McDonald’s y Ramo lo hicieron de nuevo
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida el evento …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
El exitoso empresario italiano, destacada figura pública internacional, visitó Bogotá para presentar el proyecto inmobiliario de lujo más ambicioso de Miami, en el que …
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertirUbicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos Marzo 2025. El estado de Florida …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
02/05/2025 a las 15:00h.
Cambiar la historia de los videojuegos no es algo que ocurra todos los días, pero cada vez que Rockstar Games mueve ficha, el mundo ‘gamer’ se detiene. Después de más de una década desde que Grand Theft Auto V revolucionara la industria, la expectación en torno a su sucesor ha alcanzado cotas históricas. Desde la publicación del primer tráiler oficial en diciembre de 2023, los fans han estado en vilo esperando la ansiada confirmación.
Durante estos años de espera, las especulaciones han sido constantes. Filtraciones, rumores y predicciones de insiders apuntaban a diferentes fechas y posibles retrasos, mientras la comunidad permanecía atenta a cualquier indicio que pudiera dar pistas sobre el lanzamiento. Aunque la propia Rockstar había dejado caer en diversas ocasiones que la ventana de salida sería en 2025, la falta de una fecha exacta mantenía el misterio… hasta ahora.
Esta es la fecha oficial de lanzamiento de Grand Theft Auto VI
La incógnita por fin ha sido despejada. Rockstar Games ha anunciado oficialmente que Grand Theft Auto VI estará disponible el próximo 26 de mayo de 2026. El comunicado, publicado hace solo unas horas en la cuenta oficial de X de la compañía, ha sacudido las redes sociales y ha generado una oleada de reacciones entre los fans de la saga. La noticia, aunque confirma un retraso respecto a las previsiones iniciales, también deja claro que la espera busca garantizar la calidad por la que Rockstar siempre se ha caracterizado.
El mensaje de la compañía ha sido contundente: «Lamentamos mucho que esto se retrase más de lo previsto. El interés y la emoción que genera un nuevo Grand Theft Auto han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo. Queremos agradecerles su apoyo y paciencia mientras trabajamos para terminar el juego. En cada juego que hemos lanzado, el objetivo siempre ha sido superar sus expectativas, y Grand Theft Auto VI no es la excepción. Esperamos que comprendan que necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen. Esperamos compartir más información con ustedes pronto».
02/05/2025
Actualizado a las 13:54h.
TikTok ha recibido este viernes una multa de 530 millones de euros (600 millones de dólares) por parte del principal regulador de privacidad de la UE, el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda (CPD) debido a las preocupaciones sobre cómo protege la información de sus usuarios. Se le ordenó suspender las transferencias de datos a China si su procesamiento no cumple con las normas en un plazo de seis meses.
CPD declaró que TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, no demostró que los datos personales de los usuarios de la UE, algunos de los cuales son accedidos remotamente por personal en China, recibieran el alto nivel de protección que contempla la legislación de la UE.
Como resultado, la plataforma de videos cortos no abordó el posible acceso de las autoridades chinas a los datos, amparándose en leyes de contraespionaje y otras leyes identificadas por TikTok como sustancialmente diferentes de las normas de la UE, según declaró la DPC en un comunicado.
TikTok afirmó que impugna enérgicamente la decisión y que ha utilizado el propio marco legal de la UE, en concreto las denominadas cláusulas contractuales tipo, para otorgar un acceso remoto estrictamente controlado y limitado. Tiene previsto apelar la sentencia.
30/04/2025 a las 13:14h.
Estamos en plena época de presentaciones y hoy le ha tocado el turno a ZTE, que llega con la intención de revolver un poco más el ya de por sí agitado panorama de la fotografía móvil. ¿Sus armas? Dos nuevos terminales de gama media de la familia Nubia Focus, la sub marca del gigante chino centrada, precisamente, en las capacidades fotográficas.
Se llaman Nubia Focus 2 y Nubia Focus 2 Ultra, acaban de llegar a España y lo hacen con la promesa de acercar la fotografía de calidad al gran público, integrando para ello avanzadas funciones de Inteligencia Artificial que optimizan cada captura y facilitan la experiencia del usuario.
Nubia Focus 2 Ultra, el poder de la imagen
El nuevo Nubia Focus 2 Ultra, buque insignia de esta nueva serie, llama la atención desde el primer vistazo gracias a su distintiva lente en forma de anillo giratorio, una innovación única en el mercado y que confiere al terminal un aspecto realmente elegante. Pero este elemento no es meramente estético. Muy al contrario, está pensado para ofrecer a los usuarios un control táctil intuitivo sobre funciones cruciales como el zoom o la apertura, emulando la experiencia de una cámara tradicional y sin necesidad de interactuar directamente con la pantalla táctil. ZTE ya anticipa futuras funcionalidades para este anillo, que podría llegar a convertirse también en un acceso rápido a menús o en una novedosa forma novedosa de navegación.
Tras el vistoso anillo fotográfico, el terminal esconde un versátil sistema de triple cámara trasera. El sensor principal de 50MP, con un generoso tamaño de 1/1.55» y una luminosa apertura de f/1.47, promete capturar imágenes detalladas y y llenas de color incluso en en las peores condiciones de luz. Le acompañan una cámara dedicada al modo retrato, ideal para destacar sujetos con un atractivo efecto bokeh, y una lente macro para explorar el mundo en primer plano. La cámara frontal, de 32MP, asegura autorretratos de alta calidad.
Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.
Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.
No todo es perfecto
Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.
¿Merece la pena?
La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.
29/04/2025 a las 13:32h.
En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.
Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.
28/04/2025
Actualizado a las 11:12h.
Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.
tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.
Ser amable por si llega a dominar la humanidad
Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.
28/04/2025 a las 11:47h.
Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.
A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, lo ha hecho, repetidas veces: desapariciones en algunas franjas horarias o durante un par de días, anulando la agenda oficial; retraso de horas en acudir a algunos encuentros públicos, manteniendo a todos los presentes en obligada espera; largas antesalas, … para poder hablar con el presidente, a la que caprichosamente son sometidos algunos ministros y colaboradores… Todo esto habla de un comportamiento impropio del presidente de un país democrático, de su falta de seriedad institucional y de un comportamiento abusivo tanto hacia las personas como hacia el pueblo que estas constituyen. Petro ha demostrado no estar a la altura de un cargo público de la envergadura de la presidencia de un país de 50 millones de habitantes y de un PIB de 437.000 millones de dólares.
Ciertamente puede haber un problema de adicción a algún tipo de droga, como se venía rumoreando y como quiso confirmar, en una carta abierta divulgada a finales de abril, Álvaro Leyva, ministro de Exteriores de Petro hasta hace un año. La acusación es creíble y vendría además a explicar el grado de dependencia que Petro ha mostrado hacia el hoy ministro de Interior, Armando Benedetti, y la actual canciller, Laura Sarabia. Ambos fueron los dos principales agentes de la campaña presidencial de 2022 y luego han ido pasando por varios cargos oficiales, salvándose en todas las remodelaciones gubernamentales a pesar de graves actuaciones que en otras situaciones habrían provocado su despido.
Muchos observadores atribuyen esa permanencia y supuesto control sobre Petro a la información confidencial que tienen del presidente, quien de esta manera pagaría su silencio. El propio Benedetti ha reconocido su problema con las drogas y, a pesar de proclamar lo contrario, no está claro que lo haya superado. El 1 de mayo el ministro dio muestras de estar bajo los efectos de alguna sustancia mientras escuchaba, detrás de Petro, el discurso que este pronunciaba. También Petro, en varias ocasiones, ha dado la sensación de estar «ido», con problemas en la dicción y dificultad para fijar la atención en eventos públicos.
Pero tanto si se trata de esa adicción, de difícil constatación oficial si Petro no la confiesa, como la de cualquier otra —«adicción» a la pereza, a la impuntualidad, al desprecio del tiempo de los demás, como si todo girara entorno a la propia persona, en un narcisismo más que evidente– estamos ante algo que inhabilita para ejercer la presidencia. De no ser una drogodependencia que se manifieste en una enfermedad y por tanto permitiera explorar los resortes institucionales para expulsar al presidente de su puesto, por incapacidad física o mental, quedaría entonces hablar de inhabilitación moral, no jurídica.
Si bien esta, en realidad, es de casi imposible implementación, no por ello debiera dejar de invocarse en el debate político. Aun siendo un asunto ciertamente personal, no es algo que puede quedar encerrado en el ámbito privado: no en el caso de un presidente, cuyas altas responsabilidades deben ir acompañadas de una alta exigencia de trabajo y de dedicación (no necesariamente de virtud, pero sí de educación y de respeto hacia lo que supone su cargo.)
Llamar «HP» al presidente del Congreso, queriendo decir lo que significan esas siglas; tildar de «víbora» a su excanciller, o prestarse a grabar una entrevista en la sede presidencial con un humorista con el que se bromea fácilmente sobre cosas muy serias (como comentar la orientación sexual de algunas personas o jugar con una bolsita de polvo blanco simulando cocaína), indican que a Petro le viene grande el sillón.
Puede objetarse que presidentes de otros países han actuado con la misma laxitud. Sin ir geográficamente muy lejos, podemos recordar muchos episodios comparables protagonizados por Hugo Chávez. Pero es que Colombia se ve a sí misma a años luz, institucionalmente, de Venezuela… al final resultará que tampoco tanto.
El ultranacionalista George Simion se impuso este domingo en la repetición de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía con un sobrado 40,96% de los votos y se convierte así en claro favorito para ganar la jefatura del Estado en … dos semanas.
El 18 de mayo se enfrentará en la segunda vuelta al alcalde de Bucarest, el independiente Nicusor Dan, quien en las últimas horas del recuento rebasó al oficialista Crin Antonescu, candidato de la coalición gobernante formada por socialdemócratas, liberales y la minoría húngara.
Los analistas rumanos destacan el efecto que ha tenido el voto de residentes en el extranjero en el recuento final. Por una parte, los rumanos residentes en Estados Unidos no han votado a la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) de Simion, quien promete una política similar a Trump, y han preferido al proeuropeo Nicusor Dan. Así lo muestran los datos publicados a primera hora de este lunes por la Autoridad Electoral Permanente (AEP).
Además, Nicusor Dan ha sido votado en mayor proporción por los rumanos residentes en Serbia (43% a 28%), Bulgaria (54% a 18%), Hungría (45% a 11%), República Checa (57% a 23%), Suiza (47% a 40%), Estonia (73% a 6%) y Luxemburgo. Por otro lado, Simion ha sido el preferido por los rumanos residentes en España (74% frente al 15%), Alemania (74% frente al 17%), Italia (73% frente al 15%), Francia (62% frente al 26%), Austria (68% frente al 21%). Otros países donde ganó el presidente de AUR, George Simion, son Ucrania, Finlandia, Dinamarca y Suecia.
La tensión desatada por la repetición de estas elecciones se dejó notar en la noche electoral. Un hombre de 19 años fue agredido verbal y físicamente por partidarios de AUR después de interrumpir los discursos en el acto de celebración de la victoria de Simion en la sede del partido. El estudiante gritó repetidamente «¡Simion fascista!», lo que provocó reacciones violentas de los presentes. Fue abucheado por decenas de simpatizantes de AUR. Dos guardaespaldas se lo llevaron a una comisaría de Policía, mientras era perseguido e insultado por la multitud.
Celebración a distancia
A pesar de que era el claro vencedor de la jornada en los sondeos a pie de urna, Simion optó por no aparecer todavía en ese escenario y se limitó a publicar en redes sociales: «Juntos hemos escrito la historia hoy. Nos acercamos a un resultado excepcional, mucho más allá de lo que nos presentan los televisores del sistema (…) ¡Hoy votó el pueblo rumano! ¡Hoy ha hablado el pueblo rumano! Es hora de ser escuchado», dijo en un mensaje de video. Solo después de que se hubiese recontado hasta la última papeleta hizo su aparición y subrayó que el voto ha sido más que un simple gesto electoral. «Ha sido un gesto de valentía, de esperanza, un mensaje de que los rumanos no se rinden en su propio país. Es una victoria de la conciencia nacional», afirmó.
Por otra parte, agradeció el apoyo de los votantes de Calin Georgescu, de quien dijo que «debería haber ocupado legítimamente el cargo de presidente», e insistió en que «no estoy aquí para acumular poder, sino para reconectar al Estado y a los ciudadanos. No quiero hacer política, quiero reconstruir Rumanía sobre sólidos cimientos democráticos. Lo que sucederá en las próximas horas no se trata de nosotros. No estamos luchando por el poder, pero estamos escribiendo una página de la historia».
La diferencia estimada para la segunda vuelta entre Simion y Dan es aproximadamente del 20%. Cabe destacar que ambos son candidatos antisistema, entendido este concepto como candidatos fuera del círculo de los grandes partidos tradicionales rumanos, que han perdido definitivamente el pulso electoral. El discurso de los dos es completamente diferente en el ámbito de la política exterior, sobre todo en la relación con la UE, la OTAN y Rusia, mientras que en política interior no difieren demasiado. Los dos son candidatos proTrump. La única esperanza de Nicusor Dan y los europeístas es lograr convencer a más de 1,5 millones de rumanos que se quedaron en casa para que acudan a votar en la segunda vuelta.
05/05/2025 a las 08:51h.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum rechazó su oferta de mandar militares a México para combatir el narcotráfico por «miedo» a los cárteles del narcotráfico.
Sheinbaum reveló el sábado en un evento público que había declinado el ofrecimiento que le había hecho Trump en una llamada telefónica de enviar militares estadounidenses a territorio mexicano para la lucha antidrogas. Explicó que, en cambio, ofreció al mandatario estadounidense colaborar y compartir información.
«La presidenta de México es una mujer encantadora, pero tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad«, dijo a periodistas Trump el domingo, al ser consultado si le había decepecionado la negativa de Sheinbaum.
Señaló que planteó a Sheinbaum el envío de tropas porque los cárteles son «gente horrible que ha estado matando gente a diestra y siniestra».
05/05/2025 a las 09:09h.
El candidato de extrema derecha George Simion ha sido el más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía, celebrada este sábado, con casi un 40 por ciento de votos, por lo que se disputará el cargo el próximo 18 de mayo en segunda vuelta con el proeuropeo Nicusor Dan, según resultados correspondientes a más del 99 por ciento del escrutinio.
El concreto, Simion (Alianza por la Unión de los Rumanos, AUR) ha logrado un 40,79 por ciento de los votos, mientras que el alcalde de Bucarest, Dan (independiente), ha alcanzado el segundo lugar con un 20,97 por ciento de las papeletas, superando así al otro gran favorito, el candidato de la coalición gobernante respaldada por el Partido Socialdemócrata de Rumanía (PSD) y el Partido Nacional Liberal (PNL), Crin Antonescu, que concurre como independiente, y ha logrado un 20,18 por ciento de los apoyos.
Por detrás quedarían el ex primer ministro Victor Ponta (independiente, 13,13 por ciento) y Elena Lasconi (Unión Salvar Rumanía (USR), 2,68 por ciento). El resto de aspirantes no han superado el uno por ciento de los votos. La Autoridad Electoral Permanente ha cifrado en un 53,21 la tasa de participación.
Reacciones
Nada más conocerse los resultados a pie de urna, Simion ha publicado un mensaje en redes sociales en el que ha reiterado su lealtad a Calin Georgescu, vencedor de las elecciones del pasado 24 de noviembre, anuladas por los tribunales.
La súbita llegada al poder en Siria del líder rebelde Ahmed al Sharaa, en diciembre pasado, dio paso a varios interrogantes. Los más importantes cuestionaban si el antiguo dirigente yihadista trataría de imponer en Siria la ley islámica; o si, por el contrario, … como él mismo empezó a prometer a la prensa occidental, se abriría a un régimen democrático.
La cuestión en apariencia más banal se preguntaba por el nombre del nuevo sastre del presidente. Ahmed al Sharaa, combatiente de Al Qaida a los 24 años para expulsar de Irak a los marines (hasta hace meses Estados Unidos daba por él una recompensa de 10 millones de dólares), y luego líder de Estado Islámico en Siria, cambió en diciembre pasado sus habituales prendas militares por el traje y la corbata.
Dejando a un lado el hecho de que los trajes de Ahmed al Sharaa, de 42 años, están cortados a la antigua y para un hombre de talla ostensiblemente mayor, ya no extraña a nadie ver a un islamista con el atuendo occidental. A finales de 1979, algunas de las invectivas más duras del ayatolá Jomeini tenían como diana las prendas occidentales entonces populares en Irán, en particular la corbata, que fue prohibida entre el personal oficial de la nueva república islámica persa a partir del triunfo de la revolución. La prohibición sigue vigente hoy, y por ello es habitual ver en las series de la televisión iraní que la corbata solo la usan los malos.
En Turquía, en cambio, el líder del partido en el poder, Tayip Erdogan, lleva más de dos décadas aplicando un programa de islamismo moderado sin renunciar al uso del traje y la corbata. Erdogan -que desde el primer momento se ha presentado como padrino del presidente sirio Al Sharaa- desea subrayar su desacuerdo con algunos de los estereotipos que han tratado de apuntalar los islamistas radicales.
La corbata está en desuso en Occidente, y suele verse relegada en muchos estamentos a ocasiones sociales destacadas. Sin embargo, un número importante de escuelas coránicas, en particular las que están más activas en internet, siguen considerando ese accesorio de la moda como un «símbolo del Occidente de raíces cristianas».
En varios foros islámicos, especialmente orientados al amplio sector de la comunidad musulmana que vive en el extranjero en países donde son minoría, los expertos abordan con frecuencia el atuendo de las mujeres, y ocasionalmente el de los varones. Uno de los más consultados, la web Islam Q&A, trata la cuestión del traje y la corbata, y concluye que son islámicos si no van muy ceñidos al cuerpo, lo que arroja una luz sobre el trabajo del sastre de Ahmed al Sharaa.
El criterio de licitud, según los juristas, lo establece el deseo. Usar traje y corbata son ‘inmorales’ si con ello el musulmán «pretende parecerse a los infieles que lo usan». El foro islamista desaconseja vivamente que la mujer use la corbata «porque ya tenemos nuestras reservas respecto al uso de la misma en los hombres».
Recientemente, una secta suní -la mayoritaria en el islam-, concluyó además que el uso de la corbata es reprobable porque «asemeja a un crucifijo». Una fatua o edicto del movimiento suní Barelví prohibió por esa razón el uso de la corbata entre sus seguidores porque esa prenda adopta sobre el tórax la forma de una crucifixión cuando está anudada, «y representa el signo de los cristianos». Esa peculiar visión de la realidad está presente desde hace tiempo como estereotipo en muchos círculos islamistas.
Una habitación en el tercer piso de Palazzo Chigi, sede de la presidencia del Gobierno, se ha convertido en el particular almacén de Giorgia Meloni. Se ha llenado con una colección de regalos diplomáticos que crece a medida que la primera ministra italiana … recorre el mundo. Con 273 obsequios en 31 meses, la pregunta es inevitable: ¿qué se hace con semejante acumulación de curiosidades?
La ley italiana es clara: los regalos que superan los 300 euros deben ser entregados al Estado. Meloni, como sus predecesores, está obligada a depositar estos objetos en un inventario gestionado por la oficina de ceremonial de Palazzo Gigi. La colección, que crece a un ritmo de nueve regalos mensuales, de promedio, cada uno con su propia historia y, en algunos casos, una dosis de ironía. Se incluye desde lo suntuoso hasta lo surrealista, reflejando tanto la pompa de la diplomacia como sus excentricidades.
El primer regalo lo recibió en Bali, en la cumbre del G20, en noviembre de 2022: un vestido tradicional indonesio de seda bordado. Entre los registrados, el más reciente, de marzo de 2025, es una modesta memoria USB entregada por la científica italiana Fabiola Gianotti, directora de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, en Ginebra. Entre ambos, se despliega un extenso catálogo con algunos excesos.
Los jefes de Estado más generosos parecen ser los africanos. De las visitas a África, Meloni ha traído consigo desde alfombras hasta cuadros y zapatos adornados con oro, objetos que claramente demuestran el gusto por el lujo de algunos de los mandatarios que la han recibido. El 28 de enero de 2023, en su primer viaje de Estado a Libia, el primer ministro Dbeibeh le regaló siete alfombras y dos brazaletes de metal. Cinco meses más tarde, de nuevo desde Trípoli, regresa a Roma con cinco alfombras y cuatro cuadros. Un año después, el 7 de mayo de 2024, Meloni volvió de Trípoli con un plato de metal, un juego de joyas, un cuadro y una placa. También recibió cuadros tras su visita a Egipto de manos del presidente Al-Sisi.
En algunos países de Oriente Próximo, a Meloni le hicieron lujosos regalos. El más llamativo lo recibió de Kamel Al-Mubnajjed, presidente del Consejo Empresarial Italo-Saudí, quien la obsequió con un par de zapatos de serpiente pitón azul con tacón de oro, de la diseñadora Norah Alhumaid. Un regalo un tanto extravagante, teniendo en cuenta el gusto y estilo de Giorgia Meloni, habituada a vestirse con el consejo del estilista más famoso de Italia, Giorgio Armani. El pasado 27 de enero, la primera ministra recibió de Baréin un jarrón de flores, un escritorio portátil en un maletín rojo y una urna con cinturón de oro y perlas.
Uno de los regalos más comentados fue el de Javier Milei. El presidente argentino, conocido por su fetiche por las motosierras, regaló a Meloni una estatuilla de sí mismo empuñando la herramienta. El inventario de Palazzo Chigi lo describe con frialdad burocrática: «Adorno Milei con sierra eléctrica».
Los políticos amigos tampoco se han quedado atrás. Viktor Orbán, el primer ministro húngaro, optó por un regalo clásico: un juego de tazas de café de porcelana y seis botellas de vino blanco. Edi Rama, el primer ministro albanés, se arrodilló para entregarle a Meloni un pañuelo negro, supuestamente diseñado por él mismo, durante el foro de energía en Abu Dhabi. El gesto teatral de Edi Rama se hizo viral. El expresidente estadounidense Joe Biden le regaló un cuenco de cerámica, mientras que el presidente ucraniano Zelenski le obsequió con una tableta iPad.
La primera ministra italiana también ha recibido obsequios que representan la cultura de los países que visita. Es el caso del regalo del primer ministro indio, Narendra Modi, con quien la líder italiana presume de una relación especial. En concreto, Modi la obsequió con una túnica tradicional de Kerala, de algodón decorado en oro, y una alfombra. El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, le regaló una cadena de diamantes, oro y la piedra semipreciosa citrino. También hay presentes modestos, aunque no por ello menos curiosos: Pakistán la obsequió con una confección de arroz.
La lista de los regalos se hizo pública a raíz de una pregunta parlamentaria formulada por el diputado de Italia Viva Francesco Bonifazi, a principios de enero. Le respondió con la lista detallada de los obsequios el ministro de Relaciones con el Parlamento, Luca Ciriani, de Hermanos de Italia. Se puede suponer que Giorgia Meloni, a la que no le falta el sentido del humor, se habrá tomado con ironía su papel de coleccionista involuntaria. Los regalos podrían ser donados en beneficencia o hacer una exposición. De momento, los medios italianos comentan que en la sala de Palazzo Chigi ya no caben llenado y serán almacenados en un depósito fuera de Roma.
Parwana, una joven periodista de 27 años, huyó de Afganistán, su país natal, tras la vuelta al Gobierno de los talibanes. Era agosto de 2021 y todo el mundo miraba a este país asiático: en una espectacular operación en menos de una semana, los … islamistas radicales tomaban la capital, Kabul, y se hacían con el control del país. Volvía, como lo fue en la década de los 90, la ley del látigo y el Corán.
Parwana, quien se había significado en la lucha feminista en su trabajo, aspiraba a concienciar sobre los retos socioeconómicos a los que se enfrentan las mujeres afganas, pero tuvo que abandonar el país. En el Afganistán talibán, las mujeres como Parwana no tienen cabida, así que huyó al país vecino: Pakistán.
Como ella, más de dos millones de personas encontraron allí un lugar donde estar a salvo. Algunos lo vieron como el trampolín hacia Europa, otros como el sitio donde empezar una nueva vida. Sin embargo, nada salió como parecía.
Muchos de estos afganos aún están a la espera de que las embajadas de países occidentales acepten sus solicitudes de asilo. Según informes de Amnistía Internacional publicados recientemente, centenares de personas duermen en los alrededores de las embajadas y consulados aguardando una cita que parece nunca llegar. Dichos informes, que recogen testimonios de refugiados como el de Parwana, aseguran que las autoridades paquistaníes aducen cada vez más problemas de seguridad y culpan a la creciente población de refugiados afganos del aumento de los índices de delincuencia y de los ataques violentos en su país.
Tras la decisión de Pakistán, en septiembre de 2023, de iniciar una deportación gradual de ciudadanos afganos en el marco de su Plan de Repatriación de Extranjeros Ilegales, los ciudadanos afganos, incluidos refugiados y solicitantes de asilo, viven en un estado constante de temor al acoso, la detención arbitraria y la expulsión.
El plan paquitaní contaba con un plazo de 30 días para que los refugiados afganos indocumentados abandonaran el país si no querían ser deportados. Desde entonces, 783.918 personas han regresado a Afganistán, según cifras de la Organización Internacional de Migraciones (OIM). El 31 de marzo venció el plazo impuesto por el Gobierno para que muchos afganos en Pakistán encontraran otro país de refugio. El objetivo es llegar a los tres millones de afganos expulsados. De estos, 1,3 millones tienen tarjetas de prueba de registro, mientras que 807.402 tienen documentos de ciudadano afgano. Hay un millón más de afganos que están en el país ilegalmente porque no tienen documentación para vivir allí.
«La situación es extremadamente difícil para los afganos que regresan. Decenas de miles de familias llegan a puntos fronterizos como Torkham, a menudo exhaustas, ansiosas e inseguras sobre su futuro. Muchas se vieron obligadas a abandonar Pakistán y regresan con muy pocas pertenencias. Algunos de los retornados nunca han vivido en Afganistán y desconocen el entorno», señalan desde la oficina de Acnur en Kabul. La misma preocupación muestran desde la oficina de Islamabad, capital de Pakistán, y describen la situación como «realmente preocupante».
Familias separadas
El hecho de que muchos de los que están viéndose obligados a abandonar Pakistán no hayan vivido nunca en Afganistán es algo que las organizaciones internacionales están denunciando. El éxodo de afganos a Pakistán no se produjo únicamente en 2021, con la llegada talibán, sino que es un proceso que lleva ocurriendo hace más de cuarenta años. Por eso existe un gran número de personas que han nacido y creecido en este país. Además, no está claro qué sucederá con los niños nacidos en Pakistán de padres afganos, parejas afganas con diferentes tipos de documentos y familias donde un padre es ciudadano paquistaní y el otro es afgano. Las autoridades paquistaníes afirman que todos los afganos indocumentados deben salir del país y reingresar con visados válidos, independientemente de sus vínculos matrimoniales o familiares. Sin embargo, las restricciones migratorias actuales pueden hacer que sea casi imposible obtener visados después de su salida.
Vulnerabilidad
«Los retornados están llegando en condiciones extremadamente vulnerables. Muchos vienen con solo unas pocas posesiones y se enfrentan a desafíos inmediatos como inseguridad alimentaria (79 por ciento), falta de vivienda/alojamiento (81 por ciento) y apoyo financiero limitado (79 por ciento). Las mujeres, las niñas y otros grupos vulnerables están particularmente en riesgo, especialmente porque su acceso a la educación, el trabajo y las libertades básicas puede estar restringido», aseguran trabajadores de Acnur en la oficina de Kabul.
La represión de Pakistán contra los afganos se produce tras años de endurecimiento de las restricciones a la residencia en ese país.
Según denunciaba a principios de año Babu Ram Pant, director regional adjunto de Amnistía Internacional para Asia Meridional, «el Gobierno paquistaní ha puesto en marcha de forma reiterada y arbitraria políticas que aumentan la precariedad de los refugiados afganos en el país […]; esta nueva medida política ha puesto en peligro a una población que ya está en situación de riesgo».
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/hermes-croatto-revive-a-tony-croatto-y-a-cesar-concepcion/ La frase “no se muere quien se va, solo se muere quien se olvida” con el pasar …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/una-mirada-a-la-novela-del-conclave-de-robert-harris/ Tras la muerte lamentada de uno de los papas más carismáticos de los últimos años, la Iglesia …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/cuan-importante-es-un-nombre-una-comedia-que-se-estrena-en-puerto-rico-interroga-la-identidad-desde-la-risa/ Desde los más antiguos inicios de la filosofía, los nombres han sido objeto de debate, de pensamiento, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/por-primera-vez-en-puerto-rico-el-aclamado-musical-next-to-normal/ El musical “Casi Normales” (“Next to Normal”), ganador del Premio Pulitzer a la “Mejor obra dramática” y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/resena-the-four-seasons-una-serie-con-los-mejores-actores-de-comedia-de-la-pantalla-grande/ La versión nueva de “The Four Seasons” que estrenó en Netflix esta semana toma el filme de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/una-pelicula-marvel-con-alma-thunderbolts-lo-intenta/ Resulta curioso que hace apenas dos años se estuviera discutiendo la fatiga definitiva del universo cinematográfico de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/crean-un-archivo-vivo-para-visibilizar-la-afrodescendencia-en-el-arte-puertorriqueno/ Desde el año 2023, un proyecto de importancia, dirigido por voces cruciales en el desarrollo de una …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.