Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Trump ordena investigar a su exjefe de ciberseguridad por «abusar de su autoridad» durante la pandemia y las elecciones de 2020

10/04/2025 a las 11:54h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este jueves investigar al exdirector de la Agencia de Ciberseguridad del Departamento de Seguridad (CISA) de Estados Unidos, Chris Krebs, y a un exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional, Miles Taylor, durante su periodo como empleados del Gobierno, después de que criticaran abiertamente al magnate.
Trump ha solicitado a la fiscal general, Pam Bondi, y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que revisen sus actividades como empleados del Gobierno. «Esta revisión deberá identificar cualquier caso en el que su conducta parezca haber sido contraria a los estándares de idoneidad para empleados federales, implicado la difusión no autorizada de información clasificada», reza una acción presidencial.

Como parte de esta revisión, ha solicitado una evaluación exhaustiva de todas las actividades de CISA durante los últimos seis años. Tras ello, la fiscal general y la secretaria de Seguridad Nacional elaborarán un informe conjunto con recomendaciones sobre medidas correctivas o preventivas. Además, ha ordenado suspender cualquier autorización de seguridad activa que tengan personas en entidades asociadas a Krebs y Taylor, a la espera de «revisar si son consistentes con el interés nacional».

«La mala conducta de Krebs»

El inquilino de la Casa Blanca ha sostenido que Krebs es un «importante actor» que «abusó de su autoridad gubernamental». «La mala conducta de Krebs implicó la censura de discursos desfavorables que implicaban las elecciones de 2020 y la pandemia COVID-19», ha declarado. Asimismo, ha aseverado que la agencia de ciberseguridad «suprimió puntos de vista conservadores con el pretexto de combatir la supuesta desinformación» y «coaccionó» a plataformas de redes sociales «para promover su misión partidista».

Probamos el DJI RS Mini: un estabilizador profesional para los creadores de contenido

10/04/2025 a las 09:33h.

DJI vuelve a la carga con un nuevo estabilizador diseñado para los creadores de contenido. El DJI RS 4 Mini, con sus apenas 890 gramos de peso, ofrece una estabilización profesional en un formato compacto, pero que conserva las características de los modelos de tamaño «normal».
Lo primero que destaca del RS 4 Mini es su tamaño, pero sin sacrificar capacidad de carga, soporta hasta 2 kg, lo que lo hace compatible con la mayoría de cámaras mirrorless con objetivos estándar. Su estructura es similar a la de los modelos RS anteriores, pero con una clara mejora en algunos detalles, como el bloqueo automático de ejes de segunda generación, un nuevo recubrimiento de Teflon para un ajuste de equilibrio más preciso y una transición rápida a grabación vertical.

Capacidades inteligentes

La verdadera magia del RS 4 Mini está en sus capacidades inteligentes, gracias al nuevo módulo de seguimiento que se acopla magnéticamente, es posible realizar encuadres más precisos sin depender de una aplicación externa o de la propia cámara. También incluye luz de relleno, que para algunos planos cortos, puede ayudar. ActiveTrack se puede activar con un gesto de la mano o con un toque en el disparador, permitiendo un seguimiento fluido del sujeto, incluso a 10 metros de distancia. También incorpora un nuevo modo sensible, que responde de manera más ágil a los movimientos de la mano, ideal para tomas de acción y seguimiento de sujetos en movimiento rápido. Para quienes buscan una respuesta más suave y cinemática, tenemos el clásico modo Fluido.
Un aspecto donde DJI ha dado un gran salto es en la autonomía del RS 4 Mini, que ha aumentado un 30% respecto al modelo anterior, ofreciendo hasta 13 horas de uso continuo. Y gracias a la carga rápida con 30 minutos enchufado puedes obtener 5 horas de funcionamiento.

Cómo desactivar el círculo azul en WhatsApp

09/04/2025 a las 18:13h.

En un intento por integrar la inteligencia artificial en la experiencia diaria de sus usuarios, WhatsApp ha lanzado una nueva funcionalidad que no ha pasado desapercibida, la incorporación del asistente virtual desarrollado por Meta. Sin embargo, esta herramienta, que se presenta en la aplicación mediante un distintivo círculo azul en la interfaz de chat, no ha recibido la bienvenida que los desarrolladores esperaban.
Para muchos, Meta AI representa un avance en la comunicación, ya que su capacidad para responder preguntas, ofrecer recomendaciones o incluso generar textos puede ser útil para un amplio abanico de situaciones. Sin embargo, no todos comparten el entusiasmo por esta nueva característica. Desde que Meta AI comenzó a estar disponible en los dispositivos móviles, numerosos usuarios han expresado su descontento en redes sociales y foros al considerar que su presencia es intrusiva, innecesaria o incluso visualmente molesta. Por lo que son muchas las personas que se preguntan si existe alguna forma de desactivarlo.

¿Es posible desactivar completamente Meta AI?

Actualmente, WhatsApp no ofrece una opción directa para desactivar por completo su inteligencia artificial, ya que está integrada en la plataforma. Sin embargo, es posible tomar medidas para minimizar su impacto en la experiencia del usuario.

Cómo reducir la visibilidad del círculo azul

Al igual que cualquier otra conversación en WhatsApp, puedes eliminar el chat de Meta AI deslizando el chat hacia la izquierda (en Android) o hacia la derecha (en iOS) y seleccionando la opción ‘Eliminar’. Este procedimiento eliminará el chat de tu lista de conversaciones y evitará futuras notificaciones de Meta AI.

Google anuncia Gemini 2.5 Pro y agentes de IA que razonan, crean música o programan reuniones

09/04/2025

Actualizado a las 14:08h.

Google ha pisado el acelerador en su estrategia de inteligencia artificial. En su evento Cloud Next, celebrado en Las Vegas, la compañía ha presentado una batería de novedades que sitúan a su plataforma como una de las más completas del mercado.
Ironwood es la séptima generación de su procesador especializado para IA, los conocidos TPU (Tensor Processing Unit). Este chip ha sido diseñado desde cero para tareas de inferencia, es decir, para ejecutar modelos ya entrenados. Según Google, un solo rack de Ironwood puede ofrecer 42,5 exaflops de rendimiento, 24 veces más que el superordenador más potente del mundo. Además, es hasta 30 veces más eficiente energéticamente que la primera generación de TPUs.

Google sigue ofreciendo GPUs de Nvidia a sus clientes de la nube, pero deja claro que sus TPUs no son sólo una opción más, su hardware está diseñado para competir.

Gemini 2.5 Pro: «La IA que piensa antes de responder»

En cuanto a modelos de IA, Google ha dado más detalles sobre Gemini 2.5 Pro, su modelo estrella, y ha anunciado una versión más asequible y rápida llamada Gemini 2.5 Flash, pensada para tareas más cotidianas como la atención al cliente o la creación de resúmenes de, por ejemplo, una reunión. Lo principal de estos modelos frente al resto, no es solo su precisión, sino su capacidad de razonamiento estructurado y pensamiento multietapa, una especie de «IA que piensa antes de responder».

Meta se pone estricto con los adolescentes: ya no podrán hacer directos en Instagram y Facebook

09/04/2025 a las 10:01h.

En septiembre del año pasado Meta ya anunció las ‘cuentas de adolescentes’ para Instagram, una medida para proteger la seguridad de los más jóvenes. A lo largo de 2025, todas las cuentas de adolescentes incorporarán protecciones integradas que harán que sus perfiles sean privados de serie, para limitar quién se puede poner en contacto con ellos y observar el contenido que comparten. Ahora, entre las nuevas medidas de protección (que se van a extender también a Messenger y Facebook), se encuentra la prohibición de hacer directo a todos los menores de 16 años que no cuenten con el permiso de sus padres.
Pero además del veto a los directos, los adolescentes también tendrán activado de base un filtro de imágenes en los mensajes directos que no podrán desactivar. Este filtro difumina las imágenes si las considera contenido sospechoso, y al igual que con las trasmisiones en vivo, se requerirá el permiso de los padres para modificarlo.

La idea de estas restricciones es evitar que los adolescentes estén expuestos a personas malintencionadas y contenido inapropiado. De este modo, los padres pueden tener más opciones para restringir, si así lo desean, la actividad y el contenido al que están expuesto los adolescentes en Instagram. Adam Mosseri, director de la red social, dijo en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram que el objetivo es ofrecer más herramientas a los padres, y que sean ellos los que decidan lo que es mejor para sus hijos.

Los nuevos filtros de las ‘cuentas de adolescentes’

Meta

Otra medida nueva es que solamente los seguidores que también sean adolescentes podrán ver y contestar los stories; y las etiquetas, menciones y comentarios se limitarán a su vez a aquellas personas que se sigan o quienes son amigos. Sucederá lo mismo con los comentarios, que estarán limitados al círculo más cercano —y de la misma edad— del menor.

El precio del iPhone puede dispararse tras la guerra de aranceles de Trump: superaría los 2.000 euros

04/04/2025

Actualizado a las 17:18h.

La histórica ofensiva arancelaria de Donald Trump podría salirle muy cara a los usuarios de Apple. Este miércoles, el presidente estadounidense elevó hasta el 54% los aranceles a las importaciones chinas, una medida que podría hacer que el precio del iPhone supere por primera vez la barrera de los 2.000 dólares.
La razón es sencilla. Casi todos los iPhones —más de 200 millones al año— se ensamblan en el gigante asiático. Con los nuevos aranceles, Apple debería decidir entre comerse el sobrecoste o trasladarlo al cliente. Según estimaciones de Wedbush Securities, si la compañía de la manzana se decanta por la segunda opción, el precio de la última versión de su dispositivo estrella podría elevarse hasta 2.300 dólares. La versión más asequible —el iPhone 16e— pasaría de 600 a 858 dólares, un salto del 43% en plena crisis inflacionaria.

Apple, por ahora, guarda silencio. La compañía no ha respondido a las peticiones de comentarios, pero el impacto ya se nota en los mercados. Sus acciones cayeron un 9% en bolsa el jueves, y en el momento de publicar este artículo acumulaban otro 5% de caída. Es, sin duda, el mayor desplome desde septiembre de 2020.
Para Angelo Zino, analista de CFRA Research, la empresa «tendría muy difícil» repercutir más de un 10% del coste al consumidor. No solo por una cuestión de precio, sino de percepción. Con los salarios estancados y el consumo retraído, subir el precio de un producto icónico como el iPhone podría suponer un tiro en el pie. «Creo que Apple esperará al lanzamiento del iPhone 17 este otoño para decidir cualquier cambio relevante en precios», apunta Zino.

INTERNACIONAL

'Bandera Ramstein': la OTAN entrena a sus aviones para repeler un ataque ruso

Frente a la costa holandesa del Mar del Norte, la Fuerza Aérea Alemana está simulando este jueves y este viernes un escenario en el que se ve obligada a repeler un ataque ruso junto a otros aliados de la OTAN. Durante las maniobras denominadas « … Bandera Ramstein», los pilotos se entrenan en la lucha defensiva contra los invasores y en la eliminación de las posiciones antiaéreas enemigas, así como en el apoyo desde el aire a los objetivos de las tropas de tierra. Alemania participa en esta simulación con ocho aviones caza Eurofighter del Ala Táctica 71 de la Fuerza Aérea «Richthofen», ubicados en la base aérea holandesa de Leeuwarden para el ejercicio.
Según cifras de la OTAN, más de 90 aviones, helicópteros y drones de 15 naciones y procedentes de 12 bases participan en las maniobras ‘Bandera Ramstein’. Por primera vez el acuerdo de la Alizanza atlántica necesita comprobar que las fuerzas aéreas de los Estados miembros pueden trabajar juntas de manera fluida y efectiva en caso de ataque. »Esperamos que ejercicios como este disuadan a nuestro oponente«, dice además el general estadounidense James Hecker, comandante del Comando Aéreo Aliado de la OTAN con sede en Ramstein. El objetivo es que las capacidades entrenadas nunca tengan que ser utilizadas, pero dejar claro a Rusia que la OTAN es capaz de utilizarlas en caso de necesidad.
«Todas las voces de los círculos de seguridad que conozco asumen que Rusia pondrá a prueba a la OTAN en los próximos años», dice Sönke Neitzel, del departamento de Estudios de Guerra y Conflictos de la Universidad de Potsdam. Rusia necesita saber si la OTAN está realmente lista para luchar o si se siente intimidada por las amenazas de una guerra nuclear y «todos los documentos internos sugieren que el ejército ruso intentará comprobarlo a partir de 2028». El próximo mes de septiembre, Rusia planea también unas maniobras militares a gran escala en Bielorrusia, bautizadas como «Zapad 2025» (Occidente 2025). La experiencia adquirida en «Bandera Ramstein» será utilizada entonces para articular una respuesta aliada, que según Neitzel podría extenderse a los estados bálticos.

‘Bandera Ramstein’ constituye en toda su extensión una serie LIVEX de nivel táctico patrocinada por el Comando Aéreo Aliado, en el que otras Fuerzas Aéreas europeas participan desde principios de mes. Las prioridades incluyen la práctica de tácticas de Contra Acceso/Área Denegada (C-A2/AD), Defensa Aérea y Antimisiles Integrada (IAMD), Empleo Ágil de Combate (ACE) y el intercambio fluido de información entre las naciones aliadas.
Estos objetivos reflejan el enfoque de AIRCOM en garantizar la capacidad de respuesta rápida del componente aéreo en caso de activarse el artículo 5 el Tratado de la OTAN, donde se invocan los compromisos de defensa colectiva. En una fase anterior, España ha respondido a la convocatoria de la OTAN con seis cazas EF-18 del Ala 12, con base en Torrejón de Ardoz y que operan desde la base aérea de Marham, en Reino Unido. El Ala 12, integrada por los escuadrones 121 y 122, es una de las principales unidades de combate del Ejército del Aire y del Espacio de España.
Los pilotos alemanes y holandeses, junto y la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) han estado probando técnicas de interoperabilidad avanzada de quinta generación con F-35, durante ejercicios de entrenamiento conjunto y de servicio cruzado en la Base Aérea de Leeuwarden, en los que dos F-35 asignados al 495º Escuadrón de Caza en la Real Fuerza Aérea de Lakenheath, Reino Unido, y dos F-35 del Comando de Combate Aéreo de la RNLAF han llevado a cabo misiones conjuntas Counter Anti-Access/Area Denial (C-A2/AD).
«El servicio cruzado es una habilidad que se cultiva cuando la tripulación de mantenimiento de una nación realiza el servicio a las aeronaves de otra nación. Me siento confiado en el servicio cruzado, ya que tenemos los mismos procedimientos en su mayor parte«, se ha felicitado el sargento de la RNLAF Rick de Jong, técnico del Comando de Combate Aéreo y jefe de tripulación del F-35.
«Fue una experiencia realmente buena», confirma el sargento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos David Espinoza-Barrantes, jefe de tripulación del 495º Escuadrón de Generación de Combates. «En general, todo salió muy bien, y fue una lección de humildad trabajar codo con codo con mis homólogos de la OTAN para llevar a cabo la misión». También ha sido ejercitado el reabastecimiento en tierra del Rafale francés, utilizando un vehículo de combustible holandés, mientras técnicos daneses e italianos realizaban verificaciones previas al vuelo en el E550A italiano, en la Base Aérea de Skrydstrup, Dinamarca.

Trump afirma que EE.UU. ha trasladado «muchas tropas» a Panamá para recuperar el control

10/04/2025

Actualizado a las 20:23h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que su Gobierno «trasladó muchas tropas a Panamá«, país con el que firmó un acuerdo que eleva la presencia militar estadounidense.
«Hemos trasladado muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora sí», declaró Trump en la Casa Blanca junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien regresó de una visita oficial al país centroamericano.

El miércoles, durante la visita de Hegseth a Panamá, ambos países firmaron un memorando en materia de seguridad que aumenta la presencia militar estadounidense en el país centroamericano.
«Estamos recuperando el control sobre el Canal (de Panamá)«, declaró Hegseth este jueves durante una reunión de gabinete presidida por Trump.

La oposición boliviana se fractura de cara a las elecciones presidenciales de agosto

Samuel Doria Medina fue proclamado como el candidato de oposición para las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia, en medio de disputas y un quiebre. Analistas advierten que el Movimiento al Socialismo (MAS), partido del actual presidente Luis Arce, podría … volver a ganar los comicios.
«Vamos a salir de la crisis económica», dijo el empresario Samuel Doria Medina, de 66 años de edad, durante su discurso. Será candidato presidencial por cuarta vez -ya participó de las elecciones generales en Bolivia los años 2005, 2009 y 2014-, pero en ninguna logró elrespaldo del electorado y perdió contra Evo Morales.
Él representará al denominado «bloque opositor de la unidad», que agrupa a varios líderes bolivianos, entre ellos el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, procesado y encarcelado por la renuncia del expresidente Evo Morales en 2019. Buscan hacer frente al presidente al Movimiento al Socialismo.

«No fue fácil», declaró Doria Medina. Y es que los integrantes del bloque opositor tenían el compromiso de apoyar a un único candidato que sería elegido a través de una encuesta. Sin embargo, el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, que denunció que la elección fue irregular, anunció que también será candidato opositor y participará de las elecciones generales el próximo mes de agosto por su alianza Libertad y República.

Dispersión del voto

En este escenario, el analista Gustavo Pedraza advierte dispersión de votos que favorecen al partido del actual Gobierno que también alista a sus candidatos y serán presentados en las próximas semanas. En la misma línea, Marcelo Silva, también analista, declaró que ese bloque «hace los esfuerzos para autodestruirse».
Por otro lado, el presidente boliviano Luis Arce aseguró recientemente que MAS, partido del que fue expulsado Evo Morales, definirá a sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia en un ampliado que se llevará adelante a nivel nacional el 3 de mayo. La primera autoridad dijo que tienen varios precandidatos, incluso él fue proclamado en reiteradas oportunidades.
Entre tanto, Evo Morales, pese a que las leyes bolivianas se lo impiden, insiste en que será también candidato, creó su agrupación denominada Evo Pueblo. El expresidente tiene una orden de aprehensión por un caso de presunta trata de personas, no obstante, sus colaboradores dicen que liderará una marcha el próximo 16 de mayo para inscribir su candidatura.
Este contexto electoral se desarrolla en Bolivia en medio de una profunda crisis económica. Algunos productos básicos de la canasta familiar se han encarecido y ya no se encuentran en los mercados populares. Por otro lado, el desabastecimiento del combustible, diésel y gasolina, es irregular por la falta de la moneda extranjera, como el dólar. La campaña de los candidatos se centra en compromisos que hablan de salir de la crisis.

Los ministros de Defensa de la OTAN preparan sin EE.UU. el futuro envío de tropas a Ucrania

Estados Unidos ha empezado claramente a desengancharse de la OTAN. Mientras por un lado empieza a retirar sus soldados que están estacionados en Polonia para reforzar el flanco oriental, tampoco participa en la reunión de los ministros de Defensa que se celebró el jueves en … en la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas como «coalición de voluntarios» para apoyar las garantías de seguridad para Ucrania. Son gestos que evidencian sin lugar a dudas que el conflicto provocado por Rusia en Europa ya no es un asunto que le suscite interés al Pentágono.
A falta del impulso que había mantenido Estados Unidos desde el inicio de la guerra y hasta la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, la reunión de ministros de Defensa ha sido organizada por Francia y el Reino Unido, con el objetivo de debatir la posibilidad de participación militar y apoyo logístico para una «fuerza de seguridad» multinacional que tendría como objetivo garantizar la protección de Ucrania en caso de que termine la guerra. Y hoy se celebrará la reunión de los países que apoyan actualmente a Ucrania con recursos militares, el conocido ‘Grupo Ramstein’, por el nombre de la base norteamericana en Alemania donde se han celebrado las primeras reuniones y que agrupa a más de medio centenar de países, miembros o no de la OTAN. Desde su creación, el grupo estuvo liderado por Estados Unidos, bajo la dirección del exsecretario de Defensa Lloyd Austin, durante la Administración Biden. Su sucesor, Pete Hegseth, nunca lo ha presidido y ni siquiera asistirá a la reunión de hoy.
En cuanto a la retirada de los primeros soldados de Polonia, a pesar de los desmentidos, se trata claramente de cumplir lo que venía comentándose en medios militares europeos desde el cambio de administración en Washington.

Un centro logístico clave

El aeropuerto de Jasionka, cerca de Rzeszów, en Polonia, ha sido desde el inicio de la invasión rusa el centro logístico de la ayuda militar y humanitaria destinada a Ucrania. Desde este aeropuerto se ha distribuido aproximadamente el 95% de la ayuda occidental y su seguridad ha estado garantizada por baterías de misiles Patriot estadounidenses, operados por tropas americanas. El jueves, con gran discreción y escasa transparencia, esas tropas comenzaron a abandonar sus posiciones, tal y como había anunciado el Comando del Ejército de EE.UU. en Europa y África. En su lugar, la OTAN ha asumido la responsabilidad de las operaciones en Jasionka y ha reemplazado a las tropas estadounidenses en un punto cuya importancia estratégica sigue siendo alta.
Los comunicados oficiales hablan de «optimización estratégica de las fuerzas de la OTAN». El presidente de Polonia, Andrzej Duda, durante su reciente visita oficial a Estonia, aclaró que «el traslado del personal y el equipo militar estadounidense desde el aeropuerto de Jasionka no es una retirada de tropas», si bien mencionó que no podía explicar la situación «en detalle». «Debido a la necesidad de mantener la seguridad operativa, no podemos proporcionar información detallada sobre cuándo y dónde se trasladará el equipo desde Jasionka», se limitó a decir Dave Overson, portavoz del Comando americano.

«Los estadounidenses no se van a ir del territorio de Polonia», desmintió por su parte el aparente repliegue el viceprimer ministro polaco y ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak Kamysz, quien aseguró que «se trata de una reubicación planificada de tropas». El personal y el equipo de EE.UU. presentes en el aeropuerto serán transferidos a otras instalaciones, según el Ministerio de Defensa, que insiste también en que los cambios en Jasionka fueron acordados con Polonia y no son una sorpresa.
Efectivamente, Kosiniak Kamysz informó sobre los próximos cambios en Jasionka por primera vez en enero, en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, con el que acordó que, en adelante, el espacio aéreo sobre el aeropuerto y la región estaría protegido por dos baterías antiaéreas Patriot alemanas. Acordaron que la misión duraría un mínimo de seis meses y a las baterías antiaéreas alemanas se han sumado después otras noruegas. Pero la sustitución ha generado gran inquietud entre los polacos.

Rumanía, en el aire

«Aceptamos esta decisión con calma», dice Slawomir Porada, alcalde de Trzebownisko, el municipio donde se ubica el aeropuerto, que nunca olvidará el día en que llegaron los americanos. «Poderosas máquinas calentando las pistas heladas, soldados armados que parecían haber salido de una película, tiendas de campaña que brotaban como setas, y muchas vallas y puestos de control», relatan los testigos a Fakt.pl.
Existen temores de que el Pentágono decida retirar también parte de los efectivos que ha destacado en Rumanía, también en el marco de la OTAN, teniendo en cuenta la cercanía de este país, fronterizo con Ucrania. Fuentes diplomáticas aliadas han reconocido que ya se están preparando para que EE.UU. retire a corto plazo entre 10.000 y 50.000 soldados de Europa como parte del nuevo giro estratégico de EE.UU. hacia el Indopacífico.
El problema es que la mayoría de los ejércitos europeos carecen de los elementos más modernos en el campo de la inteligencia estratégica y de defensa antiaérea eficaz. De la reunión de ministros que patrocinan Francia y el Reino Unido la única constatación que se ha filtrado es que las discusiones versan sobre todo sobre cómo cumplir la misión de asegurar la protección de Ucrania sin el apoyo norteamericano.

El narcocorrido que provocó una tormenta política en México, número 1 de la lista Billboard

El conjunto mexicano Los Alegres del Barranco, que encendió la polémica por exhibir imágenes de narcos en un concierto en Guadalajara, alcanzó el primer lugar de la lista LyricFind Global de Billboard con su canción ‘El del palenque’.Según datos de LyricFind, … empresa especializada en licencias de letras y monitoreo de su uso global, la escucha de la música de este grupo se disparó en más del 200% a partir de la polémica en la que participaron el Gobierno de Claudia Sheinbaum, que criticó la apología del delito realizada por la banda, así como el Gobierno de EE.UU. que retiró la visa a los músicos.
El pasado marzo la agrupación proyectó una imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras interpretaba dicho tema durante un concierto en el estado de Jalisco.

Pavel Moreno, integrante de Los Alegres del Barranco, quien minimizó la polémica generada durante su concierto en Zapopan la semana pasada, luego pidió disculpas. En un vídeo donde aparece el cuarteto sinaloense, negó haber homenajeado al máximo líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
«Queremos ofrecer unas disculpas por lo ocurrido en nuestro concierto en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. Lamentamos que en una parte de nuestro chou (sic) haya sido malinterpretado o haya salido gente ofendida», expresó.

Reforma del Código Penal

El episodio desató una batería de legislaciones locales y federales contra los narcocorridos y la promoción de la violencia en general. El portavoz de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar la apología del delito a través de obras de teatro, series de televisión, música, videojuegos o cualquier «otra forma de expresión mediática».
La propuesta indica que quien incurra en estas prácticas será sancionado con 10 a 180 días de trabajo comunitario si no se concreta el delito, y, en caso contrario, la pena será la que corresponda al provocador por su participación en el delito cometido.
Establece que comete apología del delito quien «promueva, glorifique o justifique la comisión de conductas ilícitas y cualquier acto de violencia contra las mujeres, de manera que favorezca su imitación o incite a la audiencia a llevar a cabo estas acciones».
La semana pasada los diputados del partido Hagamos en el Congreso de Jalisco impulsaron reformas legales contra la apología del delito en espectáculos públicos.
Mediante ajustes al Código Penal, Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado, Ley Orgánica de la Agencia Estatal de Entretenimiento, y Ley de Educación, los legisladores pretenden que se especifiquen sanciones y se realicen acciones contra la apología del delito.
En tanto, la diputada de Morena Brenda Guadalupe Carrera, pretende que los narcocorridos sean tipificados como apología del delito, y se establezcan penas de hasta cuatro años de prisión.

'Frankenjet': el F-35 reconstruido a partir de otros aviones se incorpora a las Fuerzas Aéreas de EE.UU.

10/04/2025 a las 19:18h.

Aunque el presupuesto del Ejército de EE.UU. sea el más abultado del mundo, el derroche no está permitido. Con esa mentalidad en mente, sus Fuerzas Aéreas han creado un avión de combate F-35 a partir de las piezas de otros dos de su tipo que habían acabado seriamente dañados. Esta es la historia del nacimiento de ‘Frankenjet’.
Este F-35A, apodado como ‘Frankenjet’, es un caza de combate de quinta generación que ha supuesto de facto la unidad más barata de todas. Funciona igual que cualquier otro F-35 Lightning II y ya se ha incorporado a las Fuerzas Aéreas de EE.UU. Este modelo, uno de los más utilizados en el mundo, tiene un coste de fabricación de unos 75 millones de dólares.

Gracias a este proyecto, se ha dado una segunda vida a las piezas menos dañadas de dos aviones F-35 accidentados, fabricados por Lockheed Martin. Uno de ellos tuvo su final en 2014, cuando al despegar de la base aérea Eglin de Florida sufrió un «fallo catastrófico del motor», según aparece en un informe de las autoridades estadounidenses citado por la BBC.
El avión, que correspondía al código AF-27, sufrió una rotura en el brazo rotor, cuyos trozos «atravesaron la carcasa del ventilador del motor, el compartimento del motor, un depósito de combustible interno y los conductos hidráulicos y de combustible antes de salir por la parte superior del fuselaje de la aeronave». El fallo provocó un incendio que acabó de destruir los dos tercios traseros de la aeronave.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente