¡Vuelve EVA Spring Edition 2025 con más estilo, inspiración y creatividad!
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida el evento …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
El exitoso empresario italiano, destacada figura pública internacional, visitó Bogotá para presentar el proyecto inmobiliario de lujo más ambicioso de Miami, en el que …
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertirUbicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos Marzo 2025. El estado de Florida …
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
30/04/2025 a las 13:14h.
Estamos en plena época de presentaciones y hoy le ha tocado el turno a ZTE, que llega con la intención de revolver un poco más el ya de por sí agitado panorama de la fotografía móvil. ¿Sus armas? Dos nuevos terminales de gama media de la familia Nubia Focus, la sub marca del gigante chino centrada, precisamente, en las capacidades fotográficas.
Se llaman Nubia Focus 2 y Nubia Focus 2 Ultra, acaban de llegar a España y lo hacen con la promesa de acercar la fotografía de calidad al gran público, integrando para ello avanzadas funciones de Inteligencia Artificial que optimizan cada captura y facilitan la experiencia del usuario.
Nubia Focus 2 Ultra, el poder de la imagen
El nuevo Nubia Focus 2 Ultra, buque insignia de esta nueva serie, llama la atención desde el primer vistazo gracias a su distintiva lente en forma de anillo giratorio, una innovación única en el mercado y que confiere al terminal un aspecto realmente elegante. Pero este elemento no es meramente estético. Muy al contrario, está pensado para ofrecer a los usuarios un control táctil intuitivo sobre funciones cruciales como el zoom o la apertura, emulando la experiencia de una cámara tradicional y sin necesidad de interactuar directamente con la pantalla táctil. ZTE ya anticipa futuras funcionalidades para este anillo, que podría llegar a convertirse también en un acceso rápido a menús o en una novedosa forma novedosa de navegación.
Tras el vistoso anillo fotográfico, el terminal esconde un versátil sistema de triple cámara trasera. El sensor principal de 50MP, con un generoso tamaño de 1/1.55» y una luminosa apertura de f/1.47, promete capturar imágenes detalladas y y llenas de color incluso en en las peores condiciones de luz. Le acompañan una cámara dedicada al modo retrato, ideal para destacar sujetos con un atractivo efecto bokeh, y una lente macro para explorar el mundo en primer plano. La cámara frontal, de 32MP, asegura autorretratos de alta calidad.
Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.
Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.
No todo es perfecto
Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.
¿Merece la pena?
La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.
29/04/2025 a las 13:32h.
En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.
Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.
28/04/2025
Actualizado a las 11:12h.
Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.
tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.
Ser amable por si llega a dominar la humanidad
Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.
28/04/2025 a las 11:47h.
Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.
A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/incibe-gobierno-espana-investigan-posible-ciberataque-causa-20250428133457-nt.html Por el momento siguen sin llegar a una conclusión sobre el motivo por el que buena parte …
25/04/2025 a las 17:28h.
El cibercrimen no ha perdido la ocasión de aprovechar la muerte del Papa Francisco para lanzar estafas con las que robar a los usuarios. De acuerdo con la firma de ciberseguridad Check Point, durante los últimos días se han registrado varias campañas de esta clase en las que se recurre a herramientas de inteligencia artificial generativa (IA) para crear imágenes falsas del Pontífice. En una de las publicaciones, realizada en TikTok, se intenta llamar la atención de los internautas con un vídeo en el que se afirma falsamente que «el Papa fingió su muerte». También se ha alertado sobre el descubrimiento de timos relacionados con el Pontífice en otras redes como Facebook e Instagram.
«Estas campañas están diseñadas para captar la atención del usuario, incitándolo a buscar más información a través de buscadores o a hacer clic en enlaces incrustados en las imágenes o publicaciones. Una vez que interactúan, los usuarios pueden ser redirigidos a sitios web fraudulentos con diversos fines maliciosos, desde el robo de datos hasta estafas financieras», señala Rafa López, ingeniero de seguridad de Check Point.
Entre las campañas detectadas, la firma destaca una en las que se intenta llamar la atención del usuario con noticias falsas sobre el fallecimiento del Papa y su sucesión con el fin de que los internautas pinchen en enlaces maliciosos. Si se hace clic encima, el usuario es redirigido a una página falsa de Google que promociona tarjetas de regalo fraudulentas para tentar a las potenciales víctimas y hacerse con su dinero.
Asimismo, se han encontrado otros ejemplos en los que los enlaces descargan directamente código malicioso en los dispositivos de la víctima. Este, como es habitual en estafas, es de tipo troyano, lo que implica que está desarrollado con el objetivo de robar información personal y bancaria de los equipos infectados, como podrían ser las claves de cuentas de redes sociales y correo electrónico o del banco.
30/04/2025
Actualizado a las 17:50h.
La Justicia de Estados Unidos ha ordenado liberar al estudiante palestino Mohsen Mahdaui, que fue detenido a mediados de abril en el marco de las protestas que estallaron en la Universidad de Columbia contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
El juez del distrito de Vermont Geoffrey Crawford ha dictaminado que Mahdaui sea liberado al haber sido detenido sin ningún cargo en su contra y después de que sus abogados presentaran una petición de hábeas corpus, cuestionando la legalidad de la detención.
Crawford ha determinado así que el activista, detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante su entrevista para conseguir la ciudadanía estadounidense en el pueblo de Colchester, no representa ningún peligro para la sociedad.
«Mahdawi ha presentado alegaciones sustanciales de que su detención fue en represalia por su libertad de expresión», ha indicado el juez, otorgando al activista derecho a viajar a Nueva Yorj para reunirse con sus abogados e ir a la universidad, según ha recogido la cadena ABC News.
30/04/2025
Actualizado a las 18:48h.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha anunciado este miércoles que China ha levantado las sanciones impuestas en marzo de 2021 contra varios eurodiputados, un paso clave para la normalización de relaciones que viene precedido de meses de contactos y negociaciones.
En concreto, la lista negra aprobada por China incluía a diez individuos y cuatro entidades vinculadas a la UE, dentro de los cuales figuraban cinco eurodiputados. Esta medida llevó a la Eurocámara a interrumpir cualquier tipo de contacto oficial con el gigante asiático.
Metsola ha oficializado la revisión de los castigos en una reunión con los presidentes de los distintos partidos. «Como presidenta (de la Eurocámara), mi responsabilidad es que todos los miembros de la Cámara puedan ejercer su mandato de forma libre y sin restricciones», ha resaltado en un comunicado.
En este sentido, ha abogado por que las comisiones puedan plantear cualquier tema «sin miedo a represalias, teniendo en cuenta además que la relación con China «sigue siendo compleja». «La mejor manera de encararla es mediante el compromiso y el diálogo», ha resaltado la política maltesa.
La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, se ha trasladado a Washington para firmar el conocido como Acuerdo de Minerales demandado por el presidente de Estados Unidos. Fuentes anónimas de la agencia Bloomberg afirman que Kiev está dispuesto a ratificar el pacto tras … casi dos meses de discusiones y dos polémicos borradores presentados por la parte estadounidense. La rubrica final podría concretarse en cuestión de horas, apuntan desde la agencia de noticias de Estados Unidos.
El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, también afirmó que tanto Kiev como Washington podrían firmar el acuerdo en las próximas 24 horas, una vez ultimados los detalles.
El acuerdo reelaborado se ha convertido en un «verdadero acuerdo de asociación», que podría considerar la futura ayuda estadounidense como parte de las contribuciones al fondo, declaró Shmyhal en declaraciones televisadas.
El acuerdo es una de las demandadas de la Administración Trump para mantener el apoyo a Ucrania. Con este documento marco se establecerá una asociación económica por la que la parte estadounidense tendrá una posición ventajosa en todo el sector relacionado con los recursos naturales del país: tierras raras y otro tipo de minerales, gas o petróleo. Las autoridades ucranianas habían advertido sobre su negativa a firmar cualquier tratado que suponga una traba en su camino de integración en la Unión Europea.
Los detalles concretos todavía son desconocidos, pero el diputado Yaroslav Zheleznyak, vicepresidente del Comité de Finanzas del parlamento, aseguró este miércoles que el texto definitivo todavía no está redactado. «El documento final, al menos hasta ayer o an teayer, aún no estaba finalizado». El legislador subraya que el nuevo documento será mucho mejor y menos escandaloso que el que la parte estadounidense nos envió el 23 de marzo de 2025«. Zheleznyak puntualiza que está prevista la firma de «algunas partes» del pacto esta misma semana. El diputado de partido político «Holos», realizó estas declaraciones después de su viaje a Estados Unidos. Y añadió que habrá una parte política que dirimirá como se gestionará el fondo conjunto de ambos países – que según la propuesta de Estados Unidos estaría básicamente controlado por Washington-, y otra parte técnica.
El vicepresidente del Comité de Finanzas de la Rada considera que el nuevo acuerdo podría contar con la aprobación del parlamento ucraniano y sugiere la necesidad de realizar cambios en la legislación ucraniana para implementarlo. Sin embargo, no aportó más detalles. El presidente Zelenski afirmó el pasado lunes que el desarrollo de las negociaciones iba por buen camino. «El documento se ha fortalecido mucho más, es decir, es más equitativo, y podría ser beneficioso para ambos pueblos, para Ucrania y para Estados Unidos» destacó el mandatario ucraniano en su discurso diario. La semana pasada funcionario ucranianos presentes en las negociaciones sugerían que todavía era preciso resolver algunas diferencias.
Una semana decisiva
Las noticias sobres los avances en las negociaciones llegan después del simbólico encuentro entre Trump y Zelenski en la Basílica de San Pedro con motivo del funeral del Papa Francisco. Era la primera vez que ambos mandatarios se veían tras la bronca en el Despacho Oval a finales de febrero. Precisamente en esta visita oficial de Zelenski a Estados Unidos estaba prevista la ratificación del tratado sobre los recursos naturales. Después del encontronazo, Washington envió una segunda propuesta con peores condiciones, según los críticos. Estados Unidos se quedaría con el 50% de todos lo ingresos provenientes de los recursos naturales del país y los beneficios que se obtengan de las infraestructuras. Además de tener la capacidad de vetar a empresas de otros países que quisieran acceder a este sector.
El Acuerdo de minerales es sólo una pieza más del puzle que está tratando de encajar Washington para poner fin a la guerra de Ucrania. A pesar de que las presiones de Trump se dirigen en todo momento contra el país invadido, Kiev ha aceptado, hasta el momento todas las propuestas de alto el fuego de Washington. Pero la falta de avances está minando la paciencia del mandatario estadounidense, advierten desde la Casa Blanca.
El secretario de Estado, Marco Rubio, destacó que esta semana sería muy importante ya que la Administración decidirá si continúa sus esfuerzos para conseguir una solución negociada a la invasión rusa de Ucrania o «si es hora de centrarnos en otros asuntos que son igual o más importantes en algunos casos» sentenció Rubio en una entrevista con NBC.
El presidente ruso, Vladímir Putin, según su portavoz, desencadenó la guerra en Ucrania «debido a la amenaza que supone el nazismo, que, a pesar de la victoria de la URSS en la Segunda Guerra Mundial, sobrevivió y se arraigó en el territorio de la … Ucrania moderna». Así lo aseguró este miércoles el jefe de prensa del Kremlin, Dmitri Peskov, en una intervención pública en el marco de un foro dedicado al «conocimiento».
Según sus palabras, «No pudimos no reaccionar, Putin hizo lo que tenía que hacer, Ucrania es un país en donde las semillas del nazismo están brotando más rápido que en otros países europeos. Estos nazis intentan influir en el Gobierno actual» de Kiev». Por eso, añadió Peskov, «el deber de Rusia es vencer» a Ucrania. «La tarea principal ahora de Putin es alcanzar los objetivos que marcó al iniciar la Operación Militar Especial en Ucrania», es decir, desnazificación, desmilitarización y estatus neutral, añadió.
Al mismo tiempo, el portavoz de la presidencia rusa dijo que «sería preferible lograr todos estos objetivos de forma pacífica», que en sí constituyen la capitulación total de Kiev, sin tener que continuar la ofensiva en Ucrania. De ahí que, según su opinión, «Putin sigue abierto a alcanzar un acuerdo de paz y hay en curso un intenso trabajo con Estados Unidos, pero el conflicto es tan complejo que los avances rápidos que pretende Washington son difíciles de conseguir».
«El presidente Putin reconfirmó su disposición a negociar directamente con los ucranianos sin condiciones previas y esta disposición sigue vigente», declaró Peskov, admitiendo que con quien hay que lograr un acuerdo es con Ucrania, no con Estados Unidos. «Lamentablemente, aún no hemos escuchado ninguna declaración ni comentario de Kiev. Por lo tanto, no sabemos si están preparados para esto», subrayó.
El portavoz del Kremlin también mostró su contrariedad por el hecho de que los dirigentes ucranianos no hayan respondido a la propuesta de alto el fuego, de tres días, a partir del 8 de mayo, lanzada por el presidente ruso el lunes, si bien el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó la iniciativa de «manipulación». Según Peskov, el mandatario ruso «apoya un alto el fuego –de 30 días- como propone EEUU, pero antes es necesario resolver una serie de cuestiones y limar diferencias».
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en declaraciones al periódico brasileño O Globo, advirtió en la víspera de su viaje a Río de Janeiro para participar en el encuentro del G20 que su país exigirá el reconocimiento internacional de la soberanía rusa sobre Crimea y las cuatro regiones ucranianas anexionadas en 2022. «El reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk, la región de Jersón y la región de Zaporiyia es un imperativo» para alcanzar un acuerdo de paz definitivo con Ucrania.
Lavrov reiteró además que será necesario «desnazificar» el país vecino, es decir apartar del poder a la actual dirección ucraniana, y «desmilitarizar», lo que supondrá, según él, reducir las Fuerzas Armadas ucranianas, además de impedir su ingreso en la OTAN, cesar el envío de armamentos por parte de Occidente y descartar el despliegue de tropas occidentales en su territorio. El ministro ruso manifestó que todo ellos es necesario para «superar las consecuencias de las medidas adoptadas por el régimen neonazi de Kiev que se formó en febrero de 2014 tras un golpe de Estado y que ha llevado a acciones legislativas para acabar con todo lo ruso, desde la lengua hasta las tradiciones».
30/04/2025
Actualizado a las 14:10h.
El apagón masivo que ha sufrido este lunes España y Portugalha puesto en relieve la necesidad de tener preparado un kit de supervivencia para las primeras horas o días de una emergencia de cualquier tipo. La Unión Europea propuso hace apenas un mes que los ciudadanos de cada Estado miembro tuvieran preparado un plan para ser autosuficientes al menos durante 72 horas.
La comisaria europea de gestión de crisis, Hadja Lahbib, ha explicado que el apagón era justo el tipo de acontecimiento que la UE tenía en mente cuando presentó su «estrategia de preparación». «Lo ocurrido en España y Portugal, y en parte en Francia, demuestra que tenemos que estar preparados. Y no se trata de alarmar a nuestra gente. No se trata de la guerra. Se trata de todo tipo de peligros», declaró a Reuters.
Lahbib dijo que una lección clave del apagón era tener algo de dinero en efectivo. «En tiempos de crisis, de amenazas híbridas, tus tarjetas, las tarjetas bancarias pueden ser sólo un trozo de plástico, por desgracia, así que necesitas tener algo de efectivo, pero también necesitas tener una linterna, algo de agua, algo de comida y demás», declaró.
El apagón ha puesto de manifiesto la necesidad de tener en el hogar un pack esencial de víveres así como de herramientas para poder continuar con una cierta «normalidad» dentro de una situación de vulnerabilidad. Muchas personas acudieron en masa a supermercados, a bazares, ferreterias para poder hacer acopio de pilas, generadores, baterías portatiles, cerillas o velas.
Estados Unidos ha confirmado la venta a Polonia de 400 misiles antiaéreos AIM-120D por valor de 1.170 millones de euros. Estos misiles aire-aire de alcance medio son una versión mejorada del AMRAAM con un alcance 50% mayor y una mejor … guía en toda su envolvente de vuelo, lo que produce una probabilidad de muerte mejorada.
Raytheon Technologies comenzó a probar este modelo en 2008 y opera ya en los portaaviones estadounidenses del Pacífico. Con un enlace de datos bidireccional, una navegación con IMU mejorada por GPS, una envolvente ampliada sin escape, capacidad HOBS de alta puntería y una velocidad máxima de Mach 4.
Supone «la primera arma aire-aire desplegada con la capacidad de contrarrestar las amenazas de sus pares a un rango extendido», dijo Paul Ferraro , presidente de Air Power, Raytheon Missiles & Defense. Varsovia recibirá kits de sistemas de guía, piezas de repuesto, contenedores de envío y acceso al software estadounidense necesario para operar los misiles.
«La venta planificada mejorará la capacidad de Polonia para abordar las amenazas actuales y futuras de la defensa aire-aire para proteger a las fuerzas polacas y aliadas en transición o en combate y mejorará significativamente la contribución de Polonia a los requisitos de la OTAN», se ha felicitado la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) en un comunicado. El problema es que esta compra contradice la voluntad de Bruselas de reducir lo antes posible la dependencia militar de Estados Unidos, por lo que aconseja la compra de equipos de fabricación europea y cuyo mantenimiento no dependa de Estados Unidos, en virtud de la nueva «soberanía de defensa» europea.
Con esta compra, el gobierno de Polonia se asegura las simpatías de la Administración Trump, al mismo tiempo que intenta afianzar sus lazos de defensa con los socios europeos. Francia y Polonia firmarán un tratado de garantías mutuas de seguridad el 9 de mayo en Nancy, que reemplazará al existente firmado en la década de 1990, tras el fin del régimen comunista en Polonia.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, lo ha descrito como «un punto de inflexión en términos de garantías mutuas de seguridad» y el embajador francés en Varsovia, Étienne de Poncins, ha declarado que «estamos elevando las relaciones franco-polacas al mismo nivel que las que mantenemos con nuestros socios clave: Italia, España y Alemania». El presidente polaco, Andrzej Duda, ha declarado que Varsovia debe aspirar a la protección bajo un escudo nuclear francés y Polonia será el primer país no limítrofe con el que Francia firme un acuerdo de tan alto nivel o, en palabras de Poncins, un «tratado premium».
Europa Press
30/04/2025 a las 11:47h.
Los más de 1.200 asesinados que se cobró el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 y los casi 900 militares muertos en combate desde entonces en la ofensiva militar en la Franja de Gaza han venido a sumarse a la larga lista de los caídos por Israel y víctimas de actos hostiles a los que se rinde homenaje este 30 de mayo, Día del Recuerdo. Para quienes sobrevivieron al horror y quienes aún tienen a familiares en manos de los terroristas, la prioridad es que no caigan en el olvido más de un año y medio después.
Por eso, cada uno a su manera, se esfuerzan por que se conozcan sus historias y el mundo sepa la tragedia colectiva que supuso para los israelíes aquel día. Y por eso, desde el primer momento que se aterriza en Israel es fácil encontrar imágenes, pegatinas y carteles, ya desde el aeropuerto, y que se repiten por las calles de ciudades como Jerusalén y Tel Aviv, que recuerdan a los 59 rehenes que aún siguen en poder de Hamás así como a los soldados muertos en combate y al resto de víctimas.
Alejandra López, nacida en Colombia y casada con un israelí, asistió al Festival Nova de música electrónica la fatídica noche del 6 al 7 de octubre. Ya había estado allí en otras ocasiones y no creyó que la proximidad con Gaza del lugar en el que se celebraba supusiera ningún peligro, por eso cuando el ataque comenzó no comprendió en un primer momento lo que ocurría.
Consiguió sobrevivir porque estuvo horas escondida junto a una amiga y por el tesón de su marido, que tras recibir su primera llamada y ver las noticias no dudó en ir con su coche a buscarla y lo consiguió, rescatando además a varias personas más. Pero su mejor amiga y otra amiga más que la acompañaban no tuvieron la misma suerte. «La quemaron viva», relata a un grupo de periodistas.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/rendiran-un-homenaje-en-vida-y-con-todos-sus-iconicos-personajes-a-victor-alicea/ Guaynabo – Ya sea a través de la pantalla chica o en el teatro, en la historia …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/vestido-de-oso-juanes-sorprende-a-miles-en-el-metro-de-medellin/ Un oso se montó al metro en la estación La Estrella, usuarios en redes se preguntaban de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/muere-la-actriz-jiggly-caliente-exparticipante-de-rupauls-drag-race/ Según confirmaron sus familiares, la causa de muerte fue complicaciones de salud derivadas de una infección grave. …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/juan-luis-guerra-encendera-san-juan-con-su-ritmo-y-por-el-planeta/ La Plaza de la Independencia en San Juan será el epicentro de un junte musical encabezado por …
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 4,3% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 39.084 préstamos, su mayor cifra en un mes de febrero desde 2011, con un tipo de interés medio que, por primera vez en casi dos años, bajó del 3%, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en febrero de este año el 2,96%, frente al 3,08% registrado en enero, alcanzando de este modo su tasa más baja desde febrero de 2023, cuando fue del 2,86%. Con el retroceso hasta el 2,96% logrado en febrero, el tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas baja del 3% tras 21 meses consecutivos por encima de esta cota.Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el segundo mes de 2025. Con el avance interanual de febrero, mucho más moderado que el de enero (+11%), la firma de hipotecas suma ocho meses consecutivos de alzas.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 16,2% interanual en febrero, hasta los 157.018 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 21,2%, hasta los 6.136,9 millones de euros. El 35,4% se constituyó en febrero a tipo variable, mientras que el 64,6% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde febrero de 2023. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,73% para las de tipo variable y del 3,10% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.En tasa intermensual (febrero sobre enero), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 2,7% y el capital prestado se incrementó un 5,9%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 3,1% respecto a enero. En los dos primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 7,5%, con avances del 22,7% en el capital prestado y del 14,1% en el importe medio de los créditos concedidos.Las comunidades que más hipotecas firmanPor comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el segundo mes del año fueron Cataluña (7.333), Andalucía (7.089), Madrid (5.353) y Comunidad Valenciana (4.724).Once comunidades firmaron en febrero más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2024, destacando los avances interanuales de Cantabria (+55,6%), La Rioja (+53,3%), País Vasco (+39,7%) y Andalucía (+20,2%).Los avances más moderados se dieron en Galicia (+1,9%) y Asturias (+4,7%), mientras que se produjeron descensos en Canarias (-38,7%), Navarra (-34,3%), Baleares y Madrid (-20% en ambos casos), Castilla-La Mancha (-4,1%) y Extremadura (-0,7%).
El total de fincas hipotecadas sube un 3%De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 3% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 50.627 préstamos.El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 9,3% interanual en el segundo mes del año, hasta los 8.571,9 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 6,1%, con 169.316 euros.Suben un 4,5% las que cambian de condicionesEl pasado mes de febrero 14.042 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 4,5% superior a la de igual mes de 2024. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 9.923 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 12,9% menos. El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 902, un 44,8% menos que en febrero de 2024.Por su parte, en 3.217 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), multiplicando por casi ocho la cifra de un año antes. De las 14.042 hipotecas que cambiaron sus condiciones en febrero, el 75,1% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/asi-sera-la-noche-de-buen-rock-en-vivo-tributo-sodacerati-y-luis-rojas/ La voz del cantante Luis Rojas se unirá a los acordes del guitarrista Michael González para una …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jennifer-colon-se-enterara-del-genero-de-su-cuarto-bebe-al-nacer-va-a-ser-sorpresa/ Con el anuncio de su cuarto embarazo, Miss Universe Puerto Rico 2024, Jennifer Colón continúa marcando precedentes …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.