Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

ZTE busca hueco en los terminales 'fotográficos' con sus nuevos Nubia Focus 2 y Focus 2 Ultra

30/04/2025 a las 13:14h.

Estamos en plena época de presentaciones y hoy le ha tocado el turno a ZTE, que llega con la intención de revolver un poco más el ya de por sí agitado panorama de la fotografía móvil. ¿Sus armas? Dos nuevos terminales de gama media de la familia Nubia Focus, la sub marca del gigante chino centrada, precisamente, en las capacidades fotográficas.
Se llaman Nubia Focus 2 y Nubia Focus 2 Ultra, acaban de llegar a España y lo hacen con la promesa de acercar la fotografía de calidad al gran público, integrando para ello avanzadas funciones de Inteligencia Artificial que optimizan cada captura y facilitan la experiencia del usuario.

Nubia Focus 2 Ultra, el poder de la imagen

El nuevo Nubia Focus 2 Ultra, buque insignia de esta nueva serie, llama la atención desde el primer vistazo gracias a su distintiva lente en forma de anillo giratorio, una innovación única en el mercado y que confiere al terminal un aspecto realmente elegante. Pero este elemento no es meramente estético. Muy al contrario, está pensado para ofrecer a los usuarios un control táctil intuitivo sobre funciones cruciales como el zoom o la apertura, emulando la experiencia de una cámara tradicional y sin necesidad de interactuar directamente con la pantalla táctil. ZTE ya anticipa futuras funcionalidades para este anillo, que podría llegar a convertirse también en un acceso rápido a menús o en una novedosa forma novedosa de navegación.
Tras el vistoso anillo fotográfico, el terminal esconde un versátil sistema de triple cámara trasera. El sensor principal de 50MP, con un generoso tamaño de 1/1.55» y una luminosa apertura de f/1.47, promete capturar imágenes detalladas y y llenas de color incluso en en las peores condiciones de luz. Le acompañan una cámara dedicada al modo retrato, ideal para destacar sujetos con un atractivo efecto bokeh, y una lente macro para explorar el mundo en primer plano. La cámara frontal, de 32MP, asegura autorretratos de alta calidad.

Probamos la Laptop Power Bank de Anker: ¿una buena batería para evitar problemas si hay otro apagón?

Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.

Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.

No todo es perfecto

Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.

¿Merece la pena?

La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.

Nothing anuncia el Phone 2 Pro y unos auriculares cargados de IA

29/04/2025 a las 13:32h.

En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.

Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.

Dar las gracias o pedir por favor a ChatGPT cuesta «decenas de millones de dólares» pero su dueño prefiere gastarlos porque «nunca se sabe»

28/04/2025

Actualizado a las 11:12h.

Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.

tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.

Ser amable por si llega a dominar la humanidad

Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.

IA letal sin regulación: alertan de los 'robots asesinos' capaces de matar por su cuenta

28/04/2025 a las 11:47h.

Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.

A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.

No piques: así están aprovechando los criminales la muerte del Papa Francisco para estafar y robar en internet

25/04/2025 a las 17:28h.

El cibercrimen no ha perdido la ocasión de aprovechar la muerte del Papa Francisco para lanzar estafas con las que robar a los usuarios. De acuerdo con la firma de ciberseguridad Check Point, durante los últimos días se han registrado varias campañas de esta clase en las que se recurre a herramientas de inteligencia artificial generativa (IA) para crear imágenes falsas del Pontífice. En una de las publicaciones, realizada en TikTok, se intenta llamar la atención de los internautas con un vídeo en el que se afirma falsamente que «el Papa fingió su muerte». También se ha alertado sobre el descubrimiento de timos relacionados con el Pontífice en otras redes como Facebook e Instagram.
«Estas campañas están diseñadas para captar la atención del usuario, incitándolo a buscar más información a través de buscadores o a hacer clic en enlaces incrustados en las imágenes o publicaciones. Una vez que interactúan, los usuarios pueden ser redirigidos a sitios web fraudulentos con diversos fines maliciosos, desde el robo de datos hasta estafas financieras», señala Rafa López, ingeniero de seguridad de Check Point.

Entre las campañas detectadas, la firma destaca una en las que se intenta llamar la atención del usuario con noticias falsas sobre el fallecimiento del Papa y su sucesión con el fin de que los internautas pinchen en enlaces maliciosos. Si se hace clic encima, el usuario es redirigido a una página falsa de Google que promociona tarjetas de regalo fraudulentas para tentar a las potenciales víctimas y hacerse con su dinero.
Asimismo, se han encontrado otros ejemplos en los que los enlaces descargan directamente código malicioso en los dispositivos de la víctima. Este, como es habitual en estafas, es de tipo troyano, lo que implica que está desarrollado con el objetivo de robar información personal y bancaria de los equipos infectados, como podrían ser las claves de cuentas de redes sociales y correo electrónico o del banco.

INTERNACIONAL

La UE defiende el kit de supervivencia presentado hace un mes: «El apagón en España y Portugal demuestra que tenemos que estar preparados»

30/04/2025

Actualizado a las 14:10h.

El apagón masivo que ha sufrido este lunes España y Portugalha puesto en relieve la necesidad de tener preparado un kit de supervivencia para las primeras horas o días de una emergencia de cualquier tipo. La Unión Europea propuso hace apenas un mes que los ciudadanos de cada Estado miembro tuvieran preparado un plan para ser autosuficientes al menos durante 72 horas.
La comisaria europea de gestión de crisis, Hadja Lahbib, ha explicado que el apagón era justo el tipo de acontecimiento que la UE tenía en mente cuando presentó su «estrategia de preparación». «Lo ocurrido en España y Portugal, y en parte en Francia, demuestra que tenemos que estar preparados. Y no se trata de alarmar a nuestra gente. No se trata de la guerra. Se trata de todo tipo de peligros», declaró a Reuters.

Lahbib dijo que una lección clave del apagón era tener algo de dinero en efectivo. «En tiempos de crisis, de amenazas híbridas, tus tarjetas, las tarjetas bancarias pueden ser sólo un trozo de plástico, por desgracia, así que necesitas tener algo de efectivo, pero también necesitas tener una linterna, algo de agua, algo de comida y demás», declaró.

El apagón ha puesto de manifiesto la necesidad de tener en el hogar un pack esencial de víveres así como de herramientas para poder continuar con una cierta «normalidad» dentro de una situación de vulnerabilidad. Muchas personas acudieron en masa a supermercados, a bazares, ferreterias para poder hacer acopio de pilas, generadores, baterías portatiles, cerillas o velas.

Polonia compra a Estados Unidos 400 misiles de medio alcance

Estados Unidos ha confirmado la venta a Polonia de 400 misiles antiaéreos AIM-120D por valor de 1.170 millones de euros. Estos misiles aire-aire de alcance medio son una versión mejorada del AMRAAM con un alcance 50% mayor y una mejor … guía en toda su envolvente de vuelo, lo que produce una probabilidad de muerte mejorada.
Raytheon Technologies comenzó a probar este modelo en 2008 y opera ya en los portaaviones estadounidenses del Pacífico. Con un enlace de datos bidireccional, una navegación con IMU mejorada por GPS, una envolvente ampliada sin escape, capacidad HOBS de alta puntería y una velocidad máxima de Mach 4.
Supone «la primera arma aire-aire desplegada con la capacidad de contrarrestar las amenazas de sus pares a un rango extendido», dijo Paul Ferraro , presidente de Air Power, Raytheon Missiles & Defense. Varsovia recibirá kits de sistemas de guía, piezas de repuesto, contenedores de envío y acceso al software estadounidense necesario para operar los misiles.

«La venta planificada mejorará la capacidad de Polonia para abordar las amenazas actuales y futuras de la defensa aire-aire para proteger a las fuerzas polacas y aliadas en transición o en combate y mejorará significativamente la contribución de Polonia a los requisitos de la OTAN», se ha felicitado la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) en un comunicado. El problema es que esta compra contradice la voluntad de Bruselas de reducir lo antes posible la dependencia militar de Estados Unidos, por lo que aconseja la compra de equipos de fabricación europea y cuyo mantenimiento no dependa de Estados Unidos, en virtud de la nueva «soberanía de defensa» europea.
Con esta compra, el gobierno de Polonia se asegura las simpatías de la Administración Trump, al mismo tiempo que intenta afianzar sus lazos de defensa con los socios europeos. Francia y Polonia firmarán un tratado de garantías mutuas de seguridad el 9 de mayo en Nancy, que reemplazará al existente firmado en la década de 1990, tras el fin del régimen comunista en Polonia.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, lo ha descrito como «un punto de inflexión en términos de garantías mutuas de seguridad» y el embajador francés en Varsovia, Étienne de Poncins, ha declarado que «estamos elevando las relaciones franco-polacas al mismo nivel que las que mantenemos con nuestros socios clave: Italia, España y Alemania». El presidente polaco, Andrzej Duda, ha declarado que Varsovia debe aspirar a la protección bajo un escudo nuclear francés y Polonia será el primer país no limítrofe con el que Francia firme un acuerdo de tan alto nivel o, en palabras de Poncins, un «tratado premium».

Víctimas y familiares de rehenes de Hamás piden que no les olviden en el Día del Recuerdo en Israel

Europa Press

30/04/2025 a las 11:47h.

Los más de 1.200 asesinados que se cobró el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 y los casi 900 militares muertos en combate desde entonces en la ofensiva militar en la Franja de Gaza han venido a sumarse a la larga lista de los caídos por Israel y víctimas de actos hostiles a los que se rinde homenaje este 30 de mayo, Día del Recuerdo. Para quienes sobrevivieron al horror y quienes aún tienen a familiares en manos de los terroristas, la prioridad es que no caigan en el olvido más de un año y medio después.
Por eso, cada uno a su manera, se esfuerzan por que se conozcan sus historias y el mundo sepa la tragedia colectiva que supuso para los israelíes aquel día. Y por eso, desde el primer momento que se aterriza en Israel es fácil encontrar imágenes, pegatinas y carteles, ya desde el aeropuerto, y que se repiten por las calles de ciudades como Jerusalén y Tel Aviv, que recuerdan a los 59 rehenes que aún siguen en poder de Hamás así como a los soldados muertos en combate y al resto de víctimas.

Alejandra López, nacida en Colombia y casada con un israelí, asistió al Festival Nova de música electrónica la fatídica noche del 6 al 7 de octubre. Ya había estado allí en otras ocasiones y no creyó que la proximidad con Gaza del lugar en el que se celebraba supusiera ningún peligro, por eso cuando el ataque comenzó no comprendió en un primer momento lo que ocurría.

Consiguió sobrevivir porque estuvo horas escondida junto a una amiga y por el tesón de su marido, que tras recibir su primera llamada y ver las noticias no dudó en ir con su coche a buscarla y lo consiguió, rescatando además a varias personas más. Pero su mejor amiga y otra amiga más que la acompañaban no tuvieron la misma suerte. «La quemaron viva», relata a un grupo de periodistas.

Quién es Mark Carney, el hombre impasible elegido por Canadá que no se arrodillará ante EE.UU.: «Trump no nos quebrará»

30/04/2025 a las 13:11h.

El hombre elegido para tomar el testigo del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es Mark Carney de 59 años. Su llegada de la mano del partido liberal a la arena política canadiense de primera fila pone fin a una era, con un Trudeau que llevaba gobernando casi diez años. Las presiones internas y externas le han pasado factura, a pesar de ser uno de los últimos que quedaba de la época Barack Obama o Angela Merkel. A diferencia de Trudeau, Carney es un hombre frío, que compensa su falta de carisma con una calma cerebral acostumbrada a capear el temporal. Y no es para menos frente a una Canadá en medio de una encrucijada económica, con una guerra arancelaria como lastre, y con un vecino hostil que quiere convertir Canadá en el estado 51 de EE.UU. La ola de indignación y patriotismo frente a las pretensiones de EE.UU ha alimentado su victoria.
Carney, que en otro tiempo dijo que antes que dedicarse a la política prefiere convertirse en «un payaso de circo», ahora lo tiene claro. Tras convertirse en el líder del gobernante Partido Liberal, declaró que sentía que todo lo que ha vivido hasta ahora le ha preparado para este momento. Y su historial, como gobernador del Banco de Canadá y el de Inglaterra en momentos críticos, juegan a su favor, mientras propone abrir nuevas vías de negocio.

Es el hombre forjado en las salas de reuniones de las empresas que mueven la economía del mundo. Y tras su victoria en las elecciones declaró sin cortapisas: «Cuando me siente con el presidente Trump, será para discutir el futuro económico y de seguridad entre dos naciones soberanas. Y será con pleno conocimiento de que tenemos muchas, muchas otras opciones además de Estados Unidos para construir nuestra prosperidad». Se acabaron las insinuaciones de sumisión.

Militares ecuatorianos confiesan torturas a los cuatro menores desaparecidos en el caso que conmocionó el país

30/04/2025

Actualizado a las 09:49h.

Tres de los diecisiete militares investigados en Ecuador por la desaparición forzada de cuatro menores afrodescendientes, cuyos cuerpos fueron hallados calcinados días después, han relatado a la Fiscalía las torturas que presuntamente recibieron las víctimas por parte de sus compañeros en la noche del 8 de diciembre de 2024, cuando los detuvieron irregularmente en el sur de la ciudad de Guayaquil.
Así lo ha indicado este lunes a EFE Fernando Bastias, abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), que lleva el caso en representación de las víctimas y sus familias, tras participar anoche y la madrugada de este lunes en una nueva reconstrucción de los hechos con los tres militares que solicitaron la cooperación eficaz (delación premiada).

Esto llevó a la Policía, a la Fiscalía y a los abogados de ambas partes a recorrer nuevamente varias zonas de Taura, una localidad ubicada a unos 30 kilómetros de Guayaquil, donde los militares habían asegurado hasta ahora que dejaron libres y con vida a los menores.

La noche del 8 de diciembre, los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, y sus amigos Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, quienes vivían en el barrio Las Malvinas, de Guayaquil, fueron detenidos irregularmente por dos patrullas en los exteriores de un centro comercial y fueron llevados a Taura, cerca de una base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

Seúl cifra en 600 los soldados de Corea del Norte muertos en combates con Ucrania tras su despliegue en Rusia

Europa Press

30/04/2025

Actualizado a las 10:00h.

Los servicios de Inteligencia de Corea del Sur han cifrado este miércoles en más de 4.700 las bajas sufridas por las tropas desplegadas por Corea del Norte en Rusia para combatir a las fuerzas ucranianas en la provincia de Kursk, incluidos 600 muertos, días después de que Pyongyang confirmara oficialmente el envío de militares al país euroasiático.
El Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano (NIS) ha presentado esta valoración durante una reunión a puerta cerrada para la comisión de Inteligencia de la Asamblea Nacional, según han indicado dos parlamentarios en declaraciones concedidas a la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Así, los servicios de Inteligencia han señalado que se estima que Pyongyang envió a cerca de 15.000 soldados a Rusia, antes de agregar que Corea del Norte llevó a cabo este despliegue en dos fases, con una disminución de la intensidad de los combates desde abril, siempre según la versión dada por los parlamentarios.

Los parlamentarios, Lee Seong Kweun, del Partido del Poder del Pueblo (PPP), y Kim Byung Kee, del Partido Democrático (DP), han recalcado que el NIS ha trasladado además que no se han detectado señales de otro despliegue de tropas por parte de Corea del Norte, si bien por ahora no descarta esta posibilidad.

Trump en sus 100 días: «Nada me va a parar»

«Acabamos de empezar». Los primeros 100 días del regreso de Donald Trump son, según sus propias palabras, un éxito rotundo, un renacimiento, casi una refundación de Estados Unidos y a la vez los cimientos para un cambio aún mayor. «Nada me parará», añadió.Así … lo proclamó aquí en Detroit en un discurso celebratorio, frente a una multitud entregada que, por su entusiasmo y eslóganes, parecía más un público de campaña que de gobierno. «¡Cuánto os he echado de menos!», les dijo el presidente con tono afectuoso, sabiendo bien que pocos escenarios le resultan tan cómodos como un mitin entre vítores, mucho más que el rigor del Despacho Oval.
Trump no solo ha retomado el poder; ha desatado una presidencia sin frenos, sin límites visibles, rebosante de decretos, desafíos judiciales y cambios por la vía rápida. Para los seguidores reunidos en esta celebración, donde las banderas ondean como estandartes de batalla, Trump no solo gobierna: redime, lidera y combate.
Su tono era pugilístico. Recuperó los grandes éxitos de su campaña: «me han investigado más que a Al Capone», «el dormilón de Joe Biden estaba a favor de la delincuencia», «he ordenado por decreto que los cabezales de ducha vuelvan a tener chorros de agua potente», «a partir de ahora sólo hay dos géneros, mujer y hombre».

A pesar de las provocaciones, en esta nave industrial de Michigan, todo tenía el aire de una liturgia: gorras con su nombre, chaquetas con su rostro, pancartas con el lema «USA» y una devoción absoluta por un líder que ya no promete «hacer América grande otra vez», sino que lo da por hecho. Un gran cartel tras el escenario lo decía todo: «Grandeza Americana».
Trump eligió un lugar simbólico para este revival de sus mítines. El condado de Macomb, de clase trabajadora, es corazón de la industria automotriz. Aquí viven más de 880.000 personas, muchas ligadas a Ford o General Motors. Fue clave en su victoria de 2016, y volvió a imponerse en 2020 y 2024, esta última vez con el 55% del voto. Esta es tierra de fábricas, sindicatos y conservadurismo cultural. Y también un termómetro político: lo que pasa aquí, resuena en todo el país.
La estética del mitin era inconfundible. Explosión de un rojo que ya es patrimonio de Trump, banderas ondeando, camisetas con mensajes como «Trump 2028» (hay quien le implora que se salte las limitaciones constitucionales) o «Pelea, pelea, pelea» (las palabras que dijo tras sobrevivir al atentado contra su vida de hace un año).
Blake Parnell, 60 años, vino desde California. Recorrió 2.400 millas en tres días para estar en primera fila. «El ritmo de cambio es vertiginoso», dijo. «Está cumpliendo con todo lo prometido. Y por fin los jueces están fuera del camino. La guerra judicial no puede impedirle gobernar».

Blake Parnell

ABC

En efecto, la actividad del Ejecutivo es frenética. Trump ha firmado más de 140 órdenes ejecutivas en sus primeros 100 días, más que ningún otro presidente en la historia moderna. Superará pronto las de todo el primer mandato de Obama. Algunas son simbólicas, otras audaces: reducir departamentos federales, invocar la Ley de Extranjeros Enemigos para deportaciones, suspender fondos, bloquear agencias. Más de 200 demandas ya han sido presentadas contra su administración.
Pero en este pabellón nadie habla de eso. Aquí se siente que por fin hay alguien «haciendo lo que hay que hacer». Michele Greenan, 53 años, lleva una gorra rosa de «Mujeres por Trump» y sonríe sin parar. «Por fin están pasando cosas. Se acabaron las viejas mentiras. Todo lo que soñé se está haciendo realidad».

Michele Greenan

ABC

Greenan se define como feminista. Cree que Trump es quien mejor ha defendido a las mujeres. «Un hombre es un hombre, una mujer es una mujer. Las mujeres deben competir con mujeres. Él lo entiende. Además, está limpiando el sistema, acabando con los despilfarros, las vacunas obligatorias, las teorías locas sobre el clima. Estamos volviendo a lo real, lo natural».
Trump se reivindica sin complejos. Tras haber sido acusado y condenado en un caso de agresión sexual, hoy se declara abiertamente como pro-mujer. «El sistema es corrupto, pero nosotros lo vamos a limpiar», dijo, mientras saludaba desde el escenario a algunos de sus colaboradores más leales, a los que agradeció uno por uno. Un reconocimiento público de que los dramas del primer mandato —ceses, divisiones internas, traiciones— son para él un mal recuerdo superado.
Amy Lee, 63 años, llegó desde Vietnam en 1983. Apoya a Trump desde 2016. «La primera vez tenía muchos traidores alrededor. Ahora tiene un gran equipo. Y está cuidando la frontera. Los criminales están siendo deportados. Todo el mundo es bienvenido, pero que vengan legalmente».

Amy Lee

ABC

El presidente, de hecho, quiso agradecer en su discurso a algunos de esos asesores y subalternos, a los que hasta hizo subir al escenario para bañarles brevemente de aplausos. Stephen Miller, uno de sus principales asesores, le calificó como «el presidente más influyente de la historia de la república». El público coreaba «¡2028! ¡2032!», y Trump se sonreía, como quien no quiere, pero emocionado.
La desconexión con la realidad estadística es evidente. Según el sondeo conjunto de The Washington Post, ABC News e Ipsos, solo el 39% de los adultos aprueba la gestión de Trump. El 55% la desaprueba, la cifra más baja para un presidente en sus primeros 100 días desde que hay registros. Las críticas se concentran en inmigración, economía, relaciones exteriores, tarifas e incluso en su gestión del gobierno federal.
Pero Trump, desde el escenario, lo despachó con una mueca: «Tienen una encuesta. Una encuesta loca. Probablemente falsa también, así que no lo sé. Pero por primera vez dicen que el país va en la dirección correcta. Nunca había pasado. No sé por qué».
En Macomb, esa sensación es real. Aquí se siente que la misión ha comenzado de verdad. Y cuando Trump subió al escenario, con sus gestos de siempre y la música atronando, la sala estalló. Y él dijo: «No vamos a perder tiempo».

VIDA GERENTE

Las hipotecas subieron un 4,3% en febrero y el tipo de interés bajó del 3% por primera vez en dos años

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 4,3% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 39.084 préstamos, su mayor cifra en un mes de febrero desde 2011, con un tipo de interés medio que, por primera vez en casi dos años, bajó del 3%, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en febrero de este año el 2,96%, frente al 3,08% registrado en enero, alcanzando de este modo su tasa más baja desde febrero de 2023, cuando fue del 2,86%. Con el retroceso hasta el 2,96% logrado en febrero, el tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas baja del 3% tras 21 meses consecutivos por encima de esta cota.Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el segundo mes de 2025. Con el avance interanual de febrero, mucho más moderado que el de enero (+11%), la firma de hipotecas suma ocho meses consecutivos de alzas.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 16,2% interanual en febrero, hasta los 157.018 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 21,2%, hasta los 6.136,9 millones de euros. El 35,4% se constituyó en febrero a tipo variable, mientras que el 64,6% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde febrero de 2023. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,73% para las de tipo variable y del 3,10% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.En tasa intermensual (febrero sobre enero), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 2,7% y el capital prestado se incrementó un 5,9%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 3,1% respecto a enero. En los dos primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 7,5%, con avances del 22,7% en el capital prestado y del 14,1% en el importe medio de los créditos concedidos.Las comunidades que más hipotecas firmanPor comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el segundo mes del año fueron Cataluña (7.333), Andalucía (7.089), Madrid (5.353) y Comunidad Valenciana (4.724).Once comunidades firmaron en febrero más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2024, destacando los avances interanuales de Cantabria (+55,6%), La Rioja (+53,3%), País Vasco (+39,7%) y Andalucía (+20,2%).Los avances más moderados se dieron en Galicia (+1,9%) y Asturias (+4,7%), mientras que se produjeron descensos en Canarias (-38,7%), Navarra (-34,3%), Baleares y Madrid (-20% en ambos casos), Castilla-La Mancha (-4,1%) y Extremadura (-0,7%).

El total de fincas hipotecadas sube un 3%De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 3% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 50.627 préstamos.El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 9,3% interanual en el segundo mes del año, hasta los 8.571,9 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 6,1%, con 169.316 euros.Suben un 4,5% las que cambian de condicionesEl pasado mes de febrero 14.042 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 4,5% superior a la de igual mes de 2024. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 9.923 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 12,9% menos. El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 902, un 44,8% menos que en febrero de 2024.Por su parte, en 3.217 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), multiplicando por casi ocho la cifra de un año antes. De las 14.042 hipotecas que cambiaron sus condiciones en febrero, el 75,1% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Especiales Gerente