Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Trump ordena investigar a su exjefe de ciberseguridad por «abusar de su autoridad» durante la pandemia y las elecciones de 2020

10/04/2025 a las 11:54h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este jueves investigar al exdirector de la Agencia de Ciberseguridad del Departamento de Seguridad (CISA) de Estados Unidos, Chris Krebs, y a un exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional, Miles Taylor, durante su periodo como empleados del Gobierno, después de que criticaran abiertamente al magnate.
Trump ha solicitado a la fiscal general, Pam Bondi, y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que revisen sus actividades como empleados del Gobierno. «Esta revisión deberá identificar cualquier caso en el que su conducta parezca haber sido contraria a los estándares de idoneidad para empleados federales, implicado la difusión no autorizada de información clasificada», reza una acción presidencial.

Como parte de esta revisión, ha solicitado una evaluación exhaustiva de todas las actividades de CISA durante los últimos seis años. Tras ello, la fiscal general y la secretaria de Seguridad Nacional elaborarán un informe conjunto con recomendaciones sobre medidas correctivas o preventivas. Además, ha ordenado suspender cualquier autorización de seguridad activa que tengan personas en entidades asociadas a Krebs y Taylor, a la espera de «revisar si son consistentes con el interés nacional».

«La mala conducta de Krebs»

El inquilino de la Casa Blanca ha sostenido que Krebs es un «importante actor» que «abusó de su autoridad gubernamental». «La mala conducta de Krebs implicó la censura de discursos desfavorables que implicaban las elecciones de 2020 y la pandemia COVID-19», ha declarado. Asimismo, ha aseverado que la agencia de ciberseguridad «suprimió puntos de vista conservadores con el pretexto de combatir la supuesta desinformación» y «coaccionó» a plataformas de redes sociales «para promover su misión partidista».

Probamos el DJI RS Mini: un estabilizador profesional para los creadores de contenido

10/04/2025 a las 09:33h.

DJI vuelve a la carga con un nuevo estabilizador diseñado para los creadores de contenido. El DJI RS 4 Mini, con sus apenas 890 gramos de peso, ofrece una estabilización profesional en un formato compacto, pero que conserva las características de los modelos de tamaño «normal».
Lo primero que destaca del RS 4 Mini es su tamaño, pero sin sacrificar capacidad de carga, soporta hasta 2 kg, lo que lo hace compatible con la mayoría de cámaras mirrorless con objetivos estándar. Su estructura es similar a la de los modelos RS anteriores, pero con una clara mejora en algunos detalles, como el bloqueo automático de ejes de segunda generación, un nuevo recubrimiento de Teflon para un ajuste de equilibrio más preciso y una transición rápida a grabación vertical.

Capacidades inteligentes

La verdadera magia del RS 4 Mini está en sus capacidades inteligentes, gracias al nuevo módulo de seguimiento que se acopla magnéticamente, es posible realizar encuadres más precisos sin depender de una aplicación externa o de la propia cámara. También incluye luz de relleno, que para algunos planos cortos, puede ayudar. ActiveTrack se puede activar con un gesto de la mano o con un toque en el disparador, permitiendo un seguimiento fluido del sujeto, incluso a 10 metros de distancia. También incorpora un nuevo modo sensible, que responde de manera más ágil a los movimientos de la mano, ideal para tomas de acción y seguimiento de sujetos en movimiento rápido. Para quienes buscan una respuesta más suave y cinemática, tenemos el clásico modo Fluido.
Un aspecto donde DJI ha dado un gran salto es en la autonomía del RS 4 Mini, que ha aumentado un 30% respecto al modelo anterior, ofreciendo hasta 13 horas de uso continuo. Y gracias a la carga rápida con 30 minutos enchufado puedes obtener 5 horas de funcionamiento.

Cómo desactivar el círculo azul en WhatsApp

09/04/2025 a las 18:13h.

En un intento por integrar la inteligencia artificial en la experiencia diaria de sus usuarios, WhatsApp ha lanzado una nueva funcionalidad que no ha pasado desapercibida, la incorporación del asistente virtual desarrollado por Meta. Sin embargo, esta herramienta, que se presenta en la aplicación mediante un distintivo círculo azul en la interfaz de chat, no ha recibido la bienvenida que los desarrolladores esperaban.
Para muchos, Meta AI representa un avance en la comunicación, ya que su capacidad para responder preguntas, ofrecer recomendaciones o incluso generar textos puede ser útil para un amplio abanico de situaciones. Sin embargo, no todos comparten el entusiasmo por esta nueva característica. Desde que Meta AI comenzó a estar disponible en los dispositivos móviles, numerosos usuarios han expresado su descontento en redes sociales y foros al considerar que su presencia es intrusiva, innecesaria o incluso visualmente molesta. Por lo que son muchas las personas que se preguntan si existe alguna forma de desactivarlo.

¿Es posible desactivar completamente Meta AI?

Actualmente, WhatsApp no ofrece una opción directa para desactivar por completo su inteligencia artificial, ya que está integrada en la plataforma. Sin embargo, es posible tomar medidas para minimizar su impacto en la experiencia del usuario.

Cómo reducir la visibilidad del círculo azul

Al igual que cualquier otra conversación en WhatsApp, puedes eliminar el chat de Meta AI deslizando el chat hacia la izquierda (en Android) o hacia la derecha (en iOS) y seleccionando la opción ‘Eliminar’. Este procedimiento eliminará el chat de tu lista de conversaciones y evitará futuras notificaciones de Meta AI.

Google anuncia Gemini 2.5 Pro y agentes de IA que razonan, crean música o programan reuniones

09/04/2025

Actualizado a las 14:08h.

Google ha pisado el acelerador en su estrategia de inteligencia artificial. En su evento Cloud Next, celebrado en Las Vegas, la compañía ha presentado una batería de novedades que sitúan a su plataforma como una de las más completas del mercado.
Ironwood es la séptima generación de su procesador especializado para IA, los conocidos TPU (Tensor Processing Unit). Este chip ha sido diseñado desde cero para tareas de inferencia, es decir, para ejecutar modelos ya entrenados. Según Google, un solo rack de Ironwood puede ofrecer 42,5 exaflops de rendimiento, 24 veces más que el superordenador más potente del mundo. Además, es hasta 30 veces más eficiente energéticamente que la primera generación de TPUs.

Google sigue ofreciendo GPUs de Nvidia a sus clientes de la nube, pero deja claro que sus TPUs no son sólo una opción más, su hardware está diseñado para competir.

Gemini 2.5 Pro: «La IA que piensa antes de responder»

En cuanto a modelos de IA, Google ha dado más detalles sobre Gemini 2.5 Pro, su modelo estrella, y ha anunciado una versión más asequible y rápida llamada Gemini 2.5 Flash, pensada para tareas más cotidianas como la atención al cliente o la creación de resúmenes de, por ejemplo, una reunión. Lo principal de estos modelos frente al resto, no es solo su precisión, sino su capacidad de razonamiento estructurado y pensamiento multietapa, una especie de «IA que piensa antes de responder».

Meta se pone estricto con los adolescentes: ya no podrán hacer directos en Instagram y Facebook

09/04/2025 a las 10:01h.

En septiembre del año pasado Meta ya anunció las ‘cuentas de adolescentes’ para Instagram, una medida para proteger la seguridad de los más jóvenes. A lo largo de 2025, todas las cuentas de adolescentes incorporarán protecciones integradas que harán que sus perfiles sean privados de serie, para limitar quién se puede poner en contacto con ellos y observar el contenido que comparten. Ahora, entre las nuevas medidas de protección (que se van a extender también a Messenger y Facebook), se encuentra la prohibición de hacer directo a todos los menores de 16 años que no cuenten con el permiso de sus padres.
Pero además del veto a los directos, los adolescentes también tendrán activado de base un filtro de imágenes en los mensajes directos que no podrán desactivar. Este filtro difumina las imágenes si las considera contenido sospechoso, y al igual que con las trasmisiones en vivo, se requerirá el permiso de los padres para modificarlo.

La idea de estas restricciones es evitar que los adolescentes estén expuestos a personas malintencionadas y contenido inapropiado. De este modo, los padres pueden tener más opciones para restringir, si así lo desean, la actividad y el contenido al que están expuesto los adolescentes en Instagram. Adam Mosseri, director de la red social, dijo en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram que el objetivo es ofrecer más herramientas a los padres, y que sean ellos los que decidan lo que es mejor para sus hijos.

Los nuevos filtros de las ‘cuentas de adolescentes’

Meta

Otra medida nueva es que solamente los seguidores que también sean adolescentes podrán ver y contestar los stories; y las etiquetas, menciones y comentarios se limitarán a su vez a aquellas personas que se sigan o quienes son amigos. Sucederá lo mismo con los comentarios, que estarán limitados al círculo más cercano —y de la misma edad— del menor.

El precio del iPhone puede dispararse tras la guerra de aranceles de Trump: superaría los 2.000 euros

04/04/2025

Actualizado a las 17:18h.

La histórica ofensiva arancelaria de Donald Trump podría salirle muy cara a los usuarios de Apple. Este miércoles, el presidente estadounidense elevó hasta el 54% los aranceles a las importaciones chinas, una medida que podría hacer que el precio del iPhone supere por primera vez la barrera de los 2.000 dólares.
La razón es sencilla. Casi todos los iPhones —más de 200 millones al año— se ensamblan en el gigante asiático. Con los nuevos aranceles, Apple debería decidir entre comerse el sobrecoste o trasladarlo al cliente. Según estimaciones de Wedbush Securities, si la compañía de la manzana se decanta por la segunda opción, el precio de la última versión de su dispositivo estrella podría elevarse hasta 2.300 dólares. La versión más asequible —el iPhone 16e— pasaría de 600 a 858 dólares, un salto del 43% en plena crisis inflacionaria.

Apple, por ahora, guarda silencio. La compañía no ha respondido a las peticiones de comentarios, pero el impacto ya se nota en los mercados. Sus acciones cayeron un 9% en bolsa el jueves, y en el momento de publicar este artículo acumulaban otro 5% de caída. Es, sin duda, el mayor desplome desde septiembre de 2020.
Para Angelo Zino, analista de CFRA Research, la empresa «tendría muy difícil» repercutir más de un 10% del coste al consumidor. No solo por una cuestión de precio, sino de percepción. Con los salarios estancados y el consumo retraído, subir el precio de un producto icónico como el iPhone podría suponer un tiro en el pie. «Creo que Apple esperará al lanzamiento del iPhone 17 este otoño para decidir cualquier cambio relevante en precios», apunta Zino.

INTERNACIONAL

Los republicanos agitan la guerra judicial con una ley para evitar bloqueos a Trump

La guerra entre Donald Trump y el poder judicial implica también al tercer poder del estado, el Congreso de EE.UU. La mayoría republicana en la Cámara de Representantes ha aprobado una ley para limitar la capacidad de los jueces para imponer bloqueos a … nivel nacional de decisiones ejecutivas del presidente del Gobierno.
Con las dos cámaras del Congreso con mayorías republicanas, los jueces se han convertido en uno de los pocos contrapesos a la agenda ejecutiva frenética y transformadora que ha implementado Trump desde su llegada a la Casa Blanca hace casi tres meses.
La cascada de órdenes ejecutivas durante este tiempo ha sido contestada con otra de demandas que exigen, para empezar, medidas cautelares a los jueces que incluyen en muchos casos el bloqueo inmediato de la aplicación de la orden. Muchos jueces han concedido esos bloqueos, en multitud de frentes abiertos: desde la aplicación de una ley bélica de 1798 para deportar a inmigrantes indocumentados de forma expedita hasta la eliminación de agencias federales, organismos supervisores o el despido masivo de empleados federales.

Trump y sus aliados han reaccionado con furia frente a lo que consideran una inhabilitación del poder ejecutivo concedido al presidente a través del voto popular y defienden que hay «jueces activistas» dedicados a entorpecer la puesta en marcha de su agenda política.
Esta semana los republicanos han aprobado la llamada Ley contra Sentencias Corruptas, cuyo nombre deja clara su intención. Fue aprobada con 219 votos a favor -toda la bancada republicana disponible- y 213 en contra -toda la bancada demócrata disponible- y exige que las decisiones de los jueces se circunscriban a las entidades y personas afectadas por las demandas: es decir, si un abogado de un inmigrante indocumentado exige una medida cautelar de bloqueo por el uso incorrecto de una ley sobre deportación, que solo afecte a ese demandante. Lo que ocurre de forma convencional es que los jueces la aplican a nivel nacional hasta entrar al fondo del asunto, lo que los republicanos consideran un abuso.

«Jueces ideologizados»

«Desde que el presidente Trump volvió a la Casa Blanca, los activistas de izquierdas han colaborado con jueces ideologizados a los que han buscado para sus demandas y que han utilizado sus bloqueos como armas políticas para paralizar decenas de órdenes ejecutivas», criticó el diputado que ha liderado la ley, el republicano Darrell Issa. «La idea de parar estas órdenes judiciales nacionales es porque Trump pierde en tribunales va contra la idea del imperio de la ley», defendió el demócrata Jamie Raskin.

El juez James Boasberg, que paralizó las deportaciones exprés

Afp

Uno de los grandes episodios de la batalla judicial de Trump se debió a uno de esos bloqueos: el que ordenó el juez federal James Boasberg para detener las deportaciones exprés por la invocación dudosa de aquella ley de 1798. Ese asunto, como muchos otros, ha acabado en el Tribunal Supremo, donde hay una mayoría conservadora de 6-3 y que, por el momento, está otorgando victorias a la Administración Trump.
De hecho, hay una apelación de Trump ante el alto tribunal para impedir esos bloqueos nacionales. El Supremo tiene muchas más posibilidades para que Trump y los republicanos consigan su objetivo: la ley de la Cámara se estrellará con seguridad en el Senado, donde los republicanos necesitarán una mayoría reforzada de 60 votos para la que necesitan, al menos, siete votos demócratas, lo que parece imposible de conseguir.

Anatomía de una tragedia: así ha sido el accidente de helicóptero en el que murió una familia española en Nueva York

11/04/2025

Actualizado a las 07:22h.

‘The ride of your life’, ‘El vuelo de tu vida’. Así publicita sus tours en helicóptero la compañía New York Helicopters, una de las muchas que ofrecen a los turistas una forma espectacular de ver la Gran Manzana. En poco más de un cuarto de hora, con el estruendo de las hélices, se agolpan sobre los ojos viejos conocidos aunque uno nunca haya estado en Nueva York: el ramillete de rascacielos que se asoman al agua en el sur de Manhattan, la Estatua de la Libertad, el Empire, el Chrysler, Central Park, las nuevas torres de espejo azul sobre el Hudson…
Treinta mil vuelos despegan cada año desde el helipuerto cercano a Wall Street. Algunos llevan a millonarios a los aeropuertos de la ciudad o a sus mansiones en los Hamptons. La mayoría pasean a turistas, como eran Agustín Escobar, su mujer y sus tres hijos. Para esta familia española, el vuelo acabó en tragedia: murieron en un accidente en el que también perdió la vida el piloto.

A las tres y cuarto de la tarde, nueve y cuarto de la noche en Barcelona, el lugar desde el que la familia había llegado esa misma mañana, empezaron a registrarse llamadas de emergencia desde la otra orilla del río Hudson, que separa a Nueva York de New Jersey. Varios vecinos habían visto a un helicóptero precipitarse sobre el agua, cerca de la orilla de New Jersey.
Era el mismo helicóptero que un cuarto de hora antes había despegado desde el sur de Manhattan. En él iban Escobar, un alto ejecutivo de Siemens originario de Puertollano (Ciudad Real), que fue consejero delegados de la compañía en España y ahora tenía un cargo a nivel global; su esposa, Mercé Camprubí Montal, que también trabajó en Siemens y pertenecía a una familia vinculada al F.C. Barcelona; y sus tres hijos, de 11, 7 y 4 años.

El aeropuerto polaco de Jasionka, primer repliegue de las tropas de EE.UU. en Europa

El aeropuerto de Jasionka, cerca de Rzeszów, en Polonia, ha sido desde el inicio de la invasión rusa el centro logístico de la ayuda militar y humanitaria destinada a Ucrania. Desde este aeropuerto se ha distribuido aproximadamente el 95% de la ayuda occidental y … su seguridad ha estado garantizada por baterías de misiles Patriot1 estadounidenses, operados por tropas americanas. Este jueves, con gran discreción y escasa transparencia, esas tropas comenzaron a abandonar sus posiciones, tal y como había anunciado el Comando del Ejército de EE.UU. en Europa y África (USAREUR-AF). En su lugar, la OTAN ha asumido la responsabilidad de las operaciones en Jasionka y ha reemplazado a las tropas estadounidenses en un punto cuya importancia estratégica sigue siendo alta.
Los comunicados oficiales hablan de «optimización estratégica de las fuerzas de la OTAN». El presidente de Polonia, Andrzej Duda, durante su reciente visita oficial a Estonia, ha aclarado que «el traslado del personal y el equipo militar estadounidense desde el aeropuerto de Jasionka no es una retirada de tropas», si bien mencionó que no podía explicar la situación «en detalle». «Debido a la necesidad de mantener la seguridad operativa, no podemos proporcionar información detallada sobre cuándo y dónde se trasladará el equipo desde Jasionka», se ha limitado a decir Dave Overson, portavoz del Comando americano.
«Los estadounidenses no se van a ir del territorio de Polonia», ha desmentido por su parte el aparente repliegue el viceprimer ministro polaco y ministro de Defensa, Władysław Kosiniak Kamysz, que asegura que «se trata de una reubicación planificada de tropas». El personal y el equipo de los Estados Unidos presentes en el aeropuerto serán transferidos a otras instalaciones, según el Ministerio de Defensa Nacional, que insiste también en que los cambios en Jasionka fueron acordados con Polonia y no son una sorpresa.

Efectivamente, Kosiniak-Kamysz informó sobre los próximos cambios en Jasionka por primera vez en enero, en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, con el que acordó que, en adelante, el espacio aéreo sobre el aeropuerto y la región estaría protegido por dos baterías antiaéreas Patriot alemanas. Acordaron que la misión duraría un mínimo de seis meses y a las baterías antiaéreas alemanas se han sumado después otras noruegas. Pero la sustitución ha generado gran inquietud entre la población polaca.
«Aceptamos esta decisión con calma», dice Sławomir Porada, alcalde de Trzebownisko, el municipio donde se ubica el aeropuerto, que nunca olvidará el día en que llegaron los americanos. «Poderosas máquinas calentando las pistas heladas, soldados armados que parecían haber salido de una película, tiendas de campaña que brotaban como setas, y muchas vallas y puestos de control», relatan los testigos a Fakt.pl.

Una retirada en toda regla

«Esto ha empezado ahora a quedar muy vacío, como Nochebuena sin albóndigas», bromea Monika Siudak, al frente de un restaurante local. Pero mientras los hosteleros de Rzeszów se preparan para cambiar hamburguesas por salchichas, en Europa crece la preocupación porque lo que en Varsovia se presenta como «rotación» o «reubicación» es para los medios estadounidenses una retirada en toda regla.
Según está informando la NBC, que cita como fuentes a funcionarios estadounidenses y europeos, el Departamento de Defensa de EE.UU. está considerando la retirada de unos 10.000 soldados de Europa del Este. Se trataría de tropas que forman parte de los refuerzos enviados por el expresidente Joe Biden en 2022. Reforzó así la seguridad de la frontera oriental de la OTAN ante la guerra de agresión rusa contra Ucrania, pero Trump no desea seguir prestando esa asistencia contra Putin y estaría organizando una retirada de las tropas estadounidenses desplegadas en Rumanía y en Polonia.

Las fuerzas armadas estadounidenses todavía están representadas en Europa con alrededor de 80.000 soldados

Las fuerzas armadas estadounidenses todavía están representadas en Europa con alrededor de 80.000 soldados y proporcionan un elemento disuasorio creíble. Los rusos «verían una reducción en el tamaño de las fuerzas armadas de Estados Unidos como un debilitamiento de la disuasión, y eso aumentará su disposición a interferir en Europa de varias maneras», reconoce Seth Jones, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. El pentágono no hace comentarios.
La semana pasada, el presidente republicano del Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos criticó la posible salida de Europa. «Hay algunos que creen que ahora es el momento de reducir drásticamente nuestra presencia militar en Europa y estoy perturbado por estos puntos de vista profundamente equivocados y peligrosos, sostenidos por algunos burócratas de nivel medio en el Ministerio de Defensa», dijo Roger Wicker, que se refirió a agentes políticos que «han estado trabajando para que Estados Unidos se retire de Europa, a menudo sin consultar siquiera con el secretario de Defensa«.

Ayuso y Yolanda Díaz toman partido en las elecciones de Ecuador

Dos autoridades españolas han tomado partido en la recta final de la campaña electoral de Ecuador que este domingo va a las urnas para escoger a quién gobernará el país por los próximos cuatro años, en una contienda tan reñida y de pronóstico … reservado.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, participó en los dos cierres de la campaña del presidente candidato Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) que busca la reelección; el miércoles en el coliseo Rumiñahui, en Quito, y este jueves en Guayaquil, en el coliseo Voltaire Paladines, convirtiéndose en la estrella invitada.
En la tarima, Díaz Ayuso animó a los ecuatorianos a votar por Daniel Noboa, señalando que este domingo hay que elegir entre el socialismo o la libertad; entre avanzar o regresar. «Miren cómo están nuestros hermanos venezolanos», dijo, para agregar que hay que decirle no a las narcodictaduras, a la opresión y al socialismo bolivariano que siempre arruina vidas y quiere tener a su pueblo sometido. «Ecuador no puede retroceder», remató, ante la euforia de los partidarios de Noboa.

Este jueves, también la vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra del Trabajo, Yolanda Díaz, expresó su apoyo a la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, en un vídeo que fue reposteado en la cuenta X (antes Twitter) del expresidente Rafael Correa.
Yolanda Díaz dice que la segunda vuelta es crucial, ya que está en juego el futuro del Ecuador y que el triunfo de González representaría el triunfo de la esperanza frente al miedo «que pretende imponer Noboa».
El cierre de campaña en Ecuador ha concitado enorme interés y ha movilizado a los partidarios de los dos candidatos deseos de alcanzar los apoyos que les permitan lograr el triunfo en las urnas, mientras las encuestas siguen dando cifras parejas, aunque con una leve tendencia en favor del presidente Noboa.
La tarde de este jueves, dos empresas de las cuatro que se inscribieron en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer encuestas a pie de urnas han desistido de participar arguyendo problemas de cobertura por el fuerte invierno que golpea a varias provincias del país.

Trump reacciona al accidente de la familia española: «Que Dios bendiga a su familia y amigos»

11/04/2025

Actualizado a las 03:13h.

Donald Trump ha reaccionado al trágico accidente de helicóptero en Nueva York en el que han fallecido los cinco miembros de una familia española y el piloto.
«Una terrible colisión en el río Hudson», compartió el presidente de EE.UU. en la cuenta de su red social, Truth Social. «Parece que seis adultos, incluyendo el piloto, dos adultos y tres niños ya no está con nosotros».

«Las imágenes del accidente son horrendas», agregó Trump, en referencia a algunos vídeos tomados por testigos del accidente. En ellos se ve a la nave, de la que se habían desgajado varias partes, en caída libre hacia el agua del río Hudson, que separa Nueva York y New Jersey, y que aterrizó muy cerca de la orilla de esta última. En otro vídeo, se ve otra hélice volando por separado y estrellándose en el río.

«Que Dios bendiga a las familias y a los amigos de las víctimas», añadió el multimillonario neoyorquino, que ha sido un habitual de los viajes en helicóptero en su ciudad, y que se sube a uno de forma recurrente, casi cada vez que se desplaza desde la Casa Blanca hasta la base militar de Andrews, donde le espera el avión presidencial, el Air Force One.

El régimen cubano congela cuentas de empresas extranjeras radicadas en la Isla

Empresas extranjeras radicadas en la Isla no podrán repatriar los fondos en divisas que mantienen en cuentas bancarias locales, los cuales ascienden a varios millones de dólares en algunos casos, según les comunicaron las autoridades locales. Un reporte de la agencia EFE refiere … que esto ha generado «un fuerte malestar entre las compañías afectadas», varias de ellas se han quejado a sus respectivos Gobiernos.
«Estamos en total desacuerdo. No es el dinero del Gobierno (cubano), sino dinero de las empresas», se quejó a EFE un empresario, quien denuncia que su cuenta ha sido «congelada» y solo puede usar esos fondos para operaciones dentro del país.
En la Isla operan varias empresas españolas, entre ellas cadenas hoteleras como Meliá, Iberostar, Be Live, Roc, Barceló, Valentín, NH, Blau, Axel y Sirenis. España ocupa el primer lugar entre los países involucrados en la industria turística en la Isla, con más de 100 contratos de administración aprobados hasta la fecha, gestionados por unas 20 cadenas extranjeras, algunas de las cuales tienen también empresas mixtas, según datos del ICEX, la agencia española de Exportación e Inversiones.

Hasta el momento, las compañías no han emitido criterios públicos ni respondido a las preguntas de los medios de prensa.
En su cuenta de la red social X, el congresista cubanoamericano Carlos Giménez reaccionó a la medida: «La dictadura asesina en Cuba vuelve a ROBAR y EXPROPIAR el dinero de las empresas extranjeras en la Isla. El invertir en Cuba da pérdida total y seguimos impulsando nuestras iniciativas para PARAR todos los viajes, envíos de remesas e inversiones en la isla. ¡Basta ya!».

Un nuevo esquema

La alternativa ofrecida por las autoridades cubanas a estas empresas es la apertura de un nuevo tipo de cuenta bancaria en divisas. La opción está siendo ofrecida durante encuentros individuales, denominados «entrevistas», y se encuentra en fase piloto, con restricciones específicas, aunque podría ampliarse a empresas mixtas en el futuro. Estas cuentas, a diferencia de las anteriores, solo admitirán nuevo capital procedente de transferencias del exterior, sin permitir el traspaso de los fondos previamente depositados.
Según la información divulgada por EFE, algunas compañías ya están comenzando a abrir y operar este tipo de cuentas, «de las que al parecer ya disfrutan empresas de GAESA, el conglomerado empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que controla sectores estratégicos de la economía nacional, del turismo a las telecomunicaciones, y tiene establecimientos de comercio minorista, bancos, gasolineras e inmobiliarias, entre otros».
Aunque «hay quienes ven esta medida como un paso doloroso, pero necesario», otros se muestran con escepticismo debido a experiencias negativas previas con instrumentos monetarios cubanos ya desaparecidos o modificados, como el peso convertible (CUC) y la Moneda Libremente Convertible (MLC). Muchos dudan de que las condiciones actuales ofrecidas en estas nuevas cuentas permanezcan estables a largo plazo, considerando la crisis económica por la que atraviesa Cuba.
La situación responde a los graves problemas de liquidez que enfrenta el sistema bancario cubano, un sector completamente estatalizado tras la llegada de Fidel Castro al poder en 1959.
El sistema financiero cubano atraviesa dificultades, que incluyen las múltiples tasas de cambio en paralelo, falta de liquidez generalizada y descapitalización bancaria. Desde agosto del pasado año, el acceso a efectivo en pesos cubanos está racionado, mientras que el acceso a divisas es limitado y manejado discrecionalmente por el Estado.
La crisis económica cubana se ha agravado en los últimos cinco años y la Isla no encuentra cómo salir a flote debido, fundamentalmente, a políticas económicas fallidas. Inflación, falta de combustibles y de insumos básicos (medicinas y alimentos), cortes prolongados de electricidad (cuatro colapsos energéticos en menos de seis meses) y aumento de la miseria, son evidencias de ello.

'Bandera Ramstein': la OTAN entrena a sus aviones para repeler un ataque ruso

Frente a la costa holandesa del Mar del Norte, la Fuerza Aérea Alemana está simulando este jueves y este viernes un escenario en el que se ve obligada a repeler un ataque ruso junto a otros aliados de la OTAN. Durante las maniobras denominadas « … Bandera Ramstein», los pilotos se entrenan en la lucha defensiva contra los invasores y en la eliminación de las posiciones antiaéreas enemigas, así como en el apoyo desde el aire a los objetivos de las tropas de tierra. Alemania participa en esta simulación con ocho aviones caza Eurofighter del Ala Táctica 71 de la Fuerza Aérea «Richthofen», ubicados en la base aérea holandesa de Leeuwarden para el ejercicio.
Según cifras de la OTAN, más de 90 aviones, helicópteros y drones de 15 naciones y procedentes de 12 bases participan en las maniobras ‘Bandera Ramstein’. Por primera vez el acuerdo de la Alizanza atlántica necesita comprobar que las fuerzas aéreas de los Estados miembros pueden trabajar juntas de manera fluida y efectiva en caso de ataque. »Esperamos que ejercicios como este disuadan a nuestro oponente«, dice además el general estadounidense James Hecker, comandante del Comando Aéreo Aliado de la OTAN con sede en Ramstein. El objetivo es que las capacidades entrenadas nunca tengan que ser utilizadas, pero dejar claro a Rusia que la OTAN es capaz de utilizarlas en caso de necesidad.
«Todas las voces de los círculos de seguridad que conozco asumen que Rusia pondrá a prueba a la OTAN en los próximos años», dice Sönke Neitzel, del departamento de Estudios de Guerra y Conflictos de la Universidad de Potsdam. Rusia necesita saber si la OTAN está realmente lista para luchar o si se siente intimidada por las amenazas de una guerra nuclear y «todos los documentos internos sugieren que el ejército ruso intentará comprobarlo a partir de 2028». El próximo mes de septiembre, Rusia planea también unas maniobras militares a gran escala en Bielorrusia, bautizadas como «Zapad 2025» (Occidente 2025). La experiencia adquirida en «Bandera Ramstein» será utilizada entonces para articular una respuesta aliada, que según Neitzel podría extenderse a los estados bálticos.

‘Bandera Ramstein’ constituye en toda su extensión una serie LIVEX de nivel táctico patrocinada por el Comando Aéreo Aliado, en el que otras Fuerzas Aéreas europeas participan desde principios de mes. Las prioridades incluyen la práctica de tácticas de Contra Acceso/Área Denegada (C-A2/AD), Defensa Aérea y Antimisiles Integrada (IAMD), Empleo Ágil de Combate (ACE) y el intercambio fluido de información entre las naciones aliadas.
Estos objetivos reflejan el enfoque de AIRCOM en garantizar la capacidad de respuesta rápida del componente aéreo en caso de activarse el artículo 5 el Tratado de la OTAN, donde se invocan los compromisos de defensa colectiva. En una fase anterior, España ha respondido a la convocatoria de la OTAN con seis cazas EF-18 del Ala 12, con base en Torrejón de Ardoz y que operan desde la base aérea de Marham, en Reino Unido. El Ala 12, integrada por los escuadrones 121 y 122, es una de las principales unidades de combate del Ejército del Aire y del Espacio de España.
Los pilotos alemanes y holandeses, junto y la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) han estado probando técnicas de interoperabilidad avanzada de quinta generación con F-35, durante ejercicios de entrenamiento conjunto y de servicio cruzado en la Base Aérea de Leeuwarden, en los que dos F-35 asignados al 495º Escuadrón de Caza en la Real Fuerza Aérea de Lakenheath, Reino Unido, y dos F-35 del Comando de Combate Aéreo de la RNLAF han llevado a cabo misiones conjuntas Counter Anti-Access/Area Denial (C-A2/AD).
«El servicio cruzado es una habilidad que se cultiva cuando la tripulación de mantenimiento de una nación realiza el servicio a las aeronaves de otra nación. Me siento confiado en el servicio cruzado, ya que tenemos los mismos procedimientos en su mayor parte«, se ha felicitado el sargento de la RNLAF Rick de Jong, técnico del Comando de Combate Aéreo y jefe de tripulación del F-35.
«Fue una experiencia realmente buena», confirma el sargento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos David Espinoza-Barrantes, jefe de tripulación del 495º Escuadrón de Generación de Combates. «En general, todo salió muy bien, y fue una lección de humildad trabajar codo con codo con mis homólogos de la OTAN para llevar a cabo la misión». También ha sido ejercitado el reabastecimiento en tierra del Rafale francés, utilizando un vehículo de combustible holandés, mientras técnicos daneses e italianos realizaban verificaciones previas al vuelo en el E550A italiano, en la Base Aérea de Skrydstrup, Dinamarca.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente