Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

El precio del iPhone puede dispararse tras la guerra de aranceles de Trump: superaría los 2.000 euros

04/04/2025

Actualizado a las 17:18h.

La histórica ofensiva arancelaria de Donald Trump podría salirle muy cara a los usuarios de Apple. Este miércoles, el presidente estadounidense elevó hasta el 54% los aranceles a las importaciones chinas, una medida que podría hacer que el precio del iPhone supere por primera vez la barrera de los 2.000 dólares.
La razón es sencilla. Casi todos los iPhones —más de 200 millones al año— se ensamblan en el gigante asiático. Con los nuevos aranceles, Apple debería decidir entre comerse el sobrecoste o trasladarlo al cliente. Según estimaciones de Wedbush Securities, si la compañía de la manzana se decanta por la segunda opción, el precio de la última versión de su dispositivo estrella podría elevarse hasta 2.300 dólares. La versión más asequible —el iPhone 16e— pasaría de 600 a 858 dólares, un salto del 43% en plena crisis inflacionaria.

Apple, por ahora, guarda silencio. La compañía no ha respondido a las peticiones de comentarios, pero el impacto ya se nota en los mercados. Sus acciones cayeron un 9% en bolsa el jueves, y en el momento de publicar este artículo acumulaban otro 5% de caída. Es, sin duda, el mayor desplome desde septiembre de 2020.
Para Angelo Zino, analista de CFRA Research, la empresa «tendría muy difícil» repercutir más de un 10% del coste al consumidor. No solo por una cuestión de precio, sino de percepción. Con los salarios estancados y el consumo retraído, subir el precio de un producto icónico como el iPhone podría suponer un tiro en el pie. «Creo que Apple esperará al lanzamiento del iPhone 17 este otoño para decidir cualquier cambio relevante en precios», apunta Zino.

Si tu WiFi va lento, presta atención: este electrodoméstico de tu casa puede ser el culpable

03/04/2025 a las 19:40h.

A pesar del auge de las redes 5G, la fibra óptica y el WiFi siguen siendo la base de la conectividad diaria, especialmente cuando se trata de trabajar, estudiar o ver contenido en alta definición. Por ello, lo más habitual es que cada hogar disponga hoy en día de al menos un router para garantizar una buena conexión en todo el espacio.
Sin embargo, esa conexión no siempre va tan fluida como desearíamos. Las causas pueden ser diversas: desde un router mal ubicado hasta paredes demasiado gruesas o demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo. Pero lo que no todo el mundo sabe es que uno de los factores que también puede entorpecer la velocidad del Wifi es la presencia de ciertos electrodomésticos cerca del router.

Uno de los mayores enemigos del Wifi en casa es el microondas. Este aparato emite ondas electromagnéticas para calentar los alimentos, y lo hace en una frecuencia muy similar a la de muchas redes Wifi, especialmente las de 2,4 GHz. Esto provoca interferencias que pueden debilitar la señal de internet justo cuando más se necesita.
Los expertos coinciden en que, al encender un microondas, la señal Wifi puede sufrir cortes o una caída notable de velocidad, sobre todo si el router se encuentra muy cerca de la cocina o en una zona abierta donde ambos dispositivos comparten espacio. El problema se agrava si además hay otros dispositivos electrónicos como televisores, altavoces Bluetooth o teléfonos inalámbricos en la misma zona.

Vance afirma que habrá una solución para que TikTok siga activo en EE.UU. antes de que acabe el plazo este sábado

03/04/2025

Actualizado a las 20:00h.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado este jueves que habrá una solución para que TikTok siga operativo antes de que finalice este sábado la tregua para que su matriz china, ByteDance, resolviera las preocupaciones de Washington sobre su seguridad nacional, que pasan por vender la aplicación.
En Fox News, Vance ha adelantado que será el propio presidente Donald Trump quien anuncie antes de este sábado la solución que ha logrado la Administración, a falta de unos últimos flecos que resolver, una vez se han logrado ya los objetivos.

Trump «quiere asegurarse de que TikTok en Estados Unidos no está espiando a la gente» y «quiere dar a la gente acceso a esta increíble plataforma», la cual, ha subrayado, ha logrado acercar a «muchos jóvenes» las políticas del Gobierno.

La anterior administración de Joe Biden logró sacar adelante una ley que prohibía TikTok en Estados Unidos a menos que su propietaria, la china ByteDance, vendiera la aplicación antes del 19 de enero. No obstante, Trump concedió un periodo de gracia de 75 días, que expira este sábado.

Nintendo presenta la Switch 2: así es su nueva consola híbrida dispuesta a ganar la generación

02/04/2025

Actualizado a las 18:01h.

La espera ha llegado a su fin. Después de años de teorías y un escueto anuncio a mediados de enero, Nintendo ha presentado en detalle la Nintendo Switch 2, la sucesora de su consola híbrida. Y esta llega siendo más y mejor de lo que ya era y ofrecía la antigua Switch, que ya es decir, teniendo en cuenta que ha sido una de las consolas más vendidas de la historia, con más de 150 millones de unidades vendidas.
Lo primero que es evidente es un lavado de cara. El diseño ha cambiado, sigue siendo una Switch, pero ahora es más elegante. Es más grande, bastante, tiene dos puertos USB tipo C y ha ganado en todos los aspectos, salvo en el grosor. Nintendo ha conseguido que su consola conserve los 13,99 milímetros que tenía la primera generación. Con el aumento de tamaño, además de ganar ergonomía, ha ganado pantalla, y es que aquí tenemos 7,9 pulgadas frente a los 6,2 de la primera Switch. Se trata de un panel LCD y no OLED por desgracia, pero en cambio promete llegar a los 120FPS y compatibilidad con HDR tanto en modo portátil como en modo sobremesa.

Los Joy-Con 2

Además, como gran novedad, incorpora los renovados Joy-Con 2 para acoplarse magnéticamente a la consola. Estos mandos mencionados tienen unos potentes imanes (adiós a los raíles), se extraen apretando un botón superior y también se pueden usar como ratón, lo que facilitará que a la consola lleguen juegos tácticos o shooters, pero la compañía nipona no ha dado muchos detalles al respecto. Tocará esperar para ver cómo Nintendo le saca provecho.

Los nuevos Joy-Con 2

ABC

Los botones SR y SL también son más grandes, algo que debería mejorar la experiencia al usar los Joy-Con por separado o compartirlos. Lo mismo sucede con el joystick, que también crece. Por otra parte, el derecho incluye un nuevo botón: el C. Este botón y sirve para lanzar GameChat (requiere Switch Online). Con esta nueva función nos podremos comunicar con los amigos con los que estemos jugando. La consola tiene un micrófono integrado en la zona superior y, de acuerdo a Nintendo, capta la voz incluso desde lejos y es capaz de cancelar el ruido.

La Policía, obligada a especificar qué app de MiDNI es la oficial: ya existía una con el mismo nombre

02/04/2025

Actualizado a las 13:55h.

Desde las 8.00h de este miércoles 2 de abril, todos los usuarios de móviles pueden descargar la aplicación MiDNI, el nuevo sistema de identificación oficial que, sin llegar a sustituir el físico, sí es un importante avance desde el punto de vista del usuario.
La Policía Nacional reconoce la importancia de este paso para realizar transacciones en el día a día… pero también ha advertido de que deben tener claro cuál es la aplicación oficial.

«IMPORTANTE. No te equivoques, esta es la App oficial de MiDNI, gratuita y con la garantía de Policía», han advertido desde las redes oficiales del Cuerpo. Se refieren a una app con un nombre prácticamente idéntico, ‘Mi DNI’ (solo les diferencia el espacio entre las dos palabras), que está disponible en las mismas tiendas de app desde hace algo más de un año.

Según explica el portal ‘Xataka Movil’, la aplicación Mi DNI (la no oficial) lleva en activo en Google Play desde febrero de 2024, y permite guardar una foto del carnet de identidad con la que, según explican, se pueden realizar algunos trámites. Sin embargo, esta app desarrollada por International Eidas LLC, una empresa de Delaware (Estados Unidos) no cuenta con asistencia integrada, medios de contacto y, lo que es más importante, ningún respaldo de un estamento oficial.

Así es el nuevo DNI digital que aprueba hoy el Gobierno: lo que puedes hacer con él y lo que no

01/04/2025

Actualizado a las 16:38h.

La digitalización del DNI en España da hoy un paso definitivo con la aprobación del real decreto que permitirá a los ciudadanos llevar el documento de identidad en su teléfono móvil. Si eres una persona olvidadiza y tiendes a dejarte el DNI o directamente la cartera en casa, estás de suerte. Este martes, el Consejo de Ministros aprueba la norma que regula la emisión del DNI digital, que otorgará plena validez al documento cuando se lleva en formato electrónico, a través de una aplicación instalada en los teléfonos móviles.
Esta iniciativa, que llevaba tiempo en desarrollo, se suma a otras medidas tecnológicas diseñadas para agilizar la identificación sin necesidad del documento físico. Aunque la Policía Nacional ya había avanzado detalles sobre este proyecto, no será hasta ahora cuando tenga respaldo legal y pueda aplicarse de manera efectiva. Todo se gestionará a través de la app llamada ‘mi DNI’, donde uno podrá tener acceso a este documento y utilizarlo siempre que se necesite.

Sin embargo, pese a que se trabaja en el proyecto del denominado como ‘DNI 4.0’ desde 2020, la primera versión llega con muchos flecos aún por remediar, y es que no será igual que el DNI físico ni servirá para lo mismo. Al menos, por ahora. Su implementación será en varias fases, y no será ‘idéntico’ al DNI físico hasta dentro de un año, en 2026, como mínimo. A continuación damos respuesta a una serie de preguntas que plantea la integración del DNI digital:

¿Sustituye al DNI físico?

Según han explicado fuentes del Ministerio del Interior, el nuevo documento no sustituirá al físico, pero sí permitirá que los ciudadanos puedan identificarse a través de una aplicación móvil que actuará como su réplica virtual.

INTERNACIONAL

Un juez obliga a la Casa Blanca a levantar el veto a la agencia AP

09/04/2025 a las 00:43h.

Un juez federal ordenó este martes al equipo de Donald Trump restituir el acceso de la agencia Associated Press (AP) a los espacios más importantes del poder presidencial, tras semanas de veto por negarse a adoptar el término «Golfo de América» en su libro de estilo, una exigencia directa del presidente.
La decisión, emitida por el juez Trevor McFadden —nombrado por el propio Trump en su primer mandato—, obliga al Ejecutivo a permitir nuevamente la presencia de reporteros y fotógrafos de AP en el Despacho Oval, a bordo del Air Force One y en otros actos con acceso limitado, como ruedas de prensa, siempre que esos espacios estén abiertos a otros miembros del llamado «pool» de prensa.

«Si el Gobierno abre sus puertas a algunos periodistas —ya sea el Despacho Oval, la Sala Este o cualquier otro lugar— no puede cerrarlas a otros por sus puntos de vista. La Constitución no exige nada más ni nada menos», escribió McFadden en su fallo.

La orden subraya que el Gobierno puede seguir eligiendo libremente a qué periodistas concede entrevistas o responde preguntas, pero no puede discriminar por motivos editoriales si ha decidido abrir espacios oficiales a la prensa acreditada.

Familiares de presos venezolanos intentan llegar hasta Miraflores

Una representación de familiares de presos políticos, denominado Comité de Madres en Defensa de la Verdad, se manifestó este martes para exigir la libertad de los detenidos, pero militares y policías impidieron su llegada al Palacio de Miraflores, en el centro de Caracas.
Con carteles y pancartas en las que se podían leer frases como ‘Nuestros hijos no son terroristas’, las madres, familiares y amigos marcharon para protestar por el recrudecimiento de las condiciones de reclusión con las que el régimen penitenciario chavista somete todavía a 903 presos políticos, de los 2.200 que encarceló después del fraude electoral del pasado 28 de julio.
La protesta comenzó su recorrido en la plaza de Las Mercedes en el Panteón Nacional y al llegar a la avenida Urdaneta, a una manzana de Miraflores, sede del Gobierno de Nicolás Maduro, fue bloqueada por los agentes de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Eso no impidió a los manifestantes condenar ante los uniformados la detención de sus familiares: «Nuestros muchachos son inocentes, nuestros hijos no son ni terroristas ni delincuentes».

El objetivo del Comité de Madres era entregar un comunicado al Gobierno de Maduro para exigir la libertad de los presos políticos, especialmente de cinco menores de edad, de los 270 niños y adolescentes que el régimen chavista había detenido durante la represión tras las elecciones del pasado verano.
Unos comicios que ganó con casi el 70% el opositor Edmundo González, promovido por la líder María Corina Machado, según actas de escrutinio que certificó el Centro Carter y las Naciones Unidas. Sin embargo, el CNE proclamó la victoria de Maduro sin mostrar en ningún momento las actas, que ha sido reclamadas por la oposición y la comunidad internacional.
El fraude provocó numerosas protestas en las calles que fueron duramente reprimidas, provocando la detención de entre 2.200 y 2.400 personas, según cifras oficiales, incluidas muchas que no habían participado en ninguna manifestación.

Otro engaño para el pueblo

Este martes estaba prevista la firma de un nuevo decreto de emergencia económica, que anunció Maduro el lunes, en respuesta a los aranceles -un 15%- impuestos por la Administración Trump que entrarán en vigor este miércoles, y que se suman al 25% ya impuesto a aquellos países que compren petróleo a Venezuela. La medida, propuesta por la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, tendría como objetivo «proteger y defender la economía de toda Venezuela», según explicó el líder chavista.
Durante el anuncio de la firma de este nuevo decreto, el líder chavista recordó que se trata de un recurso que utilizó en años anteriores y que le permite asumir «funciones especiales, constitucionales, extraordinarias» para lo que consideró «la defensa de la economía venezolana en su impulso, en su desarrollo».
Horas antes de fuera firmado el decreto, Edmundo González Urrutia, exiliado en España, cuestionó la decisión del Gobierno chavista. «¡No se puede engañar a los venezolanos! Ya son 25 años de mala gestión», subrayó González Urrutia en su cuenta de X. «Desde 2016, el régimen ha renovado al menos 28 veces el llamado ‘estado de emergencia económica’. Siete años después, el resultado es evidente: pobreza, hiperinflación, migración forzada y una economía devastada. Cada prórroga fue acompañada de promesas de soluciones, pero ninguna de ellas llegó a materializarse», señaló el presidente electo, que agregó que el régimen es el único responsable «de esta tragedia económica que ha sumido al país en una crisis sin precedentes. Mientras tanto, el pueblo venezolano sigue enfrentando una realidad insoportable: salarios indignos, servicios básicos colapsados, y una economía que no ofrece oportunidades».
González Urrutia concluye afirmando que Venezuela necesita urgentemente un cambio, «que pase por salarios justos, servicios que realmente funcionen, inversión para recuperar nuestra economía, y un modelo que respete la dignidad de su pueblo».

El jefe del Pentágono advierte de que EE.UU. no permitirá que China ponga en peligro el canal de Panamá

08/04/2025

Actualizado a las 22:16h.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha advertido este martes de que Washington no permitirá que China ponga en peligro las operaciones en el canal de Panamá y que responderá a las «amenazas» de Pekín en colaboración con el país centroamericano.
«Con la ayuda de Panamá, recuperaremos el canal de la influencia china y lo haremos junto con otros aliados y socios que tengan ideas afines. Así es como se ve la paz a través de la fuerza», ha resaltado tras reunirse con el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Hegseth ha dicho que Pekín no ha construido el canal ni lo opera, por lo que tampoco lo «convertirá en un arma». «Nuestra relación con Panamá, especialmente en materia de seguridad, seguirá fortaleciéndose en los próximos meses y años», ha agregado, y ha dicho que lo hará para luchar contra «la China comunista».

Asimismo, ha afirmado que Estados Unidos y Panamá han trabajado «juntos» para construir el canal. «Trabajadores de ambos países dieron su vida durante su construcción. Nos enorgullece nuestra historia compartida y nos entusiasma nuestro futuro compartido», ha resaltado.

Estados Unidos estudia retirar 10.000 soldados de Europa del Este

08/04/2025 a las 21:28h.

Estados Unidos podría retirar 10.000 tropas de Europa del Este, informó NBC News el martes, en una medida que algunos analistas temen que envalentone a Rusia.
En 2022, bajo el mandato del entonces presidente Joe Biden, se desplegaron alrededor de 20.000 soldados adicionales en la región, reforzando el flanco oriental de la OTAN después de que Rusia invadiera Ucrania.

La NBC citó a seis funcionarios estadounidenses y europeos que confirmaron las conversaciones sobre reducir a la mitad el despliegue recortando los números en Rumanía y Polonia.

El presidente Donald Trump está presionando para que se ponga fin rápidamente a la guerra de más de tres años en Ucrania desde que asumió el cargo, pero no ha logrado un avance.

El Supremo da oxígeno a Trump y congela la reincorporación de miles de funcionarios despedidos

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dado este martes un espaldarazo a los recortes y despidos masivos del presidente Donald Trump al suspender temporalmente la orden de un juez federal que obligaba a su gobierno a reincorporar a 16.000 empleados públicos que … cesaron como parte de su campaña para reducir el tamaño del estado federal.
La medida, dictada en respuesta a un recurso de emergencia del Departamento de Justicia, mantiene a esos trabajadores en una especie de limbo administrativo: seguirán recibiendo su salario, pero no podrán volver a sus puestos por ahora, suspendidos así de empleo pero no de sueldo.

Es una moción temporal, a falta de un fallo definitivo sobre el asunto, que se demorará aun semanas, si no meses.
Se trata de funcionarios en periodo de prueba que fueron despedidos por seis agencias —Asuntos de Veteranos, Agricultura, Defensa, Energía, Interior y Tesoro— en una oleada de expedientes de regulación de empleo masivos que ya ha afectado a más de 24.000 personas desde el regreso de Trump al poder, según estimaciones contenidas en los recursos judiciales.
La cifra no ha sido confirmada oficialmente, la manejan medios estadounidenses con fuentes propias. En EE.UU. hay más de tres millones de funcionarios, siendo el gobierno federal el mayor empleador del país.
Las demandas iniciales han sido presentadas por sindicatos y organizaciones sin ánimo de lucro que denuncian la ilegalidad en el proceso. Uno de los jueces implicados, William Alsup, con juzgado en San Francisco, sostuvo que la Oficina de Gestión de Personal (OPM, siglas en inglés) y su director interino se extralimitaron al ordenar despidos sin una base legal clara.

Según el juez, muchos de los afectados habían recibido evaluaciones laborales positivas poco antes de ser despedidos. Pero esto pone en duda la discrecionalidad del presidente a la hora de conformar sus equipos.
Escribió Alsup, nominado por el expresidente demócrata Bill Clinton: «No se puede despedir a un trabajador por ‘bajo rendimiento’ cuando su expediente refleja lo contrario». Fallos como este han llevado a la Administración Trump a denunciar «lawfare» y activismo judicial.
En paralelo, un tribunal en Maryland falló en el mismo sentido, pero su orden tiene alcance limitado: solo afecta a 19 estados y a la capital federal, Washington D.C., que han demandado colectivamente al Gobierno. Este otro caso aun no se ha decidido.
Las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson discreparon públicamente de la mayoría del Supremo y dijeron que habrían dejado en pie la decisión del juez Alsup.
El gobierno de Trump, a través del procurador general, John Sauer, ha defendido los despidos como una prerrogativa de cada agencia y sostiene que todas «han decidido mantener esas terminaciones».
La decisión del Supremo no resuelve el fondo del asunto, pero señala el tono de lo que podría ser una batalla prolongada sobre hasta qué punto puede el Ejecutivo aligerar la administración federal sin control judicial.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente