“Bienvenido lo Nuevo” la campaña de Pepsi® Colombia para presentar su nueva imagen
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Genuine School busca fortalecer el vínculo entre las familias y las instituciones educativas, promoviendo principios fundamentales que sustenten un aprendizaje significativo y duradero. Fomentar …
Banco Falabella se une a los más de 500 miembros globales que hacen parte de este compromiso global. Más del 50 % de la …
El retador panorama económico llevó a que, desde junio de 2023, la cartera comercial presentara contracciones anuales que llegaron a bordear 6,4 % en diciembre …
En noviembre de 2020 Banco W se convirtió en la primera entidad financiera de microfinanzas en emitir un bono social de género en Colombia …
Coinbase, el exchange de criptomonedas más seguro y confiable del mundo, toca base en Argentina iniciando su expansión en Latinoamérica, alineándose con su misión …
La solución financiera será una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible. En los proyectos de Cusezar, se …
Ibagué, una joya cultural y gastronómica, hoy brilla como un destino ideal para quienes buscan un equilibrio entre calidad de vida y éxito empresarial. …
En 2024, la Fundación Renault impactó a más de 2.200 personas, destacándose por iniciativas como la inclusión laboral y la donación de 250 bicicletas …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
20/02/2025 a las 10:51h.
Samsung ha vuelto a la carga con su nuevo Galaxy S25 Ultra, el que pretende ser el mejor de teléfono de alta gama de este año. Tiene un diseño más refinado, el procesador más potente del mercado, el Snapdragon 8 Elite, y un sistema de cámaras con hasta 200 MP, la gran pregunta es, ¿merece la pena?
Samsung ha apostado por bordes más planos, alejándose de las curvaturas de modelos anteriores, lo que se traduce en un mejor agarre y una estética más moderna. Aunque para aquellos que llevamos unos cuantos años en el mundo de la telefonía, nos trae gratos recuerdos de los primeros teléfonos de la manzana.
La combinación de titanio y Gorilla Glass Armor 2 le otorga una sensación robusta, y es más resistente que su antecesor. Además, cuenta con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al polvo y al agua.
El S Pen sigue estando presente, quieras o no, aunque pierde algunas funciones,como el Bluetooth para el control remoto de la cámara y los gestos llamados «Air Actions». Sin embargo, la latencia se ha reducido, por lo que escribir y dibujar se sienta más natural. Nosotros nos somos grandes fans del S Pen, pero es claramente una característica diferenciadora.
19/02/2025 a las 17:01h.
La inteligencia artificial (IA) ha llegado al noveno arte y de la mano de Microsoft. El gigante tecnológico lleva años investigando sobre la aplicación de esta herramienta en los videojuegos, pero su enfoque se intensificó en 2023, tras la compra de Activision Blizzard y el éxito desmesurado de ChatGPT. En pequeños aspectos la IA ya es un instrumento útil que se utiliza en la industria, pero aún no era capaz de comprender las necesidades de los desarrolladores de videojuegos. Hasta ahora.
Microsoft Research presenta este miércoles en la revista ‘Nature’ a Muse, el primer modelo de acción humana y mundial (WHAM, por sus siglas en inglés), una herramienta de IA que no solo crea imagen, vídeo o voz, sino también entornos en 3D con los que uno puede interactuar y modificar, con la precisión de un desarrollador que lleva años en la industria. Puede crear mapas, personajes y las físicas de los mismos con la facilidad de un profesional más, siempre que cuente con una base de datos extensa de la que nutrirse. Como decíamos, la IA hasta el momento era capaz de crear diseños para cosméticos y atuendos (véase las llamadas ‘skins’ en los videojuegos) o doblajes para personajes, pero siempre bajo unas pautas marcadas, unas ‘instrucciones’ que el desarrollador indicaba de principio a fin a la IA para que ejecutara. Y si se intentaba retocar algo, lo más seguro es que se volviera un caos.
Mecánicas jugables como las de un desarrollador más
Muse, en cambio, genera mecánicas jugables nuevas que se asemejan con las ya existentes, como si detrás de ellas estuviera una persona con años de experiencia en el proyecto y no una máquina. La herramienta se ha entrenado utilizando alrededor de 500.000 partidas (7 años de experiencia) del videojuego ‘Bleeding Edge’, un simulador de batallas multijugador. Los investigadores descubrieron que Muse podía crear secuencias de videojuegos 3D complejas que eran consistentes con las mecánicas preexistentes de ‘Bleeding Edge’, con gran diversidad en el diseño de niveles y que permitían a los creativos ajustar y pulir los detalles a su antojo.
Esto es gracias a que cuenta con pensamiento divergente, una de las mayores carencias de la IA en el sector de los videojuegos, según conocieron Katja Hofmann (autor del modelo WHAM) y sus colegas, que entrevistaron a 27 desarrolladores de videojuegos de equipos creativos para comprender sus necesidades. «La IA suele tener un contexto limitado, con pocos datos. Esto significa que es difícil para ella generar contenidos que sigan reglas y mecánicas específicas», explicó a los autores un vicepresidente de experiencia de un estudio independiente de videojuegos. Muse solventa este problema, al generar ideas con el estilo del juego del que se alimenta de información.
19/02/2025 a las 20:53h.
Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo 16e, que reúne prestaciones como velocidad, gran rendimiento y autonomía, así como las funciones de Apple Intelligence y comunicación de emergencia por satélite, a un precio asequible.
El modelo de iPhone económico llega al mercado con el nombre de iPhone 16e y no iPhone SE, que ha sido la apuesta de marca de Apple en ocasiones anteriores. Este dispositivo estará disponible en blanco y negro, con 128GB, 256GB o 512GB de capacidad a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el viernes 21 de febrero, con disponibilidad el viernes 28.
iPhone 16e funciona con el chip A18, que es el responsable de su rendimiento, su eficiencia y las prestaciones de Apple Intelligence. También ofrece trazado de rayos por aceleración de hardware para los videojuegos triple A y procesa modelos de aprendizaje automático hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11.
Integra, además, el módem C1, el primero diseñado por Apple y el más eficiente hasta la fecha, según ha destacado la compañía en una nota de prensa. Su combinación con el chip A18, unidos al nuevo diseño térmico y la gestión avanzada del consumo que realiza iOS 18, contribuyen a ofrecer una gran autonomía.
19/02/2025
Actualizado a las 20:11h.
Google ha presentado AI ‘co-scientist’, una inteligencia artificial (IA) «co-científica» creada con el modelo Gemini 2.0 y diseñada para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, de cara a acelerar «la velocidad de los descubrimientos científicos y biométricos».
Habitualmente, los investigadores combinan su ingenio y creatividad con conocimientos, publicaciones científicas y experiencia, para generar nuevas direcciones de investigación y lograr avances científicos. Sin embargo, en muchos campos, la tasa de publicaciones científicas crece rápidamente, y navegar entre dichas publicaciones para lograr nuevas investigaciones se plantea como un «desafío».
Frente a este escenario, Google ha dado a conocer una nueva IA a la que se refiere como AI ‘co-scientist’, que se basa en una herramienta colaborativa impulsada por la IA del modelo Gemini 2.0, capaz de ayudar a los expertos científicos a llevar a cabo tareas como recopilar información y «perfeccionar su trabajo» para acelerar los descubrimientos.
No obstante, según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de investigación, esta IA no ha sido ideada para automatizar el proceso científico de una investigación, sino que se ha planteado como una opción para asistir a los profesionales la hora de generar nuevas hipótesis o plantear nuevas propuestas de investigación.
19/02/2025 a las 11:38h.
Ha tardado en llegar, pero finalmente parece que el iPhone SE 4 verá la luz en las próximas semanas. Apple anunció hace unos días la fecha de lanzamiento de un nuevo smartphone que se sumará a la familia de dispositivos, tal y como apuntan los últimos rumores. Según parece, el elegido será por fin este modelo, el más económico de la gama, que mejorará las prestaciones de su predecesor, el SE 3, que llegó a las tiendas de nuestro país el pasado año 2022.
Será este miércoles 19 de febrero cuando conozcamos definitivamente los detalles de este nuevo lanzamiento, tal y como confirmó Tim Cook, CEO de Apple, a través de sus redes sociales. De cumplirse las expectativas, tendremos por fin en el mercado uno de los iPhone más esperados de los últimos años y con el que se lleva especulando desde hace un tiempo en los principales portales de tecnología. Algunos incluso hablan de que este cambiará también de nombre: el próximo móvil gama media podría llamarse iPhone 16E.
Sin embargo, al contrario que en otras ocasiones, la presentación del iPhone SE 4 no se hará con un evento, como viene siendo habitual. En su lugar, el lanzamiento seguirá una nueva estrategia que la compañía ya ha venido usando en ocasiones anteriores con productos menos comercializados, como los iPad, los iMac o los MacBook Air: el Apple Launch, es decir, que se anunciarán vía nota de prensa.
Pero ¿qué se espera de este nuevo móvil de Apple? ¿A qué hora conoceremos todos los detalles y novedades de los modelos del nuevo iPhone SE 4? Te contamos todo lo que debes saber sobre este lanzamiento.
18/02/2025
Actualizado a las 12:44h.
Miembros de la división de Inteligencia Artificial (IA) de X, xAI, y el propietario de la plataforma, Elon Musk, han dado a conocer su nueva familia de modelos de lenguaje Grok 3, que se apoyará en el buscador Deep Search y promete superar a GPT-4o de OpenAI en los tests AIME y GPQA para el razonamiento a nivel de doctorado.
La presentación del nuevo modelo de IA de X ha tenido lugar este martes a las cinco de la mañana (las 20.00 horas del lunes en EE.UU.), en una retransmisión que ha durado alrededor de una hora y en la que se ha explicado al destalle la considerada «IA más inteligente del planeta», en palabras del propietario de la plataforma, Elon Musk.
Esta versión mejorada de Grok 2 incluye las características de su predecesor, con mejoras en apartados como el chat o el razonamiento, así como la generación de imágenes; y suma otras, como la capacidad de reflexionar sobre los errores que comete, con el fin de lograr una coherencia lógica.
La división de inteligencia artificial de X también ha señalado que planeaba lanzar Grok 3 en 2024. Sin embargo, se ha tomado unos meses más para perfilarlo, probar nuevas capacidades y convertirlo en un modelo de razonamiento «mucho más capaz que Grok 2», según ha dicho Musk durante la presentación.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/corea-sur-confirma-deepseek-transfiere-datos-usuarios-20250218100119-nt.html El país asiático endurece su postura contra las aplicaciones chinas de inteligencia artificial DeepSeek, la aplicación china …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/sentenciado-anos-carcel-hombre-ataco-primer-ministro-20250220103454-nt.html Ryuji Kimura fue detenido después de arrojar el explosivo contra Kishida cuando el gobernante visitaba un pequeño …
20/02/2025 a las 11:49h.
El gobierno de Colombia ordenó el cierre temporal de unas 50 gasolineras en la frontera con Venezuela ante sospechas de que suministran combustible al narcotráfico y otras actividades criminales, informó este miércoles el ministro de Minas y Energía.
La medida es parte del estado de conmoción interior que decretó el presidente Gustavo Petro en enero tras un ataque de la guerrilla ELN en la región del Catatumbo (noreste) que dejó más de 50 muertos y 50.000 desplazados.
«Estamos haciendo una revisión sobre las estaciones de servicio (…) para garantizar que el combustible que está llegando al Catatumbo no se convierta literalmente en un combustible para el conflicto que allí se está presentando», dijo el ministro Andrés Camacho a Blu Radio.
Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo, según la ONU. La gasolina es un elemento indispensable para la fabricación de cocaína en las regiones donde hay narcocultivos.
20/02/2025
Actualizado a las 09:58h.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido este pasado miércoles de que la Tercera Guerra Mundial «no está tan lejos», si bien ha querido tranquilizar los ánimos al prometer que desde que está en la Casa Blanca «no va a suceder», asegurando que está trabajando para poner fin a los conflictos en Gaza y Ucrania, informa EP.
«Estoy actuando con rapidez para poner fin a las guerras, resolver los conflictos y restaurar la paz en el planeta. Quiero la paz y no quiero ver a todo el mundo muerto. Y si nos fijamos en los muertos en Oriente Próximo y entre Rusia y Ucrania… vamos a ponerle fin. No hay ningún beneficio para nadie en tener una Tercera Guerra Mundial, y no estamos tan lejos de que eso ocurra», ha declarado.
Trump ha asegurado que, en el caso de que la Administración de su predecesor, Joe Biden, hubiera continuado un año más, «habríamos estado en la Tercera Guerra Mundial». «Ahora no va a suceder», ha aseverado, antes de alardear de que ha «restablecido» su política de «máxima presión sobre Irán diseñada para lograr la paz» en la región, que se ha conseguido un alto el fuego en Gaza y que los rehenes están siendo liberados«.
Además, ha destacado que «para poner fin a la horrible guerra en Ucrania» ha hablado con los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, respectivamente. «Quiero dar las gracias a Arabia Saudí, (…) en particular al príncipe heredero, por ser el anfitrión de estas conversaciones históricas, que fueron muy, muy bien», ha expresado en referencia al encuentro entre su secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, en la que no estuvo invitado ningún representante ucraniano ni europeo.
20/02/2025 a las 10:40h.
Un grupo de 97 migrantes deportados por Estados Unidos han sido trasladados este miércoles a un refugio en la inhóspita selva del Darién, donde deberán esperar su regreso, según informó el Ministerio de Seguridad panameño. La mayoría de ellos provienen de países asiáticos y forman parte de los 299 expulsados recientemente por Washington. Algunos de ellos han manifestado su angustia exhibiendo carteles con mensajes como «Por favor, ayúdennos» y «No estamos a salvo en nuestro país» desde las ventanas de sus habitaciones.
Antes de su traslado, los migrantes permanecieron en un hotel de la capital panameña, sin posibilidad de salir, aunque el gobierno aseguró que no estaban privados de libertad. En medio de esta situación, una ciudadana china logró escapar y fue recapturada en Costa Rica antes de ser devuelta a Panamá.
El refugio de San Vicente, donde han sido instalados, se encuentra en la provincia de Darién, a más de 230 kilómetros de la capital. Hasta ahora, este centro había sido utilizado como punto de acogida para migrantes que ingresaban desde Colombia en su ruta hacia Estados Unidos.
Mientras tanto, en el hotel Decápolis de Ciudad de Panamá permanecen otros 175 migrantes, muchos de los cuales han solicitado el retorno voluntario a sus países. Según el Ministerio de Seguridad, ya se han adquirido 41 vuelos con destino a Turquía, India, China, Georgia, Nepal y Kosovo.
Donald Trump se ha alineado abiertamente con Vladímir Putin, sin reservas ni disimulos. Tras mantener una conversación de más de 90 minutos con el presidente ruso la semana pasada, ha adoptado y amplificado los argumentos del Kremlin para justificar la invasión de Ucrania … en 2022 y prolongar la guerra a pesar del alto coste en vidas humanas. Trump repite sin fundamento que fueron los ucranianos quienes provocaron el conflicto, que Volodímir Zelenski se negó a negociar y rechazó un acuerdo de paz, que se aferra ilegítimamente al poder pese al rechazo de su pueblo y, sobre todo, que la anexión de territorios ocupados por Rusia debe ser aceptada. Es una guerra de agresión que Trump evita calificar como tal, alineándose con la narrativa de Moscú.
El presidente de Estados Unidos, tras haber superado un juicio político de ‘impeachment’ (destitución) y una investigación sobre su presunta colusión con Rusia, ha regresado al poder decidido a alinearse con el Kremlin. Sus declaraciones y acciones reflejan una asimilación sistemática de la desinformación rusa, repitiendo punto por punto los argumentos que su propio Gobierno ha denunciado durante años como parte de la estrategia intoxicadora de Moscú.
Una prueba contundente de que Trump ha adoptado por completo el discurso del Kremlin es su mensaje en redes sociales de este miércoles, que sorprendió a diplomáticos, legisladores y a no pocos funcionarios de su propia Administración. En él, no solo repitió acusaciones sin fundamento contra Zelenski, sino que amplificó narrativas de desinformación promovidas por Moscú: «Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘DESAPARECIDO’. Se niega a celebrar elecciones, tiene un apoyo muy bajo en las encuestas ucranianas y lo único en lo que ha sido bueno es en manipular a Biden. Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o se va a quedar sin país».
Es una declaración que no solo tergiversa la realidad de la guerra en Ucrania, sino que también mina el respaldo de Washington a Kiev. En Ucrania hay ley marcial por la invasión, y hasta opositores políticos a Zelenski, como el expresidente Petro Poroshenko, han dicho que este no es el momento de celebrar elecciones con parte del territorio soberano invadido por Rusia.
Un exfuncionario que sirvió a Trump en su primer mandato, pero que no se ha sumado a su equipo en esta nueva Administración, asegura a ABC que un reducido círculo de asesores ha alimentado al presidente con propaganda del Kremlin: su vicepresidente, J. D. Vance; el multimillonario Elon Musk; el presentador de televisión Tucker Carlson; y su hijo mayor, Don Junior.
Los cuatro, habituales en el Despacho Oval, han mantenido una postura abiertamente crítica con Zelenski. Carlson, en particular, llegó a viajar a Moscú para entrevistar a Putin, difundiendo sin cuestionamientos su retórica contra Occidente, Estados Unidos, la OTAN y Europa. En el primer mandato, los jefes de gabinete de Trump, entre ellos un general retirado, intentaron contener sus impulsos, evitando que estableciera largas conversaciones con autócratas y dictadores, y aislando a figuras que podían desestabilizar su gobierno, incluso dentro de su propia familia, como su hijo Don Junior. Por lo general, Ivanka Trump y su esposo, Jared Kushner, guiaban al presidente hacia una postura más centrista, alineada con la ortodoxia republicana.
En esta ocasión, la jefa de gabinete, Susie Wiles, prefiere dejar vía libre a su jefe, sin demasiadas cortapisas. La semana pasada llegó a dar cuatro conferencias de prensa en un día.
Trump ha ignorado el consejo de su propio jefe diplomático, quien, cuando era senador, fue uno de los más duros críticos de Putin. En 2022, Rubio advertía: «El mundo será un lugar muy peligroso si permitimos que matones como Putin invadan naciones soberanas sin consecuencias».
Ahora, sin embargo, Rubio lidera las negociaciones con esos mismos rusos, en unas conversaciones de las que Moscú logró excluir al enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg. En su lugar, en las reuniones en Arabia Saudí, participó el enviado especial para Oriente Próximo, Steven Witkoff. Consultada al respecto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Witkoff cuenta con la plena confianza de Trump tras su papel en la tregua entre Hamás e Israel en Gaza, pero evitó pronunciarse sobre el veto a Kellogg, quien hasta ahora solo ha mantenido contactos con líderes europeos.
Purga de fiscales
Trump ha emprendido una purga en el Departamento de Justicia, que abarca tanto a los fiscales como al FBI, con el objetivo de expulsar a quienes participaron en las investigaciones en su contra, desde la injerencia rusa en las elecciones hasta la insurrección de 2021.
En septiembre, ese mismo Departamento de Justicia confiscó una treintena de dominios de internet y sancionó a una decena de ciudadanos rusos por difundir, en plena campaña electoral, mensajes similares a los que ahora replica Trump: contenidos diseñados para blanquear la agresión rusa y culpar a Ucrania. Según una declaración jurada, esos mensajes, promovidos por agitadores rusos, presentaban a Zelenski como un dictador sionista, a la vez neonazi y judío, un drogadicto acusado de corrupción y de dilapidar el dinero de los contribuyentes estadounidenses.
Estos ataques híbridos, como se los conoce, serán ahora difíciles de combatir. El presidente ha destituido a varios funcionarios clave involucrados en la protección de la integridad electoral en Estados Unidos, lo que ha provocado la crítica de los legisladores demócratas. Entre los despidos más destacados se encuentra la remoción de empleados de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad que trabajaban en la lucha contra la desinformación electoral, así como la destitución de la presidenta de la Comisión Federal de Elecciones. Además, la fiscal general Pam Bondi ha disuelto la unidad del FBI encargada de investigar la injerencia extranjera en los comicios estadounidenses.
Los demócratas han descrito estos movimientos como un intento de desmantelar las protecciones contra la desinformación en general. El senador Alex Padilla y el diputado Joe Morelle han exigido explicaciones a la Administración sobre la destitución de los expertos, alertando de que su despido pone en riesgo la seguridad de las instituciones. La Casa Blanca no les ha respondido.
Esta misma semana, el martes, Trump negaba cualquier vínculo con Rusia en una entrevista conjunta con Elon Musk, a quien considera su principal asesor en este momento. Durante la conversación, Musk insistió en que la llamada trama rusa nunca existió y la calificó de una conspiración fabricada para perjudicar a Trump. «Mucha gente sigue creyendo en el engaño de Rusia porque nunca escuchó la versión contraria», afirmó Musk. «Fue una interferencia electoral escandalosa».
20/02/2025 a las 07:03h.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, nombró este miércoles como nuevo ministro de Defensa al general de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) Pedro Sánchez, quien lideró el rescate de los niños indígenas que estuvieron perdidos 40 días en la Amazonía tras un accidente aéreo en 2023 y será el primer militar titular del cargo en 33 años.
«He pensado, y espero no equivocarme, que el ministro de Defensa sea un general de la república y que ese general tenga que ver muchísimo con la vida (…) He querido que el próximo ministro de Defensa, lo he conversado con la cúpula que sigue en su reflexión, sea el general Pedro Sánchez», expresó Petro.
El mandatario anunció al reemplazante de Iván Velásquez como ministro durante una Cumbre de Gobernadores celebrada en Villa de Leyva (centro), donde las autoridades regionales le reclamaron justamente por el deterioro de la seguridad en varias partes del país.
El último militar activo que fue ministro titular de Defensa antes del nombramiento de Sánchez fue el general del Ejército Óscar Botero, que salió del cargo el 6 de agosto de 1991 y fue reemplazado por Rafael Pardo, con quien comenzó un periodo de ministros civiles en esa cartera.
Meses después de que la CIA confirmase en 2018 que el asesinato del periodista saudí Jamal Kashoggi -disidente y colaborador de ‘The Washington Post’- había sido ordenado por el ‘hombre fuerte’ de Riad, el Príncipe heredero Mohamed bin Salman, las tinieblas se cernieron … sobre el cielo de Arabia Saudí. Joe Biden prometió, antes de llegar a la Casa Blanca, que el régimen de Riad pagaría el precio por el crimen y se convertiría de hecho «en lo que ya es, un Estado paria».
Cinco años después, y sin necesidad de gestos de arrepentimiento por parte del Bin Salman, ni avances significativos en derechos humanos, Arabia Saudí se presenta hoy como un país clave para el proceso de paz en Oriente Próximo y en Europa. Washington y Moscú han elegido Riad como base para sus conversaciones de paz sobre Ucrania, con la diplomacia saudí como mediadora. A esta se han encomendado también algunas tareas en el canje de prisioneros.
Por otra parte, tras el acuerdo de tregua en Gaza, y una vez conocido el sorprendente plan de Trump para el traslado de toda su población palestina, el mundo árabe ha pedido también a Riad que se ponga al frente de algún tipo de alternativa. Ese plan corregiría sensiblemente el proyecto del presidente norteamericano, para asegurar que la población palestina siga residiendo en la franja de Gaza bajo un gobierno sin presencia de Hamás.
¿Cómo ha podido realizarse ese giro copernicano en la relación con Arabia Saudí?
Paciencia, pragmatismo y astucia han sido claves en esa recuperación. Puertas adentro, Bin Salman ha sabido tocar algunas teclas, en particular en lo referente al estatus de las mujeres: ya pueden conducir, asistir a los estadios de fútbol y votar en las elecciones locales. En el exterior, la política de propaganda ha sido muy eficaz, con las multimillonarias inversiones saudíes en el mundo del espectáculo y la apertura al turismo.
Nada ha cambiado
En lo esencial, nada ha cambiado en el reino. La alianza de la Corona con la secta musulmana suní wahabí, una de las más radicales del islam, se mantiene firme. En materia de libertad religiosa, Arabia Saudí es aún más intolerante que Afganistán o Irán, pese a que en el reino petrolero trabajan y viven millón y medio de católicos. No hay disidencia política, y la policía religiosa vela celosamente por el cumplimiento de la Sharía en la vida cotidiana.
Estos argumentos no preocupan a Putin ni a Donald Trump, que en cambio sopesan las ventajas de negociar sus intereses lejos de Europa. Se recuerda que, en su primer mandato en la Casa Blanca, Trump eligió Arabia Saudí como primer viaje al exterior. Fue el actual presidente quien impulsó los llamados Acuerdos de Abraham, destinados a reconciliar al mundo árabe con Israel; si no llegó a su meta final -el reconocimiento del Estado hebreo por parte de Riad- fue porque la guerra de Gaza se cruzó en el camino.
Ni siquiera Biden, autor del maleficio contra Arabia Saudí en el 2019 condenándole a ‘Estado paria’, se abstuvo de anteponer los intereses a su conciencia. En 2022, el presidente demócrata viajó a Riad para entrevistarse con el ‘hombre fuerte’ del país y renovar «la tradicional alianza «.
Las nuevas circunstancias sonríen por tanto a Mohamed bin Salman, y nada hace prever que, a cambio de su estrellato en el plano diplomático, Trump y Putin vayan a exigir a la monarquía absoluta reformas en el plano social o en el político.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/ruben-blades-regresa-a-sus-raices-en-total-libertad-creativa/ ¿Qué hace con su vida una leyenda viviente que, a sus 76 años, no tiene nada que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/camilo-y-evaluna-se-casan-por-segunda-vez/ Tras cinco años de casados, Camilo y Evaluna renovaron sus votos. Esta vez en Guatemala en compañía …
El conflicto abierto entre la gran patronal CEOE y la sectorial de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) sigue ganando decibelios. La decisión del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, de presentar una candidatura que rivalice con la de Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme, en las elecciones que celebrará este año la organización ha abierto una grieta en el seno del empresariado español. El último capítulo en las tensiones internas se vivió el martes, tras una tensa reunión de la junta directiva de Cepyme marcada por las acusaciones de presiones económicas y coacciones desde CEOE a miembros de la asamblea de la patronal de las pymes para que voten por el candidato de Garamendi. Fuentes de Cepyme sostienen que varias organizaciones han denunciado presiones y coacciones por parte de CEOE para condicionar su voto en los comicios, que todavía no tienen fecha. Hablan de llamadas y amenazas de carácter económico como, por ejemplo, relacionadas con el patrimonio sindical (los inmuebles que están en manos de la patronal son propiedad de CEOE, que es quien cede autorización de uso a otras organizaciones integradas en ella). La exigencia, siempre según fuentes de Cepyme, es que deleguen su voto como miembros de la asamblea general —el órgano supremo de gobierno y decisión— en las elecciones a una organización favorable a la candidatura que impulse CEOE.
Las citadas fuentes interpretan este movimiento como un atentado contra los principios de voto libre y secreto que se reflejan en los estatutos de Cepyme. El reglamento de la organización que dirige Cuerva no establece limitación en el voto delegado, a diferencia de lo que ocurre con CEOE o ATA, la patronal de los autónomos. Para evitar las delegaciones masivas en el sufragio que puedan perjudicarle, el presidente de Cepyme impulsó el lunes un cambio en el reglamento interno de la patronal que dirige para vetar esta modalidad de voto en la asamblea general. La iniciativa salió adelante por un escaso margen en una tensísima y caótica votación de la junta directiva de Cepyme. Sin embargo, el cambio reglamentario no recibió el visto bueno del comité ejecutivo, lo que ha arrojado dudas sobre su legalidad, dado que este segundo órgano es quien debe impulsar los cambios en el reglamento. Esto abre la posibilidad a una impugnación del proceso que en la presidencia de Cepyme entienden que no tiene base. Sostienen que Cuerva solo consultó al comité sobre el contenido de la propuesta, no sobre si someterla a votación o no, algo a lo que, agregan estas fuentes, nadie se opuso.La limitación o no en los votos delegados cuando se produzcan los comicios será un elemento clave en el proceso. El cambio reglamentario todavía tiene que ser refrendado por la asamblea general, si es que no resulta impugnado antes. En todo caso, las fuentes mencionadas antes descartan judicializar el asunto y asumen que las elecciones podrían celebrarse con el sistema antiguo.Convocatoria antes del 16 de marzoLa intención de la presidencia de Cepyme es convocar las elecciones antes de que expire el mandato de Cuerva, es decir, antes del próximo 16 de marzo. Una vez formalizada la convocatoria, estiman que los comicios se celebrarían unos 50 días después, lo que sitúa la fecha máxima del proceso a comienzos de mayo o finales de abril.Las organizaciones tienen margen para presentar candidatos hasta diez días antes de la votación. Por el momento solo se sabe que Gerardo Cuerva optará a la reelección en la presidencia y que Garamendi está impulsando una candidatura alternativa de la que todavía no han trascendido nombres. Las relaciones entre los dos líderes empresariales atraviesa sus momentos más bajos. En CEOE no ha gustado que Cepyme haya marcado perfil propio en diferentes asuntos en estos últimos años. El rechazo a la reforma laboral pactada a tres bandas entre Gobierno, sindicatos y CEOE hasta sus duras críticas al Ejecutivo por la reducción de jornada, han alejado a los dos empresarios.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/linette-torres-y-monica-pastrana-se-retan-en-la-gran-pantalla-como-madre-e-hija/ El cine puertorriqueño sigue apostando por historias que buscan conectar con el corazón del público local. De …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/alicia-villarreal-afectada-fisica-y-mentalmente-tras-presunta-agresion-de-su-pareja/ La preocupación por Alicia Villarreal ha crecido en las últimas horas. Luego de que trascendiera la denuncia …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/musica-para-flores-un-homenaje-a-sylvia-rexach-myrta-silva-y-puchi-balseiro/ Sobre el altar se han puesto flores. Son muchos sus colores; sus matices, como el amor, no …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/la-historia-detras-de-rata-de-dos-patas-que-popularizo-paquita-la-del-barrio/ La potente voz de Paquita la del Barrio, ícono y expresión de la cultura popular mexicana, quien …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.