Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Cómo desactivar el círculo azul en WhatsApp

09/04/2025 a las 18:13h.

En un intento por integrar la inteligencia artificial en la experiencia diaria de sus usuarios, WhatsApp ha lanzado una nueva funcionalidad que no ha pasado desapercibida, la incorporación del asistente virtual desarrollado por Meta. Sin embargo, esta herramienta, que se presenta en la aplicación mediante un distintivo círculo azul en la interfaz de chat, no ha recibido la bienvenida que los desarrolladores esperaban.
Para muchos, Meta AI representa un avance en la comunicación, ya que su capacidad para responder preguntas, ofrecer recomendaciones o incluso generar textos puede ser útil para un amplio abanico de situaciones. Sin embargo, no todos comparten el entusiasmo por esta nueva característica. Desde que Meta AI comenzó a estar disponible en los dispositivos móviles, numerosos usuarios han expresado su descontento en redes sociales y foros al considerar que su presencia es intrusiva, innecesaria o incluso visualmente molesta. Por lo que son muchas las personas que se preguntan si existe alguna forma de desactivarlo.

¿Es posible desactivar completamente Meta AI?

Actualmente, WhatsApp no ofrece una opción directa para desactivar por completo su inteligencia artificial, ya que está integrada en la plataforma. Sin embargo, es posible tomar medidas para minimizar su impacto en la experiencia del usuario.

Cómo reducir la visibilidad del círculo azul

Al igual que cualquier otra conversación en WhatsApp, puedes eliminar el chat de Meta AI deslizando el chat hacia la izquierda (en Android) o hacia la derecha (en iOS) y seleccionando la opción ‘Eliminar’. Este procedimiento eliminará el chat de tu lista de conversaciones y evitará futuras notificaciones de Meta AI.

Google anuncia Gemini 2.5 Pro y agentes de IA que razonan, crean música o programan reuniones

09/04/2025

Actualizado a las 14:08h.

Google ha pisado el acelerador en su estrategia de inteligencia artificial. En su evento Cloud Next, celebrado en Las Vegas, la compañía ha presentado una batería de novedades que sitúan a su plataforma como una de las más completas del mercado.
Ironwood es la séptima generación de su procesador especializado para IA, los conocidos TPU (Tensor Processing Unit). Este chip ha sido diseñado desde cero para tareas de inferencia, es decir, para ejecutar modelos ya entrenados. Según Google, un solo rack de Ironwood puede ofrecer 42,5 exaflops de rendimiento, 24 veces más que el superordenador más potente del mundo. Además, es hasta 30 veces más eficiente energéticamente que la primera generación de TPUs.

Google sigue ofreciendo GPUs de Nvidia a sus clientes de la nube, pero deja claro que sus TPUs no son sólo una opción más, su hardware está diseñado para competir.

Gemini 2.5 Pro: «La IA que piensa antes de responder»

En cuanto a modelos de IA, Google ha dado más detalles sobre Gemini 2.5 Pro, su modelo estrella, y ha anunciado una versión más asequible y rápida llamada Gemini 2.5 Flash, pensada para tareas más cotidianas como la atención al cliente o la creación de resúmenes de, por ejemplo, una reunión. Lo principal de estos modelos frente al resto, no es solo su precisión, sino su capacidad de razonamiento estructurado y pensamiento multietapa, una especie de «IA que piensa antes de responder».

Meta se pone estricto con los adolescentes: ya no podrán hacer directos en Instagram y Facebook

09/04/2025 a las 10:01h.

En septiembre del año pasado Meta ya anunció las ‘cuentas de adolescentes’ para Instagram, una medida para proteger la seguridad de los más jóvenes. A lo largo de 2025, todas las cuentas de adolescentes incorporarán protecciones integradas que harán que sus perfiles sean privados de serie, para limitar quién se puede poner en contacto con ellos y observar el contenido que comparten. Ahora, entre las nuevas medidas de protección (que se van a extender también a Messenger y Facebook), se encuentra la prohibición de hacer directo a todos los menores de 16 años que no cuenten con el permiso de sus padres.
Pero además del veto a los directos, los adolescentes también tendrán activado de base un filtro de imágenes en los mensajes directos que no podrán desactivar. Este filtro difumina las imágenes si las considera contenido sospechoso, y al igual que con las trasmisiones en vivo, se requerirá el permiso de los padres para modificarlo.

La idea de estas restricciones es evitar que los adolescentes estén expuestos a personas malintencionadas y contenido inapropiado. De este modo, los padres pueden tener más opciones para restringir, si así lo desean, la actividad y el contenido al que están expuesto los adolescentes en Instagram. Adam Mosseri, director de la red social, dijo en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram que el objetivo es ofrecer más herramientas a los padres, y que sean ellos los que decidan lo que es mejor para sus hijos.

Los nuevos filtros de las ‘cuentas de adolescentes’

Meta

Otra medida nueva es que solamente los seguidores que también sean adolescentes podrán ver y contestar los stories; y las etiquetas, menciones y comentarios se limitarán a su vez a aquellas personas que se sigan o quienes son amigos. Sucederá lo mismo con los comentarios, que estarán limitados al círculo más cercano —y de la misma edad— del menor.

El precio del iPhone puede dispararse tras la guerra de aranceles de Trump: superaría los 2.000 euros

04/04/2025

Actualizado a las 17:18h.

La histórica ofensiva arancelaria de Donald Trump podría salirle muy cara a los usuarios de Apple. Este miércoles, el presidente estadounidense elevó hasta el 54% los aranceles a las importaciones chinas, una medida que podría hacer que el precio del iPhone supere por primera vez la barrera de los 2.000 dólares.
La razón es sencilla. Casi todos los iPhones —más de 200 millones al año— se ensamblan en el gigante asiático. Con los nuevos aranceles, Apple debería decidir entre comerse el sobrecoste o trasladarlo al cliente. Según estimaciones de Wedbush Securities, si la compañía de la manzana se decanta por la segunda opción, el precio de la última versión de su dispositivo estrella podría elevarse hasta 2.300 dólares. La versión más asequible —el iPhone 16e— pasaría de 600 a 858 dólares, un salto del 43% en plena crisis inflacionaria.

Apple, por ahora, guarda silencio. La compañía no ha respondido a las peticiones de comentarios, pero el impacto ya se nota en los mercados. Sus acciones cayeron un 9% en bolsa el jueves, y en el momento de publicar este artículo acumulaban otro 5% de caída. Es, sin duda, el mayor desplome desde septiembre de 2020.
Para Angelo Zino, analista de CFRA Research, la empresa «tendría muy difícil» repercutir más de un 10% del coste al consumidor. No solo por una cuestión de precio, sino de percepción. Con los salarios estancados y el consumo retraído, subir el precio de un producto icónico como el iPhone podría suponer un tiro en el pie. «Creo que Apple esperará al lanzamiento del iPhone 17 este otoño para decidir cualquier cambio relevante en precios», apunta Zino.

Si tu WiFi va lento, presta atención: este electrodoméstico de tu casa puede ser el culpable

03/04/2025 a las 19:40h.

A pesar del auge de las redes 5G, la fibra óptica y el WiFi siguen siendo la base de la conectividad diaria, especialmente cuando se trata de trabajar, estudiar o ver contenido en alta definición. Por ello, lo más habitual es que cada hogar disponga hoy en día de al menos un router para garantizar una buena conexión en todo el espacio.
Sin embargo, esa conexión no siempre va tan fluida como desearíamos. Las causas pueden ser diversas: desde un router mal ubicado hasta paredes demasiado gruesas o demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo. Pero lo que no todo el mundo sabe es que uno de los factores que también puede entorpecer la velocidad del Wifi es la presencia de ciertos electrodomésticos cerca del router.

Uno de los mayores enemigos del Wifi en casa es el microondas. Este aparato emite ondas electromagnéticas para calentar los alimentos, y lo hace en una frecuencia muy similar a la de muchas redes Wifi, especialmente las de 2,4 GHz. Esto provoca interferencias que pueden debilitar la señal de internet justo cuando más se necesita.
Los expertos coinciden en que, al encender un microondas, la señal Wifi puede sufrir cortes o una caída notable de velocidad, sobre todo si el router se encuentra muy cerca de la cocina o en una zona abierta donde ambos dispositivos comparten espacio. El problema se agrava si además hay otros dispositivos electrónicos como televisores, altavoces Bluetooth o teléfonos inalámbricos en la misma zona.

Vance afirma que habrá una solución para que TikTok siga activo en EE.UU. antes de que acabe el plazo este sábado

03/04/2025

Actualizado a las 20:00h.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado este jueves que habrá una solución para que TikTok siga operativo antes de que finalice este sábado la tregua para que su matriz china, ByteDance, resolviera las preocupaciones de Washington sobre su seguridad nacional, que pasan por vender la aplicación.
En Fox News, Vance ha adelantado que será el propio presidente Donald Trump quien anuncie antes de este sábado la solución que ha logrado la Administración, a falta de unos últimos flecos que resolver, una vez se han logrado ya los objetivos.

Trump «quiere asegurarse de que TikTok en Estados Unidos no está espiando a la gente» y «quiere dar a la gente acceso a esta increíble plataforma», la cual, ha subrayado, ha logrado acercar a «muchos jóvenes» las políticas del Gobierno.

La anterior administración de Joe Biden logró sacar adelante una ley que prohibía TikTok en Estados Unidos a menos que su propietaria, la china ByteDance, vendiera la aplicación antes del 19 de enero. No obstante, Trump concedió un periodo de gracia de 75 días, que expira este sábado.

INTERNACIONAL

La ONU denuncia que Israel ha cerrado seis de sus escuelas en Jerusalén Este

09/04/2025 a las 10:42h.

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado este martes que las autoridades israelíes han dictado órdenes de cierre para seis de sus escuelas en Jerusalén Este, informa Ep.
La Autoridad de Palestina ha condenado los hechos como una «campaña sistemática de instigación» contra el organismo y recordando que la zona «es parte integrante del territorio palestino ocupado desde 1967».

El Ministerio de Exteriores de Palestina ha emitido un comunicado denunciando las órdenes de cierre emitidas por el Gobierno de Israel contra seis escuelas del organismo internacional que se encuentran en «el campamento de Shuafat» y los barrios de «Silwan, Wadi al Joz y Sur Baher», todos ubicados en Jerusalén Este.

La cartera diplomática ha advertido de las consecuencias de esta decisión al «privar a cientos de estudiantes de su derecho a la educación, perjudicar su futuro» y ha acusado al Ejecutivo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de «tratar de imponerles el currículo israelí y dañar el proceso educativo».

La justicia vuelve a pararle a Trump el envío de venezolanos a El Salvador

10/04/2025 a las 00:14h.

Un juez federal en el estado de Texas ha bloqueado temporalmente las deportaciones de venezolanos al centro penitenciario de máxima seguridad en El Salvador, una campaña de expulsiones ordenada por la Administración Trump bajo una antigua Ley de Extranjeros Enemigos, de 1798, reactivada ahora.
La razón es que los venezolanos demandantes fueron detenidos en Texas y las denuncias debían formularse allí. Este fallo de ahora debería paralizar las expulsiones, pero la fiscalía ya ha anunciado otro recurso al Supremo, una corte que ya ha dado indicaciones de que considera que el presidente tiene la potestad de dictar la política migratoria.

La decisión llega apenas dos días después de que el Tribunal Supremo trasladara el caso desde Washington, la capital, a Texas, donde se concentra ahora la ofensiva judicial contra esta política migratoria.
La orden de suspensión, válida por 14 días, fue emitida por el juez Fernando Rodríguez Jr., elegido por el propio Trump durante su primer mandato, y con sede en Brownsville, en la frontera con México.

Reino Unido está desarrollando una herramienta para «predecir asesinatos» y detectar posibles homicidas a través de la IA

09/04/2025

Actualizado a las 18:28h.

El gobierno de Reino Unido se encuentra desarrollando una polémica herramienta centrada en predecir crímenes. Un proyecto que utiliza la Inteligencia Artificial como principal sostén y que tratará de dilucidar quiénes son aquellas personas que es más probable que comentan delitos.
Según ha desvelado ‘The Guardian’, este programa está centrado en la «predicción de asesinatos». Para ello, la IA examina a las personas que están fichadas por las autoridades y las cruza una gran cantidad de datos personales para tener respuestas lo más claras posibles.

El principal objetivo del Gobierno británico es lograr una mayor seguridad pública y reducir los casos de violencia grave a través del uso de dicho algoritmo. Éste está centrado en encontrar patrones comunes entre las personas que han perpetrado delitos con violencia grave o crímenes y aquellos que puedan llegar a cometerlos.
El Ministerio de Justicia británico ha afirmado que «revisará las características de los delincuentes que aumentan el riesgo de cometer homicidio». Por otro lado, ha explicado que continúa explorando «técnicas de ciencias de datos alternativas e innovadoras» para llevar a cabo estas evaluaciones.

Macron reconocerá al Estado Palestino en junio y varios países árabes harán lo mismo con Israel

09/04/2025

Actualizado a las 22:17h.

Emmanuel Macron anuncia el posible reconocimiento del Estado palestino, por parte de Francia, coincidiendo con el reconocimiento de Israel por parte de varios países árabes, en el marco de una conferencia internacional destinada a reforzar la seguridad de Oriente Próximo.
Al fin de su … viaje a Egipto, con una visita importante a la frontera con Gaza, el presidente ha anunciado dos procesos paralelos, que pudieran realizarse el próximo mes de junio, culminando una conferencia internacional, en Nueva York, organizada con Arabia Saudí.

Históricamente, Francia ha defendido la solución de dos Estados, para intentar negociar el «fin» de la crisis entre Israel y los representantes del pueblo palestino. 150 Estados ha reconocido el embrión existente de Estado palestino. Francia se ha negado por muy diversas razones.

A juicio de Macron está llegando el momento del reconocimiento francés del Estado palestino, en el marco de maniobras diplomáticas de más alto nivel, mucho más ambiciosas.
Según ha informado Macron a lo largo de una entrevista, el miércoles por la tarde, concedida a France 5 (cadena de tv estatal), desde Egipto, Francia y Arabia Saudí están «ultimando» un proyecto de conferencia internacional, que pudiera celebrarse en Nueva York, el mes de junio que viene.
El reconocimiento de Francia del Estado de Palestina coincidiría con el reconocimiento de Israel de algunos países árabes.
Macron ha comentado el proyecto de este modo: «Nuestro proyecto es co presidir con Arabia Saudí una conferencia que podría terminar lanzando un nuevo proceso de paz. En un momento u otro debemos participar en esa dinámica colectiva, apoyando a quienes defienden Palestina, y, al mismo tiempo, pueden reconocer a Israel. Es una manera de comprometernos en la seguridad colectiva de Oriente Próximo, saliendo al paso de quienes, como Irán, niegan a Israel el derecho de existir».

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Has superado el límite de sesiones

Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

Reportar un error

Quién es Peter Navarro, el arquitecto de los aranceles de Trump que se inspiró en un economista ficticio y que está enfrentado a Elon Musk

09/04/2025

Actualizado a las 20:22h.

Después de que Trump anunciara los aranceles a medio mundo enarbolando su tabla de aranceles, el nombre de su asesor económico, Peter Navarro empezó a circular como el arquitecto de la iniciativa. Pero son los insultos que le ha proferido Elon Musk lo que le han catapultado a los titulares de esta semana. El empresario sudafricano dijo en una publicación en la red social X que Navarro «es un perfecto idiota» después de que este atacara la producción de Tesla en terceros países. Pero, pese a la oposición de los allegados de Trump, Navarro es el hombre elegido, al que el mandatario estadounidense llama ‘My Pete’. Su gurú arancelario, un ultranacionalista que lleva teniendo en la mira a China desde hace años.
Su libros ‘Las próximas guerras chinas’ o ‘El tigre agazapado’, así lo confirman. Pero es sobre todo su tercera obra, ‘Death by China’ de 2011, la que consiguió aproximarlo a Trump y la convirtió en su biblia económica. Es más, en el documental que generó este libro aparece un cuchillo ‘Made in China’ apuñalando a un Estados Unidos desangrado. Navarro sostiene que Pekín está empobreciendo a EE.UU. con prácticas silenciosas y cambiando las reglas de juego, de ahí que sea necesario tomar medidas agresivas marcadas por el proteccionismo.

Este economista de 75 años graduado en Harvard y profesor en la Universidad de California ya formaba parte de la comitiva de Trump durante su primer mandato y sus vínculos no han hecho otra cosa que estrecharse. Ahora, a Navarro lo llaman el ‘zar de los aranceles’ y se está convirtiendo en uno de los hombres más odiados del mundo.

¿Quién es ‘el zar de los aranceles’?

El propietario de Tesla lo llamó «Peter Retarrdo» en otro comentario despectivo, y llegó a afirmar sobre él que «no vale nada». Pero lo cierto es que ha conseguido abrirse paso hasta la primera fila de la arena política y su influencia sobre Trump no parece estar mermando.

La OTAN amplía su cooperación con Japón para contener a China

En Occidente, Estados Unidos se enfrenta a sus aliados de Europa negociando por su cuenta con Rusia la paz en la guerra de Ucrania, imponiéndoles aranceles y reclamándoles más dinero para la OTAN. En Oriente, esta misma organización intenta abrirse camino para contener a China, … el gran objetivo declarado de Donald Trump en su guerra comercial contra el mundo.
Además de gravando las importaciones chinas, la Casa Blanca pretende contener al régimen de Pekín cortando su auge militar. Para ello, necesita a sus aliados asiáticos, Japón y Corea del Sur, pese a que la amenaza de los aranceles también pesa sobre ambos. Ejerciendo de mensajero de Trump, como ya hace en Europa, el secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte, se reunió ayer en Tokio con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, para informarle del viraje militar atlántico al pacífico.
«Una OTAN más fuerte beneficiará enormemente a Japón», le aseguró Rutte durante su visita, en la que destacó el «gigantesco potencial» de su cooperación en la industria de defensa, según informa la agencia nipona de noticias Kyodo. En concreto, ambas partes colaborarían en tecnologías de vanguardia de uso civil y militar que incluirían desde la inteligencia artificial hasta los drones.

Para lograr su apoyo, Rutte apeló al riesgo que supone para Japón el expansionismo de Pekín por sus islas en disputa (Senkaku en japonés y Diaoyu en mandarín) y su reclamación de Taiwán y casi todo el mar del Sur de China, que también le enfrenta a otros vecinos como Vietnam y Filipinas. «China sigue llevando a cabo actividades desestabilizadoras en el Indopacífico», advirtió el responsable de la OTAN.
En una entrevista con Kyodo el día anterior, Rutte ya había alertado de que el auge militar chino se estaba produciendo a «una velocidad abrumadora». Buena prueba de ello es que la Armada china ya cuenta con más buques de guerra que la estadounidense, pero todavía está muy por detrás en su tecnología y, sobre todo, en algo tan determinante como es el número de portaaviones: tres frente a once. «No seamos ingenuos sobre China», alertó el secretario general de la OTAN. Además, acusó a Pekín de ser un «aliado clave» del Kremlin en la guerra de Ucrania, donde también están luchando soldados norcoreanos.
Para hacer frente a China, Rutte apeló a la cooperación con Japón en un momento «crucial» para la seguridad y la estabilidad no solo en el Indopacífico, sino también en el Euroatlántico. Enfrentado a China por sus disputas territoriales y a Corea del Norte por sus provocaciones nucleares y ensayos de misiles, el primer ministro nipón dio la «bienvenida al creciente compromiso de la OTAN en la región del Indopacífico».

Canal de Panamá

Por otra parte, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, también atacó ayer a China desde Panamá. Allí prometió «recuperar» el canal para librarlo de la influencia de Pekín y, para ello, acordó con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, el «paso expedito de buques de guerra y auxiliares».

Musk, insultado por los usuarios mientras juega en 'streaming' desde su avión: «No tienes amigos y morirás solo»

09/04/2025 a las 19:35h.

«Fue a por lana y salió trasquilado». Es lo que le ha ocurrido a Elon Musk en las últimas horas cuando quiso demostrar el funcionamiento de sus satélites Starlink mientras viajaba en su avión privado y jugaba por ‘streaming’. Lo que debería haber sido una partida tranquila Path of Exile 2 se convirtió en una lluvia de insultos al empresario de origen sudafricano.
El chat del juego se transformó el martes en un ring virtual de provocaciones cada vez más hirientes. «No tienes verdaderos amigos y morirás solo», le decía al dueño de Tesla y X un usuario, que repitió el mensaje hasta copar todos los comentarios mostrados en la pantalla.

A este mensaje siguieron muchos más en la misma línea. «Arruinaste el país igual que arruinaste todos tus matrimonios», escribía una persona. «Tu hija tiene razón», decía otra, en referencia a las críticas que Musk ha recibido por parte de una de sus descendientes, que lo acusó repetidamente de transfobia y de no respetar su identidad de género.

Los insultos se dirigían a todas las esferas de la vida de Musk: desde sus actividades comerciales hasta su vida privada, incluidas críticas a su estilo de juego. Sin embargo, el multimillonario permaneció impasible, sin alterar el gesto ni responder a los ataques. Tras una hora y media de ‘streaming’ cada vez más duro por todas provocaciones, decidió desconectarse.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente