Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Rockstar revela oficialmente la fecha de lanzamiento de Grand Theft Auto VI: este es el día que llegará a nuestras consolas

02/05/2025 a las 15:00h.

Cambiar la historia de los videojuegos no es algo que ocurra todos los días, pero cada vez que Rockstar Games mueve ficha, el mundo ‘gamer’ se detiene. Después de más de una década desde que Grand Theft Auto V revolucionara la industria, la expectación en torno a su sucesor ha alcanzado cotas históricas. Desde la publicación del primer tráiler oficial en diciembre de 2023, los fans han estado en vilo esperando la ansiada confirmación.
Durante estos años de espera, las especulaciones han sido constantes. Filtraciones, rumores y predicciones de insiders apuntaban a diferentes fechas y posibles retrasos, mientras la comunidad permanecía atenta a cualquier indicio que pudiera dar pistas sobre el lanzamiento. Aunque la propia Rockstar había dejado caer en diversas ocasiones que la ventana de salida sería en 2025, la falta de una fecha exacta mantenía el misterio… hasta ahora.

Esta es la fecha oficial de lanzamiento de Grand Theft Auto VI

La incógnita por fin ha sido despejada. Rockstar Games ha anunciado oficialmente que Grand Theft Auto VI estará disponible el próximo 26 de mayo de 2026. El comunicado, publicado hace solo unas horas en la cuenta oficial de X de la compañía, ha sacudido las redes sociales y ha generado una oleada de reacciones entre los fans de la saga. La noticia, aunque confirma un retraso respecto a las previsiones iniciales, también deja claro que la espera busca garantizar la calidad por la que Rockstar siempre se ha caracterizado.

El mensaje de la compañía ha sido contundente: «Lamentamos mucho que esto se retrase más de lo previsto. El interés y la emoción que genera un nuevo Grand Theft Auto han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo. Queremos agradecerles su apoyo y paciencia mientras trabajamos para terminar el juego. En cada juego que hemos lanzado, el objetivo siempre ha sido superar sus expectativas, y Grand Theft Auto VI no es la excepción. Esperamos que comprendan que necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen. Esperamos compartir más información con ustedes pronto».

La UE multa a TikTok de 530 millones de euros por no proteger del Gobierno chino los datos de los europeos

02/05/2025

Actualizado a las 13:54h.

TikTok ha recibido este viernes una multa de 530 millones de euros (600 millones de dólares) por parte del principal regulador de privacidad de la UE, el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda (CPD) debido a las preocupaciones sobre cómo protege la información de sus usuarios. Se le ordenó suspender las transferencias de datos a China si su procesamiento no cumple con las normas en un plazo de seis meses.
CPD declaró que TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, no demostró que los datos personales de los usuarios de la UE, algunos de los cuales son accedidos remotamente por personal en China, recibieran el alto nivel de protección que contempla la legislación de la UE.

Como resultado, la plataforma de videos cortos no abordó el posible acceso de las autoridades chinas a los datos, amparándose en leyes de contraespionaje y otras leyes identificadas por TikTok como sustancialmente diferentes de las normas de la UE, según declaró la DPC en un comunicado.
TikTok afirmó que impugna enérgicamente la decisión y que ha utilizado el propio marco legal de la UE, en concreto las denominadas cláusulas contractuales tipo, para otorgar un acceso remoto estrictamente controlado y limitado. Tiene previsto apelar la sentencia.

ZTE busca hueco en los terminales 'fotográficos' con sus nuevos Nubia Focus 2 y Focus 2 Ultra

30/04/2025 a las 13:14h.

Estamos en plena época de presentaciones y hoy le ha tocado el turno a ZTE, que llega con la intención de revolver un poco más el ya de por sí agitado panorama de la fotografía móvil. ¿Sus armas? Dos nuevos terminales de gama media de la familia Nubia Focus, la sub marca del gigante chino centrada, precisamente, en las capacidades fotográficas.
Se llaman Nubia Focus 2 y Nubia Focus 2 Ultra, acaban de llegar a España y lo hacen con la promesa de acercar la fotografía de calidad al gran público, integrando para ello avanzadas funciones de Inteligencia Artificial que optimizan cada captura y facilitan la experiencia del usuario.

Nubia Focus 2 Ultra, el poder de la imagen

El nuevo Nubia Focus 2 Ultra, buque insignia de esta nueva serie, llama la atención desde el primer vistazo gracias a su distintiva lente en forma de anillo giratorio, una innovación única en el mercado y que confiere al terminal un aspecto realmente elegante. Pero este elemento no es meramente estético. Muy al contrario, está pensado para ofrecer a los usuarios un control táctil intuitivo sobre funciones cruciales como el zoom o la apertura, emulando la experiencia de una cámara tradicional y sin necesidad de interactuar directamente con la pantalla táctil. ZTE ya anticipa futuras funcionalidades para este anillo, que podría llegar a convertirse también en un acceso rápido a menús o en una novedosa forma novedosa de navegación.
Tras el vistoso anillo fotográfico, el terminal esconde un versátil sistema de triple cámara trasera. El sensor principal de 50MP, con un generoso tamaño de 1/1.55» y una luminosa apertura de f/1.47, promete capturar imágenes detalladas y y llenas de color incluso en en las peores condiciones de luz. Le acompañan una cámara dedicada al modo retrato, ideal para destacar sujetos con un atractivo efecto bokeh, y una lente macro para explorar el mundo en primer plano. La cámara frontal, de 32MP, asegura autorretratos de alta calidad.

Probamos la Laptop Power Bank de Anker: ¿una buena batería para evitar problemas si hay otro apagón?

Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.

Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.

No todo es perfecto

Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.

¿Merece la pena?

La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.

Nothing anuncia el Phone 2 Pro y unos auriculares cargados de IA

29/04/2025 a las 13:32h.

En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.

Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.

Dar las gracias o pedir por favor a ChatGPT cuesta «decenas de millones de dólares» pero su dueño prefiere gastarlos porque «nunca se sabe»

28/04/2025

Actualizado a las 11:12h.

Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.

tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.

Ser amable por si llega a dominar la humanidad

Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.

IA letal sin regulación: alertan de los 'robots asesinos' capaces de matar por su cuenta

28/04/2025 a las 11:47h.

Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.

A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.

INTERNACIONAL

El Partido Laborista logra la mayoría absoluta en las elecciones federales de Australia

03/05/2025 a las 17:09h.

El Partido Laborista que lidera el primer ministro en funciones, Anthony Albanese, ha ganado con mayoría absoluta las elecciones federales celebradas este sábado tras garantizarse el control de 77 de los 151 asientos de la Cámara de Representantes del Parlamento australiano.
La Coalición Liberal-Nacional de Peter Dutton ha obtenido solo 28 asientos, y las demás candidaturas no han superado los ocho, según resultados oficiales de la Comisión Electoral de Australia.

El Partido Laborista ha logrado mejorar sus resultados en numerosas circunscripciones, incluidas algunas de las que se consideraban tradicionalmente como vinculadas a los conservadores, y se ha impuesto en la mayoría de las zonas consideradas en disputa.

Un claro indicio de la victoria laborista sin paliativos es que Peter Dutton es el primer líder de la oposición que no obtendrá escaño en su circunscripción, Dickson, por lo que la Coalición quedaría descabezada en el Parlamento.

La Policía confirma la muerte de una de las víctimas del atropello masivo de Stuttgart

Según los investigadores de la policía de Stuttgart, el atropello mortal del viernes fue definitivamente un accidente. «La fiscalía ha confirmado que el trágico suceso de Olgaeck fue un accidente de tráfico», ha informado la portavoz de la ciudad de Stuttgart, Susanne Kaufmann. … Uno de los ocho heridos causados por el atropello, una mujer de 46 años, ha fallecido durante la noche en el hospital, tras agravarse su situación clínica.
Quedan además otros tres heridos graves en tratamiento, pero fuera de peligro. Según la Clínica de Stuttgart, entre los heridos hay cinco niños y uno de ellos ha sido tratado quirúrgicamente por traumatólogos y cirujanos orales y maxilofaciales, antes de ser trasladado a la unidad de cuidados intensivos.
La policía no ha dado a conocer la identidad del conductor del automóvil, un hombre de 42 años, que fue detenido en el lugar de los hechos y todavía está bajo custodia. El portavoz policial ha confirmado que resultó herido leve, lo que retrasó su declaración policial hasta después de haber recibido atención médica. En el coche viajaba también su hijo, de cinco años de edad, que resultó ileso.

Los antecedentes exactos del accidente aún no están claros y la policía sigue interrogando a los numerosos testigos que a esa hora paseaban en las inmediaciones de la estación de metro Olgaeck y que están aportando diferentes versiones. Algunos de ellos afirman haber escuchado el rugido de un motor acelerando y otros declaran que el todoterreno negro Mercedes clase G circulaba a velocidad normal. El vehículo se detuvo en parte en la vía en parte en la zona donde los peatones suelen tener que esperar en los semáforos. La estructura metálica que debería haberlos protegido, que parecía estable, estaba doblada.
El alcalde Clemens Maier visitó el lugar de los hechos para hacerse personalmente una impresión del accidente. «Estamos conmocionados por este trágico accidente de tráfico, como resultado del cual murió una mujer de 46 años. Nuestras más sinceras condolencias a sus familiares. Nuestros pensamientos están con todos los heridos y sus familias y les deseamos una pronta recuperación», declaró sobre el terreno.

Otros atropellos múltiples en Alemania

Los atropellos múltiples se han convertido en una constante amenaza en las ciudades alemanas. En febrero de 2025, un vehículo embistió en Múnich a un grupo de trabajadores en huelga, dejando 20 heridos a su paso, al menos uno de gravedad. En marzo, en Mannheim, otro atropelló a varias personas en una zona peatonal, causando un muerto y varios heridos graves. En diciembre de 2024, un médico saudí de 50 años embistió a gran velocidad contra una multitud en un mercado navideño de Magdeburgo, matando a seis personas y dejando más de 200 heridos.
Estos eventos y otros anteriores han llevado a las autoridades alemanas a reforzar medidas de seguridad en espacios públicos y a investigar los motivos detrás de estos atropellos, diferenciando entre accidentes y posibles ataques intencionados. «Nos estamos quedando atrás», se ha quejado el vicepresidente federal del sindicato policial alemán, Ralf Kusterer, que pide leyes más estrictas. Se queja de que, a menudo, las autoridades policiales no reciben la información necesaria o incluso dependen de las pistas de los servicios de inteligencia extranjeros amigos para determinar si un conductor que ha atropellado a un grupo de viandantes tiene antecedentes o es sospechoso de radicalización o terrorismo, por lo que la investigación es más lenta de lo que desearían.

«Es por eso que tenemos que hacer avances significativos en el área de comunicación y vigilancia de las comunicaciones», dice. Kusterer culpa a la política por el hecho de que la policía no pueda hacer su trabajo de manera integral y pide cambios en la ley de videovigilancia y de retención de datos. Este endurecimiento de las medidas de seguridad ha estado en la agenda durante mucho tiempo pero no ha recibido respuesta por parte del gobierno.
Señala que «un punto débil suele ser la ruta de acceso a los servicios de emergencia o incluso a los proveedores. Es por eso que necesitamos bolardos móviles o estacionarios para todas las zonas peatonales o de seguridad de los peatones». También admite que eso tampoco garantica la seguridad al completo y cita que «Stuttgart es sin duda ejemplar en este sentido».

Alemania responde a las críticas de EE.UU. sobre la ilegalización de AfD: «Los tribunales tendrán la última palabra»

Tras las duras críticas del responsable de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, a la clasificación del partido Alternativa para Alemania (AfD) contrario a la Constitución, el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores ha defendido la decisión de la Oficina para … la Protección de la Constitución, el servicio de inteligencia interior encargado del veredicto, como democrática y conforme al Estado de derecho. «Esto es democracia», se manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores el viernes por la noche en la red social X, en la que afirmó también que «esta decisión es el resultado de una investigación exhaustiva e independiente para proteger nuestra Constitución y el Estado de derecho».
Poco antes, el secretario de Estado Rubio había escrito en redes que Alemania acababa de otorgar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición. «Esto no es democracia, es una tiranía encubierta.No es AfD la que es realmente extremista, sino la política mortal de fronteras abiertas, que el partido rechaza», firmó, recomendando que «Alemania debería cambiar su rumbo».
La Administración Trump ha constituido un gran apoyo para AfD durante la última campaña electoral, tras la cual se ha convertido en la principal fuerza de la oposición en Alemania. Su líder, Alice Weidel, recibió el respaldo expreso del vicepresidente estadounidense J. D. Vance y de Elon Musk, que apareció con ella en X en emisiones en directo y en horario de máxima audiencia, así como en un mitin por videoconferencia. Ante la posible ilegalización de su partido, Weidel ya ha anunciado que «nos defenderemos en los tribunales».

El Ministerio alemán de Relaciones Exteriores, que rara vez comenta sobre los acontecimientos políticos internos, escribió en su canal en inglés: «Los tribunales independientes tendrán la última palabra. Hemos aprendido de nuestra historia que hay que detener el extremismo de derecha«.
En septiembre, el Ministerio había comentado irónicamente las declaraciones hechas por el entonces candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, en un duelo televisivo con su competidora Kamala Harris. En el debate, Trump repitió la insinuación de su candidato a la vicepresidencia, Vance, de que los inmigrantes ilegales en Springfield, en el estado estadounidense de Ohio, comían mascotas. «Según los medios estadounidenses, las autoridades de Springfield no tienen conocimiento de estos casos», publicó entonces el Ministerio de Relaciones Exteriores alemán, que añadió como posdata: «Tampoco comemos perros y gatos».
Estos intercambios en redes forman parte de las desavenencias evidentes entre el Gobierno alemán saliente, al frente de cuyo Ministerio de Exteriores ha estado la verde Annalena Baerbock, y el de Trump. El malestar se hizo evidente en la pasada Conferencia de Seguridad de Múnich, cuando J. D. Vance abroncó a la Unión Europea y evitó reunirse o mantener cualquier tipo de contacto con el canciller Scholz o sus ministros, mientras que sí encontró hueco en su agenda para muchos representantes de otros gobiernos.

Complejo proceso de ilegalización

La alusión a los tribunales del Ministerio de Exteriores alemán no significa que el proceso de ilegalización sea seguro. El nuevo Gobierno recibirá el martes la aprobación del Parlamento (Bundestag) y el inminente canciller alemán, Friedrich Merz, guarda silencio al respecto. Esta es una decisión con un poder político explosivo e inoportuna. Sin los conservadores, el SPD, Los Verdes y el Partido de la Izquierda no tendrían la mayoría necesaria para tal medida ni en el Bundestag ni en el Bundesrat.
El secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, ha hecho unas declaraciones vagas de las que no se puede deducir nada al respecto. La posición sobre la AfD «sigue siendo la misma», ha dicho Linnemann, y ha añadido: «No habrá cooperación con este partido. Esto hace que sea aún más importante que el nuevo Gobierno federal resuelva los problemas de la gente y dé a Alemania una nueva confianza», reforzando todavía más el cordón sanitario y la firme voluntad de Merz de aislar políticamente a AfD.
«El Gobierno federal debe iniciar rápidamente un procedimiento de prohibición de Afd para proteger nuestra democracia», ha declarado sin embargo el presidente regional de Schleswig-Holstein, Daniel Günther, también miembro de la CDU, abriendo así un debate interno.
Germany just gave its spy agency new powers to surveil the opposition. That’s not democracy—it’s tyranny in disguise. What is truly extremist is not the popular AfD—which took second in the recent election—but rather the establishment’s deadly open border immigration policies…— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 2, 2025
«Ahora examinaremos de cerca la evaluación de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución y también examinaremos qué consecuencias políticas y legales se pueden extraer de ello», ha intentado aportar calma el presidente-alcalde de Berlín, Kai Wegner.
En general, el ala liberal de los conservadores se muestra a favor de abrir un proceso de ilegalización. Por su parte, el diputado de la CDU Roderich Kiesewetter ha declarado que «al clasificar a todo el partido AfD como contrario a la Constitución y declarar que sus esfuerzos están dirigidos contra el orden básico democrático libre, un procedimiento de revisión en previsión de un posible procedimiento de prohibición es más urgente y prometedor».

Conservadores y laboristas esquivan la autocrítica mientras Reform UK capitaliza el descontento en Inglaterra

Las elecciones locales del jueves en Inglaterra marcaron un hito inesperado en el equilibrio político nacional. Reform UK, el partido liderado por Nigel Farage, se consolidó como el gran ganador al obtener 677 escaños, asumir el control de 10 de los 23 … consejos en disputa y sumar dos alcaldías metropolitanas. Farage calificó los resultados como «el fin del bipartidismo» y «la muerte del Partido Conservador», al tiempo que celebró el triunfo en la ajustada elección parcial de Runcorn y Helsby, donde su formación se impuso a los laboristas por solo seis votos. También arrebató a estos últimos el control del consejo de Doncaster, una de sus plazas históricas.
En el Partido Conservador, el golpe ha sido devastador. Perdieron 676 concejales y los 15 consejos que mantenían antes de las elecciones, en uno de los peores reveses electorales que ha sufrido la formación en su historia reciente. Kemi Badenoch, líder tory, describió la jornada como un «baño de sangre» en una columna en ‘The Telegraph’, en la que reconoció que las advertencias de un diputado anónimo el año anterior, que anticipaba una «carnicería total» en estas elecciones, se confirmaron de forma precisa. «Lamento profundamente ver a tantos concejales conservadores capaces y trabajadores perder sus escaños. No se lo merecían, y no fueron ellos la razón por la que perdimos», escribió Badenoch.
A pesar de la magnitud de la derrota, varios referentes del partido han negado que la situación represente una amenaza existencial. En cambio, centraron su discurso en cuestionar la viabilidad de Reform UK desde la gestión local. Richard Fuller, responsable en la sombra del Tesoro, afirmó en una entrevista con GB News que el nuevo desafío para Farage será gobernar. «Ya no basta con señalar problemas. Ahora deben buscar soluciones, aunque sea en el ámbito local, para las personas en lugares como Lincolnshire o Hull, donde ganaron las alcaldías», declaró. «Verán que no existen respuestas simples para las finanzas públicas a nivel local. Deberán tomar decisiones difíciles y los ciudadanos los juzgarán por ello».

El Partido Laborista tampoco escapó a las turbulencias. Aunque logró retener el control en las alcaldías de North Tyneside,Doncaster y West of England, perdió 186 concejales y cedió el dominio del consejo de Doncaster, donde Reform obtuvo una victoria emblemática. Algunas voces internas expresaron su malestar con el rumbo del partido. La diputada Emma Lewell-Buck, representante de South Shields desde 2013, calificó de «desconectada» la insistencia en repetir el mensaje de acelerar el plan de cambio. «Lo que se necesita es un cambio de plan», afirmó con contundencia.
La diputada Rachael Maskell, de York Central, coincidió en señalar un alejamiento del partido respecto a sus valores fundacionales. En declaraciones a la BBC, aseguró que los votantes esperaban una respuesta clara ante tiempos difíciles, algo que no encontraron en el Partido Laborista. «Cuando el laborismo no cumple con esa expectativa de proteger a las personas, estas buscan ayuda en otros lugares», expresó. Consideró que el partido debe aprender de estos resultados y comprometerse con las necesidades concretas de la ciudadanía.
El primer ministro y líder laborista, Keir Starmer, intervino en el debate con un artículo publicado en ‘The Times’. En él, evitó el tono autocrítico y centró su mensaje en el largo plazo. Apostó por una «renovación nacional» que, según sus palabras, solo será posible si se garantiza seguridad económica, sanitaria y fronteriza. «Un cambio de esa magnitud llevará tiempo. Pero es mi prioridad, ahora y cada día que viene», escribió. También advirtió sobre las propuestas simplistas de sus rivales políticos: «La lección de estas elecciones no es que el país necesite más promesas políticas ni fervor ideológico. No existe una solución mágica, como aseguran nuestros oponentes».
Los datos confirman el profundo cambio en la correlación de fuerzas. Una proyección elaborada por la BBC, extrapolando los resultados a unas elecciones generales, ubicó a Reform UK en primer lugar con el 30% del apoyo, seguido por el Partido Laborista con un 20%. Los Liberal Demócratas alcanzarían el 17%, los Conservadores quedarían relegados al cuarto lugar con un 15% y los Verdes sumarían un 11%, cifras que muestran un debilitamiento del sistema tradicional de dos partidos.

«La lección de estas elecciones no es que el país necesite más promesas políticas ni fervor ideológico. No existe una solución mágica, como aseguran nuestros oponente»

Keir Starmer
Primer ministro del Reino Unido y líder del Partido Laborista

Roger Gough, exlíder conservador del consejo de Kent, consideró que su formación atraviesa una crisis sin precedentes. En la última elección contaban con 62 de los 81 escaños y ahora solo conservaron cinco. «No existe un caso comparable en toda la historia del consejo», afirmó en BBC Radio 4. Gough opinó que el Partido Conservador necesita presentarse nuevamente como una fuerza con «respuestas serias a los desafíos del país». Sin embargo, evitó cualquier mención a fallas estratégicas o al actual liderazgo, y se sumó al discurso que desvía el foco hacia Reform.
Por su parte, Nigel Farage definió la jornada electoral como «un hito verdaderamente histórico» y afirmó que «marca el final de la política de dos partidos como la hemos conocido durante más de un siglo». Reform UK no solo irrumpió en las urnas; también colocó a Sarah Pochin como su quinta diputada en Westminster tras ganar el escaño de Runcorn y Helsby.
En medio de este nuevo escenario, ni los conservadores ni los laboristas parecen dispuestos a mirarse al espejo y a leer el mensaje emitido por los votantes, a juzgar por sus reacciones, en las que señalan los errores ajenos y no los propios, como defendió la diputada laborista Rachael Maskell, quien justificó la derrota diciendo que «hemos heredado una mano de cartas muy mala».

El primer ministro de Canadá se reunirá con Trump el próximo martes en Washington

02/05/2025 a las 17:43h.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha anunciado este viernes que se reunirá el próximo martes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo martes en Washington. Lo ha dicho en la primera rueda de prensa tras la victoria en las elecciones del pasado 28 de abril.
Carney ha explicado que las conversaciones con Trump se centrarán tanto en las presiones comerciales inmediatas como en la futura relación económica y de seguridad entre Estados Unidos y Canadá. El primer ministro espera que las conversaciones con Washington «difíciles pero constructivas».

«Nuestra antigua relación, basada en una integración cada vez mayor, ha terminado. Las preguntas ahora son cómo cooperarán nuestras naciones en el futuro y hacia dónde nos dirigiremos en Canadá», dijo Carney en una rueda de prensa.

Trump, que medita anexionarse Canadá, ha impuesto aranceles a algunos productos canadienses. Carney ha calificado regularmente las acciones de Estados Unidos como una traición y, durante la campaña, afirmó que impulsaría conversaciones para crear nuevos lazos de seguridad y defensa.

La fiscalía de Brasil permite que el expresidente Collor de Mello cumpla su condena por corrupción en arresto domiciliario

El expresidente brasileño Fernando Collor de Mello, de 75 años, pasará su condena en arresto domiciliario por motivos humanitarios, la edad avanzada y la constatación de problemas de salud, entre ellos un diagnóstico de Parkinson. Por recomendación de la Fiscalía General de la República ( … PGR) el juez Alexandre de Moraes, relator del proceso, decidió dejar que Collor cumpla en casa los ocho años y diez meses de condena por corrupción pasiva y lavado de dinero. Collor, que ha perdido nuevamente sus derechos políticos, volvió a casa con una tobillera de control electrónico.
«Mantener al detenido en prisión domiciliaria es una medida excepcional y proporcional a su edad y a su estado de salud, cuya gravedad ha sido debidamente acreditada, que podría verse vulnerada si se le mantiene alejado de su hogar y del alcance de las medidas obligatorias y protectoras que debe aplicar el Estado», afirmó el fiscal general de la República, Paulo Gonet, en una declaración ante la Corte Suprema.
Los abogados de defensa de Collor presentaron los diagnósticos médicos de sus problemas de salud, como la enfermedad de Parkinson, apnea del sueño grave y trastorno bipolar, como argumento para pedir que el expresidente cumpla su condena en su casa, en Maceió, capital del estado de Alagoas, al norte de Brasil.

Collor dejó el presidio Baldomero Cavalcanti, en Maceió, donde estaba detenido desde el viernes 25 de abril. Por haber sido presidente, Collor estaba en un sector especial del presidio y en una celda individual. Ahora, Collor cumplirá la pena en su mansión en el balneario de costa de Ponta Verde, en Maceió, su ciudad natal. Según la prensa brasileña, la mansión del expresidente tiene 600 metros cuadrados y fue valorada en alrededor de 1,5 millón de euros.
«Aunque el acusado Fernando Affonso Collor de Mello fue condenado a una pena de 8 años y 10 meses de reclusión, su grave estado de salud, ampliamente demostrado en el expediente, su edad —75 años— y la necesidad de un tratamiento específico permiten concederle arresto domiciliario humanitario», decidió el Moraes.
Además de usar una tobillera, Collor deberá entregar su pasaporte y tiene prohibido recibir visitas, excepto familiares, abogados, profesionales de la salud y personas previamente autorizadas por la Corte Suprema.

Sobornos

Collor de Mello, fue declarado culpable de recibir sobornos equivalentes a cuatro millones de euros reales de la constructora UTC Engenharia a cambio de contratos con BR Distribuidora, la empresa que administra los puestos de gasolina de la petrolera Petrobras, uno de los caminos de desvío del esquema Lava Jato. Los crímenes habrían ocurrido entre 2010 y 2014, cuando Collor era senador. La sentencia fue dictada en 2023, pero los abogados habían conseguido aplazar la detención
Collor fue el 32º presidente de Brasil, y es el tercer exmandatario brasileño detenido desde la redemocratización del país, en 1985. Antes de Collor, el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva estuvo preso entre abril de 2018 y noviembre de 2019, también por cargos relacionados con la Operación Lava Jato de los que fue absuelto por falta de pruebas. El expresidente Michel Temer, que sustituyó a Dilma Rousseff tras su destitución en 2016, fue detenido por una semana en prisión preventiva en marzo de 2019 en una investigación de blanqueo de fondos y manipulación de licitaciones.
Collor, que fue uno de los presidentes más jóvenes de la historia brasileña al asumir ese cargo con 41 años, renunció en 1992 en medio de escándalos de corrupción, después de que el Senado aprobara su proceso de destitución. Declarado inelegible, Collor volvió a la política como senador entre 2007 y 2023.

EE.UU. acusa a Alemania de ser una «tiranía disfrazada» por declarar a AfD «extremista» y «contraria a la Constitución»

02/05/2025 a las 19:39h.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha considerado este viernes que Alemania debería dar marcha atrás después de que la agencia de espionaje del país clasificara a la formación ultraderechista AfD como «extremista», una medida que le otorga nuevos poderes para vigilar al mayor partido de la oposición del país.
«Alemania acaba de otorgar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición. Eso no es democracia, es tiranía disfrazada. Lo verdaderamente extremista no es la popular AfD —que quedó en segundo lugar en las recientes elecciones—, sino más bien las letales políticas de inmigración de fronteras del Gobierno a las que la AfD se opone. Alemania debería cambiar de rumbo», ha escrito en su cuenta de X, antes Twitter.

Las declaraciones de Rubio se producen después de que la Inteligencia alemana haya calificado este viernes al ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) como una organización «extremista» cuyos objetivos son «contrarios al orden democrático», una etiqueta con la que ya contaba en varios estados federados del país.
Así lo ha indicado la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), la agencia de Inteligencia del Ministerio del Interior alemán, que ha analizado a la formación antinmigración, fundada en 2013, y ha resuelto que sus ideas son «contrarias» al Estado de Derecho.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente