Seis tendencias claves para que las marcas conecten con sus consumidores
El conocimiento profundo del consumidor es la palanca fundamental de la llamada economía de las experiencias. «El uso de IA debe complementarse con el …
El conocimiento profundo del consumidor es la palanca fundamental de la llamada economía de las experiencias. «El uso de IA debe complementarse con el …
-Oda es reconocido por ser uno de los restaurantes colombianos que hace parte del prestigioso ranking de “Latin America’s 50 Best Restaurants”. -Oda desarrolla …
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Genuine School busca fortalecer el vínculo entre las familias y las instituciones educativas, promoviendo principios fundamentales que sustenten un aprendizaje significativo y duradero. Fomentar …
Banco Falabella se une a los más de 500 miembros globales que hacen parte de este compromiso global. Más del 50 % de la …
El retador panorama económico llevó a que, desde junio de 2023, la cartera comercial presentara contracciones anuales que llegaron a bordear 6,4 % en diciembre …
En noviembre de 2020 Banco W se convirtió en la primera entidad financiera de microfinanzas en emitir un bono social de género en Colombia …
Coinbase, el exchange de criptomonedas más seguro y confiable del mundo, toca base en Argentina iniciando su expansión en Latinoamérica, alineándose con su misión …
La solución financiera será una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible. En los proyectos de Cusezar, se …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
23/02/2025 a las 01:39h.
El Redmi Note 14 Pro+ 5G llega al mercado con un buen equilibrio entre potencia, diseño y prestaciones. Xiaomi apuesta fuerte con un estilo más refinado, una cámara de 200 MP y una carga ultrarrápida de 120W. Lo hemos probado y aquí te contamos si realmente está a la altura de lo que promete.
El Redmi Note 14 Pro+ 5G se siente como un dispositivo de una categoría superior. Xiaomi ha optado por materiales más resistentes, Corning Gorilla Glass Victus 2 para la pantalla y Gorilla Glass 7i en la parte trasera, junto con un marco de aluminio que mejora su rigidez en un 10%.
Pero lo que realmente marca la diferencia es la certificación IP68, algo que rara vez vemos en este segmento, lo que significa que el terminal puede sumergirse hasta 1,5 metros de profundidad durante 30 minutos.
El panel es otro de sus puntos fuertes. Xiaomi ha apostado por un AMOLED de 6,67» con resolución 1.5K (2712×1220 píxeles), 120Hz de refresco y 480Hz de muestreo táctil. Lo más llamativo es su brillo máximo de 3000 nits, situándose entre los paneles más brillantes del mercado. También cuenta con certificaciones Dolby Vision, HDR10+ y TÜV Rheinland, que reducen la fatiga ocular.
21/02/2025 a las 02:40h.
Vivo ha decidido que este año quiere jugar en las grandes ligas con su X200 Pro, un terminal que apuesta por un diseño premium, una potencia desbordante y, sobre todo, una cámara ZEISS cuasiprofesional. Lo hemos estado probando durante unas semanas y aquí te contamos qué nos ha parecido.
Desde el primer momento en el que sostienes el Vivo X200 Pro, te das cuenta de que es un móvil que no te deja indiferente. Su trasera de vidrio con acabado mate y el gigantesco módulo de cámara desarrollado en colaboración con ZEISS hacen que parezca más una cámara con móvil, que un móvil. Por eso, no es precisamente ligero 228 gramos de peso y 8,49 mm de grosor es uno de los teléfonos más pesados del mercado.
La pantalla es otro de sus puntos fuertes. Un panel OLED de 6,78 pulgadas con resolución 1.5K y tecnología LTPO que permite una tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz. La calidad de imagen es excelente, con colores vibrantes y un nivel un buen nivel de brillo que permite su uso sin problemas incluso bajo la luz del sol. Además, cuenta con protección Armor Glass, y certificación IP68, algo que siempre se agradece.
Fotografía capturada con la cámara principal del dispositivo
ABC
Vivo, ha diferencia de la mayoría de la alta gama, ha apostado por MediaTek en este modelo, incorporando el nuevo Dimensity 9400, un procesador fabricado en 3 nm con una eficiencia energética mejorada y un buen rendimiento. En nuestras pruebas, el X200 Pro no ha mostrado ni una sola ralentización, incluso ejecutando juegos exigentes como ‘Genshin Impact’ o ‘Call of Duty Mobile’ con los gráficos al máximo. A esto se le suman 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0, lo que asegura una multitarea fluida.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/redes/tiktok-vuelve-despedir-trabajadores-departamento-moderacion-contenidos-20250220124409-nt.html La reestructuración coincide con las disputas que tiene la red social china con Estados Unidos, que intentó …
20/02/2025 a las 10:51h.
Samsung ha vuelto a la carga con su nuevo Galaxy S25 Ultra, el que pretende ser el mejor de teléfono de alta gama de este año. Tiene un diseño más refinado, el procesador más potente del mercado, el Snapdragon 8 Elite, y un sistema de cámaras con hasta 200 MP, la gran pregunta es, ¿merece la pena?
Samsung ha apostado por bordes más planos, alejándose de las curvaturas de modelos anteriores, lo que se traduce en un mejor agarre y una estética más moderna. Aunque para aquellos que llevamos unos cuantos años en el mundo de la telefonía, nos trae gratos recuerdos de los primeros teléfonos de la manzana.
La combinación de titanio y Gorilla Glass Armor 2 le otorga una sensación robusta, y es más resistente que su antecesor. Además, cuenta con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al polvo y al agua.
El S Pen sigue estando presente, quieras o no, aunque pierde algunas funciones,como el Bluetooth para el control remoto de la cámara y los gestos llamados «Air Actions». Sin embargo, la latencia se ha reducido, por lo que escribir y dibujar se sienta más natural. Nosotros nos somos grandes fans del S Pen, pero es claramente una característica diferenciadora.
19/02/2025 a las 17:01h.
La inteligencia artificial (IA) ha llegado al noveno arte y de la mano de Microsoft. El gigante tecnológico lleva años investigando sobre la aplicación de esta herramienta en los videojuegos, pero su enfoque se intensificó en 2023, tras la compra de Activision Blizzard y el éxito desmesurado de ChatGPT. En pequeños aspectos la IA ya es un instrumento útil que se utiliza en la industria, pero aún no era capaz de comprender las necesidades de los desarrolladores de videojuegos. Hasta ahora.
Microsoft Research presenta este miércoles en la revista ‘Nature’ a Muse, el primer modelo de acción humana y mundial (WHAM, por sus siglas en inglés), una herramienta de IA que no solo crea imagen, vídeo o voz, sino también entornos en 3D con los que uno puede interactuar y modificar, con la precisión de un desarrollador que lleva años en la industria. Puede crear mapas, personajes y las físicas de los mismos con la facilidad de un profesional más, siempre que cuente con una base de datos extensa de la que nutrirse. Como decíamos, la IA hasta el momento era capaz de crear diseños para cosméticos y atuendos (véase las llamadas ‘skins’ en los videojuegos) o doblajes para personajes, pero siempre bajo unas pautas marcadas, unas ‘instrucciones’ que el desarrollador indicaba de principio a fin a la IA para que ejecutara. Y si se intentaba retocar algo, lo más seguro es que se volviera un caos.
Mecánicas jugables como las de un desarrollador más
Muse, en cambio, genera mecánicas jugables nuevas que se asemejan con las ya existentes, como si detrás de ellas estuviera una persona con años de experiencia en el proyecto y no una máquina. La herramienta se ha entrenado utilizando alrededor de 500.000 partidas (7 años de experiencia) del videojuego ‘Bleeding Edge’, un simulador de batallas multijugador. Los investigadores descubrieron que Muse podía crear secuencias de videojuegos 3D complejas que eran consistentes con las mecánicas preexistentes de ‘Bleeding Edge’, con gran diversidad en el diseño de niveles y que permitían a los creativos ajustar y pulir los detalles a su antojo.
Esto es gracias a que cuenta con pensamiento divergente, una de las mayores carencias de la IA en el sector de los videojuegos, según conocieron Katja Hofmann (autor del modelo WHAM) y sus colegas, que entrevistaron a 27 desarrolladores de videojuegos de equipos creativos para comprender sus necesidades. «La IA suele tener un contexto limitado, con pocos datos. Esto significa que es difícil para ella generar contenidos que sigan reglas y mecánicas específicas», explicó a los autores un vicepresidente de experiencia de un estudio independiente de videojuegos. Muse solventa este problema, al generar ideas con el estilo del juego del que se alimenta de información.
19/02/2025 a las 20:53h.
Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo 16e, que reúne prestaciones como velocidad, gran rendimiento y autonomía, así como las funciones de Apple Intelligence y comunicación de emergencia por satélite, a un precio asequible.
El modelo de iPhone económico llega al mercado con el nombre de iPhone 16e y no iPhone SE, que ha sido la apuesta de marca de Apple en ocasiones anteriores. Este dispositivo estará disponible en blanco y negro, con 128GB, 256GB o 512GB de capacidad a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el viernes 21 de febrero, con disponibilidad el viernes 28.
iPhone 16e funciona con el chip A18, que es el responsable de su rendimiento, su eficiencia y las prestaciones de Apple Intelligence. También ofrece trazado de rayos por aceleración de hardware para los videojuegos triple A y procesa modelos de aprendizaje automático hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11.
Integra, además, el módem C1, el primero diseñado por Apple y el más eficiente hasta la fecha, según ha destacado la compañía en una nota de prensa. Su combinación con el chip A18, unidos al nuevo diseño térmico y la gestión avanzada del consumo que realiza iOS 18, contribuyen a ofrecer una gran autonomía.
19/02/2025
Actualizado a las 20:11h.
Google ha presentado AI ‘co-scientist’, una inteligencia artificial (IA) «co-científica» creada con el modelo Gemini 2.0 y diseñada para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, de cara a acelerar «la velocidad de los descubrimientos científicos y biométricos».
Habitualmente, los investigadores combinan su ingenio y creatividad con conocimientos, publicaciones científicas y experiencia, para generar nuevas direcciones de investigación y lograr avances científicos. Sin embargo, en muchos campos, la tasa de publicaciones científicas crece rápidamente, y navegar entre dichas publicaciones para lograr nuevas investigaciones se plantea como un «desafío».
Frente a este escenario, Google ha dado a conocer una nueva IA a la que se refiere como AI ‘co-scientist’, que se basa en una herramienta colaborativa impulsada por la IA del modelo Gemini 2.0, capaz de ayudar a los expertos científicos a llevar a cabo tareas como recopilar información y «perfeccionar su trabajo» para acelerar los descubrimientos.
No obstante, según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de investigación, esta IA no ha sido ideada para automatizar el proceso científico de una investigación, sino que se ha planteado como una opción para asistir a los profesionales la hora de generar nuevas hipótesis o plantear nuevas propuestas de investigación.
24/02/2025 a las 12:10h.
La formación de un nuevo Gobierno en Alemania llega en medio de la mayor transformación en la escena internacional desde los tiempos de la Guerra Fría. En su primer mes de regreso en la Casa Blanca, Donald Trump ha dado un vuelco a la relación de alianzas vigente hasta ahora, entablando una relación de proximidad a Rusia y despreciando el papel de la Unión Europea.
La reunión en Arabia Saudí de delegaciones de Washington y Moscú al máximo nivel diplomático, en la que acordaron poner las bases del fin de la guerra en Ucrania al margen de Kiev y la UE e impulsaron la exploración de «oportunidades económicas», selló la nueva correlación de fuerzas. En este contexto, la revisión del futuro de la OTAN, el gran club para la defensa de las democracias occidentales durante décadas, está sobre ahora sobre la mesa.
El ganador de los comicios legislativos alemanes y previsiblemente próximo canciller, el cristianodemócrata Friedrich Merz, ha entrado de lleno en ese debate desde la misma noche electoral. El candidato de la CDU cuestionó este domingo si la Alianza Atlántica se mantendrá en su «forma actual» en junio, cuando está prevista la próxima cumbre de la organización, a la vista de los comentarios de la Administración Trump, al tiempo que ha abogado por crear capacidades de defensa de Europa que permitan su «independencia de Estados Unidos».
«Nunca hubiera pensado que tendría que decir algo así en un programa de televisión, pero, después de los comentarios de Donald Trump la semana pasada… está claro que a este gobierno no le importa mucho el destino de Europa», declaró Merz a la televisión pública alemana ARD tras su triunfo electoral, recoge Reuters.
24/02/2025 a las 12:26h.
La UE ha ofrecido este lunes a Ucrania su apoyo para ayudar al país a financiar las compras de gas y avanzar en la integración de su mercado eléctrico con la UE, que espera culminar en la primavera de 2027, junto con Moldavia, así como una mayor incorporación en el sector del gas de la UE.
Así lo ha anunciado la Comisión Europea con motivo deltercer aniversario de la invasión rusa, que se ha conmemorado en un acto celebrado este lunes en Kiev y al que han acudido la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, así como otros líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
«Durante tres años, Rusia ha intentado hundir a Ucrania en la oscuridad atacando sin descanso la infraestructura energética. Esto debe terminar de una vez por todas. Con el paquete que ofrecemos hoy, Europa garantizará que Ucrania tenga un sistema energético resistente, seguro y competitivo», ha destacado Von der Leyen.
La Comisión defiende que «sólo un sistema energético totalmente independiente puede proteger a Ucrania de los ataques actuales y de las presiones futuras» y confía en que la plena integración de Ucrania con el mercado energético de la UE actúe como garantía de seguridad, así como una condición previa eficaz para la reconstrucción, ya que la seguridad energética es clave para permitir que las inversiones fluyan a todo el país.
Emmanuel Macron espera negociar con Friedrich Merz, previsible canciller de Alemania, y Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, un sistema de seguridad y defensa para Europa, cuya matriz pudieran ser los arsenales nucleares de Francia e Inglaterra, sin la OTAN ni … Estados Unidos.
Se trata de una iniciativa en curso de elaboración que podría abrir un proceso histórico, sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la fundación de la Alianza Atlántica y su organización militar integrada, la OTAN.
Históricamente, todos los gobiernos de Alemania han confiado su seguridad a la OTAN y, en particular, al «paraguas atómico» de los EE.UU. Las amenazas e iniciativas de Donald Trump han precipitado un proceso de nuevo cuño: Francia confirma que está dispuesta a poner su arsenal atómico al servicio de la seguridad y defensa de Europa.
Alemania estima, por vez primera, que su seguridad nacional y la defensa de Europa deben negociarse con los aliados europeos, en «paralelo» o «al margen» de una Alianza Atlántica que Trump está «dinamitando» con su alianza y diálogo directo con Vladimir Putin sobre el futuro de Ucrania, en el corazón de la inseguridad europea.
Desde hace medio siglo, todos los presidentes de Francia, Valery Giscard d’Estaing, François Mitterrand, Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy, François Hollande y Emmanuel Macron subrayaron, en muchas ocasiones, con matices importantes, que el arma nuclear francesa tenía y tiene una dimensión europea.
Dicho de otro modo, de manera muy práctica: con matices, Francia ha estimado, desde hace décadas, que su arsenal nuclear tenía y tiene por misión defender los «intereses vitales» de la Nación, que no es fácil «disociar» de la seguridad de Europa.
Hoy, Macron estima que las armas atómicas francesas e inglesas puede ser la matriz de un nuevo sistema de seguridad y defensa europea.
Históricamente, sin embargo, todos los gobiernos de Alemania, desde el final de la Segunda guerra mundial, han preferido confiar su soberanía y seguridad al arsenal nuclear de los Estados Unidos.
Ante el comportamiento de Donald Trump, durante su primer mandato y durante las últimas semanas, Fiedrich Merz, declaró días pasados a la Zweite Deutsche Fersehen (ZDF, segunda cadena de tv nacional alemana): «Debemos prepararnos a la posible decisión de Donald Trump de no respetar incondicionalmente la defensa de Europa en la OTAN». Agregando: «Debemos discutir con franceses e ingleses si su protección nuclear podría extenderse a Alemania, como han sugerido en algunas ocasiones, sin conseguir nunca respuesta».
Por vez primera, desde la Segunda Guerra Mundial, un canciller de Alemania considera deseable negociar con las grandes potencias atómicas europeas un nuevo «paraguas» de seguridad común.
Confirmando y ampliando las reflexiones e iniciativas fallidas de todos sus sucesores, en el Elíseo, Macron ha reiterado en varias ocasiones su deseo de poner el arsenal nuclear francés al servicio de la seguridad común europea.
Proceso tan ambicioso, requerirá negociaciones bilaterales, trilaterales y multilaterales, para sentar las bases de tal ambición, que también tendrá que afrontar muchos y graves obstáculos.
En el seno de la Unión Europea (UE) hay miembros hostiles a tal ambición. El caso más llamativo quizá sea Hungría, donde Viktor Orbán es un «cómplice» muy sólido de Donald Trump y Vladimir Putin.
La Italia de Giorgia Meloni oscila entre la ambivalente solidaridad europea y la complicidad muy visible con Trump y Elon Musk. En Alemania, los resultados espectaculares de Alternativa para Alemania (AfD, ultra derecha), apoyada por Trump, pueden declarar la guerra a las ambiciones de Friedrich Merz.
En Francia, los dos partidos más importantes en la Asamblea Nacional, La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda) y Agrupación Nacional (AN, extrema derecha) también son agresivamente hostiles a los proyectos de defensa europea…
El previsible nuevo canciller de Alemania, el primer ministro inglés y el presidente francés son conscientes de tales problemas de «intendencia» política de gran calado. Sin embargo, Macron estima que Europa vive la «grave amenaza existencial» de la pareja Trump–Putin, que su comportamiento hacia Ucrania ilumina de modo pavoroso.
Las relaciones de Macron con Olaf Scholz, el canciller gravemente derrotado, fueron un fracaso inquietante el terreno de la seguridad y la defensa. Tras varios años de distanciamiento, tensiones y posiciones enfrentadas, el presidente francés y el previsible canciller alemán suman esfuerzos para defender la soberanía e independencia de Europa. Quizás era demasiado tarde.
Por vez primera en la historia, Friedrich Merz ha abierto la posibilidad de una alternativa europea al antiguo «paraguas» militar y nuclear de los EE.UU. Macron estima que ha llegado el momento de iniciar los primeros tanteos y negociaciones de un deseable sistema de seguridad y defensa europea, autónoma e «independiente» de los Estados Unidos.
Estábamos entrando en el nuevo milenio cuando Friedrich Merz tuvo que admitir la derrota, en la lucha de poder interna, con Angela Merkel. Desapareció de la escena política durante mucho tiempo, hasta 2018, con las mismas ambiciones y muchos más puntos. Después de haber … trabajado como como abogado en la Asociación de la Industria Química de Bonn y Fráncfort, había trabajado para varias consultoras, se había hecho rico y había sido presidente del Consejo de Supervisión de la filial alemana de la gestora estadounidense BlackRock, situándose a un nivel de relaciones muy alto con clientes clave, reguladores y responsables políticos.
Viaja en su avión privado y conoce desde dentro el cabildeo europeo. Ahora, a sus 69 años, se describe a sí mismo como conservador social y liberal en lo económico y es la persona de mayor edad en asumir el cargo de canciller alemán desde Konrad Adenauer, el primer líder del gobierno de posguerra de Alemania Occidental, que había cumplido en ese momento los 73 años.
Friedrich Merz nació en 1955 como el mayor de cuatro hijos en el seno de una familia de abogados. Su padre, Joachim, llevó a cabo varios juicios nazis después del servicio militar y el encarcelamiento, más tarde fue juez en el tribunal de distrito. Merz, rebelde en su juventud, conoció a Charlotte durante su etapa universitaria, en 1981, y tardaron poco en casarse, ella ya embarazada. Hoy tienen un hijo, dos hijas y varios nietos. Es una familia católica practicante.
El hijo mayor, Philippe Merz, es doctor en filosofía y cofundador y director general de la Academia de Economía y Filosofía de Thales en Friburgo. Su hija Constanze Merz trabaja como cirujana y su hija Carola, que tomó el nombre de Clüsener cuando se casó, es abogada, escribe en el ‘Berliner Morgenpost’. Charlotte, que asegura que ha llevado el peso de esta familia conjuntamente y en igualdad con su marido, ejerce como juez y ha declarado que le gustaría seguir haciéndolo, ahora que Friedrich va a pasar más tiempo trabajando.
A propósito de sus posiciones sobre las mujeres, Merz se pronunció en contra de la igualdad de nombramientos en el gabinete en octubre de 2024, citando el ejemplo de la dimitida ministra de Defensa del SPD, Christine Lambrecht, que fue «un error de nombramiento flagrante». En 1997, votó como miembro del parlamento en contra de un proyecto de ley que incluiría la violación marital en el código penal, aunque en noviembre de 2024 reconoció en una entrevista que «hoy votaría de manera diferente». La izquierda se ha agarrado a estos hechos para acusarle de machismo, una acusación que suman a su falta de sensibilidad social.
Merz es bastante desacomplejado respecto a cómo tratar a ciudadanos subsidiados, como los parados de larga duración, y seguramente la parte más difícil de su inminente negociación con los socialdemócratas será la de las ayudas sociales.
Friedrich Merz ha felicitado a Donald Trump por su victoria electoral en una carta manuscrita. «Su victoria electoral es realmente notable. El pueblo estadounidense le ha confiado a usted y a su partido un fuerte mandato para liderar». Sin embargo no oculta que la nueva relación trasatlántica perjudica a la Unión Europea y prevé que «Trump y Putin pactarán en breve un acuerdo sobre la cabeza de Ucrania y sobre la cabeza de los europeos». Está convencido de que con Trump hay que lidiar «desde posturas firmes, defendiendo nuestros propios intereses, como hace él, y con propuestas, negociando». Está decidido a seguir apoyando a Ucrania.
En el transcurso de su carrera, Friedrich Merz ha acumulado todo tipo de apodos. Olaf Scholz llamó a su oponente político «Fritze Merz», un diminutivo despectivo, y en otras ocasiones se refirió a él como alguien a quien le gusta hablar «Tünkram» (tonterías en bajo alemán). En 2001, el enlace «www.fotzenfritz.de» también causó sensación y el caso terminó en los tribunales. Pero últimamente Merz se toma con mucho más humor estas referencias.
El rapero Stefan Raab ha lanzado durante la campaña el hit «Rambo Zambo», que pretendía burlarse del candidato, al que una periodista había preguntado si permitiría que siga siendo legal el cultivo consumo recreativo del ‘bubatz’, un término usado en la jerga juvenil para referirse a la marihuana, y Merz no entendió la pregunta. El tema de rap ha terminado convertido en un éxito discotequero y el candidato cumplió en la noche de las elecciones la promesa que había hecho a las juventudes del partido, bailarlo en la fiesta de la victoria electoral.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/aterriza-emergencia-roma-avion-escoltado-cazas-militares-20250224075926-nt.html La aeronave cubría el trayecto entre Nueva York (Estados Unidos) y Delhi (India) Europa Press 24/02/2025 a …
Sigue en directo los resultados de las elecciones en Alemania, conoce quién es el ganador de las elecciones, cómo queda configurado el Parlamento las reacciones y las últimas noticias, hoy.08:18Von der Leyen y Costa visitan Kiev en el tercer aniversario de la guerraAl margen de los resultados electorales en Alemania, los jefes de la Unión Europea llegaron a Kiev este lunes para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa de febrero de 2022, una muestra de solidaridad en medio de una ruptura entre Ucrania y el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.
05:46Alemania gira a la derecha para enderezar la economía y frenar el caos de la inmigraciónLos resultados de las elecciones no dejaban satisfecho anoche a ningún partido. Friedrich Merz, al frente de la CDU, había fijado el 30% como línea de «buen resultado» y se quedó en el 28,5%, lo que significa que necesitará un tercer partido para formar gobierno. Esto le va a complicar mucho la vida. Tiene además a su lado a la hermana Unión Socialcristiana (CSU), ‘de facto’ un cuarto socio con sus propias líneas rojas y con la autoridad de haber obtenido en Baviera un 39% de los votos. Aun así, como cabía esperar, Merz celebró la victoria y felicitó especialmente a la Junge Unión, las juventudes del partido, por su magnífica campaña, que ha atraído a un considerable porcentaje de voto joven según los estudios internos de la CDU. Crónica completa.02:00La ultraderecha austriaco se felicita por «el agujero en el muro contra el cambio democrático»«Hoy en día, en el muro de protección de los partidos del sistema hay un agujero enorme que, en realidad, es un muro de miedo contra la voluntad del pueblo y contra el cambio democrático, provocado por las esperanzas de una gente cansada de ser tratada con condescendencia, de la inmigración ilegal masiva, del terrorismo islamista y del caos de seguridad que de ella se deriva, del comunismo climático y de la destrucción de la prosperidad», ha asegurado Herbert Kickl, líder del ultraderechista Partido de la Libertad austriaco (FPÖ).«Hoy sopla en Berlín y en toda la República Federal un viento suave y tranquilizador de la libertad de 1989», aseguró, según recoge Reuters.01:09Salvini: «El cambio triunfa también en Alemania!»«¡El cambio triunfa también en Alemania! AfD duplica sus votos, a pesar de los ataques y las mentiras de la izquierda: basta de inmigración ilegal y fanatismo islámico, basta de ecologia, hay que dar prioridad a la paz y al empleo, Europa debe cambiar radicalmente», señaló Matteo Salvini, vice primer ministro de Italia, informa Reuters.«¡Bien hecho (codirectora de AfD) Alice Weidel, sigue así!», aseguró.00:47Feijoó felicita a Merz por su victoriaEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoó, ha felicitado a Merz por su victoria en las elecciones alemanas. «Celebro que en Alemania haya cambio, que mi amigo @_FriedrichMerz se haya impuesto con claridad y que se legitime que gobierne el ganador. El de hoy es un gran paso para una UE que necesita afinar su rumbo con gobiernos capaces de dar certezas económicas y de seguridad», expresó en X.23:55Merz aboga por reforzar la defensa europea y lograr «la independencia de EE.UU.»El candidato conservador alemán, Friedrich Merz, aseguró este domingo que Europa debe reforzar sus propias capacidades de defensa en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Europa por Ucrania y la financiación de la OTAN.«Para mí, la prioridad absoluta será fortalecer Europa lo más rápido posible para que, paso a paso, podamos lograr realmente la independencia de los Estados Unidos» en materia de defensa, señaló Merz.«Después de las declaraciones de Donald Trump en la última semana, está claro que los estadounidenses son en gran medida indiferentes al destino de Europa», indicó en un debate televisado con otros candidatos destacados después de las elecciones, según informa Afp.Merz, líder de la alianza CDU/CSU, dijo que no tenía «ninguna ilusión sobre lo que saldrá de Estados Unidos». «Tengo mucha curiosidad por ver qué sucederá entre ahora y la cumbre de la OTAN a fines de junio», subrayó.23:00Netanyahu espera reforzar la colaboración con Alemania tras la victoria de Merz«Felicidades a Friedrich Merz y la CDU/CSU por su clara victoria electoral hoy. Deseando trabajar estrechamente con su próximo gobierno para reforzar la colaboración entre nuestros dos países», ha afirmado en la red social X el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.22:27Duisburgo, una ciudad del ‘cinturón del óxido’ alemán que refleja el ascenso de AfDEl candidato de la AfD Alan Imamura lució una gorra con el lema inspirado en Trump ‘Make Duisburg Great Again’ (Hagamos Duisburg grande de nuevo) y se mostró optimista durante su campaña para el partido de extrema derecha en el corazón industrial de Alemania.«En el pasado, mucha gente nos miraba de forma extraña o incluso nos insultaba; este año no ha sido así», dijo el hombre de 51 años en el distrito obrero de Duisburg Norte, mientras los coches que pasaban hacían sonar las bocinas en señal de apoyo.La ciudad de la región occidental del Ruhr de Alemania muestra cómo la extrema derecha ha avanzado más allá de sus bastiones tradicionales en el este excomunista de Alemania, ayudando a impulsar a la AfD a un resultado nacional récord en las elecciones del domingo.Duisburg es una ciudad siderúrgica y un símbolo tradicional del poder industrial de Alemania, y Duisburg North ha sido durante mucho tiempo un bastión de los socialdemócratas (SPD) del canciller Olaf Scholz.Pero, a medida que la ciudad entró en decadencia industrial, el panorama político cambió y muchos votantes del SPD dicen que ya no se sienten representados por el partido, informa Afp.El domingo por la noche se conocieron los resultados electorales y la agitación se hizo patente. Según un recuento de votos casi completo, la AfD duplicó con creces su porcentaje en Duisburgo Norte en comparación con las últimas elecciones de 2021, alcanzando más del 24 por ciento, apenas por detrás del SPD, que perdió unos 10 puntos.21:50El jefe de la OTAN felicita a Merz por su victoria en las eleccionesEl jefe de la OTAN, Mark Rutte, felicitó el domingo al ganador de las elecciones conservadoras de Alemania, Friedrich Merz, y dijo que estaba deseando trabajar con él «en este momento crucial para nuestra seguridad compartida».«Es vital que Europa aumente el gasto en defensa y su liderazgo será clave», añadió en una publicación en X que recoge Afp.21:44Los últimos datos abren la puerta a una coalición sólo entre democristianos y socialdemócratasLas últimas proyecciones de los resultados electorales dejan fuera del parlamento a la formación izquierdista BSW, al quedarse por debajo del umbral del 5%. Esto abriría la puerta a una gran coalición entre los democristianos (CDU) de Friedrich Merz y los socialdemócratas (SPD) de Olaf Scholz:
CDU: 28,5%, 208 escaños.
AfD: 20,5%, 150 escaños.
SPD: 16,4%, 150 escaños.
Los Verdes: 12%, 88 escaños.
La Izquierda: 8,6%, 63 escaños.
BSW: 4,9%, 0 escaños.
FDP: 4,6%, 0 escaños.20:53Donald Trump: «Es un gran día para Alemania»El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este domingo como un «gran día para Alemania», después de que la oposición de centro-derecha quedara primero en las elecciones, seguido por la ultraderechista AfD con su mejor resultado histórico, recoge Reuters.«Como en EE.UU., el pueblo de Alemania estaba cansado de la agenda sin sentido común, especialmente en energía e inmigración», escribió Trump en una entrada en su red social, Truth Social. «Este es un gran día para Alemania».20:48El líder de los liberales dejará la política si se queda fuera del parlamentoEl líder del Partido Demócrata Libre (FDP) de Alemania, Christian Lindner, dejará la política si su partido no llega a entrar en el nuevo parlamento, según dijo en un panel de debate posterior a las elecciones emitido por la radio pública el domingo que recoge Reuters.«Si el FDP deja el Bundestag, está bastante claro que yo también dejaré la política», dijo Lindner, que se desempeñó como ministro de Finanzas hasta el colapso del gobierno de coalición. «Si mi carrera política termina mañana, me iré con un solo sentimiento: gratitud».Los primeros datos de voto real escrutado dejan fuera del Budestag al FDP al no superar el umbral del 5% necesario para entrar.20:37El hundimiento de los liberales aboca a Merz a una coalición con socialdemócratas y verdesLa caída de los liberales de FDP al 4,9% de los votos con datos ya reales del escrutinio, por debajo del 5% que da acceso a tener representación en el parlamento alemán, deja al ganador de las elecciones, el democristiano Friedrich Merz (CDU), con la única opción de la que podría denominarse ‘coalición Kenia’, por los colores de los integrantes: CDU, SPD y Los Verdes.Merz ha recalcado esta noche que con la ultraderecha (AfD) no pactará, mientras que sólo con los socialdemócratas no le darían las cuentas.Informa Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín20:29Merz recalca que nunca se ha planteado una coalición con la ultraderecha«El candidato de la CDU y ganador de las elecciones legislativas en Alemania, Friedrich Merz, ha recalcaldo: Siempre he dicho que no me planteo una coalición con AfD», informa Reuters.20:27Las proyecciones confirman el auge de AfD, aunque los partidos tradicionales podrían gobernarLas proyecciones sobre voto real publicadas tras las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania confirman que el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado un 19,9 por ciento de voto en el que sería su mejor resultado histórico, aunque los partidos tradicionales, liderados por la Unión Democristiana (CDU) tendrían el apoyo suficiente como para formar un gobierno de coalición.En concreto, la CDU que dirige Friedrich Merz, ha conseguido un 28,9 por ciento de votos sumando la Unión Social Cristiana (CSU) bávara. En segunda posición se sitúa AfD, seguida del Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, que obtiene un 16,2 por ciento de respaldo tras una caída de 9 puntos con respecto a las elecciones de 2021.Por detrás quedan Los Verdes (13 por ciento), que pagan su participación en el gobierno de coalición con una caída de más de 2 puntos. La Izquierda obtiene un buen resultado (8,5 por ciento), mientras que el Partido Liberal Demócrata (FDP) se hunde hasta el 4,9 por ciento, y la Alianza Sahra Wagenknecht (4,8 por ciento) justo por debajo del mínimo que establece la legislación electoral alemana para conseguir representación por lista, informa Ep.Con estos datos, CDU/CSU sería la formación con más representación en el Parlamento alemán con 210 asientos, seguida de AfD (145), SPD (118), Los Verdes (94) y La Izquierda (62) y la Asociación de Votantes del Schleswig Meridional con un escaño. El nuevo Bundestag tendrá 630 asientos.Sí es definitiva la cifra de participación, que se sitúa en un histórico 84 por ciento, según datos oficiales de las autoridades electorales.20:03Las posibles opciones de gobierno: la ‘coalición Alemania’, la preferida por MerzCon la calculadora de coaliciones en la mano, varias opciones llegan a los 316 escaños necesarios. La única coalición segura de dos partidos sería la de CDU/CSU con la extrema derecha de AfD, pero el líder conservador Merz la descarta por completo. Si los liberales del FDP consiguen mantener el 5% hasta el final del recuento, Merz optaría sin dudarlo por negociar la ‘coalición Alemania’ (por los colores negro, rojo y amarillo de los tres partidos que la formarían, igual que la bandera nacional), que reuniría a CDU/CSU más socialdemócratas del SPD y los liberales.Sin el FDP no entra en el Bundestag, entonces quedaría como tercera opción la complicada suma de CDU/CSU más socialdemócratas más verdes.Informa Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín19:36«Estamos abiertos a negociar una coalición con la CDU», asegura la AfD«Estamos abiertos a negociar una coalición con la CDU», afirma AfD. «Hemos estado unidos, hemos hecho una campaña con objetivos concretos y hemos sido disciplinados», ha asegurado la líder de AfD Alice Weidel tras los mejores resultados de su historia en unas legislativas en Alemania. Los ultraderechistas se han ofrecido «Realmente podemos provocar un cambio trascendental», afirma, y añade que «siempre estamos abiertos a las negociaciones». «Hemos recibido la confianza de los votantes y eso debería ser algo que todos los demás también acepten», añade.El resto de candidatos, hasta ahora, han asegurado que no formarían gobierno con AfD, incluido el ganador, Friedriech Merz (CDU).El dirigente ultraderechista Tino Chrupalla asegura que su partido ha recibido «un mandato para provocar un cambio político», según recoge la BBC.19:20El SPD afronta una grave crisis: «Es un resultado pobre», afirma ScholzEl SPD afronta una dolorosa travesía del desierto. «El resultado electoral es pobre y yo asumo la responsabilidad», ha asegurado el canciller y candidato socialdemócrata, Olaf Scholz, a los miembros de su partido tras el batacazo electoral, mientras que ha felicitado al líder de la oposición, Friedrich Merz, por su victoria, según recoge Afp.19:07La AfD dobla el porcentaje de votos que obtuvo en 2021La ultraderechista AfD ha multiplicado prácticamente por dos el porcentaje de votos que obtuvo en las elecciones de hace cuatro años, cuando se situó en algo más del 10%. En estas elecciones se situaría entre el 19,5 y el 20%, de acuerdo con los sondeos a pie de urna.19:05La participación ha crecido más de seis puntos en estas eleccionesLa participación ha podido ser clave en los resultados electorales, que sitúan a la CDU como ganador, la AfD segunda y los socialdemócratas terceros. Según los sondeos a pie de urna, ha acudido a votar entre un 83% (según ZDF) y un 84% (ARD), mientras que en 2021 fue del 76,4%.18:59Friedrich Merz asegura que va a gobernar tras su victoria, pero no aclara con quién pactaráEl líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, ha puesto en valor la «victoria» de la coalición conservadora que lidera en las elecciones legislativas alemanas celebradas este domingo, si bien no ha aclarado con quién pactará. El ganador de los comicios, según los sondeos, ha asegurado que va a gobernar. «Vamos a gobernar (…). Hemos ganado las elecciones federales de 2025. Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión, ha ganado estas elecciones federales de 2025», ha afirmado Merz ante los seguidores de la formación congregados en la sede de Berlín.Sus primeras palabras de agradecimiento han estado dirigidas al líder de la CSU, Markus Soeder: «gracias por la cooperación tan buena entre la CDU y la CSU», informa Ep. «Soy consciente de la responsabilidad. También estoy al tanto de la dimensión de la tarea que tenemos por delante. Lo afronto con el mayor respeto y sé que no será fácil», ha añadido antes de expresar su «respeto» a sus rivales políticos.Merz se ha referido a la «difícil» campaña electoral. «Pero ahora vamos a hablar unos con otros y lo importante es crear un gobierno que funcione lo más rápidamente posible, con una mayoría parlamentaria sólida», ha remachado.18:54Scholz reconoce la «amarga» derrota del SPD y asume su «responsabilidadEl todavía canciller Olaf Scholz ha reconocido la «amarga» derrota de los socialdemócratas en las elecciones legislativas alemanas y ha asumido su «responsabilidad».18:38SPD: «Es una derrota histórica»«Esta es una derrota histórica para el SPD. Es una noche amarga», ha reconocido Matthias Miersch, informa Reuters.18:36CDU: «El próximo canciller será Friedrich Merz»Los democristianos de la CDU ya celebran el triunfo en las elecciones legislativas que apuntan los sondeos. «La coalición semáforo ha sido expulsada por los votos. El nuevo canciller será Friedrich Merz», ha asegurado el secretario general de la formación, Carsten Linnemann.18:31Los socialdemócratas obtienen su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial, según los sondeosUna noche aciaga para el SPD: los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz cosecharían, según los sondeos, su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial, con entre el 16 y el 16,5% de los votos.18:26El resultado de las elecciones, según los primeros sondeosLos primeros sondeos tras el cierre de los colegios electorales alemanes ofrecen estos resultados:
La conservadora CDU/CSU de Friedrich Merz ganaría con entre el 28,5 y el 29%.
La ultraderechista AfD sería segunda, con entre el 19,5% y el 20%.
Los socialdemócratas (SPD) caen a entre el 16 y el 16,5%, su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial.
Los Verdes serían cuartos, con entre el 12 y el 13,5%.
La Izquierda, quintos, tendría en torno al 8,5%.
Los liberales de FDP estarían en torno al 5% que da acceso al parlamento.
La izquierdista BSW pugna por entrar en el parlamento con entre el 4,7% y el 5%.18:19El izquierdista BSW, a las puertas del 5% que da acceso al parlamentoLos sondeos dan al nuevo partido de izquierdas BSW entre el 4,7 y el 5%, lo que le sitúa en las puertas del umbral para tener representación parlamentaria.18:17El partido La Izquierda obtiene el 8,5%, según los sondeos18:15La líder de la AfD destaca el resultado «histórico» de su formación en las eleccionesLa líder del partido ultraderechista AfD, Alice Weidel, ha destacado nada más cerrarse los colegios el «resultado histórico» en las elecciones legislativas de Alemania.18:12Los liberales del FDP obtienen el 5% de los votos, según los sondeos18:10Los Verdes se quedan con entre el 12 y 13,5%, según los sondeos18:09Merz necesitaría un tercer partido para formar gobiernoA Friedriech Merz, el candidato de la CDU que ha ganado las elecciones según los sondeos, le haría falta un tercer partido para formar gobierno, ya que según los resultados que apuntan estas encuestas con dos no tendría los escaños suficientes.Informa Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín18:08Batacazo de los socialdemócratas: el SPD se queda en el 16 o 16,5%, según los sondeos18:04El conservador Merz gana las elecciones con más del 29% y la ultraderecha de AfD crece hasta el 19,5%, según los sondeos17:59Los colegios electorales, a punto de cerrar en AlemaniaLos colegios electorales para la votación clave de este domingo en Alemania están a punto de cerrar, a las 18.00. A partir de entonces se conocerán los sondeos electorales y las primeras proyecciones de los resultados.17:57La jornada electoral, en imágenesMás de 59 millones de ciudadanos están llamados a votar este domingo en los comicios federales alemanes para elegir a los miembros del Bundestag. Quedan escasos minutos para el cierre de las urnas.17:54El SPD podría sufrir los peores resultados de su historiaEl Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) se ve amenazado por el peor resultado electoral de su historia. No sólo de las historia de la República Federal de Alemania, sino desde que el SPD se llama SPD, desde 1890.Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín17:40Quejas de los residentes en el extranjeroLa Comisión Electoral Central ha estado recibiendo quejas de alemanes residentes en el extranjero que no han podido votar, debido a la estrechez de los plazos para cumplimentar la burocracia. Uno de los afectados ha sido el embajador alemán en Londres, Miguel Berger, que se ha quejado en X: «keine#Wahlunterlagen llegó a mi casa en Londres». «Los plazos se calcularon demasiado estrictos, los trámites son demasiado burocráticos. Se necesita urgentemente una reforma», ha advertido.Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín17:30El presidente de Baja Sajonia se confunde de colegio electoralUna de las anécdotas más divertidas de la jornada electoral la ha protagonizado el presidente regional de Baja Sajonia, Stephan Weil, que se ha equivocado de colegio electoral. Como su nombre no aparecía en la lista, se ha vuelto a casa sin poder votar. Una portavoz del Gobierno regional ha informado después de que el colegio electoral al que Weil y su esposa han estado yendo durante años ha sido cambiado. «Pero luego fue al colegio electoral correcto y allí votó», ha tranquilizado al público, que revolvía las redes sociales con las imágenes de estupor del presidente regional.Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín17:16A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones en AlemaniaTal como informa la prensa alemana los primeros pronósticos para las elecciones federales estarán disponibles a las 18.00 horas, tan pronto como cierren los colegios electorales. Sin embargo, cabe destacar que estos no son los resultados del recuento. En realidad se trata de previsiones que se basan en encuestas realizadas el mismo día de las elecciones. Los votantes se han dedicado a rellenar un cuestionario de forma anónima. Luego se hacen proyecciones basadas en los primeros votos contados.Por Alexia Columba17:12El 27% de indecisos puede determinar el resultado de las elecciones alemanasCada voto es decisivo, porque las encuestas señalan que el 27% del electorado, que aparece bajo el epígrafe de «indecisos», decidirá qué papeleta introduce en la urna en el último momento. El 27% de los 59 millones de alemanes llamados a las urnas supone alrededor de 12 millones de votos que podrían determinar las posibles coaliciones de gobierno.Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín17:05Scholz llega a la sede del SPD en Berlín para seguir el recuento electoralEl canciller Olaf Scholz acaba de llegar a la Casa Willy Brandt, la sede del SPD en Berlín, donde seguirá las encuestas a pie de urna y el recueto de votos. Hoy es el cumpleaños de su mujer y han estado comiendo juntos en Potsdam, su distrito electoral.Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín17:03La participación en Alemania sube un 15,5% por ciento hasta las 14.00La participación en estas elecciones se presenta como un elemento clave. Hasta las 14.00, habían votado ya el 52 por ciento de los alemanes con derecho a voto, lo que supone un 15,5 por ciento más que en las anteriores, celebradas en 2021.16:59El atentado antisemita de Berlín tensa las elecciones en AlemaniaOtro ataque con cuchillo. Otro refugiado acogido en el país que respondía a la hospitalidad de Alemania con odio y violencia. Esta vez, la víctima era un español, vizcaíno de 33 años llamado Iker, que había entrado como turista y que el viernes visitaba el Monumento al Holocausto de Berlín. Se recupera de varias heridas grades de arma blanca en el cuello, pero su vida no corre peligro. Y, esta vez, el atacante era un refugiado sirio de 19 años, Wassim al M., que quería «matar judíos», según su primera comparecencia ante el juzgado, este sábado.Por Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín16:56Alemania vive hoy unas elecciones claves para el futuro de EuropaBuenas tardes,Comienza aquí la cobertura en directo de las elecciones al parlamento de Alemania, de las que saldrá el futuro canciller. Se trata de unos comicios clave no sólo para el país germano, sino para Europa, en un momento en que la irrupción de Donald Trump como presidente de EE.UU. ha alterado el tablero internacional.
Para Friedrich Merz, es importante tomar la iniciativa y su equipo lleva semanas trabajando en lo que serán sus primeros cien días de gobierno. Si bien es cierto que la aplicación de su proyecto dependerá del margen que obtenga en su acuerdo de coalición, … también lo es que el conservador ha puesto como línea roja, para cualquier socio de gobierno, que su política económica y migratoria no son negociables.
Lo primero que veremos en su gobierno es que podría tener hasta tres ministerios independientes menos que antes, aunque desea contar con un nuevo departamento específico para la digitalización. Quiere crear un «nuevo Ministerio de Infraestructuras», que fusionará las responsabilidades de la construcción y el transporte, la protección del clima y las redes energéticas. Clima y Energía estaban hasta ahora en la cartera de Economía, que pasará a encargarse de la política del mercado laboral.
Explícitamente concebida como una «oferta a los socialdemócratas» en la previsible negociación, es la creación de una especie de superministerio de Asuntos Sociales, que también incluiría el contenido y presupuestos de las carteras anteriormente independientes de Familia y Sanidad.
En la misma línea de diseño, prevé la fusión de los ministerios de Exteriores y Desarrollo. Merz ha pensado conceder estos amplios poderes ejecutivos a sus socios de gobierno para que acepten de mejor grado la coordinación de un Consejo de Seguridad Nacional, que estará por encima de todos ellos y que acogerá a su vez el Consejo de Control Regulatorio, que se encarga de reducir la burocracia y que el Gobierno de Olaf Scholz tenía asignado al Ministerio de Justicia. Merz ya ha anunciado que un ministro de Estado para el Voluntariado y el Deporte también trabajaría bajo su propio liderazgo.
En cuanto los nuevos ministros hayan tomado posesión de sus carteras, Merz quiere empezar a trabajar en su reforma tributaria integral, que se llevará a cabo en cuatro etapas, con el fin de aumentar la competitividad y detener el «derramamiento de sangre de nuestra economía». Sus pasos centrales serán el ajuste del impuesto sobre la renta a la inflación y aumento de la desgravación básica exenta de impuestos; aumento del nivel del ingresos al que se aplique la tasa impositiva máxima; la introducción de un subsidio más alto para los trabajadores que se desplazan a su puesto de trabajo; la exención de impuestos a las horas extras; la reducción del impuesto corporativo al 25% y la abolición por completo del ‘Soli’, el impuesto de trasvase de riqueza a los Länder orientales, el territorio de la antigua RDA comunista.
Una de sus medidas más esperadas es la reducción del IVA al sector de la restauración del 19% al 7% y también hay grandes expectativas por parte de los alemanes de más edad ante su intención de dejar de obligar a los pensionistas a presentar la declaración de Hacienda. También quedarán exentas de impuestos las horas extraordinarias.
Además de las prioridades económicas, Merz desea dar una respuesta en sus primeros cien días de gobierno a la sensación generalizada en Alemania, ante los reiterados ataques violentos y crímenes perpetrados por refugiados, de que es necesario que algo cambie. Se dispone a establecer controles fronterizos permanentes y rechazo en la frontera de solicitantes de asilo procedentes de otros países de la UE, con lo que está forzando, si no violando, los acuerdos europeos. Merz buscará a medio plazo un endurecimiento de las normas de asilo y migratorias, tanto en Alemania como en Bruselas, pero en sus primeros cien días quiere dar muestras de agilización en las deportaciones de inmigrantes ilegales.
En materia social, planea reemplazar el «subsidio ciudadano» por una nueva renta básica, así como abolir el paro para quienes rechacen ofertas de trabajo o falten a citas en el centro de empleo, posiciones duras y más predispuestas a la negociación con los socialdemócratas. Aunque cabe subrayar que, en materia social, Merz carece de complejos. En 2002 perdió su agenda de teléfonos en la estación y la encontró un sin techo, Enrico J., que se enfadó cuando, como agradecimiento, le firmó un ejemplar de su libro, titulado ‘Quien no se cambia a si mismo no avanza. Sobre el final de la ilusión del bienestar para la determinación de nuestro futuro’. Merz aclaró después que firmó el ejemplar sin que la policía le hubiese precisado que el bienhechor vivía en la calle.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/oscar-2025-quien-deberia-llevarse-el-premio-a-mejor-banda-sonora/ San Juan – Cuando nos sentamos a disfrutar de una película en la sala de un cine …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/conoce-todo-lo-que-debes-saber-de-los-premios-sag-2025/ La 31a entrega de los Premios del Sindicato de Actores de Pantalla (SAG) deberían ofrecer esta noche …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/celebraran-a-iconos-boricuas-a-traves-del-arte/ En mayo del 2024, Fairmont El San Juan Hotel abrió sus puertas para dar inicio a “Cultural …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/presentacion-de-latin-mafia-y-rauw-alejandro-desata-la-euforia-del-publico-en-el-coca-cola-music-hall/ El reconocido trío mexicano Latin Mafia dejó su huella sonora la noche del viernes en su espectáculo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/la-musica-romantica-nunca-va-a-morir-jose-juan-tanon-se-prepara-para-su-gran-noche-en-el-tapia/ Con la emoción e ilusión, como si fuera la primera vez que pisa un escenario, el cantautor …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/audri-nix-acusa-a-kanye-west-de-agresion-sexual/ La rapera Audri Nix denunció a través de las redes sociales que fue agredida sexualmente por Kanye …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/ruben-blades-regresa-a-sus-raices-en-total-libertad-creativa/ ¿Qué hace con su vida una leyenda viviente que, a sus 76 años, no tiene nada que …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.