Seis tendencias claves para que las marcas conecten con sus consumidores
El conocimiento profundo del consumidor es la palanca fundamental de la llamada economía de las experiencias. «El uso de IA debe complementarse con el …
El conocimiento profundo del consumidor es la palanca fundamental de la llamada economía de las experiencias. «El uso de IA debe complementarse con el …
-Oda es reconocido por ser uno de los restaurantes colombianos que hace parte del prestigioso ranking de “Latin America’s 50 Best Restaurants”. -Oda desarrolla …
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Genuine School busca fortalecer el vínculo entre las familias y las instituciones educativas, promoviendo principios fundamentales que sustenten un aprendizaje significativo y duradero. Fomentar …
Banco Falabella se une a los más de 500 miembros globales que hacen parte de este compromiso global. Más del 50 % de la …
El retador panorama económico llevó a que, desde junio de 2023, la cartera comercial presentara contracciones anuales que llegaron a bordear 6,4 % en diciembre …
En noviembre de 2020 Banco W se convirtió en la primera entidad financiera de microfinanzas en emitir un bono social de género en Colombia …
Coinbase, el exchange de criptomonedas más seguro y confiable del mundo, toca base en Argentina iniciando su expansión en Latinoamérica, alineándose con su misión …
La solución financiera será una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible. En los proyectos de Cusezar, se …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
21/02/2025 a las 02:40h.
Vivo ha decidido que este año quiere jugar en las grandes ligas con su X200 Pro, un terminal que apuesta por un diseño premium, una potencia desbordante y, sobre todo, una cámara ZEISS cuasiprofesional. Lo hemos estado probando durante unas semanas y aquí te contamos qué nos ha parecido.
Desde el primer momento en el que sostienes el Vivo X200 Pro, te das cuenta de que es un móvil que no te deja indiferente. Su trasera de vidrio con acabado mate y el gigantesco módulo de cámara desarrollado en colaboración con ZEISS hacen que parezca más una cámara con móvil, que un móvil. Por eso, no es precisamente ligero 228 gramos de peso y 8,49 mm de grosor es uno de los teléfonos más pesados del mercado.
La pantalla es otro de sus puntos fuertes. Un panel OLED de 6,78 pulgadas con resolución 1.5K y tecnología LTPO que permite una tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz. La calidad de imagen es excelente, con colores vibrantes y un nivel un buen nivel de brillo que permite su uso sin problemas incluso bajo la luz del sol. Además, cuenta con protección Armor Glass, y certificación IP68, algo que siempre se agradece.
Fotografía capturada con la cámara principal del dispositivo
ABC
Vivo, ha diferencia de la mayoría de la alta gama, ha apostado por MediaTek en este modelo, incorporando el nuevo Dimensity 9400, un procesador fabricado en 3 nm con una eficiencia energética mejorada y un buen rendimiento. En nuestras pruebas, el X200 Pro no ha mostrado ni una sola ralentización, incluso ejecutando juegos exigentes como ‘Genshin Impact’ o ‘Call of Duty Mobile’ con los gráficos al máximo. A esto se le suman 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0, lo que asegura una multitarea fluida.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/redes/tiktok-vuelve-despedir-trabajadores-departamento-moderacion-contenidos-20250220124409-nt.html La reestructuración coincide con las disputas que tiene la red social china con Estados Unidos, que intentó …
20/02/2025 a las 10:51h.
Samsung ha vuelto a la carga con su nuevo Galaxy S25 Ultra, el que pretende ser el mejor de teléfono de alta gama de este año. Tiene un diseño más refinado, el procesador más potente del mercado, el Snapdragon 8 Elite, y un sistema de cámaras con hasta 200 MP, la gran pregunta es, ¿merece la pena?
Samsung ha apostado por bordes más planos, alejándose de las curvaturas de modelos anteriores, lo que se traduce en un mejor agarre y una estética más moderna. Aunque para aquellos que llevamos unos cuantos años en el mundo de la telefonía, nos trae gratos recuerdos de los primeros teléfonos de la manzana.
La combinación de titanio y Gorilla Glass Armor 2 le otorga una sensación robusta, y es más resistente que su antecesor. Además, cuenta con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al polvo y al agua.
El S Pen sigue estando presente, quieras o no, aunque pierde algunas funciones,como el Bluetooth para el control remoto de la cámara y los gestos llamados «Air Actions». Sin embargo, la latencia se ha reducido, por lo que escribir y dibujar se sienta más natural. Nosotros nos somos grandes fans del S Pen, pero es claramente una característica diferenciadora.
19/02/2025 a las 17:01h.
La inteligencia artificial (IA) ha llegado al noveno arte y de la mano de Microsoft. El gigante tecnológico lleva años investigando sobre la aplicación de esta herramienta en los videojuegos, pero su enfoque se intensificó en 2023, tras la compra de Activision Blizzard y el éxito desmesurado de ChatGPT. En pequeños aspectos la IA ya es un instrumento útil que se utiliza en la industria, pero aún no era capaz de comprender las necesidades de los desarrolladores de videojuegos. Hasta ahora.
Microsoft Research presenta este miércoles en la revista ‘Nature’ a Muse, el primer modelo de acción humana y mundial (WHAM, por sus siglas en inglés), una herramienta de IA que no solo crea imagen, vídeo o voz, sino también entornos en 3D con los que uno puede interactuar y modificar, con la precisión de un desarrollador que lleva años en la industria. Puede crear mapas, personajes y las físicas de los mismos con la facilidad de un profesional más, siempre que cuente con una base de datos extensa de la que nutrirse. Como decíamos, la IA hasta el momento era capaz de crear diseños para cosméticos y atuendos (véase las llamadas ‘skins’ en los videojuegos) o doblajes para personajes, pero siempre bajo unas pautas marcadas, unas ‘instrucciones’ que el desarrollador indicaba de principio a fin a la IA para que ejecutara. Y si se intentaba retocar algo, lo más seguro es que se volviera un caos.
Mecánicas jugables como las de un desarrollador más
Muse, en cambio, genera mecánicas jugables nuevas que se asemejan con las ya existentes, como si detrás de ellas estuviera una persona con años de experiencia en el proyecto y no una máquina. La herramienta se ha entrenado utilizando alrededor de 500.000 partidas (7 años de experiencia) del videojuego ‘Bleeding Edge’, un simulador de batallas multijugador. Los investigadores descubrieron que Muse podía crear secuencias de videojuegos 3D complejas que eran consistentes con las mecánicas preexistentes de ‘Bleeding Edge’, con gran diversidad en el diseño de niveles y que permitían a los creativos ajustar y pulir los detalles a su antojo.
Esto es gracias a que cuenta con pensamiento divergente, una de las mayores carencias de la IA en el sector de los videojuegos, según conocieron Katja Hofmann (autor del modelo WHAM) y sus colegas, que entrevistaron a 27 desarrolladores de videojuegos de equipos creativos para comprender sus necesidades. «La IA suele tener un contexto limitado, con pocos datos. Esto significa que es difícil para ella generar contenidos que sigan reglas y mecánicas específicas», explicó a los autores un vicepresidente de experiencia de un estudio independiente de videojuegos. Muse solventa este problema, al generar ideas con el estilo del juego del que se alimenta de información.
19/02/2025 a las 20:53h.
Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo 16e, que reúne prestaciones como velocidad, gran rendimiento y autonomía, así como las funciones de Apple Intelligence y comunicación de emergencia por satélite, a un precio asequible.
El modelo de iPhone económico llega al mercado con el nombre de iPhone 16e y no iPhone SE, que ha sido la apuesta de marca de Apple en ocasiones anteriores. Este dispositivo estará disponible en blanco y negro, con 128GB, 256GB o 512GB de capacidad a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el viernes 21 de febrero, con disponibilidad el viernes 28.
iPhone 16e funciona con el chip A18, que es el responsable de su rendimiento, su eficiencia y las prestaciones de Apple Intelligence. También ofrece trazado de rayos por aceleración de hardware para los videojuegos triple A y procesa modelos de aprendizaje automático hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11.
Integra, además, el módem C1, el primero diseñado por Apple y el más eficiente hasta la fecha, según ha destacado la compañía en una nota de prensa. Su combinación con el chip A18, unidos al nuevo diseño térmico y la gestión avanzada del consumo que realiza iOS 18, contribuyen a ofrecer una gran autonomía.
19/02/2025
Actualizado a las 20:11h.
Google ha presentado AI ‘co-scientist’, una inteligencia artificial (IA) «co-científica» creada con el modelo Gemini 2.0 y diseñada para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, de cara a acelerar «la velocidad de los descubrimientos científicos y biométricos».
Habitualmente, los investigadores combinan su ingenio y creatividad con conocimientos, publicaciones científicas y experiencia, para generar nuevas direcciones de investigación y lograr avances científicos. Sin embargo, en muchos campos, la tasa de publicaciones científicas crece rápidamente, y navegar entre dichas publicaciones para lograr nuevas investigaciones se plantea como un «desafío».
Frente a este escenario, Google ha dado a conocer una nueva IA a la que se refiere como AI ‘co-scientist’, que se basa en una herramienta colaborativa impulsada por la IA del modelo Gemini 2.0, capaz de ayudar a los expertos científicos a llevar a cabo tareas como recopilar información y «perfeccionar su trabajo» para acelerar los descubrimientos.
No obstante, según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de investigación, esta IA no ha sido ideada para automatizar el proceso científico de una investigación, sino que se ha planteado como una opción para asistir a los profesionales la hora de generar nuevas hipótesis o plantear nuevas propuestas de investigación.
19/02/2025 a las 11:38h.
Ha tardado en llegar, pero finalmente parece que el iPhone SE 4 verá la luz en las próximas semanas. Apple anunció hace unos días la fecha de lanzamiento de un nuevo smartphone que se sumará a la familia de dispositivos, tal y como apuntan los últimos rumores. Según parece, el elegido será por fin este modelo, el más económico de la gama, que mejorará las prestaciones de su predecesor, el SE 3, que llegó a las tiendas de nuestro país el pasado año 2022.
Será este miércoles 19 de febrero cuando conozcamos definitivamente los detalles de este nuevo lanzamiento, tal y como confirmó Tim Cook, CEO de Apple, a través de sus redes sociales. De cumplirse las expectativas, tendremos por fin en el mercado uno de los iPhone más esperados de los últimos años y con el que se lleva especulando desde hace un tiempo en los principales portales de tecnología. Algunos incluso hablan de que este cambiará también de nombre: el próximo móvil gama media podría llamarse iPhone 16E.
Sin embargo, al contrario que en otras ocasiones, la presentación del iPhone SE 4 no se hará con un evento, como viene siendo habitual. En su lugar, el lanzamiento seguirá una nueva estrategia que la compañía ya ha venido usando en ocasiones anteriores con productos menos comercializados, como los iPad, los iMac o los MacBook Air: el Apple Launch, es decir, que se anunciarán vía nota de prensa.
Pero ¿qué se espera de este nuevo móvil de Apple? ¿A qué hora conoceremos todos los detalles y novedades de los modelos del nuevo iPhone SE 4? Te contamos todo lo que debes saber sobre este lanzamiento.
22/02/2025
Actualizado a las 01:45h.
La presión que el presidente de EE.UU., Donald Trump, lleva varias semanas ejerciendo sobre su homólogo ucraniano está surtiendo efecto. Zelenski, calificado de «dictador» por Trump, se muestra ahora dispuesto a cerrar un trato para ceder minerales ucranianos a los estadounidenses y conseguir rebajar la tensión en mitad de las negociaciones de paz con Putin, de las que está actualmente excluido.
El diario ‘The Wall Street Journal’ ha adelantado que el acuerdo podría presentarse en las próximas horas. Trump, en una conversación con periodistas este viernes en el Despacho Oval ha adelantado que Kiev «con suerte en un período de tiempo bastante corto» firmará un acuerdo que otorgará a Washington acceso preferencial a los depósitos minerales de Ucrania.
«Creo que estamos bastante cerca. Lo quieren y están de acuerdo con ello y eso es significativo. Es un gran acuerdo», ha resaltado Trump, agregando que pese a que ahora es «difícil» lograr un pacto su administración lo conseguirá.
Esta es la demanda de fondo de la estrategia del norteamericano, quien ha elevado el tono contra Zelenski estos últimos días en parte para justificar su acercamiento al régimen de Putin y el alineamiento con sus aspiraciones para el fin de la guerra -para lo cual excluyó a Ucrania de las conversaciones de paz- y en parte para lograr su propio objetivo material: el acceso a minerales clave de tierras ucranianas a cambio de una postura más favorable, un requisito que podría hacerse realidad en las próximas horas.
Donald Trump ha anunciado este viernes el relevo del militar de más alto rango del ejército de EE.UU.: el presidente de EE.UU. ha roto la tradición y ha fulminado al hasta ahora jefe del Estado Mayor, el general Charles ‘CQ’ Brown, … un general de cuatro estrellas del ejército del Aire. Además, ha purgado otros cinco miembros de la cúpula militar. Para sustituir a Brown, ha nominado a un general de tres estrellas retirado, el lugarteniente general John ‘Razin’ Caine, también del ejército del Aire.
«Quiero agradecer al general Charles ‘CQ’ Brown por sus más de cuarenta años de servicio al país, incluido como actual jefe del Estado Mayor», anunció el presidente de EE.UU. en un mensaje en su red social. «Es un caballero y un líder sobresaliente y le deseo un gran futuro para él y para su familia», añadió Trump sobre Brown, cuyo despido era esperado en los círculos militares, pero no por ello deja de ser relevante.
Lo habitual es que el presidente entrante no se deshaga del jefe del Estado Mayor, el militar de más alto rango en EE.UU. y principal asesor de la Casa Blanca en cuestiones militares, en cuanto pone el pie en la Casa Blanca, en un intento de ofrecer estabilidad y continuidad al ejército. Así lo hizo el antecesor de Trump, Joe Biden, que mantuvo al general Mark Milley, elegido por el multimillonario neoyorquino durante su primer mandato. Y también lo hizo el propio Trump, que convivió varios años con el general Joseph Dunford, heredado de la presidencia de Barack Obama.
La ambición rupturista de Trump en su segundo mandato ha podido también con esta convención, en medio de una cruzada por limpiar el Pentágono y el ejército de cualquier atisbo de políticas de DEI (diversidad, equidad, inclusión). Esa ha sido la gran prioridad expresada por su secretario de Defensa, Pete Hegseth, un expresentador de televisión con una experiencia militar y en seguridad nacional minúscula comparada con la de Brown y la de sus antecesores en el cargo. Hegseth ha sido una de las elecciones para el Gabinete más polémicas de Trump, por esa falta de experiencia y por acusaciones de agresión sexual y de abuso del alcohol.
Pero a Trump le cautivó el discurso ‘anti woke’ de Hegseth, que lleva años defendiendo que las políticas de diversidad están debilitando al ejército de EE.UU.
«Lo primero de todo, hay que despedir al jefe del Estado Mayor», dijo Hegseth en una entrevista en noviembre, todavía no había sido confirmado por el Senado, en una entrevista en la que defendió que todo general que haya favorecido políticas de DEI irá a la calle.
Una anunciada purga militar
Brown, que fue el primer militar negro en convertirse en jefe de Gabinete del Ejército del Aire y el segundo en llegar a jefe del Estado Mayor -el primero fue Colin Powell- tenía su despido marcado desde que Hegseth puso el pie en el Pentágono.
Pero la del viernes fue una noche de cuchillos largos que fue más allá de Brown. El propio Hegseth anunció en un comunicado la salida de otros altos cargos del ejército. Entre ellos, la almirante Lisa Franchetti, la primera mujer en liderar las operaciones navales, y el general James Slife, el máximo responsable del Aire.
«Bajo el presidente Trump, estamos colocando nuevos líderes que centrarán a nuestro ejército en la misión central de evitar, luchar y ganar guerras», dijo Hegseth. También anunció que se abre el proceso para recibir nominaciones para los máximos responsables de abogacía militar para el ejército de Tierra, el de Aire y la Armada, por lo que los militares en ese cargo también serán despedidos.
No es habitual que un general de tres estrellas -y no de cuatro- sea el jefe del Estado Mayor de EE.UU. «El general Caine es un piloto distinguido, un experto en seguridad nacional, un emprendedor de éxito y un guerrero con una experiencia considerable en operaciones especiales y entre agencias», defendió Trump, que trabó confianza con el militar en un viaje a Irak hace seis años y del que dijo que Biden le cerró el paso para promocionar a un cargo en el Estado Mayor.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/sirio-anos-sospechoso-haber-apunalado-turista-espanol-20250222112819-nt.html Las autoridades señalan que el atacante reside en Leipzig. Se espera que ofrezcan más detalles de la …
22/02/2025
Actualizado a las 09:48h.
Hamás ha liberado a Tal Shoman y Avera Mengitsu, los dos primeros rehenes de los seis anunciados para este sábado en un nuevo intercambio pactado con Israel por el que los gazatíes recibirán a alrededor de 600 encarcelados.
Se espera que los demás, Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, y Hisham al Sayed, sean entregados a la Cruz Roja en Rafah a lo largo de la mañana del sábado.
No todos los liberadaos fueron secuestrados en el fatídico 7-O, sino que Avera Mengitsu y Hisham al Sayed vuelven a casa después de una década en cautiverio.
El nuevo intercambio, el último de cautivos con vida de esta primera fase de alto al fuego, llega en medio de tensiones y con la tregua pendiente de un hilo, especialmente después de lo ocurrido con el cadáver de Shiri Bibas, la madre de los bebés Kfir y Ariel, cuyos restos entregados el viernes no se correspondían en un principio con los de la mujer.
22/02/2025
Actualizado a las 10:35h.
Ismael ‘Mayo’ Zambada, jefe del Cártel de Sinaloa y preso desde mediados del 2024 en EEUU, amenaza al Gobierno de Claudia Sheinabum: dice que si la presidente de México no hace las gestiones para repatriarlo y que sea juzgado en su país, revelará asuntos que harán «colapsar» la relación bilateral entre Sheinbaum y Donald Trump.
El capo alega que debe ser juzgado en México porque su arresto en EEUU tuvo como antecedente un secuestro. Supuestamente Zambada fue engañado por la facción de «Los Chapitos», subido a un avión y aterrizado en Texas donde tuvo lugar su arresto. El Gobierno mexicano cree que todo fue planificado por agencias de seguridad de EEUU.
En un escrito presentado en el consulado mexicano de Nueva York, Zambada señaló que su traslado fue una violación de la soberanía mexicana. Consideró que si el Estado mexicano no actúa, él será condenado a pena de muerte y su caso constituirá un precedente «peligroso» que permitiría que en cualquier momento cualquier Gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar este territorio y su soberanía.
«Esta exigencia no es opcional», expresó Zambada para luego concluir: «Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos».
Este viernes por la tarde se dio luz verde a la investigación al presidente argentino Javier Milei por la difusión de la criptomoneda $Libra, que acabó en una estafa millonaria a nivel internacional. El fiscal de la causa ordenó iniciar la recolección de pruebas … para avanzar con el caso que tiene en vilo a todo el país desde hace una semana.
En las últimas horas, Eduardo Taiano, el fiscal de la causa contra el jefe de Estado argentino, comenzó la búsqueda de elementos que permitan a la Justicia evaluar si Milei cometió algún delito al promocionar una criptomoneda que resultó un gran fiasco. En concreto, el presidente está acusado de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.
Una de las primeras medidas que ordenó el fiscal este viernes es la solicitud de informes al Banco Central. También pidió revisar todos los sitios de internet que estuvieron involucrados en el escándalo de la criptomoneda, para determinar de esta manera cómo fue el funcionamiento de la estafa que acabó con demandas tanto en Argentina como en Estados Unidos. A estos efectos, Taiano trabajará de la mano de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
«Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $Libra y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho», expresó el fiscal del caso.
El presidente intentó calmar las aguas el pasado lunes, otorgando una entrevista al canal de televisión TN, pero su participación terminó en polémica luego de que se descubriera que el asesor presidencial interrumpía algunas preguntas y se diera a entender que el cuestionario había sido dirigido.
El caso de Karina Milei
Una de las grandes sorpresas destacadas en la prensa local con respecto a la investigación es que la figura de la hermana del mandatario, la secretaria de Presidencia Karina Milei, brilla por su ausencia en la lista de los investigados. En los últimos días, la funcionaria había estado en el ojo de la tormenta tras haber sido acusada de ser sobornada para gestionar encuentros con el jefe de Estado.
Cabe recordar que este jueves en la Cámara de Senadores, en el marco del debate por la suspensión de las elecciones primarias, varios diputados presentaron una solicitud para que la hermana del presidente diera explicaciones públicas en el Congreso por lo sucedido, pero finalmente no se avanzó con este pedido.
Además del juicio que enfrenta Javier Milei en su país –que es el primero de varios procesos judiciales-, el jefe de Estado también deberá dar cuentas de su accionar en Estados Unidos, donde en estos momentos le espera una demanda multimillonaria por los afectados en este país por la inversión que el economista promovió a través de sus redes sociales el pasado viernes.
22/02/2025
Actualizado a las 08:06h.
La familia de Shiri Bibas confirmó el sábado la entrega a Israel del cadáver de esta rehén de origen argentino, cuyo cuerpo no había sido devuelto previamente con el de sus hijos Ariel y Kfir también secuestrados por Hamás.
Las autoridades israelíes habían denunciado que el cuerpo presentado como el de Shiri Bibas no correspondía a ningún rehén y que los milicianos del movimiento islamista palestino asesinaron «a sangre fría» a los dos niños.
El grupo armado en el poder en Gaza admitió el viernes un posible «error» y la Cruz Roja anunció en la noche el traslado de unos nuevos restos humanos desde Gaza a Israel, aunque sin precisar a quién pertenecían.
«Después del proceso de identificación en el Instituto de Medicina Forense, esta mañana hemos recibido la noticia que más temíamos. Nuestra Shiri fue asesinada en cautividad y ahora ha regresado a casa con sus hijos, marido, hermana y toda su familia para descansar», afirmaron los Bibas en un comunicado.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/la-musica-romantica-nunca-va-a-morir-jose-juan-tanon-se-prepara-para-su-gran-noche-en-el-tapia/ Con la emoción e ilusión, como si fuera la primera vez que pisa un escenario, el cantautor …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/audri-nix-acusa-a-kanye-west-de-agresion-sexual/ La rapera Audri Nix denunció a través de las redes sociales que fue agredida sexualmente por Kanye …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/ruben-blades-regresa-a-sus-raices-en-total-libertad-creativa/ ¿Qué hace con su vida una leyenda viviente que, a sus 76 años, no tiene nada que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/camilo-y-evaluna-se-casan-por-segunda-vez/ Tras cinco años de casados, Camilo y Evaluna renovaron sus votos. Esta vez en Guatemala en compañía …
El conflicto abierto entre la gran patronal CEOE y la sectorial de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) sigue ganando decibelios. La decisión del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, de presentar una candidatura que rivalice con la de Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme, en las elecciones que celebrará este año la organización ha abierto una grieta en el seno del empresariado español. El último capítulo en las tensiones internas se vivió el martes, tras una tensa reunión de la junta directiva de Cepyme marcada por las acusaciones de presiones económicas y coacciones desde CEOE a miembros de la asamblea de la patronal de las pymes para que voten por el candidato de Garamendi. Fuentes de Cepyme sostienen que varias organizaciones han denunciado presiones y coacciones por parte de CEOE para condicionar su voto en los comicios, que todavía no tienen fecha. Hablan de llamadas y amenazas de carácter económico como, por ejemplo, relacionadas con el patrimonio sindical (los inmuebles que están en manos de la patronal son propiedad de CEOE, que es quien cede autorización de uso a otras organizaciones integradas en ella). La exigencia, siempre según fuentes de Cepyme, es que deleguen su voto como miembros de la asamblea general —el órgano supremo de gobierno y decisión— en las elecciones a una organización favorable a la candidatura que impulse CEOE.
Las citadas fuentes interpretan este movimiento como un atentado contra los principios de voto libre y secreto que se reflejan en los estatutos de Cepyme. El reglamento de la organización que dirige Cuerva no establece limitación en el voto delegado, a diferencia de lo que ocurre con CEOE o ATA, la patronal de los autónomos. Para evitar las delegaciones masivas en el sufragio que puedan perjudicarle, el presidente de Cepyme impulsó el lunes un cambio en el reglamento interno de la patronal que dirige para vetar esta modalidad de voto en la asamblea general. La iniciativa salió adelante por un escaso margen en una tensísima y caótica votación de la junta directiva de Cepyme. Sin embargo, el cambio reglamentario no recibió el visto bueno del comité ejecutivo, lo que ha arrojado dudas sobre su legalidad, dado que este segundo órgano es quien debe impulsar los cambios en el reglamento. Esto abre la posibilidad a una impugnación del proceso que en la presidencia de Cepyme entienden que no tiene base. Sostienen que Cuerva solo consultó al comité sobre el contenido de la propuesta, no sobre si someterla a votación o no, algo a lo que, agregan estas fuentes, nadie se opuso.La limitación o no en los votos delegados cuando se produzcan los comicios será un elemento clave en el proceso. El cambio reglamentario todavía tiene que ser refrendado por la asamblea general, si es que no resulta impugnado antes. En todo caso, las fuentes mencionadas antes descartan judicializar el asunto y asumen que las elecciones podrían celebrarse con el sistema antiguo.Convocatoria antes del 16 de marzoLa intención de la presidencia de Cepyme es convocar las elecciones antes de que expire el mandato de Cuerva, es decir, antes del próximo 16 de marzo. Una vez formalizada la convocatoria, estiman que los comicios se celebrarían unos 50 días después, lo que sitúa la fecha máxima del proceso a comienzos de mayo o finales de abril.Las organizaciones tienen margen para presentar candidatos hasta diez días antes de la votación. Por el momento solo se sabe que Gerardo Cuerva optará a la reelección en la presidencia y que Garamendi está impulsando una candidatura alternativa de la que todavía no han trascendido nombres. Las relaciones entre los dos líderes empresariales atraviesa sus momentos más bajos. En CEOE no ha gustado que Cepyme haya marcado perfil propio en diferentes asuntos en estos últimos años. El rechazo a la reforma laboral pactada a tres bandas entre Gobierno, sindicatos y CEOE hasta sus duras críticas al Ejecutivo por la reducción de jornada, han alejado a los dos empresarios.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/linette-torres-y-monica-pastrana-se-retan-en-la-gran-pantalla-como-madre-e-hija/ El cine puertorriqueño sigue apostando por historias que buscan conectar con el corazón del público local. De …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/alicia-villarreal-afectada-fisica-y-mentalmente-tras-presunta-agresion-de-su-pareja/ La preocupación por Alicia Villarreal ha crecido en las últimas horas. Luego de que trascendiera la denuncia …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.