Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

OpenAI está desarrollando su propia red social

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/openai-desarrollando-propia-red-social-20250416173747-nt.html De acuerdo con ‘The Verge’, el plan se encuentra actualmente en sus primeras etapas Con una plataforma …

Las políticas de Trump golpean de lleno a Nvidia: el gigante de la IA anticipa pérdidas de 5.500 millones de dólares

16/04/2025

Actualizado a las 13:46h.

Las últimas restricciones de Estados Unidos al comercio con China han conseguido hacer mella en Nvidia, el fabricante de chips que, hasta el momento, mejor ha conseguido rentabilizar el ‘boom’ del negocio de la inteligencia artificial (IA). La marca afincada en California notificó el martes al regulador estadounidense de los mercados financieros que espera un golpe 5.500 millones de dólares este trimestre debido a un nuevo requisito de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.
El anuncio se produce después de que funcionarios estadounidenses comunicaron la semana pasada a Nvidia que debe obtener licencias para exportar sus chips H20 a China debido a la preocupación de que puedan ser utilizados en supercomputadoras de ese país, dijo la compañía de Silicon Valley en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

«Se espera que los resultados del primer trimestre incluyan hasta unos 5.500 millones de dólares de cargos asociados a los productos H20 por inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas», dijo Nvidia en la notificación, recoge Europa Press.
Las acciones de Nvidia, que ya han experimentado una gran volatilidad desde el anuncio de los aranceles de Trump el 2 de abril, cayeron más de un 6% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.

Meta se juega la propiedad de WhatsApp e Instagram en los tribunales

14/04/2025 a las 14:22h.

El futuro del emporio de redes sociales de Meta comienza a decidirse este mismo lunes en Estados Unidos; en concreto en Washington D.C., en un juicio en el que la Comisión Federal de Comercio (FTC) del país aspira a desgajar el ramillete de aplicaciones en poder de Mark Zuckerberg: Facebook seguiría en manos de la firma, que tendría que buscar comprador para Instagram y WhatsApp. La FTC acusa a la tecnológica de haber construido a lo largo de los años un monopolio ilegal de redes sociales al gastar miles de millones en aplicaciones desarrolladas por la competencia, lo que habría permitido a la compañía hacerse con el control de la mayoría de las herramientas que, a día de hoy, usan a diario usuarios de todo el mundo para comunicarse y expresarse.
Meta (hasta hace tres años Facebook) compró la plataforma para compartir fotografías Instagram por mil millones de dólares en 2012. Aproximadamente dos años después, la compañía hizo lo mismo con la herramienta de chat WhatsApp, en este caso por aproximadamente 22 mil millones de dólares. Y por el camino, también realizó movimientos para hacerse con otras herramientas como Snapchat, que, finalmente, no llegaron a cristalizar. Para la FTC estos acuerdos habrían provocado que la compañía se convirtiese en un monopolio digital, algo que iría en contra de los intereses de los propios usuarios. Meta, evidentemente, lo niega.

«Es absurdo que la FTC esté intentando desmantelar una gran empresa estadounidense al mismo tiempo que la administración intenta salvar a TikTok, de propiedad china», señalaba el pasado viernes en un comunicado en el blog oficial de Meta Jennifer Newstead, jefa jurídica de la empresa. En el comunicado, Newstead apuntaba, además, que «en realidad, se pasa más tiempo en TikTok y YouTube que en Facebook o Instagram: si solo se incluyen TikTok y YouTube en la definición de mercado de redes sociales de la FTC, Meta tiene una participación de mercado inferior al 30%».
Sea como sea, una potencial ruptura supondría un problema mayúsculo para Meta. Si se obliga a la empresa a una venta de sus aplicaciones, sus ingresos se verían gravemente afectados, ya que, de acuerdo con estimaciones recogidas por ‘Reuters’, la firma obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios en Estados Unidos de Instagram.

EE.UU. acusa a Meta de intentar acabar con la competencia con la compra de WhatsApp e Instagram

14/04/2025

Actualizado a las 18:49h.

El emporio digital de Meta, hasta hace unos años Facebook, corre riesgo de romperse en añicos. Hoy se ha iniciado en Washington D.C. un juicio, que se lleva cocinando desde 2020, en el que el Gobierno de Estados Unidos a través de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ha acusado a la tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg de intentar acabar con la competencia dentro del terreno de las redes sociales a través de la compra de WhatsApp e Instagram. Plataformas desarrolladas por terceros que fueron adquiridas por Facebook en la primera mitad de la década pasada.
Si el juez falla en contra de los intereses de la compañía, esta se puede ver forzada a desprenderse de estas dos aplicaciones, lo que podría suponer un golpe mortal al negocio de Meta, ya que se calcula que la firma obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios en Estados Unidos de Instagram.

Durante el juicio, Daniel Matheson, litigante principal de la FTC, argumentó ante James Boasberg, juez a cargo del caso, que al adquirir la propiedad de WhatsApp e Instagram, Meta dejó claro que, para la compañía, «competir (con el resto de plataformas) resultaba demasiado duro» por lo que «sería más fácil comprar a sus rivales» directamente. Eso fue lo que, de acuerdo con la agencia, llevó a la empresa a pagar 1.000 millones de dólares por Instagram en 2012 y 22.000 millones por WhatsApp en 2014. Como resultado, «los consumidores se quedasen sin alternativas razonables a las que recurrir» fuera del emporio. Meta, de acuerdo con la FTC, también perseguía con las adquisiciones evitar que las ‘apps’ cayesen en manos de otras ‘big tech’, como Google.

Difícil de demostrar

Evidentemente, Meta niega que haya construido un monopolio digital con estas adquisiciones. Desde la empresa han señalado que, en realidad, los usuarios actualmente pasan « más tiempo en TikTok y YouTube que en Facebook o Instagram» y cifra su cuota de mercado total en el 30%.

Crean unas gafas que ayudan a los ciegos a orientarse y evitar obstáculos gracias a la IA

Un grupo de investigadores del Qingyuan Research Institute, afiliado a la Universidad Jiao Tong de Shanghai (China), ha desarrollado un nuevo dispositivo que gracias al uso de inteligencia artificial (IA) promete ayudar a las personas con problemas de visión a orientarse y ser capaces … de salvar obstáculos en entornos reales. En un estudio, publicado en la revista ‘Nature’, se señala que durante las pruebas realizadas el ingenio ha permitido reducir notablemente el tiempo que los usuarios necesitan invertir para recorrer un trayecto; también disminuye la cantidad de colisiones que sufren.
«Los sistemas electrónicos portátiles con inteligencia artificial ofrecen soluciones prometedoras para la asistencia visual no invasiva. Sin embargo, los sistemas de vanguardia no han considerado suficientemente la adaptación humana, lo que resulta en una baja tasa de adopción entre las personas ciegas», apuntan en el estudio los investigadores, liderados por el doctor Lelilei Gu.

El dispositivo desarrollado por el equipo tiene la forma de unas gafas que llevan incorporada una cámara. Esta, gracias al uso de inteligencia artificial desarrollada en concreto para el funcionamiento del dispositivo, es capaz de comprender el entorno en el que se encuentra el usuario.
El algoritmo facturado por los investigadores recibe el nombre de YOLOv8n, y está entrenado para reconocer objetos comunes como sillas, puertas o personas que se encuentren en el camino de la persona que emplea el dispositivo. Las gafas, que para ser funcionales deben ir acompañadas de un pequeño ordenador en el que se procesa la información captada por la cámara, son capaces de guiar al usuario mediante el empleo de órdenes auditivas que le dicen si debe seguir hacia delante o girar en algún momento. La funcionalidad es posible gracias a unos auriculares de conducción ósea que no eliminan el ruido ambiente, algo que podría ser peligroso.
El equipo del Qingyuan Research Institute, además, ha creado una suerte de piel inteligente y sintética que el usuario debe llevar colocada en las muñecas y que vibran para alertar sobre obstáculos cercanos. Todo el funcionamiento del dispositivo se produce en tiempo real, en un ciclo muy rápido (menos de medio segundo), para que la persona pueda reaccionar rápidamente cuando está moviéndose.

El desarrollo fue testado en entornos virtuales en un primer momento. Tras esto, 20 usuarios lo probaron en entornos reales tanto exteriores como interiores. En comparación con el bastón blanco tradicional que utilizan los invidentes para reconocer el terreno en el que se encuentran, el sistema logró reducir en un 25% el tiempo y distancia recorridas durante el trayecto. Asimismo, el uso de la piel artificial desarrollada para localizar obstáculos cercanos permitió reducir hasta un 67% los golpes con objetos.

A pesar de estos resultados, Eduardo Fernández, director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche, destaca en declaraciones a ‘SMC’ que el sistema cuenta con varias limitaciones. Al menos por el momento: «Es preciso destacar que el estudio se ha realizado en muy pocos sujetos y en entornos limitados y muy controlados. Además, la mayoría de los sistemas de reconocimiento de objetos basados en técnicas de aprendizaje profundo como el que utilizan los autores, pueden verse afectados de manera significativa por las condiciones de iluminación».
«Por otro lado, las personas ciegas o con discapacidad visual pueden mostrarse reacias a utilizar múltiples dispositivos de asistencia para la orientación y movilidad. Los usuarios deben llevar consigo múltiples dispositivos, que pueden ser pesados o incómodos y, además, los usuarios deben procesar información de diferentes fuentes de manera rápida, lo que puede inducir una sobrecarga cognitiva que ocasione fatiga. También hay que tener en cuenta el posible estigma social asociado con el uso visible de varias tecnologías de asistencia», zanja Fernández.

Cinco videojuegos diferentes para disfrutar esta Semana Santa

14/04/2025 a las 12:56h.

Las vacaciones de Semana Santa, como el verano y la Navidad, pueden ser una de las mejores ocasiones que tienen los jugadores para desempolvar el mando y echar una partida. Porque, está claro, con las obligaciones del día a día, que por momentos hasta parece que asfixian, puede ser complicado, y mucho, encontrar un rato para pegar los ojos a la pantalla y ponerse a machacar botones.
Por si no tienes claro a qué título dedicarle tiempo durante los próximos días, ahí van cinco recomendaciones diferentes; pero de mucha calidad.

‘Emio el sonriente’

Uno de los grandes tapados de 2024 dentro del catálogo de la inmortal Nintendo Switch. Aquí te puedes ir olvidando de los brincos, los disparos y la exploración, porque ‘Emio el sonriente’ funciona como una suerte de ‘visual novel’ en la que toda la jugabilidad se centra en la investigación.
El usuario, que encarna a un par de jóvenes detectives, tendrá que tratar de resolver el extraño asesinato de un joven que, aparentemente, está relacionado con otros homicidios que tuvieron lugar 18 años antes. Las víctimas fueron estranguladas y halladas con una bolsa cubriendo sus cabezas en la que se había dibujado una extraña cara sonriente. Tanto el desarrollo como el desenlace cumplen sobradamente las expectativas. Apetece jugar y jugar hasta terminar la aventura.

INTERNACIONAL

Marco Rubio viaja a París para mantener conversaciones sobre la guerra de Ucrania

16/04/2025 a las 18:02h.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha viajado este miércoles a París para mantener conversaciones sobre el fin de la guerra en Ucrania, según ha informado su oficina. Lo ha hecho acompañado de Steve Witkoff, el enviado de Donald Trump para reunirse con funcionarios europeos con el objetivo de detener el conflicto.
Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, discutirán «la guerra en Ucrania, la situación en Oriente Próximo y el expediente nuclear iraní», según una fuente diplomática francesa.

La presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr un alto el fuego aún no ha dado sus frutos, y un mortífero ataque ruso el pasado domingo en la ciudad ucraniana de Sumi mostró cómo la guerra sigue cobrándose un alto precio, incluso cuando los esfuerzos de paz están en marcha.

Witkoff declaró el lunes, tres días después de mantener su tercera reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, que él mismo ve «emerger» un acuerdo de paz.

Pakistán expulsa a Afganistán cerca de 60.000 refugiados en menos de dos semanas

16/04/2025 a las 10:37h.

Casi 60.000 refugiados se han visto obligados a regresar a Afganistán en menos de dos semanas, debido a la política de Pakistán para expulsar a aproximadamente 1,6 millones de migrantes afganos sin documentación a lo largo de 2025, si bien el plan está afectando a personas de otras nacionalidades, informa EP.
«Entre el 1 y el 13 de abril de 2025, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registró un fuerte aumento de los retornos forzosos, con casi 60.000 personas que cruzaron de regreso a Afganistán a través de los puestos fronterizos de Torjam y Spin Boldak», ha informado el organismo en un comunicado indicando que ha prestado asistencia a cerca de 10.650 de ellas.

Entre el 1 y el 8 del mismo mes, las autoridades paquistaníes han enviado de vuelta a más de 20.000 afganos, que es sobre quienes van dirigidas mayoritariamente las medidas, que desde 2023 han propiciado la salida de más de 900.000 personas indocumentadas.

Estos retornos se enmarcan en el plan de deportaciones de tres fases anunciado por las autoridades paquistaníes en octubre de 2023. En diciembre de ese año llegaron a Afganistán al menos 407.745 ciudadanos que recibieron asistencia inmediata de la OIM.

El ministro de Defensa israelí afirma que no entrará ayuda humanitaria en Gaza

16/04/2025

Actualizado a las 11:07h.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha afirmado que el país seguirá impidiendo la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, devastada por la guerra y donde se han reanudado los intensos ataques aéreos y terrestres, informa Afp.
«La política de Israel es clara: no entrará ayuda humanitaria en Gaza, y bloquearla es una de las principales herramientas de presión para evitar que Hamás la utilice como herramienta con la población», declaró Katz en un comunicado, días después de que la ONU advirtiera que el territorio se enfrenta a su crisis humanitaria más grave desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. Israel ha impedido la entrada de ayuda desde el 2 de marzo.

Las declaraciones del ministro de Defensa suceden tras nuevos ataques aéreos israelíes en la madrugada de este miércoles que han dejado 11 muertos, entre ellos mujeres y niños, según Mahmud Bassal, portavoz de la agencia de defensa civil de Gaza.

El ataque ha tenido como objetivo la vivienda de la familia Hassouna en el barrio de Al-Tuffa de la ciudad de Gaza, dice Bassal: «Nuestros equipos trasladaron a 10 mártires y varios heridos al hospital Al-Shifa después de que la vivienda de la familia Hassouna fuera atacada». Además, un niño ha fallecido en Jan Yunis a raíz de otro ataque, según han inforado los equipos de rescate.

Polémica por los últimos vuelos de admisión de afganos en Alemania

Las imágenes de los últimos aviones de evacuación del aeropuerto de Kabul, en 2021, quedaron grabadas en la opinión pública alemana. Miles de personas con las que habían trabajado las tropas alemanas en suelo afgano, que habían arriesgado sus vidas y las de sus … familias por colaborar con la OTAN, quedaban atrapadas por el régimen talibán y expuestas a su venganza. Por ello puso en marcha Alemania un programa de repatriaciones muy controvertido, porque ha exigido que el gobierno de Berlín entable conversaciones con un gobierno al que la UE se niega a reconocer como interlocutor.
Gracias a este programa, una serie de vuelos de la Bundeswehr ha ido trasladando a afganos en peligro hasta suelo alemán. Este miércoles, aterrizará el próximo en Leipzig, con 162 pasajeros. Una información del periódico ‘Bild’ ha puesto en entredicho este programa al revelar que sólo cinco de los pasajeros son en realidad funcionarios afganos en peligro, junto a sus 19 familiares, y al denunciar que no hay información que justifique la llegada a Alemania del resto de los 162 pasajeros. La sospecha de que el Gobierno saliente está acelerando estas adimisiones en sus últimos días está causando polémica.
La nueva coalición alemana, que reúne a la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Friedrich Merz y a los socialdemócratas (SPD), ha acordado en su pacto de gobierno prohibir tales vuelos, un proyecto de la ministra de Exteriores saliente, la verde Annalena Baerbock, que sigue defendiendo que, a día de hoy, miles de antiguos empleados locales con los que trabajaron los soldados alemanes permanecen en Afganistán y viven con miedo de la tortura y el asesinato por parte de los talibanes.

Alrededor de 2.800 personas de Afganistáncuentan con el compromiso vinculante de ser trasladadas a Alemania en futuros vuelos de este tipo y, si se revocan los avisos de admisión, los afectados podrían emprender acciones legales. Los dos próximos vuelos están previstos el 23 y 29 de abril. Además del antiguo personal local, figuran en las listas de traslado otras personas especialmente vulnerables, como abogados de derechos humanos y activistas de los derechos de las mujeres.
Las organizaciones de derechos humanos piden insistentemente la continuidad del programa. El nuevo gobierno en ciernes rechaza las críticas y denuncia que actualmente no está llevando a cabo ningún control de seguridad en algunos de los casos.
«La entrada de estas personas siempre requiere que se cumplan los estrictos criterios de admisión y seguridad», se ha defendido una portavoz del Ministerio del Interior, «la seguridad es la máxima prioridad, todas las personas son estrictamente controladas antes de ingresar». Los controles se llevan actualmente a cabo en Pakistán, desde donde también se organizan los vuelos a Alemania. Los familiares cercanos también están incluidos en las comprobaciones. Los admitidos en Alemania suelen recibir «un permiso de residencia por un período inicial de tres años».
El secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, ha declarado a Welt-TV que el nuevo Gobierno pondrá fin «de inmediato» a las admisiones y en su lugar organizaría más vuelos de deportación de criminales a Afganistán. También afirmó que las personas seleccionadas para los vuelos a Alemania «en parte no fueron revisadas por seguridad».
El ministro regional de Interior de Sajonia, Armin Schuster, se ha quejado de que «la decencia política requiere que un Gobierno federal interino sea moderado y no intensifique lo que el nuevo gobierno federal no representará, como es bien sabido». El hecho de que Baerbock quiera «sacar adelante» acciones de tan largo alcance y masivamente polarizadoras en nuestra sociedad en el último segundo antes de su renuncia es realmente infame y completamente obstinado», ha insistido.
También el secretario general de la CSU, Martin Huber, ha acusado a Baerbock de comportamiento «indecente» y de estar «impulsando despiadadamente su propia ideología».

Petro decretará en Colombia la emergencia económica y sanitaria por un brote de fiebre amarilla

16/04/2025 a las 15:02h.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado este miércoles que decretará la emergencia económica y la sanitaria en el país debido a un brote de fiebre amarilla.
«Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: la vida. Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado ‘Aedes Aegypti’», ha declarado en su cuenta de la red social X.

En un extenso comunicado, el mandatario colombiano ha señalado que, si bien existe vacuna para prevenirla, la crisis climática puede hacer que el mosquito llegue a Bogotá. «El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas por la densidad poblacional», ha explicado, tras alertar de que «tiene una mortalidad del 50 por ciento».

«De 74 casos humanos descubiertos han muerto 32 personas, la mayoría en Tolima», ha añadido, destacando que en este departamento ubicado en el centro del país, «ya se han vacunado a 200.000 personas».

Francia responde a Argelia con la expulsión de 12 diplomáticos y llama a consultas a su embajador

16/04/2025

Actualizado a las 13:37h.

El Gobierno del presidente francés Emmanuel Macron ha decidido expulsar a doce trabajadores de la misión diplomática de Argelia en París tras una medida similar por parte de Argel y ha llamado a consultas a su embajador en el país africano, Stéphane Romatet.
«En este difícil contexto, Francia defenderá sus intereses y seguirá exigiendo a Argelia que respete plenamente sus obligaciones, en particular en lo que respecta a nuestra seguridad nacional y cooperación en materia migratoria», reza un comunicado del Elíseo.

París ha tildado de «injustificada» e «incomprensible» la expulsión de doce trabajadores de la Embajada gala en Argel. Poco antes, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, había advertido de que París tomaría «medidas similares» si el país norteafricano no daba marcha atrás.

«Las autoridades argelinas asumen la responsabilidad del repentino deterioro de nuestras relaciones bilaterales», ha indicado, agregando no obstante que ambos países deberían retomar el diálogo, instando a Argel a «dar muestras de responsabilidad» en virtud de la llamada telefónica que se produjo en marzo entre Macron y su homólogo argelino, Abdelmayid Tebune.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente