Seis tendencias claves para que las marcas conecten con sus consumidores
El conocimiento profundo del consumidor es la palanca fundamental de la llamada economía de las experiencias. «El uso de IA debe complementarse con el …
El conocimiento profundo del consumidor es la palanca fundamental de la llamada economía de las experiencias. «El uso de IA debe complementarse con el …
-Oda es reconocido por ser uno de los restaurantes colombianos que hace parte del prestigioso ranking de “Latin America’s 50 Best Restaurants”. -Oda desarrolla …
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Genuine School busca fortalecer el vínculo entre las familias y las instituciones educativas, promoviendo principios fundamentales que sustenten un aprendizaje significativo y duradero. Fomentar …
Banco Falabella se une a los más de 500 miembros globales que hacen parte de este compromiso global. Más del 50 % de la …
El retador panorama económico llevó a que, desde junio de 2023, la cartera comercial presentara contracciones anuales que llegaron a bordear 6,4 % en diciembre …
En noviembre de 2020 Banco W se convirtió en la primera entidad financiera de microfinanzas en emitir un bono social de género en Colombia …
Coinbase, el exchange de criptomonedas más seguro y confiable del mundo, toca base en Argentina iniciando su expansión en Latinoamérica, alineándose con su misión …
La solución financiera será una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible. En los proyectos de Cusezar, se …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
21/02/2025 a las 02:40h.
Vivo ha decidido que este año quiere jugar en las grandes ligas con su X200 Pro, un terminal que apuesta por un diseño premium, una potencia desbordante y, sobre todo, una cámara ZEISS cuasiprofesional. Lo hemos estado probando durante unas semanas y aquí te contamos qué nos ha parecido.
Desde el primer momento en el que sostienes el Vivo X200 Pro, te das cuenta de que es un móvil que no te deja indiferente. Su trasera de vidrio con acabado mate y el gigantesco módulo de cámara desarrollado en colaboración con ZEISS hacen que parezca más una cámara con móvil, que un móvil. Por eso, no es precisamente ligero 228 gramos de peso y 8,49 mm de grosor es uno de los teléfonos más pesados del mercado.
La pantalla es otro de sus puntos fuertes. Un panel OLED de 6,78 pulgadas con resolución 1.5K y tecnología LTPO que permite una tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz. La calidad de imagen es excelente, con colores vibrantes y un nivel un buen nivel de brillo que permite su uso sin problemas incluso bajo la luz del sol. Además, cuenta con protección Armor Glass, y certificación IP68, algo que siempre se agradece.
Fotografía capturada con la cámara principal del dispositivo
ABC
Vivo, ha diferencia de la mayoría de la alta gama, ha apostado por MediaTek en este modelo, incorporando el nuevo Dimensity 9400, un procesador fabricado en 3 nm con una eficiencia energética mejorada y un buen rendimiento. En nuestras pruebas, el X200 Pro no ha mostrado ni una sola ralentización, incluso ejecutando juegos exigentes como ‘Genshin Impact’ o ‘Call of Duty Mobile’ con los gráficos al máximo. A esto se le suman 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0, lo que asegura una multitarea fluida.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/redes/tiktok-vuelve-despedir-trabajadores-departamento-moderacion-contenidos-20250220124409-nt.html La reestructuración coincide con las disputas que tiene la red social china con Estados Unidos, que intentó …
20/02/2025 a las 10:51h.
Samsung ha vuelto a la carga con su nuevo Galaxy S25 Ultra, el que pretende ser el mejor de teléfono de alta gama de este año. Tiene un diseño más refinado, el procesador más potente del mercado, el Snapdragon 8 Elite, y un sistema de cámaras con hasta 200 MP, la gran pregunta es, ¿merece la pena?
Samsung ha apostado por bordes más planos, alejándose de las curvaturas de modelos anteriores, lo que se traduce en un mejor agarre y una estética más moderna. Aunque para aquellos que llevamos unos cuantos años en el mundo de la telefonía, nos trae gratos recuerdos de los primeros teléfonos de la manzana.
La combinación de titanio y Gorilla Glass Armor 2 le otorga una sensación robusta, y es más resistente que su antecesor. Además, cuenta con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al polvo y al agua.
El S Pen sigue estando presente, quieras o no, aunque pierde algunas funciones,como el Bluetooth para el control remoto de la cámara y los gestos llamados «Air Actions». Sin embargo, la latencia se ha reducido, por lo que escribir y dibujar se sienta más natural. Nosotros nos somos grandes fans del S Pen, pero es claramente una característica diferenciadora.
19/02/2025 a las 17:01h.
La inteligencia artificial (IA) ha llegado al noveno arte y de la mano de Microsoft. El gigante tecnológico lleva años investigando sobre la aplicación de esta herramienta en los videojuegos, pero su enfoque se intensificó en 2023, tras la compra de Activision Blizzard y el éxito desmesurado de ChatGPT. En pequeños aspectos la IA ya es un instrumento útil que se utiliza en la industria, pero aún no era capaz de comprender las necesidades de los desarrolladores de videojuegos. Hasta ahora.
Microsoft Research presenta este miércoles en la revista ‘Nature’ a Muse, el primer modelo de acción humana y mundial (WHAM, por sus siglas en inglés), una herramienta de IA que no solo crea imagen, vídeo o voz, sino también entornos en 3D con los que uno puede interactuar y modificar, con la precisión de un desarrollador que lleva años en la industria. Puede crear mapas, personajes y las físicas de los mismos con la facilidad de un profesional más, siempre que cuente con una base de datos extensa de la que nutrirse. Como decíamos, la IA hasta el momento era capaz de crear diseños para cosméticos y atuendos (véase las llamadas ‘skins’ en los videojuegos) o doblajes para personajes, pero siempre bajo unas pautas marcadas, unas ‘instrucciones’ que el desarrollador indicaba de principio a fin a la IA para que ejecutara. Y si se intentaba retocar algo, lo más seguro es que se volviera un caos.
Mecánicas jugables como las de un desarrollador más
Muse, en cambio, genera mecánicas jugables nuevas que se asemejan con las ya existentes, como si detrás de ellas estuviera una persona con años de experiencia en el proyecto y no una máquina. La herramienta se ha entrenado utilizando alrededor de 500.000 partidas (7 años de experiencia) del videojuego ‘Bleeding Edge’, un simulador de batallas multijugador. Los investigadores descubrieron que Muse podía crear secuencias de videojuegos 3D complejas que eran consistentes con las mecánicas preexistentes de ‘Bleeding Edge’, con gran diversidad en el diseño de niveles y que permitían a los creativos ajustar y pulir los detalles a su antojo.
Esto es gracias a que cuenta con pensamiento divergente, una de las mayores carencias de la IA en el sector de los videojuegos, según conocieron Katja Hofmann (autor del modelo WHAM) y sus colegas, que entrevistaron a 27 desarrolladores de videojuegos de equipos creativos para comprender sus necesidades. «La IA suele tener un contexto limitado, con pocos datos. Esto significa que es difícil para ella generar contenidos que sigan reglas y mecánicas específicas», explicó a los autores un vicepresidente de experiencia de un estudio independiente de videojuegos. Muse solventa este problema, al generar ideas con el estilo del juego del que se alimenta de información.
19/02/2025 a las 20:53h.
Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo 16e, que reúne prestaciones como velocidad, gran rendimiento y autonomía, así como las funciones de Apple Intelligence y comunicación de emergencia por satélite, a un precio asequible.
El modelo de iPhone económico llega al mercado con el nombre de iPhone 16e y no iPhone SE, que ha sido la apuesta de marca de Apple en ocasiones anteriores. Este dispositivo estará disponible en blanco y negro, con 128GB, 256GB o 512GB de capacidad a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el viernes 21 de febrero, con disponibilidad el viernes 28.
iPhone 16e funciona con el chip A18, que es el responsable de su rendimiento, su eficiencia y las prestaciones de Apple Intelligence. También ofrece trazado de rayos por aceleración de hardware para los videojuegos triple A y procesa modelos de aprendizaje automático hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11.
Integra, además, el módem C1, el primero diseñado por Apple y el más eficiente hasta la fecha, según ha destacado la compañía en una nota de prensa. Su combinación con el chip A18, unidos al nuevo diseño térmico y la gestión avanzada del consumo que realiza iOS 18, contribuyen a ofrecer una gran autonomía.
19/02/2025
Actualizado a las 20:11h.
Google ha presentado AI ‘co-scientist’, una inteligencia artificial (IA) «co-científica» creada con el modelo Gemini 2.0 y diseñada para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, de cara a acelerar «la velocidad de los descubrimientos científicos y biométricos».
Habitualmente, los investigadores combinan su ingenio y creatividad con conocimientos, publicaciones científicas y experiencia, para generar nuevas direcciones de investigación y lograr avances científicos. Sin embargo, en muchos campos, la tasa de publicaciones científicas crece rápidamente, y navegar entre dichas publicaciones para lograr nuevas investigaciones se plantea como un «desafío».
Frente a este escenario, Google ha dado a conocer una nueva IA a la que se refiere como AI ‘co-scientist’, que se basa en una herramienta colaborativa impulsada por la IA del modelo Gemini 2.0, capaz de ayudar a los expertos científicos a llevar a cabo tareas como recopilar información y «perfeccionar su trabajo» para acelerar los descubrimientos.
No obstante, según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de investigación, esta IA no ha sido ideada para automatizar el proceso científico de una investigación, sino que se ha planteado como una opción para asistir a los profesionales la hora de generar nuevas hipótesis o plantear nuevas propuestas de investigación.
19/02/2025 a las 11:38h.
Ha tardado en llegar, pero finalmente parece que el iPhone SE 4 verá la luz en las próximas semanas. Apple anunció hace unos días la fecha de lanzamiento de un nuevo smartphone que se sumará a la familia de dispositivos, tal y como apuntan los últimos rumores. Según parece, el elegido será por fin este modelo, el más económico de la gama, que mejorará las prestaciones de su predecesor, el SE 3, que llegó a las tiendas de nuestro país el pasado año 2022.
Será este miércoles 19 de febrero cuando conozcamos definitivamente los detalles de este nuevo lanzamiento, tal y como confirmó Tim Cook, CEO de Apple, a través de sus redes sociales. De cumplirse las expectativas, tendremos por fin en el mercado uno de los iPhone más esperados de los últimos años y con el que se lleva especulando desde hace un tiempo en los principales portales de tecnología. Algunos incluso hablan de que este cambiará también de nombre: el próximo móvil gama media podría llamarse iPhone 16E.
Sin embargo, al contrario que en otras ocasiones, la presentación del iPhone SE 4 no se hará con un evento, como viene siendo habitual. En su lugar, el lanzamiento seguirá una nueva estrategia que la compañía ya ha venido usando en ocasiones anteriores con productos menos comercializados, como los iPad, los iMac o los MacBook Air: el Apple Launch, es decir, que se anunciarán vía nota de prensa.
Pero ¿qué se espera de este nuevo móvil de Apple? ¿A qué hora conoceremos todos los detalles y novedades de los modelos del nuevo iPhone SE 4? Te contamos todo lo que debes saber sobre este lanzamiento.
El brusco cambio de la posición norteamericana respecto a la guerra de Ucrania ha alcanzado ya a la OTAN, donde se respira un ambiente de confusión e incertidumbre. El caso del primer ministro eslovaco, Robert Fico, que anuló en el último momento una … reunión con el secretario general de la Alianza para asistir en Washington a una convención que reúne a seguidores de Donald Trump, muestra el tono de las graves discrepancias políticas que afectan a la estructura de la que ha sido durante más de 75 años la garantía de estabilidad de los países democráticos occidentales.
El general francés Michel Yakovleff lo ha resumido en una entrevista televisada: «La OTAN está capacitada para defendernos de dictaduras como la de Rusia, pero no está hecha para defendernos de los norteamericanos».
Yakovleff fue representante del mando supremo aliado (Saceur) en el comité militar de la Alianza, por lo que conoce perfectamente las interioridades de esta organización militar, que considera que ha entrado en una situación de emergencia: «Si Trump quiere besarse con todos los dictadores del mundo, significa que nos está dando la espalda a todos los demás. Eso es muy grave para la OTAN, puede que irreparable».
Su colega británico, el general Richard Schireff, quien ha sido vicecomandante supremo aliado (el comandante ha de ser siempre un general norteamericano), también ha declarado en televisión que Estados Unidos «ha abdicado de su papel de líder del mundo libre y si los europeos y los canadienses queremos tener un tipo de defensa colectiva tenemos que forjar una alianza, seguramente fuera de la OTAN».
El primer problema en estos momentos es que hay dirigentes en algunos países que están más cerca de Trump que de sus vecinos.
El caso de Eslovaquia es el más paradigmático. Así lo refleja ese portazo de última hora que le ha dado el primer ministro Fico al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien era esperado el jueves en Bratislava, pero en el último momento se anuló su visita.
Las tribulaciones en la propia organización para disimular este contratiempo en la agenda pública del secretario general demuestran que en la sede atlántica de Bruselas están intentando apagar estos pequeños incendios como pueden, según confiesan algunos diplomáticos, esperando que con el tiempo las aguas vuelvan a su cauce en Washington.
Oficialmente, no ha habido ningún incidente: Rutte viajó a Bratislava y, en ausencia de Fico, se reunió con el viceprimer ministro y responsable de Defensa, Robert Kalinak; el titular de Exteriores, Juraj Blanár, y el de Economía, Ladislav Kamenický. Incluso pudo visitar las tropas de la OTAN desplegadas en este país como refuerzo a la defensa del flanco oriental.
Sin embargo, desde los países europeos las cosas se ven de forma muy diferente. El presidente del comité de Asuntos Exteriores del Parlamento alemán, Michael Roth, considera de forma tajante que «las relaciones transatlánticas se han acabado», el tono del nuevo Gobierno estadounidense es como un «escenario del peor de los casos» y Europa «se queda sola e incapaz de optar por las mejores opciones, sino solo las menos malas».
Para Nigel Gould-Davies, investigador principal para Rusia y Eurasia en el prestigioso Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, lo que está sucediendo es «una crisis transatlántica sin precedentes«. Durante la Guerra Fría, se temía que Estados Unidos se desvinculara de la Alianza, abandonara Europa y volviera al aislamiento. Lo que ha comenzado ahora es peor: al negociar con Rusia por encima de Bruselas e intervenir en la política de este continente, Estados Unidos no solo se está desvinculando de Europa, sino que también está decidiendo por ella y alterándola».
Algunos países ya han empezado a prepararse para el nuevo escenario. En Francia, el único país de la Unión Europea con armas nucleares, el jueves, el presidente Emmanuel Macron intervino en la televisión en lo que pretendía ser un diálogo con los ciudadanos, pero sonó más bien como una homilía para explicar a la nación que se necesitará un esfuerzo mayor para rearmar al país.
Alemania celebra elecciones el domingo y el lunes acuden a Bruselas los ministros europeos de Exteriores. Aunque su encuentro coincide con una esperada reunión formal con Israel después de todas las tensiones en Gaza, el giro hacia las posiciones de la dictadura rusa que ha emprendido el presidente norteamericano será el tema central.
El acuerdo de alto el fuego vive sus momentos más complicados cuando Gaza se prepara para la liberación hoy de seis rehenes vivos como culminación de la primera fase del pacto entre Israel y Hamás. En el séptimo intercambio desde la entrada en vigor … del acuerdo, los israelíes sacarán de la cárcel a 602 presos. La tensión creció en las últimas horas, ya que Israel acusó a Hamás de una «violación flagrante» por haber entregado un cuerpo «anónimo» entre los cuatro que transfirió el jueves a la Cruz Roja Internacional y Benjamin Netanyahu clamó venganza.
Los expertos forenses que recibieron los ataúdes negros preparados por los islamistas determinaron que tres de ellos corresponden con las identidades ofrecidas por Hamás, los hermanos Ariel y Kfir Bibas, de 5 y 2 años, y el veterano periodista Oded Lifshitz, pero el cuarto, Shiri, madre de los pequeños, no. Tras un día de reproches mutuos, Hamás entregó durante la noche del viernes el cuerpo verdadero. El comunicado del Ejército sobre el estudio forense aseguró también que Ariel y Kfir fueron «brutalmente asesinados» por sus captores. El portavoz militar, Daniel Hagari, detalló que los milicianos mataron a los niños «con sus propias manos». Netanyahu, a través de un comunicado en vídeo, señaló que «actuaremos con determinación para traer a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes, tanto vivos como muertos, y garantizar que Hamás pague totalmente por esta cruel y atroz violación del acuerdo».
Según el primer ministro, el enemigo introdujo el cuerpo de «una mujer de Gaza» en el ataúd que correspondía a Shiri. La familia Bibas grabó un mensaje dirigido al primer ministro para decirle que «ni siquiera hemos recibido una disculpa suya en este momento doloroso (…) No buscamos venganza ahora, queremos a Shiri». Los familiares pidieron a Trump «ayude a nuestras familias para completar esta importante misión». El ministro de Economía, Bezalel Smotrich, escribió en su cuenta de X que «la grave violación por parte de Hamás y los continuos abusos no pueden afrontarse con silencio (…) La única solución es la destrucción de Hamás y no debe retrasarse». El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se expresó en términos similares y llamó a «erradicar la presencia de Hamás» de los territorios palestinos.
Ataque directo a Netanyahu
Taher Al Nunu, responsable de Hamás, declaró a los medios que «nosotros queremos respetar el acuerdo, pero pueden ocurrir errores y estamos investigando lo sucedido». Basem Naim, responsable de relaciones externas del grupo islamista, habló de un «error desafortunado», explicó que fue debido a que los bombardeos israelíes mezclaron los restos de los rehenes israelíes con víctimas palestinas que había en el mismo lugar y recordó que hay miles de desaparecidos entre los escombros de Gaza.
Esta incorrecta entrega de un cuerpo añadió malestar a la situación generada por la ceremonia propagandística que organizó Hamás el jueves para entregar los restos de los rehenes. Los islamistas convirtieron el acto en un ataque directo a la figura de Netanyahu, a quien acusaron de ser el responsable de las muertes a causa de los duros bombardeos que han dejado más de 46.000 muertos, la mayoría mujeres y niños.
El acuerdo en Gaza está pendiente del inicio de la negociación de la segunda fase, que debería arrancar en los próximos días y que se presenta muy compleja. De momento, si se cumple lo pactado, Hamás entregará mañana a la Cruz Roja Internacional a seis cautivos vivos, en lugar de tres. La lista final la conforman Avera Mengistu y Hisham al-Sayed, que llevan una década secuestrados, Tal Shoham, Omer Shem-Tov, Omer Wenkert y Eliya Cohen. Israel pondrá en libertad a cambio a 602 prisioneros, incluidos 157 prisioneros con cadena perpetua y sentencias largas, que irán a Egipto, y 445 gazatíes detenidos después del 7 de octubre.
Steve Bannon, el estratega de la derecha populista y antiguo asesor de Donald Trump, ha criticado duramente al líder del Frente Nacional francés, Jordan Bardella, acusándolo de «cobardica», «blandengue» y «un niño incapaz de liderar Francia».Bannon, una figura clave en la expansión del trumpismo … más allá de Estados Unidos, no ocultó en una entrevista a ABC en el Congreso de Acción Política Conservadora (CPAC) su desprecio por la decisión de Bardella de cancelar su intervención en el evento tras la controversia generada por un supuesto saludo nazi.
«Bardella no tiene el coraje necesario para liderar una nación como Francia. Le dije a Marine Le Pen hace años que estaba perdiendo el tiempo con él, y lo ha demostrado», afirmó en una entrevista al margen del evento.
Según Bannon, la reacción de Bardella ante la polémica fue una muestra de debilidad: «Si te asusta la prensa diciendo que fue ambiguo, entonces no tienes lo que hace falta para enfrentarte al establishment».
Bannon niega haber hecho un saludo nazi. En una intervención el jueves, dijo que le gustaría un tercer mandato de Trump y luego alzó el brazo derecho. En la entrevista aseguró que simplemente estaba saludando a la audiencia.
Mientras arremetía contra el líder francés, Bannon mostró un gran entusiasmo por la presencia de Santiago Abascal y el papel de Vox en la política europea. «Sí, me encanta. Todos los de aquí. Organicé una cena privada para él el miércoles por la noche, tuve a todos los derechistas en una cena privada», aseguró. Vox no había informado de su presencia en la cena organizada por Bannon.
La entrevista con Bannon también giró en torno a Elon Musk, otro de los invitados estrella del CPAC, a quien había criticado muy duramente en el pasado.
«Musk es un genio, pero piensa en cálculos diferenciales, no como un político. Su intervención fue extraordinaria, aunque a veces no siga la lógica convencional», dijo Bannon. Sobre el empresario, quien subió al escenario con una motosierra y gafas oscuras, añadió: «Me encantó el estilo. Con la motosierra, el sombrero».
Sin embargo, Bannon no dejó de lado su escepticismo respecto a los multimillonarios de Silicon Valley: «Musk, Mark Zuckerberg… ninguno de ellos es realmente de los nuestros. Son oportunistas. Están con nosotros porque ahora nos necesitan, pero en cuanto cambie el viento, se irán al otro lado. Son globalistas».
El exasesor de Trump también criticó duramente a los republicanos tradicionales, acusándolos de ser cómplices del establishment y de la corrupción en Washington. «El Congreso lleva años encubriendo el despilfarro y el fraude. Ahora Musk está sacando todo a la luz, y algunos tratan de culpar al estado profundo. Eso es basura. La responsabilidad está en la Cámara de Representantes», aseguró.
Sobre el futuro de la derecha en Europa, Bannon fue tajante: «Los que lideran con miedo no llegarán lejos. La gente quiere líderes fuertes, no niños asustadizos», dijo en referencia a Bardella.
El congreso CPAC, que este año ha reforzado su vínculo con Trump, ha dejado claro quiénes son los aliados y quiénes los adversarios dentro de la ultraderecha global. Mientras Vox se consolida como un actor clave en este movimiento, el Frente Nacional está aislado de este entorno.
Sobre quien es un líder acorde a sus prioridades en Europa, Bannon dijo que Víktor Orbán, primer ministro de Hungría.
Donald Trump parece haber concedido la derrota en el que es quizá el plan más excéntrico alumbrado por el multimillonario neoyorquino desde que llegó a la Casa Blanca hace un mes: convertir la Franja de Gaza en una ‘Riviera’ bajo propiedad de EE. … UU.. La idea, de muy difícil realización, supondría la salida de dos millones de palestinos de su tierra, su realojamiento en países árabes vecinos -con Jordania y Egipto como destino más probable-, clavar en la Franja la bandera de EE.UU. y meter en ella un ejército de excavadoras y grúas para convertirla en una ‘Gaza, ciudad de vacaciones’.
Trump soltó la idea a comienzos de este mes en medio de una comparecencia conjunta en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que pareció tan sorprendido como la prensa con el anuncio. Los desafíos logísticos, legales, militares y políticos del plan -además de las cuestiones éticas de una posible salida forzada de dos millones de personas- eran enormes y fue recibido con una mezcla de conmoción y rechazo. La negativa de los países árabes de la región, incluidos los impactados de forma directa, como Egipto y Jordania, fue inmediata.
Pero Trump, al que no le gusta un no por respuesta, no se conmovió por la mala reacción a su operación inmobiliaria en una de las zonas más inestables del mundo. «Dicen que no van a aceptar», dijo Trump sobre Egipto y Jordania, donde los exiliados palestinas irían, según su idea, en unas «zonas bonitas con casas y seguridad, donde podrán vivir en paz y armonía».
«Pero yo digo que sí aceptarán», apostilló. Dos semanas después, sin embargo, Trump ha dado marcha atrás. En una entrevista radiofónica con Fox News reconoció que Jordania y Egipto habían rechazado el plan y que él no les obligaría a cumplir.
«Pagamos miles de millones de dólares todos los años a Jordania y a Egipto, me sorprendió que dijeron eso, pero lo dijeron», aseguró sobre el rechazo de sus aliados a recibir a los dos millones de palestinos para que EE.UU. se quede con un territorio que los países árabes buscan que sea el futuro estado de Palestina. «La única forma de actuar es mi plan, es lo que realmente funciona. Pero no voy a forzarlo. Simplemente voy a quedarme de brazos cruzados y lo voy a recomendar».
Este es el último tumbo de la ‘Riviera de Gaza’, que dejó descolocado a muchos en EE.UU., también dentro de la propia Administración Trump. Tanto el secretario de Estado, Marco Rubio, como la jefa de Prensa, Karoline Leavitt, dijeron que los reasentamientos de los palestinos serían temporales. Después Trump les corrigió: no, serían «permanentes».
«Me gustaba mi plan, yo creía que el plan era bueno», ha dicho Trump en esta última entrevista, con cierto tono de decepción. «Los sacas de allí, los llevas a otro lado, construyes unas residencias bonitas y permanentes», dijo.
El saludo nazi es un «techo» que la extrema derecha francesa rechaza y no acepta de los ideólogos de Donald Trump.Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), el partido de Marine Le Pen, decidió no pronunciar su discurso anunciado en la … Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que reúne en Washington a los partidos próximos o simpatizantes de Donald Trump.
Bardella anunció su decisión con esta frase: «He tomado mi decisión tras el gesto de Steve Bannon haciendo referencia a la ideología nazi».
La simpatía personal de Marine Le Pen hacia Vladímir Putin y Donald Trump son conocidas y están bien documentadas desde hace años. Presidente del partido de Le Pen y su sucesor potencial, llegada su hora, cuando llegue, Bardella, por el contrario, ha intentado establecer alguna «distancia» contra esa herencia.
Invitado, entre otros líderes europeos, a la CPAC, a mayor gloria de Trump, Bardella incluso ha ido más lejos, distanciándose públicamente de los gestos directamente nazis de uno de los grandes ideólogos del trumpismo, Steve Bannon, reaccionó con cierta violencia verbal contra el dirigente de la extrema derecha francesa, declarando: «Es un niñato que no tiene la altura necesaria para dirigir su país».
Marine Le Pen había sostenido con Steve Bannon excelentes relaciones personales, invitándolo a participar en actos políticos de su partido, presentado oficialmente como uno de los grandes ideólogos de Donald Trump.
Distanciándose personalmente de un gesto nazi, en un acto internacional de glorificación del presidente de los EE. UU., apoyado calurosamente por todas las extremas derechas, Jordan Bardella parece confirmar un «techo» ideológico significativo.
Jordan Bardella también es presidente del grupo parlamentario europeo Patriotas por Europa, del que forman parte miembros eminentes de las extremas derechas europeas.
Un supuesto saludo nazi. El hombre más rico del mundo, con gafas de sol y una motosierra en la mano, bromeando con que Vladímir Putin no puede comprarle. El vicepresidente de Estados Unidos justificando sus recientes ataques a Europa. Y una sala repleta … de estrategas de la derecha populista, empresarios ultraconservadores y líderes políticos que están redefiniendo el tablero global, alejándose cada vez más de sus aliados históricos.
El Congreso de Acción Política Conservadora (CPAC), al que ha sido invitado el partido español Vox, se ha celebrado este año con una devoción aún mayor hacia Donald Trump y en abierta confrontación, casi hostilidad, con los socios europeos.
En este microcosmos del trumpismo, donde el aislacionismo estadounidense se entrelaza con una creciente afinidad hacia Rusia, los protagonistas y los adversarios quedan claramente definidos. No ha habido ni un liberal conservador ni un democristiano europeo en este congreso.
Uno de los oradores más esperados fue el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, quien, apenas unos meses después de haber sobrevivido a un intento de asesinato en mayo, llegó a CPAC con un mensaje que bien podría haber salido directamente del Kremlin. «Zelenski necesita esta guerra porque no quiere elecciones democráticas», afirmó, replicando la narrativa de Moscú tras haberse reunido con Putin en diciembre.
Fico, que en su país enfrenta multitudinarias protestas por su giro prorruso, se ha convertido en uno de los líderes europeos más alineados con la estrategia de desestabilización de Rusia.
El primer ministro de Macedonia del Norte, Hristijan Mickoski, lanzó un discurso incendiario contra la OTAN, a la que su propio país pertenece. «No es justa, no es justa», lamentó el líder macedonio en una declaración que parecía más dirigida a reforzar su posición ante los populistas estadounidenses que a defender los intereses de su nación dentro de la alianza atlántica.
Y junto a ellos, la flor y nata del ultraconservadurismo europeo: el partido del húngaro Viktor Orbán, que sigue cultivando su relación privilegiada con Moscú mientras desafía las instituciones de la UE; figuras de la extrema derecha mundial que encuentran en Trump un referente contra el globalismo; y representantes de gobiernos que, aunque aún dentro de la Unión Europea, miran con simpatía el modelo de «soberanismo» ruso.
Una marcada polémica
Hubo ausencias notables. Jordan Bardella, líder del nuevo Frente Nacional francés, canceló su discurso tras el supuesto saludo nazi realizado por Steve Bannon, exasesor de Trump y presentador de un exitoso pódcast.
Bardella, que ha mantenido cierta distancia con la Casa Blanca, justificó su retirada alegando que no podía asociarse con gestos de esa naturaleza. Mientras tanto, Marine Le Pen ha advertido a sus diputados que moderen su entusiasmo por Trump, subrayando que su victoria no debe interpretarse como una orden de alineamiento automático.
Giorgia Meloni, anunciada varias veces en este congreso, finalmente intervendrá por videoconferencia este sábado, antes del argentino Javier Milei y del propio Donald Trump.
Desde la organización de CPAC niegan que Bannon hiciera un saludo nazi. Según los organizadores, el estratega bromeó con la idea de que Trump disfrute de un tercer mandato —lo que es inconstitucional— y después alzó el brazo derecho, estirado, en lo que muchos interpretaron como un gesto de extrema derecha. Lo mismo hizo por cierto el actor y activista mexicano Eduardo Verástegui.
Mercedes Schlapp, directora del evento y exasesora de Trump, desestimó la polémica: «Son ‘fake news’ de la izquierda. Steve Bannon siempre, siempre defiende a Israel». Schlapp estuvo en Madrid en mayo, invitada por Vox a su evento Europa Viva 24, donde elogió a Santiago Abascal: «Sabe perfectamente lo que hay que hacer en España, y aquí en CPAC ya lo conocen, es una voz clave en el movimiento conservador global».
En los márgenes del congreso, Santiago Abascal tuvo la oportunidad de reunirse con Milei y con Elon Musk, antes de que el presidente argentino le regalara al magnate una motosierra, símbolo de sus recortes. Musk, con gafas oscuras y dificultades para verbalizar, se subió al escenario para una entrevista sorpresa.
Dijo que su mente es «una tormenta», defendió «traer la comedia a la política» y, sobre todo, afirmó que los ucranianos están muriendo en el frente de batalla «por la mayor máquina de corrupción que he visto en mi vida». Se refería a la supuesta corrupción ucraniana, no a la rusa.
Mientras CPAC acogía estas declaraciones, en la planta de exposiciones del congreso se exhibía una prueba palpable de cómo Washington se ha implicado en la guerra de Ucrania. El ministro de Exteriores polaco, Radosław Sikorski, llevó al evento los restos de un dron iraní ‘Shahed’ derribado por Ucrania, como muestra de la implicación de los ayatolás en la invasión.
El presidente polaco, Andrzej Duda, del partido euroescéptico PiS, asistirá este sábado a CPAC como oyente y tiene previsto reunirse con Trump en los márgenes del evento. Duda, que ha tratado de posicionarse como mediador entre Trump y Zelenski, ha cultivado una relación cercana con el expresidente estadounidense mientras mantiene su apoyo a Kiev.
Tendrá mucho trabajo para convencer a la futura Administración Trump. En este mismo escenario, el vicepresidente J.D. Vance defendió negociar en solitario con Rusia, restó importancia a la amenaza expansionista de Putin y condicionó el apoyo a Europa a que esta «avance en la dirección correcta», es decir, más control migratorio y menos regulación en redes sociales.
Fueron esos posicionamientos los que Abascal alabó en un breve discurso, en el que, tras el rechazo generalizado a las declaraciones de Vance en la Cumbre de Múnich, le dio las gracias. «Europa necesitaba escuchar esas verdades», sentenció el líder de Vox.
21/02/2025
Actualizado a las 20:50h.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/audri-nix-acusa-a-kanye-west-de-agresion-sexual/ La rapera Audri Nix denunció a través de las redes sociales que fue agredida sexualmente por Kanye …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/ruben-blades-regresa-a-sus-raices-en-total-libertad-creativa/ ¿Qué hace con su vida una leyenda viviente que, a sus 76 años, no tiene nada que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/camilo-y-evaluna-se-casan-por-segunda-vez/ Tras cinco años de casados, Camilo y Evaluna renovaron sus votos. Esta vez en Guatemala en compañía …
El conflicto abierto entre la gran patronal CEOE y la sectorial de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) sigue ganando decibelios. La decisión del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, de presentar una candidatura que rivalice con la de Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme, en las elecciones que celebrará este año la organización ha abierto una grieta en el seno del empresariado español. El último capítulo en las tensiones internas se vivió el martes, tras una tensa reunión de la junta directiva de Cepyme marcada por las acusaciones de presiones económicas y coacciones desde CEOE a miembros de la asamblea de la patronal de las pymes para que voten por el candidato de Garamendi. Fuentes de Cepyme sostienen que varias organizaciones han denunciado presiones y coacciones por parte de CEOE para condicionar su voto en los comicios, que todavía no tienen fecha. Hablan de llamadas y amenazas de carácter económico como, por ejemplo, relacionadas con el patrimonio sindical (los inmuebles que están en manos de la patronal son propiedad de CEOE, que es quien cede autorización de uso a otras organizaciones integradas en ella). La exigencia, siempre según fuentes de Cepyme, es que deleguen su voto como miembros de la asamblea general —el órgano supremo de gobierno y decisión— en las elecciones a una organización favorable a la candidatura que impulse CEOE.
Las citadas fuentes interpretan este movimiento como un atentado contra los principios de voto libre y secreto que se reflejan en los estatutos de Cepyme. El reglamento de la organización que dirige Cuerva no establece limitación en el voto delegado, a diferencia de lo que ocurre con CEOE o ATA, la patronal de los autónomos. Para evitar las delegaciones masivas en el sufragio que puedan perjudicarle, el presidente de Cepyme impulsó el lunes un cambio en el reglamento interno de la patronal que dirige para vetar esta modalidad de voto en la asamblea general. La iniciativa salió adelante por un escaso margen en una tensísima y caótica votación de la junta directiva de Cepyme. Sin embargo, el cambio reglamentario no recibió el visto bueno del comité ejecutivo, lo que ha arrojado dudas sobre su legalidad, dado que este segundo órgano es quien debe impulsar los cambios en el reglamento. Esto abre la posibilidad a una impugnación del proceso que en la presidencia de Cepyme entienden que no tiene base. Sostienen que Cuerva solo consultó al comité sobre el contenido de la propuesta, no sobre si someterla a votación o no, algo a lo que, agregan estas fuentes, nadie se opuso.La limitación o no en los votos delegados cuando se produzcan los comicios será un elemento clave en el proceso. El cambio reglamentario todavía tiene que ser refrendado por la asamblea general, si es que no resulta impugnado antes. En todo caso, las fuentes mencionadas antes descartan judicializar el asunto y asumen que las elecciones podrían celebrarse con el sistema antiguo.Convocatoria antes del 16 de marzoLa intención de la presidencia de Cepyme es convocar las elecciones antes de que expire el mandato de Cuerva, es decir, antes del próximo 16 de marzo. Una vez formalizada la convocatoria, estiman que los comicios se celebrarían unos 50 días después, lo que sitúa la fecha máxima del proceso a comienzos de mayo o finales de abril.Las organizaciones tienen margen para presentar candidatos hasta diez días antes de la votación. Por el momento solo se sabe que Gerardo Cuerva optará a la reelección en la presidencia y que Garamendi está impulsando una candidatura alternativa de la que todavía no han trascendido nombres. Las relaciones entre los dos líderes empresariales atraviesa sus momentos más bajos. En CEOE no ha gustado que Cepyme haya marcado perfil propio en diferentes asuntos en estos últimos años. El rechazo a la reforma laboral pactada a tres bandas entre Gobierno, sindicatos y CEOE hasta sus duras críticas al Ejecutivo por la reducción de jornada, han alejado a los dos empresarios.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/linette-torres-y-monica-pastrana-se-retan-en-la-gran-pantalla-como-madre-e-hija/ El cine puertorriqueño sigue apostando por historias que buscan conectar con el corazón del público local. De …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/alicia-villarreal-afectada-fisica-y-mentalmente-tras-presunta-agresion-de-su-pareja/ La preocupación por Alicia Villarreal ha crecido en las últimas horas. Luego de que trascendiera la denuncia …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/musica-para-flores-un-homenaje-a-sylvia-rexach-myrta-silva-y-puchi-balseiro/ Sobre el altar se han puesto flores. Son muchos sus colores; sus matices, como el amor, no …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.