Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos el Samsung S25 Ultra: el teléfono más avanzado en IA del momento

20/02/2025 a las 10:51h.

Samsung ha vuelto a la carga con su nuevo Galaxy S25 Ultra, el que pretende ser el mejor de teléfono de alta gama de este año. Tiene un diseño más refinado, el procesador más potente del mercado, el Snapdragon 8 Elite, y un sistema de cámaras con hasta 200 MP, la gran pregunta es, ¿merece la pena?
Samsung ha apostado por bordes más planos, alejándose de las curvaturas de modelos anteriores, lo que se traduce en un mejor agarre y una estética más moderna. Aunque para aquellos que llevamos unos cuantos años en el mundo de la telefonía, nos trae gratos recuerdos de los primeros teléfonos de la manzana.

La combinación de titanio y Gorilla Glass Armor 2 le otorga una sensación robusta, y es más resistente que su antecesor. Además, cuenta con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al polvo y al agua.

El S Pen sigue estando presente, quieras o no, aunque pierde algunas funciones,como el Bluetooth para el control remoto de la cámara y los gestos llamados «Air Actions». Sin embargo, la latencia se ha reducido, por lo que escribir y dibujar se sienta más natural. Nosotros nos somos grandes fans del S Pen, pero es claramente una característica diferenciadora.

Microsoft presenta Muse, la primera IA capaz de desarrollar videojuegos

19/02/2025 a las 17:01h.

La inteligencia artificial (IA) ha llegado al noveno arte y de la mano de Microsoft. El gigante tecnológico lleva años investigando sobre la aplicación de esta herramienta en los videojuegos, pero su enfoque se intensificó en 2023, tras la compra de Activision Blizzard y el éxito desmesurado de ChatGPT. En pequeños aspectos la IA ya es un instrumento útil que se utiliza en la industria, pero aún no era capaz de comprender las necesidades de los desarrolladores de videojuegos. Hasta ahora.
Microsoft Research presenta este miércoles en la revista ‘Nature’ a Muse, el primer modelo de acción humana y mundial (WHAM, por sus siglas en inglés), una herramienta de IA que no solo crea imagen, vídeo o voz, sino también entornos en 3D con los que uno puede interactuar y modificar, con la precisión de un desarrollador que lleva años en la industria. Puede crear mapas, personajes y las físicas de los mismos con la facilidad de un profesional más, siempre que cuente con una base de datos extensa de la que nutrirse. Como decíamos, la IA hasta el momento era capaz de crear diseños para cosméticos y atuendos (véase las llamadas ‘skins’ en los videojuegos) o doblajes para personajes, pero siempre bajo unas pautas marcadas, unas ‘instrucciones’ que el desarrollador indicaba de principio a fin a la IA para que ejecutara. Y si se intentaba retocar algo, lo más seguro es que se volviera un caos.

Mecánicas jugables como las de un desarrollador más

Muse, en cambio, genera mecánicas jugables nuevas que se asemejan con las ya existentes, como si detrás de ellas estuviera una persona con años de experiencia en el proyecto y no una máquina. La herramienta se ha entrenado utilizando alrededor de 500.000 partidas (7 años de experiencia) del videojuego ‘Bleeding Edge’, un simulador de batallas multijugador. Los investigadores descubrieron que Muse podía crear secuencias de videojuegos 3D complejas que eran consistentes con las mecánicas preexistentes de ‘Bleeding Edge’, con gran diversidad en el diseño de niveles y que permitían a los creativos ajustar y pulir los detalles a su antojo.
Esto es gracias a que cuenta con pensamiento divergente, una de las mayores carencias de la IA en el sector de los videojuegos, según conocieron Katja Hofmann (autor del modelo WHAM) y sus colegas, que entrevistaron a 27 desarrolladores de videojuegos de equipos creativos para comprender sus necesidades. «La IA suele tener un contexto limitado, con pocos datos. Esto significa que es difícil para ella generar contenidos que sigan reglas y mecánicas específicas», explicó a los autores un vicepresidente de experiencia de un estudio independiente de videojuegos. Muse solventa este problema, al generar ideas con el estilo del juego del que se alimenta de información.

Apple lanza el iPhone 16e, su smartphone asequible con funciones de inteligencia artificial

19/02/2025 a las 20:53h.

Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo 16e, que reúne prestaciones como velocidad, gran rendimiento y autonomía, así como las funciones de Apple Intelligence y comunicación de emergencia por satélite, a un precio asequible.
El modelo de iPhone económico llega al mercado con el nombre de iPhone 16e y no iPhone SE, que ha sido la apuesta de marca de Apple en ocasiones anteriores. Este dispositivo estará disponible en blanco y negro, con 128GB, 256GB o 512GB de capacidad a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el viernes 21 de febrero, con disponibilidad el viernes 28.

iPhone 16e funciona con el chip A18, que es el responsable de su rendimiento, su eficiencia y las prestaciones de Apple Intelligence. También ofrece trazado de rayos por aceleración de hardware para los videojuegos triple A y procesa modelos de aprendizaje automático hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11.

Integra, además, el módem C1, el primero diseñado por Apple y el más eficiente hasta la fecha, según ha destacado la compañía en una nota de prensa. Su combinación con el chip A18, unidos al nuevo diseño térmico y la gestión avanzada del consumo que realiza iOS 18, contribuyen a ofrecer una gran autonomía.

Google presenta una IA 'co-científica' diseñada para acelerar las investigaciones biomédicas y crear nuevas hipótesis

19/02/2025

Actualizado a las 20:11h.

Google ha presentado AI ‘co-scientist’, una inteligencia artificial (IA) «co-científica» creada con el modelo Gemini 2.0 y diseñada para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, de cara a acelerar «la velocidad de los descubrimientos científicos y biométricos».
Habitualmente, los investigadores combinan su ingenio y creatividad con conocimientos, publicaciones científicas y experiencia, para generar nuevas direcciones de investigación y lograr avances científicos. Sin embargo, en muchos campos, la tasa de publicaciones científicas crece rápidamente, y navegar entre dichas publicaciones para lograr nuevas investigaciones se plantea como un «desafío».

Frente a este escenario, Google ha dado a conocer una nueva IA a la que se refiere como AI ‘co-scientist’, que se basa en una herramienta colaborativa impulsada por la IA del modelo Gemini 2.0, capaz de ayudar a los expertos científicos a llevar a cabo tareas como recopilar información y «perfeccionar su trabajo» para acelerar los descubrimientos.

No obstante, según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de investigación, esta IA no ha sido ideada para automatizar el proceso científico de una investigación, sino que se ha planteado como una opción para asistir a los profesionales la hora de generar nuevas hipótesis o plantear nuevas propuestas de investigación.

Presentación iPhone SE4: horario, modelos, precio y novedades del nuevo móvil de Apple

19/02/2025 a las 11:38h.

Ha tardado en llegar, pero finalmente parece que el iPhone SE 4 verá la luz en las próximas semanas. Apple anunció hace unos días la fecha de lanzamiento de un nuevo smartphone que se sumará a la familia de dispositivos, tal y como apuntan los últimos rumores. Según parece, el elegido será por fin este modelo, el más económico de la gama, que mejorará las prestaciones de su predecesor, el SE 3, que llegó a las tiendas de nuestro país el pasado año 2022.
Será este miércoles 19 de febrero cuando conozcamos definitivamente los detalles de este nuevo lanzamiento, tal y como confirmó Tim Cook, CEO de Apple, a través de sus redes sociales. De cumplirse las expectativas, tendremos por fin en el mercado uno de los iPhone más esperados de los últimos años y con el que se lleva especulando desde hace un tiempo en los principales portales de tecnología. Algunos incluso hablan de que este cambiará también de nombre: el próximo móvil gama media podría llamarse iPhone 16E.

Sin embargo, al contrario que en otras ocasiones, la presentación del iPhone SE 4 no se hará con un evento, como viene siendo habitual. En su lugar, el lanzamiento seguirá una nueva estrategia que la compañía ya ha venido usando en ocasiones anteriores con productos menos comercializados, como los iPad, los iMac o los MacBook Air: el Apple Launch, es decir, que se anunciarán vía nota de prensa.
Pero ¿qué se espera de este nuevo móvil de Apple? ¿A qué hora conoceremos todos los detalles y novedades de los modelos del nuevo iPhone SE 4? Te contamos todo lo que debes saber sobre este lanzamiento.

Elon Musk presenta Grok 3, la nueva versión del rival de ChatGPT

18/02/2025

Actualizado a las 12:44h.

Miembros de la división de Inteligencia Artificial (IA) de X, xAI, y el propietario de la plataforma, Elon Musk, han dado a conocer su nueva familia de modelos de lenguaje Grok 3, que se apoyará en el buscador Deep Search y promete superar a GPT-4o de OpenAI en los tests AIME y GPQA para el razonamiento a nivel de doctorado.
La presentación del nuevo modelo de IA de X ha tenido lugar este martes a las cinco de la mañana (las 20.00 horas del lunes en EE.UU.), en una retransmisión que ha durado alrededor de una hora y en la que se ha explicado al destalle la considerada «IA más inteligente del planeta», en palabras del propietario de la plataforma, Elon Musk.

Esta versión mejorada de Grok 2 incluye las características de su predecesor, con mejoras en apartados como el chat o el razonamiento, así como la generación de imágenes; y suma otras, como la capacidad de reflexionar sobre los errores que comete, con el fin de lograr una coherencia lógica.

La división de inteligencia artificial de X también ha señalado que planeaba lanzar Grok 3 en 2024. Sin embargo, se ha tomado unos meses más para perfilarlo, probar nuevas capacidades y convertirlo en un modelo de razonamiento «mucho más capaz que Grok 2», según ha dicho Musk durante la presentación.

INTERNACIONAL

Musk recibe una motosierra de manos de Milei y promete cheques a los estadounidenses con sus recortes

Elon Musk fue este jueves la gran estrella de CPAC, el gran cónclave anual de los conservadores de EE.UU. Fue una aparición por sorpresa e inaugural: Musk era hace no tanto alguien que votaba y apoyaba a candidatos demócratas. Pero ahora, tras una … conversión frenética que le ha llevado a ser el gran financiador de la campaña electoral de Donald Trump y su mano derecha en el Gobierno, el hombre más rico del mundo se presentó en el escenario en medio de una ovación atronadora, convertido en el segundo gran ídolo del ‘trumpismo’.
Todavía sonó más la ovación cuando otra estrella conservadora global, Javier Milei, se subió también al escenario. El presidente de Argentina portaba una motosierra, el símbolo de su política de recortes en el país sudamericano. En medio de la ovación, se la entregó a Musk, que la blandió al aire y gritó: «¡Esta es la motosierra contra la burocracia!».

La transformación del aparato estatal que ha imprimido Milei a Argentina es una inspiración del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en sus siglas en inglés) que Trump ha creado para Musk, su herramienta para transformar y adelgazar al estado de la primera potencia mundial. «Me estoy convirtiendo en un ‘meme’», se rió de sí mismo Musk, en referencia también al nombre de DOGE, un guiño a la criptomoneda ‘meme’. «Es una locura, pero es algo ‘cool’», celebró Musk sobre su labor en el Gobierno de EE.UU., muy criticada desde la oposición demócrata y enfrentada a innumerables demandas en tribunales. «Hay que pasárselo bien también», dijo.
El objetivo fundacional de DOGE, según Musk, era ahorrar dos billones de dólares a las arcas públicas. Después, lo rebajó a un billón. Ahora asegura que ya ha conseguido 55.000 millones. Y confirmó, ante un público enfervorizado, las intenciones de devolver parte de esos ahorros a los contribuyentes en forma de ‘cheques-dividendo’ de 5.000 dólares.

«Ese dinero lo sacamos de organizaciones que son destructivas para el país», dijo de recortes como los programas de USAID, la agencia de ayuda internacional al desarrollo, uno de los grandes brazos de ‘diplomacia blanda’ de EE.UU. «Son organizaciones que te odian y el dinero te lo devolvemos a ti», dijo Musk al respetable. Aseguró que Trump «apoya» la idea y que es algo «que vamos a hacer».
Musk era una presencia extraña entre los trajes y corbatas que dominaban a los asistentes a la primera jornada de CPAC. Él iba de negro completo, incluida las gafas oscuras y la gorra con el lema de Trump ‘Make America Great Again’ (‘Hacer a EE.UU. grande otra vez’) en letras góticas.
El emprendedor sudafricano habló de lo divino y de lo humano. Prometió una auditoría a la Reserva Federal. Acusó a Joe Biden, el antecesor de Trump, de dejar a los dos astronautas bloqueados en la Estación Espacial Internacional por «razones políticas». Y, por supuesto, estuvo de acuerdo con el giro abrupto de Trump en la política sobre Ucrania, días después de que el presidente de EE.UU. llamara a Volodimir Zelenski «traidor» y le acusara de haber empezado la guerra (en la que Rusia invadió su país).

Musk aseguró que Zelenski no es popular en Ucrania, que la encuesta que le da un 57% de aprobación está controlada por el presidente de Ucrania. «En realidad, es alguien odiado por el pueblo de Ucrania, por eso se niega a convocar elecciones», dijo Trump en referencia a los comicios que tocaba celebrar el año pasado, pero que están suspendidos -y la oposición ucraniana está de acuerdo- por la guerra y por la vigencia de la ley marcial.
«Desafío a Zelenski a que convoque una elección para negar esto. No lo hará. El presidente Trump hace bien en ignorarle», dijo sobre la decisión del multimillonario neoyorquino de negociar directamente con Rusia y marginar a Ucrania. Para Musk, el Gobierno de Kiev es una «enorme y asquerosa máquina de chanchullos alimentada con los cadáveres de soldados ucranianos».

México endurecerá las sanciones contra quienes violen su soberanía

Después de que Donald Trump anunciara la designación de los cárteles de la droga mexicanos como grupos terroristas, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció una reforma de la Constitución para endurecer las sanciones contra aquellos que violenten la soberanía.La replica tiene sentido a … partir de que la decisión del Departamento de Estado de nombrar a los narcos como terroristas habilita a EE.UU., según las leyes de su Congreso, a actuar unilateralmente en otros países, una herencia de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001.
Sheinbaum anunció este jueves dos reformas constitucionales para sancionar con la «pena más severa» a los agentes del Gobierno de Estados Unidos que participen en una invasión a territorio nacional o que lleven a cabo cualquier actividad que viole la soberanía del País.
Sheinbaum propuso al Congreso, donde su partido tiene mayoría legislativa, reformar el Artículo 19 de la Constitución para imponer también prisión preventiva oficiosa a los elementos de cualquier corporación extranjera que opere en México sin autorización del Gobierno.
El Gobierno mexicano profundiza así una política del sexenio de Andrés López Obrador que obligaba a los agentes de inteligencia extranjeros a reportar sus actividades en México so pena de enfrentar cargos penales.
La intención de Sheinbaum, según pudo conocer ABC de fuentes del gabinete mexicano, es la de forzar a EE.UU. a que todas sus acciones de seguridad en México sean coordinadas con su Administración previamente.
La cuestión de la comunicación se ha vuelto crítica desde mediados del año pasado, cuando el capo Ismael ‘Mayo’ Zambada fue secuestrado en Sinaloa y aterrizó en Texas donde fue apresado. El Gobierno mexicano sostiene que el FBI y la DEA actuaron en esa maniobra y nunca informaron de sus planes.
«A cualquier nacional o extranjero, involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado internacional al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa», afirmó Sheinbaum.

Ni subordinación ni injerencismo

Sheinbaum también propuso a los legisladores modificar el artículo 40 de la Constitución, para establecer que México no aceptará subordinación, injerencismo ni invasiones a sus límites territoriales.
Esa modificación obedece al incremento de la presencia militar de EE.UU. en la frontera, tanto con aviones espías como con drones no tripulados que estarían realizando labores de Inteligencia según informó esta semana la cadena CNN.
Este miércoles EE.UU. designó como organizaciones terroristas globales a seis cárteles mexicanos, según una notificación del Registro Federal. El aviso del Departamento de Estado estadounidense dijo que los grupos representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.
La notificación designa como terroristas al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CNJG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a la nueva Familia Michoacana.
A las pocas horas de la determinación de la Casa Blanca, el magnate Elon Musk dijo que los cárteles de las drogas podrían ser atacados «con drones».

Los ucranianos se unen a Zelenski tras un ataque que ven como una ofensa nacional

20/02/2025 a las 21:04h.

Tras los dardos lanzados por el presidente de EE.UU., los ucranianos han arropado a su presidente, Volodímir Zelenski. Lo han hecho después de percibir las palabras de Trump como una ofensa nacional. También los aliados europeos salieron a defender la legitimidad del mandatario … ucraniano, como hizo el presidente francés, Emmanuel Macron, al recordar que Zelenski ganó unas elecciones libres y Putin no. Pero la deriva en las relaciones entre Kiev es Washington, el principal suministrados de ayuda militar a Kiev, es preocupante. «Seamos sinceros: sin Estados Unidos, todo nos resultará muy difícil. Y debemos hacer todo lo posible para mantener su apoyo a Ucrania», dijo el jefe de la inteligencia militar, Kiril Budánov, el miércoles.

Zelenski ha agradecido las muestras de apoyo mientras trataba de volver a la templanza para tratar de reconducir los desencuentros con Washington. Aunque por el momento parece no ser muy efectivo. Una de las últimas señales de esta escalada entre los socios se concretó con la cancelación de la rueda de prensa conjunta entre el mandatario ucraniano y el enviado especial de Trump tras un encuentro en la capital ucraniana. Fue una petición de la parte estadounidense, explicó el portavoz de la Presidencia.

Visita complicada

La visita de dos días de Keith Kellogg ya se preveía complicada a medida que aumentaban las subidas de tono de Trump. Los detalles del encuentro no han sido revelados. Zelenski se limitó a publicar un mensaje en sus redes sociales sin aludir a la cancelación de la rueda de prensa y solo destacó que la reunión fue «productiva». El mandatario ucraniano resaltó su disposición a seguir cooperando con Estados Unidos. «Ucrania está dispuesta a alcanzar un acuerdo sólido y eficaz en materia de inversiones y seguridad con el presidente de los Estados Unidos. Hemos propuesto la forma más rápida y constructiva de lograr resultados. Nuestro equipo está listo para trabajar las 24 horas del día, los siete días de la semana«. Zelenski había manifestado su intención de realizar una visita con Kellogg al frente de guerra, pero a estas alturas parece complicado que se llegue a producir.
Mientras discurría la reunión entre Zelenski y Kellogg, Washington volvía a marcar su giro hostil en las relaciones con Ucrania, a la vez que acentuaba su acercamiento a Rusia. La agencia Reuters informó que la parte estadounidense no se sumará a una resolución de la Asamblea General de la ONU en apoyo a la integridad territorial de Ucrania. «En años anteriores, Estados Unidos ha copatrocinado sistemáticamente este tipo de resoluciones en apoyo de una paz justa en Ucrania», dijo una fuente. Además, el ‘Financial Times’ informó que «EE.UU. se opone a calificar a Rusia de agresor en una declaración del G-7 en el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú».
El presidente de EE.UU. se ha enrocado en una retórica que coincide con los principales postulados del Kremlin. Los altos representantes de Rusia, como Lavrov y el propio Putin, han exigido la salida del Zelenski del poder y ahora todo indica que también Washington apuesta por esto.

Elecciones tras la guerra

Las encuestas de febrero muestran una amplia oposición a celebrar comicios. El 63% de lo ucranianos no quieren celebrar elecciones hasta el fin de la guerra. Pero algunas encuestas de finales de 2024 indicaban que un amplio porcentaje de la ciudadanía estaría de acuerdo con la formación de un gobierno de unidad nacional. Otros estudios demográficos indican que en un eventual enfrentamiento electoral entre Zelenski y Zaluzhny –excomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania nombrado embajador en Reino Unido–, el actual mandatario ucraniano quedaría en segundo lugar.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Has superado el límite de sesiones

Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

Reportar un error

Explotan tres autobuses en un «presunto atentado terrorista» cerca de Tel Aviv e Israel responde con operaciones en Cisjordania

20/02/2025

Actualizado a las 22:32h.

La Policía israelí investiga como un «posible atentado terrorista» la explosión de tres autobuses este jueves en la ciudad de Bat Yam, cerca de Tel Aviv. Los medios locales han informado de que los vehículos se encontraban estacionados y vacíos cuando se produjeron las detonaciones, por lo que presuntamente no hay heridos.
«Se recibieron múltiples reportes de explosiones en varios autobuses en diferentes lugares de Bat Yam», ha comunicado declaró la Policía, que ha afirmado en un comunicado que, de acuerdo con la información preliminar, se trata de un «posible atentado terrorista».

Tras las explosiones, se han desplegado grandes fuerzas policiales para buscar a los sospechosos. «Las unidades de desactivación de explosivos están buscando más objetos sospechosos. Instamos al público a evitar las zonas y a permanecer alerta ante cualquier objeto sospechoso», explica el Cuerpo.

Tzvika Brot, el alcalde de Bat Yam, ha detallado en una declaración en vídeo que las explosiones tuvieron lugar en dos autobuses en dos aparcamientos diferentes. «No hay heridos en estos incidentes», ha asegurado, antes de añadir que las causas de las explosiones aún no están claras.

Zelenski se reúne con el enviado de Trump, pero EE.UU. cancela la rueda de prensa conjunta

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, continúa su maratón diplomática de encuentros y conversaciones telefónicas con líderes extranjeros. Una de las reuniones más esperadas, era precisamente la reunión con el enviado especial de Washington, Keith Kellogg. El teniente general retirado acudió al Palacio Presidencial … donde lo esperaba el líder del país en guerra después de que Trump calificase a Zelenski como «dictador».
En la agenda del encuentro estaba programada una conferencia conjunta y preguntas de los medios de comunicación, pero Estados Unidos la canceló en el último momento. «A petición de la parte estadounidense, el formato de la reunión prevé una grabación protocolaria y no incluye declaraciones ni preguntas», comentó el portavoz de Zelenski, Sergniy Nikiforov. En un movimiento que apunta a un estado crítico de las relaciones entre ambos.
Los detalles del encuentro no han sido revelados por el momento. Zelenski publicó un mensaje en sus redes sociales sin aludir a la cancelación de la comparar encía conjunta y destacó que la reunión fue productiva. El mandatario ucraniano resaltó su disposición a seguir cooperando con Estados Unidos. «Ucrania está dispuesta a alcanzar un acuerdo sólido y eficaz en materia de inversiones y seguridad con el Presidente de los Estados Unidos. Hemos propuesto la forma más rápida y constructiva de lograr resultados. Nuestro equipo está listo para trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana».

La vista de Kellogg comenzó el 19 de febrero. Antes del rifirrafe protagonizado por los dardos Trump contra su homólogo ucraniano. A su llegada a la estación de tren, el representante estadounidense declaró: «Estamos dispuestos a proporcionar lo que sea necesario. Entendemos la necesidad de garantías de seguridad. Parte de mi misión es escuchar. Luego regresaré a Estados Unidos y hablaré con el presidente Trump para asegurarme de que entendemos todo correctamente».
El enviado especial de Trump se reunió el miércoles con el jefe del Ejército, Oleksandr Sirski, y funcionarios de inteligencia y los servicios especiales de Ucrania. A última hora de la tarde se produjo el encuentro entre Kellogg y el jefe de la Oficina Presidencial. Andrii Yermak dijo Kellogg debe tener «información completa y objetiva sobre los acontecimientos en el frente y sobre la capacidad y el deseo de los ucranianos de poner fin a la guerra con una paz justa y duradera«.
Mientras discurría la reunión entre Zelenski y Kellogg, Washington volvía a marcar su giro hostil en las relaciones de Ucrania, a la vez que acentúa su acercamiento a Rusia. La agencia Reuters informa que la parte estadounidense no se sumará a una resolución de la Asamblea General de la ONU en apoyo a la integridad territorial de Ucrania. «En años anteriores, Estados Unidos ha copatrocinado sistemáticamente este tipo de resoluciones en apoyo de una paz justa en Ucrania« dijo una fuente. Además, ‘Financial Times’ informó este miércoles que «Estados Unidos se opone a calificar a Rusia de agresor en una declaración del G-7 en el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú».
Horas antes de el emisario del Presidente de Estados Unidos conversaba esta mañana con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha. El político ucraniano no aportó mucha información sobre los detalles del diálogo y sólo dijo a través de su cuenta de X que se centró en buscar «caminos hacia una paz integral, justa y duradera«. Sybiha añadió: »Reafirmé el deseo de Ucrania de alcanzar la paz mediante la fuerza y expliqué nuestra visión de los pasos necesarios. También reiteré que la seguridad de Ucrania y la seguridad transatlántica son inseparables«,

Fricciones entre Trump y Zelenski

Hay una deriva clara de las relaciones entre Kiev y Washington después de que Trump cuestionase la legitimidad de Zelenski y lo calificase como «dictador». El presidente de Estados Unidos se ha enrocado en una retorica que coincide con los principales postulados del Kremlin. Los altos representantes de Rusia, como Lavrov y el propio Putin, han exigido la salida del Zelenski del poder y ahora todo indica que también Washington apuesta por esto.
Las encuestas realizadas en febrero de 2025 muestran una amplia oposición a celebrar comicios en el país invadido. El 63% de lo ucranianos no quieren celebrar elecciones hasta el final de la guerra. Si bien es cierto es que algunas encuestas realizadas a finales de 2024 indicaban que un amplio porcentaje de la ciudadanía estaría de acuerdo con la formación de un gobierno de unidad nacional. Otros estudios demográficos indican que en eventual enfrentamiento electoral entre Zelenski y Zaluzhny, ex comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania nombrado embajador en Reino Unido, el actual mandatario ucraniano quedaría en segundo lugar, según una reciente estudio sociológico Sotsis y la empresa Gradus Research para el medio Ukrainska Pravda.

Imprecisiones

Las imprecisiones planteadas por Trump respecto a la ayuda de Estados Unidos a Ucrania y el cambio de relato acusando a la parte agredida de ser la responsable de la guerra tuvieron una respuesta desde Kiev. Como era de esperar tras las últimas descalificaciones de líder de Estados Unidos, la indignación brotó en los ucranianos. La mayoría entendió que el ataque de Trump no estaba sólo dirigido contra su presidente, también era una falta de respeto contra el país.
Las fricciones entre los socios comenzaron con el rechazo a un acuerdo sobre los recursos naturales de Ucrania. La Administración estadounidense quiere un acuerdo sobre los minerales y recursos naturales de Ucrania, un trato muy desfavorable para Kiev. Trump pretendía hacerse con el 50% de los minerales críticos -incluyendo grafito, uranio, titanio y litio- y condicionó esta propuesta al envío de ayuda militar a Ucrania.
La primera oferta de Washington fue rechazada por Zelenski tras su reunión en Kiev con el secretario de Estado del Tesoro, Scott Bessent la semana pasada. Un encuentro poco fructífero en el que Bessent dijo a Zelenski que «sólo tenía una hora para revisar el acuerdo» y firmarlo o corría el riesgo de que sus reuniones con Vance, el vicepresidente de Estados Unidos, y Marco Rusia, se cancelasen, afirman varias fuentes de la cadena NBC. «Yo estoy protegiendo a Ucrania. No puedo vender nuestro Estado», justificó el jefe de Estado de Ucrania el pasado miércoles por su negativa. Ahora Estados Unidos busca una suerte de «acuerdo simplificado» según informaciones de Reuters. Trump quiere mostrar públicamente en su país un retorno de la ayuda enviada a Ucrania. El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, reiteró este jueves que los ucranianos deberían «bajar el tono y analizar en profundidad el acuerdo sobre minerales y firmarlo».

Apoyo de los socios europeos

Después de los dardos lanzados por Trump en la tarde el miércoles el líder ucraniano volvió a la cautela. Las autoridades ucranianas confían en seguir cooperando con Estados Unidos y que Washington sea parte del garante de la seguridad futura del país. Zelenski manifestó en su alocución diaria a los ucranianos: «Cuento con la unidad de Ucrania, con el coraje de Ucrania, con nuestras relaciones con los socios, con la unidad europea y con el pragmatismo de Estados Unidos». La mayoría de los representantes europeos mostraron su solidaridad con Zelenski tras las palabras de Trump.
Desde Kiev y también desde las capitales europeas están tratando de propiciar un retorno a las relaciones constructivas. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajarán la próxima semana a Washington para reunirse con su homólogo de Estados Unidos. El presidente del país invadido por Rusia mantuvo conversaciones telefónicas con ambos líderes ayer por la tarde. Macron repitió que cualquier proceso de paz sobre la guerra de Ucrania debe contar con la presencia de europea y ucraniana.
Los principales representantes de la Unión Europea – el del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen- anunciaron una visita oficial a Ucrania para conmemorar el inicio de la invasión a gran escala. «He decidido venir a Kiev en esta ocasión, junto con Ursula von der Leyen, para reafirmar nuestro apoyo al heroico pueblo ucraniano y al presidente democráticamente elegido, Volodímir Zelenski« escribió Costa en su cuenta de X.

VIDA GERENTE

Camilo y Evaluna se casan por segunda vez

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/camilo-y-evaluna-se-casan-por-segunda-vez/ Tras cinco años de casados, Camilo y Evaluna renovaron sus votos. Esta vez en Guatemala en compañía …

La guerra interna en la patronal se recrudece: Cepyme denuncia coacciones para favorecer al candidato de Garamendi en las elecciones

El conflicto abierto entre la gran patronal CEOE y la sectorial de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) sigue ganando decibelios. La decisión del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, de presentar una candidatura que rivalice con la de Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme, en las elecciones que celebrará este año la organización ha abierto una grieta en el seno del empresariado español. El último capítulo en las tensiones internas se vivió el martes, tras una tensa reunión de la junta directiva de Cepyme marcada por las acusaciones de presiones económicas y coacciones desde CEOE a miembros de la asamblea de la patronal de las pymes para que voten por el candidato de Garamendi. Fuentes de Cepyme sostienen que varias organizaciones han denunciado presiones y coacciones por parte de CEOE para condicionar su voto en los comicios, que todavía no tienen fecha. Hablan de llamadas y amenazas de carácter económico como, por ejemplo, relacionadas con el patrimonio sindical (los inmuebles que están en manos de la patronal son propiedad de CEOE, que es quien cede autorización de uso a otras organizaciones integradas en ella). La exigencia, siempre según fuentes de Cepyme, es que deleguen su voto como miembros de la asamblea general —el órgano supremo de gobierno y decisión— en las elecciones a una organización favorable a la candidatura que impulse CEOE. 

Las citadas fuentes interpretan este movimiento como un atentado contra los principios de voto libre y secreto que se reflejan en los estatutos de Cepyme. El reglamento de la organización que dirige Cuerva no establece limitación en el voto delegado, a diferencia de lo que ocurre con CEOE o ATA, la patronal de los autónomos. Para evitar las delegaciones masivas en el sufragio que puedan perjudicarle, el presidente de Cepyme impulsó el lunes un cambio en el reglamento interno de la patronal que dirige para vetar esta modalidad de voto en la asamblea general. La iniciativa salió adelante por un escaso margen en una tensísima y caótica votación de la junta directiva de Cepyme. Sin embargo, el cambio reglamentario no recibió el visto bueno del comité ejecutivo, lo que ha arrojado dudas sobre su legalidad, dado que este segundo órgano es quien debe impulsar los cambios en el reglamento. Esto abre la posibilidad a una impugnación del proceso que en la presidencia de Cepyme entienden que no tiene base. Sostienen que Cuerva solo consultó al comité sobre el contenido de la propuesta, no sobre si someterla a votación o no, algo a lo que, agregan estas fuentes, nadie se opuso.La limitación o no en los votos delegados cuando se produzcan los comicios será un elemento clave en el proceso. El cambio reglamentario todavía tiene que ser refrendado por la asamblea general, si es que no resulta impugnado antes. En todo caso, las fuentes mencionadas antes descartan judicializar el asunto y asumen que las elecciones podrían celebrarse con el sistema antiguo.Convocatoria antes del 16 de marzoLa intención de la presidencia de Cepyme es convocar las elecciones antes de que expire el mandato de Cuerva, es decir, antes del próximo 16 de marzo. Una vez formalizada la convocatoria, estiman que los comicios se celebrarían unos 50 días después, lo que sitúa la fecha máxima del proceso a comienzos de mayo o finales de abril.Las organizaciones tienen margen para presentar candidatos hasta diez días antes de la votación. Por el momento solo se sabe que Gerardo Cuerva optará a la reelección en la presidencia y que Garamendi está impulsando una candidatura alternativa de la que todavía no han trascendido nombres. Las relaciones entre los dos líderes empresariales atraviesa sus momentos más bajos. En CEOE no ha gustado que Cepyme haya marcado perfil propio en diferentes asuntos en estos últimos años. El rechazo a la reforma laboral pactada a tres bandas entre Gobierno, sindicatos y CEOE hasta sus duras críticas al Ejecutivo por la reducción de jornada, han alejado a los dos empresarios.

Especiales Gerente