Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos la Laptop Power Bank de Anker: ¿una buena batería para evitar problemas si hay otro apagón?

Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.

Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.

No todo es perfecto

Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.

¿Merece la pena?

La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.

Nothing anuncia el Phone 2 Pro y unos auriculares cargados de IA

29/04/2025 a las 13:32h.

En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.

Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.

Dar las gracias o pedir por favor a ChatGPT cuesta «decenas de millones de dólares» pero su dueño prefiere gastarlos porque «nunca se sabe»

28/04/2025

Actualizado a las 11:12h.

Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.

tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.

Ser amable por si llega a dominar la humanidad

Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.

IA letal sin regulación: alertan de los 'robots asesinos' capaces de matar por su cuenta

28/04/2025 a las 11:47h.

Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.

A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.

No piques: así están aprovechando los criminales la muerte del Papa Francisco para estafar y robar en internet

25/04/2025 a las 17:28h.

El cibercrimen no ha perdido la ocasión de aprovechar la muerte del Papa Francisco para lanzar estafas con las que robar a los usuarios. De acuerdo con la firma de ciberseguridad Check Point, durante los últimos días se han registrado varias campañas de esta clase en las que se recurre a herramientas de inteligencia artificial generativa (IA) para crear imágenes falsas del Pontífice. En una de las publicaciones, realizada en TikTok, se intenta llamar la atención de los internautas con un vídeo en el que se afirma falsamente que «el Papa fingió su muerte». También se ha alertado sobre el descubrimiento de timos relacionados con el Pontífice en otras redes como Facebook e Instagram.
«Estas campañas están diseñadas para captar la atención del usuario, incitándolo a buscar más información a través de buscadores o a hacer clic en enlaces incrustados en las imágenes o publicaciones. Una vez que interactúan, los usuarios pueden ser redirigidos a sitios web fraudulentos con diversos fines maliciosos, desde el robo de datos hasta estafas financieras», señala Rafa López, ingeniero de seguridad de Check Point.

Entre las campañas detectadas, la firma destaca una en las que se intenta llamar la atención del usuario con noticias falsas sobre el fallecimiento del Papa y su sucesión con el fin de que los internautas pinchen en enlaces maliciosos. Si se hace clic encima, el usuario es redirigido a una página falsa de Google que promociona tarjetas de regalo fraudulentas para tentar a las potenciales víctimas y hacerse con su dinero.
Asimismo, se han encontrado otros ejemplos en los que los enlaces descargan directamente código malicioso en los dispositivos de la víctima. Este, como es habitual en estafas, es de tipo troyano, lo que implica que está desarrollado con el objetivo de robar información personal y bancaria de los equipos infectados, como podrían ser las claves de cuentas de redes sociales y correo electrónico o del banco.

Motorola despliega su artillería con la IA: Razr 60 Ultra, Edge 60 y un ecosistema de dispositivos conectados

Motorola acaba de dar un fuerte golpe sobre la mesa con el que sin duda ha sido su mayor y más ambicioso lanzamiento del año, una decidida apuesta que abarca desde la nueva generación de sus icónicos plegables Razr hasta la expansión … de su serie Edge, pasando por un nuevo reloj inteligente y sus primeros auriculares ‘open ear’. La inteligencia artificial (IA) se erige como la piedra angular de esta nueva oleada de dispositivos, prometiendo experiencias de usuario más intuitivas, personalizadas y eficientes. Mostramos, a continuación, las principales características, especificaciones y precios de los nuevos productos.

Razr 60 Ultra y Razr 60, el plegable se reinventa

La familia Razr ha sido, desde el principio, un sinónimo de audacia. Y el nuevo 60 Ultra no es una excepción. No en vano, la firma se refiere a él como «el teléfono plegable más potente del mundo», impulsado por la poderosa plataforma móvil Snapdragon 8 Elite, con tecnología de 3 nanómetros. Una potencia bruta que se traduce en un rendimiento excepcional para las tareas más exigentes y, en especial, para las nuevas funcionalidades de moto AI.

El diseño icónico del Razr se mantiene, pero refinado con nuevos colores y acabados de lujo, incluyendo opciones tan singulares como el primer plegable con acabado en madera certificada FSC o revestido, en otra opción, con el suave y sostenible tejido Alcantara, fruto de una colaboración con la célebre marca italiana. También estarán disponibles acabados inspirados en el satén y el cuero. Materiales premium que se complementan con colores exclusivos seleccionados por Pantone, como el clásico Pantone Scarab o el vibrante Pantone Rio Red.
La durabilidad también ha sido tenida muy en cuenta en el diseño. Por ejemplo, la bisagra reforzada con titanio, cuatro veces más resistente que el acero quirúrgico, está diseñada para soportar un 35% más de pliegues que la generación anterior. Junto con el Ultra Thin Glass, además, se consigue una pantalla que es hasta un 30% más fluida. Ambos modelos Razr 60 cuentan con certificación IP48 contra polvo y resistencia al agua dulce (adecuado para el baño o la ducha pero no sumergible).
Las pantallas de los nuevos Razr son otro de sus puntos fuertes. El Razr 60 Ultra, en efecto presume de un panel interior pOLED de 7,0 pulgadas, el más grande del mercado, con resolución Super HD y biseles un 20% más estrechos. La pantalla externa interactiva, de 4,0 pulgadas, es también la más inteligente y permite una visión que supera en un 40% a la de otros dispositivos plegables. Además, es el primer plegable del mercado con Corning Gorilla Glass-Ceramic, ofreciendo una resistencia a caídas diez veces superior. El Razr 60, por su parte incorpora una pantalla interior pOLED HDR10+ de 6,9 pulgadas y una pantalla externa de 3,6 pulgadas. Ambos dispositivos son los primeros smartphones plegables con certificación Pantone Validated y Pantone SkinTone Validated, garantizando una reproducción de color precisa y tonos de piel realistas.

Bestia fotográfica

En el apartado fotográfico, el Razr 60 Ultra lidera con un sistema de cámara triple de 50 MP, incluyendo un objetivo ultra gran angular con Super Zoom de alta resolución. Es el primer smartphone Motorola con Dolby Vision para captura, edición y visualización de video, además de ser compatible con Dolby Atmos. El Razr 60, por su parte, presenta una configuración más convencional, y llega con un sistema de cámara principal de 50 MP acompañada por una lente ultra gran angular y Macro Vision de 13 MP. En ambos terminales la IA juega un papel crucial en la mejora fotográfica, ofreciendo un rango dinámico mejorado, reducción de ruido y la exclusiva función Signature Style, que aprende de las preferencias del usuario para ajustar automáticamente las fotos. También se incluyen funciones como Group Shot y Action Shot, que fusiona múltiples fotogramas para asegurar que todos salgan con los ojos abiertos, y Action Shot, que ajusta la velocidad de obturación para capturar imágenes nítidas incluso en movimiento.
La batería del Razr 60 Ultra alcanza los 4700mAh, ofreciendo más de 36 horas de autonomía. Su carga TurboPower de 68W permite obtener energía para todo el día con solo 8 minutos de carga. También admite carga inalámbrica de 30W y carga inversa. El Razr 60, más modesto, incorpora una batería de 4500mAh con carga TurboPower de 30W, proporcionando energía para todo el día en 15 minutos, y carga inalámbrica de 15W.

Equipados con la nueva moto AI

Una característica destacada del Razr 60 Ultra es una tecla dedicada de acceso a la IA, que permite activar moto AI en cualquier momento. En modo atril, la función Look & Talk permite interactuar con la IA con solo una mirada para responder preguntas, resumir notificaciones o transcribir conversaciones. Ambos modelos Razr 60 también integran Gemini y Gemini Live directamente en sus pantallas externas.
Ambos dispositivos integran un conjunto avanzado de funciones evolucionadas de IA que superan las capacidades de modelos anteriores. Entre ellas, Ponerme al día, Prestar atención o Recordar esto. Ahora, se suman nuevas experiencias intuitivas accesibles desde pantalla externa. Next Move, por ejemplo, ofrece recomendaciones en tiempo real basadas en el contenido de la pantalla, sugiriendo los siguientes pasos en recetas o itinerarios de viaje. Playlist Studio permite crear listas de reproducción temáticas a partir de indicaciones o del contenido visualizado. Image Studio genera contenido visual, como imágenes, avatares, stickers y fondos de pantalla, inspirado en descripciones de texto.
En cuanto a precios, el modelo Razr 60 Ultra cuesta 1.299 euros, mientras que el Razr 60 se queda en 799 euros.

Nuevos Edge 60

En el mismo acto, Motorola presentó también los nuevos Edge 60 Pro y Edge 60, que junto con el ya anunciado Edge 60 Fusion, amplían la familia con un diseño distintivo de pantalla de cuatro bordes curvos, una primicia para Motorola en este segmento. Ambos dispositivos presumen de certificaciones de durabilidad IP68/IP69, ofreciendo la máxima protección contra agua y polvo.
Aparte de ser estéticamente llamativo, el diseño de cuatro bordes curvos, ofrece también un agarre más cómodo y un aspecto más inmersivo. El Edge 60 Pro está disponible en acabados inspirados en el cuero y el nailon, en tres colores Pantone exclusivos: Shadow, Dazzling Blue y Sparkling Grape. El Edge 60 ofrece acabados inspirados en el lienzo y el cuero, en colores Gibraltar Sea y Shamrock.
Ambos teléfonos hacen gala de una extraordinaria durabilidad, ya que cumplen con los estándares militares MIL-STD-810H, es decir, que están protegidos contra temperaturas extremas, humedad, altitud y caídas de hasta 1,5 metros. Cuentan con cristal Corning Gorilla Glass 7i y la ya mencionada certificación IP68/IP69.

Dos ‘smartphones’

Igual que en los nuevos Razr, la moto ai también juega un papel fundamental en la serie Edge 60, ofreciendo las mismas experiencias avanzadas (Next Move, Playlist Studio, Image Studio). Smart Connect with AI, por su parte, facilita el control de funciones con comandos de voz o texto, permitiendo transmitir contenido a otros dispositivos o iniciar un centro multitarea.
Del mismo modo que la serie Razr, los Edge 60 integran también la búsqueda mejorada con IA de Perplexity, ofreciendo la opción de «Explorar con Perplexity» directamente desde moto ai. También se incluye la integración con Google, con la disponibilidad de Gemini y Gemini Live. Los usuarios también podrán acceder a Copilot de Microsoft a través de moto ai.
Por supuesto, también la mejora fotográfica impulsada Signature Style está presente en la serie Edge 60, ajustando automáticamente las imágenes según la escena. La función Group Shot también se incluye para asegurar que todos salgan bien en las fotos grupales.

Fotografía profesional

En el apartado fotográfico, tanto el Edge 60 Pro como el Edge 60 incorporan un sistema de cuatro cámaras de calidad profesional. El sensor principal Sony LYTIA 700C de 50 MP promete imágenes brillantes en cualquier condición de luz, con estabilización óptica de imagen (OIS) y enfoque omnidireccional de píxeles. Ambos dispositivos incluyen un objetivo ultra gran angular, también de 50 MP, y un teleobjetivo de 10 MP (con zoom óptico 3x y Super Zoom 50x en el Edge 60 Pro). La cámara frontal es de 50 MP en ambos modelos. Al igual que la serie Razr 60, cuentan con la certificación Pantone Validated y Pantone SkinTone Validated.
Las pantallas, pOLED de 6,67 pulgadas con cuatro bordes curvos, son las más brillantes e intensas de Motorola, con certificación Pantone para una reproducción de color precisa. También son compatibles con Dolby Atmos para una experiencia de audio inmersiva.
En cuanto a la batería, la del Edge 60 Pro es de 6000mAh y cuenta con carga TurboPower de 90W, que según Motorola proporciona energía para todo el día con solo seis minutos de cargaTambién admite carga inalámbrica de 15W. El Edge 60 incorpora una batería algo menos, de 5200mAh con carga TurboPower de 68W, ofreciendo energía para todo el día en ocho minutos de carga.
Los precios de salida son de 599 euros para el Edge 50 Pro y 429 para el Edge 60.

Moto Buds Loop: con Sonido Bose y cristales Swarovski

Los Moto Buds Loop, con tecnología Sound by Bose, son los primeros auriculares «open ear» de Motorola, y están diseñados para ofrecer una calidad de audio premium sin aislar completamente al usuario del entorno. Su diseño elegante y ligero se adapta al contorno de la oreja, proporcionando un ajuste seguro y cómodo durante todo el día. Una edición especial en color Pantone French Oak incorpora cristales de Swarovski, marcando el inicio de una colaboración entre Motorola y la firma de joyas. También están disponibles en color Pantone Trekking Green.

Los Moto Buds Loop

Estos auriculares también incorporan moto ai, lo que permite a los usuarios activar acciones con simples comandos de voz cuando se emparejan con dispositivos Motorola compatibles, como recibir un resumen de notificaciones o iniciar una grabación. La tecnología Smart Connect facilita el cambio entre dispositivos Motorola y Lenovo.
Equipados con controladores de 12 mm ‘ironless’ y audio ajustado por expertos de Bose, los Moto Buds Loop ofrecen claridad y equilibrio excepcionales, con tecnología de sonido espacial para una experiencia más inmersiva. El sistema de micrófono dual integrado, combinado con la tecnología CrystalTalk AI, garantiza llamadas nítidas al reducir el ruido ambiental.
Los Moto Buds Loop cuentan con un diseño hidrófugo, ofreciendo protección contra la lluvia y las salpicaduras. Ofrecen hasta 8 horas de reproducción continua con una sola carga y hasta 37 horas de autonomía combinadas con el estuche de carga. Su precio de base es de 149 euros, pero se incrementa hasta los 299 si elegimos los que llevan cristales Swarovski.

Moto Watch Fit: inteligente y con estilo

Por último, Motorola presentó también su nuevo Moto Watch Fit, un smartwatch especialmente diseñado para acompañarnos en cualquier actividad, aunque tiene la limitación de ser compatible sólo con dispositivos Android. Cuenta con un sobrio diseño con marco de aluminio ultrafino y una gran pantalla OLED de 1.92 pulgadas con cristal Corning Gorilla Glass 3 y hasta 1000 nits de brillo. Se presenta con una correa en color Pantone Trekking Green y es compatible con correas de 22 mm de otros fabricantes.

El Moto Watch Fit

Gracias a la IA de Motorola, los usuarios tienen la divertida posibilidad de personalizar las esferas del reloj creando fondos de pantalla únicos a partir de descripciones de texto. El reloj permite consultar notificaciones, controlar la música y realizar otras funciones sin necesidad de usar el smartphone. Los datos de actividad se sincronizan con la aplicación moto watch, permitiendo el seguimiento del progreso y el establecimiento de objetivos.
El Moto Watch Fit ofrece más de 100 modos de deporte, un avanzado tracker de frecuencia cardíaca y calorías, y GPS integrado. También monitoriza el sueño para ayudar a mejorar la calidad del descanso. Es resistente al agua con certificación IP68 y 5 ATM, lo que lo hace adecuado para las más variadas actividades. Su batería tiene una excelente autonomía de hasta 16 días con una sola carga. Su precio, 79 euros.

INTERNACIONAL

Un caza de Estados Unidos se cae por la borda de un portaaviones que intentaba huir de un ataque hutí

29/04/2025

Actualizado a las 20:42h.

El portaaviones estadounidense Harry S. Truman trataba de esquivar el fuego hutí en el mar Rojo cuando un caza que transportaba cayó por la borda en un accidente en el que también ha resultado herido un marinero, según informa el diario británico ‘The Guardian’.
El avión de combate F/A-18 Super Hornet, valorado en 67 millones de dólares, salió del hangar y cayó al agua junto con el vehículo que lo remolcaba a su lugar en la cubierta del buque este lunes, según ha informado la Marina estadounidense.

«El F/A-18E estaba siendo remolcado activamente en la bahía del hangar cuando la tripulación del movimiento perdió el control de la aeronave. El avión y el tractor de remolque se perdieron por la borda», ha explicado la Marina en un comunicado.

Funcionarios estadounidenses anónimos indicaron a CNN que el buque viró bruscamente para evitar el fuego enemigo de la fuerza rebelde hutí de Yemen. Los portaaviones realizan una maniobra en zigzag al intentar evadir el fuego de misiles, lo que les hace escorarse.

En Canadá ganó la prosa: la derecha se hunde y la izquierda resiste a Trump

Fue la noche en que en Canadá ganó la prosa y se hundió el fulgor, en que la promesa de una derecha regeneradora se evaporó, dejando paso a otro mandato de la izquierda tras una década de desgaste y una economía estancada.Mark Carney … , banquero sin épica ni consignas, se alzó como el inesperado vencedor de unas elecciones federales marcadas por las amenazas de Donald Trump. Frente a él, Pierre Poilievre, joven, telegénico, disciplinado, que durante tres años recorrió Canadá con 180 mítines y una ambición meticulosamente construida, se desmoronó en apenas dos semanas. Ni siquiera logró conservar su escaño en Ottawa, que ocupaba desde 2004.
El resultado, otro gobierno en minoría del Partido Liberal, no lo hubiera imaginado ni el más optimista entre sus filas. El ambiente en el TD Arena de Ottawa, donde se congregaron para celebrar la victoria, era más de incredulidad que de euforia. A las pocas horas del cierre de las urnas, quedaba claro: la hegemonía socialista seguiría otra legislatura pese a la inflación, el alza del coste de la vida, el aumento de la delincuencia, el desempleo y los escándalos de Justin Trudeau.

La clave de este resultado, además del factor Trump, fue Trudeau. Su retirada a tiempo, forzada por el desgaste y la impopularidad, permitió que un perfil tecnocrático como Carney retuviera al electorado progresista sin cargar con su legado, atrayendo además a un número crítico de centristas.
A estos últimos les convenció el enfoque crudo del vencedor, que resumió su estrategia en sus últimos mítines: «Hay un dicho que dice que las campañas se hacen con poesía y luego se gobierna en prosa. Yo he hecho campaña en prosa y ahora voy a gobernar en econometría». Toda una advertencia, también a Trump, quien el mismo día de las elecciones volvió a agitar en las redes sociales la idea de anexionarse Canadá, hundiendo un poco más a una derecha que imitó su retórica y perdió el país.
En su discurso triunfal, Carney, sereno pero firme, prometió reconstruir la economía tras el ajuste, marcó distancias con Trudeau, y concentró sus dardos en Trump. Lo nombró varias veces, bajo una lluvia de abucheos, como el adversario que había acabado desarmando a los conservadores.
El mensaje más claro enviado desde Ottawa: «Cuando me siente con el presidente Trump, será para discutir el futuro económico y de seguridad entre dos naciones soberanas. Y será con pleno conocimiento de que tenemos muchas, muchas otras opciones además de Estados Unidos para construir nuestra prosperidad». Se acabaron las bromas, los apodos y las insinuaciones de sumisión. Se acabó aquello de llamar «gobernador» al primer ministro de Canadá.
El mapa de las elecciones federales refleja una fractura geográfica clara. El oeste del país y las zonas rurales se mantuvieron fieles al Partido Conservador, que ganó amplias mayorías en Alberta, Saskatchewan y en distritos rurales de Manitoba y la Columbia Británica. Sin embargo, las grandes ciudades —Toronto, Ottawa, Montreal y Vancouver— se volcaron de forma decisiva hacia el Partido Liberal, impulsándolo hasta los 168 escaños, a apenas cuatro de la mayoría absoluta.

Cae el independentismo

La otra gran víctima de la jornada fue el independentismo quebequés. El Bloc Québécois, que aspiraba a convertirse en árbitro del próximo gobierno, se hundió. Perdió terreno frente a los liberales incluso en sus bastiones tradicionales, quedándose en apenas 23 escaños y un 6,4% del voto. La apuesta por la unidad frente a las amenazas exteriores, encarnadas en las declaraciones de Trump, terminó por desplazar las tentaciones separatistas y reforzar la cohesión patriótica.
Estas elecciones fueron, sobre todo, un plebiscito de patriotismo. Desde el arranque de la campaña, los eslóganes se confundían en mítines, carteles y redes sociales: «Canadá por delante», «Canadá primero», «Canadá ante todo». La bandera roja con la hoja de arce ondeaba como nunca en plazas, calles y estadios. Más que una votación sobre programas o candidatos, fue una movilización nacional contra una amenaza externa: el propio presidente de Estados Unidos.
Trump, en sus intentos de agitar la campaña canadiense, propuso convertir a Canadá en el estado número 51 de la Unión, resucitando retóricas anexionistas que aquí se interpretaron como una humillación sin precedentes y sin explicación lógica. Sus ataques verbales y provocaciones públicas unieron a los votantes en una defensa cerrada de su soberanía. No solo entre el electorado progresista: incluso votantes moderados o conservadores vieron en Trump una amenaza mayor que cualquier diferencia interna.
Poilievre llevaba años tratando de encarnar lo más atractivo de Trump sin Trump: bajar impuestos, recortar el gasto, cerrar medios públicos, reforzar las fronteras, reconocer solo dos géneros, acabar con las neologías medioambientales y de identidad. Llegó a gozar de una ventaja de 25 puntos sobre Trudeau, pero eso se evaporó en apenas dos semanas ante el temple de Carney, que venía de gestionar bancos, fondos y empresas, sin demasiadas ideologías ni aspavientos.
La ira popular que alimentó esta elección no estaba dirigida a un programa político concreto, sino a algo más visceral: la sensación de que Ottawa era tratado peor desde Washington que Moscú, Pekín o Pionyang. Esa indignación cruzó partidos, generaciones y provincias. Y fue esa ola de orgullo herido la que decidió el resultado, y la que lanza un mensaje claro a los conservadores de todo el mundo: abrazarse a Trump puede acabar quemándolos.

100 días en la corte del rey Trump

La escena, solemne y teatral, parecía salida de un fresco bizantino. En el Salón Este de la Casa Blanca, bajo candelabros de cristal y rodeado de cortinajes dorados, el arzobispo Elpidophoros, primado de la Iglesia Ortodoxa Griega en América, se acercó al presidente Donald Trump … con una gran cruz dorada decorada con iconos esmaltados.
Alzándola frente a los presentes, proclamó: «Me recuerda usted al gran emperador romano Constantino, quien fundó Constantinopla, mi ciudad natal, conocida hoy como Estambul». Luego le entregó la cruz, deseándole que le guiara como una vez guió a Constantino.
Trump, divertido y algo sorprendido, tomó la cruz entre las manos y comentó sonriendo: «¡Vaya! ¡No sabía nada de esto!».

Aquel 24 de marzo de 2025, Donald Trump fue simbólicamente ungido bajo la mirada atenta del retrato de George Washington, el presidente que rompió con la monarquía británica y alumbró la primera democracia moderna.
Hoy, el actual inquilino de la Casa Blanca es ya una de las figuras más trascendentales de la historia estadounidense, y presidirá además el 250 aniversario del país en 2026. En su insólito y vertiginoso regreso al Despacho Oval, Trump ha pulverizado una larga lista de certezas. Una de ellas, la del austero republicanismo que durante siglos marcó la estética presidencial. La Casa Blanca, bajo su mando, se ha rendido al dorado trumpista de su corona.
El Despacho Oval es el ejemplo más evidente. El 7 de marzo, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, acudió allí para entregarle personalmente un nuevo trofeo: la copa del Mundial de Clubes, una estructura de anillos giratorios que envuelven un balón, toda ella en un dorado refulgente. Hubiera desentonado en tiempos de cualquiera de sus predecesores, pero ahora no. Permanece en el salón como una pieza más de un museo improvisado de la pompa y el exceso.

A su alrededor, Trump ha erigido una auténtica corte

EFE

Todo allí brilla. Dorados son ahora los jarrones ornamentales y urnas decorativas en la repisa, dorados los nuevos apliques que cubren la chimenea, dorado el grueso pisapapeles con su apellido en el escritorio. Incluso sobre las puertas han aparecido angelitos dorados, nunca vistos antes en el Salón Oval.
Los historiadores han podido identificar la mayoría de las piezas, muchas desempolvadas de los almacenes de la Casa Blanca donde llevaban guardadas desde principios del siglo XX. Los angelitos y algunos apliques, sin embargo, parecen nuevos. Según una investigación de Sherwood News, varias decoraciones doradas añadidas al Despacho Oval son idénticas a modelos de poliuretano disponibles en portales de venta chinos como Alibaba, a precios que oscilan entre 1 y 5 dólares por unidad.
La Casa Blanca no ha querido confirmar si estas piezas, adquiridas en plena campaña de aranceles contra productos chinos, son originales o simples réplicas.
En el Despacho Oval, en realidad, Trump más que trabajar, recibe. Posa para las fotos, estrecha manos, acepta regalos y alabanzas, atiende a los medios, ofrece visitas guiadas. Todo ello desde su particular trono: el escritorio Resolute, la pieza victoriana que ha presidido la sala desde hace generaciones, y que ahora, bajo su mandato, parece más un pedestal que un lugar de trabajo.
Se ha hecho traer además retratos de sus presidentes favoritos, de todos los colores y procedencias: Reagan, Roosevelt, Washington, Jackson, Jefferson. Pero si uno mira atentamente cuando se abre una puerta disimulada a uno de los pasillos del Ala Oeste, es imposible dejar de percibir otra mirada enigmática en la pared: la del propio Trump. Sí, el presidente ha colgado, no dentro sino en la misma puerta que conecta con el despacho, la portada del New York Post del 25 de agosto de 2023. En ella aparece retratado en primer plano, el rostro sombrío, iluminado desde arriba como en un cuadro barroco, en una imagen que recuerda más a un monarca caído, aunque no por mucho. El marco, naturalmente, es dorado.
La portada, omnipresente en su trayectoria de regreso, se convierte así en una pieza más de este santuario personal donde Trump no solo gobierna, se celebra.

Todo en el Despacho Oval brilla

efe

Y no es sólo él. A su alrededor, Trump ha erigido una auténtica corte. El 10 de abril de 2025, una reunión de gabinete en la Casa Blanca se convirtió en una ceremonia de exaltación personal pocas veces vista en democracia. Los altos funcionarios no se limitaron a informar: compitieron en devoción. La razón era de peso: Trump acababa de imponer una moratoria de 90 días a sus famosos aranceles recíprocos, su gran promesa de campaña, ante el hundimiento de los mercados y de los bonos. Había que animar al jefe.
Pam Bondi, fiscal general, un cargo normalmente independiente, se rindió sin matices: «Usted fue elegido por la mayoría más aplastante. Los tribunales confirman que puede decidir cómo se gasta el dinero del país. No más ideología de género. No más concesiones. Bajo su mando, los enemigos son deportados o encerrados en las prisiones de El Salvador. Y no hay negociaciones. Usted lo ordena, y así se hace».
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura, emocionada, subió aún más el tono: «Señor presidente, ya no somos amigos, somos familia. Formar parte de su visión es el mayor honor de nuestras vidas». Howard Lutnick, secretario de Comercio: «Nunca había habido tanto respeto por Estados Unidos. Todos los países vienen ahora a nuestras puertas con ofertas que antes ni se atrevían a proponer. Y todo, gracias a usted». Hasta Marco Rubio, que en su día se le enfrentó y ahora besa también el anillo, le puso en un pedestal: «Usted no solo ha salvado nuestra industria. Ha reordenado el mundo. Ha devuelto el sentido común a la geopolítica».

Para los muchos detractores de Trump, este espectáculo es más digno de una corte que de una democracia moderna

EP

Para los muchos detractores de Trump, este espectáculo es más digno de una corte que de una democracia moderna. Una escena propia de un monarca rodeado de cortesanos que compiten por su favor. Pero para sus seguidores, es la confirmación de que Estados Unidos, bajo su mando, ha recuperado fuerza, orgullo e identidad.
En esa mansión ahora dorada, Trump no solo se siente presidente: se siente invencible. En una explosiva entrevista en la revista ‘The Atlantic’ para conmemorar sus 100 días de segundo mandato, así lo expresó: «Dirijo el país, y el mundo». El imperio americano nunca se había sentido tan personal, tan centralizado en una sola figura.
En esos primeros 100 días, la sensación de invencibilidad ha ido en aumento, mientras la popularidad del presidente descendía en las encuestas. Trump no necesita ya el Capitolio: apenas cruza sus pasillos. Gobernar por decreto se ha convertido en su método: 100 decretos en 100 días, uno por jornada, como prueba de fuerza. Ha reducido al Congreso a un espectador irrelevante y ha convertido cada firma en un acto de autoridad incontestable. Apenas un puñado de republicanos se ha atrevido a cuestionarlo, y la mayoría de ellos ya están de salida.
Tampoco ha ocultado su desprecio hacia el poder judicial. Ha atacado jueces, ha ignorado sentencias y ha reivindicado abiertamente la expansión del Ejecutivo como último garante de la voluntad popular. Bajo su mano, Estados Unidos ha alterado su arquitectura institucional: ahora el presidente puede deportar a voluntad, incluso a ciudadanos estadounidenses, desafiar los contrapesos y reescribir las reglas sin pedir permiso a nadie.
Así se vive hoy en la corte del rey Trump.

Varios muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala, según la Policía

29/04/2025

Actualizado a las 19:44h.

Varias personas han muerto en un tiroteo en la plaza Vaksala, en el centro de Uppsala, según la Policía sueca, que todavía no tiene pistas sobre la motivación del ataque. La alarma llegó a la Policía local poco después de las cinco de la tarde, cuando varias personas llamaron advirtiendo de que habían escuchado cinco o seis disparos, según las versiones, desde los alrededores de la plaza.
«Hemos encontrado al llegar el primer coche patrulla a varias personas con lesiones que indican disparos de bala. No podemos comentar más en este momento sobre la situación de los heridos o el número exacto», ha concretado el portavoz de la Policía Magnus Jansson Klarin. Sólo se sabe que el tiroteo comenzó en una peluquería y que se extendió después en la plaza. Medios suecos como ‘Aftonbladet’ informan sobre tres muertes basándose en las declaraciones sobre el terreno de varios testigos.

Un amplio dispositivo policial, que incluye a decenas de agentes y varios helicópteros, está llevando a cabo la búsqueda del responsable en estos momentos, a la espera de que se confirme el número de víctimas. La Policía está buscando a un presunto autor que abandonó la escena en un scooter eléctrico. Los agentes han sido informados sobre su vestimenta: lleva gafas de sol y ropa oscura.

Mientras tanto, se ha atendido a varios heridos en la plaza, pero no ha sido confirmado si son heridos de bala o personas afectadas por el forcejeo durante la huída. «Lo único que puedo decir es que hemos tenido tres unidades en el lugar del incidente», ha comentado a la radio local Per Andersson, conductor de ambulancia del Centro de Alarmas de Uppsala. La Policía ha acordonado varias manzanas adyacentes a la plaza y el tráfico de trenes se ha detenido durante varias horas para facilitar la operación policial.

Francia denuncia ciberataques y guerra híbrida de Putin contra Occidente

Jean-Noël Barrot, ministro de Asuntos Exteriores, ha lanzado personalmente la primera acusaciones oficiales de Francia contra los servicios … secretos de Putin, en estos términos: «El Departamento Central de Inteligencia ruso, el GRU, según las siglas rusas de esa institución, lleva años lanzando contra Francia sucesivos ataques e intentos de sabotaje, desinformación y guerra híbrida contra personalidades e instituciones francesas».
Según Barrot, el GRU ataca a Francia, como ha atacado de los EE. UU., a través de un modelo operativo conocido como APT28, que, según el ministro, lleva mucho tiempo lanzándo sucesivas «olas» de sabotajes de muy diversa naturaleza: «Desde el 2021, como mínimo, APT28 ha multiplicado sus ciberataques contra ministerios, colectividades territoriales, empresas de armamento y aeroespacial, entre otros sectores industriales y económicos».

Según el ministerio francés de Asuntos exteriores, los ciberataques de los hombres de Putin, contra Francia y otros países occidentales, tienen muchos antecedentes de diversa índole: apoyo a la primera campaña electoral de Donald Trump, ataques contra las campaña presidenciales de Emmanuel Macron de 2017 y el 2022, ataques contra el partido socialdemócrata alemán durante la última década.
Varias de esas campañas y ciberataques de la Rusia de Putin contra Francia y otros países europeos habían sido denunciadas oficiosamente, casi siempre.
Por el contrario, en Francia el Gobierno reacciona oficialmente por vez primer, dando publicidad relativa a los trabajos de investigación de la Agencia nacional para la seguridad de los sistemas de información (ANSI).
A juicio de los especialistas franceses, los ciberataques rusos contra objetivos occidentales forman parte de una «guerra híbrida» que llevas años creciendo, paralela a la guerra tradicional que Putin lanzó con su intento de conquista colonial de Ucrania.

Amnistía Internacional denuncia que los 100 días de Trump «son un desafío para los derechos humanos»

29/04/2025 a las 15:07h.

La organización Amnistía Internacional (AI) ha publicado este martes su informe anual sobre derechos humanos, en el que denuncia «una crisis» en esta materia «ante el efecto Trump, que acelera tendencias destructivas». La secretaria general de la ONG, Agnès Callamard, ha descrito en rueda de prensa los primeros 100 días de mandato del presidente estadounidense como «un desafío para los derechos humanos universales».
Callamard señala que «su ataque [de Trump] sin cuartel a los conceptos mismos de multilateralismo, asilo, justicia racial y de género, salud global y acción climática […] está agravando el considerable daño que ya han sufrido esos principios e instituciones». Además, considera que su deriva invita a otros líderes mundiales a «unirse a su embestida».

Tras un 2024 marcado por elecciones en numerosos países, donde dice que «se han elegido líderes autoritarios», incide en que para los que quieren adoptar «el mismo atuendo» que Trump, sus actos enmascaran «disidencia amordazada, ataques a la libertad académica, aumento de las partidas presupuestarias para gastos militares, expolio de las asignaciones de ayuda y represalias comerciales» cuyo resultado es poner en peligro «a miles de millones de personas en todo el planeta».

Callamard ha acusado a Trump de actacar en su segundo mandato a diferentes colectivos como los transexuales o los refugiados. Ha utilizado las deportaciones de inmigrantes al Cecot –la macrocárcel del presidente salvadoreño Nayib Bukele ubicada en en la capital del país– como ejemplo de vulneración de los derechos humanos.

VIDA GERENTE

Las hipotecas subieron un 4,3% en febrero y el tipo de interés bajó del 3% por primera vez en dos años

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 4,3% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 39.084 préstamos, su mayor cifra en un mes de febrero desde 2011, con un tipo de interés medio que, por primera vez en casi dos años, bajó del 3%, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en febrero de este año el 2,96%, frente al 3,08% registrado en enero, alcanzando de este modo su tasa más baja desde febrero de 2023, cuando fue del 2,86%. Con el retroceso hasta el 2,96% logrado en febrero, el tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas baja del 3% tras 21 meses consecutivos por encima de esta cota.Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el segundo mes de 2025. Con el avance interanual de febrero, mucho más moderado que el de enero (+11%), la firma de hipotecas suma ocho meses consecutivos de alzas.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 16,2% interanual en febrero, hasta los 157.018 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 21,2%, hasta los 6.136,9 millones de euros. El 35,4% se constituyó en febrero a tipo variable, mientras que el 64,6% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde febrero de 2023. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,73% para las de tipo variable y del 3,10% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.En tasa intermensual (febrero sobre enero), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 2,7% y el capital prestado se incrementó un 5,9%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 3,1% respecto a enero. En los dos primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 7,5%, con avances del 22,7% en el capital prestado y del 14,1% en el importe medio de los créditos concedidos.Las comunidades que más hipotecas firmanPor comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el segundo mes del año fueron Cataluña (7.333), Andalucía (7.089), Madrid (5.353) y Comunidad Valenciana (4.724).Once comunidades firmaron en febrero más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2024, destacando los avances interanuales de Cantabria (+55,6%), La Rioja (+53,3%), País Vasco (+39,7%) y Andalucía (+20,2%).Los avances más moderados se dieron en Galicia (+1,9%) y Asturias (+4,7%), mientras que se produjeron descensos en Canarias (-38,7%), Navarra (-34,3%), Baleares y Madrid (-20% en ambos casos), Castilla-La Mancha (-4,1%) y Extremadura (-0,7%).

El total de fincas hipotecadas sube un 3%De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 3% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 50.627 préstamos.El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 9,3% interanual en el segundo mes del año, hasta los 8.571,9 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 6,1%, con 169.316 euros.Suben un 4,5% las que cambian de condicionesEl pasado mes de febrero 14.042 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 4,5% superior a la de igual mes de 2024. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 9.923 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 12,9% menos. El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 902, un 44,8% menos que en febrero de 2024.Por su parte, en 3.217 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), multiplicando por casi ocho la cifra de un año antes. De las 14.042 hipotecas que cambiaron sus condiciones en febrero, el 75,1% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Noche de bolero en Carolina

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/noche-de-bolero-en-carolina/ El bolero, con su carga de nostalgia y amor, continúa ocupando un lugar privilegiado en el corazón …

Especiales Gerente