Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

La UE multa a TikTok de 530 millones de euros por no proteger del Gobierno chino los datos de los europeos

02/05/2025

Actualizado a las 13:54h.

TikTok ha recibido este viernes una multa de 530 millones de euros (600 millones de dólares) por parte del principal regulador de privacidad de la UE, el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda (CPD) debido a las preocupaciones sobre cómo protege la información de sus usuarios. Se le ordenó suspender las transferencias de datos a China si su procesamiento no cumple con las normas en un plazo de seis meses.
CPD declaró que TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, no demostró que los datos personales de los usuarios de la UE, algunos de los cuales son accedidos remotamente por personal en China, recibieran el alto nivel de protección que contempla la legislación de la UE.

Como resultado, la plataforma de videos cortos no abordó el posible acceso de las autoridades chinas a los datos, amparándose en leyes de contraespionaje y otras leyes identificadas por TikTok como sustancialmente diferentes de las normas de la UE, según declaró la DPC en un comunicado.
TikTok afirmó que impugna enérgicamente la decisión y que ha utilizado el propio marco legal de la UE, en concreto las denominadas cláusulas contractuales tipo, para otorgar un acceso remoto estrictamente controlado y limitado. Tiene previsto apelar la sentencia.

ZTE busca hueco en los terminales 'fotográficos' con sus nuevos Nubia Focus 2 y Focus 2 Ultra

30/04/2025 a las 13:14h.

Estamos en plena época de presentaciones y hoy le ha tocado el turno a ZTE, que llega con la intención de revolver un poco más el ya de por sí agitado panorama de la fotografía móvil. ¿Sus armas? Dos nuevos terminales de gama media de la familia Nubia Focus, la sub marca del gigante chino centrada, precisamente, en las capacidades fotográficas.
Se llaman Nubia Focus 2 y Nubia Focus 2 Ultra, acaban de llegar a España y lo hacen con la promesa de acercar la fotografía de calidad al gran público, integrando para ello avanzadas funciones de Inteligencia Artificial que optimizan cada captura y facilitan la experiencia del usuario.

Nubia Focus 2 Ultra, el poder de la imagen

El nuevo Nubia Focus 2 Ultra, buque insignia de esta nueva serie, llama la atención desde el primer vistazo gracias a su distintiva lente en forma de anillo giratorio, una innovación única en el mercado y que confiere al terminal un aspecto realmente elegante. Pero este elemento no es meramente estético. Muy al contrario, está pensado para ofrecer a los usuarios un control táctil intuitivo sobre funciones cruciales como el zoom o la apertura, emulando la experiencia de una cámara tradicional y sin necesidad de interactuar directamente con la pantalla táctil. ZTE ya anticipa futuras funcionalidades para este anillo, que podría llegar a convertirse también en un acceso rápido a menús o en una novedosa forma novedosa de navegación.
Tras el vistoso anillo fotográfico, el terminal esconde un versátil sistema de triple cámara trasera. El sensor principal de 50MP, con un generoso tamaño de 1/1.55» y una luminosa apertura de f/1.47, promete capturar imágenes detalladas y y llenas de color incluso en en las peores condiciones de luz. Le acompañan una cámara dedicada al modo retrato, ideal para destacar sujetos con un atractivo efecto bokeh, y una lente macro para explorar el mundo en primer plano. La cámara frontal, de 32MP, asegura autorretratos de alta calidad.

Probamos la Laptop Power Bank de Anker: ¿una buena batería para evitar problemas si hay otro apagón?

Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.

Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.

No todo es perfecto

Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.

¿Merece la pena?

La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.

Nothing anuncia el Phone 2 Pro y unos auriculares cargados de IA

29/04/2025 a las 13:32h.

En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.

Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.

Dar las gracias o pedir por favor a ChatGPT cuesta «decenas de millones de dólares» pero su dueño prefiere gastarlos porque «nunca se sabe»

28/04/2025

Actualizado a las 11:12h.

Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.

tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.

Ser amable por si llega a dominar la humanidad

Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.

IA letal sin regulación: alertan de los 'robots asesinos' capaces de matar por su cuenta

28/04/2025 a las 11:47h.

Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.

A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.

INTERNACIONAL

El servicio secreto alemán declara a la ultraderecha de AfD «contraria a la Constitución» y abre la puerta a ilegalizarla

La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), que es el servicio germano de Inteligencia interior, llevaba varios meses reevaluando al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD). En algunos de los Bundesländer ya había sido clasificado de «extrema derecha» por el … comportamiento de sus líderes regionales y esta definición había sido suficiente para que un grupo de diputados del Bundestag intentase promover su ilegalización.
Una vez auditado todo el partido en su conjunto, la BfV ha emitido a primera hora de este viernes un comunicado en el que informa que ya no clasifica a la AfD solo como un caso sospechoso, sino como definitivamente de «extrema derecha». El servicio de Inteligencia afirma que se han confirmado los indicios de que el partido está llevando a cabo esfuerzos contra el orden básico democrático libre y ha condensado la certeza en partes estructurales esenciales de la formación política. No se trata, por tanto, de miembros del partido descontrolados o puntuales, sino que revertir el orden constitucional es el objetivo de toda la formación política.
El ascenso de Hitler, que desde dentro del sistema democrático logró legalmente convertir Alemania en una dictadura, influyó poderosamente en la redacción de la actual Constitución alemana, conocida como la Ley Fundamental (Grundgesetz). Esta Carta Magna protege con especial celo el orden constitucional de los partidos extremistas a través de su artículo 21. En dicho artículo queda consagrada la posibilidad de prohibir a tiempo a los partidos políticos si se considera institucionalmente que buscan socavar o abolir el orden democrático libre.

Este mecanismo ha sido utilizado en el pasado contra grupos políticos como el Partido Socialista del Reich (SRP) en 1952 y el Partido Comunista de Alemania (KPD) en 1956. La BfV es el organismo que supervisa de oficio o a causa de denuncias los movimientos extremistas y alerta sobre amenazas contra la democracia alemana. Evalúa si las actividades de los partidos políticos son compatibles con el orden democrático y puede recomendar medidas contra aquellos que representen un peligro para el sistema constitucional. La BfV ha llegado ahora a esta conclusión, después de un examen pericial intensivo y exhaustivo, sobre el partido que constituye la primera fuerza de la oposición y que, según las encuestas de las últimas semanas, sería el más votado si hoy hubiese elecciones en Alemania.
Según el comunicado, las acciones del partido se han medido en función de los principios básicos centrales de la Constitución: la dignidad humana, el principio de la democracia y el estado de derecho. «Además del programa electoral y los anuncios de la dirección del partido federal, se consideraron en particular las declaraciones y otros comportamientos de sus representantes, así como sus conexiones con actores y grupos delictivos de extrema derecha».

La primera y más inmediata consecuencia es que AfD puede ser vigilado, escuchado e infiltrado por las fuerzas del orden. Podría facilitar a Alemania mantener a los miembros de este partido alejados de la función pública

La primera y más inmediata consecuencia es que AfD puede ser vigilado, escuchado e infiltrado por las fuerzas del orden. Podría facilitar a la República Federal de Alemania mantener a los miembros de AfD alejados de la función pública, por ejemplo, en actividades relacionadas con la seguridad, aunque no de forma automática. Esta es una grave preocupación actualmente del aparato institucional alemán. Los grupos parlamentarios conservador (CDU) y socialdemócrata (SPD) están en contra de la presencia de AfD en la Comisión de Control Parlamentario (PKGr) de Inteligencia por considerar que «AfD es una amenaza de seguridad para la cooperación de inteligencia con nuestros socios», según Roderich Kiesenwetter, vicepresidente de la Comisión, que advierte que «el daño a la política exterior y de seguridad sería inmenso» porque Alemania »depende del intercambio de información con nuestros socios en la lucha contra el terrorismo y el terrorismo transnacional, así como en la delincuencia« y teme que algunos servicios de inteligencia extranjeros prefieran poner fin a esa colaboración si AfD accede a la información. Recordemos que se trata de un partido prorruso, que rechaza la ayuda a Ucrania, y antieuropeo, que registra en su programa electoral su intención de sacar a Alemania del euro y, en última instancia, de la UE.
Se abre además la posibilidad de ilegalización, que se dirimiría en los tribunales a petición del parlamento. El pasado mes de enero, el Bundestag discutió una moción impulsada por un grupo de diputados de diversas formaciones políticas, argumentando que el programa de AfD es incompatible con la Constitución alemana y representa una amenaza para el orden democrático del país. Argumentan que el AfD ha cuestionado la dignidad humana de los migrantes y de las personas LGBTQ+. Marco Wanderwitz, diputado del CDU y uno de los impulsores de la iniciativa, ha instado a actuar con rapidez, pero la cámara prefirió dejar pasar las elecciones anticipadas del 23 de febrero y esperar a este dictamen de la BfV.

El partido de Farage arrebata un escaño a los laboristas en las elecciones parciales de Reino Unido

02/05/2025

Actualizado a las 09:36h.

El partido populista Reforma, liderado por Nigel Farage, ha arrebatado a los laboristas el único escaño que estaba en juego en las elecciones parciales celebradas este jueves en Reino Unido, lo que supone una derrota al primer ministro británico, Keir Starmer, en la que ha sido la primera cita en las urnas de este tipo desde que llegó al número 10 de Downing Street.
La candidata de Reforma por la circunscripción de Runcorn and Helsby, Sarah Pochin, ha sido declarada ganadora por solamente seis votos. En su discurso de aceptación, ha asegurado que la formación política ha «hecho historia» y que su victoria «inspirará al resto del país», mientras que ha rendido homenaje al «gran líder» del partido, quien le inspiró a «defender este país».

Pochin ha logrado 12.645 votos, mientras que la candidata laborista, Karen Shore, se ha hecho con 12.639 apoyos. Muy por detrás han quedado los candidatos del Partido Conservador, Sean Houlston, con 2.341 votos; de los Verdes, Chris Coperman, con 2.314; y de los liberales, Paul Duffy, con 942.

Sin embargo, respecto de los resultados de 2024, Reforma ha mejorado su resultado un 20,6%, mientras que los laboristas han caído un 14,2 y los conservadores un 8,8.

Un fondo de reconstrucción y una vía para comprar armas: las ventajas para Ucrania del acuerdo de minerales con EE.UU.

Kiev y Washington concretaron este miércoles el primer paso del Acuerdo de Minerales exigido por Trump tras meses dos desencuentros y una bronca en el Despacho Oval. No se ha observado ninguna disposición sobre garantías de seguridad a largo plazo para Ucrania. Sin embargo, … lo expuesto en el papel, abre la puerta a mantener el flujo de los suministros militares de Estados Unidos, al menos mediante la compra.
Este jueves apareció en la página web del Congreso estadounidense un documento que indica los preparativos de la Administración Trump para vender material bélico a Ucrania por un valor de 50 millones de euros. Aunque todavía falta por acordar la parte técnica, el pacto político dista bastante de anteriores demandas maximalistas de la Administración Trump. Se trata en general de un acuerdo más equitativo entre las partes, afirman varios expertos ucranianos.
La ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, sostiene que el tratado será una vía para atraer inversiones internacionales que sostengan la reconstrucción. «Además de las contribuciones financieras directas (al fondo), el acuerdo también puede proporcionar nueva asistencia, por ejemplo, sistemas de defensa aérea para Ucrania». Svyrydenko, encargada de las negociaciones, subraya, además, que el documento no contradice la constitución nacional.

Alarma por la ola de pinchazos con droga a pasajeros del metro de Ciudad de México

El metro de la Ciudad de México, uno de los más extensos del mundo, históricamente ha sido un ámbito propicio para el crimen. A lo largo de su historia, sus 195 estaciones fueron el escenario de protagonistas de la crónica negra como carteristas, violadores, … secuestradores y ahora vuelve a generar conmoción por una modalidad que tiene en vilo a las autoridades: sus usuarios son drogados en las multitudes mediante pinchazos de jeringas.
Desde hace dos semanas diversos hospitales de la capital mexicana reciben entre 20 y 30 personas diarias que dicen haber sido pinchadas en la red de subterráneo que, a diario, utilizan 4,4 millones de individuos.
Las grandes aglomeraciones en el metro de la Ciudad de México siempre han sido el contexto elegido por el hampa para agresiones sexuales, hurtos e incluso tráfico de sustancias ilícitas.

Quienes llegan a recibir atención médica afirman que a los pocos segundos del pinchazo sienten malestar, mareos o que parte de sus cuerpos se adormecen. Lo curioso es que en varios casos se trata solo del pinchazo, ya que las personas no sufren delitos posteriores como hurtos o intentos de secuestros.
El enigma es mayúsculo porque, según explica a ABC una fuente de la policía de la capital, todavía no es visible ningún patrón: los pinchazos son en horarios diferentes, en estaciones diferentes y tampoco existe claridad sobre la droga que se le inyecta a las personas. Este viernes la Fiscalía de la Ciudad de México ofrecerá una conferencia de prensa para precisar avances.
En los principales hospitales de la zona metropolitana se han instalado módulos de la fiscalía para recopilar denuncias. Las víctimas son de todos los rangos etarios y casi en idéntica proporción hombres y mujeres. Desde la policía señalan a esta redacción que las cámaras de seguridad no han arrojado conclusiones pero que ya existiría un perfil de atacante que coincidiría con la descripción de algunos de los pinchados: una mujer, de unos cuarenta años, que lleva el cabello corto y gafas.
El secretario de Seguridad de la capital, Pablo Vázquez, ha señalado que las sustancias están utilizando para inyectar a las víctimas pueden ser fentanilo, propofol o ketamina.
Sin embargo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, señaló que todavía se están realizando análisis con base a los estudios hechos a las víctimas de los ‘pinchazos’.
Este miércoles el Congreso de la Ciudad exhortó a las autoridades del Metro y Metrobús a implementar campañas de difusión masivas en sus instalaciones y medios de comunicación institucionales para prevenir y atender ataques con sedantes contra mujeres y personas usuarias.

GIM: el cable eléctrico que cortocircuita el Mediterráneo

En febrero, el temporal de frío y nieve Coral dejó temperaturas históricas en Chipre. «A pesar de que existen otras fuentes térmicas que no dependen de la luz eléctrica, estuvimos al borde del apagón general», explica a ABC Harry Tzimitras, profesor de Derecho … y Relaciones Internacionales y director del centro en Chipre del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO). El experto teme que las altas temperaturas de este verano, junto a la afluencia masiva de turistas, puedan comprometer el suministro eléctrico en la isla y causar apagones en algunas áreas del país.
Con 9.251 kilómetros cuadrados, Chipre es la tercera mayor isla del Mediterráneo y está dividida políticamente en dos: en el norte se encuentra la República Turcochipriota, reconocida solo por Turquía, y en el sur la República de Chipre, miembro de la Unión Europea desde 2004.
Además de los problemas políticos, Chipre también se enfrenta a desafíos energéticos, ya que es el único país del Mediterráneo oriental cuya red eléctrica no está conectada a la de ningún otro vecino. A pesar de que hace unos años se encontraron importantes reservas de gas natural en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) grecochipriota, el país sigue dependiendo casi exclusivamente de la importación de energía. Eso coloca a Chipre entre los diez países europeos que más dinero pagan por la factura eléctrica, según Eurostat. Además, cuenta con recursos hídricos limitados y depende de las plantas de desalinización para cubrir sus demandas de agua, lo que compromete aún más su suministro eléctrico.

Para abordar el problema energético, desde 2021 se está intentando poner en marcha la construcción del Gran Interconector Marítimo (GIM), un cable submarino de alta tensión de más de 1.200 kilómetros de longitud, capacidad de transmisión de 1.000 megavatios (MW) y un voltaje de 500 kilovoltios (kV) que conectará energéticamente Chipre con Grecia y Europa continental y, en una segunda fase, a Israel con la red eléctrica europea.
El GIM es uno de los proyectos de transmisión submarina de energía más importantes del mundo, con un presupuesto total estimado de 1,9 billones de euros.
La interconectividad energética garantiza la seguridad del suministro eléctrico: las redes conectadas son más estables y seguras, y proporcionan apoyo en caso de incidentes o ataques. Además, permiten un uso más eficiente de las energías renovables, lo que contribuye a una reducción significativa en las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

VIDA GERENTE

Especiales Gerente