Exportaciones de aguacate Hass colombiano seguirá creciendo en 2025
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
La inteligencia artificial (IA) es tal vez uno de los desafíos más importantes que enfrenta la educación hoy, tanto por sus oportunidades como por …
¡Miniso hace historia! Por primera vez, la marca está nominada a los Premios India Catalina por su spot navideño de la campaña #YoRegaloMiniso, dirigida …
En un entorno económico marcado por la digitalización, automatización y transformación del mercado laboral, sectores como Banca, Fintech y Seguros se consolidan como los …
La gestión del recaudo es un desafío para empresas en Colombia, donde factores como cambios legales y tecnología impactan su estabilidad financiera. Empresas de …
Ipsos, una de las firmas globales líderes en investigación de mercados, ha designado a Maria Paula Molina como su nueva «Country Manager» para Ipsos …
Ramo celebra 75 años con una apuesta por la innovación y la expansión dentro y fuera del país. La icónica marca nacional recibe este …
Bogotá, 22 de marzo de 2025: Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista de hoteles, que actualmente cuenta con una cartera de …
La cuarta temporada de “She Is My Boss” se estrena el próximo 6 de marzo con nuevas historias de mujeres que son fuente de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/videojuegos/nintendo-retrasa-reservas-consola-switch-eeuu-evaluar-20250404184433-nt.html La compañía mantiene por el momento la fecha del lanzamiento en el próximo 5 de junio La …
04/04/2025
Actualizado a las 17:18h.
La histórica ofensiva arancelaria de Donald Trump podría salirle muy cara a los usuarios de Apple. Este miércoles, el presidente estadounidense elevó hasta el 54% los aranceles a las importaciones chinas, una medida que podría hacer que el precio del iPhone supere por primera vez la barrera de los 2.000 dólares.
La razón es sencilla. Casi todos los iPhones —más de 200 millones al año— se ensamblan en el gigante asiático. Con los nuevos aranceles, Apple debería decidir entre comerse el sobrecoste o trasladarlo al cliente. Según estimaciones de Wedbush Securities, si la compañía de la manzana se decanta por la segunda opción, el precio de la última versión de su dispositivo estrella podría elevarse hasta 2.300 dólares. La versión más asequible —el iPhone 16e— pasaría de 600 a 858 dólares, un salto del 43% en plena crisis inflacionaria.
Apple, por ahora, guarda silencio. La compañía no ha respondido a las peticiones de comentarios, pero el impacto ya se nota en los mercados. Sus acciones cayeron un 9% en bolsa el jueves, y en el momento de publicar este artículo acumulaban otro 5% de caída. Es, sin duda, el mayor desplome desde septiembre de 2020.
Para Angelo Zino, analista de CFRA Research, la empresa «tendría muy difícil» repercutir más de un 10% del coste al consumidor. No solo por una cuestión de precio, sino de percepción. Con los salarios estancados y el consumo retraído, subir el precio de un producto icónico como el iPhone podría suponer un tiro en el pie. «Creo que Apple esperará al lanzamiento del iPhone 17 este otoño para decidir cualquier cambio relevante en precios», apunta Zino.
03/04/2025 a las 19:40h.
A pesar del auge de las redes 5G, la fibra óptica y el WiFi siguen siendo la base de la conectividad diaria, especialmente cuando se trata de trabajar, estudiar o ver contenido en alta definición. Por ello, lo más habitual es que cada hogar disponga hoy en día de al menos un router para garantizar una buena conexión en todo el espacio.
Sin embargo, esa conexión no siempre va tan fluida como desearíamos. Las causas pueden ser diversas: desde un router mal ubicado hasta paredes demasiado gruesas o demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo. Pero lo que no todo el mundo sabe es que uno de los factores que también puede entorpecer la velocidad del Wifi es la presencia de ciertos electrodomésticos cerca del router.
Uno de los mayores enemigos del Wifi en casa es el microondas. Este aparato emite ondas electromagnéticas para calentar los alimentos, y lo hace en una frecuencia muy similar a la de muchas redes Wifi, especialmente las de 2,4 GHz. Esto provoca interferencias que pueden debilitar la señal de internet justo cuando más se necesita.
Los expertos coinciden en que, al encender un microondas, la señal Wifi puede sufrir cortes o una caída notable de velocidad, sobre todo si el router se encuentra muy cerca de la cocina o en una zona abierta donde ambos dispositivos comparten espacio. El problema se agrava si además hay otros dispositivos electrónicos como televisores, altavoces Bluetooth o teléfonos inalámbricos en la misma zona.
03/04/2025
Actualizado a las 20:00h.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado este jueves que habrá una solución para que TikTok siga operativo antes de que finalice este sábado la tregua para que su matriz china, ByteDance, resolviera las preocupaciones de Washington sobre su seguridad nacional, que pasan por vender la aplicación.
En Fox News, Vance ha adelantado que será el propio presidente Donald Trump quien anuncie antes de este sábado la solución que ha logrado la Administración, a falta de unos últimos flecos que resolver, una vez se han logrado ya los objetivos.
Trump «quiere asegurarse de que TikTok en Estados Unidos no está espiando a la gente» y «quiere dar a la gente acceso a esta increíble plataforma», la cual, ha subrayado, ha logrado acercar a «muchos jóvenes» las políticas del Gobierno.
La anterior administración de Joe Biden logró sacar adelante una ley que prohibía TikTok en Estados Unidos a menos que su propietaria, la china ByteDance, vendiera la aplicación antes del 19 de enero. No obstante, Trump concedió un periodo de gracia de 75 días, que expira este sábado.
02/04/2025
Actualizado a las 18:01h.
La espera ha llegado a su fin. Después de años de teorías y un escueto anuncio a mediados de enero, Nintendo ha presentado en detalle la Nintendo Switch 2, la sucesora de su consola híbrida. Y esta llega siendo más y mejor de lo que ya era y ofrecía la antigua Switch, que ya es decir, teniendo en cuenta que ha sido una de las consolas más vendidas de la historia, con más de 150 millones de unidades vendidas.
Lo primero que es evidente es un lavado de cara. El diseño ha cambiado, sigue siendo una Switch, pero ahora es más elegante. Es más grande, bastante, tiene dos puertos USB tipo C y ha ganado en todos los aspectos, salvo en el grosor. Nintendo ha conseguido que su consola conserve los 13,99 milímetros que tenía la primera generación. Con el aumento de tamaño, además de ganar ergonomía, ha ganado pantalla, y es que aquí tenemos 7,9 pulgadas frente a los 6,2 de la primera Switch. Se trata de un panel LCD y no OLED por desgracia, pero en cambio promete llegar a los 120FPS y compatibilidad con HDR tanto en modo portátil como en modo sobremesa.
Los Joy-Con 2
Además, como gran novedad, incorpora los renovados Joy-Con 2 para acoplarse magnéticamente a la consola. Estos mandos mencionados tienen unos potentes imanes (adiós a los raíles), se extraen apretando un botón superior y también se pueden usar como ratón, lo que facilitará que a la consola lleguen juegos tácticos o shooters, pero la compañía nipona no ha dado muchos detalles al respecto. Tocará esperar para ver cómo Nintendo le saca provecho.
Los nuevos Joy-Con 2
ABC
Los botones SR y SL también son más grandes, algo que debería mejorar la experiencia al usar los Joy-Con por separado o compartirlos. Lo mismo sucede con el joystick, que también crece. Por otra parte, el derecho incluye un nuevo botón: el C. Este botón y sirve para lanzar GameChat (requiere Switch Online). Con esta nueva función nos podremos comunicar con los amigos con los que estemos jugando. La consola tiene un micrófono integrado en la zona superior y, de acuerdo a Nintendo, capta la voz incluso desde lejos y es capaz de cancelar el ruido.
02/04/2025
Actualizado a las 13:55h.
Desde las 8.00h de este miércoles 2 de abril, todos los usuarios de móviles pueden descargar la aplicación MiDNI, el nuevo sistema de identificación oficial que, sin llegar a sustituir el físico, sí es un importante avance desde el punto de vista del usuario.
La Policía Nacional reconoce la importancia de este paso para realizar transacciones en el día a día… pero también ha advertido de que deben tener claro cuál es la aplicación oficial.
«IMPORTANTE. No te equivoques, esta es la App oficial de MiDNI, gratuita y con la garantía de Policía», han advertido desde las redes oficiales del Cuerpo. Se refieren a una app con un nombre prácticamente idéntico, ‘Mi DNI’ (solo les diferencia el espacio entre las dos palabras), que está disponible en las mismas tiendas de app desde hace algo más de un año.
Según explica el portal ‘Xataka Movil’, la aplicación Mi DNI (la no oficial) lleva en activo en Google Play desde febrero de 2024, y permite guardar una foto del carnet de identidad con la que, según explican, se pueden realizar algunos trámites. Sin embargo, esta app desarrollada por International Eidas LLC, una empresa de Delaware (Estados Unidos) no cuenta con asistencia integrada, medios de contacto y, lo que es más importante, ningún respaldo de un estamento oficial.
01/04/2025
Actualizado a las 16:38h.
La digitalización del DNI en España da hoy un paso definitivo con la aprobación del real decreto que permitirá a los ciudadanos llevar el documento de identidad en su teléfono móvil. Si eres una persona olvidadiza y tiendes a dejarte el DNI o directamente la cartera en casa, estás de suerte. Este martes, el Consejo de Ministros aprueba la norma que regula la emisión del DNI digital, que otorgará plena validez al documento cuando se lleva en formato electrónico, a través de una aplicación instalada en los teléfonos móviles.
Esta iniciativa, que llevaba tiempo en desarrollo, se suma a otras medidas tecnológicas diseñadas para agilizar la identificación sin necesidad del documento físico. Aunque la Policía Nacional ya había avanzado detalles sobre este proyecto, no será hasta ahora cuando tenga respaldo legal y pueda aplicarse de manera efectiva. Todo se gestionará a través de la app llamada ‘mi DNI’, donde uno podrá tener acceso a este documento y utilizarlo siempre que se necesite.
Sin embargo, pese a que se trabaja en el proyecto del denominado como ‘DNI 4.0’ desde 2020, la primera versión llega con muchos flecos aún por remediar, y es que no será igual que el DNI físico ni servirá para lo mismo. Al menos, por ahora. Su implementación será en varias fases, y no será ‘idéntico’ al DNI físico hasta dentro de un año, en 2026, como mínimo. A continuación damos respuesta a una serie de preguntas que plantea la integración del DNI digital:
¿Sustituye al DNI físico?
Según han explicado fuentes del Ministerio del Interior, el nuevo documento no sustituirá al físico, pero sí permitirá que los ciudadanos puedan identificarse a través de una aplicación móvil que actuará como su réplica virtual.
Preguntado este lunes sobre su opinión en relación con los llamamientos a Moscú del presidente estadounidense, Donald Trump, para establecer de una vez un alto el fuego en Ucrania y las denuncias de éste sobre la muerte de civiles a causa de los ataques … de las tropas rusas, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que el primer mandatario ruso, Vladímir Putin, «apoya realmente la necesidad de una tregua en Ucrania, pero antes hay que responder a toda una seria de cuestiones que continúan todavía en el aire».
Según sus palabras, «el régimen de Kiev está fuera de todo control y es a su vez incapaz de supeditar a varias unidades extremistas y nacionalistas que simplemente no obedecen a Kiev». «Existen además planes para una mayor militarización de Ucrania. Todos estos elementos siguen en la agenda sin solución y Rusia debe garantizar sus intereses», añadió el portavoz presidencial.
Aseguró también que «nuestros militares bombardean exclusivamente objetivos militares o de significación militar, no las instalaciones o infraestructuras que tienen carácter social», pese a que el viernes Kiev denunció un ataque con un misil Iskander-M con carga de racimocontra la ciudad ucraniana de Krivói Rog, en el que murieron 20 civiles, nueve de ellos niños, y hubo unos 60 heridos, 33 de los cuales continúan hospitalizados.
Según informó el Ministerio de Defensa ruso, las tropas de Moscú llevaron a cabo el viernes «un ataque de alta precisión con un misil de gran poder explosivo contra el lugar en donde discurría una reunión de comandantes de unidad e instructores occidentales en un restaurante de la ciudad de Krivói Rog». Como resultado del bombardeo, el parte castrense señaló que «el enemigo perdió 85 militares y oficiales extranjeros, así como 20 vehículos».
Peskov ha reconocido este lunes que «no hay todavía fechas concretas para nuevos contactos entre representantes rusos y estadounidenses». El emisario y negociador ruso, Kirill Dmítriev, que estuvo la semana pasada en Washington manteniendo conversaciones con el secretario de Estado, Marco Rubio, y con el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, ha anunciado, sin embargo, que esta misma semana habrá otra reunión, aunque no especificó en dónde.
07/04/2025
Actualizado a las 15:05h.
Las tiendas cerradas se alinean en las calles vacías de este lunes en Jerusalén Oriental, anexionada por Israel, y la Cisjordania ocupada, mientras los palestinos realizan una huelga general para exigir el fin de la guerra en Gaza, recoge Afp. «Caminé por la ciudad hoy y no encontré ni un solo lugar abierto», declara Fadi Saadi, un comerciante de Belén, a AFP. Tiendas, escuelas y la mayoría de las oficinas administrativas públicas están cerradas en toda Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967.
Una coalición de movimientos políticos palestinos, incluyendo a Fatah y Hamás, ha convocado la huelga para protestar contra lo que describen como «el genocidio y la masacre continua de nuestro pueblo». Exige la huelga «en todos los territorios palestinos ocupados, en los campos de refugiados… y entre quienes apoyan nuestra causa».
Israel reanudó los ataques aéreos sobre Gaza el 18 de marzo, poniendo fin a casi dos meses de alto el fuego con Hamás. Decenas de palestinos han muerto casi a diario desde que Israel reanudó su ofensiva militar. «Cerramos hoy hablando de nuestra familia en Gaza, de nuestros hijos en Gaza», declara Imad Salman, de 68 años, propietario de una tienda de recuerdos en la Ciudad Vieja de Jerusalén. «En Jerusalén, en Cisjordania, no podemos hacer nada más de lo que estamos haciendo aquí ahora».
En Jerusalén Oriental, anexionada por Israel, la habitualmente bulliciosa calle comercial Salaheddin estaba vacía. «Esta huelga es en solidaridad con Gaza y con lo que está sucediendo allí, y con la guerra que se libra contra el pueblo palestino, ya sea por parte de (el presidente estadounidense) Donald Trump, (el primer ministro israelí) Benjamin Netanyahu, el gobierno israelí o el gobierno estadounidense«, explica Ahmed, quien prefirió no revelar su apellido. »Esta guerra debe cesar, la matanza y la destrucción deben cesar, y solo la paz debe prevalecer: la paz, y nada más que la paz«.
Ucrania envía a Washington un equipo negociador para discutir el nuevo acuerdo de minerales propuesto por la Administración Trump. El viaje está previsto para esta misma semana y dentro del equipo negociador habrá representantes ucranianos del Ministerio de Justicia, de Economía y Exteriores. … El presidente de Estados Unidos había exigido a Kiev este acuerdo económico como condición para mantener el apoyo al esfuerzo bélico ucraniano. Según la primera versión, Washington sería el beneficiario del 50% de los ingresos que provengan de la explotación de los recursos naturales del Estado, minerales críticos, petróleo y gas.
Las partes habían alcanzado un principio de acuerdo que se firmaría en último día de febrero durante la visita del presidente Zelenski a la Casa Blanca. La rúbrica se pospuso tras la bronca en el Despacho Oval. Después de semanas de silencio, el Gobierno ucraniano recibió una nueva propuesta, que se terminó filtrando a la prensa, con peores condiciones según manifestaron algunos diputados. Funcionarios de Kiev enfatizan que las últimas demandas de Estados Unidos son muy complicadas de cumplir y se considera poco probable que el texto pueda ser aprobado por el parlamento ucraniano.
La ministra de Economía, Yuliia Svyridenko, aseguró en una entrevista en Associated Press que el nuevo documento mantiene la intención de «crear un fondo o invertir conjuntamente». Este fondo estaría casi totalmente controlado por la parte estadounidense con una mínima participación de Ucrania. Sin embargo, Svyridenko apunta: «lo que tenemos ahora es un documento que refleja la postura del equipo legal del Tesoro de Estados Unidos. Esta no es una versión final ni una postura conjunta». El trabajo de la parte ucraniana se centra ahora en garantizar que el borrador final del acuerdo, tras las negociaciones, «se ajuste plenamente a nuestros intereses estratégicos», dijo la política ucraniana mostrando su esperanza en que las partes puedan alcanzar compromisos que sean aceptables para ambos.
El Gobierno ucraniano ha tratado de no hacer comentarios sobre el nuevo borrador y la titular de Economía defiende que es preciso llevar a cabo las negociaciones en persona. «Esto marca una nueva etapa en las relaciones con Estados Unidos, una que requiere experiencia en múltiples áreas», afirmó. Svuyridenko asegura que «todo se decidirá durante las negociaciones».
La nueva propuesta de Washington, según las filtraciones, recupera una demanda de Trump de convertir toda la ayuda que EE.UU. había suministrado al país invadido desde 2022 en una deuda que deberá ser pagada por Kiev. Esta medida había sido descartada en las primeras negociaciones y el jefe de Estado de Ucrania ha mostrado su negativa a aceptarla. Además, Zelenski insiste que algunas de las nuevas condiciones podrían poner en peligro la integración de Ucrania en la Unión Europea. Por ejemplo, Washington exige ahora a Kiev que sus empresas tengan la posibilidad de vetar a compañías de otros países que quieran explotar los minerales, gas o el petróleo ucraniano. «No podemos aceptar ningún acuerdo que socave nuestro camino hacia la UE», dijo Zelenski la semana pasada. El líder de Estados Unidos advirtió a su homólogo ucraniano que tendría «problemas» si no firmaba el nuevo acuerdo pronto. Ni la anterior versión, ni la nueva propuesta de Washington establecen garantías de seguridad por parte de Estados Unidos para Ucrania.
La filtración de la propuesta estadounidense ha causado enfado dentro del Gobierno ucraniano. Según ‘Financial Times’, el presidente ucraniano ha ordenado al Servicio de Seguridad Interior que realice una investigación para encontrar a los responsables de la publicación de la infracción. Algunos funcionarios de Ucrania afirmaron que se utilizarían incluso pruebas de polígrafo.
07/04/2025 a las 12:53h.
El primer ministro de israelí, Benjamín Netanyahu, ha aterrizado este lunes en Washington para reunirse con Donald Trump. En el encuentro se abordará una posible prórroga de los aranceles estadounidenses y afianzar más la colaboración entre ambos países en relación con los conflictos en Irán y Gaza, informa Afp.
Netanyahu se convertirá en el primer dirigente extranjero que se reúne con Trump en Washington desde que el anuncio de los aranceles del ‘Día de la Liberación’ desplomara los mercados mundiales.
Mientras el líder de Israel prepara la reunión con Trump, al menos dos personas, entre ellas un periodista, han muerto a causa de un ataque israelí contra una tienda de campaña usada por reporteros en los alrededores del Centro Médico Nasser, situado en el sur de la franja de Gaza.
El periodista fallecido ha sido identificado como Hilmi al Faqaui, que trabajaba para la agencia de noticias ‘Palestine Today’, mientras que el segundo muerto es Yusef al Jazindar, quien se encontraba en la zona en el momento del ataque, que se ha saldado con otros nueve periodistas heridos de diversa consideración, según ha informado el diario palestino ‘Filastin’.
07/04/2025
Actualizado a las 13:38h.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha declarado este lunes, durante una visita a El Cairo, su firme oposición a cualquier desplazamiento de palestinos o anexión en Gaza y Cisjordania ocupada por Israel, recoge Afp.
«Nos oponemos firmemente al desplazamiento de poblaciones y a cualquier anexión tanto de Gaza como de Cisjordania», declara Macron durante su reunión con su homólogo egipcio, Abdel Fattah al Sisi. «Esto constituiría una violación del derecho internacional y una grave amenaza para la seguridad de toda la región, incluido Israel».
Además, el presidente egipcio ha firmado junto a su homólogo francés una serie de acuerdos de colaboración estratégica en materia de transporte, salud y educación, según ha informadola televisión estatal egipcia.
Macron ha afirmado que el Movimiento de Resistencia islámica (Hamás) no debería participar en el gobierno de la Franja de Gaza y ha reiterado su apoyo a un plan de reconstrucción para el territorio devastado por la guerra, respaldado por la Liga Árabe.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/estadounidense-detenido-rusia-2024-internado-hospital-psiquiatrico-20250407094323-nt.html El centro en el que se encuentra fue conocido durante la era soviética por emitir diagnósticos falsos …
A simple vista, el edificio de mil metros cuadrados a las afueras de Qamishli, en el noreste de Siria, podría pasar por una escuela más. Pero las cámaras de vigilancia, los controles de acceso y las ventanas blindadas delatan su verdadera función: Orkesh Center, … un centro de rehabilitación donde 145 niños de 19 nacionalidades -entre los 11 y 18 años- intentan rehacer sus vidas tras crecer bajo el yugo de Daesh (Estado Islámico).
El patio, actualmente en obras, está casi vacío. Algunos adolescentes estudian dentro de las aulas o mantienen conversaciones privadas con sus educadores; otros conversan en los pasillos o permanecen en sus habitaciones. Nos recibe el director del centro, F.A., quien por su seguridad nos pide que mantengamos su anonimato y que no grabemos su voz.
«La mayoría provienen de campos como Al Hol o Roj Camp», explica. Según cuenta, los alumnos del centro «son hijos de combatientes, en su mayoría turkistanos, asiáticos, europeos y africanos. Aquí les damos estructura, educación, un sitio donde dormir y atención médica y psicológica».
El centro, que cuenta con 20 trabajadores rotativos y un dispositivo de seguridad hermético, no es inmune a la amenaza de Daesh. El motín de Hasakah en 2022, el mayor ataque del grupo desde 2019, fracasó gracias a las fuerzas kurdas, pero demostró su capacidad para resurgir. «Estamos preparados», asegura F.A., recordando el único incidente grave: un adolescente que intentó escapar.
Muchos de estos chicos vienen de Al Hol, un laberinto de tiendas de campaña y miedo bajo control kurdo. Hacinados, allí conviven unos 54.000 desplazados, en su mayoría esposas, viudas e hijos de combatientes de Daesh.
Mientras el 80% son sirios e iraquíes, cerca de 8.000 extranjeros permanecen aislados en el peligroso Anexo, una sección aparte del campo donde la radicalización sigue viva.
Según calculaba Save the Children en 2022, el 70% de los niños en Al Hol han presenciado ejecuciones o han sido adoctrinados en escuelas clandestinas. En 2023, dicha ONG alertó de que «el 73% de los niños en Al Hol muestran signos de estrés postraumático, incluyendo pesadillas recurrentes y conductas autolesivas». Human Rights Watch documentó en 2022 que «en el Anexo, las madres siguen inculcando a sus hijos que Occidente los abandonó», con casos verificados de niños de cinco años que recitan versículos sobre la yihad.
La vida diaria en el campo es una lucha por la supervivencia. Sin educación o atención psicológica adecuada, los niños deambulan entre las tiendas. Muchos se muestran agresivos, producto del trauma y el ambiente violento. Durante nuestras visitas a Al Hol, algunos arrojaban piedras a los periodistas.
Galería.
Miles de mujeres y niños pasan por un control de identificación durante un operativo militar especial contra células durmientes de Daesh en el campamento de Al Hol, en el noreste de Siria
V. Rovira
Médicos Sin Fronteras ha registrado testimonios escalofriantes: varios niños describieron cómo sus padres los entrenaban para «matar infieles». Un menor relató que le mostraban vídeos de decapitaciones como «lección religiosa». La situación se repite en Roj Camp, el otro campo para familias de Daesh, donde una educadora kurda declaró a ‘The Guardian’: «Las viudas castigan a sus hijos si juegan con niños de otras religiones. Les llaman impuros mientras les muestran fotos del ‘califato’».
«Los consideramos víctimas, no prisioneros. No han cometido ningún crimen. Son niños que crecieron en la violencia y la manipulación ideológica. Debemos estar a su lado, ayudarlos»
Director de la ONG Purity
Terapia psicológica
«Antes no teníamos centros de rehabilitación, solo prisiones o centros de detención con normativas específicas», explica el director de la ONG Purity, que trabaja en Orkesh y también quiere mantener el anonimato por seguridad. «Cuando logramos acceso a estos menores, nos dimos cuenta de que el ambiente no era adecuado ni estaba preparado para acogerlos. Nosotros los consideramos víctimas, no prisioneros. No han cometido ningún crimen, no han pasado por un proceso judicial. Son niños que crecieron en la violencia y la manipulación ideológica. Debemos estar a su lado, ayudarlos».
La apertura de Orkesh marcó un antes y un después. El centro cuenta con 20 trabajadores rotativos que imparten clases de árabe, matemáticas, inglés, arte, música, ética y deporte. Pero el verdadero desafío es la desradicalización.
«Nuestro enfoque no es imponerles una nueva mentalidad. Eso no funcionaría», aclara el director. «Lo primero que hacemos es llenar la brecha educativa. Muchos de estos niños nunca han pisado una escuela, porque Daesh las prohibía. Solo les enseñaban la ‘sharía’, inculcándoles odio y violencia. Crecieron sin referentes ni conocimientos básicos. Sin educación, son fácilmente manipulables».
El equipo de Orkesh trabaja con sesiones de apoyo psicosocial grupales e individuales, gestión de casos y actividades recreativas. «Han sido expuestos a niveles extremos de violencia. Han visto decapitaciones, ejecuciones públicas. En Raqqa, los crímenes de Daesh se proyectaban en pantallas gigantes, como una película semanal. Algunos niños han sido entrenados como soldados, como los ‘Cachorros del califato’. Imagínate el impacto en un niño».
El proceso de recuperación varía. «Algunos nunca lo superarán. Otros, tras un año o año y medio de intervención intensiva, comienzan a sentirse normales. Trabajamos con ellos semanalmente, los monitoreamos de cerca. Llegan con pesadillas, ataques de pánico, depresión profunda», relata el director.
En el campamento de Al Hol, muchos de los niños son hijos de yihadistas occidentales, como se aprecia en sus rasgos
V. Rovira
Al principio, la mayoría evita el contacto visual, especialmente con las educadoras. «Sabemos que forzar el proceso sería un desastre. No hablamos directamente del radicalismo ni de Daesh en los primeros encuentros. Poco a poco, van bajando la guardia».
Algunos llegan sin saber leer ni escribir. Ahora sacan buenas notas. «La clave es no dejarlos sin supervisión. Si están inactivos, los líderes entre ellos pueden volver a radicalizar a otros. Por eso tenemos cámaras de vigilancia y les damos tareas constantes. Es un trabajo de vigilancia continua».
Los gobiernos los rechazan
Las familias de muchos de estos niños no ven con buenos ojos su rehabilitación. «Algunas quieren seguir adoctrinándolos. En el caso de las mujeres en los campos, algunas los explotan sexualmente y los utilizan para tener más hijos. Por eso, al cumplir 12 años, los varones son separados de sus madres», explica el director de la ONG.
«Algunos gobiernos temen el rechazo social; otros, directamente, les quitan la nacionalidad para eludir responsabilidades. Es un problema grave: si estos centros fracasan, miles de personas radicalizadas podrían dispersarse», concluye.
La negativa de muchos países a repatriar a sus ciudadanos, especialmente a mujeres y niños asociados con combatientes de Daesh, ha sido criticada por organizaciones internacionales. Human Rights Watch y Save the Children han instado a los gobiernos a cumplir con sus obligaciones legales y tomar medidas para identificar, repatriar, rehabilitar e integrar a estos menores en sus lugares de origen.
Mientras Francia justifica su inacción alegando que estos niños representan «una amenaza para la seguridad», Kazajistán ha repatriado a más de 600 menores, integrándolos en familias extensas con programas de apoyo psicológico y educación.
España, tras años de presión internacional, comenzó en noviembre de 2022 la repatriación de cuatro mujeres y 16 niños que llevaban más de tres años atrapados en los campos sirios. Sin embargo, su política sigue siendo más lenta y restrictiva en comparación con otros países europeos. Organismos de derechos humanos han denunciado la falta de transparencia y la ausencia de un plan claro para el retorno de los menores que aún permanecen en Al Hol y Roj Camp.
El verdadero peligro no es solo lo que perdieron, sino en lo que podrían llegar a convertirse: una generación en busca de identidad, vulnerable a cualquier grupo que les prometa venganza o propósito
El bloqueo de la repatriación no solo perpetúa el sufrimiento de estos niños, sino que también supone una bomba de tiempo en términos de seguridad global. Privados de educación, sin acceso a atención médica adecuada y condenados a un limbo legal, estos menores corren el riesgo de caer en redes extremistas o ser utilizados como moneda de cambio por grupos yihadistas. Ignorarlos no es una solución.
El futuro de estos niños sigue siendo incierto. Mientras los gobiernos occidentales se niegan a repatriarlos, centros como Orkesh luchan, en silencio, contra el legado del ‘califato’.
Mientras tanto, en Al Hol, miles de niños crecen entre el abandono y el resentimiento. Sin pasaportes, sin acceso a educación, sin pertenecer a ningún lugar. El verdadero peligro no es solo lo que perdieron, sino en lo que podrían llegar a convertirse: una generación en busca de identidad, vulnerable a cualquier grupo que les prometa venganza o propósito.
La comunidad internacional afronta una disyuntiva clara: invertir ahora en su rehabilitación o arriesgarse a que, dentro de una década, estos niños -hoy víctimas- se conviertan en el rostro de una yihad aún más violenta y desesperada. El tiempo corre, y la historia no perdona a quienes ignoran sus lecciones.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/apalabrar-los-silencios-la-lucha-afrofeminista-de-barbara-abadia-rexach/ A lo largo de su vida, Bárbara Idalissee Abadía-Rexach se ha dedicado a apalabrar silencios. Hay cosas …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/actor-de-maria-la-del-barrio-enfrenta-batalla-contra-el-cancer/ Aunque el cáncer de mama es poco frecuente en hombres, también pueden desarrollarlo. El actor mexicano Héctor …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/miguel-angel-nater-y-su-mision-de-descubrir-tesoros-literarios/ Trabaja mucho, trabaja callado, trabaja entusiasmado. Tiene que ser así: sus descubrimientos de textos literarios olvidados, extraviados …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/ana-del-rocio-dara-son-jarana-y-bembe/ San Juan – La cantante y productora puertorriqueña Ana del Rocío regresa a Puerto Rico para presentar …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/con-la-mentalidad-de-un-ganador-el-viaje-de-jon-z-hacia-su-mejor-version/ Guaynabo – La disciplina, el compromiso y las ganas de mejorar para convertirse en su mejor versión …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/publican-un-adelanto-del-regreso-de-la-franquicia-de-the-naked-gun/ El lanzamiento del primer “teaser” tráiler de “The Naked Gun”, el reinicio de la icónica franquicia de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/la-oferta-de-la-jefa-que-toco-los-corazones-en-la-casa-de-los-famosos-all-stars/ La noche del martes se vivió uno de los momentos más emotivos dentro de “La casa de …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.