Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos el Vivo X200 Pro: la cámara que también es móvil

21/02/2025 a las 02:40h.

Vivo ha decidido que este año quiere jugar en las grandes ligas con su X200 Pro, un terminal que apuesta por un diseño premium, una potencia desbordante y, sobre todo, una cámara ZEISS cuasiprofesional. Lo hemos estado probando durante unas semanas y aquí te contamos qué nos ha parecido.
Desde el primer momento en el que sostienes el Vivo X200 Pro, te das cuenta de que es un móvil que no te deja indiferente. Su trasera de vidrio con acabado mate y el gigantesco módulo de cámara desarrollado en colaboración con ZEISS hacen que parezca más una cámara con móvil, que un móvil. Por eso, no es precisamente ligero 228 gramos de peso y 8,49 mm de grosor es uno de los teléfonos más pesados del mercado.

La pantalla es otro de sus puntos fuertes. Un panel OLED de 6,78 pulgadas con resolución 1.5K y tecnología LTPO que permite una tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz. La calidad de imagen es excelente, con colores vibrantes y un nivel un buen nivel de brillo que permite su uso sin problemas incluso bajo la luz del sol. Además, cuenta con protección Armor Glass, y certificación IP68, algo que siempre se agradece.

Fotografía capturada con la cámara principal del dispositivo

ABC

Vivo, ha diferencia de la mayoría de la alta gama, ha apostado por MediaTek en este modelo, incorporando el nuevo Dimensity 9400, un procesador fabricado en 3 nm con una eficiencia energética mejorada y un buen rendimiento. En nuestras pruebas, el X200 Pro no ha mostrado ni una sola ralentización, incluso ejecutando juegos exigentes como ‘Genshin Impact’ o ‘Call of Duty Mobile’ con los gráficos al máximo. A esto se le suman 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0, lo que asegura una multitarea fluida.

Probamos el Samsung S25 Ultra: el teléfono más avanzado en IA del momento

20/02/2025 a las 10:51h.

Samsung ha vuelto a la carga con su nuevo Galaxy S25 Ultra, el que pretende ser el mejor de teléfono de alta gama de este año. Tiene un diseño más refinado, el procesador más potente del mercado, el Snapdragon 8 Elite, y un sistema de cámaras con hasta 200 MP, la gran pregunta es, ¿merece la pena?
Samsung ha apostado por bordes más planos, alejándose de las curvaturas de modelos anteriores, lo que se traduce en un mejor agarre y una estética más moderna. Aunque para aquellos que llevamos unos cuantos años en el mundo de la telefonía, nos trae gratos recuerdos de los primeros teléfonos de la manzana.

La combinación de titanio y Gorilla Glass Armor 2 le otorga una sensación robusta, y es más resistente que su antecesor. Además, cuenta con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al polvo y al agua.

El S Pen sigue estando presente, quieras o no, aunque pierde algunas funciones,como el Bluetooth para el control remoto de la cámara y los gestos llamados «Air Actions». Sin embargo, la latencia se ha reducido, por lo que escribir y dibujar se sienta más natural. Nosotros nos somos grandes fans del S Pen, pero es claramente una característica diferenciadora.

Microsoft presenta Muse, la primera IA capaz de desarrollar videojuegos

19/02/2025 a las 17:01h.

La inteligencia artificial (IA) ha llegado al noveno arte y de la mano de Microsoft. El gigante tecnológico lleva años investigando sobre la aplicación de esta herramienta en los videojuegos, pero su enfoque se intensificó en 2023, tras la compra de Activision Blizzard y el éxito desmesurado de ChatGPT. En pequeños aspectos la IA ya es un instrumento útil que se utiliza en la industria, pero aún no era capaz de comprender las necesidades de los desarrolladores de videojuegos. Hasta ahora.
Microsoft Research presenta este miércoles en la revista ‘Nature’ a Muse, el primer modelo de acción humana y mundial (WHAM, por sus siglas en inglés), una herramienta de IA que no solo crea imagen, vídeo o voz, sino también entornos en 3D con los que uno puede interactuar y modificar, con la precisión de un desarrollador que lleva años en la industria. Puede crear mapas, personajes y las físicas de los mismos con la facilidad de un profesional más, siempre que cuente con una base de datos extensa de la que nutrirse. Como decíamos, la IA hasta el momento era capaz de crear diseños para cosméticos y atuendos (véase las llamadas ‘skins’ en los videojuegos) o doblajes para personajes, pero siempre bajo unas pautas marcadas, unas ‘instrucciones’ que el desarrollador indicaba de principio a fin a la IA para que ejecutara. Y si se intentaba retocar algo, lo más seguro es que se volviera un caos.

Mecánicas jugables como las de un desarrollador más

Muse, en cambio, genera mecánicas jugables nuevas que se asemejan con las ya existentes, como si detrás de ellas estuviera una persona con años de experiencia en el proyecto y no una máquina. La herramienta se ha entrenado utilizando alrededor de 500.000 partidas (7 años de experiencia) del videojuego ‘Bleeding Edge’, un simulador de batallas multijugador. Los investigadores descubrieron que Muse podía crear secuencias de videojuegos 3D complejas que eran consistentes con las mecánicas preexistentes de ‘Bleeding Edge’, con gran diversidad en el diseño de niveles y que permitían a los creativos ajustar y pulir los detalles a su antojo.
Esto es gracias a que cuenta con pensamiento divergente, una de las mayores carencias de la IA en el sector de los videojuegos, según conocieron Katja Hofmann (autor del modelo WHAM) y sus colegas, que entrevistaron a 27 desarrolladores de videojuegos de equipos creativos para comprender sus necesidades. «La IA suele tener un contexto limitado, con pocos datos. Esto significa que es difícil para ella generar contenidos que sigan reglas y mecánicas específicas», explicó a los autores un vicepresidente de experiencia de un estudio independiente de videojuegos. Muse solventa este problema, al generar ideas con el estilo del juego del que se alimenta de información.

Apple lanza el iPhone 16e, su smartphone asequible con funciones de inteligencia artificial

19/02/2025 a las 20:53h.

Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo 16e, que reúne prestaciones como velocidad, gran rendimiento y autonomía, así como las funciones de Apple Intelligence y comunicación de emergencia por satélite, a un precio asequible.
El modelo de iPhone económico llega al mercado con el nombre de iPhone 16e y no iPhone SE, que ha sido la apuesta de marca de Apple en ocasiones anteriores. Este dispositivo estará disponible en blanco y negro, con 128GB, 256GB o 512GB de capacidad a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el viernes 21 de febrero, con disponibilidad el viernes 28.

iPhone 16e funciona con el chip A18, que es el responsable de su rendimiento, su eficiencia y las prestaciones de Apple Intelligence. También ofrece trazado de rayos por aceleración de hardware para los videojuegos triple A y procesa modelos de aprendizaje automático hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11.

Integra, además, el módem C1, el primero diseñado por Apple y el más eficiente hasta la fecha, según ha destacado la compañía en una nota de prensa. Su combinación con el chip A18, unidos al nuevo diseño térmico y la gestión avanzada del consumo que realiza iOS 18, contribuyen a ofrecer una gran autonomía.

Google presenta una IA 'co-científica' diseñada para acelerar las investigaciones biomédicas y crear nuevas hipótesis

19/02/2025

Actualizado a las 20:11h.

Google ha presentado AI ‘co-scientist’, una inteligencia artificial (IA) «co-científica» creada con el modelo Gemini 2.0 y diseñada para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, de cara a acelerar «la velocidad de los descubrimientos científicos y biométricos».
Habitualmente, los investigadores combinan su ingenio y creatividad con conocimientos, publicaciones científicas y experiencia, para generar nuevas direcciones de investigación y lograr avances científicos. Sin embargo, en muchos campos, la tasa de publicaciones científicas crece rápidamente, y navegar entre dichas publicaciones para lograr nuevas investigaciones se plantea como un «desafío».

Frente a este escenario, Google ha dado a conocer una nueva IA a la que se refiere como AI ‘co-scientist’, que se basa en una herramienta colaborativa impulsada por la IA del modelo Gemini 2.0, capaz de ayudar a los expertos científicos a llevar a cabo tareas como recopilar información y «perfeccionar su trabajo» para acelerar los descubrimientos.

No obstante, según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de investigación, esta IA no ha sido ideada para automatizar el proceso científico de una investigación, sino que se ha planteado como una opción para asistir a los profesionales la hora de generar nuevas hipótesis o plantear nuevas propuestas de investigación.

Presentación iPhone SE4: horario, modelos, precio y novedades del nuevo móvil de Apple

19/02/2025 a las 11:38h.

Ha tardado en llegar, pero finalmente parece que el iPhone SE 4 verá la luz en las próximas semanas. Apple anunció hace unos días la fecha de lanzamiento de un nuevo smartphone que se sumará a la familia de dispositivos, tal y como apuntan los últimos rumores. Según parece, el elegido será por fin este modelo, el más económico de la gama, que mejorará las prestaciones de su predecesor, el SE 3, que llegó a las tiendas de nuestro país el pasado año 2022.
Será este miércoles 19 de febrero cuando conozcamos definitivamente los detalles de este nuevo lanzamiento, tal y como confirmó Tim Cook, CEO de Apple, a través de sus redes sociales. De cumplirse las expectativas, tendremos por fin en el mercado uno de los iPhone más esperados de los últimos años y con el que se lleva especulando desde hace un tiempo en los principales portales de tecnología. Algunos incluso hablan de que este cambiará también de nombre: el próximo móvil gama media podría llamarse iPhone 16E.

Sin embargo, al contrario que en otras ocasiones, la presentación del iPhone SE 4 no se hará con un evento, como viene siendo habitual. En su lugar, el lanzamiento seguirá una nueva estrategia que la compañía ya ha venido usando en ocasiones anteriores con productos menos comercializados, como los iPad, los iMac o los MacBook Air: el Apple Launch, es decir, que se anunciarán vía nota de prensa.
Pero ¿qué se espera de este nuevo móvil de Apple? ¿A qué hora conoceremos todos los detalles y novedades de los modelos del nuevo iPhone SE 4? Te contamos todo lo que debes saber sobre este lanzamiento.

INTERNACIONAL

La extrema derecha alemana quiere confinar a solicitantes de asilo en una isla remota del mar del Norte

En la recta final de la campaña electoral, está llamando poderosamente la sección regional el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) de Hamburgo, con una propuesta para confinar a los solicitantes de asilo en una isla del mar del Norte. Según un … manifiesto electoral, los solicitantes de asilo deben ser alojados colectivamente en la isla Neuwerk, frente a Cuxhaven y a unos 7 kilómetros de distancia en línea recta de la costa. A Neuwerk, en medio del Parque Nacional del mar de Frisia, solo se puede llegar en barco o, con la marea baja, en carreta de marismas, por lo que ha ubicación garantiza el aislamiento.
Con un modesto tamaño de 3 kilómetros cuadrados y alrededor de 40 habitantes, Neuwerk es actualmente un destino de vacaciones «para aquellos que buscan paz y tranquilidad y aquellos interesados en la naturaleza», según publicita la ciudad de Hamburgo en su página web. Pero AfD imagina que podría servir como establecimiento temporal para los refugiados, mientras se estudia si su caso es merecedor del estatus de asilo. De ser denegado, el confinamiento haría más fácil el proceso de deportación, concibe el partido, y evitaría las fugas e imposibilidad de localizar a las personas destinadas a la deportación, una dificultad con la que han de lidiar a diario las autoridades alemanas. La propuesta deja traslucir, además, que el confinamiento en una isla protegería a Alemania de los frecuentes ataques por parte de refugiados que deberían haber sido deportados pero cuya presencia en el país sigue siendo «tolerada».
AfD justifica su propuesta citando el ejemplo de Dinamarca, donde el alojamiento central de refugiados en una isla es «extremadamente positivo». «Nuestro vecino del norte, Dinamarca, ha tenido experiencias extremadamente positivas con el alojamiento centralizado de los solicitantes de asilo», según el programa electoral del partido. «El gobierno socialdemócrata de Dinamarca aloja principalmente a inmigrantes ilegales en la isla de Lindholm, en el mar Báltico.

Tal estrategia no solo sirve para proteger a los refugiados y a sus propios ciudadanos, sino que también proporciona más incentivos para la salida voluntaria», continúa. El problema es que ese ejemplo de Dinamarca no existe en absoluto. Si bien es cierto que hubo un plan del gobierno danés, su ejecución fue detenida por el nuevo gobierno socialdemócrata después de las elecciones de 2019 y la idea de trasladar a los solicitantes de asilo a Lindholm nunca se llevó a cabo. La isla se había utilizado hasta entonces para investigar enfermedades animales y quemar animales afectados, lo que aumentó la polémica y ayudó a desterrar el proyecto.
La propuesta de AfD, por otra parte, ha aterrorizado a los habitantes de Neuwerk, cuya economía está centrada en el turismo. Alrededor de 100.000 visitantes llegan a la isla en el estuario del Elba, que se considera un distrito de Hamburgo por razones históricas, pero geográficamente más cerca de Cuxhaven. La administración local está concentrada en reformas que sirvan para hacer aumentar esa cifra. Planea, por ejemplo, la renovación del faro local de 700 años de antigüedad y la construcción de nuevas viviendas. Dos casas de huéspedes y restaurantes existentes están buscando sucesores y el jefe de la oficina del distrito de Hamburgo-Mitte, Ralf Neubauer, se ocupa de un plan de inversiones que la convierta en sede de segunda residencia para muchos habitantes de Hambrugo. «La isla necesita ser besada para despertarla de nuevo», dice, con unos planes para Neuwerk completamente diferentes a los de AfD.
La radicalidad y torpeza de la propuesta no borra, sin embargo, el problema de base al que intentan encontrar solución todos los partidos políticos que concurren a las elecciones del domingo. Alrededor del 81 por ciento de las personas «obligadas a abandonar el país» y con orden de deportación vigente obtienen una suspensión temporal de la deportación y su presencia en el país para a ser «tolerada».
Se trata de personas cuyos países de origen no las aceptan, en la mayría de los casos, y son en total unas 178.500 actualmente. Esto significa que se les ha pedido que abandonen el país, pero no pueden ser deportados «por razones de hecho o de derecho». La propuesta de agilizar las deportaciones aparece en todos los programas electorales, pero la forma concreta de llevar a la práctica esa promesa, permanece sin respuesta.

Israel asegura que el paso de Kerem Shalom está cerrado y niega la entrada de camiones con material

21/02/2025 a las 10:07h.

El Gobierno de Israel ha asegurado este viernes el paso de Kerem Shalom, en la frontera con la franja de Gaza, permanece cerrado y ha calificado de «manipulación» los vídeos publicados en prensa palestina sobre el cruce de camiones con material a través de este punto, informa EP.
«El cruce de Kerem Shalom está cerrado hoy y desde ayer no ha entrado ningún equipo en Gaza», ha dicho Omer Dostri, portavoz de la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Así, ha hablado de «guerra psicológica» y «manipulación» por parte de «la organización terrorista» Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), al tiempo que ha argumentado que «los equipos que se ven en los vídeos entraron en Gaza en los últimos días, no hoy».

La entrada de viviendas prefabricadas y equipamiento pesado para construcción en la Franja ha sido un punto de fricción en el marco del alto el fuego en el enclave, en vigor desde el 19 de enero, y Hamás ha acusado a Israel de violar sus compromisos en el marco del acuerdo.

Hamás dice que los restos de Shiri Bibas «parecen haberse mezclado» con otros cuerpos en un ataque aéreo israelí

21/02/2025

Actualizado a las 10:34h.

Hamás ha respondido a las declaraciones de Israel sobre el cadáver de Shiri Bibas y ha alegado que «los restos de Shiri parecen haberse mezclado con otros restos humanos entre los escombros tras un ataque áereo israelí». Tel Aviv ha acusado al grupo yihadista de haber asesinado a los niños Ariel y Kfir Bibas durante su cautiverio en Gaza y de entregar el cadáver de una persona desconocida en vez del de su madre, Shiri Bibas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha acusado al Hamás de haber cometido una violación «cruel y malvada» de la tregua en Gaza al no entregar el cuerpo de la rehén Shiri Bibas, de origen argentino, además ha afirmado que el cadáver pertenece a la de «mujer gazatí».

«Actuaremos con determinación para traer a casa a Shiri, junto con todos nuestros rehenes -vivos y muertos- y asegurar que Hamás pague un alto precio por esta violación cruel y malvada del acuerdo» de alto el fuego, declaró Netanyahu en un video.

Hamás entregó el jueves los cadáveres de cuatro rehenes, indicado quese trataba de los cuerpos de Shiri Bibas y de sus dos hijos, que tenían cuatros años y nueve meses cuando fueron secuestrados, así como el del periodista jubilado israelí Oded Lifshitz. Los médicos forenses concluyeron que el cadáver presentado por Hamás como el de Shiri Bibas no era en realidad el suyo. Ahora no está claro qué pasará con la negociación de la segunda fase del alto el fuego prevista para estos próximos días.

El giro radical de Trump sobre Rusia y Ucrania desconcierta a su propio partido

Donald Trump llegó a la Casa Blanca hace un mes con ambición rupturista, dispuesto a no dejar títere con cabeza para transformar un Gobierno federal que, en su visión, ha dejado de servir a los intereses de los estadounidenses. En los últimos días, el … presidente de EE.UU. ha llevado esa ambición al principal frente de la política exterior en los últimos años: Ucrania y la guerra de agresión desatada por Rusia. Este cambio de postura ha sido no solo un giro abrupto sobre este conflicto en Europa del Este, sino sobre los principios de política exterior de los republicanos desde Ronald Reagan. El faro global de la libertad y de la democracia se abre a transaccionar con la Rusia de Vladimir Putin. Y los republicanos, hasta ayer halcones contra el autoritarismo expansionista de un dictador formado e inspirado por la Unión Soviética, no apuntan a interponer oposición, en un partido dominado con mano de hierro por Trump.
El cambio ha sido pasmoso: para el Gobierno de la primera potencia mundial, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pasado de ser un héroe en la resistencia frente a la invasión ilegal de Rusia a un «dictador», como le ha calificado Trump.
No ha sido una sorpresa que el presidente de EE.UU. haya movido el tablero de juego en Ucrania. Trump nunca ha sentido gran admiración por Zelenski: en 2019, durante el primer mandato del multimillonario neoyorquino, el ucraniano se negó a impulsar investigaciones en su país contra la familia de Joe Biden, entonces a punto de convertirse en su rival electoral, en un escándalo que acabó en el primer ‘impeachment’ de Trump. Como candidato en las presidenciales de 2024, Trump exigió que se cortaran los fondos, cada vez más impopulares, de ayuda militar a Ucrania. Tampoco ha ocultado su admiración por la fortaleza de Putin en Rusia y llegó a decir que la invasión de Ucrania fue una «decisión genial» por su parte.
Poco a poco, antes y después de ganar las elecciones, Trump telegrafió cuál sería su postura sobre la guerra: impulsar un acuerdo con Rusia contra los intereses de Ucrania, es decir, con cesión de parte de su soberanía territorial y eliminando la posibilidad de adhesión a la OTAN.

Semanas frenéticas

La materialización de esta sacudida de la relación con Ucrania y Rusia ha ocurrido en las dos últimas semanas, de manera frenética e ‘in crescendo’. Trump llamó a Putin para arrancar un proceso de paz, antes de hacerlo con Zelenski, el líder del país aliado de EE.UU. Sus altos cargos hablaban de forma abierta de cesiones territoriales de Ucrania y de dejar fuera la entrada en la OTAN.
El presidente de EE.UU. aseguró que los ucranianos estarían incluidos en las conversaciones con Rusia. Pero eso no ocurrió en Arabia Saudí, donde la delegación estadounidense, liderada por su secretario de Estado, Marco Rubio, solo se vio con los rusos. Allí se habló de buscar la paz, pero también de «oportunidades económicas» para EE.UU. en Rusia. Los europeos, aliados tradicionales de EE.UU. y con impacto directo en las negociaciones con Rusia, quedaban también marginados. El malestar en Kiev se disparaba cada día. Zelenski acusó a Trump devivir en una «burbuja de desinformación»rusa, después de que el presidente de EE.UU. dijera que su popularidad está en el 4% (el último sondeo en Ucrania la sitúa en el 57%, después de haber estado en el 90% durante la guerra). Esto enfureció a Trump y llevó la confrontación y la relación de EE.UU. con Ucrania a un lugar inesperado y repleto de falsedades: llamó a Zelenski «dictador» (fue elegido en elecciones libres, al contrario que Putin), le acusó de haber comenzado la guerra (quien invadió Ucrania fue Rusia), o de haber perdido la mitad de los 350.000 millones de dólares que EE.UU. se ha gastado en Ucrania (EE.UU. ha aprobado un gasto de 183.000 millones. «O se mueve rápido, o se quedará sin país», aseguraba Trump en una amenaza de que se plantea retirar todo el apoyo a su aliado. En pocos días, se tendían puentes a Putin -un nostálgico de la fortaleza de la URSS, un convencido de que Ucrania es parte de Rusia- y se quemaban puentes con Zelenski. Una inversión de la política exterior de EE.UU. en las últimas décadas.

Republicanos descolocados

La sacudida ha dejado a los republicanos descolocados. Hace un año, el senador John Thune y otros 21 compañeros de la bancada republicana desafiaban a Trump y daban luz verde a un paquete de 60.000 millones en ayuda a Ucrania frente a Rusia. EE.UU. no puede retroceder en el escenario mundial», decía entonces Thune, ahora líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta. «El liderazgo estadounidense es más necesario hoy que en cualquier otro momento de la historia reciente y necesitamos asegurarnos de que Ucrania tiene el armamento y los recursos necesarios para derrotar a los rusos».
Ahora, Thune, como tantos otros líderes republicanos, están entre la espada y la pared: entre mantenerse en los principios que ha defendido el partido durante décadas y ser leal a Trump, que tiene la capacidad de tumbar casi cualquier carrera política. De momento, Thune, mira para otro lado. «Ahora hay que darle espacio», dijo sobre las negociaciones de Trump con Rusia. «Yo estoy a favor de un resultado de paz», añadió sin querer cuestionar que el presidente llamara a Zelenski «dictador».
Algunos senadores republicanos -Susan Collins, Thom Tillis, Chuck Grassley- han negado que el presidente ucraniano sea un dictador, pero sin llegar a criticar a Trump. La mayoría, sin embargo, han tratado de acomodarse a la retórica de su líder. Algunos, desde el silencio. Otros, con cambio de posición.. Entre ellos, halcones muy combativos con Rusia, como Lindsay Graham, que ha llamado a Putin «matón», «líder ilegítimo», «criminal de guerra del que hay que ocuparse» y ha llegado a sugerir que es necesario su asesinato. Ahora ve con buenos ojos las negociaciones -y la próxima cumbre con Putin- y ha alabado el plan de Trump de quedarse con la mitad de los minerales raros de Ucrania a cambio de apoyo -algo que Kiev de momento rechaza- como algo que «cambia las reglas de juego».
Otro ejemplo es Joni Ernst, que llegó a decir sobre Rusia que «permitir que el agresor dicte los límites de nuestra respuesta no es solo estúpido es suicida» y que EE.UU. debe mantener un «compromiso inamovible con nuestros aliados». Ahora justifica que la marginación de los intereses de Ucrania y de Europa por parte de la Administración Trump «es solo el principio» de la negociación.
Las últimas declaraciones de Trump son un escenario soñado para Rusia. «Si hace tres meses me hubieras dicho que esas serían las palabras de un presidente de EE.UU., me hubiera partido de risa», reacción Dmitri Medvedev, el que fue presidente ruso interpuesto por Putin, sobre las críticas de Trump a Zelenski. «Trump tiene razón al 200%», añadió Medvedev, que calificó al rival ucraniano de «payaso arruinado».
En la opinión pública, las encuestas todavía muestran que la causa ucraniana tiene apoyo entre los estadounidenses, aunque cada vez más deteriorado y con más convencimiento de que Kiev tendrá que hacer cesiones: según una sondeo reciente de Economist/YouGov, casi el 60% cree que Rusia se quedará con un trozo de Ucrania.

Netanyahu ordena intensificar las operaciones militares en Cisjordania tras las explosiones de tres autobuses

21/02/2025 a las 08:12h.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado este jueves a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que intensifiquen sus operaciones militares en Cisjordania tras la explosión simultánea de tres autobuses vacíos al sur de Tel Aviv, un incidente que las autoridades barajan como un posible ataque terrorista por parte de las milicias palestinas.
La oficina del primer ministro ha indicado que ha dispuesto «llevar a cabo una operación intensiva contra los centros de terrorismo» en Cisjordania, mientras que ha pedido a las fuerzas de seguridad «que aumenten la actividad preventiva contra nuevos atentados en ciudades israelíes», según reza un comunicado emitido tras una reunión con altos mandos de Defensa, el Ejército y la Policía.

Poco antes, el ministro de Defensa, Israel Katz, ha anunciado que en la reunión acordaron «aumentar la intensidad de la actividad antiterrorista en el campo de refugiados de Tulkarem y en todos los campos de refugiados» en Cisjordania. Así, ha indicado que las fuerzas israelíes perseguirán a los terroristas «hasta el final», mientras que también «destruirán la infraestructura» que utilicen las milicias palestinas en territorio cisjordano. «Los residentes que den cobijo a terroristas pagarán un alto precio», ha agregado.

Por su parte, el Ejército de Israel ha señalado que, tras «evaluar la situación», desplegará como refuerzo tres batallones adicionales a Cisjordania. «Las FDI continúan realizando una evaluación continua de la situación y se preparan para ampliar la actividad ofensiva», reza un comunicado.

Israel asegura que los dos niños Bibas fueron «brutalmente asesinados» por Hamás y que el cuerpo de la mujer no es el de su madre

21/02/2025

Actualizado a las 06:37h.

Israel ha acusado a Hamás de haber asesinado a los niños Ariel y Kfir Bibas durante su cautiverio en Gaza y de entregar el cadáver de una persona desconocida en vez del de su madre, Shiri Bibas.
En el marco del acuerdo de tregua en Gaza, Hamás entregó el jueves cuatro cuerpos que, según Hamás, pertenecían a los tres miembros de la familia Bibas y al periodista jubilado israelí Oded Lifshitz.

Shiri y sus hijos Ariel y Kfir, que tenían cuatro años y ocho meses al ser raptados el 7 de octubre de 2023, se habían convertido en símbolo de los rehenes tomados por Hamás. Su padre, también secuestrado, fue liberado el 1 de febrero.
El movimiento islamista palestino había asegurado que la mujer y los dos niños murieron durante un bombardeo israelí en Gaza en noviembre de 2023, pero Israel no lo había confirmado y sus familiares se aferraban a la esperanza de que siguieran con vida.

VIDA GERENTE

Camilo y Evaluna se casan por segunda vez

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/camilo-y-evaluna-se-casan-por-segunda-vez/ Tras cinco años de casados, Camilo y Evaluna renovaron sus votos. Esta vez en Guatemala en compañía …

La guerra interna en la patronal se recrudece: Cepyme denuncia coacciones para favorecer al candidato de Garamendi en las elecciones

El conflicto abierto entre la gran patronal CEOE y la sectorial de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) sigue ganando decibelios. La decisión del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, de presentar una candidatura que rivalice con la de Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme, en las elecciones que celebrará este año la organización ha abierto una grieta en el seno del empresariado español. El último capítulo en las tensiones internas se vivió el martes, tras una tensa reunión de la junta directiva de Cepyme marcada por las acusaciones de presiones económicas y coacciones desde CEOE a miembros de la asamblea de la patronal de las pymes para que voten por el candidato de Garamendi. Fuentes de Cepyme sostienen que varias organizaciones han denunciado presiones y coacciones por parte de CEOE para condicionar su voto en los comicios, que todavía no tienen fecha. Hablan de llamadas y amenazas de carácter económico como, por ejemplo, relacionadas con el patrimonio sindical (los inmuebles que están en manos de la patronal son propiedad de CEOE, que es quien cede autorización de uso a otras organizaciones integradas en ella). La exigencia, siempre según fuentes de Cepyme, es que deleguen su voto como miembros de la asamblea general —el órgano supremo de gobierno y decisión— en las elecciones a una organización favorable a la candidatura que impulse CEOE. 

Las citadas fuentes interpretan este movimiento como un atentado contra los principios de voto libre y secreto que se reflejan en los estatutos de Cepyme. El reglamento de la organización que dirige Cuerva no establece limitación en el voto delegado, a diferencia de lo que ocurre con CEOE o ATA, la patronal de los autónomos. Para evitar las delegaciones masivas en el sufragio que puedan perjudicarle, el presidente de Cepyme impulsó el lunes un cambio en el reglamento interno de la patronal que dirige para vetar esta modalidad de voto en la asamblea general. La iniciativa salió adelante por un escaso margen en una tensísima y caótica votación de la junta directiva de Cepyme. Sin embargo, el cambio reglamentario no recibió el visto bueno del comité ejecutivo, lo que ha arrojado dudas sobre su legalidad, dado que este segundo órgano es quien debe impulsar los cambios en el reglamento. Esto abre la posibilidad a una impugnación del proceso que en la presidencia de Cepyme entienden que no tiene base. Sostienen que Cuerva solo consultó al comité sobre el contenido de la propuesta, no sobre si someterla a votación o no, algo a lo que, agregan estas fuentes, nadie se opuso.La limitación o no en los votos delegados cuando se produzcan los comicios será un elemento clave en el proceso. El cambio reglamentario todavía tiene que ser refrendado por la asamblea general, si es que no resulta impugnado antes. En todo caso, las fuentes mencionadas antes descartan judicializar el asunto y asumen que las elecciones podrían celebrarse con el sistema antiguo.Convocatoria antes del 16 de marzoLa intención de la presidencia de Cepyme es convocar las elecciones antes de que expire el mandato de Cuerva, es decir, antes del próximo 16 de marzo. Una vez formalizada la convocatoria, estiman que los comicios se celebrarían unos 50 días después, lo que sitúa la fecha máxima del proceso a comienzos de mayo o finales de abril.Las organizaciones tienen margen para presentar candidatos hasta diez días antes de la votación. Por el momento solo se sabe que Gerardo Cuerva optará a la reelección en la presidencia y que Garamendi está impulsando una candidatura alternativa de la que todavía no han trascendido nombres. Las relaciones entre los dos líderes empresariales atraviesa sus momentos más bajos. En CEOE no ha gustado que Cepyme haya marcado perfil propio en diferentes asuntos en estos últimos años. El rechazo a la reforma laboral pactada a tres bandas entre Gobierno, sindicatos y CEOE hasta sus duras críticas al Ejecutivo por la reducción de jornada, han alejado a los dos empresarios.

Especiales Gerente