Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

El precio del iPhone puede dispararse tras la guerra de aranceles de Trump: superaría los 2.000 euros

04/04/2025

Actualizado a las 17:18h.

La histórica ofensiva arancelaria de Donald Trump podría salirle muy cara a los usuarios de Apple. Este miércoles, el presidente estadounidense elevó hasta el 54% los aranceles a las importaciones chinas, una medida que podría hacer que el precio del iPhone supere por primera vez la barrera de los 2.000 dólares.
La razón es sencilla. Casi todos los iPhones —más de 200 millones al año— se ensamblan en el gigante asiático. Con los nuevos aranceles, Apple debería decidir entre comerse el sobrecoste o trasladarlo al cliente. Según estimaciones de Wedbush Securities, si la compañía de la manzana se decanta por la segunda opción, el precio de la última versión de su dispositivo estrella podría elevarse hasta 2.300 dólares. La versión más asequible —el iPhone 16e— pasaría de 600 a 858 dólares, un salto del 43% en plena crisis inflacionaria.

Apple, por ahora, guarda silencio. La compañía no ha respondido a las peticiones de comentarios, pero el impacto ya se nota en los mercados. Sus acciones cayeron un 9% en bolsa el jueves, y en el momento de publicar este artículo acumulaban otro 5% de caída. Es, sin duda, el mayor desplome desde septiembre de 2020.
Para Angelo Zino, analista de CFRA Research, la empresa «tendría muy difícil» repercutir más de un 10% del coste al consumidor. No solo por una cuestión de precio, sino de percepción. Con los salarios estancados y el consumo retraído, subir el precio de un producto icónico como el iPhone podría suponer un tiro en el pie. «Creo que Apple esperará al lanzamiento del iPhone 17 este otoño para decidir cualquier cambio relevante en precios», apunta Zino.

Si tu WiFi va lento, presta atención: este electrodoméstico de tu casa puede ser el culpable

03/04/2025 a las 19:40h.

A pesar del auge de las redes 5G, la fibra óptica y el WiFi siguen siendo la base de la conectividad diaria, especialmente cuando se trata de trabajar, estudiar o ver contenido en alta definición. Por ello, lo más habitual es que cada hogar disponga hoy en día de al menos un router para garantizar una buena conexión en todo el espacio.
Sin embargo, esa conexión no siempre va tan fluida como desearíamos. Las causas pueden ser diversas: desde un router mal ubicado hasta paredes demasiado gruesas o demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo. Pero lo que no todo el mundo sabe es que uno de los factores que también puede entorpecer la velocidad del Wifi es la presencia de ciertos electrodomésticos cerca del router.

Uno de los mayores enemigos del Wifi en casa es el microondas. Este aparato emite ondas electromagnéticas para calentar los alimentos, y lo hace en una frecuencia muy similar a la de muchas redes Wifi, especialmente las de 2,4 GHz. Esto provoca interferencias que pueden debilitar la señal de internet justo cuando más se necesita.
Los expertos coinciden en que, al encender un microondas, la señal Wifi puede sufrir cortes o una caída notable de velocidad, sobre todo si el router se encuentra muy cerca de la cocina o en una zona abierta donde ambos dispositivos comparten espacio. El problema se agrava si además hay otros dispositivos electrónicos como televisores, altavoces Bluetooth o teléfonos inalámbricos en la misma zona.

Vance afirma que habrá una solución para que TikTok siga activo en EE.UU. antes de que acabe el plazo este sábado

03/04/2025

Actualizado a las 20:00h.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado este jueves que habrá una solución para que TikTok siga operativo antes de que finalice este sábado la tregua para que su matriz china, ByteDance, resolviera las preocupaciones de Washington sobre su seguridad nacional, que pasan por vender la aplicación.
En Fox News, Vance ha adelantado que será el propio presidente Donald Trump quien anuncie antes de este sábado la solución que ha logrado la Administración, a falta de unos últimos flecos que resolver, una vez se han logrado ya los objetivos.

Trump «quiere asegurarse de que TikTok en Estados Unidos no está espiando a la gente» y «quiere dar a la gente acceso a esta increíble plataforma», la cual, ha subrayado, ha logrado acercar a «muchos jóvenes» las políticas del Gobierno.

La anterior administración de Joe Biden logró sacar adelante una ley que prohibía TikTok en Estados Unidos a menos que su propietaria, la china ByteDance, vendiera la aplicación antes del 19 de enero. No obstante, Trump concedió un periodo de gracia de 75 días, que expira este sábado.

Nintendo presenta la Switch 2: así es su nueva consola híbrida dispuesta a ganar la generación

02/04/2025

Actualizado a las 18:01h.

La espera ha llegado a su fin. Después de años de teorías y un escueto anuncio a mediados de enero, Nintendo ha presentado en detalle la Nintendo Switch 2, la sucesora de su consola híbrida. Y esta llega siendo más y mejor de lo que ya era y ofrecía la antigua Switch, que ya es decir, teniendo en cuenta que ha sido una de las consolas más vendidas de la historia, con más de 150 millones de unidades vendidas.
Lo primero que es evidente es un lavado de cara. El diseño ha cambiado, sigue siendo una Switch, pero ahora es más elegante. Es más grande, bastante, tiene dos puertos USB tipo C y ha ganado en todos los aspectos, salvo en el grosor. Nintendo ha conseguido que su consola conserve los 13,99 milímetros que tenía la primera generación. Con el aumento de tamaño, además de ganar ergonomía, ha ganado pantalla, y es que aquí tenemos 7,9 pulgadas frente a los 6,2 de la primera Switch. Se trata de un panel LCD y no OLED por desgracia, pero en cambio promete llegar a los 120FPS y compatibilidad con HDR tanto en modo portátil como en modo sobremesa.

Los Joy-Con 2

Además, como gran novedad, incorpora los renovados Joy-Con 2 para acoplarse magnéticamente a la consola. Estos mandos mencionados tienen unos potentes imanes (adiós a los raíles), se extraen apretando un botón superior y también se pueden usar como ratón, lo que facilitará que a la consola lleguen juegos tácticos o shooters, pero la compañía nipona no ha dado muchos detalles al respecto. Tocará esperar para ver cómo Nintendo le saca provecho.

Los nuevos Joy-Con 2

ABC

Los botones SR y SL también son más grandes, algo que debería mejorar la experiencia al usar los Joy-Con por separado o compartirlos. Lo mismo sucede con el joystick, que también crece. Por otra parte, el derecho incluye un nuevo botón: el C. Este botón y sirve para lanzar GameChat (requiere Switch Online). Con esta nueva función nos podremos comunicar con los amigos con los que estemos jugando. La consola tiene un micrófono integrado en la zona superior y, de acuerdo a Nintendo, capta la voz incluso desde lejos y es capaz de cancelar el ruido.

La Policía, obligada a especificar qué app de MiDNI es la oficial: ya existía una con el mismo nombre

02/04/2025

Actualizado a las 13:55h.

Desde las 8.00h de este miércoles 2 de abril, todos los usuarios de móviles pueden descargar la aplicación MiDNI, el nuevo sistema de identificación oficial que, sin llegar a sustituir el físico, sí es un importante avance desde el punto de vista del usuario.
La Policía Nacional reconoce la importancia de este paso para realizar transacciones en el día a día… pero también ha advertido de que deben tener claro cuál es la aplicación oficial.

«IMPORTANTE. No te equivoques, esta es la App oficial de MiDNI, gratuita y con la garantía de Policía», han advertido desde las redes oficiales del Cuerpo. Se refieren a una app con un nombre prácticamente idéntico, ‘Mi DNI’ (solo les diferencia el espacio entre las dos palabras), que está disponible en las mismas tiendas de app desde hace algo más de un año.

Según explica el portal ‘Xataka Movil’, la aplicación Mi DNI (la no oficial) lleva en activo en Google Play desde febrero de 2024, y permite guardar una foto del carnet de identidad con la que, según explican, se pueden realizar algunos trámites. Sin embargo, esta app desarrollada por International Eidas LLC, una empresa de Delaware (Estados Unidos) no cuenta con asistencia integrada, medios de contacto y, lo que es más importante, ningún respaldo de un estamento oficial.

Así es el nuevo DNI digital que aprueba hoy el Gobierno: lo que puedes hacer con él y lo que no

01/04/2025

Actualizado a las 16:38h.

La digitalización del DNI en España da hoy un paso definitivo con la aprobación del real decreto que permitirá a los ciudadanos llevar el documento de identidad en su teléfono móvil. Si eres una persona olvidadiza y tiendes a dejarte el DNI o directamente la cartera en casa, estás de suerte. Este martes, el Consejo de Ministros aprueba la norma que regula la emisión del DNI digital, que otorgará plena validez al documento cuando se lleva en formato electrónico, a través de una aplicación instalada en los teléfonos móviles.
Esta iniciativa, que llevaba tiempo en desarrollo, se suma a otras medidas tecnológicas diseñadas para agilizar la identificación sin necesidad del documento físico. Aunque la Policía Nacional ya había avanzado detalles sobre este proyecto, no será hasta ahora cuando tenga respaldo legal y pueda aplicarse de manera efectiva. Todo se gestionará a través de la app llamada ‘mi DNI’, donde uno podrá tener acceso a este documento y utilizarlo siempre que se necesite.

Sin embargo, pese a que se trabaja en el proyecto del denominado como ‘DNI 4.0’ desde 2020, la primera versión llega con muchos flecos aún por remediar, y es que no será igual que el DNI físico ni servirá para lo mismo. Al menos, por ahora. Su implementación será en varias fases, y no será ‘idéntico’ al DNI físico hasta dentro de un año, en 2026, como mínimo. A continuación damos respuesta a una serie de preguntas que plantea la integración del DNI digital:

¿Sustituye al DNI físico?

Según han explicado fuentes del Ministerio del Interior, el nuevo documento no sustituirá al físico, pero sí permitirá que los ciudadanos puedan identificarse a través de una aplicación móvil que actuará como su réplica virtual.

INTERNACIONAL

Pingüinos contra Trump: la oposición al presidente toma las calles

05/04/2025

Actualizado a las 21:44h.

Unos pingüinos hinchables fingían atacar a un Elon Musk de cartón piedra, mientras una marioneta de Vladímir Putin amamantaba a otra de Donald Trump bajo una bandera estadounidense colocada bocabajo. Todo ocurría entre pancartas que exigían frenar los despidos, proteger la Seguridad Social y detener lo que algunos ya llaman la «gran purga federal de 2025».
Con disfraces, sátira y símbolos provocadores arrancó este sábado la protesta en Washington, una de las más concurridas del país, bajo el lema «Hands Off!», o «¡Manos fuera!». Varios miles de personas se reunieron a los pies del Monumento a Washington, convocadas por sindicatos, asociaciones de derechos civiles y colectivos de empleados públicos, en respuesta directa a la ola de cierres de agencias, recortes y despidos impulsada por la administración Trump, con Elon Musk como principal artífice desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Entre los lemas más repetidos se leían: «Manos fuera de nuestros derechos», «El Estado no es un negocio» y «No al Gobierno de los milmillonarios». Un bloque de trabajadores federales marchaba tras una pancarta con el mensaje: «Defendemos a América. ¿Quién nos defiende a nosotros?».
Uno de los nuevos símbolos de esta ola de protestas son precisamente los pingüinos, convertidos en icono satírico desde que Trump anunciara esta semana un arancel del 10% a las importaciones desde una isla deshabitada donde solo viven esos animales y algunas focas. La medida, por absurda que parezca, ha catalizado la creatividad y el humor político en las movilizaciones.

Bolivia elegirá a su presidente el 17 de agosto inmerso en una crisis política y económica

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha dado a conocer la convocatoria a elecciones generales y establece que los comicios se celebrarán el 17 de agosto. Los bolivianos, en medio de la inflación y un contexto político complicado, elegirán presidente, vicepresidente, senadores y diputados.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, detalló que el 18 de abril es la fecha límite para que los partidos y alianzas puedan registrarse y participar en los comicios, mientras que deben inscribir a sus candidatos hasta el 19 de mayo. La campaña electoral está previsto que se desarrolle del 19 de mayo al 13 de agosto.
El contexto de candidatos aún no está claro. El presidente Luis Arce ha sido proclamado por sus seguidores para que vaya a una reelección, mientras que el expresidente Evo Morales ha sido expulsado del partido político Movimiento al Socialismo (MAS). Esta decisión provocó división en el gobierno, generando dos facciones: «arcistas» y «evistas».

Por su parte, Evo Morales no se resigna e insiste ser candidato para las próximas elecciones, pese a que las leyes bolivianas no se lo permiten. El expresidente anunció la creación de su agrupación, la denomina Evo Pueblo y sus simpatizantes explicaron que buscan una sigla política que los acoja.
Por otro lado, la oposición anunció un bloque único y la elección de su candidato a través de una encuesta. Sin embargo, también hay fracturas, pues Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Samuel Doria Medina se disputan ese espacio, hacen campaña política, firman acuerdos con organizaciones y suman adeptos.

Profunda crisis económica

Este contexto electoral se desarrolla en medio de una profunda crisis económica que atraviesa Bolivia. La caída de exportación de gas, la escasez de dólares y otras monedas extranjeras, han provocado el encarecimiento de la canasta familiar. Productos como la carne de res, arroz y el aceite salen como contrabando hacía países como Perú y Argentina, lo que ha provocado que suban de precio.
Sectores sociales, como choferes y gremiales, han protagonizado marchas y bloqueos en el último mes, debido a que la crisis económica ha provocado también el desabastecimiento de diésel y gasolina. Largas filas de vehículos se forman en las estaciones de servicio para abastecerse de combustible.
En ese sentido, la campaña electoral de los precandidatos se enfoca en dar soluciones a la crisis económica y estabilizar al país.
Para estas elecciones del 2025, se aprobó una ley de debate público y obligatorio para los candidatos. Se establece sanciones económicas, además su pauta publicitaria será retirada de los medios masivos, para los que no asistan.
A tiempo de lanzar la convocatoria, el presidente del Tribunal Electoral detalló que hay 34 países en donde hay residentes bolivianos para ir a la votación, no obstante, en algunos hay una representación menor. La decisión final sobre las naciones en las que se habilitará la elección se dará a conocer más adelante.

Un vídeo contradice la versión israelí sobre las muertes de sanitarios en Gaza

05/04/2025

Actualizado a las 19:44h.

La noche del 23 de marzo, el Ejército israelí abrió fuego contra un convoy de trabajadores sanitarios y socorristas palestinos que se desplazaba por los alrededores de Rafah, al sur de la franja de Gaza. Ocho médicos palestinos, seis socorristas de Defensa Civil y un miembro del personal de la ONU que pretendían a recoger heridos perdieron la vida en el ataque.
Los cuerpos de las víctimas fueron enterrados en una fosa común, junto a sus vehículos, y no se permitió que las organizaciones para las que trabajaban accedieran hasta cinco días después.

Tras el ataque, Nadav Shoshani, uno de los portavoces del Ejército, explicó que las ambulancias y el camión de bomberos en los que se movían «avanzaban sospechosamente» y «sin coordinación» hacia las fuerzas israelíes. Según su versión, los vehículos no iban identificados y llevaban las luces apagadas.

¡Perdóname, mamá!

Pero este sábado Media Luna Roja Palestina publicó un vídeo de seis minutos que contradice el testimonio del Ejército. La grabación fue hecha con el teléfono móvil de uno de los paramédicos que fue hallado en la fosa y en ella se muestra que las ambulancias estaban visiblemente marcadas, con luces de emergencia en el momento en que fueron agredidas.

Muere una de las madres buscadoras de desaparecidos tras ser tiroteada en su casa de Jalisco

05/04/2025

Actualizado a las 16:49h.

El asesinato de una madre buscadora, mujeres que llevan años trabajando en el hallazgo de desaparecidos en México, ha generado un giro en el Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum. La presidenta comienza a desandar la senda de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador y ha dado la orden a sus funcionarios de comenzar un acercamiento con estos colectivos de búsqueda de personas.
Teresa González Murillo, conocida como Teresita, una mujer buscadora de Jalisco, ha fallecido en el hospital después de sufrir un ataque a finales de marzo. La buscadora y comerciante estaba internada en el Centro Médico de Occidente del IMSS, siendo atendida por las lesiones que tenía en la cabeza tras haber recibido un impacto de bala en el rostro.

La Fiscalía General del Estado de Jalisco ha confirmado el fallecimiento, derivado de la agresión registrada el pasado 27 de marzo en su domicilio en Guadalajara. Sujetos armados irrumpieron en la casa y trataron de secuestrarla, mientras amenazaban a quienes se encontraban con ella. La mujer, quien usaba silla de ruedas, se resistió y los sujetos le dispararon para después huir.

Los colectivos de búsqueda han estado en el foco informativo desde que el mes pasado se descubriera un rancho en Jalisco que era utilizado como centro de adiestramiento del narco para personas que era llevadas allí contra su voluntad. Quienes no demostraban ser de utilidad para el crimen organizado eran ejecutados.

Colombia, cuando los aranceles son menores que los de la competencia

¿Cuánto es el 10%? En Colombia, aunque para nadie en el país fue una buena noticia, la respuesta a la tarifa impuesta por el Gobierno de Trump ha tenido valoraciones diferentes.Empecemos por el Gobierno: a pesar de haber pasado un buen susto en … enero, cuando se dio el pulso entre aranceles y deportaciones, al Gobierno de Gustavo Petro le llegó la noticia con un Ministerio de Comercio Exterior acéfalo, con acceso limitado a los funcionarios de la Administración Trump, en una fuerte polarización interna, poco amigable con el sector privado e industrial del país, y sin una estrategia comercial que se traduzca en nuevos mercados para los productos colombianos.
Para el mandatario, si bien la medida «puede ser un gran error», también puede ser una oportunidad para América Latina si sabe aprovechar los espacios comerciales que se abren, para el caso colombiano por cuenta de los vacíos que dejen algunos países, en especial competidores del sudeste asiático, castigados con aranceles mucho más altos en productos con los que compite Colombia. Para el país, un 30% de sus productos de exportación a EE.UU. se verán afectados.

Así mismo lo señaló Bruce Mac Master, director de la Andi, agremiación de industriales. Aunque el 10% de tarifa general no es positivo, que países como Vietnam reciban un arancel del 46% para sus textiles y confecciones le da una ventaja a Colombia en estos dos renglones de exportación. Igual sucedería con Ecuador, cuyo mercado de flores compite con el de Colombia, pero el país vecino ya tiene un arancel general del 6%, al que se sumaría este 10%, dándole ventaja a Colombia. «Sin embargo, no sabemos qué va a suceder con la demanda mundial ni con la inflación global, cosa que nos preocupa», señaló Mac Master. En todo caso, otros renglones muy importantes como petróleo y minerales, tienen ventajas arancelarias para el país, aunque el precio del barril haya caído con estas medidas de Trump.

El nuevo ministro de Hacienda ha anunciado que el Gobierno de Colombia estudia imponer aranceles recíprocos a productos de EE.UU.

La Cancillería colombiana emitió un comunicado de buenas intenciones y de convocatoria al sector privado y otros ministerios para unir fuerzas y trazar unas acciones alineadas ante las reglas de juego que quiere imponer Trump. Pero, por otro lado, el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, ya anunció este fin de semana que el Gobierno de Colombia estudia imponer aranceles recíprocos a productos de EE.UU.
Todavía no hay claridad ni en el alcance puntual de este 10% ni en la respuesta del país o el liderazgo del Gobierno. Paradójicamente, en medio de un déficit fiscal importante y ante una inminente decertificación en lucha contra el narcotráfico y sus consecuencias comerciales, de acceso a fondos multilaterales e inversión extranjera, mientras el presidente Trump declaraba la guerra comercial, el presidente Petro anunciaba la costosa compra de aviones de combate Saab 39 Gripen, en vez de sacar la artillería comercial.

VIDA GERENTE

Maritere Castellanos da salto al cine

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maritere-castellanos-da-salto-al-cine/ Han pasado exactamente cinco años desde que la comediante Maritere Castellanos Esteve debutó en las redes sociales …

Especiales Gerente