Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Rockstar revela oficialmente la fecha de lanzamiento de Grand Theft Auto VI: este es el día que llegará a nuestras consolas

02/05/2025 a las 15:00h.

Cambiar la historia de los videojuegos no es algo que ocurra todos los días, pero cada vez que Rockstar Games mueve ficha, el mundo ‘gamer’ se detiene. Después de más de una década desde que Grand Theft Auto V revolucionara la industria, la expectación en torno a su sucesor ha alcanzado cotas históricas. Desde la publicación del primer tráiler oficial en diciembre de 2023, los fans han estado en vilo esperando la ansiada confirmación.
Durante estos años de espera, las especulaciones han sido constantes. Filtraciones, rumores y predicciones de insiders apuntaban a diferentes fechas y posibles retrasos, mientras la comunidad permanecía atenta a cualquier indicio que pudiera dar pistas sobre el lanzamiento. Aunque la propia Rockstar había dejado caer en diversas ocasiones que la ventana de salida sería en 2025, la falta de una fecha exacta mantenía el misterio… hasta ahora.

Esta es la fecha oficial de lanzamiento de Grand Theft Auto VI

La incógnita por fin ha sido despejada. Rockstar Games ha anunciado oficialmente que Grand Theft Auto VI estará disponible el próximo 26 de mayo de 2026. El comunicado, publicado hace solo unas horas en la cuenta oficial de X de la compañía, ha sacudido las redes sociales y ha generado una oleada de reacciones entre los fans de la saga. La noticia, aunque confirma un retraso respecto a las previsiones iniciales, también deja claro que la espera busca garantizar la calidad por la que Rockstar siempre se ha caracterizado.

El mensaje de la compañía ha sido contundente: «Lamentamos mucho que esto se retrase más de lo previsto. El interés y la emoción que genera un nuevo Grand Theft Auto han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo. Queremos agradecerles su apoyo y paciencia mientras trabajamos para terminar el juego. En cada juego que hemos lanzado, el objetivo siempre ha sido superar sus expectativas, y Grand Theft Auto VI no es la excepción. Esperamos que comprendan que necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen. Esperamos compartir más información con ustedes pronto».

La UE multa a TikTok de 530 millones de euros por no proteger del Gobierno chino los datos de los europeos

02/05/2025

Actualizado a las 13:54h.

TikTok ha recibido este viernes una multa de 530 millones de euros (600 millones de dólares) por parte del principal regulador de privacidad de la UE, el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda (CPD) debido a las preocupaciones sobre cómo protege la información de sus usuarios. Se le ordenó suspender las transferencias de datos a China si su procesamiento no cumple con las normas en un plazo de seis meses.
CPD declaró que TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, no demostró que los datos personales de los usuarios de la UE, algunos de los cuales son accedidos remotamente por personal en China, recibieran el alto nivel de protección que contempla la legislación de la UE.

Como resultado, la plataforma de videos cortos no abordó el posible acceso de las autoridades chinas a los datos, amparándose en leyes de contraespionaje y otras leyes identificadas por TikTok como sustancialmente diferentes de las normas de la UE, según declaró la DPC en un comunicado.
TikTok afirmó que impugna enérgicamente la decisión y que ha utilizado el propio marco legal de la UE, en concreto las denominadas cláusulas contractuales tipo, para otorgar un acceso remoto estrictamente controlado y limitado. Tiene previsto apelar la sentencia.

ZTE busca hueco en los terminales 'fotográficos' con sus nuevos Nubia Focus 2 y Focus 2 Ultra

30/04/2025 a las 13:14h.

Estamos en plena época de presentaciones y hoy le ha tocado el turno a ZTE, que llega con la intención de revolver un poco más el ya de por sí agitado panorama de la fotografía móvil. ¿Sus armas? Dos nuevos terminales de gama media de la familia Nubia Focus, la sub marca del gigante chino centrada, precisamente, en las capacidades fotográficas.
Se llaman Nubia Focus 2 y Nubia Focus 2 Ultra, acaban de llegar a España y lo hacen con la promesa de acercar la fotografía de calidad al gran público, integrando para ello avanzadas funciones de Inteligencia Artificial que optimizan cada captura y facilitan la experiencia del usuario.

Nubia Focus 2 Ultra, el poder de la imagen

El nuevo Nubia Focus 2 Ultra, buque insignia de esta nueva serie, llama la atención desde el primer vistazo gracias a su distintiva lente en forma de anillo giratorio, una innovación única en el mercado y que confiere al terminal un aspecto realmente elegante. Pero este elemento no es meramente estético. Muy al contrario, está pensado para ofrecer a los usuarios un control táctil intuitivo sobre funciones cruciales como el zoom o la apertura, emulando la experiencia de una cámara tradicional y sin necesidad de interactuar directamente con la pantalla táctil. ZTE ya anticipa futuras funcionalidades para este anillo, que podría llegar a convertirse también en un acceso rápido a menús o en una novedosa forma novedosa de navegación.
Tras el vistoso anillo fotográfico, el terminal esconde un versátil sistema de triple cámara trasera. El sensor principal de 50MP, con un generoso tamaño de 1/1.55» y una luminosa apertura de f/1.47, promete capturar imágenes detalladas y y llenas de color incluso en en las peores condiciones de luz. Le acompañan una cámara dedicada al modo retrato, ideal para destacar sujetos con un atractivo efecto bokeh, y una lente macro para explorar el mundo en primer plano. La cámara frontal, de 32MP, asegura autorretratos de alta calidad.

Probamos la Laptop Power Bank de Anker: ¿una buena batería para evitar problemas si hay otro apagón?

Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.

Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.

No todo es perfecto

Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.

¿Merece la pena?

La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.

Nothing anuncia el Phone 2 Pro y unos auriculares cargados de IA

29/04/2025 a las 13:32h.

En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.

Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.

Dar las gracias o pedir por favor a ChatGPT cuesta «decenas de millones de dólares» pero su dueño prefiere gastarlos porque «nunca se sabe»

28/04/2025

Actualizado a las 11:12h.

Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.

tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.

Ser amable por si llega a dominar la humanidad

Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.

IA letal sin regulación: alertan de los 'robots asesinos' capaces de matar por su cuenta

28/04/2025 a las 11:47h.

Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.

A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.

INTERNACIONAL

Los rumanos acuden a votar en la repetición de las presidenciales, pero con una participación más baja

Los rumanos están acudiendo a votar sin incidentes, en la jornada de repetición de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, pero con una participación ligeramente inferior que en los comicios anulados el pasado mes de noviembre. Según los datos proporcionados por la autoridad … electoral AEP, a las 15:20 hora local (14:20 en España), más de un tercio de los cerca de 18 millones de ciudadanos con derecho a voto habían acudido a las urnas, lo que supone un 2% por debajo de la afluencia registrada hasta esa hora en noviembre.
El candidato de AUR, que figura en primer lugar en las encuestas, George Simion, acudió a primera hora a votar, apenas abrían los colegios electorales, pero no lo hizo acompañado por su esposa Ilinca, como esperaba la nube de fotógrafos, sino flanqueado por Călin Georgescu.
El Tribunal Constitucional decidió a finales del año pasado anular la votación en la que Georgescu quedó en primer lugar y le prohibió después volver a presentarse. Simion reclama con este gesto los votos de Georgescu con la promesa de hacer para Rumanía una política basada en el patriotismo, Dios, la familia y la libertad como principales pilares.

En el colegio electoral dentro de las instalaciones de la Escuela Secundaria N.º 1 de Mogoșoaia, donde le correspondía emitir su voto, Simion ha declarado que «hoy puede ser un gran día para la democracia de Rumanía y para nuestro pueblo», confiando en que el apoyo social que recibió Georgescu en la anterior votación «sirva para regenerar un país que es una gran nación». A esa misma hora, su esposa Ilinca Simion publicaba una foto de la iglesia en la que se encontraba rezando, junto con un mensaje de fuerte carga espiritual: «Señor, ilumina el camino de los justos, y líbranos de todo mal, según tu voluntad, haznos dignos de vivir en verdad, con amor y en paz».

Trump dice no saber si debe respetar la Constitución como presidente

04/05/2025 a las 17:14h.

En un escenario de tensión política creciente, en sus primeros 100 días de mandato el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuenta las jornadas por polémicas. El mandatario norteamericano ha declarado este domingo en una entrevista televisiva que desconoce si, como líder del país, debe respetar la Constitución, el documento fundacional de la nación.
«No lo sé», ha respondido Trump cuando la presentadora de ‘Meet the Press’, Kristen Welker, de la cadena NBC News, le ha preguntado directamente si cree que debe respetar lo dictado en la Carta Magna, según extractos de la entrevista emitidos el domingo.

Esta respuesta del presidente ha llegado tras ser interrogado sobre su polémica política de expulsiones de inmigrantes irregulares vinculados a organizaciones criminales. En este sentido, que ha declarado que acatará la posición del Tribunal Supremo, aunque ha prometido una batalla legal.

Sin embargo, ha eludido pronunciarse sobre las acusaciones de que estas salidas en caliente representan una violación de la defensa del «debido proceso» reflejado en la Constitución norteamericana, un tema que deja en manos de sus abogados.

EE.UU. y Alemania chocan de nuevo por la ultraderecha de AfD

En una escalada diplomática transatlántica sin precedentes, Washington ha salido en defensa del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán), acusando al Gobierno de Berlín de utilizar métodos propios de una tiranía para silenciar a la oposición. La tensión se … disparó después de que las autoridades alemanas clasificaran a AfD como una organización extremista el viernes, lo que provocó una reacción inusualmente dura desde la cúpula estadounidense.
Horas después, el secretario de Estado, Marco Rubio, denunció la decisión en la red social X: «Alemania acaba de otorgar a su agencia de Inteligencia nuevos poderes para vigilar a la oposición. Eso no es democracia, es tiranía disfrazada. Lo verdaderamente extremista no es el popular partido AfD -que quedó segundo en las recientes elecciones-, sino las mortales políticas migratorias de fronteras abiertas del ‘establishment’, a las que AfD se opone. Alemania debería rectificar».
El vicepresidente, J. D. Vance, reforzó las críticas y acusó al Gobierno alemán de reconstruir barreras ideológicas bajo un nuevo rostro institucional: «AfD es el partido más popular en Alemania, y con diferencia el más representativo de la Alemanía del Este. Ahora los burócratas intentan destruirlo. Occidente derribó el Muro de Berlín. Y ha sido reconstruido no por los soviéticos ni los rusos, sino por el ‘establishment alemán’».

La respuesta de Berlín no se hizo esperar. El Ministerio Federal de Asuntos Exteriores defendió la decisión de la Oficina para la Protección de la Constitución -el servicio de Inteligencia interior encargado de la medida- como democrática y acorde con el Estado de derecho. «Esto es democracia», publicó el viernes por la noche en X. «La decisión es el resultado de una investigación exhaustiva e independiente para proteger nuestra Constitución y el Estado de derecho. Los tribunales independientes tendrán la última palabra. Hemos aprendido de nuestra historia que hay que detener el extremismo de derechas».
Pese a las acusaciones de persecución, el Gobierno alemán insiste en que se ha actuado dentro de los márgenes legales. La declaración oficial busca desactivar las acusaciones de instrumentalización política justo cuando el país se aproxima al 80 aniversario del fin del Tercer Reich y en medio de una compleja transición de poder.
La Administración Trump ha constituido un respaldo clave para AfD durante la última campaña electoral. Su líder, Alice Weidel, ha recibido el apoyo expreso del vicepresidente J. D. Vance y del empresario Elon Musk, quien participó con ella en transmisiones en directo por X y en un mitin por videoconferencia. Weidel ya ha anunciado que recurrirá a los tribunales: «Nos defenderemos ante la justicia».
En esta ocasión, Musk advirtió en X que ilegalizar a AfD «sería un ataque extremo contra la democracia». Definió además al partido como «centrista» y repitió la afirmación de Vance de que se trata de «la formación más popular de Alemania».
Las fricciones entre Berlín y Washington vienen de lejos. En septiembre, el Ministerio alemán de Exteriores respondió con ironía a unas declaraciones de Donald Trump, entonces candidato presidencial, en un debate contra Kamala Harris. En ese duelo televisado, Trump retomó una afirmación de su compañero de fórmula, J. D. Vance, quien insinuó que inmigrantes ilegales en Springfield, en Ohio, comían mascotas. «Según los medios estadounidenses, las autoridades de Springfield no tienen conocimiento de estos casos», replicó el Ministerio. Y añadió como posdata: «Tampoco comemos perros y gatos».
Estas diferencias públicas reflejan un deterioro constante en las relaciones entre el Gobierno alemán saliente, liderado en Exteriores por la ecologista Annalena Baerbock, y la nueva Administración Trump. El distanciamiento fue evidente en la última Conferencia de Seguridad de Múnich, donde J. D. Vance evitó reunirse con el canciller Olaf Scholz y sus ministros, pero mantuvo encuentros con representantes de otros gobiernos.

Sin garantías de ilegalización

Por ahora, la ilegalización de AfD no está garantizada. El martes, el Parlamento (Bundestag) dará su visto bueno al nuevo Ejecutivo, que encabezará el conservador Friedrich Merz. Este guarda silencio sobre la clasificación de AfD y su posible disolución, una decisión de enorme carga política. Sin el apoyo de la CDU, los socialdemócratas (SPD), Los Verdes y La Izquierda no alcanzarían la mayoría necesaria en el Bundestag ni en el Bundesrat.
Desde la CDU, el secretario general Carsten Linnemann ha reiterado que no habrá cooperación con AfD, y ha señalado que el nuevo Gobierno debe centrarse en resolver los problemas reales de los ciudadanos para restaurar la confianza. Más contundente ha sido el presidente regional de Schleswig-Holstein, Daniel Günther, también de la CDU, quien ha declarado: «El Gobierno federal debe iniciar rápidamente un procedimiento de prohibición de AfD para proteger nuestra democracia».
El alcalde de Berlín, Kai Wegner, ha pedido prudencia y ha asegurado que analizarán a fondo la evaluación del servicio de Inteligencia para determinar posibles consecuencias legales. Dentro del ala liberal de la CDU, crece el respaldo a la ilegalización. El diputado Roderich Kiesewetter ha afirmado que «al declarar que AfD actúa contra el orden democrático básico, un procedimiento de revisión previo a una posible prohibición resulta más urgente y prometedor».
La Administración Trump ha intervenido de forma cada vez más visible en la política interna de aliados estratégicos, utilizando su influencia institucional para tratar de moldear el panorama político en el extranjero. Más allá del respaldo abierto a AfD en Alemania, el Gobierno estadounidense ha jugado un papel clave en el reciente giro electoral en Canadá. Allí, su retórica arancelaria y su presión económica favorecieron indirectamente la victoria del liberal Mark Carney. El nuevo primer ministro canadiense viajará el martes a Washington para reunirse por primera vez con Trump.

Gerda, militar ucraniana prisionera de Rusia: «Mi primer interrogatorio duró más de 24 horas»

La última llamada de un compañero de armas a punto de morir obligó a María Chekh a no perder la esperanza. Poco después comenzarían sus interminables doce meses como prisionera de guerra en manos rusas.’Gerda’ es su nombre de guerra. Pero sus … captores la llamaron Harley Quinn, como la novia del Joker, cuando no lograron quebrarla con descargas eléctricas. María Chekh no puede evitar la sonrisa al recordarlo. Sostiene con una firmeza casi palpable que su historia es la crónica de una victoria. Logró entrar en la trágica Mariúpol pocas horas antes de que las fuerzas invasoras cercaran definitivamente la ciudad. Aguantó en los búnkeres de la famosa planta siderúrgica de Azovstal las pesadísimas bombas con las que Rusia trataba de destruir a los defensores ucranianos allí atrincherados. Entre ellos también estaba su marido. En mayo de 2022, el presidente Zelenski anunció el fin de la resistencia ucraniana en la acería. Comenzaban en ese instante los doce meses en el infierno del cautiverio ruso para María.
Cuando la invasión a gran escala estalló, la militar ucraniana se encontraba en la zona de Mariúpol. Su disposición a defender su patria era inflexible. María, que entonces ya era Gerda, tenía una idea bélica diferente. «La guerra para mí era como un romance, como una aventura, algo así…» Una idea que nacía de la literatura, de libros de aventuras como los de Walter Scott. Estos eran los pensamientos que se amontonaban en su mente de niña. Desde aquellos momentos, ella tenía claro que no quería ser la princesa: «Era una vida aburrida para mí». Quería ser el caballero porque «tenían la posibilidad de viajar, afrontar dificultades y vivir aventuras».

Con esta concepción de lo que se presentaba ante sí misma, decidió emprender el camino de vuelta a la ciudad ucraniana que iba a ser machacada. «Antes de que se produjera un bloqueo total, recibí la orden de acompañar a las esposas e hijos de militares y civiles a un lugar seguro y fuimos en autobús. Cuando regresamos, nos paramos en la última gasolinera. Compramos una hamburguesa, un perrito caliente, y la última coca-cola que tomaría en un año y medio. Mientras hacíamos la cola algunas chicas no miraban y les dije: ‘Vamos a Mariúpol’. Me miraron con cara de locas. Yo era la única persona feliz en el autobús», recuerda. Lo único que le preocupaba en aquellos momentos era «que tal vez no supiéramos si ese punto de control seguía siendo nuestro».

Del Maidán a Mariúpol

María Chekh participó junto al que sería su futuro marido en la ‘Revolución de la Dignidad’ que cambió el destino de Ucrania. «Para mí, la guerra empezó en 2014», enfatiza. Ella tenía ya su vida encaminada. Había estudiado traducción e interpretación de chino. Trabajó en el país asiático, completó su formación cursando también biología, como antes lo había hecho su abuelo, y viajaba a menudo al extranjero. Pero esta vida no terminaba de satisfacerla. Las reticencias de su esposo retrasaron su alistamiento en el Batallón Azov, algo que finalmente se produjo en 2017.
«Me uní a Azov, primero como fotógrafa, y luego comencé a dar cursos de inglés para militares, porque comprendí lo importante que era para Ucrania unirse a la OTAN y entrenar juntos», destaca. Una de sus principales aspiraciones era combatir la propaganda rusa y, para ello, fue de las pioneras del departamento internacional de su unidad. «Me invitaron a terminar el curso de francés de la OTAN en Ucrania. Justo antes de la guerra, planeaba ir al Congo para una misión de las Naciones Unidas. Tenía muchas posibilidades, porque soy mujer y sé francés, una combinación realmente única», afirma la militar ucraniana. Pero la guerra a gran escala que lanzó Putin trastocó todos los planes de los ucranianos.

Las secuelas de lo vivido se mantienen, pero la fortaleza de Gerda y su sonrisa siguen intactas
ABC

La defensa de Mariúpol con el cerco ruso se volvió casi misión imposible. La guarnición ucraniana se vio obligada a cobijarse en la gigantesca planta siderúrgica de Azovstal. Desde allí, María informaba al mundo de las novedades y cuidaba a sus compañeros. Uno de ello estaba gravemente herido, sus párpados estaban quemados y no podía ver nada. Ella, con los pocos medicamentos de que disponía, decidió tratar de curarlo, además de amenizar su recuperación con algunos juegos. «Pedí a todos que trajeran champú, desodorante, no sé, incluso perfumes -a esta fábrica venía mucha gente a diario y tenían todo esto-, y él tenía que reconocer los olores», rememora María.
«La vida en Azovstal fue primero interesante y luego surrealista. Nos duchábamos cada dos semanas por la falta de agua. Además, casi todos los días algunos de mis buenos amigos resultaban heridos o morían, así que era difícil», apunta la militar ucraniana. Los bombardeos rusos no cesaban y, a la vez, eran incapaces de arrebatar completamente la sonrisa de los defensores. «Una vez creamos una especie de salón de belleza, y otra hice desfiles por la semana de la moda. Así es como nos entreteníamos». Hasta que una bomba enemiga penetró en el lugar donde ella se encontraba. «No podía respirar, algo pesado había caído sobre mí. Estaba muy enfadada y creo que esa ira, esa adrenalina, me salvó. Al principio pensé que estaba cubierta con bolsas de arena pero, al volverme, comprendí que eran cadáveres de la gente con la que estaba hablando hacía pocos segundos».
«Nos odiaban muchísimo», afirma María sobre la actitud de los carceleros rusos. Después de pasar por la prisión de Olenivka -donde en julio de 2022 fueron asesinados en un ataque ruso más de 50 prisioneros de guerra ucranianos que habían participado en Azovstal-, fue trasladada a una prisión de Donetsk. «Fue ahí donde comenzó mi infierno», subraya.
«Mi primer interrogatorio duró más de 24 horas. Durante ese tiempo, estuve sentada en la misma silla. No podías dormir, ni comer, ni ir al baño, ni beber», recuerda. Las descargas eléctricas eran una constante. «Cuando perdía el conocimiento, me echaban agua para que volviera en mí. A veces era demasiado doloroso, luego horrible, luego terrible, y luego no sentías nada. Tu cuerpo ya no lo soportaba y simplemente no oías», relata. María practica deportes de riesgo y afirma que soporta bien el dolor. Eso le ayudó durante el calvario de la prisión rusa. Incluso una vez rompió a sus propios torturadores lanzándoles una sonrisa. «Primero pensaron que era muy fuerte, y luego, después de perder el conocimiento, empecé a reír y pensaron que estaba loca. Me llamaron Harley Quinn. De hecho, es uno de mis personajes favoritos», explica con una sonrisa refiriéndose a una de las villanas del cómic ‘Batman’.

Sadismo de los torturadores

En algunos de los interrogatorios había varios prisioneros juntos. «A veces simplemente no necesitan información, simplemente te eligen para golpearte, para torturarte. Pueden llevar a cinco, siete o diez personas a la sala y golpear a varias a la vez. Vi cómo torturaban a algunas personas, y lo disfrutaban mucho», apunta la soldado ucraniana. La ONU ha denunciado en varias ocasiones la tortura sistemática de los prisioneros de guerra ucranianos en cautividad rusa. El Gobierno ucraniano ha solicitado en numerosas ocasiones un intercambio total de prisioneros de guerra en el marco de las negociaciones. Rusia nunca ha aceptado.
María, que logró volver a casa el 6 de mayo de 2023, estuvo durante meses recluida en una celda de 20 metros con otras 23 mujeres. «Para mí esto fue lo más difícil. Fue terrible, era como quemarme viva. No quería escuchar a nadie… solo el silencio». Las secuelas de lo vivido se mantienen, pero su fortaleza y su sonrisa siguen intactas.

Al menos seis heridos tras impactar un misil de los hutíes cerca del aeropuerto de Tel Aviv

04/05/2025

Actualizado a las 12:14h.

Un misil balístico lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen ha impactado este domingo en las inmediaciones del aeropuerto israelí de Ben Gurión tras un intento fallido de intercepción por parte del Ejército.
Fuentes militares han explicado al diario ‘Times of Israel’ que el Ejército disparó sin éxito cohetes de intercepción contra el proyectil y una comisión está estudiando las circunstancias del fallo.

Al menos seis personas han resultado heridas, cinco de ellas de carácter leve. El herido más grave, aunque su vida no corre peligro, es un hombre de unos 50 años con traumatismos en las extremidades. Dos mujeres, de 54 y 38 años, resultaron afectadas por la onda expansiva.

Un hombre de 64 años resultó levemente herido después de ser golpeado por un objeto que salió volando del lugar del impacto, y otras dos mujeres, de 22 y 34 años, resultaron levemente heridas mientras corrían en busca de refugio, según ha informado el servicio de Emergencias israelí.

La Policía detiene a ocho personas por terrorismo en Reino Unido en dos líneas de investigación separadas

04/05/2025

Actualizado a las 12:28h.

La Policía Antiterrorista de Reino Unido ha detenido en Londres a ocho personas, siete de las cuales son de origen iraní, en dos investigaciones contra el terrorismo separadas que no están relacionadas entre sí.
Según ha revelado Europa Press, cinco de los acusados han sido detenidos por la Policía como sospechosos de planear un atentado terrorista en un local, siendo cuatro de los arrestados ciudadanos iraníes.

Tras el descubrimiento, la Policía ha estado en contacto con el lugar amenazado y ha otorgado apoyo e información, pero no ha revelado su ubicación para poder continuar con la investigación, según ha declarado la Policía Antiterrorista británica.
Los detenidos se encuentran entre los 29 y 46 años y, si bien la identidad del quinto arrestado todavía no ha trascendido, todos permanecen bajo custodia de las fuerzas policiales, señala Europa Press.

El Gobierno mexicano arresta a un alcalde ligado al rancho de Jalisco con hornos crematorios

04/05/2025 a las 10:03h.

El Gobierno mexicano detuvo este sábado al alcalde de Teuchitlán, donde el pasado marzo fue hallado un rancho que funcionaba para reclutar personas contra su voluntad que luego terminaban trabajando para el narco. El mandatario municipal José Ascensión Murguía fue arrestado por la Fiscalía General de la Republica (FGR) por tener presuntos nexos con la organización delictiva que operaba el rancho en el que se encontraron también hornos crematorios.
Esta semana el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco recibió la autorización de la FGR para entrar de nuevo al rancho, que actualmente está siendo procesado.

El arresto de Murguía es el primero contra una autoridad política en el marco de una investigación que convulsionó al gobierno de Claudia Sheinbaum.

La finca era utilizada como campo de adiestramiento para jóvenes reclutados por el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Diez personas fueron detenidas en septiembre del año pasado, cuando la Guardia Nacional encontró las instalaciones del Cártel.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente