The Garden, la pasarela donde la moda florece en Bogotá
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
El exitoso empresario italiano, destacada figura pública internacional, visitó Bogotá para presentar el proyecto inmobiliario de lujo más ambicioso de Miami, en el que …
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertirUbicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos Marzo 2025. El estado de Florida …
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
La inteligencia artificial (IA) es tal vez uno de los desafíos más importantes que enfrenta la educación hoy, tanto por sus oportunidades como por …
¡Miniso hace historia! Por primera vez, la marca está nominada a los Premios India Catalina por su spot navideño de la campaña #YoRegaloMiniso, dirigida …
En un entorno económico marcado por la digitalización, automatización y transformación del mercado laboral, sectores como Banca, Fintech y Seguros se consolidan como los …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
25/04/2025 a las 17:28h.
El cibercrimen no ha perdido la ocasión de aprovechar la muerte del Papa Francisco para lanzar estafas con las que robar a los usuarios. De acuerdo con la firma de ciberseguridad Check Point, durante los últimos días se han registrado varias campañas de esta clase en las que se recurre a herramientas de inteligencia artificial generativa (IA) para crear imágenes falsas del Pontífice. En una de las publicaciones, realizada en TikTok, se intenta llamar la atención de los internautas con un vídeo en el que se afirma falsamente que «el Papa fingió su muerte». También se ha alertado sobre el descubrimiento de timos relacionados con el Pontífice en otras redes como Facebook e Instagram.
«Estas campañas están diseñadas para captar la atención del usuario, incitándolo a buscar más información a través de buscadores o a hacer clic en enlaces incrustados en las imágenes o publicaciones. Una vez que interactúan, los usuarios pueden ser redirigidos a sitios web fraudulentos con diversos fines maliciosos, desde el robo de datos hasta estafas financieras», señala Rafa López, ingeniero de seguridad de Check Point.
Entre las campañas detectadas, la firma destaca una en las que se intenta llamar la atención del usuario con noticias falsas sobre el fallecimiento del Papa y su sucesión con el fin de que los internautas pinchen en enlaces maliciosos. Si se hace clic encima, el usuario es redirigido a una página falsa de Google que promociona tarjetas de regalo fraudulentas para tentar a las potenciales víctimas y hacerse con su dinero.
Asimismo, se han encontrado otros ejemplos en los que los enlaces descargan directamente código malicioso en los dispositivos de la víctima. Este, como es habitual en estafas, es de tipo troyano, lo que implica que está desarrollado con el objetivo de robar información personal y bancaria de los equipos infectados, como podrían ser las claves de cuentas de redes sociales y correo electrónico o del banco.
Motorola acaba de dar un fuerte golpe sobre la mesa con el que sin duda ha sido su mayor y más ambicioso lanzamiento del año, una decidida apuesta que abarca desde la nueva generación de sus icónicos plegables Razr hasta la expansión … de su serie Edge, pasando por un nuevo reloj inteligente y sus primeros auriculares ‘open ear’. La inteligencia artificial (IA) se erige como la piedra angular de esta nueva oleada de dispositivos, prometiendo experiencias de usuario más intuitivas, personalizadas y eficientes. Mostramos, a continuación, las principales características, especificaciones y precios de los nuevos productos.
Razr 60 Ultra y Razr 60, el plegable se reinventa
La familia Razr ha sido, desde el principio, un sinónimo de audacia. Y el nuevo 60 Ultra no es una excepción. No en vano, la firma se refiere a él como «el teléfono plegable más potente del mundo», impulsado por la poderosa plataforma móvil Snapdragon 8 Elite, con tecnología de 3 nanómetros. Una potencia bruta que se traduce en un rendimiento excepcional para las tareas más exigentes y, en especial, para las nuevas funcionalidades de moto AI.
El diseño icónico del Razr se mantiene, pero refinado con nuevos colores y acabados de lujo, incluyendo opciones tan singulares como el primer plegable con acabado en madera certificada FSC o revestido, en otra opción, con el suave y sostenible tejido Alcantara, fruto de una colaboración con la célebre marca italiana. También estarán disponibles acabados inspirados en el satén y el cuero. Materiales premium que se complementan con colores exclusivos seleccionados por Pantone, como el clásico Pantone Scarab o el vibrante Pantone Rio Red.
La durabilidad también ha sido tenida muy en cuenta en el diseño. Por ejemplo, la bisagra reforzada con titanio, cuatro veces más resistente que el acero quirúrgico, está diseñada para soportar un 35% más de pliegues que la generación anterior. Junto con el Ultra Thin Glass, además, se consigue una pantalla que es hasta un 30% más fluida. Ambos modelos Razr 60 cuentan con certificación IP48 contra polvo y resistencia al agua dulce (adecuado para el baño o la ducha pero no sumergible).
Las pantallas de los nuevos Razr son otro de sus puntos fuertes. El Razr 60 Ultra, en efecto presume de un panel interior pOLED de 7,0 pulgadas, el más grande del mercado, con resolución Super HD y biseles un 20% más estrechos. La pantalla externa interactiva, de 4,0 pulgadas, es también la más inteligente y permite una visión que supera en un 40% a la de otros dispositivos plegables. Además, es el primer plegable del mercado con Corning Gorilla Glass-Ceramic, ofreciendo una resistencia a caídas diez veces superior. El Razr 60, por su parte incorpora una pantalla interior pOLED HDR10+ de 6,9 pulgadas y una pantalla externa de 3,6 pulgadas. Ambos dispositivos son los primeros smartphones plegables con certificación Pantone Validated y Pantone SkinTone Validated, garantizando una reproducción de color precisa y tonos de piel realistas.
Bestia fotográfica
En el apartado fotográfico, el Razr 60 Ultra lidera con un sistema de cámara triple de 50 MP, incluyendo un objetivo ultra gran angular con Super Zoom de alta resolución. Es el primer smartphone Motorola con Dolby Vision para captura, edición y visualización de video, además de ser compatible con Dolby Atmos. El Razr 60, por su parte, presenta una configuración más convencional, y llega con un sistema de cámara principal de 50 MP acompañada por una lente ultra gran angular y Macro Vision de 13 MP. En ambos terminales la IA juega un papel crucial en la mejora fotográfica, ofreciendo un rango dinámico mejorado, reducción de ruido y la exclusiva función Signature Style, que aprende de las preferencias del usuario para ajustar automáticamente las fotos. También se incluyen funciones como Group Shot y Action Shot, que fusiona múltiples fotogramas para asegurar que todos salgan con los ojos abiertos, y Action Shot, que ajusta la velocidad de obturación para capturar imágenes nítidas incluso en movimiento.
La batería del Razr 60 Ultra alcanza los 4700mAh, ofreciendo más de 36 horas de autonomía. Su carga TurboPower de 68W permite obtener energía para todo el día con solo 8 minutos de carga. También admite carga inalámbrica de 30W y carga inversa. El Razr 60, más modesto, incorpora una batería de 4500mAh con carga TurboPower de 30W, proporcionando energía para todo el día en 15 minutos, y carga inalámbrica de 15W.
Equipados con la nueva moto AI
Una característica destacada del Razr 60 Ultra es una tecla dedicada de acceso a la IA, que permite activar moto AI en cualquier momento. En modo atril, la función Look & Talk permite interactuar con la IA con solo una mirada para responder preguntas, resumir notificaciones o transcribir conversaciones. Ambos modelos Razr 60 también integran Gemini y Gemini Live directamente en sus pantallas externas.
Ambos dispositivos integran un conjunto avanzado de funciones evolucionadas de IA que superan las capacidades de modelos anteriores. Entre ellas, Ponerme al día, Prestar atención o Recordar esto. Ahora, se suman nuevas experiencias intuitivas accesibles desde pantalla externa. Next Move, por ejemplo, ofrece recomendaciones en tiempo real basadas en el contenido de la pantalla, sugiriendo los siguientes pasos en recetas o itinerarios de viaje. Playlist Studio permite crear listas de reproducción temáticas a partir de indicaciones o del contenido visualizado. Image Studio genera contenido visual, como imágenes, avatares, stickers y fondos de pantalla, inspirado en descripciones de texto.
En cuanto a precios, el modelo Razr 60 Ultra cuesta 1.299 euros, mientras que el Razr 60 se queda en 799 euros.
Nuevos Edge 60
En el mismo acto, Motorola presentó también los nuevos Edge 60 Pro y Edge 60, que junto con el ya anunciado Edge 60 Fusion, amplían la familia con un diseño distintivo de pantalla de cuatro bordes curvos, una primicia para Motorola en este segmento. Ambos dispositivos presumen de certificaciones de durabilidad IP68/IP69, ofreciendo la máxima protección contra agua y polvo.
Aparte de ser estéticamente llamativo, el diseño de cuatro bordes curvos, ofrece también un agarre más cómodo y un aspecto más inmersivo. El Edge 60 Pro está disponible en acabados inspirados en el cuero y el nailon, en tres colores Pantone exclusivos: Shadow, Dazzling Blue y Sparkling Grape. El Edge 60 ofrece acabados inspirados en el lienzo y el cuero, en colores Gibraltar Sea y Shamrock.
Ambos teléfonos hacen gala de una extraordinaria durabilidad, ya que cumplen con los estándares militares MIL-STD-810H, es decir, que están protegidos contra temperaturas extremas, humedad, altitud y caídas de hasta 1,5 metros. Cuentan con cristal Corning Gorilla Glass 7i y la ya mencionada certificación IP68/IP69.
Dos ‘smartphones’
Igual que en los nuevos Razr, la moto ai también juega un papel fundamental en la serie Edge 60, ofreciendo las mismas experiencias avanzadas (Next Move, Playlist Studio, Image Studio). Smart Connect with AI, por su parte, facilita el control de funciones con comandos de voz o texto, permitiendo transmitir contenido a otros dispositivos o iniciar un centro multitarea.
Del mismo modo que la serie Razr, los Edge 60 integran también la búsqueda mejorada con IA de Perplexity, ofreciendo la opción de «Explorar con Perplexity» directamente desde moto ai. También se incluye la integración con Google, con la disponibilidad de Gemini y Gemini Live. Los usuarios también podrán acceder a Copilot de Microsoft a través de moto ai.
Por supuesto, también la mejora fotográfica impulsada Signature Style está presente en la serie Edge 60, ajustando automáticamente las imágenes según la escena. La función Group Shot también se incluye para asegurar que todos salgan bien en las fotos grupales.
Fotografía profesional
En el apartado fotográfico, tanto el Edge 60 Pro como el Edge 60 incorporan un sistema de cuatro cámaras de calidad profesional. El sensor principal Sony LYTIA 700C de 50 MP promete imágenes brillantes en cualquier condición de luz, con estabilización óptica de imagen (OIS) y enfoque omnidireccional de píxeles. Ambos dispositivos incluyen un objetivo ultra gran angular, también de 50 MP, y un teleobjetivo de 10 MP (con zoom óptico 3x y Super Zoom 50x en el Edge 60 Pro). La cámara frontal es de 50 MP en ambos modelos. Al igual que la serie Razr 60, cuentan con la certificación Pantone Validated y Pantone SkinTone Validated.
Las pantallas, pOLED de 6,67 pulgadas con cuatro bordes curvos, son las más brillantes e intensas de Motorola, con certificación Pantone para una reproducción de color precisa. También son compatibles con Dolby Atmos para una experiencia de audio inmersiva.
En cuanto a la batería, la del Edge 60 Pro es de 6000mAh y cuenta con carga TurboPower de 90W, que según Motorola proporciona energía para todo el día con solo seis minutos de cargaTambién admite carga inalámbrica de 15W. El Edge 60 incorpora una batería algo menos, de 5200mAh con carga TurboPower de 68W, ofreciendo energía para todo el día en ocho minutos de carga.
Los precios de salida son de 599 euros para el Edge 50 Pro y 429 para el Edge 60.
Moto Buds Loop: con Sonido Bose y cristales Swarovski
Los Moto Buds Loop, con tecnología Sound by Bose, son los primeros auriculares «open ear» de Motorola, y están diseñados para ofrecer una calidad de audio premium sin aislar completamente al usuario del entorno. Su diseño elegante y ligero se adapta al contorno de la oreja, proporcionando un ajuste seguro y cómodo durante todo el día. Una edición especial en color Pantone French Oak incorpora cristales de Swarovski, marcando el inicio de una colaboración entre Motorola y la firma de joyas. También están disponibles en color Pantone Trekking Green.
Los Moto Buds Loop
Estos auriculares también incorporan moto ai, lo que permite a los usuarios activar acciones con simples comandos de voz cuando se emparejan con dispositivos Motorola compatibles, como recibir un resumen de notificaciones o iniciar una grabación. La tecnología Smart Connect facilita el cambio entre dispositivos Motorola y Lenovo.
Equipados con controladores de 12 mm ‘ironless’ y audio ajustado por expertos de Bose, los Moto Buds Loop ofrecen claridad y equilibrio excepcionales, con tecnología de sonido espacial para una experiencia más inmersiva. El sistema de micrófono dual integrado, combinado con la tecnología CrystalTalk AI, garantiza llamadas nítidas al reducir el ruido ambiental.
Los Moto Buds Loop cuentan con un diseño hidrófugo, ofreciendo protección contra la lluvia y las salpicaduras. Ofrecen hasta 8 horas de reproducción continua con una sola carga y hasta 37 horas de autonomía combinadas con el estuche de carga. Su precio de base es de 149 euros, pero se incrementa hasta los 299 si elegimos los que llevan cristales Swarovski.
Moto Watch Fit: inteligente y con estilo
Por último, Motorola presentó también su nuevo Moto Watch Fit, un smartwatch especialmente diseñado para acompañarnos en cualquier actividad, aunque tiene la limitación de ser compatible sólo con dispositivos Android. Cuenta con un sobrio diseño con marco de aluminio ultrafino y una gran pantalla OLED de 1.92 pulgadas con cristal Corning Gorilla Glass 3 y hasta 1000 nits de brillo. Se presenta con una correa en color Pantone Trekking Green y es compatible con correas de 22 mm de otros fabricantes.
El Moto Watch Fit
Gracias a la IA de Motorola, los usuarios tienen la divertida posibilidad de personalizar las esferas del reloj creando fondos de pantalla únicos a partir de descripciones de texto. El reloj permite consultar notificaciones, controlar la música y realizar otras funciones sin necesidad de usar el smartphone. Los datos de actividad se sincronizan con la aplicación moto watch, permitiendo el seguimiento del progreso y el establecimiento de objetivos.
El Moto Watch Fit ofrece más de 100 modos de deporte, un avanzado tracker de frecuencia cardíaca y calorías, y GPS integrado. También monitoriza el sueño para ayudar a mejorar la calidad del descanso. Es resistente al agua con certificación IP68 y 5 ATM, lo que lo hace adecuado para las más variadas actividades. Su batería tiene una excelente autonomía de hasta 16 días con una sola carga. Su precio, 79 euros.
24/04/2025
Actualizado a las 17:58h.
El Papa Francisco es un viejo conocido de la inteligencia artificial generativa (IA). Hace dos años, cuando las herramientas capaces de crear imágenes hiperrealistas a partir de palabras empezaron a hacer ruido en la red, se popularizaron imágenes falsas en las que se podía ver al Pontífice en situaciones imposibles o vistiendo ropa al estilo Balenciaga. En las últimas horas, se ha popularizado un vídeo, también creado con IA, en la que Francisco aparece acompañado por Jesús. Y está en el cielo. Y de fondo suena el clásico ‘Knockin’ on Heaven’s Door’ de Bob Dylan.
En el vídeo ‘fake’ se puede ver al Papa pasando el rato con Jesucristo como si fuesen dos amigos. En el inicio, se puede ver cómo el Pontífice ‘aprende a convertir’ el agua en vino; también se les puede ver a ambos surcar el cielo o compartir un rato con la Virgen María.
A pesar de que, evidentemente, no es así, parece que, por momentos, es el propio Francisco el que está grabando el encuentro a través de un ‘smartphone’ con el modo ‘selfie’. Al estilo de lo que haría actualmente cualquier ‘influencer’ o creador de contenido en ‘apps’ como TikTok o Instagram. Hacia el final del vídeo, también de forma ‘milagrosa’, se puede ver cómo el Papa ‘rejuvenece’ hasta el punto de parecer una persona completamente distinta.
Este contenido lleva unas horas viralizándose en redes sociales. Ya acumula millones de reproducciones y de ‘me gusta’; también parece haber sido recibido con agrado por la mayoría de usuarios. Algunos, incluso, han aprovechado la grabación para crear imágenes relacionadas, evidentemente hechas también con IA.
24/04/2025 a las 18:19h.
eufy ha sido reconocida como una de las mejores marcas de robot aspiradores en todo el mundo, posicionándose como la marca de robot aspiradores Nº1 en Inglaterra (en indicadores como el Euromonitor International), reconocimiento obtenido por los avances en I+D de Anker Innovations, que acaba de lanzar al mercado español los nuevos robots eufy E28 y eufy E25, ejemplos del ADN de la compañía: fiabilidad, innovación y tecnología inteligente.
En nuestro ajetreado ritmo de vida actual, las soluciones de limpieza en el hogar que unen la eficacia con la comodidad cotizan al alza: ante todo tipo de circunstancias, en cualquier rincón de la casa. Por ello, Anker Innovations es una solución perfecta para solucionar esta necesidad cotidiana con sus soluciones de vanguardia, innovadoras.
eufy E28 y E25 suponen la primera incursión de eufy en el mercado español de robots aspiradores, marcando un hito en su determinación de impulsar la innovación tecnológica en el sector y ofrecer un nuevo valor diferenciador a sus usuarios.
Dos opciones que revolucionan la ‘limpieza inteligente’, en cualquier lugar, sin límites, con innovaciones como el revolucionario sistema HydroJet™, el primer aspirador quitamanchas desmontable FlexiOne™ del mundo (únicamente en el E28), la succión líder en la industria de 20.000 Pa, los innovadores cepillos DuoSpiral™ y el brazo CornerRover™, marcan un antes y un después en el mercado.
24/04/2025
Actualizado a las 16:41h.
Hace ya años que los jugadores no necesitan tener una consolas o un ordenador para disfrutar de los videojuegos. A estas alturas, es suficiente tener un ‘smartphone’ medianamente competente, o incluso ni eso. Con la tele que tienes en el salón de casa puede ser suficiente. Xbox, seguramente la marca que más fuerte apuesta desde hace años por permitir que el usuario juegue desde cualquier parte, cuenta con una aplicación que permite jugar en ‘streaming’ a muchos de sus videojuegos más interesantes a través de una smarTV; entre ellos a los Halo, los Forza Horizon o al genial y reciente ‘Indiana Jones y el gran círculo’.
Así es como puedes hacerlo.
En televisores compatibles
Para utilizar la ‘app’, que se llama tal cual, ‘Xbox’, el usuario debe contar con un televisor inteligente Samsung o LG más o menos actual. En el caso de la primera marca, la aplicación se puede descargar en los modelos lanzados a partir de 2020. En el de la segunda, que tiene compatibilidad con la plataforma desde hace apenas un día, se puede emplear en los dispositivos que vengan con el sistema operativo webOS 24, el más reciente de la firma, que es compatible con las smartTV OLED lanzadas al mercado desde 2022.
En los que no lo son
Si no tienes una televisión de alguna de estas marcas, sigues pudiendo tener acceso a la aplicación de Xbox si tienes un Fire TV Stick de Amazon, de esos que permiten convertir una tele ‘tonta’ en una inteligente, desde la versión de primera generación.
24/04/2025 a las 12:39h.
La inteligencia artificial generativa ya está en WhatsApp. Desde hace unas pocas semanas, los usuarios que entran en la popular ‘app’ de mensajes se encontrarán con un nuevo círculo azul. Se trata de una herramienta diseñada a partir de la IA de Meta, completamente gratuita, que puede facilitarle bastante la vida al usuario si sabe cómo emplearla correctamente.
Si aún no has dedicado un rato a sacarle provecho al círculo azul, te compartimos cinco trucos fáciles que puedes emplear y que te pueden ahorrar tiempo y esfuerzo en el día a día. Que al final es lo mejor que tiene la IA generativa, su principal función.
Te escribe los mensajes
WhatsApp es una herramienta para todo. Igual usas la ‘app’ para la conversación más desenfadada que para charlar con jefes y compañeros de trabajo. Imagínate que quieres escribir un mensaje genérico para felicitar el cumpleaños a tus familiares que sea algo original; pues bien, Meta AI puede hacerlo por ti. Solo hace falta pulsar encima del círculo azul y pedirle que redacte el texto; además, se le puede sugerir el tono que debe emplear o alguna característica más.
Hecho esto, solo hace falta copiar y pegar el texto en el contacto al que se debe enviar. Lo mismo vale para la elaboración de correos laborales o para cualquier otra cosa que se le ocurra al usuario. Fácil y útil.
23/04/2025 a las 11:35h.
La supervivencia de TikTok en Estados Unidos no está asegurada. Y lo mismo vale para el resto de aplicaciones desarrolladas por su matriz, la china ByteDance. Una de las que se ha visto afectada por la orden de venta y bloqueo lanzada por el gobierno americano es CapCut, popular herramienta pensada para la edición de vídeo y que ahora cuenta con un nuevo rival: Edits, creado por Instagram.
La aplicación fue anunciada hace meses, pero ha comenzado a estar disponible en las tiendas de dispositivos con sistema operativo iOS y Android hace escasas horas. Ofrece lo mismo que CapCut, es gratuita y las funciones de edición que ofrece son bastante similares a los de la herramienta china. Permite crear vídeos compatibles con cualquier aplicación y que no recogen ninguna marca de agua.
Asimismo, la plataforma permite añadir texto, sonidos, efectos de voz, cambio de fondo mediante croma o animaciones hechas con inteligencia artificial. Es decir, casi todo lo que el internauta le puede pedir a una ‘app’ de esta clase. En el futuro irá sumando novedades para enriquecer más la experiencia.
El lanzamiento de la herramienta está intimamente relacionado con la compleja situación de las aplicaciones de ByteDance en Estados Unidos. Meta, matriz de Instagram, anunció su lanzamiento en enero, coincidiendo con el momento en el que TikTok y CapCut dejaron de estar disponibles brevemente para los usuarios afincados en el país norteamericano.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ejercito-paquistani-mata-militantes-intentaban-cruzar-frontera-20250427163025-nt.html Sucede después de que más de 100.000 afganos hubieran abandonado Pakistán en el mes de abril tras …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/iran-asegura-explosion-puerto-bandar-abbas-vinculada-20250427122949-nt.html La causa habría sido un incendio originado en un almacén de productos químicos, según la Oficina de …
Donald Trump no es el único al que se le ocurren ideas agresivas y de difícil ejecución, como la anexión de Canadá. Algunos canadienses han respondido con otra propuesta igual de audaz: ¿y si nos integramos en la Unión Europea?«Canadá será el estado 51º de EE.UU.», … ha proclamado Trump desde que ganó la elección presidencial el pasado noviembre. Esto es solo el lado pintoresco del deterioro de las relaciones entre dos países vecinos y aliados. La guerra comercial decretada por el presidente de EE.UU. ha sido más agresiva con los amigos canadienses que contra países rivales y ha puesto a Canadá bajo la amenaza de la recesión.
EE.UU. empieza a ser percibido como un socio en el que ya no se puede confiar, del que Canadá depende demasiado. Se impone observar otras opciones: nada de ser el estado 51º de EE.UU., pero quizá sí ser el 28º país miembro de la Unión Europea.
El debate lo generó a comienzos de enero una columna en ‘The Economist’ firmada por el jefe de su delegación en Bruselas, Stanley Pignal. «Europa necesita espacio y recursos, Canadá necesita gente. Negociemos», escribía Pignal para defender la integración en la UE.
Para entonces, Trump todavía no había jurado su cargo, ni había dicho cosas como que utilizaría la «fuerza económica» para lograr la anexión de Canadá. Pero sí había mencionado varias veces esa ambición, rechazada con fuerza desde todos los sectores políticos canadienses.
Ante el aislacionismo y la combatividad comercial que predicaba Trump, «tanto Europa como Canadá están buscando alianzas mejoradas en el mercado».
La columna generó mucha atención en ambas orillas del Atlántico. «¿Es un chiste, una rabieta o una propuesta real?», se preguntaba el columnista Philippe Mercure en el diario canadiense ‘La Presse’. «Pero con un presidente estadounidense completamente hostil hacia Canadá, un acercamiento a Europa estaría lejos de no tener sentido».
Las encuestas mostraron pronto que los canadienses están abiertos a la idea. El 46% apoyan unirse a la Unión Europea, frente al 29% que está en contra, según un sondeo de Abacus Data de finales de febrero. Además, el 68% de los canadienses tienen una idea positiva de la UE, frente al 34% que dice lo mismo sobre EE.UU.
«¿Por qué no?», defiende Frédéric Mérand, director del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Montreal, en una tribuna en el ‘think-tank’ Institute for Research on Public Policy. «Tras la deserción de EE.UU., Europa queda como el único club de democracias liberales y multilateralismo (….). Convertirnos en el país miembro 28º de la UE en lugar del 51º estado de EE.UU. sería una ventaja en seguridad económica al mismo tiempo que mantenemos nuestra soberanía política».
Entre quienes ven con buenos ojos la idea en Europa está un exministro de Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel. A comienzos de este mes, defendió que la integración podía ser «parcial» y que Canadá «es mucho más europea que algunos miembros de la Unión Europea».
Esa es una de las claves: ¿puede formar parte de la Unión Europea un país que no está en Europa? El artículo 49 del Tratado de la Unión Europea establece que la membresía en la unión está abierta a «todo país europeo que respete y esté comprometido con la promoción de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el imperio de la ley y el respeto a los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas que pertenecen a minorías».
Pero, ¿qué hace a un país europeo? ¿Estar en el continente europeo o compartir los valores europeos? Cuando el debate tomó temperatura, la portavoz de la Unión Europea, Paula Pinho, dijo que el bloque estaba «honrado» por esas encuestas y por el interés creado, pero que solo los estados europeos pueden llamar a la puerta.
La historia puede quitar la ilusión a muchos: en 1987, la UE no permitió la solicitud de entrada de Marruecos por no ser un «país europeo». Pero algunos analistas aseguran que el límite geográfico no está especificado en el tratado y que lo «europeo» está abierto a interpretación.
Pero, incluso si se abriera la puerta, los desafíos serían enormes. Para empezar, hay diez candidatos ya en la lista de espera, desde Bosnia Herzegovina, hasta Turquía o Georgia, y algunos llevan décadas esperando. Además, la integración requeriría cesiones de soberanía y una integración financiera y regulatoria que está por ver si sería popular en Canadá. Y la posibilidad amenaza con dividir a un país que mira a Europa con ojos diferentes: entre los canadienses del Oeste y los más conservadores, la afinidad es con Reino Unido; entre los canadienses del Este y los progresistas, más con la Europa continental.
Quizá el acercamiento sería más realista en otros términos, como una mayor cooperación económica entre Canadá y la UE –su relación comercial es anecdótica comparada con la que mantiene con EE.UU., de largo su gran socio comercial– y una intensificación de sus relaciones diplomáticas.
Algunos, como Ménard, sostienen que, pese a su improbabilidad, Canadá debería dar el paso de solicitar la integración en la UE: «Este gesto de soberanía tendría mucho simbolismo. Mostraría a Donald Trump que no estamos solos, y que tenemos opciones si busca estrangular nuestra economía, interferir en nuestra política o algo peor».
El ‘efecto Trump’ se hace notar más allá de las fronteras de Estados Unidos. Al norte, en Canadá, su guerra comercial y sus amenazas de anexión han transformado unas elecciones que parecían decididas en un insólito plebiscito sobre la soberanía nacional. Lo que hasta … hace pocos meses se perfilaba como una victoria aplastante para los conservadores de Pierre Poilievre ha virado hacia un cierre de filas en torno a los liberales de Mark Carney, impulsado por una oleada de patriotismo que atraviesa el país de costa a costa.
Las elecciones se celebran mañana, convocadas tras la dimisión de Justin Trudeau en enero. Su caída fue el desenlace de un desgaste prolongado: inflación desbocada, crisis de vivienda y una creciente pérdida de apoyo parlamentario, rematada por la salida de su viceprimera ministra y exministra de Exteriores, Chrystia Freeland, en diciembre.
En ese vacío, Mark Carney, un tecnócrata con experiencia al frente de los bancos centrales de Canadá y el Reino Unido, tomó el mando del Partido Liberal y forzó unas elecciones anticipadas, buscando un mandato fuerte frente a la presión cada vez más agresiva de Washington. Su campaña ha sido directa: plantar cara a Donald Trump. Carney ha declarado que la histórica alianza con EE.UU. está rota, ha tendido puentes con Europa y ha trazado una línea propia, lejos del juego de seducción y humillación en el que cayó Trudeau, a quien Trump, sin disimulo, rebajó llamándolo «gobernador» y dando por sentada la anexión del país.
Pero el ‘efecto Trump’ no solo ha cambiado el tablero federal. Ha tenido también un impacto inesperado: ha dejado moribundo al independentismo quebequés. En Quebec, donde históricamente ha resistido con fuerza el sentimiento soberanista, la amenaza externa del sur ha provocado un repliegue nacional sin precedentes. Frente a la posibilidad real de una anexión o subordinación a EE.UU., incluso sectores tradicionalmente separatistas han optado por reforzar la unidad canadiense. Los viejos agravios contra Ottawa han quedado en segundo plano ante un adversario mayor: el inquilino de la Casa Blanca. Por primera vez en décadas, el impulso por separarse se ha visto desbordado por la necesidad urgente de proteger la existencia misma de Canadá.
Los dos candidatos y el saliente
Arriba, Mark Carney líder de los Liberales y Poilievre, líder conservador. A la derecha, Trudeau
El gran perdedor de este giro inesperado es Pierre Poilievre. El líder conservador había construido su campaña sobre un mensaje de ruptura y descontento, convencido de que bastaba con denunciar que «Canadá está roto» para asegurarse una victoria arrolladora. Pero su estilo populista, su cercanía retórica a Trump y su apuesta por un nacionalismo firme de corte estadounidense han terminado pasándole factura. Según las últimas encuestas, los conservadores han perdido la ventaja de 25 puntos que tenían a comienzos de año y ahora marchan por detrás de los liberales. Incluso en provincias tradicionalmente más conservadoras como Ontario y Quebec, el rechazo a Trump ha arrastrado a Poilievre para abajo.
Movilización de los votantes
Crucial va a ser la movilización, que se espera alta, otro efecto inesperado de Trump. Más de 7,3 millones de canadienses –cerca de un cuarto del electorado– ya han votado por anticipado, batiendo el récord histórico de participación temprana, según datos de Elections Canada. Las largas filas en los colegios, incluso durante el fin de semana de Pascua, reflejan una reacción de fondo: el miedo a una pérdida de soberanía ha despertado a un electorado que parecía resignado al desgaste político y encaminado a la apatía. El voto anticipado ha crecido un 25% respecto a las últimas elecciones y todo indica que el país llegará mañana en un estado de movilización inusual, con la soberanía nacional, y no la inflación, como principal motor de esta marcha a las urnas.
Votación de la Cámara de los Comunes
En Canadá, se vota para elegir a los 343 miembros de la Cámara de los Comunes, uno por cada distrito electoral. No se elige directamente al primer ministro: el líder del partido que consigue la mayoría de los escaños, o que logra formar una mayoría con apoyos de otros partidos, es invitado por el gobernador general a formar gobierno y se convierte en primer ministro. Si ningún partido obtiene mayoría absoluta, se abre un periodo de negociaciones para formar gobierno o se puede convocar otra elección.
El clima electoral es ciertamente inusual. Trump mantiene una ofensiva política inédita: ha impuesto aranceles del 25%, ha insultado a sus líderes, ha sugerido de forma reiterada que Canadá debería ser el «estado 51» de EE.UU. y, este mismo viernes, de camino a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco, insistió en que no bromea cuando plantea la anexión. Cada provocación ha reforzado la percepción de que esta elección no es solo un debate interno, sino una cuestión existencial.
Según el promedio de encuestas de CBC, los liberales mantienen una ventaja del 42% frente al 39% de los conservadores, aunque el margen se ha reducido desde el inicio de la campaña. Algunos sondeos apuntan a una diferencia aún menor, pero los analistas coinciden en que, por la distribución del voto en el país, el Partido Liberal sigue bien posicionado para retener el poder. Esto era impensable antes de que Trump volviera al poder, cuando las continuas meteduras de pata de Trudeau parecían condenar a la izquierda a una larga travesía del desierto. En enero, los conservadores gozaban de una ventaja en las encuestas de 27 puntos, que se ha esfumado sin ellos haber hecho nada.
La respuesta a Trump ha sido inmediata. Se han cancelado viajes a EE.UU., se han boicoteado productos americanos y, sobre todo, ha renacido un nacionalismo que atraviesa todo el país. Lo que parecía un sentimiento residual, limitado a discursos oficiales, se ha convertido en un reflejo masivo: defender Canadá frente a una amenaza real. En provincias tan distintas como Ontario, Quebec o la Columbia Británica, se enarbola con orgullo la bandera nacional y se habla de resistencia. Frente a los insultos, los aranceles y las amenazas de anexión, Canadá ha cerrado filas.
La elección de mañana, que debía ser un plebiscito sobre el legado de una década de Trudeau, se ha transformado en un plebiscito sobre Trump. Más que debatir sobre inflación, inmigración o independentismo, los canadienses votan ahora sobre su relación con EE.UU., su propia soberanía y su lugar en el mundo frente a una amenaza abierta que viene de quien era su amigo más leal.
Disfruta de una jubilación desahogada en el centro de Berlín y posee una segunda vivienda en Málaga. «Nadie puede tacharme de racista, ni de antisemita, pero opino que ya está bien. Hemos celebrado el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz y otra vez la … misma canción. Los alemanes vivimos oprimidos por la memoria de unos crímenes que no hemos cometido nosotros y eso es injusto».
Este berlinés de 67 años prefiere mantener el anonimato porque «decirlo en voz alta te convierte en un negacionista», aunque está convencido de que «hay que terminar con el abuso de la memoria de los crímenes nazis» y de que «Alemania es una gran nación que merece poder actuar sin el peso de la culpa».
El discurso institucional alemán circula en dirección contraria a esta. El presidente de Alemania, Frank Walter Steinmeier, insistió el pasado 27 de enero ante el pleno del Bundestag en que «la Shoá [término hebreo para referirse al Holocausto] es parte de la historia alemana. Queramos o no, es parte de nuestra identidad. No puede haber un punto final. No puede haberlo tras 80 años. No puede haberlo tras 100 años. Nunca», pero cada vez son más los alemanes que desconfían e incluso renuncian a esa identidad. «La historia la escriben los vencedores, todo el mundo lo sabe, y es ya hora de que los alemanes escribamos nuestra propia historia», contradice nuestro interlocutor.
Poner fin
Su posición no es aislada, ni siquiera ya minoritaria. El porcentaje de encuestados a favor de poner fin a la memoria de los crímenes nazis ha aumentado varios puntos porcentuales en los últimos cinco años. La mayoría de los alemanes quieren hoy «acabar con el pasado nazi, dejar atrás el peso del nacionalsocialismo».
Según un estudio representativo encargado por el semanario de Hamburgo ‘Die Zeit’, el 55% de los encuestados están «totalmente» (26%) o «bastante» (29%) de acuerdo con esta afirmación. El Policy Matters Institute encuestó a 1.049 personas a partir de 14 años y ha comprobado que el 28% opina que «la era del nacionalsocialismo se presenta de forma demasiado unilateral y negativa, aunque también tuvo sus aspectos positivos». En 2020, el porcentaje era del 22%.
El interés de los alemanes por esa época negra de su historia también es alto: el 66% de los encuestados quieren saber más
El interés de los alemanes por la era nazi sigue siendo alto: el 66% de los encuestados quieren saber más y, entre los jóvenes de 14 a 19 años, la cifra es del 84%. Pero lo que quieren saber no lo encuentran en los libros de Historia, de los que desconfían. El 90% de los votantes de la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) piden que se trace una línea respecto al pasado. Entre los votantes de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) el porcentaje es del 5%; entre los simpatizantes de Los Verdes del 20%; y entre los seguidores de la extrema izquierda de Linke, del 28%. Todavía más a la izquierda, los votantes de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) desean en un 63% que Alemania ponga fin a la cultura de la culpa.
Polonia reclama un monumento
Progresivamente, ese deseo de olvidar se va filtrando en las mayorías parlamentarias. Además de los monumentos en el centro de Berlín, que recuerdan a las víctimas del nazismo (judíos, homosexuales, gitanos…), Polonia lleva una década pidiendo un monumento a los más de seis millones de víctimas polacas.
La iniciativa, impulsada por el ex presidente de la Oficina Federal de la Construcción y la Planificación Regional, Florian Mausbach, para un monumento en Askanischer Platz, no lejos de las ruinas de guerra del Anhalter Bahnhof, no ha logrado apoyo. «Ningún otro país coloca en el centro de su capital tantos monumentos a sus momentos más negros. Se conmemoran las victorias, los éxitos, y una sociedad enfocada solamente a los fracasos es disfuncional», dice Markus, que visita con su clase de fin de curso Berlín. Markus es de Nordstemmen, el pueblo de Karl Münter.
Münter fue un soldado de las SS condenado en ausencia por el asesinato de 86 franceses en Ascq, el Domingo de Ramos de 1944. Tenía 21 años y era miembro de la 12ª División Hitlerjugend de las SS cuando un tren que transportaba a 400 soldados de su división descarriló debido a un sabotaje y, en represalia, 86 habitantes de la aldea fueron fusilados, el más joven de 15 años. Fue indultado en 1955 en el marco de la reconciliación franco-alemana y vivió tranquilamente en Nordstemmen hasta su muerte en 2019, gozando del reconocimiento de sus paisanos.
El 23%
de los encuestados, casi una cuarta parte, dan una respuesta incorrecta o no sabe a qué se refiere exactamente el término Holocausto
«Alemania estaba en guerra, ¿qué otra cosa se podía esperar?», se pregunta hoy el joven de 17 años, que no considera que Münter esté directamente relacionado con el Holocausto. El 77% de los alemanes saben que el Holocausto significa la aniquilación de los judíos, pero poco menos de una cuarta parte, el 23%, da una respuesta incorrecta o no sabe con exactitud a qué se refiere ese término. Una de cada cuatro personas (26%) admite lagunas de conocimiento y dice que sabe poco o nada sobre el Holocausto.
El sociólogo y comisionado de antisemitismo de Berín, Samuel Salzborn, percibe en los alemanes una necesidad de «inocencia colectiva» y advierte que casi la mitad de los encuestados (47%) piensan que la mayoría de los alemanes de la época «no eran tan malos» o «no tenían ninguna culpa» del exterminio de los judíos. El 81% de los encuestados creen que la mayoría de los alemanes contemporáneos del Holocausto «no sabían nada» o «nada preciso» sobre lo que estaba pasando y, por lo tanto, no tuvieron culpa alguna.
27/04/2025
Actualizado a las 09:40h.
Varias personas han fallecido este sábado por la noche en Vancouver (Canadá) como consecuencia de un multitudinario atropello que ha tenido lugar durante la celebración de un festival callejero de la comunidad filipina de la ciudad, según han informado las autoridades policiales locales.
«Varias personas han muerto y varias han resultado heridas después de que un conductor atropellara a una multitud en un festival callejero en la avenida 41 Este y Fraser poco después de las 20.00 (hora local) de esta noche», ha explicado la Policía de Vancouver en un escueto comunicado compartido en la red social X.
En el mismo mensaje, han señalado que el conductor del vehículo, según testigos un Audi SUV color negro, se encuentra ya detenido y han asegurado que irán proporcionando más detalles sobre el incidente «a medida que avance la investigación».
En la primera rueda de prensa tras el incidente, el jefe en funciones de la Policía de Vancouver, Steve Rai, ha identificado al detenido como un hombre de unos 30 años, conocido por las fuerzas de seguridad «bajo ciertas circunstancias». Rai no ha querido concretar un número exacto de víctimas porque han sido «enviadas a diferentes hospitales de la región».
Una de las paradojas de nuestro tiempo es que los dos grandes países que más han impulsado el libre comercio, Estados Unidos y Reino Unido, han optado por replegarse y cortar su propio acceso a los mercados en los que competían. Pero tanto Londres … como Washington empiezan a darse cuenta de que optar por menos libertad económica es una autolesión que les hace menos influyentes y prósperos.
El giro británico hacia un reencuentro con la Unión Europea está en marcha. En estas semanas, Sir Keir Starmer impulsa una negociación con Bruselas y los Estados miembros en muchos frentes, desde la defensa a la inmigración, en la que sobresale el intento de volver a acceder al mercado interior. Por ahora el planteamiento de mutuo reconocimiento de normas sobre mercancías no ha sido bien recibido en el continente, pero revela un claro deseo de volver a casa. En una Europa en la que la seguridad se ha convertido en el imperativo dominante, el Reino Unido tiene mucho que decir y aportar.
En el caso de Estados Unidos, lanzado al equivalente a su propio Brexit del mercado global, es muy posible que la furia trumpista haya empezado a aminorar. La imposición irracional de aranceles, en especial a países aliados, seguida de revisiones, suspensiones y excepciones, daña claramente la economía doméstica, sacude la global y favorece el ascenso chino. Los inversores y las empresas reclaman entornos predecibles. Por fortuna, los mercados se han mostrado capaces de frenar las peores ideas sin fundamento económico alguno de Donald Trump. En cien días, el presidente ha perdido apoyo popular y credibilidad a raudales. Aunque mantiene el pulso proteccionista, ahora anuncia acuerdos inminentes de libre comercio con China, India y Japón, sin importarle que todavía no se han negociado.
La globalización económica impulsada por el mundo anglosajón ha tenido enormes consecuencias positivas en todo el mundo. Es una torpeza la impugnación total de la expansión del capitalismo por los que más hicieron por ella. A cambio, es urgente negociar reformas pragmáticas que renueven las ventajas de la libertad económica, el multilateralismo y la vigencia de normas internacionales.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/asi-sera-la-noche-de-buen-rock-en-vivo-tributo-sodacerati-y-luis-rojas/ La voz del cantante Luis Rojas se unirá a los acordes del guitarrista Michael González para una …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jennifer-colon-se-enterara-del-genero-de-su-cuarto-bebe-al-nacer-va-a-ser-sorpresa/ Con el anuncio de su cuarto embarazo, Miss Universe Puerto Rico 2024, Jennifer Colón continúa marcando precedentes …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/noche-de-bolero-en-carolina/ El bolero, con su carga de nostalgia y amor, continúa ocupando un lugar privilegiado en el corazón …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/por-que-maria-becerra-fue-operada-de-emergencia/ Buenos Aires – La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/jorge-laboy-el-guitarrista-de-las-estrellas-celebrara-en-grande-su-legado/ Guardarse el talento para sí mismo y no usarlo para el beneficio de los demás sería encarecerse …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jonathan-cardenales-sobre-su-hijo-aster-ha-respondido-muy-bien-al-tratamiento/ Desde hace tres semanas, el actor Jonathan Cardenales ha utilizado sus redes sociales para informar el estado …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/una-carta-de-amor-animada-a-puerto-rico-asi-nace-rockolandia/ Un proyecto infantil que “es una carta de amor a Puerto Rico” al ser creado únicamente por …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.
Notifications