“Bienvenido lo Nuevo” la campaña de Pepsi® Colombia para presentar su nueva imagen
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Genuine School busca fortalecer el vínculo entre las familias y las instituciones educativas, promoviendo principios fundamentales que sustenten un aprendizaje significativo y duradero. Fomentar …
Banco Falabella se une a los más de 500 miembros globales que hacen parte de este compromiso global. Más del 50 % de la …
El retador panorama económico llevó a que, desde junio de 2023, la cartera comercial presentara contracciones anuales que llegaron a bordear 6,4 % en diciembre …
En noviembre de 2020 Banco W se convirtió en la primera entidad financiera de microfinanzas en emitir un bono social de género en Colombia …
Coinbase, el exchange de criptomonedas más seguro y confiable del mundo, toca base en Argentina iniciando su expansión en Latinoamérica, alineándose con su misión …
La solución financiera será una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible. En los proyectos de Cusezar, se …
Ibagué, una joya cultural y gastronómica, hoy brilla como un destino ideal para quienes buscan un equilibrio entre calidad de vida y éxito empresarial. …
En 2024, la Fundación Renault impactó a más de 2.200 personas, destacándose por iniciativas como la inclusión laboral y la donación de 250 bicicletas …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
19/02/2025
Actualizado a las 20:11h.
Google ha presentado AI ‘co-scientist’, una inteligencia artificial (IA) «co-científica» creada con el modelo Gemini 2.0 y diseñada para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, de cara a acelerar «la velocidad de los descubrimientos científicos y biométricos».
Habitualmente, los investigadores combinan su ingenio y creatividad con conocimientos, publicaciones científicas y experiencia, para generar nuevas direcciones de investigación y lograr avances científicos. Sin embargo, en muchos campos, la tasa de publicaciones científicas crece rápidamente, y navegar entre dichas publicaciones para lograr nuevas investigaciones se plantea como un «desafío».
Frente a este escenario, Google ha dado a conocer una nueva IA a la que se refiere como AI ‘co-scientist’, que se basa en una herramienta colaborativa impulsada por la IA del modelo Gemini 2.0, capaz de ayudar a los expertos científicos a llevar a cabo tareas como recopilar información y «perfeccionar su trabajo» para acelerar los descubrimientos.
No obstante, según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de investigación, esta IA no ha sido ideada para automatizar el proceso científico de una investigación, sino que se ha planteado como una opción para asistir a los profesionales la hora de generar nuevas hipótesis o plantear nuevas propuestas de investigación.
19/02/2025 a las 11:38h.
Ha tardado en llegar, pero finalmente parece que el iPhone SE 4 verá la luz en las próximas semanas. Apple anunció hace unos días la fecha de lanzamiento de un nuevo smartphone que se sumará a la familia de dispositivos, tal y como apuntan los últimos rumores. Según parece, el elegido será por fin este modelo, el más económico de la gama, que mejorará las prestaciones de su predecesor, el SE 3, que llegó a las tiendas de nuestro país el pasado año 2022.
Será este miércoles 19 de febrero cuando conozcamos definitivamente los detalles de este nuevo lanzamiento, tal y como confirmó Tim Cook, CEO de Apple, a través de sus redes sociales. De cumplirse las expectativas, tendremos por fin en el mercado uno de los iPhone más esperados de los últimos años y con el que se lleva especulando desde hace un tiempo en los principales portales de tecnología. Algunos incluso hablan de que este cambiará también de nombre: el próximo móvil gama media podría llamarse iPhone 16E.
Sin embargo, al contrario que en otras ocasiones, la presentación del iPhone SE 4 no se hará con un evento, como viene siendo habitual. En su lugar, el lanzamiento seguirá una nueva estrategia que la compañía ya ha venido usando en ocasiones anteriores con productos menos comercializados, como los iPad, los iMac o los MacBook Air: el Apple Launch, es decir, que se anunciarán vía nota de prensa.
Pero ¿qué se espera de este nuevo móvil de Apple? ¿A qué hora conoceremos todos los detalles y novedades de los modelos del nuevo iPhone SE 4? Te contamos todo lo que debes saber sobre este lanzamiento.
18/02/2025
Actualizado a las 12:44h.
Miembros de la división de Inteligencia Artificial (IA) de X, xAI, y el propietario de la plataforma, Elon Musk, han dado a conocer su nueva familia de modelos de lenguaje Grok 3, que se apoyará en el buscador Deep Search y promete superar a GPT-4o de OpenAI en los tests AIME y GPQA para el razonamiento a nivel de doctorado.
La presentación del nuevo modelo de IA de X ha tenido lugar este martes a las cinco de la mañana (las 20.00 horas del lunes en EE.UU.), en una retransmisión que ha durado alrededor de una hora y en la que se ha explicado al destalle la considerada «IA más inteligente del planeta», en palabras del propietario de la plataforma, Elon Musk.
Esta versión mejorada de Grok 2 incluye las características de su predecesor, con mejoras en apartados como el chat o el razonamiento, así como la generación de imágenes; y suma otras, como la capacidad de reflexionar sobre los errores que comete, con el fin de lograr una coherencia lógica.
La división de inteligencia artificial de X también ha señalado que planeaba lanzar Grok 3 en 2024. Sin embargo, se ha tomado unos meses más para perfilarlo, probar nuevas capacidades y convertirlo en un modelo de razonamiento «mucho más capaz que Grok 2», según ha dicho Musk durante la presentación.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/corea-sur-confirma-deepseek-transfiere-datos-usuarios-20250218100119-nt.html El país asiático endurece su postura contra las aplicaciones chinas de inteligencia artificial DeepSeek, la aplicación china …
17/02/2025
Actualizado a las 08:55h.
DJI, líder mundial en tecnología de drones, acaba de lanzar su último dron, el DJI Flip, un dispositivo compacto, seguro y con funcionalidades diseñadas para facilitar la creación de contenido en cualquier escenario. El Flip combina la accesibilidad de los drones de entrada con las capacidades avanzadas de fotografía y video de la marca china, perfecto para principiantes y vloggers.
Uno de los aspectos que más llama la atención del DJI Flip son sus enormes hélices y su diseño plegable con protectores de cobertura completa, que garantizan vuelos seguros incluso para usuarios sin experiencia. Fabricados con fibra de carbono ultraligera, estos protectores pesan una fracción comparada con otros drones, mejorando tanto la portabilidad como la seguridad.
Aún así, en nuestro primer vuelo partimos una de las hélices al chocar contra una rama, pero DJI incluye repuestos en la caja, por lo que la reparación fue rápida. Y aquí viene su parte positiva, con un peso inferior a los 249 g, el DJI Flip no requiere certificaciones de vuelo en la mayoría de países, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan explorar la fotografía aérea sin complicaciones legales.
Hasta aquí la propuesta es muy similar a la que ofrece el DJI Neo que ya analizamos en ABC, donde realmente se diferencia, es en la calidad de la fotografía, que está más cerca de la familia «Mini».
17/02/2025
Actualizado a las 09:33h.
El Gobierno surcoreano ha suspendido el servicio local de la aplicación china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
La Comisión de Protección de Información Personal de Corea del Sur (PIPC, por sus siglas en inglés) ha dicho este lunes que el servicio ha sido suspendido a las 18.00 hora local del sábado (9.00 GMT) y se reanudará después de que se realicen «mejoras» de acuerdo con las leyes de protección de información personal.
Uso desaconsejado
La medida se produce después de que la PIPC emitiera una advertencia oficial sobre el modelo de IA chino desaconsejando su uso y de que los ministerios y agencias gubernamentales locales bloquearan su uso.
En paralelo, la compañía automovilística surcoreana Hyundai Motor ya había restringido a sus empleados el acceso a DeepSeek, también sobre posibles filtraciones de sus datos.
17/02/2025
Actualizado a las 13:47h.
La Policía Nacional ha detenido a tres personas en Cartagena (Murcia), Móstoles (Madrid) y Coria del Río (Sevilla), responsables de conseguir más de un millón de euros mediante páginas web dedicadas a la difusión ilegal de videojuegos y contenido audiovisual IPTV sobre películas, series y fútbol.
Según ha trasladado este lunes el Cuerpo en un comunicado, los agentes han bloqueado seis páginas webs ilícitas y servicios IPTV donde los detenidos habrían conseguido un beneficio de más de un millón de euros a través de pagos de más de 16.000 usuarios que abonaban suscripciones ilegales para el uso de videojuegos y visualización de contenido IPTV.
Los criminales, altamente especializados en cometer delitos contra la propiedad intelectual, usurpaban identidades mediante documentación falsa para desviar los beneficios que obtenían y que blanqueaban a través de una «granja de minado» de criptomonedas.
El líder de la organización financiaba y operaba esta «granja» de criptomonedas y, con ello, minaba criptoactivos en su propio domicilio. Dicha actividad permitía al grupo criminal ingresar adicionalmente 6.000 euros mensuales y, al mismo tiempo, blanquear de esta forma los beneficios obtenidos ilícitamente con las plataformas web.
19/02/2025
Actualizado a las 22:09h.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, se reunirán con Donald Trump en Washington la próxima semana, en medio de las reuniones destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania, según ha asegurado este miércoles el asesor de seguridad nacional estadounidense Mike Waltz.
Al ser preguntado sobre las posibilidades de alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, Waltz ha explicado en Fox News que el Gobierno de Estados Unidos está «comprometido con todas las partes» y que «el próximo paso es presentar equipos técnicos para comenzar a hablar más detalles».
Este miércoles, Trump ha llamado «dictador» a Volodímir Zelenski por la ausencia de elecciones en Ucrania durante el conflicto con Rusia. En un mensaje en redes sociales, el presidente estadounidense ha defendido que Zelenski convenció a Washington para gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que, según él, «nunca debió comenzar» y que «no puede ganarse».
Emmanuel Macron, por su parte, ha asegurado que Francia y sus aliados acordaron que los derechos de Ucrania y las preocupaciones de seguridad europeas deben tenerse en cuenta en cualquier acuerdo para poner fin a la guerra. «La posición es clara y de unión. Deseamos una paz duradera», ha dicho.
Scholz se ha reunido este miércoles por última vez con su consejo de ministros y por última vez también ha aparecido vez en televisión como canciller. Con tono de despedida, en el debate televisado, no ha reconocido errores en su balance, aunque ha admitido … que gobernar a tres conlleva desacuerdos y compromisos que impiden a veces aplicar políticas más acordes a sus ideas. Su contrincante conservador, Friedrich Merz, si ha reconocido en cambio como error de Merkel y de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), la política migratoria de puertas abiertas en 2015 y ha prometido firmeza en la deportación de delincuentes.
Merz ha expuesto además mayor contundencia en su plan para reactivar la economía, reduciendo precios de la energía, impuestos y burocracia, y se ha mostrado más riguroso con los 5,5 millones de alemanes que viven de las ayudas sociales de por vida. Mientras Scholz explicaba a duras penas la posibilidad de empleos parcialmente subvencionados, Merz propone cortar por lo sano las ayudas a los receptores que se nieguen a aceptar uno de los 700.000 empleos que no se cubren en Alemania. En contraposición al las inversiones estatales y subvenciones que propone Scholz, que Merz considera un parche, «un marco de condiciones que facilite las inversiones es una política que funcionará enseguida y seguirá funcionando a medio y largo plazo», ha dicho.
Durante este último debate no ha habido enfrentamiento ni acritud. Ambos candidatos cuentan con que sus partidos negociarán tras las elecciones, esa es al menos la primera opción de Merz, al que todas las encuestas dan como ganador. Su mayor deseo es un gobierno fuerte desde el centro, pero Merz ha adelantado que no habrá acuerdo que no recoja fielmente su política económica y su política migratoria, y en ese condicionamiento puede leerse una rendija abierta al apoyo de la extrema derecha de Alternativa para Alemania, que por otra parte él insiste en rechazar.
Las preguntas de los moderadores de Welt TV han permitido a los candidatos hablar de asuntos personales y por primera vez han visto los votantes alemanes a un Merz más cercano y humano. Merz suele hacer la compra y paga en el supermercado con el móvil, ha desvelado, aunque desde que comenzó la campaña electoral ha delegado esa tarea porque nunca está en casa. «Se lo que cuesta la mantequilla», ha defendido, un tanto decepcionado porque no le preguntaban por el precio. Y cuando le han preguntado por el peor momento de su vida, ha conmovido a la audiencia hablando de la muerte de dos de sus hermanos.
También han tenido oportunidad de decir lo que les gusta y detestan de su contrincante y Scholz ha respondido sin necesidad de parar a pensarlo que detesta que Merz «empieza una de cada dos frases con la palabra yo». El momento más difícil del debate ha sido cuando los candidatos han sido enfrentados a la pregunta de una superviviente del atropellamiento en Múnich de una manifestación sindical, en el que murieron una madre y su bebé. Los dos han admitido que no hay palabras con las que responder a las víctimas y han coincidido en los obstáculos con los que las fuerzas de seguridad se topan para luchar contra semejantes actos de violencia.
A pesar de que es evidente que no han querido hacer sangre y a pesar de que Scholz ha reconocido abiertamente que buscará al Partido Socialdemócrata (SPD) como primera opción de socio de gobierno, ambos han dejado entrever que en ningún caso coincidirán en un mismo gobierno. «Ambos lo consideramos relativamente improbable», han coincidido, lo que apunta a que, tras el esperado fracaso electoral, Scholz se retirará y Merz tendrá que negociar con la directiva del partido.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/dos-muertos-accidente-dos-aviones-arizona-20250219195751-nt.html Se ha producido una colisión entre entre un Cessna 172S y un Lancair 360 MK II El …
Bilara Bako tiene 18 años y ha terminado la secundaria en Bissingen, Baviera. Nació en Siria, vivió en un campo de refugiados en Turquía y lleva cuatro años en Alemania, donde se dispone a estudiar Derecho. Estas serán sus primeras elecciones y prefiere no … desvelar su voto, sobre el que reconoce que piensa a diario. Pero sí avanza que votará a un partido exigente en materia migratoria y dispuesto a endurecer la legislación de asilo. «Es muy importante conocer y cumplir las leyes de un país, y es muy importante hacerlas cumplir», razona.
Le preocupan los solicitantes de asilo que comenten graves delitos y hacen que los alemanes se sientan indefensos. Piensa que los más perjudicados por los reiterados atentados, atropellamientos y ataques con cuchillo, aparte por supuesto de las víctimas, son los extranjeros que, como ella, están dispuestos a cumplir las leyes.
El partido más restrictivo con los extranjeros es Alternativa para Alemania (AfD), que en su programa lleva el cierre y control sistemático de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas de Alemania, así como la deportación inmediata de los inmigrantes delincuentes, lo que supondría meter en aviones rumbo a su país a unas 300.000 personas a corto plazo.
Sorprendentemente, los votantes alemanes con trasfondo migratorio se inclinan por AfD en un 21,6%, según un estudio del Instituto DeZim. Los valores varían dependiendo de la región de origen: los encuestados con conexiones con países de la Unión Europea en un 17,6% de los casos, los procedentes de Turquía en una 19,7%, mientras que los porcentajes más altos se encuentran entre las personas con vínculos con países de la antigua Unión Soviética, en un 29,2% de los casos.
En ningún grupo es AfD el partido más elegible, pero la proporción en todos ellos no dista demasiado de los votos que este partido antiinmigración obtiene entre los votantes alemanes autóctonos.
Ayudas para quienes las necesiten
Tomek es polaco, lleva en Alemania desde hace nueve años y trabaja en el sector de la construcción. A sus 53 años, está pensando volver a su país porque le preocupa una posible guerra con Rusia y quiere estar más cerca de los suyos. «Alemania es un buen país para trabajar, hacer tu vida y ganar tu dinero. Te ayudan mucho, te dan ayuda social hasta que te instalas y después puedes vivir bien y ahorrar. Pero muchos extranjeros abusan de eso», denuncia.
Critica que muchos españoles, por ejemplo, llegasen a Alemania tras la crisis y se inscribieran como receptores de ayuda social, para después volverse a su país y seguir cobrándola desde allí fraudulentamente. Insiste en que ese comportamiento debe ser castigado porque «le quitan el dinero a alguien que de verdad lo necesita».
En su caso, no ha solicitado la nacionalidad alemana y solamente puede votar en las elecciones regionales de Berlín, por lo que este domingo no está convocado a las urnas. Pero, si lo estuviera, «votaría a un partido conservador», dice, sin precisar si su voto sería para la Unión Cristianodemócrata (CDU) o para AfD, e identifica la marcha de la economía alemana como el tema que más sigue en la campaña electoral.
Economía e inflación
La economía y la inflación son vistas a menudo por los inmigrantes en Alemania como el mayor problema político. Dependiendo de su país de procedencia, lo señalan como la mayor preocupación los procedentes de países de la antigua Unión Soviética en un 35,9%, de Turquía en un 28,2% y de países de la UE en un 30,9%, mientras que para los votantes sin origen extranjero es la prioridad para el 29,3%.
Al electorado con trasfondo migratorio le preocupa más que al resto la cohesión social y la confianza en el sistema, después las cuestiones migratorias, y al 14,4% le preocupa más el extremismo de derecha, mientras que el cambio climático inquieta significativamente menos que al resto de los votantes. Y, entre los que se sienten preocupados por el extremismo de derecha, destacan los grupos religiosos judío y musulmán.
Antes de las elecciones federales del domingo, el presidente del Consejo Central de los Judíos, Josef Schuster, ha pedido a los partidos políticos alemanes de centro más capacidad de compromiso. «En Austria se puede ver lo que sucede cuando los partidos democráticos ya no pueden formar una coalición entre sí», ha advertido, en referencia a las elecciones del pasado septiembre en el país vecino, en el que ganó en las urnas la extrema derecha del FPÖ, un partido también de corte antiinmigración, y en el que a fecha de hoy ha resultado imposible la formación de un gobierno.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus críticas hacia el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, calificándolo de «dictador» debido a la ausencia de elecciones en Ucrania durante el conflicto con Rusia. En un mensaje en redes sociales, Trump afirmó que Zelenski … convenció a Washington de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que, según él, «nunca debió comenzar» y que «no puede ganarse».
«Zelenski se niega a realizar elecciones, tiene una aprobación muy baja en las encuestas y lo único en lo que ha sido bueno es en manipular a Biden», declaró Trump, sugiriendo que el líder ucraniano está más interesado en mantener el flujo de fondos que en resolver el conflicto.
El presidente también arremetió contra la administración de Joe Biden por el apoyo financiero a Ucrania, señalando que Estados Unidos ha invertido 200.000 millones de dólares más que Europa en la defensa de Kiev sin obtener beneficios tangibles. «Tenemos un gran y hermoso océano que nos separa», comentó, insinuando que la guerra debería ser una prioridad para Europa y no para Estados Unidos.
Trump aseguró que es el único líder capaz de negociar el fin del conflicto con Rusia y que su gobierno está avanzando en conversaciones para alcanzar un acuerdo de paz. «Biden nunca lo intentó, Europa ha fracasado en traer la paz y Zelenski probablemente quiere mantener las ayudas.
Oficialmente estas ayudas norteamericanas son menores de lo que dice Trump, unos 56.000 millones desde 2022.
Según dijo Trump en redes: «Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘DESAPARECIDO’. Se niega a celebrar elecciones, tiene un apoyo muy bajo en las encuestas ucranianas y lo único en lo que ha sido bueno es en manipular a Biden ‘como un violín’. Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o no le quedará un país.»
«Muy buenas» las conversaciones con Rusia
Antes, Trump había justificado la exclusión de Ucrania en las negociaciones sobre su propio futuro al afirmar que los ucranianos «nunca deberían haber comenzado» la guerra y que podrían haber llegado a un acuerdo para evitar el conflicto. En una conferencia de prensa, responsabilizó directamente a Zelenski por la prolongación de la guerra y criticó la falta de elecciones en el país desde 2019. Trump también defendió su postura de reducir la ayuda militar a Kiev y sugirió que la negociación con Rusia es la única vía para poner fin al conflicto. En este sentido, calificó como «muy buenas» las conversaciones de su administración con funcionarios rusos en Riad, donde Washington aceptó reanudar el diálogo diplomático con Moscú sin la participación de Ucrania ni de aliados europeos.
El presidente también declaró que no se opone a que Europa despliegue tropas de paz en el este del continente, siempre que no sean estadounidenses. Además, adelantó que «probablemente» se reunirá con Vladímir Putin antes de que termine febrero, aunque no confirmó una fecha. La semana pasada, ambos líderes hablaron por teléfono durante 90 minutos, en lo que representa un giro en la relación entre Washington y Moscú. Trump ha insistido en que su estrategia busca resolver la guerra y evitar un mayor gasto de Estados Unidos en Ucrania, mientras que Zelenski ha rechazado cualquier acuerdo que implique ceder territorio a Rusia.
19/02/2025 a las 18:02h.
Saludar a Boris Johnson dándole la mano o hacerse una foto con él tiene un precio: 121 libras. Eso es lo que cuesta la entrada ‘meet and greet’ [conocer y saludar en castellano] del evento ‘Una tarde con Boris Johnson’ al que va a acudir en Edimburgo el próximo 2 de septiembre.
Aunque aún queda más de medio año, las entradas ya están a la venta. Para aquellos que no quieran saludarle y simplemente prefieran acercarse a escuchar lo que tenga que decir, el dinero a pagar oscila entre las 53,90 libras y las 159,90. En este último caso, apuntan los medios británicos, hay asientos VIP garantizados. Todo el público puede, igualmente, participar en la conversación y hacerle preguntas a Johnson.
El evento está organizado por la sala escocesa ‘Usher Hall’. En el anuncio del mismo, se refieren a Johnson como «muy honorable», al tiempo que destacan su trabajo al frente del Partido Conservador, como primer ministro y como alcalde de Londres.
«Llevó al Partido Conservador a una extraordinaria victoria electoral», «su gobierno rompió el punto muerto político y parlamentario sobre el Brexit», «trabajó para ‘unir y nivelar’ el país» o «se convirtió en el líder mundial por excelencia» son algunos de los atributos que destacan sobre el británico.
La Inteligencia danesa estima que Rusia atacará a un país europeo en los próximos cinco años y la amenaza estadounidense sobre Groenlandia eleva la alerta por el oeste. Es en este contexto en el que el Gobierno danés de la socialdemócrata Mette Frederiksen ha … puesto en marcha un plan de rearme «masivo» para su ejército, tras una reunión de emergencia a la que ha convocado a los representantes de los grandes partidos, junto con el jefe del Servicio de Inteligencia de Defensa (FE) Svend Larsen, y el ministro de Defensa, Michael Hyldgaard.
Este último se ha convertido este miércoles en el hombre más poderoso del gabinete de ministros danés. «Debemos reforzarnos masivamente para proteger Dinamarca. Y debemos rearmarnos masivamente para evitar la guerra», ha defendido la primera ministra el nuevo fondo presupuestario adicional de 7.000 millones de euros para gastos de defensa en 2025 y 2026.
Frederiksen calcula además que el presupuesto podría duplicarse si su Ministerio de Defensa logra concretar los equipos necesarios y las operaciones de compra.
«Es la situación más peligrosa de que atraviesa Dinamarca en su existencia (…) Es peor que durante la Guerra Fría», ha justificado. En su opinión, los acuerdos en ciernes entre EE.UU. y el Kremlin con la excusa de una precaria paz en Ucrania solo alimentan los ánimos imperialistas rusos. «Me preocupa mucho la idea de un alto el fuego rápido, pues puede dar al presidente Putin y a Rusia una mejor opción de movilizar tropas y de atacar de nuevo a Ucrania o a otro país en Europa», ha expresado su temor. «Esto es especialmente cierto si Rusia cree que Estados Unidos no puede o no quiere apoyar a los países europeos de la OTAN en una guerra con Rusia», consta en un informe del servicio de Inteligencia.
El gasto en defensa de Dinamarca asciende actualmente a unos 60.000 millones de coronas al año (unos 5.200 millones de euros), lo que supone aproximadamente el 2,4 por ciento del Producto Interior Bruto. Según Frederiksen, estarán «más cerca del cinco por ciento que del dos por ciento» en el futuro. La mitad del nuevo paquete presupuestario se gastará este año y la otra mitad el próximo, para poder adquirir más armamento rápidamente.
Una nueva emisión de deuda financiará el rearme, afirmó el diputado del Partido Popular Danés Morten Messerschmidt, al tanto de la negociación que se está llevando a cabo en la oficina de Frederiksen, quien el martes, ante el pleno del Parlamento, afirmó que la situación de seguridad es «mucho más difícil y peligrosa» que nunca antes.
A un diputado de la oposición que la acusó durante el debate de no defender lo suficiente a Groenlandia, Frederiksen respondió: «difícilmente encontrará un político en Europa que adopte una línea más dura en la política de seguridad que yo».
El presidente del Partido Popular Danés, Morten Messerschmidt, asiste también a la negociación y habla de una «amplia mejora» de la capacidad de defender el país. No hay discusión sobre qué comprar, eso lo deja en manos del ministro de Defensa.
Sugiere que el dinero se recaude del área de inmigración y de ayuda al desarrollo. «La mayor preocupación es si podremos conseguir lo que todo el mundo está demandando actualmente», ha declarado, dejando entrever que el asunto de la financiación es abordable pero que Dinamarca se encuentra con la dificultad de que los fabricantes tienen cola de espera de pedidos, en un contexto en el que los países europeos tienen prisa por abastecerse de armas. «Estamos pasando de los grandes discursos a la acción», ha declarado por su parte Alex Vanopslagh, líder de Alianza liberal y con quien Frederiksen ha consensuado también la nueva estrategia de defensa.
También ha estado de acuerdo en dejar que el ministro de Defensa sea el único responsable de la adquisición de equipos, sin necesidad de interferencia política.
El único que no se ha mostrado satisfecho ha sido el radical Martin Lidegaard, líder del Partido Social Liberal y que no aprueba el enfoque ‘ad hoc’ para las inversiones. «Tenemos que elaborar un plan integral, también un plan económico integral», que, en su opinión, debería incluir todo aquello en lo que hay que invertir, como por ejemplo la protección del clima.
En lo que se refiere al equipamiento militar, admite la prioridad la defensa aérea y menciona la necesidad de más equipamiento en el Ártico y de ciberdefensa. «Darle mayores poderes al ministro de Defensa es bueno para las operaciones diarias, pero inversiones mayores requieren una decisión política», ha sugerido la limitación de las competencias de Defensa.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/camilo-y-evaluna-se-casan-por-segunda-vez/ Tras cinco años de casados, Camilo y Evaluna renovaron sus votos. Esta vez en Guatemala en compañía …
El conflicto abierto entre la gran patronal CEOE y la sectorial de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) sigue ganando decibelios. La decisión del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, de presentar una candidatura que rivalice con la de Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme, en las elecciones que celebrará este año la organización ha abierto una grieta en el seno del empresariado español. El último capítulo en las tensiones internas se vivió el martes, tras una tensa reunión de la junta directiva de Cepyme marcada por las acusaciones de presiones económicas y coacciones desde CEOE a miembros de la asamblea de la patronal de las pymes para que voten por el candidato de Garamendi. Fuentes de Cepyme sostienen que varias organizaciones han denunciado presiones y coacciones por parte de CEOE para condicionar su voto en los comicios, que todavía no tienen fecha. Hablan de llamadas y amenazas de carácter económico como, por ejemplo, relacionadas con el patrimonio sindical (los inmuebles que están en manos de la patronal son propiedad de CEOE, que es quien cede autorización de uso a otras organizaciones integradas en ella). La exigencia, siempre según fuentes de Cepyme, es que deleguen su voto como miembros de la asamblea general —el órgano supremo de gobierno y decisión— en las elecciones a una organización favorable a la candidatura que impulse CEOE.
Las citadas fuentes interpretan este movimiento como un atentado contra los principios de voto libre y secreto que se reflejan en los estatutos de Cepyme. El reglamento de la organización que dirige Cuerva no establece limitación en el voto delegado, a diferencia de lo que ocurre con CEOE o ATA, la patronal de los autónomos. Para evitar las delegaciones masivas en el sufragio que puedan perjudicarle, el presidente de Cepyme impulsó el lunes un cambio en el reglamento interno de la patronal que dirige para vetar esta modalidad de voto en la asamblea general. La iniciativa salió adelante por un escaso margen en una tensísima y caótica votación de la junta directiva de Cepyme. Sin embargo, el cambio reglamentario no recibió el visto bueno del comité ejecutivo, lo que ha arrojado dudas sobre su legalidad, dado que este segundo órgano es quien debe impulsar los cambios en el reglamento. Esto abre la posibilidad a una impugnación del proceso que en la presidencia de Cepyme entienden que no tiene base. Sostienen que Cuerva solo consultó al comité sobre el contenido de la propuesta, no sobre si someterla a votación o no, algo a lo que, agregan estas fuentes, nadie se opuso.La limitación o no en los votos delegados cuando se produzcan los comicios será un elemento clave en el proceso. El cambio reglamentario todavía tiene que ser refrendado por la asamblea general, si es que no resulta impugnado antes. En todo caso, las fuentes mencionadas antes descartan judicializar el asunto y asumen que las elecciones podrían celebrarse con el sistema antiguo.Convocatoria antes del 16 de marzoLa intención de la presidencia de Cepyme es convocar las elecciones antes de que expire el mandato de Cuerva, es decir, antes del próximo 16 de marzo. Una vez formalizada la convocatoria, estiman que los comicios se celebrarían unos 50 días después, lo que sitúa la fecha máxima del proceso a comienzos de mayo o finales de abril.Las organizaciones tienen margen para presentar candidatos hasta diez días antes de la votación. Por el momento solo se sabe que Gerardo Cuerva optará a la reelección en la presidencia y que Garamendi está impulsando una candidatura alternativa de la que todavía no han trascendido nombres. Las relaciones entre los dos líderes empresariales atraviesa sus momentos más bajos. En CEOE no ha gustado que Cepyme haya marcado perfil propio en diferentes asuntos en estos últimos años. El rechazo a la reforma laboral pactada a tres bandas entre Gobierno, sindicatos y CEOE hasta sus duras críticas al Ejecutivo por la reducción de jornada, han alejado a los dos empresarios.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/linette-torres-y-monica-pastrana-se-retan-en-la-gran-pantalla-como-madre-e-hija/ El cine puertorriqueño sigue apostando por historias que buscan conectar con el corazón del público local. De …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/alicia-villarreal-afectada-fisica-y-mentalmente-tras-presunta-agresion-de-su-pareja/ La preocupación por Alicia Villarreal ha crecido en las últimas horas. Luego de que trascendiera la denuncia …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/musica-para-flores-un-homenaje-a-sylvia-rexach-myrta-silva-y-puchi-balseiro/ Sobre el altar se han puesto flores. Son muchos sus colores; sus matices, como el amor, no …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/la-historia-detras-de-rata-de-dos-patas-que-popularizo-paquita-la-del-barrio/ La potente voz de Paquita la del Barrio, ícono y expresión de la cultura popular mexicana, quien …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/narcolepsia-el-trastorno-que-padece-camilo-y-que-pudiera-causar-problemas-graves-en-su-rutina-diaria/ Camilo, el reconocido cantante, músico y compositor colombiano se ha convertido en uno de los artistas latinos …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.