Resiliencia: 5 píldoras para líderes empresariales
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
El exitoso empresario italiano, destacada figura pública internacional, visitó Bogotá para presentar el proyecto inmobiliario de lujo más ambicioso de Miami, en el que …
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertirUbicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos Marzo 2025. El estado de Florida …
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
La inteligencia artificial (IA) es tal vez uno de los desafíos más importantes que enfrenta la educación hoy, tanto por sus oportunidades como por …
¡Miniso hace historia! Por primera vez, la marca está nominada a los Premios India Catalina por su spot navideño de la campaña #YoRegaloMiniso, dirigida …
En un entorno económico marcado por la digitalización, automatización y transformación del mercado laboral, sectores como Banca, Fintech y Seguros se consolidan como los …
La gestión del recaudo es un desafío para empresas en Colombia, donde factores como cambios legales y tecnología impactan su estabilidad financiera. Empresas de …
Ipsos, una de las firmas globales líderes en investigación de mercados, ha designado a Maria Paula Molina como su nueva «Country Manager» para Ipsos …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
14/04/2025 a las 14:22h.
El futuro del emporio de redes sociales de Meta comienza a decidirse este mismo lunes en Estados Unidos; en concreto en Washington D.C., en un juicio en el que la Comisión Federal de Comercio (FTC) del país aspira a desgajar el ramillete de aplicaciones en poder de Mark Zuckerberg: Facebook seguiría en manos de la firma, que tendría que buscar comprador para Instagram y WhatsApp. La FTC acusa a la tecnológica de haber construido a lo largo de los años un monopolio ilegal de redes sociales al gastar miles de millones en aplicaciones desarrolladas por la competencia, lo que habría permitido a la compañía hacerse con el control de la mayoría de las herramientas que, a día de hoy, usan a diario usuarios de todo el mundo para comunicarse y expresarse.
Meta (hasta hace tres años Facebook) compró la plataforma para compartir fotografías Instagram por mil millones de dólares en 2012. Aproximadamente dos años después, la compañía hizo lo mismo con la herramienta de chat WhatsApp, en este caso por aproximadamente 22 mil millones de dólares. Y por el camino, también realizó movimientos para hacerse con otras herramientas como Snapchat, que, finalmente, no llegaron a cristalizar. Para la FTC estos acuerdos habrían provocado que la compañía se convirtiese en un monopolio digital, algo que iría en contra de los intereses de los propios usuarios. Meta, evidentemente, lo niega.
«Es absurdo que la FTC esté intentando desmantelar una gran empresa estadounidense al mismo tiempo que la administración intenta salvar a TikTok, de propiedad china», señalaba el pasado viernes en un comunicado en el blog oficial de Meta Jennifer Newstead, jefa jurídica de la empresa. En el comunicado, Newstead apuntaba, además, que «en realidad, se pasa más tiempo en TikTok y YouTube que en Facebook o Instagram: si solo se incluyen TikTok y YouTube en la definición de mercado de redes sociales de la FTC, Meta tiene una participación de mercado inferior al 30%».
Sea como sea, una potencial ruptura supondría un problema mayúsculo para Meta. Si se obliga a la empresa a una venta de sus aplicaciones, sus ingresos se verían gravemente afectados, ya que, de acuerdo con estimaciones recogidas por ‘Reuters’, la firma obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios en Estados Unidos de Instagram.
14/04/2025
Actualizado a las 18:49h.
El emporio digital de Meta, hasta hace unos años Facebook, corre riesgo de romperse en añicos. Hoy se ha iniciado en Washington D.C. un juicio, que se lleva cocinando desde 2020, en el que el Gobierno de Estados Unidos a través de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ha acusado a la tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg de intentar acabar con la competencia dentro del terreno de las redes sociales a través de la compra de WhatsApp e Instagram. Plataformas desarrolladas por terceros que fueron adquiridas por Facebook en la primera mitad de la década pasada.
Si el juez falla en contra de los intereses de la compañía, esta se puede ver forzada a desprenderse de estas dos aplicaciones, lo que podría suponer un golpe mortal al negocio de Meta, ya que se calcula que la firma obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios en Estados Unidos de Instagram.
Durante el juicio, Daniel Matheson, litigante principal de la FTC, argumentó ante James Boasberg, juez a cargo del caso, que al adquirir la propiedad de WhatsApp e Instagram, Meta dejó claro que, para la compañía, «competir (con el resto de plataformas) resultaba demasiado duro» por lo que «sería más fácil comprar a sus rivales» directamente. Eso fue lo que, de acuerdo con la agencia, llevó a la empresa a pagar 1.000 millones de dólares por Instagram en 2012 y 22.000 millones por WhatsApp en 2014. Como resultado, «los consumidores se quedasen sin alternativas razonables a las que recurrir» fuera del emporio. Meta, de acuerdo con la FTC, también perseguía con las adquisiciones evitar que las ‘apps’ cayesen en manos de otras ‘big tech’, como Google.
Difícil de demostrar
Evidentemente, Meta niega que haya construido un monopolio digital con estas adquisiciones. Desde la empresa han señalado que, en realidad, los usuarios actualmente pasan « más tiempo en TikTok y YouTube que en Facebook o Instagram» y cifra su cuota de mercado total en el 30%.
Un grupo de investigadores del Qingyuan Research Institute, afiliado a la Universidad Jiao Tong de Shanghai (China), ha desarrollado un nuevo dispositivo que gracias al uso de inteligencia artificial (IA) promete ayudar a las personas con problemas de visión a orientarse y ser capaces … de salvar obstáculos en entornos reales. En un estudio, publicado en la revista ‘Nature’, se señala que durante las pruebas realizadas el ingenio ha permitido reducir notablemente el tiempo que los usuarios necesitan invertir para recorrer un trayecto; también disminuye la cantidad de colisiones que sufren.
«Los sistemas electrónicos portátiles con inteligencia artificial ofrecen soluciones prometedoras para la asistencia visual no invasiva. Sin embargo, los sistemas de vanguardia no han considerado suficientemente la adaptación humana, lo que resulta en una baja tasa de adopción entre las personas ciegas», apuntan en el estudio los investigadores, liderados por el doctor Lelilei Gu.
El dispositivo desarrollado por el equipo tiene la forma de unas gafas que llevan incorporada una cámara. Esta, gracias al uso de inteligencia artificial desarrollada en concreto para el funcionamiento del dispositivo, es capaz de comprender el entorno en el que se encuentra el usuario.
El algoritmo facturado por los investigadores recibe el nombre de YOLOv8n, y está entrenado para reconocer objetos comunes como sillas, puertas o personas que se encuentren en el camino de la persona que emplea el dispositivo. Las gafas, que para ser funcionales deben ir acompañadas de un pequeño ordenador en el que se procesa la información captada por la cámara, son capaces de guiar al usuario mediante el empleo de órdenes auditivas que le dicen si debe seguir hacia delante o girar en algún momento. La funcionalidad es posible gracias a unos auriculares de conducción ósea que no eliminan el ruido ambiente, algo que podría ser peligroso.
El equipo del Qingyuan Research Institute, además, ha creado una suerte de piel inteligente y sintética que el usuario debe llevar colocada en las muñecas y que vibran para alertar sobre obstáculos cercanos. Todo el funcionamiento del dispositivo se produce en tiempo real, en un ciclo muy rápido (menos de medio segundo), para que la persona pueda reaccionar rápidamente cuando está moviéndose.
El desarrollo fue testado en entornos virtuales en un primer momento. Tras esto, 20 usuarios lo probaron en entornos reales tanto exteriores como interiores. En comparación con el bastón blanco tradicional que utilizan los invidentes para reconocer el terreno en el que se encuentran, el sistema logró reducir en un 25% el tiempo y distancia recorridas durante el trayecto. Asimismo, el uso de la piel artificial desarrollada para localizar obstáculos cercanos permitió reducir hasta un 67% los golpes con objetos.
A pesar de estos resultados, Eduardo Fernández, director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche, destaca en declaraciones a ‘SMC’ que el sistema cuenta con varias limitaciones. Al menos por el momento: «Es preciso destacar que el estudio se ha realizado en muy pocos sujetos y en entornos limitados y muy controlados. Además, la mayoría de los sistemas de reconocimiento de objetos basados en técnicas de aprendizaje profundo como el que utilizan los autores, pueden verse afectados de manera significativa por las condiciones de iluminación».
«Por otro lado, las personas ciegas o con discapacidad visual pueden mostrarse reacias a utilizar múltiples dispositivos de asistencia para la orientación y movilidad. Los usuarios deben llevar consigo múltiples dispositivos, que pueden ser pesados o incómodos y, además, los usuarios deben procesar información de diferentes fuentes de manera rápida, lo que puede inducir una sobrecarga cognitiva que ocasione fatiga. También hay que tener en cuenta el posible estigma social asociado con el uso visible de varias tecnologías de asistencia», zanja Fernández.
14/04/2025 a las 12:56h.
Las vacaciones de Semana Santa, como el verano y la Navidad, pueden ser una de las mejores ocasiones que tienen los jugadores para desempolvar el mando y echar una partida. Porque, está claro, con las obligaciones del día a día, que por momentos hasta parece que asfixian, puede ser complicado, y mucho, encontrar un rato para pegar los ojos a la pantalla y ponerse a machacar botones.
Por si no tienes claro a qué título dedicarle tiempo durante los próximos días, ahí van cinco recomendaciones diferentes; pero de mucha calidad.
‘Emio el sonriente’
Uno de los grandes tapados de 2024 dentro del catálogo de la inmortal Nintendo Switch. Aquí te puedes ir olvidando de los brincos, los disparos y la exploración, porque ‘Emio el sonriente’ funciona como una suerte de ‘visual novel’ en la que toda la jugabilidad se centra en la investigación.
El usuario, que encarna a un par de jóvenes detectives, tendrá que tratar de resolver el extraño asesinato de un joven que, aparentemente, está relacionado con otros homicidios que tuvieron lugar 18 años antes. Las víctimas fueron estranguladas y halladas con una bolsa cubriendo sus cabezas en la que se había dibujado una extraña cara sonriente. Tanto el desarrollo como el desenlace cumplen sobradamente las expectativas. Apetece jugar y jugar hasta terminar la aventura.
El dispositivo incorpora un procesador AMD Ryzen 7 6800H, una CPU … de 8 núcleos y 16 hilos que puede llegar hasta los 4,7GHz. Es un chip más habitual en portátiles pensados para el ‘gaming’ que en mini PCs. Junto a este, encontramos 32GB de RAM DDR5 y un disco SSD NVMe de 1TB, ambos ampliables, lo que lo convierte en un candidato ideal para tareas de productividad o edición ligera de vídeo y foto.
En nuestras pruebas, el rendimiento ha sido más que solvente. Abrir decenas de pestañas en Chrome gracias a los 32 GB de RAM, editar vídeos 4K en DaVinci Resolve o lanzar Photoshop junto a otras aplicaciones no supuso ningún problema. Todo se mueve fluido y sin retraso.
Aunque es cierto que no es un equipo para jugar a lo último en ajustes ultra, gracias a su GPU integrada Radeon 680M, títulos como ‘Forza Horizon 5’ o Rocket League son perfectamente jugables si bajamos un poco las exigencias gráficas.
Uno de los grandes atractivos del A6 es su diseño. Apenas pesa 1 kilo y tiene unas dimensiones de 11 x 11 x 3,4 cm, lo que lo hace ideal para colocarlo detrás del monitor gracias al soporte VESA incluido, o llevarlo en una mochila si trabajas entre casa y oficina, no necesitas más que una pantalla, y un teclado y ratón. La carcasa de aluminio ayuda a disipar el calor y da esa sensación de producto bien terminado, premium, que no se encuentra fácilmente en la gama de precios en la que compite.
El sistema de refrigeración con la tecnología IceBlast cumple su función, aunque el ventilador se deja notar cuando el procesador va al máximo. No es molesto, pero tampoco es silencioso si lo que buscas es un entorno de trabajo absolutamente silencioso. Pero, al fin y al cabo, es imposible refrigerar un ordenador si no se usa la ventilación.
Muchos puertos
Este es uno de sus puntos fuertes, o de los que más nos ha gustado, el A6 viene cargado de puertos. En el frontal encontramos dos USB-A 3.2 y un minijack para auriculares; en la parte trasera, dos HDMI 2.0, dos USB4, otros dos USB-A uno 3.2 y otro 2.0, puerto Ethernet de 2,5Gbps y un lector de tarjetas SD. Todo esto nos permite conectar hasta cuatro pantallas 4K o una sola a 8K, algo que ni siquiera algunos portátiles de gama alta permiten. Eso sí, echamos de menos un USB-C frontal para conectar eventualmente algún dispositivo, y en realidad el lector de tarjetas SD, está bien, pero quién usa este tipo de tarjetas hoy en día.
La conectividad inalámbrica también está al día con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2, por lo que no echamos nada en falta en ese aspecto.
¿Merece la pena?
El Geekom A6 no es barato, su precio ronda los 500 euros, que puede parecer elevado si lo comparamos con algunos mini PCs con procesadores Intel N o Ryzen 5, pero ninguno de esos rivales ofrece la combinación de potencia, diseño y conectividad que encontramos aquí. Si lo tuyo son los videojuegos más exigentes o si necesitas puertos muy concretos, por ejemplo, USB-C frontal o un DisplayPort, hay otras opciones en el mercado, pero si buscas un equipo compacto, potente y bien construido para teletrabajo, edición ligera o simplemente tener un escritorio limpio y eficiente, el Geekom A6 es una de las mejores opciones que hemos probado hasta ahora.
11/04/2025
Actualizado a las 18:53h.
La autoridad irlandesa de protección de datos, que actúa en nombre de la Unión Europea, abrió el viernes una investigación sobre el uso de datos personales por parte de la red social X para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA), especialmente Grok.
La investigación se refiere a los «datos personales incluidos en las publicaciones accesibles públicamente y subidos a la plataforma de la red social X por los usuarios» de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, precisó la autoridad irlandesa en un comunicado.
La Comisión de Protección de Datos (CPD) de Irlanda es el principal regulador de la UE para X debido a la ubicación de sus operaciones en la UE en el país. Tiene potestad para imponer multas de hasta el 4% de los ingresos globales de una empresa en virtud del estricto Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE.
La investigación examinará «el tratamiento de datos personales incluidos en publicaciones de acceso público publicadas en la plataforma de medios sociales X por usuarios de la UE y el EEE, con el fin de entrenar modelos generativos de inteligencia artificial», dijo el CPD en un comunicado.
ABC / EP
Madrid
11/04/2025 a las 16:37h.
Meta ha corregido una vulnerabilidad identificada en WhatsApp para Windows que permite instalar código malicioso en el dispositivo al abrir un archivo adjunto que simula ser una imagen o un documento, pero que en realidad se abre como un ejecutable, por lo que ha solicitado a los usuarios que actualicen la aplicación a su última versión 2.2450.6.
La compañía ha advertido sobre un problema de suplantación de identidad en su aplicación de WhatsApp para dispositivos Windows que, identificado como CVE-2025-30401, afecta a todas las versiones de la plataforma de mensajería y permite instalar ‘malware’ en el dispositivo simplemente al abrir archivos adjuntos modificados por actores maliciosos.
En concreto, este fallo se basa en que WhatsApp mostraba los archivos adjuntos según su tipo MIME, es decir, como una imagen, un vídeo o un documento, sin embargo, al abrirlos la ‘app’ seleccionaba el controlador de apertura «según la extensión del archivo», tal y como ha explicado Meta en una notificación en sus actualizaciones de seguridad.
Por tanto, los actores maliciosos podían aprovechar para modificar el archivo adjunto y sugerir que se trata de, por ejemplo, una imagen, mientras que en realidad, cuando se abriese de forma manual, la extensión del archivo fuese un ejecutable, en el que se puede introducir ‘malware’ y, por tanto, infectar el dispositivo.
Eduardo R. Barrero
Madrid
15/04/2025
Actualizado a las 10:57h.
Wang Guangjun y Zhang Renbo son los primeros ciudadanos chinos que han sido capturados combatiendo del lado de Rusia en suelo ucraniano, así lo confirmó Volodímir Zelenski en un comunicado la semana pasada. Este lunes, en una rueda de prensa organizada por la agencia de noticias Ukrinform, han desvelado detalles de su reclutamiento y han pedido regresar a su país.
«Estamos listos para un intercambio y queremos regresar a China, a nuestra patria, la guerra real es completamente diferente de lo que hemos visto en las películas y en la televisión», declaró Wang. «Me arrepiento de una cosa: quiero pedir perdón a mis padres. Y mi único deseo es volver y seguir todas las instrucciones que me ayuden a hacerlo», recoge el diario ucraniano ‘The Kyiv Independent’.
Wang Guangjun, nacido en 1991, ha explicado que se encontraba en China cuando, navegando por una red social similar a TikTok, encontró un anuncio que ofrecía trabajo en el ejército ruso. Según él, el reclutador le prometió un sueldo de entre 200.000 y 250.000 rublos mensuales (aproximadamente entre 2.000 y 3.000 dólares), además de cubrir el viaje y gestionar la documentación necesaria.
«Me interesó porque había perdido mi empleo el verano pasado», afirma. Además de que en China el servicio militar está visto como algo prestigioso, lo que influyó en su decisión. Sin embargo, una vez en Rusia, la realidad fue muy diferente: «Me quitaron la tarjeta bancaria y el teléfono. No podía manejar mi propio dinero», denuncia.
15/04/2025 a las 10:55h.
El Gobierno de Argelia ha confirmado este lunes la expulsión de doce miembros de la legación diplomática francesa en el país norteafricano, a quienes ha declarado ‘persona non grata’, una decisión «soberana» que ha adoptado en respuesta a la «vergonzosa» detención de uno de sus agentes consulares en territorio francés por el supuesto secuestro e intimidación al ‘influencer’ y opositor argelino Amir Bujors, en abril de 2024.
«Argelia ha tomado la decisión soberana de declarar ‘persona non grata’ a doce miembros del personal de la Embajada y los Consulados de Francia en Argelia, bajo la autoridad del Ministerio del Interior argelino, con la obligación de abandonar el país en un plazo de 48 horas», ha indicado el Ministerio de Exteriores argelino en un comunicado en el que ha cargado contra el titular de Interior francés, Bruno Retailleau, por su «actitud negativa, penosa y constante (…) hacia» el país magrebí.
Argel ha acusado así al ministro galo de pretender «menospreciar a Argelia», después de que la semana pasada las autoridades francesas arrestaran a un ciudadano argelino con pasaporte diplomático y a otros dos por el secuestro de Bujors en lo que ha calificado como «detención espectacular y ostentosa».
«Este vergonzoso procedimiento (…) se llevó a cabo sin ninguna consideración por el estatuto consular de este agente, haciendo caso omiso de todos los usos y costumbres diplomáticos y en flagrante violación de los convenios y tratados pertinentes», ha denunciado. Asimismo, ha responsabilizado a Retailleau «del giro que han tomado las relaciones entre» ambos países, subrayando que se haya producido «en un momento en que acababan de empezar a suavizarse» tras meses de tensiones, lo que se había escenificado recientemente con la visita a Argelia del jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noel Barrot, y una conversación telefónica entre los dos jefes de Estado.
El correísmo había apostado por un regreso inminente al poder en Ecuador por el desgaste de quien gobierna un país en crisis, pero Daniel Noboa ha propinado a su rival político una segunda derrota consecutiva; esta vez, con una victoria épica por más de … once puntos. Pese a ese margen, la perdedora, Luisa González, ha denunciado un fraude.
Un día después de unas elecciones que se presumían reñidas por las cifras de las encuestas, el país reflexiona sobre los factores de semejante triunfo. Y en las primeras conclusiones hay coincidencia: han pesado más los errores de los dirigentes del movimiento Revolución Ciudadana (RC5), que los aciertos de la campaña de Noboa, que los tuvo.
En realidad, el correísmo se autoinfligió un daño severo con una tormenta perfecta que lo engulló, pese a contar con figuras de trayectoria, recorrido político y formación académica. Pero ninguna con la solvencia suficiente como para desacatar las órdenes del expresidente prófugo,Rafael Correa, que es quien decide todo, y ha acabado siendo mentor y verdugo político de González.
Llevar al debate asuntos como la dolarización, la moneda de curso regular que valoran tanto los ecuatorianos, o reconocer a Nicolás Maduro, de quien todos saben es el responsable de la presencia aquí de miles de venezolanos que les han relatado sus dolores y carencias en ese rico país devenido en pobre, minaron esa candidatura. Porque González no pudo contradecir a Correa y afirmó en su debate con Noboa que reconocería como presidente a quien usurpó el poder al ganador electoral legítimo, Edmundo González.
Una vez cometido un grave error, los demás vinieron uno tras otro. En pleno auge de la campaña de la segunda vuelta, Correa entrevistó a su excanciller Ricardo Patiño en el canal ruso RT, donde mantiene un programa, y en una charla de amigazos coincidieron en que el mundo debía reemplazar el dólar.
Fue un bombazo que sacudió el país y Luisa González no pudo hacer control de daños, como había hecho cuando una legisladora de su partido dijo en un programa de televisión de gran audiencia que sería bueno crear «ecuadólores» y ella la desautorizó.
Más de medio millón de inmigrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua tuvieron un momento de alivio este lunes: una juez federal de Boston bloqueó el plan del Gobierno de Donald Trump de eliminar su permiso de trabajo y forzar su deportación.La … juez Indira Talwani decidió impedir de manera cautelar la decisión de la actual Administración de cerrar un programa de residencia temporal legal implementado por sus antecesores, el Gobierno de Joe Biden, que permitió la entrada de 530.000 personas de cuatro países con problemas de violencia o inestabilidad política.
El programa les permitía llegar a EE.UU. sí contaban con un patrocinador financiero y pasaban un control de antecedentes. Los inmigrantes accedían a un permiso de trabajo durante dos años. Ese periodo no se podía prorrogar y los inmigrantes debían cambiar su estatus a través de una petición de asilo o de residencia permanente.
Orden en la entrada de inmigrantes
Biden decidió impulsar este programa en un momento de inmigración irregular masiva en EE.UU., con muchos de los que cruzaban la frontera de forma ilegal con origen en esos países. El objetivo era ordenar la entrada de inmigrantes y animarles a entrar en el proceso migratorio de forma legal.
Trump dio la vuelta por completo a la política migratoria nada más llegar a la Casa Blanca y este tipo de programas de admisión temporal -al igual que otro específico para venezolanos, cuya eliminación también ha sido bloqueada por la justicia- fue una de sus primeras víctimas.
La Administración Trump decidió el mes pasado que la fecha de eliminación del programa sería el 24 de abril, dentro de semana y media. Pasada esa fecha, ese medio millón de inmigrantes debería abandonar el país por sus propios medios o quedar a riesgo de infringir la ley, estar en situación irregular y ser objeto de deportación.
El Gobierno justificó su decisión en que la presencia de una «población grande de extranjeros en EE.UU. sin una vía clara a un estatus duradero» solo agravaba los problemas de inmigración masiva en la primera potencia mundial.
Nueva batalla judicial para Trump
Esa decisión fue una pésima noticia para esta comunidad de inmigrantes, que han llegado a EE.UU., se han establecido, han encontrado trabajo e incluso han formado familias yendo por la vía legal.
Según la juez Talwani «la eliminación anticipada, sin una justificación caso a caso, del estatus legal de extranjeros que han cumplido con los programas del Departamento de Seguridad Nacional y han entrado en el país de forma legal socava el cumplimiento de la ley».
El auto de la juez abre una nueva batalla judicial para la Administración Trump en su intento de reformar de forma completa la política migratoria, en medio de sucesivos bloqueos en tribunales a sus acciones ejecutivas.
Ucrania formuló en mayo de 2023 la petición formal a Alemania de los misiles de crucero aire-tierra Taurus KEPD 350, con un alcance de 500 kilómetros, transportados por cazas y desarrollados por la empresa germano-sueca del mismo nombre. Esta arma, que el futuro … canciller Friedrich Merz aseguró este lunes que está dispuesto a entregar a Kiev, ofrece capacidades similares a los misiles crucero franceses y británicos que ya opera la Fuerza Aérea Ucraniana desde sus Su-24M.
Puede desarrollar una velocidad máxima de Mach 0.95, mientras que su ojiva dual MEPHISTO de 480 kilogramos garantiza la destrucción de objetivos altamente fortificados.
El factor clave de su utilización por parte del ejército ucraniano no es, sin embargo, su poder destructivo, sino su alcance, que permitiría a Volodímir Zelenski ordenar ataques contra objetivos por detrás del frente, dentro de territorio ruso.
Este es el motivo por el que el canciller alemán Olaf Scholz, durante la anterior legislatura, retrasó cuanto pudo la petición formal y se negó desde entonces a atenderla. La posibilidad de misiles alemanes impactando en territorio ruso era un nivel de implicación de Alemania en el conflicto al que no estaba dispuesto a llegar. Hizo oídos sordos a las reiteradas presiones de la OTAN y de otros socios europeos, que deseaban dar el vuelco a la situación bélica que podría propiciar ahora Friedrich Merz, una vez sea nombrado canciller.
El Ejército alemán tiene 600 sistemas Taurus. Unos 150 están completamente operativos y alrededor de 450 no están listos para usar, pero el grupo europeo de defensa MBDA podría actualizarlos para exportarlos a Ucrania.
La Unión Cristianodemócrata (CDU) se había mostrado a favor del suministro, según ha explicado su portavoz en materia de Exteriores, Roderich Kiesewetter, porque «se trata de un arma crucial en la contraofensiva y deberían haber sido ya enviados a Kiev».
El 17 de enero del año pasado la CDU presentó una moción ante el Bundestag junto con la Unión Social Cristiana (CSU) de Baviera, que fue rechazada por 485 votos en contra y 178 a favor. El embajador de Ucrania en Alemania, Oleksii Makeiev, ha confiado en que «esta vez acortemos la parte del debate y así poder salvar más vidas».
El «desafío» de fabricar los misiles Taurus
El fabricante de armas MBDA es una empresa conjunta entre Airbus, BAE Systems y Leonardo que produce, además del misil de crucero Taurus, los misiles antiaéreos Patriot. Hace un año aclaró que los Taurus dejarían de fabricarse porque a la industria de defensa no se le permite producir existencias sin pedidos. «Es un desafío para nuestra industria cuando la producción se interrumpe, como ocurre con el Taurus», afirmó su gerente, Thomas Gottschild, «nuestros proveedores, que a menudo son pequeñas y medianas empresas, paran la producción y en caso de nuevos pedidos primero tendrían que reposicionarse y asegurarse en componentes y materias primas.
Dada la gran demanda mundial, existen cuellos de botella, especialmente en el caso de las materias primas para explosivos. Casi 1.000 de los aproximadamente 1.500 empleados de MBDA en Alemania trabajan actualmente en Schrobenhausen y la empresa está llevando a cabo un intenso programa de contratación. Dos tercios de la empresa pertenecen a la filial alemana del grupo europeo de misiles guiados MBDA y un tercio a la empresa de defensa sueca Saab Dynamics.
Hasta ahora, sólo Alemania, España y Corea del Sur han utilizado estos misiles de crucero cargados en aviones de combate contra objetivos terrestres.
Europa Press
15/04/2025 a las 06:26h.
Hamás ha confirmado en las últimas horas que ha recibido de los países mediadores, en alusión a Qatar y Egipto, una propuesta para un acuerdo de alto el fuego con Israel, asegurando que responderá a esta «lo antes posible» tras las «consultas» pertinentes, si bien un alto cargo ha expresado su rechazo por incluir el desarme del grupo.
Hamás ha hecho este anuncio en una escueta nota difundida a través del diario ‘Filastín’, vinculado al grupo, en la que ha aprovechado para reiterar que «cualquier acuerdo futuro debe lograr un alto el fuego permanente, la retirada completa de las fuerzas de ocupación de la Franja de Gaza, un verdadero acuerdo de intercambio de presos, el inicio de un proceso serio para reconstruir lo que la ocupación ha destruido y el levantamiento del injusto asedio que sufre» el pueblo palestino en el enclave.
Poco antes, el jefe del buró político de Hamás en el extranjero, Sami Abú Zuhri, ha parecido mostrar un primer rechazo a la propuesta de Israel alegando que lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, «pide es un acuerdo de rendición».
«La exigencia de desarmar a la resistencia no es discutible y no se cumplirá. La continuidad de las armas de la resistencia está vinculada a la continuación de la ocupación, que existe para proteger a nuestro pueblo y nuestros derechos nacionales», ha asegurado en un mensaje publicado por el citado medio, tras denunciar que el jefe del Ejecutivo israelí «impone condiciones imposibles para frustrar cualquier acuerdo de alto el fuego».
Sudán es un país víctima de la guerra y del silencio de la comunidad internacional. Algo que la diferencia de Ucrania, que intenta llegar a un acuerdo de paz con Rusia, e Israel, que se resiste a un alto al fuego en Gaza. … Pero al menos, aunque ineficaces, existen en esos países esfuerzos por alcanzar el cese de las hostilidades. Sudán, en cambio, hace tiempo que abandonó cualquier tipo de negociación y sigue hundiéndose en una guerra civil cuyo fin cuesta vislumbrar porque el Ejército ya no quiere la paz, quiere el control total del territorio.
Este 15 de abril se cumplen dos años desde que estalló el combate entre las Fuerzas Armadas y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Una feroz pugna por el poder de este país rico en petróleo y minerales que se ha cobrado la vida de decenas de miles de civiles –algunos estudios hablan de más de 61.000– y que ha provocado una de las peores crisis humanitarias del mundo, forzando a más de 13 millones de personas a abandonar sus hogares. De ellos, son casi 4 millones los sudaneses que se han refugiado en países vecinos; principalmente en Sudán del Sur, Etiopía y Chad.
Y el flujo migratorio no se detiene. «La gente sigue escapando de la violencia», comenta por teléfono el sudanés Omer Elnaiem, un trabajador de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) que ha visitado recientemente uno de los campos de refugiados en Chad, donde el 88% de la población son mujeres y niños pequeños. «Los varones, a partir de los 14 años, no se trasladan porque hay muchos puntos de control en el camino y en ellos pueden ser asesinados o reclutados por los grupos militares».
Este trabajador humanitario tiene la certeza de que el fin del conflicto está lejos. «No hay esfuerzos diplomáticos a nivel mundial, la comunidad internacional le ha fallado a Sudán», lamenta Elnaiem, cuyo hermano aún permanece en el país, aunque ha tenido que desplazarse tres veces para escapar del conflicto que siempre termina alcanzándolo. El resto de su familia sí logró escapar a otros países, pero su hermano, padre de cuatro niños, no quiso exponerse a los peligros que pueblan las carreteras que conducen al exilio.
«Me pregunto todos los días por qué se presta más atención a Gaza o a Ucrania, cuando Sudán es también importantísima para la seguridad y la paz mundial», asegura Elnaiem. «En Chad he conocido a estudiantes de secundaria que ya no pueden terminar el bachillerato debido a la congelación de la financiación mundial [USAID]. ¿Y qué van a hacer? Algunos de ellos ya están trabajando en las minas de oro chadianas o intentando atravesar Libia para cruzar el Mediterráneo y llegar a Europa. Por eso me sorprende mucho que no se preste mucha atención a la relevancia sudanesa en el panorama mundial y que simplemente se vea como otro conflicto más en África que ocurre con regularidad».
«Me pregunto todos los días por qué se presta más atención a Gaza o a Ucrania, cuando Sudán es también importantísima para la seguridad y la paz mundial»
Omer Elnaiem
Elnaiem habla de la crisis en su patria con cierta conmoción. Describe al suyo como un país completamente destruido y con generaciones que, por ahora, no tienen ningún futuro. Este año, apenas se ha recaudado el 9% de la financiación que los sudaneses necesitan en ayuda, obligando a los trabajadores humanitarios a decidir entre cuál familia recibe alimentos, y cuál no, o cuál tiene prioridad para acceder a un refugio. Preguntado sobre cómo es trabajar en estas condiciones con su propia gente, Elnaiem hace una pausa y confiesa que es «desgarrador» y «emocionalmente retador», pero que «alguien tiene que hacerlo». «Yo solo quiero decirle al mundo que por favor salve a Sudán antes de que sea demasiado tarde y se convierta en una herida que nunca cicatrizará en nuestra conciencia. Antes de que Sudán no se convierta sólo en algo en los libros de historia. Y siento que estamos llegando a ese punto».
Regresar a la zona cero
Después de estos meses de continuos bombardeos y tiroteos, el conflicto, que permanecía prácticamente enquistado, alcanzó en marzo su mayor punto de inflexión cuando el Ejército, tras una ofensiva, logró retomar la capital del país, o lo que quedaba de ella. Desde el inicio de la guerra, las FAR se habían hecho con el control de Jartum, obligando a las Fuerzas Armadas a replegarse a Puerto Sudán, en el extremo oriental del país. Ahora, envalentonadas por el novedoso avance, el Ejército pretende alcanzar la victoria total.
A medida que las Fuerzas Armadas recuperan terreno, poco a poco y con cautela, algunos jartumíes regresan a aquella ciudad que alguna vez habitaron y que ahora no es más que un campo de escombros y vestigios bélicos. Las calles son cementerios de vehículos civiles y militares y algunos de los edificios, los que siguen en pie, se aprecian impactados por la artillería. Son barrios enteros los que han sido arrasados, aunque algunas partes todavía conservan el acceso a los servicios públicos.
Miembros del ejército caminan por Jartum
REUTERS
Abdulilah Mohamed regresó a su casa en el barrio de Sharg Elnil para analizar el estado en el que se encuentra, para evaluar la viabilidad del retorno de su familia. Pero fue poco lo que encontró: paredes rotas y los restos de sus pertenencias esparcidas por el suelo. Su vivienda había sido saqueada. «No dejaron nada atrás, se llevaron todo y destruyeron todo», dijo a Reuters refiriéndose a las FAR.
Huda Ibrahim, quien huyó a Puerto Sudán, dijo que el anhelo de regresar nunca se ha desvanecido. «Nos obligaron a mantenernos alejados», declaró a Reuters mientras viajaba en autobús rumbo a Jartum. «Se puede sentir que su sensación de seguridad ha crecido», completó el conductor. Pero el futuro es incierto, el retorno de la población depende de la disposición de las autoridades para reconstruir la ciudad. Rayan Khaled, un joven que regresó de Egipto, asegura que «si el Gobierno pudiera proporcionar electricidad, todos volverían a sus hogares».
Tablero geopolítico
La disputa en Sudán es liderada por los generales Abdel Fattah al Burhan, comandante del Ejército, y Mohamed Hamdan Daglo, quien fue uno de sus principales colaboradores y que funge como el jefe de las FAR. Juntos se hicieron cargo del Gobierno tras derrocar en 2019 a Omar al Bashir, quien había gobernado el país durante 29 años. El objetivo que originalmente se habían trazado era dirigir una transición que culminaría en elecciones generales, pero fue difícil para ellos encontrar consensos. Daglo no estaba de acuerdo con las condiciones de integración de las FAR en el Ejército, pues implicaba la pérdida de su dominio. Entonces las tensiones entre ambas facciones crecieron y el proceso democrático se vino abajo cuando estalló el combate en Jartum, que rápidamente se extendió a lo largo y ancho del país.
Si el conflicto sólo concerniera a los sudaneses, su final sería más fácil de predecir, según Crisis Group. Lo esperado sería que las Fuerzas Armadas siguieran el avance hacia el oeste y obligaran a las FAR a retroceder hasta su base en Darfur. Así la guerra se iría desvaneciendo, con focos de insurgencia de bajo nivel en partes del oeste y el sur de Sudán. Pero la participación de actores externos aumenta la probabilidad de que el combate siga escalando: ambas facciones reciben suministros, como drones y tecnología armamentística, de países que utilizan el campo de batalla sudanés no solo para proyectar su poderío sino para defender sus intereses, pues Sudán tiene acceso al mar Rojo y podrían verse favorecidos, o no, dependiendo de quién resulte ganador. Una coalición de países liderada por Egipto, entre las que se encuentra Eritrea y Arabia Saudí, respalda al Ejército; mientras que los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Kenia apoyan a las FAR.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, se reúne con el ministro de Asuntos Exteriores de Sudán, Ali Yousuf Al-Sharif, en Antalya (Turquía)
REUTERS
Rusia tampoco ha perdido el tiempo: el Kremlin firmó un acuerdo con el Ejército, que solo espera por ser ratificado, para establecer una base naval en la costa del mar Rojo. Un acuerdo que Moscú ha perseguido desde hace tiempo para constituir un centro logístico, con buques de guerra y hasta 300 personas, para dominar esa zona estratégica desde el punto de vista comercial y geopolítico.
Violencia sexual y humillación
Como en todos los conflictos armados, la peor parte se la lleva la sociedad civil, y en esta guerra la sufren particularmente las mujeres y niñas, que son sistemáticamente violadas por los hombres armados. Un reciente informe de Amnistía Internacional, titulado ‘Nos violaron a todas’, evidencia cómo las FAR han ejercido la violencia sexual para «infligir la máxima humillación», asegurarse el control y desplazar a las comunidades en el país.
La publicación recoge testimonios de varias mujeres, algunas de tan solo 15 años, que fueron violadas, individual o grupalmente. Es el caso de Nyala, quien fue atada a un árbol y después forzada sexualmente, mientras un grupo de soldados de las FAR miraban; o el de Madani, ultrajada por tres paramilitares en presencia de su hija de 12 años. Crímenes que gozan de impunidad desde hace décadas y que ocupan un lugar muy bajo en las prioridades de la comunidad internacional.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/peliculas-de-streaming-para-disfrutar-durante-la-semana-santa/ San Juan – Tradicionalmente, durante la Semana Santa las estaciones de televisión transmitían un sinnúmero de películas …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/del-papel-a-la-escena-las-obras-de-mario-vargas-llosa-adaptadas-al-cine-teatro-y-television/ Además de ser un reconocido escritor y premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/fabian-torres-revive-su-paso-por-objetivo-fama-a-15-anos-de-su-victoria/ El sorpresivo regreso de la competencia televisiva de canto “Objetivo Fama” ha despertado una ola de entusiasmo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/frankie-muniz-anuncia-el-inicio-de-grabaciones-de-malcolm-in-the-middle-es-una-locura/ ¡Buenas noticias para los fanáticos de “Malcolm in the Middle”, Frankie Muniz, quien interpretó al brillante y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/el-teatro-de-la-upr-la-joya-de-la-corona-universitaria-reafirma-su-rol-como-laboratorio-creativo/ San Juan – En 1936 se comenzó a construir un imponente edificio en uno de los costados …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/la-nueva-etapa-de-vida-de-lourdes-collazo-vivo-con-un-amor-que-yo-jamas-experimente/ Hace una semana, la presentadora de “Telenoticias” de Telemundo Puerto Rico, Lourdes Collazo, acudió a sus redes …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/ballet-la-bayadere-10-curiosidades-de-la-puesta-en-escena-local/ San Juan – En las próximas semanas, los amantes del ballet en Puerto Rico tendrán la opción …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.