Resiliencia: 5 píldoras para líderes empresariales
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
El exitoso empresario italiano, destacada figura pública internacional, visitó Bogotá para presentar el proyecto inmobiliario de lujo más ambicioso de Miami, en el que …
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertirUbicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos Marzo 2025. El estado de Florida …
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
La inteligencia artificial (IA) es tal vez uno de los desafíos más importantes que enfrenta la educación hoy, tanto por sus oportunidades como por …
¡Miniso hace historia! Por primera vez, la marca está nominada a los Premios India Catalina por su spot navideño de la campaña #YoRegaloMiniso, dirigida …
En un entorno económico marcado por la digitalización, automatización y transformación del mercado laboral, sectores como Banca, Fintech y Seguros se consolidan como los …
La gestión del recaudo es un desafío para empresas en Colombia, donde factores como cambios legales y tecnología impactan su estabilidad financiera. Empresas de …
Ipsos, una de las firmas globales líderes en investigación de mercados, ha designado a Maria Paula Molina como su nueva «Country Manager» para Ipsos …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
21/04/2025 a las 09:22h.
Los grupos criminales asiáticos que están detrás de la multimillonaria industria de las estafas cibernéticas se están expandiendo globalmente, incluso a Sudamérica y África, mientras que las redadas en el sudeste asiático no logran contener sus actividades, según ha explicado Naciones Unidas en un informe este lunes.
Las redes criminales que surgieron en el sudeste asiático en los últimos años, abriendo complejos extensos que albergan a decenas de miles de trabajadores, muchos de ellos víctimas de trata y de estafas forzadas en todo el mundo, se han convertido en una sofisticada industria global, advierte la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
A pesar de que los gobiernos del sudeste asiático han intensificado la vigilancia, las bandas se han movido dentro y fuera de la región, según la citada agencia, que añade que «se ha producido un efecto de contagio potencialmente irreversible que deja a los grupos criminales libres de elegir y moverse según sea necesario».
«Se propaga como un cáncer», señala John Wojcik, analista regional de la UNODC. «Las autoridades lo tratan en una zona, pero las raíces nunca desaparecen; simplemente migran».
Cuando está en la calle, Sueño corretea y hace cabriolas para llamar la atención de su dueño. Le encanta que le lancen la pelota y hacer agujeros en el suelo; también se pone muy contento cuando está en compañía de perros y gatos o cuando … se le planta delante de la pantalla; aunque lo cierto es que, por lo normal, está siempre de buen humor. Basta con darle algo cariño y la atención básica; que tampoco es tanta. Desde luego, mucho menos de la que requiere una mascota convencional. Algo que Sueño no es. Y tampoco lo va a ser nunca. Solo existe en la pantalla del móvil y la única casa que conoce es una aplicación llamada Peridot, que es donde nació. Esta herramienta desarrollada por Niantic, la misma firma detrás de ‘Pokémon Go!’, recurre a tecnologías como la realidad aumentada y la inteligencia artificial (IA) para ofrecer una mascota virtual a todo aquel que busque algo de compañía, aunque no sea genuina.
Y no es la primera que surge en los últimos años y consigue convencer a miles de usuarios. Hay muchos otros ejemplos. Algunas de las soluciones hasta han conseguido abandonar la pantalla del dispositivo de turno y tienen cuerpo; robótico, eso sí, pero cuerpo. Y ya están consiguiendo cosechar un enorme éxito en algunas partes del mundo presentándose como dispositivos pensados para acompañar y dar consuelo. «El mercado de la IA que actúa como una mascota se va a potenciar. Cada vez hay más soledad y dependencia emocional, porque estamos dejando a lado la presencia con el auge de internet y las redes sociales. Además, las máquinas de esta clase tienden a darte refuerzo positivo constante y a no replicar jamás, lo que probablemente resultará atractivo para muchos consumidores que busquen algo más fácil de cuidar que la mascota tradicional», explica a ABC Juan Ignacio Rouyet, director del máster en Emprendimiento de Negocios de Base Tecnológica de la Universidad Internacional de la Rioja. Los datos le dan la razón.
De acuerdo con un análisis de Verified Marked Reports publicado el pasado mes de febrero, se estima que el mercado global de mascotas robóticas alcanzará los 6.500 millones de dólares en 2033, partiendo desde los 1.300 millones en 2024. Lo hará con una tasa de crecimiento anual aproximada del 20,5% desde 2026.
No son juguetes
A pesar de que se espera que sea Norteamérica donde más crezca el negocio, el fenómeno del robot aspirante a animal de compañía se está desarrollando especialmente en Asia. El pasado mes de noviembre la empresa Casio lanzó en Japón su primer dispositivo de esta clase. Moflin, que simula ser una cobaya, pero no. La tecnológica afirma que la relación que tiene el usuario con el dispositivo nada más lo enciende tras sacarlo de su caja no tiene nada que ver con la que obtendrá con el paso del tiempo. Eso sí, siempre y cuando se le dedique al robot la atención necesaria. Si se le da cariño y se le hace caso, gracias al uso de la IA, la máquina se sentirá más apegada a su propietario. También es capaz de reconocer la voz de su dueño y de desarrollar su propia personalidad. ¿El precio? Algo más de 360 euros. Y no se trata de un juguete. No está destinado a un público infantil, algo que queda claro al comprobar los anuncios de la empresa, en los que siempre se muestra a la cobaya artificial recibiendo arrumacos de adultos.
Otras empresas, como la china, Hangzhou Genmoor Technology con su robot BooBoo, pensado para aliviar problemas de socialización. han lanzado al mercado en los últimos meses dispositivos de la misma clase. Y otras están preparándose para dar el paso. Ese es el caso del ingenio de la marca de Hong Kong Ropet, que causó furor en la pasada edición de la feria tecnológica CES celebrada en Las Vegas. Este robot, en apariencia, está más cerca del clásico Furby peludo de los dos mil que de un animal convencional. A diferencia de otros dispositivos de su clase, el ingenio viene potenciado por la tecnología de ChatGPT; cuenta con reconocimiento de imagen, voz, movimiento y tacto. Cuando trabajas enfrente del ordenador, te observa en silencio, y si lo abrazas, entrecierra los ojos como si fuese un bebé. Su objetivo, según el comercial en el que se publicita: «Ser tu único y gran amor».
Imitan la vida, pero no viven
A pesar de las aparentes bondades de los robots animales movidos por IA, todos los expertos consultados por ABC concuerdan: estos dispositivos no son capaces de ofrecer el mismo cariño y satisfacción que un animal doméstico tradicional. Ni hoy ni nunca.
«El animal de compañía es algo muy especial. Construyen una relación con las personas que es particular. Prácticamente la totalidad de personas que tienen uno lo consideran directamente un miembro de la familia, según las investigaciones», dice Jaume Fatjó, director de la cátedra Animales y Salud de la fundación Affinity en la Universidad Autónoma de Barcelona. «Todavía no tenemos claro cómo puede ser esa relación con una máquina, porque se trata de un campo nuevo, de lo que no cabe ninguna duda es de que, al final, todo consiste en una simulación. La IA no tiene motivo de agencia, ni sentimientos propios ni motivación alguna. Y eso es lo que en gran parte hace única a una mascota. El robot imita la vida, pero no vive», prosigue el experto.
Precisamente en la misma línea se mueve Rouyet: «la IA muestra falsa autonomía, te intenta hacer creer que sonríe o que está contenta cuando pasa tiempo contigo, pero en el fondo lo que hay detrás solo son matemáticas». El docente destaca, además, que «todos estos inventos se venden desde el buenismo y la idea de facilidad»: «Te ahorras educar y alimentar a un animal; y ojo, porque no todo son facilidades, también hay letra pequeña, lo que pasa es que de eso las empresas nunca te hablan».
A este respecto, Rouyet hace referencia a un reciente estudio elaborado por el MIT, en el que se concluyó que las personas con mayor tendencia al apego en sus relaciones y quienes veían a la IA como un amigo integrado en su vida personal eran más propensas a experimentar efectos negativos por el uso de chatbots. Entre estos, un aumento significativo en los sentimientos de soledad y una mayor dependencia emocional de la máquina.
Asimismo, Alisa Minina Jeunemaître, profesora asociada de Marketing en la Universidad de Lyon que se encuentra actualmente estudiando el efecto de las mascotas movidas por IA, señala en un artículo publicado en ‘The Conversation’ que los resultados preliminares de su investigación «sugieren que existe una delgada línea entre el acompañamiento que brinda apoyo y empoderamiento y la dependencia psicológica perjudicial».
Una mascota artificial creada con la ‘app’ Peridot
ABC
Amigos dentro de la pantalla del teléfono
El usuario también puede encontrar mascotas IA en la tienda de aplicaciones. Arriba, una creada en la ‘app’ Peridot. Abajo, uno de los pingüinos de Pengu, con los que es posible hablar vía chat
Sea como sea, no cabe duda de que este tipo de tecnología ya lleva tiempo mostrándose efectiva en algunas circunstancias. Por ejemplo, en la roboterapia empleada en centros médicos y residencias para la tercera edad, en la que utilizan robots para ayudar a las personas a mejorar su estado físico y mental. Se considera una alternativa a la terapia asistida con animales. «En algunos centros cuentan con dispositivos parecidos que se utilizan para combatir la soledad no deseada. Pueden ser una buena alternativa, aunque hay que tener mucho cuidado con ellos, porque no deben eliminar la presencia de los seres reales», dice Guillermo Fouce, profesor de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid.
Respecto a la posibilidad de que una persona sienta cariño por un dispositivo movido por IA, el experto apunta que este «existe, es real», aunque no cree que pueda asemejarse al que es posible desarrollar por un ser de carne y hueso: «Somos seres humanos, y necesitamos cercanía. Me preocupa que la tecnología acabe con ella».
Los relojes inteligentes son una realidad, se han convertido en el modelo preferente para cada vez más usuarios, pero, por supuesto, hay quienes prefieren mantener un diseño más tradicional sin renunciar a las ventajas de la tecnología. Withings ScanWatch 2, es un reloj híbrido … que combina la estética de un reloj de toda la vida, con sensores de salud avanzados. Lo hemos probado y aquí va nuestra experiencia.
Donde destaca el ScanWatch 2 es en el diseño, con una caja de acero inoxidable, cristal de zafiro y una esfera analógica clásica. En apariencia, nadie diría que este reloj tiene más tecnología de la que aparenta. Está disponible en dos tamaños 38mm y 42mm, la correa que viene por defecto, la de fluoroelastómero, no es muy cómoda, aunque se arregla cambiándola.
La pantalla OLED monocromática de 0,63 pulgadas se esconde en la parte superior de la esfera, ofreciendo notificaciones y datos de salud sin romper la estética tradicional. Como te puedes imaginar leer mensajes o notificaciones en una pantalla tan pequeña es complicado, especialmente si no tienes una vista perfecta. Además, a plena luz del sol prácticamente no se ve nada porque el brillo no es muy alto.
En cuanto a la resistencia, tiene certificación IPX8, lo que significa que puedes ducharte o nadar con él sin problemas. Aunque, si eres de los que hacen deportes más extremos, donde puede haber mucho polvo o estar sumergido durante periodos prolongados, no es tu reloj. Por eso, el ScanWatch 2 no está pensado para deportistas que busquen métricas avanzadas, sino para quienes quieren tener control de su salud sin llevar un reloj con una pantalla totalmente digital. Y en ese sentido, Withings ha hecho un gran trabajo.
El reloj ofrece ECG de nivel médico, lo que permite detectar fibrilación auricular y medir el ritmo cardíaco de forma continua, alertando si detecta irregularidades. El sensor de oxígeno en sangre, monitoriza problemas respiratorios y detecta apneas del sueño, además de monitorizar el sueño con datos sobre ciclos, duración y calidad, y cuenta con la función Smart Wake-Up, que analiza tu sueño y elige el mejor momento para despertarte. El Scanwatch 2 también mide la temperatura cutánea, algo útil para detectar cambios durante entrenamientos o posibles síntomas de una enfermedad.
Si bien el ScanWatch 2 hace un seguimiento de la actividad diaria, no es un reloj deportivo. Registra pasos, distancia y calorías, pero no tiene GPS integrado, por lo que depende del móvil para medir las rutas y distancias correctamente. Claro que puede medir algunos deportes principales, como correr o montar en bici, pero hay otros relojes que lo hacen con una mejor precisión sin depender del móvil. El contador de pasos nos ha resultado un tanto sensible, registrando movimientos que no son realmente caminatas eventualmente.
En comparación con un Apple Watch o un Samsung Galaxy Watch, el ScanWatch 2 es un reloj ‘tonto’ en lo que respecta a funciones inteligentes. Recibe notificaciones de llamadas, mensajes y apps, pero no permite responder desde la muñeca ninguno de los dos. Tampoco tiene NFC para pagos ni asistentes de voz. Esta decisión no es casual, Withings ha apostado por un reloj híbrido que no te distraiga con alertas constantes.
Es en la autonomía donde el ScanWatch 2 gana de calle a cualquier reloj convencional, Withings promete hasta 30 días de batería, aunque en uso real registrando un ejercicio casi diario, la duración ronda entre los 10 a 14 días.
El reloj se sincroniza con la app Withings Health Mate, donde se pueden visualizar todos los datos recogidos. La interfaz es clara, pero no es la más intuitiva del mercado, sobre todo porque agrupa todos sus productos, en vez de enforcarse en uno solo y puede ser un tanto confuso.
El Withings ScanWatch 2 cuesta 349,95 euros, situándose en el segmento premium de los relojes inteligentes. Es un reloj para quienes buscan un smartwatch con un diseño clásico, centrado en la salud y con una batería que dure semanas. Si buscas algo más completo en funciones inteligentes o para hacer ejercicio, probablemente haya opciones más adecuadas.
16/04/2025
Actualizado a las 16:29h.
Desde que la inteligencia artificial dio el salto al público general hace un par de años, su presencia se ha ido normalizando en multitud de ámbitos. Este avance ha llevado a que muchas aplicaciones empiecen a incorporar IA en funciones donde, hasta hace poco, parecía innecesaria.
Un ejemplo reciente es WhatsApp. Los usuarios más observadores habrán notado la aparición de un pequeño círculo azul en la parte inferior derecha de la pantalla. Se trata de Meta IA, el nuevo asistente con inteligencia artificial que Meta ha integrado en su plataforma de mensajería. La herramienta permite interactuar con el asistente como si fuera un contacto más, capaz de responder preguntas, generar imágenes, ofrecer recomendaciones y proporcionar información en tiempo real.
Aunque esta función pueda resultar interesante en un primer momento, su implementación ha generado cierto malestar entre los usuarios. Las dudas sobre privacidad y seguridad han sido inmediatas. ¿Qué datos recoge este sistema? ¿Hasta qué punto se protege la información personal? ¿Es posible eliminarlo?
¿Qué es y por qué no gusta a todo el mundo?
Este asistente, que aparece como un contacto más, funciona como una especie de ChatGPT incrustado en WhatsApp. Puedes preguntarle cosas, pedirle imágenes, recomendaciones y demás, pero siempre con la advertencia de que es una tecnología en pruebas. Aun así, muchos prefieren no tenerlo ahí. Algunos por desconfianza, otros porque simplemente no lo usan y les molesta.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/openai-desarrollando-propia-red-social-20250416173747-nt.html De acuerdo con ‘The Verge’, el plan se encuentra actualmente en sus primeras etapas Con una plataforma …
16/04/2025
Actualizado a las 13:46h.
Las últimas restricciones de Estados Unidos al comercio con China han conseguido hacer mella en Nvidia, el fabricante de chips que, hasta el momento, mejor ha conseguido rentabilizar el ‘boom’ del negocio de la inteligencia artificial (IA). La marca afincada en California notificó el martes al regulador estadounidense de los mercados financieros que espera un golpe 5.500 millones de dólares este trimestre debido a un nuevo requisito de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.
El anuncio se produce después de que funcionarios estadounidenses comunicaron la semana pasada a Nvidia que debe obtener licencias para exportar sus chips H20 a China debido a la preocupación de que puedan ser utilizados en supercomputadoras de ese país, dijo la compañía de Silicon Valley en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
«Se espera que los resultados del primer trimestre incluyan hasta unos 5.500 millones de dólares de cargos asociados a los productos H20 por inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas», dijo Nvidia en la notificación, recoge Europa Press.
Las acciones de Nvidia, que ya han experimentado una gran volatilidad desde el anuncio de los aranceles de Trump el 2 de abril, cayeron más de un 6% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/meta-utilizara-tus-publicaciones-instagram-facebook-entrenar-20250415111411-nt.html La tecnológica permitirá que el internauta retire su consentimiento rellenando un formulario reuters 15/04/2025 a las 11:14h. …
El ala más dura del Gobierno de Israel zanjó el debate sobre las prioridades en la guerra de Gaza. Bezalel Smotrich, ministro de Economía, declaró en una entrevista a Radio Galey Israel que traer de vuelta a casa a los rehenes «no es … el objetivo más importante» de Israel. En opinión del líder del ultranacionalismo sionista, la prioridad es destruir a Hamás «para que no pueda haber otro 7 de octubre». El Foro de las Familias de los cautivos reaccionó de manera inmediata y declaró que «no tenemos palabras, sólo vergüenza (…) El ministro al menos está revelando la dura verdad al público: este gobierno ha decidido deliberadamente renunciar a los rehenes».
Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, respondió a Smotrich en su cuenta de X y escribió que «la única verdad es que, por tus delirios mesiánicos y psicópatas, estás dispuesto a sacrificar a Matan y a todo un país. ¡Debemos expulsar a Smotrich y al primer ministro Benjamin Netanyahu para que todos los rehenes vuelvan a casa!».
Hamás propuso la semana pasada un acuerdo para entregar a todos los rehenes que mantiene en su poder a cambio del final de la guerra. Los israelíes calculan que quedan alrededor de dos docenas de rehenes vivos y los cadáveres de más de 30. Netanyahu se opuso y ordenó intensificar los bombardeos y mantener el bloqueo total para presionar a los islamistas. El primer ministro israelí rompió de forma unilateral el 18 de marzo el alto el fuego alcanzado en enero, que permitió la liberación de 25 rehenes y la entrega de ocho cuerpos. Desde entonces Israel ha matado a más de 1.600 personas, de ellas al menos 600 niños, según Unicef, y no ha liberado a un solo cautivo.
Las tropas han penetrado de nuevo por tierra y ocupado más del 50 por ciento de superficie de la Franja para crear lo que llama una nueva «zona de seguridad». Las decisiones de Netanyahu mantienen dividido a Israel, con protestas semanales en Tel Aviv que claman a favor de un nuevo acuerdo que permita la salida segura de los cautivos en operaciones de intercambio por presos palestinos.
Sin investigación independiente
Netanyahu, inmerso en mil batallas internas, la última contra el jefe del Shin Bet, apuesta por el uso máximo de la fuerza en Gaza y su Ejército no tiene líneas rojas sobre el terreno. Además de los asesinatos de periodistas, uno de los últimos casos que muestran la impunidad con la que actúan los soldados fue la muerte de 14 paramédicos y un funcionario de la ONU en Rafah el 23 de marzo. Después de matarlos a tiros, los militares enterraron los cuerpos en una fosa común y no permitieron acercarse a nadie hasta pasados cinco días.
Un mes después del suceso, y tras ser obligados a rectificar la primera versión tras la aparición de un vídeo rescatado del teléfono de una de las víctimas, los militares publicaron el resultado de la investigación y dijeron que no se violó su código de ético, pero que un oficial sería destituido por lo ocurrido.
La Media Luna Roja y organizaciones de derechos humanos israelíes como Breaking The Silence solicitaron una investigación independiente y recordaron las mentiras del Ejército, que en un primer momento explicó que sus hombres dispararon contra vehículos que avanzaban de forma sospechosa, sin luces delanteras ni señales de emergencia, y aseguró que entre los muertos también se encontraban hombres de Hamás. El vídeo encontrado reveló que la versión oficial era totalmente falsa.
El vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, llegó este lunes a la India y celebró una reunión con su primer ministro, Narendra Modi, en medio de tensas negociaciones comerciales con el país asiático, un aliado clave en la rivalidad geoestratégica con China.Vance … inició una visita de cuatro días a India, con buena parte de la agenda dedicada a la negociación de un acuerdo comercial para evitar la entrada en vigor de aranceles abultados a las exportaciones indias a EE.UU.
Modi ha desarrollado una relación cercana con Donald Trump desde el primer mandato del multimillonario neoyorquino. El primer ministro indio ha sido uno de los primeros mandatarios en visitar a Trump en la Casa Blanca tras su regreso al poder. Pero esta buena relación no ha librado a la India de la guerra comercial global decretada por el presidente de EE.UU. a comienzos de mes. Según el plan de Trump, las exportaciones de la India estarían sujetas a un arancel del 26%, lo que supondría un golpe formidable a la economía del país.
Ese arancel, al igual que el resto de los anunciados por Trump -con la excepción de China-, está ahora bajo una moratoria de 90 días mientras los países negocian con EE.UU. Y ese fue el centro de la reunión entre Vance y Modi. Según la Casa Blanca, ambos consiguieron «progresos significativos» en pos de un acuerdo comercial bilateral y se ha acordado una hoja de ruta para las negociaciones.
La oficina de Modi resaltó que ambos líderes «resaltaron los esfuerzos continuos hacia una cooperación más profunda en energía, defensa, tecnologías estratégicas y otras áreas» y «compartieron visiones en asuntos regionales y globales de mutuo interés».
Es evidente que China es uno de esos asuntos. El gigante asiático es el gran rival geoestratégico y económico de EE.UU. e la India -que también tiene a Pekín como rival- es un aliado esencial para afrontarlo. El Gobierno de Modi ha formado parte del llamado quad, el grupo formado por EE.UU., India, Japón y Australia para confrontar la expansión de China en la región de Asia-Pacífico. La próxima reunión del grupo se celebrará en la India este año.
Para EE.UU., la India es un muro de contención frente a Pekín. Pero su empuje económico y sus políticas comerciales también son una preocupación para Washington, que exige a la India que compre más petróleo y más equipamiento militar para compensar los desequilibrios comerciales. EE.UU. es el principal destino de las exportaciones de India, a la que Trump, pese a la cercanía con Modi, ha calificado de «abusador arancelario» y «rey de los aranceles».
Las principales exportaciones de la India a EE.UU. son productos agrícolas, piezas de automóvil, maquinaria industrial, equipamiento médico y joyería. Vance tiene una relación especial con India: su mujer, Usha, la segunda dama, es de familia indoamericana. Sus padres emigraron a EE.UU. en la década de 1980.
En 2016, mientras el Vaticano observaba con cautela el ascenso imparable de Donald Trump, el cardenal estadounidense Raymond Burke fue uno de los pocos jerarcas que se expresó públicamente a su favor. En plena campaña presidencial, y tras las críticas del difunto papa Francisco … al proyecto de construir un muro en la frontera con México, Burke defendió al entonces candidato republicano, afirmando que estaba «defendiendo los valores de la Iglesia».
El respaldo de Burke a Trump marcó una excepción dentro de una jerarquía católica generalmente reacia a alinearse con líderes políticos, y consolidó la relación entre el ala más conservadora del catolicismo estadounidense y el entorno del expresidente. Tras aquel primer salvo, Burke defendió repetidas veces a Trump, sobre todo por sus acciones a favor de restringir el aborto.
Hoy, en Estados Unidos, el apoyo a que Burke sea Papa proviene sobre todo del sector más conservador del catolicismo, donde su figura se ha convertido en un referente moral frente al legado del Papa Francisco. Aunque no ostenta cargo alguno en la curia romana, su influencia permanece intacta, alimentada por su cercanía a importantes sensores del trumpismo. Como muestra de ese respaldo, medios afines al expresidente, como Fox News, ya lo incluyen entre los principales papables, a pesar de su exclusión de puestos oficiales.
En ese entorno, su poder no depende del Vaticano, sino de su alineamiento con una visión política y doctrinal norteamericana que busca marcar el rumbo de la Iglesia desde fuera.
El entorno católico que rodea a Trump (su mujer, Melania, es católica) y respalda a Burke está compuesto por figuras y organizaciones que han ganado peso durante los años del trumpismo, combinando una defensa militante del conservadurismo moral con una agenda política nacionalista. Entre ellos destaca Brian Burch, presidente de Catholic Vote, una organización que apoyó activamente a Trump y que empleó técnicas de geolocalización en iglesias para identificar votantes católicos. Burch ha criticado abiertamente al papa Francisco y fue nominado por Trump como embajador ante la Santa Sede.
También forman parte de este círculo grupos mediáticos como EWTN y el portal LifeSiteNews, así como obispos estadounidenses que han cuestionado públicamente la legitimidad del pontificado de Francisco y su aproximación a temas como el aborto, la inmigración o los colectivos LGTB. Todos ellos han consolidado una narrativa en la que Burke representa la resistencia interna al rumbo aperturista del Vaticano.
En 2020, el cardenal Burke afirmó que Joe Biden no debía recibir la comunión debido a su apoyo al aborto legal, sosteniendo que los políticos católicos que respaldan públicamente políticas contrarias a la vida se colocan fuera de la comunión con la Iglesia. Argumentó que permitir que tales figuras accedan a la Eucaristía genera escándalo y confusión entre los fieles. A pesar de estas críticas, Biden continuó comulgando, incluso en Roma, y declaró que el Papa Francisco le había asegurado que debía seguir haciéndolo. Este episodio puso de relieve la división entre el enfoque pastoral del Papa y la postura disciplinaria de Burke, que ha hecho de la corrección pública a políticos «desviados» una constante en su discurso.
El pulso entre Burke y el papa Francisco era antiguo. En 2014, el cardenal dijo que la Iglesia bajo el mando del finado parecía «una nave sin timón». Francisco lo apartó del alto tribunal vaticano y lo relegó a un cargo simbólico como patrono de la Orden de Malta. Las críticas continuaron, sobre todo tras el Sínodo de la Familia y las declaraciones del Papa sobre la acogida de homosexuales.
En 2023, tras años de tensión, Francisco decidió retirarle el apartamento gratuito de 400 metros cuadrados en Roma y el salario mensual de 5.000 euros. «Usa sus privilegios contra la Iglesia», le dijo a su biógrafo Austen Ivereigh. Con ese gesto, el Papa rompía una larga política de tolerancia frente a sus detractores internos.
Burke, no obstante, nunca se consideró enemigo del Papa. Dijo no tener esa impresión, aunque no ocultó que Francisco no lo quería en ningún cargo de responsabilidad. Desde entonces, ha seguido viviendo en Roma, sin funciones oficiales pero con una red activa de apoyos en Estados Unidos y Europa, donde ejerce como referente de una Iglesia que se resiste a las reformas del último pontificado. Tiene incluso una web propia para difundir sus ideas y promover su visión de la Iglesia, todo un gesto de relaciones públicas sostenido por donantes conservadores.
En los últimos meses, su nombre ha vuelto a circular con fuerza entre sectores conservadores en Washington que ven en su elección una forma de restauración. En esta campaña no oficial, no cuenta con los votos asegurados de la mayoría del Colegio Cardenalicio, pero sí con una narrativa que lo presenta como el candidato de la ortodoxia frente a los excesos del aperturismo. Es el único papable en las listas que circulan en Estados Unidos sin cargo, sin poder institucional y sin respaldo vaticano… pero, asumen sus partidarios, con el apoyo del expresidente de Estados Unidos, que suele apreciar sobremanera las alabanzas públicas.
La Iglesia católica en Estados Unidos vive hoy cierta tensión entre su jerarquía y el entorno político de Trump. Aunque una mayoría del episcopado se ha mostrado crítica con su retórica, varios obispos han respaldado abiertamente sus posiciones en temas como el aborto o la libertad religiosa. Al frente de la Conferencia Episcopal está desde 2022 el arzobispo Timothy Broglio, cercano a posturas conservadoras y capellán militar con vínculos en el entorno republicano. Bajo su liderazgo, los obispos han endurecido su posicionamiento público, han impulsado una mayor vigilancia sobre los políticos que se declaran católicos —como Biden, segundo presidente católico pero uno de los mayores defensores del aborto— y han reforzado su autonomía frente al Vaticano en cuestiones doctrinales. La elección de Broglio fue interpretada como un síntoma del giro identitario de parte del clero estadounidense, cada vez más en sintonía con el catolicismo militante del trumpismo.
Los ataques de las tropas del Kremlin no cesaron, a pesar de las declaraciones de Putin. Durante las celebraciones de Pascua, las autoridades locales informaron que los ataques rusos mataron a tres civiles y dejaron siete heridos. Nadie en Ucrania tenía grandes expectativas sobre … la supuesta tregua de Pascua, pero Kiev ofreció a Moscú extender el alto fuego durante 30 días más. Una propuesta que los invasores rechazaron.
El presidente Volodímir Zelenski afirmó que Rusia violó su propio alto el fuego hasta en 3.000 ocasiones. El Estado Mayor del Ejército ucraniano informó la mañana de este lunes que durante la jornada del domingo se habían registrado 96 enfrentamientos militares. Además, fuerzas invasoras lanzaron hasta 1.882 bombardeos contra las posiciones militares de los defensores. La Fuerza Aérea de Ucrania subrayó en su último informe que Moscú también reanudó los ataques de largo alcance empleando un «misil de crucero antibuque Onyx, dos misiles antirradar Kh-31P, así como 96 drones kamikaze Shahed. Las regiones atacadas fueron Jérson y Mikolaiv, en el sur del país.
La supuesta «tregua de Pascua» también fue utilizada por el Kremlin para preparar nuevos ataques contra Ucrania. Un portavoz de la 13ª Brigada Jartia de la Guardia Nacional de Ucrania dijo al medio Suspline que «Rusia está utilizando activamente la llamada tregua de Pascua para reunir personal. Existe una gran probabilidad de que planeen utilizar esta pausa como pretexto para reanudar las operaciones ofensivas activas» en la región nororiental de Járkov.
En la misma línea, el director del el Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Andriy Kovalenko, manifestó en la televisión nacional que el plan ruso de tregua fue utilizado para reunir equipos y lanzar nuevos asaltos. El grupo de analistas ucranianos DeepState publicó varios videos en los que se puede observar cómo los soldados invasores aprovecharon la tregua para mejorar y equipar sus posiciones defensivas.
Semana decisiva
El frente de la guerra desatada por Rusia en Ucrania se traslada más allá de las líneas de trincheras. La parte diplomática va a ser casi tan decisiva como los combates vigentes. Y esta semana se van a producir importantes encuentros para determinar el futuro del conflicto. Washington, en declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, amenazó días atrás con abandonar los esfuerzos de paz si no había progresos entre las partes. Pero el domingo Trump lanzó un mensaje público enfatizando sus «esperanzas en que Ucrania y Rusia» alcancen un acuerdo esta misma semana.
Las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos se reunieron en París el pasado jueves junto a líderes de la Unión Europea para abordar el proceso de paz. Durante el encuentro se esbozaron una serie de propuestas obtenidas en exclusiva por el rotativo estadounidense ‘Wall Street Journal’. Las medidas más controvertidas de Washington son reconocer formalmente la anexión ilegal de la península ucraniana de Crimea y descartar cualquier proceso de adhesión de Kiev a la Alianza Atlántica. Ucrania ha destacado que sus líneas rojas son el reconocimiento de los territorios ocupados como parte de Rusia, incluida Crimea, y reducir el tamaño de su ejército. El WSJ afirma que Estados Unidos está tratando de presionar a Ucrania para acordar una propuesta formal junto a los aliados europeos y presentarla a la parte rusa. Con el objetivo de acordar las medidas definitivas, se producirá a finales de esta semana una reunión en Londres con representantes de Kiev y de Europa.
Otro de los asuntos importantes en la relación entre Ucrania y Estados Unidos parece estar a punto de resolverse también en los próximos días. Los representantes de Kiev y Washington esperan concluir el acuerdo de minerales exigido por Trump esta misma semana. El pasado 17 de abril ambas delegaciones firmaron un «memorándum de intención» para concluir el pacto por el que Washington obtendría un 50% de todos los ingresos provenientes de los recursos naturales del país invadido. El líder estadounidense quiere mostrar este acuerdo como una compensación por la ayuda prestada a Kiev durante la invasión a gran escala. El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, se reunirá este lunes con el secretario del Tesoro, Scott Bessent para finalizar las conversaciones técnicas sobre los aspectos más controvertidos del tratado y rubricar oficialmente el acuerdo.
Argentina ha amanecido conmocionada este lunes apenas conocerse la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, una de las figuras más importantes de la historia del país del tango. La ciudad de Buenos Aires, de la cual el Sumo Pontífice supo ser arzobispo, … se ha vestido de luto y la gente ha salido a las calles a recordar al icono religioso más destacado en todo el territorio nacional. El modesto barrio en el que nació hace 88 años lo llora y sus vecinos destacan la sencillez de quien, antes de llegar al Vaticano, supo ser un ciudadano más.
Los colegios católicos de todo el país han suspendido sus clases y las ‘villas’, esos barrios marginados de la sociedad que fueron centro de la atención de Jorge Bergoglio, recuerdan con gratitud y dolor a quien trabajó con perseverancia desde su cargo de arzobispo de Buenos Aires para contribuir a su inclusión. Ese mismo trabajo le hizo merecer en su país apodos como ‘el Papa de los pobres’ y ‘el Papa de la gente’.
Desde muy temprano en la mañana, los argentinos se dieron cita en los alrededores de la Catedral de Buenos Aires para despedir a un líder religioso sin precedentes en la historia del país. Las calles lindantes a la mítica iglesia central de la ciudad se llenaron de fieles que se hicieron presentes allí para dar el último adiós al Papa Francisco.
Fue tan grande la impronta que Jorge Mario Bergoglio logró dejar en el país que lo vio nacer que el Gobierno argentino decretó tras su muerte siete días de duelo nacional. Más del doble de los que se otorgaron con la partida de otro de los ídolos locales: Diego Armando Maradona –en este caso, habían sido solo tres-.
La Catedral de Buenos Aires fue elegida como el punto de encuentro oficial para despedir al ‘Papa argentino’ y hubo misas en su honor a lo largo de todo el día. Además de colocar un manto de luto en el altar, el interior del templo fue abierto y puesto a disposición para que allí se concentren todos los actos en honor al Sumo Pontífice.
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cueva, expresó en la mañana de este lunes: «Ahora todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco. Tenemos que tomar conciencia de que la Iglesia debe ser un lugar para todos, no discriminar ni dejar a nadie afuera. Todos tenemos que ser un poco Francisco y estar atentos a nuestros hermanos más pobres, a los marginados, a los que nadie quiere«.
Tristeza en el barrio de Flores
Así como el epicentro oficial del duelo ha sido la histórica catedral porteña, ha habido otro sitio en el cual los fieles se han reunido para despedir al Papa. Aquel sitio en el cual Bergoglio supo ser simplemente Jorge. El lugar que lo vio nacer: su amado barrio de Flores.
Los vecinos de este barrio, donde un 17 de diciembre de 1936 nació quien décadas más tarde llegaría al Vaticano, han salido a las calles este lunes para reunirse en su honor. Lo recuerdan como una persona humilde y solidaria. Alguien que, aún durante sus días a cargo del Arzobispado de Buenos Aires, siempre se hacía el tiempo para compartir una charla entre mates.
Este lunes por la mañana, quienes fueran vecinos de Jorge Bergoglio durante su vida en este humilde barrio porteño se acercaron a la Basílica San José de Flores. Otros sitios de Flores que se convirtieron en puntos de encuentro entre aquellos que lloran la muerte del Papa Francisco son la Basílica de María Auxiliadora, donde fue bautizado y la casa donde nació.
Más despedidas
Más despedidas
Uno de los mensajes más emotivos por la despedida del ‘Papa del fin del mundo’ ha sido el del club de fútbol de sus amores, San Lorenzo de Almagro. «De Jorge Mario Bergoglio a Francisco hubo algo que jamás cambió: su amor por el Ciclón. Envueltos en un profundo dolor, desde San Lorenzo hoy le decimos a Francisco: ¡Adiós, gracias y hasta siempre! ¡Estaremos juntos por la eternidad!», publicó en su cuenta oficial el club de fútbol.
El presidente argentino, Javier Milei, también ha utilizado las redes sociales para decir adiós al Papa Francisco. El mandatario, que el año pasado reconoció haber pedido disculpas al Pontífice tras haberlo insultado, anunció este lunes que viajará a Roma para su funeral. «A pesar de las diferencias, haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor», escribió el jefe de Estado.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/programa-mundial-alimentos-alerta-sobre-riesgo-hambruna-20250421094203-nt.html El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierte de que las reservas para los dos millones de palestinos …
21/04/2025
Actualizado a las 10:59h.
Las fueras armadas de Filipinas y Estados Unidos han iniciado este lunes tres semanas de maniobras militares conjuntas para simular «un escenario de batalla a gran escala», en busca de disuadir las ambiciones de Pekín en el disputado mar de China Meridional, informa Afp.
Unos 17.000 soldados participan en las maniobras anuales ‘Balikatan’, u «hombro a hombro», que por primera vez incluirán un simulacro de defensa integrada aérea y de misiles que será presenciado por el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr.
También se desplegarán complejas armas estadounidenses como el sistema de misiles antibuque Nmesis, de alta movilidad, cerca de un importante punto de control en las aguas que separan el norte de Filipinas de Taiwán.
«Vamos a demostrar no solo nuestra voluntad de mantener nuestro tratado de defensa mutua, vigente desde 1951, sino nuestra capacidad de hacerlo», declaró el teniente general estadounidense James Glynn, el lunes en la ceremonia inaugural de las maniobras, en Manila.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/residente-describe-al-papa-francisco-como-irrepetible-especial-unico/ El rapero puertorriqueño Residente, quien mantuvo un breve encuentro en el Vaticano con el papa Francisco en …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/juancarlos-gonzalez-figueroa-el-primer-puertorriqueno-en-tener-una-muestra-en-solitario-en-el-leica-gallery-boston/ San Juan – Cuando era pequeño, el fotógrafo y artista puertorriqueño JuanCarlos González Figueroa veía a su …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/nieto-de-rubby-perez-conquista-las-redes-sociales-con-un-emotivo-homenaje-a-su-abuelo/ El joven cantante Ian Marco, nieto del fenecido cantante, Rubby Pérez, ha conquistado las redes sociales desde …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/natti-natasha-sera-reconocida-como-artista-imparable-en-billboard-mujeres-latinas-en-la-musica/ Natti Natasha será reconocida como Artista Imparable en Billboard Mujeres Latinas en la Música, el especial musical …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/dia-de-pascua-2025-calendario-de-actividades-para-toda-la-familia/ A lo largo de esta semana, en Puerto Rico se han presentado múltiples eventos con el fin …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/el-eterno-romance-de-pride-prejudice-regresa-a-las-salas-de-cine/ Era octubre de 1796. Una mujer inglesa se sentaba a escribir su segunda novela. El tema principal …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/paola-nicole-revoluciona-la-evangelizacion-digital-en-arroz-y-habichuela/ Guaynabo – Para la joven Paola Nicole Díaz Álvarez, su espontaneidad y extrovertida naturaleza, no son solo …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.