Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos el Vivo X200 Pro: la cámara que también es móvil

21/02/2025 a las 02:40h.

Vivo ha decidido que este año quiere jugar en las grandes ligas con su X200 Pro, un terminal que apuesta por un diseño premium, una potencia desbordante y, sobre todo, una cámara ZEISS cuasiprofesional. Lo hemos estado probando durante unas semanas y aquí te contamos qué nos ha parecido.
Desde el primer momento en el que sostienes el Vivo X200 Pro, te das cuenta de que es un móvil que no te deja indiferente. Su trasera de vidrio con acabado mate y el gigantesco módulo de cámara desarrollado en colaboración con ZEISS hacen que parezca más una cámara con móvil, que un móvil. Por eso, no es precisamente ligero 228 gramos de peso y 8,49 mm de grosor es uno de los teléfonos más pesados del mercado.

La pantalla es otro de sus puntos fuertes. Un panel OLED de 6,78 pulgadas con resolución 1.5K y tecnología LTPO que permite una tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz. La calidad de imagen es excelente, con colores vibrantes y un nivel un buen nivel de brillo que permite su uso sin problemas incluso bajo la luz del sol. Además, cuenta con protección Armor Glass, y certificación IP68, algo que siempre se agradece.

Fotografía capturada con la cámara principal del dispositivo

ABC

Vivo, ha diferencia de la mayoría de la alta gama, ha apostado por MediaTek en este modelo, incorporando el nuevo Dimensity 9400, un procesador fabricado en 3 nm con una eficiencia energética mejorada y un buen rendimiento. En nuestras pruebas, el X200 Pro no ha mostrado ni una sola ralentización, incluso ejecutando juegos exigentes como ‘Genshin Impact’ o ‘Call of Duty Mobile’ con los gráficos al máximo. A esto se le suman 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0, lo que asegura una multitarea fluida.

Probamos el Samsung S25 Ultra: el teléfono más avanzado en IA del momento

20/02/2025 a las 10:51h.

Samsung ha vuelto a la carga con su nuevo Galaxy S25 Ultra, el que pretende ser el mejor de teléfono de alta gama de este año. Tiene un diseño más refinado, el procesador más potente del mercado, el Snapdragon 8 Elite, y un sistema de cámaras con hasta 200 MP, la gran pregunta es, ¿merece la pena?
Samsung ha apostado por bordes más planos, alejándose de las curvaturas de modelos anteriores, lo que se traduce en un mejor agarre y una estética más moderna. Aunque para aquellos que llevamos unos cuantos años en el mundo de la telefonía, nos trae gratos recuerdos de los primeros teléfonos de la manzana.

La combinación de titanio y Gorilla Glass Armor 2 le otorga una sensación robusta, y es más resistente que su antecesor. Además, cuenta con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al polvo y al agua.

El S Pen sigue estando presente, quieras o no, aunque pierde algunas funciones,como el Bluetooth para el control remoto de la cámara y los gestos llamados «Air Actions». Sin embargo, la latencia se ha reducido, por lo que escribir y dibujar se sienta más natural. Nosotros nos somos grandes fans del S Pen, pero es claramente una característica diferenciadora.

Microsoft presenta Muse, la primera IA capaz de desarrollar videojuegos

19/02/2025 a las 17:01h.

La inteligencia artificial (IA) ha llegado al noveno arte y de la mano de Microsoft. El gigante tecnológico lleva años investigando sobre la aplicación de esta herramienta en los videojuegos, pero su enfoque se intensificó en 2023, tras la compra de Activision Blizzard y el éxito desmesurado de ChatGPT. En pequeños aspectos la IA ya es un instrumento útil que se utiliza en la industria, pero aún no era capaz de comprender las necesidades de los desarrolladores de videojuegos. Hasta ahora.
Microsoft Research presenta este miércoles en la revista ‘Nature’ a Muse, el primer modelo de acción humana y mundial (WHAM, por sus siglas en inglés), una herramienta de IA que no solo crea imagen, vídeo o voz, sino también entornos en 3D con los que uno puede interactuar y modificar, con la precisión de un desarrollador que lleva años en la industria. Puede crear mapas, personajes y las físicas de los mismos con la facilidad de un profesional más, siempre que cuente con una base de datos extensa de la que nutrirse. Como decíamos, la IA hasta el momento era capaz de crear diseños para cosméticos y atuendos (véase las llamadas ‘skins’ en los videojuegos) o doblajes para personajes, pero siempre bajo unas pautas marcadas, unas ‘instrucciones’ que el desarrollador indicaba de principio a fin a la IA para que ejecutara. Y si se intentaba retocar algo, lo más seguro es que se volviera un caos.

Mecánicas jugables como las de un desarrollador más

Muse, en cambio, genera mecánicas jugables nuevas que se asemejan con las ya existentes, como si detrás de ellas estuviera una persona con años de experiencia en el proyecto y no una máquina. La herramienta se ha entrenado utilizando alrededor de 500.000 partidas (7 años de experiencia) del videojuego ‘Bleeding Edge’, un simulador de batallas multijugador. Los investigadores descubrieron que Muse podía crear secuencias de videojuegos 3D complejas que eran consistentes con las mecánicas preexistentes de ‘Bleeding Edge’, con gran diversidad en el diseño de niveles y que permitían a los creativos ajustar y pulir los detalles a su antojo.
Esto es gracias a que cuenta con pensamiento divergente, una de las mayores carencias de la IA en el sector de los videojuegos, según conocieron Katja Hofmann (autor del modelo WHAM) y sus colegas, que entrevistaron a 27 desarrolladores de videojuegos de equipos creativos para comprender sus necesidades. «La IA suele tener un contexto limitado, con pocos datos. Esto significa que es difícil para ella generar contenidos que sigan reglas y mecánicas específicas», explicó a los autores un vicepresidente de experiencia de un estudio independiente de videojuegos. Muse solventa este problema, al generar ideas con el estilo del juego del que se alimenta de información.

Apple lanza el iPhone 16e, su smartphone asequible con funciones de inteligencia artificial

19/02/2025 a las 20:53h.

Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo 16e, que reúne prestaciones como velocidad, gran rendimiento y autonomía, así como las funciones de Apple Intelligence y comunicación de emergencia por satélite, a un precio asequible.
El modelo de iPhone económico llega al mercado con el nombre de iPhone 16e y no iPhone SE, que ha sido la apuesta de marca de Apple en ocasiones anteriores. Este dispositivo estará disponible en blanco y negro, con 128GB, 256GB o 512GB de capacidad a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el viernes 21 de febrero, con disponibilidad el viernes 28.

iPhone 16e funciona con el chip A18, que es el responsable de su rendimiento, su eficiencia y las prestaciones de Apple Intelligence. También ofrece trazado de rayos por aceleración de hardware para los videojuegos triple A y procesa modelos de aprendizaje automático hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11.

Integra, además, el módem C1, el primero diseñado por Apple y el más eficiente hasta la fecha, según ha destacado la compañía en una nota de prensa. Su combinación con el chip A18, unidos al nuevo diseño térmico y la gestión avanzada del consumo que realiza iOS 18, contribuyen a ofrecer una gran autonomía.

Google presenta una IA 'co-científica' diseñada para acelerar las investigaciones biomédicas y crear nuevas hipótesis

19/02/2025

Actualizado a las 20:11h.

Google ha presentado AI ‘co-scientist’, una inteligencia artificial (IA) «co-científica» creada con el modelo Gemini 2.0 y diseñada para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, de cara a acelerar «la velocidad de los descubrimientos científicos y biométricos».
Habitualmente, los investigadores combinan su ingenio y creatividad con conocimientos, publicaciones científicas y experiencia, para generar nuevas direcciones de investigación y lograr avances científicos. Sin embargo, en muchos campos, la tasa de publicaciones científicas crece rápidamente, y navegar entre dichas publicaciones para lograr nuevas investigaciones se plantea como un «desafío».

Frente a este escenario, Google ha dado a conocer una nueva IA a la que se refiere como AI ‘co-scientist’, que se basa en una herramienta colaborativa impulsada por la IA del modelo Gemini 2.0, capaz de ayudar a los expertos científicos a llevar a cabo tareas como recopilar información y «perfeccionar su trabajo» para acelerar los descubrimientos.

No obstante, según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de investigación, esta IA no ha sido ideada para automatizar el proceso científico de una investigación, sino que se ha planteado como una opción para asistir a los profesionales la hora de generar nuevas hipótesis o plantear nuevas propuestas de investigación.

Presentación iPhone SE4: horario, modelos, precio y novedades del nuevo móvil de Apple

19/02/2025 a las 11:38h.

Ha tardado en llegar, pero finalmente parece que el iPhone SE 4 verá la luz en las próximas semanas. Apple anunció hace unos días la fecha de lanzamiento de un nuevo smartphone que se sumará a la familia de dispositivos, tal y como apuntan los últimos rumores. Según parece, el elegido será por fin este modelo, el más económico de la gama, que mejorará las prestaciones de su predecesor, el SE 3, que llegó a las tiendas de nuestro país el pasado año 2022.
Será este miércoles 19 de febrero cuando conozcamos definitivamente los detalles de este nuevo lanzamiento, tal y como confirmó Tim Cook, CEO de Apple, a través de sus redes sociales. De cumplirse las expectativas, tendremos por fin en el mercado uno de los iPhone más esperados de los últimos años y con el que se lleva especulando desde hace un tiempo en los principales portales de tecnología. Algunos incluso hablan de que este cambiará también de nombre: el próximo móvil gama media podría llamarse iPhone 16E.

Sin embargo, al contrario que en otras ocasiones, la presentación del iPhone SE 4 no se hará con un evento, como viene siendo habitual. En su lugar, el lanzamiento seguirá una nueva estrategia que la compañía ya ha venido usando en ocasiones anteriores con productos menos comercializados, como los iPad, los iMac o los MacBook Air: el Apple Launch, es decir, que se anunciarán vía nota de prensa.
Pero ¿qué se espera de este nuevo móvil de Apple? ¿A qué hora conoceremos todos los detalles y novedades de los modelos del nuevo iPhone SE 4? Te contamos todo lo que debes saber sobre este lanzamiento.

INTERNACIONAL

Meloni se distancia del relato de Trump y acusa a Putin de «agresor brutal»

«Trump no se alejará de Europa». Este es el mensaje que transmitió la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un discurso mediante videoconferencia en la Convención de Acción Política Conservadora (CPAC) de Washington.«Nuestros adversarios esperan que Trump se aleje de nosotros los … europeos. Lo conozco, es fuerte y eficaz, apuesto a que les demostraremos que se equivocan. Algunos pueden ver a Europa distante, lejana, perdida, yo les digo que no es así«, afirmó la líder de Hermanos de Italia.
Rompiendo el silencio y la reticencia de los últimos días sobre la guerra de Ucrania, la primera ministra italiana ha dejado clara su posición. «Ucrania es un pueblo orgulloso que lucha por la libertad contra un agresor brutal«. Estas palabras se han interpretado como un intento de distanciarse del relato del presidente estadounidense sobre la guerra de Ucrania. Donald Trump acusó al presidente ucraniano Zelenski de ser responsable de la guerra. Mientras el expresidente estadounidense ha acusado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de ser responsable del conflicto, rehabilitando de hecho a Vladimir Putin, la primera ministra italiana ha dejado claro que «Ucrania es víctima de una agresión». Giorgia Meloni además destacó la necesidad de que Estados Unidos y Europa «avancen para construir una paz justa y duradera. Con Trump nunca volveremos a ver el desastre vivido en Afganistán». 

Occidente no existe sin América y Europa

Significativa fue la advertencia de Meloni de que Occidente no existe sin América y Europa. «La izquierda radical quiere borrar nuestra historia, socavar nuestra identidad, dividirnos por nacionalidad, por género, por ideología. Pero no nos dejaremos dividir porque sólo somos fuertes cuando estamos juntos. Y si Occidente no puede existir sin América, o mejor dicho, las Américas, pensando en los muchos patriotas que luchan por la libertad en Centro y Sudamérica, esos países tampoco existirían sin Europa».

Presentada en la convención conservadora como «la líder que está devolviendo a Italia al buen camino», Giorgia Meloni elogió el trabajo de su Gobierno: «La propaganda decía que un gobierno conservador aislaría a Italia, desalentaría a los inversores, suprimiría las libertades, pero era falso. Italia está mejorando, el empleo alcanza niveles récord, la economía está creciendo y el flujo de inmigrantes se ha reducido en un 60%. Estamos aumentando las libertades en todos los aspectos de la vida en el país».
Había suscitado gran interés el discurso de la primera ministra italiana en Washington. Tras precipitarse los acontecimientos sobre la guerra de Ucrania, con los insultos de Trump hacia Zelenski, la primera ministra italiana había permanecido en silencio, navegando entre dos aguas: por un lado, realizó esfuerzos para cultivar sus vínculos con el presidente estadounidense Donald Trump y su brazo derecho, Elon Musk, con el que mantiene una estrecha amistad. Fue la única líder importante europea invitada por Trump a la ceremonia de su toma de posesión. Por otra parte, Meloni ha mostrado siempre un firme apoyo al presidente ucraniano Zelenski, duramente criticado por Trump, llamándolo incluso «dictador sin elecciones» y «cómico mediocre»,
De ahí la expectación por las palabras de Meloni en la Conferencia de los conservadores de Washington, para entender si la primera ministra italiana daba su apoyo total a Trump, con respecto a las posiciones más recientes sobre la guerra en Ucrania y contra Zelenski, o si por el contrario se movía en un marco de mediación entre Ucrania y EEUU y sobre todo entre Europa y EE.UU., como ella pretende, un escenario ahora muy difícil de conciliar con las habituales declaraciones de Trump contra Zelenski y más favorables a Putin. Tras su mensaje a la convención conservadora de Washington, los analistas consideran que Meloni sigue empeñada en construir ese puente entre Washington y Bruselas.

Seguir el ejemplo de Bardella

No ha estado exenta de polémica la intervención de Meloni en la convención conservadora de Washington. Se ha producido después de la tormenta por el saludo nazi de Steve Bannon, que fue estratega de Trump en su anterior mandato presidencial. El polémico gesto nazi de Bannon motivó que Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional (AN, de extrema derecha), el partido de Marine Le Pen, cancelara su discurso en la Conferencia Conservadora de Washington. El polémico gesto de Bannon dio la vuelta al mundo. En Italia, la oposición pidió a Giorgia Meloni que siguiera el ejemplo de Bardella y anulara su intervención. Elly Schlein, líder del partido Democrático, atacó a la primera ministra, llamándola «vasalla de Trump», pidiendo que se desvinculara de esa manifestación fascista por el bien del país.
Los próximos pasos políticos de Giorgia Meloni en el escenario internacional serán examinados con lupa. Por ejemplo, ya se habla de que la primera ministra italiana no participará el próximo día 24, tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, a la videoconferencia del G7. Italia estará representada por el ministro de Exteriores, Antonio Tajani. Oficialmente, Meloni estará ausente por problemas de agenda. Pero los analistas argumentan que la decisión de Meloni responde a su deseo de no enfrentarse a Donald Trump en la reunión del G7. Al mismo tiempo, gana tiempo para saber cómo posicionarse mejor ante el nuevo escenario que se abre. En definitiva, la líder de Hermanos de Italia sigue embarcada en un juego de acrobacia: No puede dar la espalda a Ucrania, porque sería traicionar a Zelenski. Pero tampoco hace ningún tipo de crítica a Trump por sus ataques al presidente ucraniano. La oposición critica a Meloni porque siempre quiere tener los pies en dos zapatos, pero ahora debe decidir de qué parte está. Al final, Meloni mirará por los intereses de Italia, apoyando cualquier iniciativa europea para no quedarse aislada, pero manteniendo siempre una fuerte relación con Estados Unidos, su tradicional aliado.

Hamás e Israel cumplen la primera fase del acuerdo con el futuro del alto el fuego pendiente de negociación

Hamás e Israel completaron el séptimo intercambio y sólo falta la entrega de otros cuatro cuerpos de rehenes esta semana para cerrar lo acordado en la primera fase del alto el fuego. La gran incógnita es saber si las dos partes se sentarán a negociar … la segunda fase o si Benjamín Netanyahu, presionado por sus aliados de gobierno ultranacionalistas, optará por volver a la guerra. La presión de Estados Unidos fue clave para que los israelíes aceptaran el acuerdo en enero y volverá a serlo para pasar a esa segunda fase que contempla la liberación de todos los rehenes, pero también el alto el fuego definitivo y la retirada de las fuerzas de ocupación. Ejército y servicios de inteligencia calculan que quedan unos 59 rehenes en Gaza, de los que la menos 35 han muerto durante el cautiverio.
Los islamistas liberaron a los seis rehenes que habían anunciado y lo hicieron en tres lugares diferentes. Los primeros en salir fueron Tal Shoham y Avera Mengistu, este último después de una década de cautiverio, y después llegó el turno de Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkert. En estos casos, los milicianos montaron escenarios y el montaje habitual de cada fin de semana con mensajes dirigidos al enemigo. El último rehén en ser entregado a la Cruz Roja Internacional fue Hisham Al Sayed, beduino capturado en 2015 cuando cruzó por su propio pie a la Franja, y la entrega se produjo sin ningún tipo de ceremonia.
Los israelíes sacaron de la cárcel a 620 presos en una jornada en la que retrasaron la entrega más de lo habitual, pendientes de reunión de seguridad encabezada por Netanyahu. Entre los liberados hay 151 condenados a cadena perpetua y largas condenas, de los que 97 serán deportados al extranjero. El grueso de los excarcelados son 445 prisioneros de Gaza detenidos después del 7 de octubre, entre ellos varias mujeres y menores, según informaron los responsables palestinos.

Cuerpo de la rehén

El intercambio se realizó después de una larga noche en la que Hamás entregó los restos de Shiri Bibas. Los islamistas anunciaron su entrega el jueves, pero el cuerpo entregado no correspondía con el de la rehén y esto causó un profundo malestar en Israel, que acusó a Hamás de una «violación flagrante» del acuerdo y clamó venganza.
La familia Bibas ha sido la triste protagonista de la semana en Israel porque, además de Shiri, Hamás también entregó los cuerpos de sus dos hijos de 2 y 5 años, Kfir y Ariel. El grupo islamista informó en noviembre de 2023 que fallecieron debido a un bombardeo, pero las autoridades políticas y militares de Israel aseguraron, después de conocer los informes forenses, que los captores asesinaron de manera brutal a los pequeños «con sus propias manos». Los familiares emitieron un comunicado en el que expresaron que «cualquier publicación de detalles (incluidas las referencias al tratamiento de los cuerpos) va en contra de los deseos de la familia, y pedimos que se evite (…) La familia no ha recibido tales detalles de fuentes oficiales».

Segunda fase, en el aire

La incertidumbre es grande en Gaza e importantes voces de Hamás confesaron que ven más cerca la vuelta a la guerra que la segunda fase del acuerdo. «Desafortunadamente, Netanyahu y su Gobierno se han negado a participar en la segunda fase cuando sólo queda una semana para el final de la primera. Creemos que, una vez más, se trata de juegos sucios del gobierno para sabotear y socavar el acuerdo y enviar un mensaje de voluntad de volver a la guerra», declaró Bassem Naim, responsable islamista, a la cadena Al Yasira.
El tiempo apremia, la negociación no arranca y la amenaza de limpieza étnica de Donald Trump es un plan para Gaza que suena con fuerza entre las autoridades israelíes. La Liga Árabe, sin embargo, parece no tener prisa para presentar una contrapropuesta al plan de Trump y su «reunión de emergencia» para abordar la crisis en Gaza no se celebrará hasta el 4 de marzo. Ese día debería estar lista la iniciativa egipcia para reconstruir la Franja sin necesidad de expulsar a sus dos millones de habitantes.

El atentado antisemita de Berlín tensa las elecciones en Alemania

Otro ataque con cuchillo. Otro refugiado acogido en el país que respondía a la hospitalidad de Alemania con odio y violencia. Esta vez, la víctima era un español, vizcaíno de 33 años llamado Iker, que había entrado como turista y que el viernes … visitaba el Monumento al Holocausto de Berlín. Se recupera de varias heridas de arma blanca en el cuello. Y, esta vez, el atacante era un sirio de 19 años, Wassim al M., que quería «matar judíos», según su primera comparecencia ante el juzgado, este sábado.
No pasa una semana sin que los alemanes se sobresalten con hechos similares a estos, que hacen el caldo gordo a la extrema derecha. Pocas horas después, tras el arresto de un checheno con ciudadanía rusa de 18 años y con planes para atentar contra la Embajada de Israel, la policía encontró un artefacto explosivo en su domicilio en Potsdam, que compartía con un sirio perteneciente al mismo grupo islamista.
«Recuerdo el espíritu de 2015, recuerdo cómo Alemania abrió los brazos a todos esos sirios que huían de la guerra. Mi hermana acogió a dos sirios en su casa. Y una vecina trabajó como voluntaria enseñando alemán en un albergue… y no logro entender qué ha pasado por el camino para que ellos nos hagan esto ahora», trataba de explicarse este sábado los últimos titulares Anne, administrativa que se hacinaba junto a cientos de pasajeros esperando trenes retrasados por la enésima huelga de transporte público en la estación central de Berlín.

En los andenes, equipos de policías armados y con chalecos antibalas. No estaban allí por el ataque con cuchillo, ocurrido a solo unos cientos de metros del Hauptbahnhof, sino por las manifestaciones de neonazis convocadas a pocas calles. Los grupos de extrema derecha de la capital alemana llevan semanas en ebullición, convocando y desconvocando a través de las redes sociales manifestaciones y jaleando el resultado electoral que se espera para el partido Alternativa para Alemania (AfD).
Finalmente, la convocada por el expolítico local de AfD en Aquisgrán, Ferhat Sentürk, «contra el extremismo de izquierda y la violencia por motivos políticos», arrancó este sábado de la estación de S-Bahn de Friedrichstrasse y se encontró poco después con grupos de extrema izquierda dispuestos a cortarle el paso. La policía antidisturbios hubo de interponerse a la fuerza entre unos y otros para evitar la batalla campal. Hubo gritos y escaramuzas. La policía llegó a disolver con gases lacrimógenos a encapuchados de uno y otro bando.

El joven sirio detenido por apuñalar al turista español en Berlín quería «matar judíos»

Las imágenes de la disolución de la marcha, servidas por la radiotelevisión local RBB, amenizaban la espera de los pasajeros amontonados en la estación central desde las pantallas gigantes. «Es un síntoma de enfermedad de la democracia. Una democracia celebra elecciones federales con tranquilidad. Esto que estamos viviendo es una anomalía», comentaba, junto a la administrativa Anne, un jubilado. «A esta democracia le está fallando el motor, que es la cultura política y la historia», diagnosticaba.
«El centro conservador está perdiendo su identidad por el revulsivo de la extrema derecha», juzgaba por su parte el politólogo Karl-Rudolf Korte. «AfD ha logrado entrar en la cultura cotidiana, normalizarse», destacaba como novedad de estas elecciones», pero el auge de los extremos depende del comportamiento del centro: el problema no es que haya intereses diferentes, sino que ya no haya un mecanismo de regulación de conflictos que funcione».
Las manifestaciones se propagaban este sábado por todo el territorio alemán. No eran tan multitudinarias como las que hemos visto en las pasadas semanas contra la extrema derecha, pero sí más enconadas. Incluso en Suiza, manifestantes a favor y en contra se enfrentaban en Einsiedeln, la ciudad en la que reside Alice Weidel con su mujer y sus dos hijos.
Y en Austria, el presidente Van der Bellen anunciaba un acuerdo de coalición entre conservadores del ÖVP, socialdemócratas del SPÖ y Neos, armado a toda prisa para evitar el gobierno de la extrema derecha del FPÖ. Porque en Centroeuropa se está viviendo el ascenso de la extrema derecha en Alemania como un acontecimiento que irremediablemente dará forma a la política del continente.
En las últimas encuestas antes de abrirse las urnas, AfD arañaba todavía un poco más, hasta el 22%. En un acto solo para militantes, en Berlín, Weidel cerraba la campaña prometiendo dos años de servicio militar obligatorio y celebrando que su ascenso es imparable, porque forma parte de un «movimiento de amplio espectro, está sucediendo también en muchos otros países». En la sede de AfD se espera este domingo a Arturo Buxadé, por lo visto dispuesto a rentabilizar para Vox la victoria de Weidel.
En la «Palabra del Obispo», el programa de la televisión local en el que cada sábado hay espacio para la pastoral, el obispo de Berlín, Heiner Koch, llamaba a votar y recordaba lo ya estipulado por la Conferencia Episcopal Alemana desde la asamblea de primavera del año pasado: que el voto a AfD no es un voto cristiano. «Asuman la responsabilidad de la convivencia democrática. A partir del martes, será cuestión de negociar compromisos, formar coaliciones y encontrar mayorías», decía.
Los grandes partidos de centro son de la misma opinión. El SPD está designando ya sus cuadros para la negociación y Merz adelantaba, en uno de los últimos eventos de campaña de la CDU, en el Löwenbräukeller de Múnich, que en esa negociación «no habrá economía ni clima sobre la mesa y tampoco será negociable la vuelta de un clásico ministro federal de Economía». El actual, el verde Robert Habeck, ha quemado en solo una legislatura toda la expectativa política que el clima había logrado suscitar en los últimos ocho años y es, seguramente, la principal víctima de esta campaña electoral.
«Tenemos muy claro lo que hay que hacer para levantar la economía alemana», aseguran fuentes de la Casa Konrad Adenauer (sede de la CDU), «pero en política internacional entramos con Trump en territorio inexplorado».

Milei acepta los aranceles de Trump y se suma al ataque a Europa

Argentina se ha convertido, por decisión de Javier Milei, en el primer país del mundo en someterse voluntariamente al plan de reciprocidad comercial que quiere Donald Trump. Según declaró el presidente argentino en un discurso este sábado en la capital estadounidense, su país … acepta aranceles recíprocos en búsqueda de un acuerdo de libre comercio, que de momento le impide el hecho de ser parte de Mercosur.
No es Trump, pero a tenor de la reacción a su discurso aquí en Washington, Milei está cerca. El mandatario argentino se ha abrazado de forma absoluta e irrenunciable al actual inquilino de la Casa Blanca y su proyecto. No lo oculta. Según dijo en su discurso, «dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad somos un peligro para ellos».
«Ellos» fue una constante en el discurso de Milei. Los burócratas, los funcionarios, los políticos, los demás. «Dejarán de cobrar del Estado, tendrán que ganarse la vida en el sector privado, lejos de la casta estatal», afirmó. Defendió Milei los recortes de su «buen amigo» Elon Musk, que están propiciando el despido de miles de empleados públicos en Estados Unidos.

Milei trazó otro paralelismo con respecto a Trump, este en referencia a los poderes coloniales de España y Reino Unido. «Argentina y Estados Unidos necesitan una segunda independencia, la primera nos liberó de las monarquías europeas, la segunda nos liberará de la tiranía del partido del estado», afirmó.
En realidad, Milei, que lleva en la Presidencia argentina desde 2023, se presentó en el Congreso Político de Acción Conservadora de Estados Unidos como el predecesor de Trump y de Musk. Ese era el sentido, dijo, de regalarle a Musk una motosierra, símbolo de su campaña de recortes en Argentina, para unos recortes que describió como «muy profundos».

«Outsider igual que yo»

Acusó Milei, como hacen partidos populistas europeos de derecha y de izquierda, a una «casta» de controlar los designios de los ciudadanos. Defendió, sobre todo, a Trump en todos los frentes que tiene abiertos, un «outsider igual que yo», dijo, «fuera del sistema, que no le debe nada a nadie».
No entró Milei en el escándalo de las criptomonedas que le ha abierto una crisis en su país. Hace una semana promocionó en la red social X una moneda virtual que propició un desplome con la desaparición de decenas de millones de euros, lo que ha generado acusaciones de fraude y varias denuncias judiciales y políticas.
A Washington, Milei ha venido a por los aplausos y los vítores, no a dar más explicaciones. La sala de este congreso estalló cuando acabó gritando su lema —«¡viva la libertad, carajo!»— y su abrazo con Musk, motosierra de por medio, se viralizó en redes sociales. También se vio con el español Santiago Abascal, líder de Vox.
Milei se presentó como alguien que comparte misión con todos los políticos aquí representados, y esta es «quitar el poder al partido del estado y devolvérselo a la sociedad, achicar al estado hasta su más mínima expresión».
Se hizo eco además el presidente argentino de las recientes criticas del vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, en la conferencia de Múnich, en su incendiario discurso que conmocionó a los socios europeos. «En Europa los ciudadanos están siendo arrestados por expresarse en redes sociales», dijo.
Incluso defendió a Vance y Musk de las recientes acusaciones de que han intentado dar alas a la ultraderecha de Alemania en las elecciones que tendrán lugar en ese país este fin de semana. «Acusan a Elon Musk de interferir en elecciones de otros países, claramente su descaro es tan grande como sus aspiraciones totalitarias», dijo Milei sobre esas críticas.

Trump: «He tenido mejores conversaciones con Putin que con Zelenski»

El presidente Donald Trump, al dirigirse a un grupo de gobernadores de ambos partidos en la Casa Blanca, afirmó este viernes que ha mantenido «muy buenas conversaciones» con el presidente ruso Vladímir Putin y «no tan buenas conversaciones con Ucrania» respecto al fin … de la invasión iniciada por el Kremlin.
Antes, en una entrevista concedida a la cadena de radio de Fox News, se vio forzado a admitir que Rusia invadió Ucrania, tras varias preguntas al respecto. En esa entrevista, dijo que el ucraniano Volodímir Zelenski «no tiene muchas cartas que jugar» en estas negociaciones.
En su discurso, Trump describió la situación en Ucrania como «horrible» y mencionó haber visto imágenes que calificó de «campos de muerte». Señaló que «miles de jóvenes soldados están siendo masacrados cada semana» y enfatizó la necesidad de poner fin al conflicto por el bien de Rusia, Ucrania y «por razones humanitarias».

Su consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, dijo el día antes en una conferencia de prensa que Zelenski engaño a Estados Unidos al proponer ceder reservas de tierras raras a los norteamericanos, para luego desdecirse. Ucrania mantiene que losa enviados de Trump intentaron lograr derechos de explotación y extracción del 50% de las reservas de ese país.
Trump argumentó este viernes que esas razones lo llevan a priorizar un final rápido del conflicto, por encima de las reservas de Ucrania a ceder su territorio soberano.

Enfrentamiento

El discurso lo pronunció el presidente en una conferencia de gobernadores. En un momento se enfrentó con la gobernadora de Maine, Janet Mills, demócrata, a quien amenazó con cortarle fondos federales si no acepta el veto a que transexuales participen en deportes femeninos. «Cumpliremos la ley», dijo ella. «Disfruta de tu cargo de gobernadora, porque te garantizo que después no volverás a ser elegida par cargo público», respondió Trump.
Trump lamentó la devastación en las ciudades ucranianas, describiéndolas como «escenarios de demolición» y mencionando la destrucción de «hermosas torres» y «cúpulas doradas de 1.000 años de antigüedad».
Además, expresó su preocupación por los «millones de personas desplazadas» y afirmó que «muchas más personas de las que se entiende» han sido afectadas por el conflicto. El presidente instó a ambas partes a «sentarse a la mesa» y resolver una situación que, según él, «nunca debería haber ocurrido».
El equipo de Trump rompió esta semana su política de aislar a Rusia y participó en conversaciones en Arabia Saudita sin la presencia de Ucrania. Esta semana, Trump desestimó las quejas de Kiev por su exclusión y afirmó que no era importante que el equipo de Zelenski estuviera en la reunión.
Además, repitió las opiniones del Kremlin al decir falsamente que Ucrania inició la guerra con Rusia y calificó a Zelenski de «dictador sin elecciones». Sin embargo, el enviado especial de su Administración para Ucrania y Rusia, el general retirado Keith Kellogg, se reunió después con Zelenski y lo describió como un «líder valiente de una nación en guerra».
Es llamativo que Kellogg no fuera invitado a las conversaciones en Arabia Saudita, algo que obedecería a un veto por parte de Rusia, que lo considera demasiado beligerante en su contra. En lugar de Kellogg, fue invitado a negociar con los rusos el enviado especial de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff.
En su discurso ante los gobernadores, Trump también reveló que el consejero delegado de Apple, Tim Cook, le visitó en la Casa Blanca el jueves y que prevé nuevas inversiones de la tecnología dentro de Estados Unidos.

Zelenski cerrará un trato con Trump para ceder minerales de Ucrania, según 'The Wall Street Journal'

22/02/2025

Actualizado a las 01:45h.

La presión que el presidente de EE.UU., Donald Trump, lleva varias semanas ejerciendo sobre su homólogo ucraniano está surtiendo efecto. Zelenski, calificado de «dictador» por Trump, se muestra ahora dispuesto a cerrar un trato para ceder minerales ucranianos a los estadounidenses y conseguir rebajar la tensión en mitad de las negociaciones de paz con Putin, de las que está actualmente excluido.
El diario ‘The Wall Street Journal’ ha adelantado que el acuerdo podría presentarse en las próximas horas. Trump, en una conversación con periodistas este viernes en el Despacho Oval ha adelantado que Kiev «con suerte en un período de tiempo bastante corto» firmará un acuerdo que otorgará a Washington acceso preferencial a los depósitos minerales de Ucrania.

«Creo que estamos bastante cerca. Lo quieren y están de acuerdo con ello y eso es significativo. Es un gran acuerdo», ha resaltado Trump, agregando que pese a que ahora es «difícil» lograr un pacto su administración lo conseguirá.
Esta es la demanda de fondo de la estrategia del norteamericano, quien ha elevado el tono contra Zelenski estos últimos días en parte para justificar su acercamiento al régimen de Putin y el alineamiento con sus aspiraciones para el fin de la guerra -para lo cual excluyó a Ucrania de las conversaciones de paz- y en parte para lograr su propio objetivo material: el acceso a minerales clave de tierras ucranianas a cambio de una postura más favorable, un requisito que podría hacerse realidad en las próximas horas.

VIDA GERENTE

Audri Nix acusa a Kanye West de agresión sexual

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/audri-nix-acusa-a-kanye-west-de-agresion-sexual/ La rapera Audri Nix denunció a través de las redes sociales que fue agredida sexualmente por Kanye …

Camilo y Evaluna se casan por segunda vez

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/camilo-y-evaluna-se-casan-por-segunda-vez/ Tras cinco años de casados, Camilo y Evaluna renovaron sus votos. Esta vez en Guatemala en compañía …

La guerra interna en la patronal se recrudece: Cepyme denuncia coacciones para favorecer al candidato de Garamendi en las elecciones

El conflicto abierto entre la gran patronal CEOE y la sectorial de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) sigue ganando decibelios. La decisión del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, de presentar una candidatura que rivalice con la de Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme, en las elecciones que celebrará este año la organización ha abierto una grieta en el seno del empresariado español. El último capítulo en las tensiones internas se vivió el martes, tras una tensa reunión de la junta directiva de Cepyme marcada por las acusaciones de presiones económicas y coacciones desde CEOE a miembros de la asamblea de la patronal de las pymes para que voten por el candidato de Garamendi. Fuentes de Cepyme sostienen que varias organizaciones han denunciado presiones y coacciones por parte de CEOE para condicionar su voto en los comicios, que todavía no tienen fecha. Hablan de llamadas y amenazas de carácter económico como, por ejemplo, relacionadas con el patrimonio sindical (los inmuebles que están en manos de la patronal son propiedad de CEOE, que es quien cede autorización de uso a otras organizaciones integradas en ella). La exigencia, siempre según fuentes de Cepyme, es que deleguen su voto como miembros de la asamblea general —el órgano supremo de gobierno y decisión— en las elecciones a una organización favorable a la candidatura que impulse CEOE. 

Las citadas fuentes interpretan este movimiento como un atentado contra los principios de voto libre y secreto que se reflejan en los estatutos de Cepyme. El reglamento de la organización que dirige Cuerva no establece limitación en el voto delegado, a diferencia de lo que ocurre con CEOE o ATA, la patronal de los autónomos. Para evitar las delegaciones masivas en el sufragio que puedan perjudicarle, el presidente de Cepyme impulsó el lunes un cambio en el reglamento interno de la patronal que dirige para vetar esta modalidad de voto en la asamblea general. La iniciativa salió adelante por un escaso margen en una tensísima y caótica votación de la junta directiva de Cepyme. Sin embargo, el cambio reglamentario no recibió el visto bueno del comité ejecutivo, lo que ha arrojado dudas sobre su legalidad, dado que este segundo órgano es quien debe impulsar los cambios en el reglamento. Esto abre la posibilidad a una impugnación del proceso que en la presidencia de Cepyme entienden que no tiene base. Sostienen que Cuerva solo consultó al comité sobre el contenido de la propuesta, no sobre si someterla a votación o no, algo a lo que, agregan estas fuentes, nadie se opuso.La limitación o no en los votos delegados cuando se produzcan los comicios será un elemento clave en el proceso. El cambio reglamentario todavía tiene que ser refrendado por la asamblea general, si es que no resulta impugnado antes. En todo caso, las fuentes mencionadas antes descartan judicializar el asunto y asumen que las elecciones podrían celebrarse con el sistema antiguo.Convocatoria antes del 16 de marzoLa intención de la presidencia de Cepyme es convocar las elecciones antes de que expire el mandato de Cuerva, es decir, antes del próximo 16 de marzo. Una vez formalizada la convocatoria, estiman que los comicios se celebrarían unos 50 días después, lo que sitúa la fecha máxima del proceso a comienzos de mayo o finales de abril.Las organizaciones tienen margen para presentar candidatos hasta diez días antes de la votación. Por el momento solo se sabe que Gerardo Cuerva optará a la reelección en la presidencia y que Garamendi está impulsando una candidatura alternativa de la que todavía no han trascendido nombres. Las relaciones entre los dos líderes empresariales atraviesa sus momentos más bajos. En CEOE no ha gustado que Cepyme haya marcado perfil propio en diferentes asuntos en estos últimos años. El rechazo a la reforma laboral pactada a tres bandas entre Gobierno, sindicatos y CEOE hasta sus duras críticas al Ejecutivo por la reducción de jornada, han alejado a los dos empresarios.

Especiales Gerente