Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

El 80% de la población mundial rechaza la libertad de expresión en las redes sociales

Servimedia

12/02/2025 a las 09:42h.

La mayoría de la población mundial —concretamente, el 79%— defiende que se restrinjan los contenidos dañinos en las redes sociales, como las amenazas físicas y la difamación, y es contraria a la libertad de expresión sin límites.
Esa es la conclusión principal de una encuesta a gran escala realizada por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) y la Universidad de Oxford (Reino Unido) a unas 13.500 personas de 16 a 69 años en Alemania, Australia, Brasil, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Reino Unido, Suecia y Sudáfrica.

La encuesta se basó en cuestionarios realizados en octubre y noviembre de 2024 con la coordinación del instituto de investigación de opinión pública Bilendi & Respondi.
Recientemente, varias plataformas de redes sociales han modificado sus políticas en favor de la libertad de expresión sin restricciones coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Un hombre estudia comprar el vertedero en el que cree que están los 600 millones de libras en bitcoins que perdió

10/02/2025 a las 17:52h.

Un hombre de 39 años lleva una década intentando recuperar su fortuna: 600 millones de libras en bitcoins. Los tenía en un disco duro que en el verano de 2013, de manera accidental, introdujo en una bolsa negra mientras limpiaba su despacho y que después dejó en el pasillo de la casa. Posteriormente, una pareja se creyó que era basura y ahí acabó en el vertedero.
Durante los últimos 10 años, James Howells ha estado peleando con las autoridades locales para poder acceder a esa zona y buscarlo, informa ‘The Guardian’. Lo más reciente ocurrió el mes pasado, cuando el hombre perdió un caso en el que pedía obligar al Ayuntamiento de Newport a dejarle rastrear en el citado lugar.

Desde ese momento, el Consistorio ha tratado de cerrar el vertedero. De hecho, según apunta el citado periódico, se quiere construir una granja solar en parte del territorio. En declaraciones recogidas por ‘The Guardian’, Howells se ha mostrado sorprendido de los supuestos planes municipales, sobre todo, por el «impacto perjudicial» que le habían dicho que tendría clausurar el espacio simplemente para que buscase.

Como ha perdido la vista, ahora está valorando comprar ese vertedero, situado en el sur de Gales, para poder intentar recuperar su disco duro. Según ha afirmado, es una opción que está «muy sobre la mesa» y que ya ha valorado con potenciales socios.

Elon Musk y Sam Altman: de aliados en OpenAI a una rivalidad por la inteligencia artificial

La relación entre Elon Musk y Sam Altman ha pasado de la colaboración en OpenAI a una abierta rivalidad. Actualmente vuelan los cuchillos de un lado hacia el otro, pero antiguamente fueron, en conjunto, piezas claves en la fundación de la empresa de inteligencia … artificial (IA) de ChatGPT, pero diferencias en la visión estratégica y el control de la compañía los han llevado a enfrentarse en los últimos años.
En 2015, Musk y Altman fueron dos de los principales impulsores de OpenAI, una organización (en aquellas sin ánimo de lucro) creada para desarrollar IA de manera segura y evitar que esta tecnología quedara en manos de unas pocas grandes empresas. Con el respaldo de otros empresarios y expertos, OpenAI nació con el propósito de garantizar que la IA beneficiara a la humanidad. «Es difícil imaginar cuánto podría beneficiar a la sociedad la IA a nivel humano y es igualmente difícil imaginar cuánto podría dañarla si se construye o utiliza incorrectamente», indicaba en un comunicado en el que se anunciaba la fundación de OpenAI.

El abandono de Musk «fue muy duro»

Sin embargo, en 2018, Musk abandonó de golpe la empresa. Según explicó más tarde, lo hizo porque creía que OpenAI estaba quedándose atrás frente a otros competidores, como DeepMind de Google. Además, intentó tomar el control de la compañía, pero su propuesta no fue aceptada por el resto de los fundadores, incluido Altman. Con su salida, el multimillonario también se retiró de un compromiso de proporcionar financiación adicional a la startup de IA, según declaró una persona familiarizada con este asunto a ‘The New Yorker’.
«Fue muy duro», expresó Altman a la revista neoyorquina con relación a esta situación. «Tuve que reorientar gran parte de mi vida y de mi tiempo para asegurarme de que contábamos con financiación suficiente».
Pese al vació que dejó Musk en cuanto a financiación, en noviembre de 2022 ChatGPT despegó y cosechó millones de usuarios por su capacidad para hacer de todo, desde escribir redacciones hasta elaborar código de programación. Según el medio ‘Semafor’, Musk estaba furioso por el éxito del chatbot, y arremetió contra la compañía, comentando que ChatGPT se entrenaba con la base de datos de Twitter (ahora X) sin haberle pedido permiso y que procedería a limitarlo.

Altman se burla de Musk en varias ocasiones

Los años pasaron, y después de este roce y de la salida de Musk de OpenAI, el multimillonario decidió fundar xAI en 2023, su propia empresa de IA con la promesa de desarrollar modelos más transparentes y sin censura ideológica. Su objetivo era competir directamente con OpenAI y ofrecer una alternativa a herramientas como ChatGPT.
Musk también fue una de las más de 1.000 personas que firmaron una carta abierta en marzo de 2023 pidiendo una pausa de 6 meses en el entrenamiento de sistemas avanzados de IA. «¿Debemos arriesgarnos a perder el control de la civilización?», argumentaba la carta. Sin embargo, y tal como informó ‘The New Yorker’ en 2023, mientras Musk presionaba públicamente para que se estableciese una moratoria, el empresario estaba montando en silencio su propia compañía. Entre tanto, después de que Musk comprara Twitter, decidió realizar cierta prohibiciones a enlaces que dirigieran a paginas externas, con un movimiento en el que decidió autodenominarse como «absolutista de la libertad de expresión». Altman no perdió la oportunidad y le tildó de «absolutismo de la libertad de expresión en esteroides».
free speech absolutism on STEROIDS— Sam Altman (@sama) April 8, 2023

Tampoco perdió la oportunidad de comentar la supuesta pelea entre Zuckerberg y Musk, un combate que nunca se celebró, pero dijo en la Cumbre de Tecnología de Bloomberg que él «iría a ver si Zuck y él realmente pelean en una jaula», aunque dijo que, en su caso, no consideraba que fuese a desafiar a Musk en una pelea física.
Por otra parte, Altman declaró a The New Yorker en agosto de 2023 que, en cuestiones más generales, el CEO de Tesla tiene un planteamiento de «yo hago lo que quiero». Y añadió: «Elon quiere desesperadamente que el mundo se salve. Pero solo si puede ser él quien lo salve».

Musk denuncia a OpenAI

La rivalidad alcanzó un nuevo nivel en febrero de 2024, cuando Musk demandó a OpenAI y a Sam Altman. En su denuncia, alegó que la empresa había abandonado su misión original al priorizar intereses comerciales y favorecer a Microsoft. En este tiempo, Altman tomó la decisión de que la empresa dejara de ser una organización sin ánimo de lucro, lo que permitió atraer a grandes inversores, entre los que se encontraba Microsoft, quien se convirtió en su principal socio.
Sus abogados defendieron que la desarrolladora de ChatGPT se había «transformado en una filial de facto de código cerrado de la mayor empresa tecnológica del mundo», llegando a decir que OpenAI está «perfeccionando una inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) para maximizar los beneficios de Microsoft, en lugar de hacerlo en beneficio de la humanidad». Ante esta demanda OpenAI rechazó las acusaciones y aseguró que su enfoque seguía alineado con el beneficio de la humanidad.
Musk retiró esa demanda, pero meses después volvió a presentar una nueva, alegando que fue «engañado» para cofundar la empresa de IA. Además, Musk acaba de modificar dicha denuncia para incluir a Microsoft como parte imputada y sus abogados acusan ahora a las dos compañías de incurrir en conductas anticompetitivas.
La guinda del pastel en esta pelea tecnológica ha sucedido este lunes, cuando Musk dio a conocer que quería comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares. Ante la oferta, Altman respondió muy pronto mediante X: «No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres». Musk no se ha quedado callado, y ha llamado a Altman «estafador», junto con un vídeo en el que Altman explica que no ha ganado ni un solo dólar con OpenAI. Claro, antes de que dejara de ser una organización sin ánimo de lucro.

Pese a los pleitos y los continuos ataques del dueño de Tesla hacia el CEO de OpenAI, Altman ha dedicado en varias ocasiones palabras bonitas a Musk. «Para decir algo positivo sobre Elon, creo que realmente le preocupa el futuro de la AGI», dijo en una entrevista en el pódcast ‘On With Kara Swisher’, refiriéndose a la inteligencia artificial general. «Es un imbécil, o lo que se quiera decir de él, tiene un estilo que no es el que yo querría para mí. Pero creo que realmente se preocupa, y le estresa el futuro de la humanidad», expresó Altman.
En mayo de 2023 también comentó durante una charla en el University College de Londres que «aprender de Elon sobre lo que es posible hacer y que no es necesario aceptar, que la I+D y la tecnología duras no son algo que se pueda ignorar, ha sido muy valioso».

Probamos el TicWatch Atlas: el reloj inteligente de aventura definitivo

07/02/2025 a las 01:54h.

El TicWatch Atlas es la propuesta de Mobvoi para los entusiastas de los deportes extremos, aventureros y aquellos que buscan un reloj inteligente que soporte las condiciones más extremas. Tras unas semanas probándolo, queda claro que Mobvoi ha dado un salto significativo en este segmento, aunque no está exento de algunos sacrificios.
El Atlas destaca desde el primer momento por su robustez. Está fabricado con materiales premium como acero inoxidable, aluminio de serie 7000 y nailon reforzado con fibra de vidrio. Esto, junto con su certificación militar MIL-STD-810H, lo convierte en un «tanque» a prueba de todo. La pantalla está protegida por cristal de zafiro, lo que garantiza resistencia frente a golpes y arañazos, ideal para actividades al aire libre.

Eso sí, este diseño tan resistente ocasiona que reloj resulte grande y algo pesado, para personas con muñecas pequeñas o que buscan un dispositivo más discreto, el Atlas puede resultar demasiado grande.

La pantalla dual es de 1,43 pulgadas, combina un panel OLED de alta resolución, con colores vivos y claridad, con una pantalla LCD de bajo consumo, que resulta extremadamente útil bajo la luz directa del sol. Esta combinación no solo mejora la visibilidad, sino que también prolonga la duración de la batería. Este sistema de doble pantalla trae clarísimos beneficios, pero también alguna que otra desventaja, por ejemplo, a veces pasar la pantalla LCD a la OLED requiere del reinicio del dispositivo, para poder «despertarlo», lo que significa esperar unos segundos.

INTERNACIONAL

El secretario general de la OTAN dice ahora que nunca se le prometió a Ucrania entrar en la Alianza

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha intentado suavizar el terrible impacto político que había producido la de cisión del presidente nortamericano Donald Trump de entablar por su cuenta negociaciones sobre la paz en Ucrania y ha dicho que la Alianza « … está unida» y que Ucrania estará siempre presente en las negociaciones para poner fin a la guerra, sobre cuyo resultado no quiso adelantar ninguna precisión.
Después de una reunión de ministros de Defensa, la primera en la que participaba Pete Hegseth, el nuevo jefe del Pentágono, Rutte admitió que los aliados no fueron advertidos de la decisión de Trump de llamar a Putin, aunque preveían que sucedería porque ya lo había anunciado en la campaña electoral.

Por su parte, Hegseth insistió en que la posición norteamericana que ha roto la política de aislamiento político que todos los aliados habían impuesto a Putin, «se basa en el reconocimiento de las realidades sobre el terreno» y que el presidente Trump quiere acabar cuanto antes con la guerra, aunque sea poniendo sobre la mesa las exigencias del dictador ruso. «La razón por la que han empezado las negociaciones es porque Putin reacciona ante las posiciones de fuerza» que ha exhibido Trump que de este modo demostraría que «es el único en el mundo que puede llevar a los dos (Putin y Zelenski) a una negociación para lograr una paz duradera».
Varios asistentes a la reunión, entre ellos el ministro alemán Boris Pistorius, o la jefa de la diplomacia europea Kaja Kallas, han lamentado que Trump haya aceptado las exigencias de Putin antes incluso de que empiecen las negociaciones, incluyendo el compromiso de que Ucrania no será miembro de la OTAN. Rutte lo ha justificado diciendo que «aún no podemos predecir el resultado» de este proceso y que de todos modos a Ucrania «nunca se le prometió» que se le permitiría convertirse en miembro de la OTAN una vez que se alcanzara un acuerdo de paz con Rusia.
Hegseth insistió en que Europa «debe invertir mas y más rápidamente» en su propia defensa, porque Estados Unidos pretende centrar su interés en «proteger sus intereses en la región de Asia Pacífico» para disuadir a China.

El Senado de Estados Unidos confirma al antivacunas Robert Kennedy Jr como secretario de Salud

13/02/2025

Actualizado a las 18:01h.

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este jueves a Robert Kennedy Jr. como secretario de Salud, a pesar de la oposición de los demócratas y de los científicos que denuncian en particular sus posiciones antivacunas.
El sobrino del presidente asesinado John F. Kennedy ha conseguido los 52 votos necesarios para la confirmación, con lo que se ha convertido en la última incorporación polémica al gabinete del presidente Donald Trump. El exlíder de la mayoría del Senado Mitch McConnell fue el único republicano en posicionarse en contra.

Kennedy dirige ahora un departamento que supervisa a más de 80.000 empleados y un presupuesto de 1,7 billones de dólares, justo cuando los científicos advierten de la creciente amenaza de que la gripe aviar desencadene una pandemia humana y el descenso de las tasas de vacunación hace que resurjan enfermedades infantiles antaño vencidas.

Anteriormente, Kennedy ejerció como abogado ecologista: demandó al gigante químico Monsanto y acusó de traidores a quienes niegan el cambio climático. Sin embargo, ha pasado gran parte de las dos últimas décadas pregonando teorías conspirativas: desde vincular las vacunas infantiles al autismo y sugerir que el coronavirus perdonó a los judíos asquenazíes y a los chinos hasta poner en duda que los gérmenes causen enfermedades infecciosas.

Zelenski sanciona al expresidente Poroshenko, actual líder de la oposición, junto a otros políticos y oligarcas

13/02/2025

Actualizado a las 11:33h.

El Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, encabezado por el presidente Volodímir Zelenski, ha adoptado este jueves una batería de sanciones contra personas acusadas de poner en riesgo la seguridad nacional, entre ellas el expresidentre Petro Poroshenko, líder del principal partido opositor, informa EP.
La lista negra incluye también los nombres de otros oligarcas y políticos como Igor Kolomoiski, Gennadi Bogoliubov y Viktor Medvedchuk, e implica para todos ellos durante un tiempo indeterminado la congelación de activos y restricciones a las relaciones y actividades comerciales.

«Los millones que ganaron, básicamente, por vender a Ucrania, sus intereses y su seguridad deben quedar congelados para que puedan ser utilizados en la protección de Ucrania y de los ucranianos«, ha subrayado Zelenski, según un comunicado de la Presidencia.

Poroshenko alcanzó la Presidencia de Ucrania en el año 2014, en las primeras elecciones tras la Revolución del Maidán, y se mantuvo en el cargo hasta mayo de 2019, cuando perdió los comicios en favor de Zelenski. Sin embargo, se ha mantenido en la primera línea política como diputado y líder de Solidaridad Europea.

«China se alegra»: el acercamiento de Trump y Putin, recibido con cautelosa satisfacción en Asia

En una extraña reacción ante un mundo de crecientes divisiones, el aparente acercamiento de Donald Trump y Vladímir Putin así como la posibilidad de un diálogo que inicie un proceso de paz en Ucrania ha sido recibido en Asia con una satisfacción contenida pero uniforme.
«China se alegra de ver que Rusia y Estados Unidos fortalecen la comunicación sobre una serie de asuntos internacionales», ha afirmado esta tarde el portavoz del ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, durante la rueda de prensa diaria del organismo.
China, que desde el comienzo del conflicto ha mantenido una aparente neutralidad que esconde en realidad un apoyo implícito a Rusia, podría estar impulsado estas conversaciones de manera activa tras bambalinas. En las últimas semanas mandatarios del régimen habrían contactado al equipo de Trump para sugerir la celebración de una cumbre con el líder ruso que facilite el fin del conflicto, según fuentes citadas por el diario ‘Wall Street Journal’, una manera de inmiscuirse en el proceso.

«China siempre ha creído que el diálogo y la negociación son la única manera viable de resolver la crisis y siempre ha insistido en promover la paz y el diálogo», ha añadido Guo. «China apoya todos los esfuerzos dirigidos hacia una resolución pacífica de la crisis, y seguirá manteniendo la comunicación con actores relevantes y adoptando un papel constructivo para promover una solución política».
Japón, por su parte, también ha manifestado un contenido optimismo. «Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia son extremadamente importantes a la hora de responder a la invasión rusa de Ucrania», ha señalado el secretario jefe del Gabinete, Yoshimasa Hayashi, en una comparecencia ante medios de comunicación.
El representante gubernamental ha asegurado que Japón aspira a «conseguir una paz justa y duradera lo antes posible», aunque ha rehusado comentar las declaraciones del presidente estadounidense, quien ha calificado las ambiciones ucranianas de mantener todo su territorio e ingresar a la OTAN como «poco realistas».

Decepción en Kiev: «Sin la OTAN, los ucranianos seguimos siendo vulnerables a las futuras agresiones de Rusia»

El acuerdo alcanzado por los presidentes de Estados Unidos y Rusia para iniciar las conversaciones de paz, relegando a Kiev a un segundo plano, deja una sensación de abandono en la sociedad ucraniana. Después de semanas de incertidumbre sobre la estrategia que tomaría Donald … Trump para poner fin a la guerra desatada por el Kremlin, por fin se ha desvelado el misterio. Y las noticias no son buenas para los Ucrania.
La negativa de Estados Unidos a una eventual membresía de Kiev en la Alianza Atlántica, acompañada del acuerdo preliminar con Putin -sin contar con Ucrania ni con la Unión Europea-, ha generado una sensación de frustración y desamparo entre los ciudadanos. Aunque lo cierto es que muchos aquí ya lo preveían. Estados Unidos despachó de un plumazo las promesas hechas por Occidente a Ucrania durante los tres años de invasión a gran escala. El jefe del Pentágono dijo este jueves que Washington no estaba traicionando a Ucrania. Pero la Administración Trump ha dejado patente que ni Ucrania ni la Unión Europea tendrán un papel protagonista en su pacto con Putin.
Un día antes del terremoto diplomático desatado por la conversación entre los mandatarios de Washington y Moscú, los vecinos de Kiev encajaban el enésimo bombardeo ruso con misiles balísticos. El país invadido por Rusia desde 2014 soporta estoicamente la sangre derramada por los defensores y la destrucción constante de sus pueblos. Los ucranianos siguen adelante a pesar de las dificultades económicas y son los primeros interesados en alcanzar la paz, pero no a cualquier precio. Ahora, a punto de cumplirse el tercer aniversario de la guerra las esperanzas en una «paz justa» comienzan a diluirse y los temores sobre el futuro afloran.

El Gobierno ucraniano ha dejado claro en multitud de ocasiones que, sin la protección de la Alianza Atlántica, el país no gozará de garantías reales que eviten otra embestida del enemigo.
Este miedo es compartido por muchos ciudadanos. «Sin la membresía de la OTAN, Ucrania sigue siendo vulnerable a futuras agresiones rusas. Ya hemos visto que los acuerdos internacionales por sí solos no pueden detener a Rusia, por lo que, sin garantías de seguridad sólidas, cualquier paz será frágil y temporal», explica a ABC.

«Trump tiene un historial de acuerdos sin contar con sus aliados y a Putin sólo le interesa dominar Ucrania»

Ivanna Dekalchuk
Voluntaria, 21 años

Ivanna Dekalchuk, una voluntaria civil de 21 años. La joven de Kiev tiene claro que un proceso negociador sin participación de Kiev va a ser perjudicial para su país.
«Trump tiene un historial de hacer acuerdos sin tener en cuenta los intereses de los aliados de Estados Unidos, y Putin sólo está interesado en dominar a Ucrania. Si negocian sin que Ucrania sea una parte en igualdad de condiciones, los resultados podrían ser desastrosos para nosotros. Una ‘paz’ negociada entre él [Trump] y Putin podría llegar a costa de la integridad territorial y la independencia ucraniana», apunta.
La percepción de tener que enfrentarse a un acuerdo injusto se vigoriza. Y el foco se concentra en las líneas de combate como la mayor baza para tener una posición de fuerza frente a Rusia y también frente a Estados Unidos.

«Rusia luchará hasta que pueda. Cuando se queden sin munición, combustible, alimentos, armas, los norcoreanos, pedirán la paz»

Oleg Bazylewicz
Veterano de guerra, 60 años

Oleg Bazylewicz, de 60 años y veterano de guerra, está seguro de que «lo único que Ucrania puede y va a hacer es luchar». Oleg es un reconocido artista que se alistó en el Ejército en 2022 considera que «Rusia seguirá luchando hasta que pueda. Cuando se queden sin munición, combustible, alimentos, armamento, los norcoreanos, entonces empezarán a pedir la paz. Antes de eso, no espero conversaciones de paz serias», apunta. El exmilitar no contempla una paz segura para su país «hasta que Rusia deje de existir como imperio con su ideología y las falsas afirmaciones históricas que enseñan en las escuelas. Todavía creen que, como Kiev es la cuna de su (pseudo)civilización, su iglesia y su idioma, su primera fuente de libros… debería pertenecerles. Esta es la idea fundamental en la que se basa su identidad. Este paradigma tiene que cambiar, pero llevará varias generaciones».
La parte institucional y política mantiene su postura desde la victoria de Trump en noviembre. Ucrania está dispuesta a continuar el trabajo con Washington. «Creemos que la fuerza de Estados Unidos, junto con la de Ucrania y todos nuestros socios, es suficiente para impulsar a Rusia hacia la paz», dijo Zelenski tras su diálogo con el mandatario estadounidense. Andrii Kovalenko, el director del Centro para la Lucha contra la Desinformación del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa hizo un análisis un tanto más detallado de la situación: «Está en marcha un juego estratégico muy complejo. No debemos olvidar que Estados Unidos se opone tanto a Rusia como a China. Ucrania está en la esfera de intereses estratégicos de los Estados Unidos».
El exasesor del Ministerio de Interior de Ucrania, Antón Gerashenko, apeló directamente a los socios occidentales recodando las consecuencias de fallido pacto de Múnich de 1938 que pavimentó el camino hacia la Segunda Guerra Mundial. «Mañana comienza la Conferencia de Seguridad anual de Múnich. Múnich se convertirá durante un breve período en la capital mundial de la diplomacia… Espero que este fin de semana y las próximas semanas cruciales no pasen a la historia de la misma manera».

El Gobierno de Meloni apoya totalmente a Ucrania y pide que Europa participe en las negociaciones

A la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se le abre un papel crucial en los escenarios que se han abierto tras la llamada telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin. Ante la precisión de la Casa Blanca de que «por el momento … ningún país europeo está implicado en las negociaciones», causó alarma y conmoción en las capitales europeas. Se avivaron los temores del continente sobre los términos de cualquier acuerdo. La reacción inmediata de algunos países fue inmediata, sosteniendo que «nunca habrá ningún acuerdo sin Europa y sin Kiev».
La atención de muchas cancillerías se ha dirigido hacia Italia, teniendo en cuenta la especial relación de Giorgia Meloni con Donald Trump, como se reflejó en el hecho de que fue la única líder importante europea invitada a su toma de posesión. Desde algunos sectores europeos se piensa que la solidaridad europea puede verse amenazada por algunos países del viejo continente, caso de Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orbán, es amigo de Putin. Pero en ese frente no estará en absoluto Giorgia Meloni.
A la primera ministra italiana, por sus buenas relaciones con Trump y, sobre todo, con Elon Musk, con el que mantiene una estrecha amistad, se le puede presentar la oportunidad de jugar un papel relevante, incluso de mediación entre Europa y Estados Unidos. Donald Trump podría intentar dividir a los europeos. Pero la mayoría de los analistas consideran que Meloni, si se viera puesta en la tesitura de tener que elegir entre Washington y Bruselas, «sin duda elegiría estar con la Comisión Europea». Así lo manifestó ayer en un evento en la en la sede de ABC el exprimer ministro Enrico Letta, un observador muy cualificado de la política italiana y europea.

La posición de Meloni es muy clara sobre Ucrania. Precisamente, la primera ministra italiana se ha ganado una credibilidad internacional por su europeísmo, fidelidad a la Alianza Atlántica y firme sostén a Ucrania. En su último encuentro con el presidente ucraniano Zelenski, la primera ministra le reiteró «el apoyo a 360 grados que Italia asegura y seguirá asegurando a la legítima defensa de Ucrania y del pueblo ucraniano, para poner a Kiev en las mejores condiciones posibles para construir una paz justa y duradera».
Giorgia Meloni ha visto a Trump en tres ocasiones en los dos últimos meses. Y ha expuesto públicamente cuál será la posición del presidente estadounidense sobre el futuro de Ucrania: «Sobre las condiciones de paz, Trump podría ser una persona que puede avanzar con la solución, creo que sí, pero no preveo que esto signifique abandonar Ucrania, porque Trump ya ha declarado ampliamente que ‘precisamente porque queremos la paz, no abandonaremos Ucrania’».
La primera reacción del Gobierno Meloni sobre la decisión de Trump de abrir conversaciones con Putin ha sido inequívoca. El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, dijo que era «muy importante» que Estados Unidos y Rusia «volvieran a dialogar al más alto nivel», pero afirmó que Europa debía participar en las negociaciones. Añadió Tajani que el objetivo general debe ser «una paz justa y duradera que no borre la razón de ser de Ucrania, un acuerdo que no sea una tregua temporal, sino que restablezca las reglas y fije las condiciones para prevenir nuevas guerras o agresiones».
Según destaca hoy el Corriere de la Sera, a los ojos de Washington, y según las valoraciones que se hacen en estas horas en la Casa Blanca, Italia podría asumir un papel muy importante, de primera fila, en la fuerza de paz que debería formarse después de la declaración de una tregua, o de un tratado de paz entre Ucrania y Rusia. «También de esto -destaca el Corriere- hablaron el miércoles en Bruselas el jefe del Pentágono, el subsecretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y el ministro de Defensa italiano, Guido Crosseto».

Xavier Vendrel, asesor de Petro, confirma que recibió un pago del 'zar del contrabando' para su campaña electoral

13/02/2025 a las 11:56h.

El empresario y exconseller de la Generalitat de Cataluña Xavier Vendrell ha reconocido este miércoles que Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’ y considerado el ‘zar del contrabando’, le entregó en 2022 cerca de 500 millones de pesos (más de 120.000 euros) para la campaña electoral del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, si bien no lo cobró porque «no se podía verificar» el origen del dinero.
«El mencionado señor Marín quiso hacer una donación a nombre de los comerciantes de Bogotá a la campaña. Si bien la recibí, cuando se fue a legalizar el ingreso, fui notificado de que no se podía verificar el origen de los fondos y, dentro del esquema de administración de riesgos de la campaña, no se recibirían«, ha señalado en un comunicado del que se han hecho eco medios colombianos como W Radio.

El exdirigente de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y asesor de Petro ha indicado, no obstante, que «nunca fue (su) responsabilidad en la campaña del entonces candidato la gestión de los recursos económicos». Vendrell ha hecho estas declaraciones después de que la revista Cambio revelara hace días que había recibido una donación de Marín. Asimismo, varios medios han apuntado recientemente a que Petro y su actual jefe de Presidencia, Armando Benedetti, se habrían reunido con el ‘zar del contrabando’ a principios de 2022 en España, un extremo que tanto él como el catalán han desmentido.

El ‘zar del contrabando’, que también tiene nacionalidad española y fue detenido en abril en la localidad valenciana de Gandía, se encuentra en Portugal, a la espera de ser extraditado a Colombia, si bien el procedimiento se ha paralizado esta semana debido a que ha presentado una solicitud de asilo en el país europeo. Está acusado de los delitos de contrabando, cohecho y organización criminal.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente