Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos el Vivo X200 Pro: la cámara que también es móvil

21/02/2025 a las 02:40h.

Vivo ha decidido que este año quiere jugar en las grandes ligas con su X200 Pro, un terminal que apuesta por un diseño premium, una potencia desbordante y, sobre todo, una cámara ZEISS cuasiprofesional. Lo hemos estado probando durante unas semanas y aquí te contamos qué nos ha parecido.
Desde el primer momento en el que sostienes el Vivo X200 Pro, te das cuenta de que es un móvil que no te deja indiferente. Su trasera de vidrio con acabado mate y el gigantesco módulo de cámara desarrollado en colaboración con ZEISS hacen que parezca más una cámara con móvil, que un móvil. Por eso, no es precisamente ligero 228 gramos de peso y 8,49 mm de grosor es uno de los teléfonos más pesados del mercado.

La pantalla es otro de sus puntos fuertes. Un panel OLED de 6,78 pulgadas con resolución 1.5K y tecnología LTPO que permite una tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz. La calidad de imagen es excelente, con colores vibrantes y un nivel un buen nivel de brillo que permite su uso sin problemas incluso bajo la luz del sol. Además, cuenta con protección Armor Glass, y certificación IP68, algo que siempre se agradece.

Fotografía capturada con la cámara principal del dispositivo

ABC

Vivo, ha diferencia de la mayoría de la alta gama, ha apostado por MediaTek en este modelo, incorporando el nuevo Dimensity 9400, un procesador fabricado en 3 nm con una eficiencia energética mejorada y un buen rendimiento. En nuestras pruebas, el X200 Pro no ha mostrado ni una sola ralentización, incluso ejecutando juegos exigentes como ‘Genshin Impact’ o ‘Call of Duty Mobile’ con los gráficos al máximo. A esto se le suman 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0, lo que asegura una multitarea fluida.

Probamos el Samsung S25 Ultra: el teléfono más avanzado en IA del momento

20/02/2025 a las 10:51h.

Samsung ha vuelto a la carga con su nuevo Galaxy S25 Ultra, el que pretende ser el mejor de teléfono de alta gama de este año. Tiene un diseño más refinado, el procesador más potente del mercado, el Snapdragon 8 Elite, y un sistema de cámaras con hasta 200 MP, la gran pregunta es, ¿merece la pena?
Samsung ha apostado por bordes más planos, alejándose de las curvaturas de modelos anteriores, lo que se traduce en un mejor agarre y una estética más moderna. Aunque para aquellos que llevamos unos cuantos años en el mundo de la telefonía, nos trae gratos recuerdos de los primeros teléfonos de la manzana.

La combinación de titanio y Gorilla Glass Armor 2 le otorga una sensación robusta, y es más resistente que su antecesor. Además, cuenta con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al polvo y al agua.

El S Pen sigue estando presente, quieras o no, aunque pierde algunas funciones,como el Bluetooth para el control remoto de la cámara y los gestos llamados «Air Actions». Sin embargo, la latencia se ha reducido, por lo que escribir y dibujar se sienta más natural. Nosotros nos somos grandes fans del S Pen, pero es claramente una característica diferenciadora.

Microsoft presenta Muse, la primera IA capaz de desarrollar videojuegos

19/02/2025 a las 17:01h.

La inteligencia artificial (IA) ha llegado al noveno arte y de la mano de Microsoft. El gigante tecnológico lleva años investigando sobre la aplicación de esta herramienta en los videojuegos, pero su enfoque se intensificó en 2023, tras la compra de Activision Blizzard y el éxito desmesurado de ChatGPT. En pequeños aspectos la IA ya es un instrumento útil que se utiliza en la industria, pero aún no era capaz de comprender las necesidades de los desarrolladores de videojuegos. Hasta ahora.
Microsoft Research presenta este miércoles en la revista ‘Nature’ a Muse, el primer modelo de acción humana y mundial (WHAM, por sus siglas en inglés), una herramienta de IA que no solo crea imagen, vídeo o voz, sino también entornos en 3D con los que uno puede interactuar y modificar, con la precisión de un desarrollador que lleva años en la industria. Puede crear mapas, personajes y las físicas de los mismos con la facilidad de un profesional más, siempre que cuente con una base de datos extensa de la que nutrirse. Como decíamos, la IA hasta el momento era capaz de crear diseños para cosméticos y atuendos (véase las llamadas ‘skins’ en los videojuegos) o doblajes para personajes, pero siempre bajo unas pautas marcadas, unas ‘instrucciones’ que el desarrollador indicaba de principio a fin a la IA para que ejecutara. Y si se intentaba retocar algo, lo más seguro es que se volviera un caos.

Mecánicas jugables como las de un desarrollador más

Muse, en cambio, genera mecánicas jugables nuevas que se asemejan con las ya existentes, como si detrás de ellas estuviera una persona con años de experiencia en el proyecto y no una máquina. La herramienta se ha entrenado utilizando alrededor de 500.000 partidas (7 años de experiencia) del videojuego ‘Bleeding Edge’, un simulador de batallas multijugador. Los investigadores descubrieron que Muse podía crear secuencias de videojuegos 3D complejas que eran consistentes con las mecánicas preexistentes de ‘Bleeding Edge’, con gran diversidad en el diseño de niveles y que permitían a los creativos ajustar y pulir los detalles a su antojo.
Esto es gracias a que cuenta con pensamiento divergente, una de las mayores carencias de la IA en el sector de los videojuegos, según conocieron Katja Hofmann (autor del modelo WHAM) y sus colegas, que entrevistaron a 27 desarrolladores de videojuegos de equipos creativos para comprender sus necesidades. «La IA suele tener un contexto limitado, con pocos datos. Esto significa que es difícil para ella generar contenidos que sigan reglas y mecánicas específicas», explicó a los autores un vicepresidente de experiencia de un estudio independiente de videojuegos. Muse solventa este problema, al generar ideas con el estilo del juego del que se alimenta de información.

Apple lanza el iPhone 16e, su smartphone asequible con funciones de inteligencia artificial

19/02/2025 a las 20:53h.

Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo 16e, que reúne prestaciones como velocidad, gran rendimiento y autonomía, así como las funciones de Apple Intelligence y comunicación de emergencia por satélite, a un precio asequible.
El modelo de iPhone económico llega al mercado con el nombre de iPhone 16e y no iPhone SE, que ha sido la apuesta de marca de Apple en ocasiones anteriores. Este dispositivo estará disponible en blanco y negro, con 128GB, 256GB o 512GB de capacidad a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el viernes 21 de febrero, con disponibilidad el viernes 28.

iPhone 16e funciona con el chip A18, que es el responsable de su rendimiento, su eficiencia y las prestaciones de Apple Intelligence. También ofrece trazado de rayos por aceleración de hardware para los videojuegos triple A y procesa modelos de aprendizaje automático hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11.

Integra, además, el módem C1, el primero diseñado por Apple y el más eficiente hasta la fecha, según ha destacado la compañía en una nota de prensa. Su combinación con el chip A18, unidos al nuevo diseño térmico y la gestión avanzada del consumo que realiza iOS 18, contribuyen a ofrecer una gran autonomía.

Google presenta una IA 'co-científica' diseñada para acelerar las investigaciones biomédicas y crear nuevas hipótesis

19/02/2025

Actualizado a las 20:11h.

Google ha presentado AI ‘co-scientist’, una inteligencia artificial (IA) «co-científica» creada con el modelo Gemini 2.0 y diseñada para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, de cara a acelerar «la velocidad de los descubrimientos científicos y biométricos».
Habitualmente, los investigadores combinan su ingenio y creatividad con conocimientos, publicaciones científicas y experiencia, para generar nuevas direcciones de investigación y lograr avances científicos. Sin embargo, en muchos campos, la tasa de publicaciones científicas crece rápidamente, y navegar entre dichas publicaciones para lograr nuevas investigaciones se plantea como un «desafío».

Frente a este escenario, Google ha dado a conocer una nueva IA a la que se refiere como AI ‘co-scientist’, que se basa en una herramienta colaborativa impulsada por la IA del modelo Gemini 2.0, capaz de ayudar a los expertos científicos a llevar a cabo tareas como recopilar información y «perfeccionar su trabajo» para acelerar los descubrimientos.

No obstante, según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de investigación, esta IA no ha sido ideada para automatizar el proceso científico de una investigación, sino que se ha planteado como una opción para asistir a los profesionales la hora de generar nuevas hipótesis o plantear nuevas propuestas de investigación.

Presentación iPhone SE4: horario, modelos, precio y novedades del nuevo móvil de Apple

19/02/2025 a las 11:38h.

Ha tardado en llegar, pero finalmente parece que el iPhone SE 4 verá la luz en las próximas semanas. Apple anunció hace unos días la fecha de lanzamiento de un nuevo smartphone que se sumará a la familia de dispositivos, tal y como apuntan los últimos rumores. Según parece, el elegido será por fin este modelo, el más económico de la gama, que mejorará las prestaciones de su predecesor, el SE 3, que llegó a las tiendas de nuestro país el pasado año 2022.
Será este miércoles 19 de febrero cuando conozcamos definitivamente los detalles de este nuevo lanzamiento, tal y como confirmó Tim Cook, CEO de Apple, a través de sus redes sociales. De cumplirse las expectativas, tendremos por fin en el mercado uno de los iPhone más esperados de los últimos años y con el que se lleva especulando desde hace un tiempo en los principales portales de tecnología. Algunos incluso hablan de que este cambiará también de nombre: el próximo móvil gama media podría llamarse iPhone 16E.

Sin embargo, al contrario que en otras ocasiones, la presentación del iPhone SE 4 no se hará con un evento, como viene siendo habitual. En su lugar, el lanzamiento seguirá una nueva estrategia que la compañía ya ha venido usando en ocasiones anteriores con productos menos comercializados, como los iPad, los iMac o los MacBook Air: el Apple Launch, es decir, que se anunciarán vía nota de prensa.
Pero ¿qué se espera de este nuevo móvil de Apple? ¿A qué hora conoceremos todos los detalles y novedades de los modelos del nuevo iPhone SE 4? Te contamos todo lo que debes saber sobre este lanzamiento.

INTERNACIONAL

Hamás entrega a Israel a los dos primeros rehenes de los seis anunciados para este sábado en mitad de la tensión por el falso cadáver de Shiri Bibas

22/02/2025

Actualizado a las 09:48h.

Hamás ha liberado a Tal Shoman y Avera Mengitsu, los dos primeros rehenes de los seis anunciados para este sábado en un nuevo intercambio pactado con Israel por el que los gazatíes recibirán a alrededor de 600 encarcelados.
Se espera que los demás, Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, y Hisham al Sayed, sean entregados a la Cruz Roja en Rafah a lo largo de la mañana del sábado.

No todos los liberadaos fueron secuestrados en el fatídico 7-O, sino que Avera Mengitsu y Hisham al Sayed vuelven a casa después de una década en cautiverio.
El nuevo intercambio, el último de cautivos con vida de esta primera fase de alto al fuego, llega en medio de tensiones y con la tregua pendiente de un hilo, especialmente después de lo ocurrido con el cadáver de Shiri Bibas, la madre de los bebés Kfir y Ariel, cuyos restos entregados el viernes no se correspondían en un principio con los de la mujer.

Mayo Zambada, capo del cártel de Sinaloa, amenaza con hacer colapsar la relación entre México y EE.UU.

22/02/2025

Actualizado a las 10:35h.

Ismael ‘Mayo’ Zambada, jefe del Cártel de Sinaloa y preso desde mediados del 2024 en EEUU, amenaza al Gobierno de Claudia Sheinabum: dice que si la presidente de México no hace las gestiones para repatriarlo y que sea juzgado en su país, revelará asuntos que harán «colapsar» la relación bilateral entre Sheinbaum y Donald Trump.
El capo alega que debe ser juzgado en México porque su arresto en EEUU tuvo como antecedente un secuestro. Supuestamente Zambada fue engañado por la facción de «Los Chapitos», subido a un avión y aterrizado en Texas donde tuvo lugar su arresto. El Gobierno mexicano cree que todo fue planificado por agencias de seguridad de EEUU.

En un escrito presentado en el consulado mexicano de Nueva York, Zambada señaló que su traslado fue una violación de la soberanía mexicana. Consideró que si el Estado mexicano no actúa, él será condenado a pena de muerte y su caso constituirá un precedente «peligroso» que permitiría que en cualquier momento cualquier Gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar este territorio y su soberanía.

«Esta exigencia no es opcional», expresó Zambada para luego concluir: «Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos».

La Justicia argentina comienza la investigación a Milei por el escándalo de la criptomoneda

Este viernes por la tarde se dio luz verde a la investigación al presidente argentino Javier Milei por la difusión de la criptomoneda $Libra, que acabó en una estafa millonaria a nivel internacional. El fiscal de la causa ordenó iniciar la recolección de pruebas … para avanzar con el caso que tiene en vilo a todo el país desde hace una semana.
En las últimas horas, Eduardo Taiano, el fiscal de la causa contra el jefe de Estado argentino, comenzó la búsqueda de elementos que permitan a la Justicia evaluar si Milei cometió algún delito al promocionar una criptomoneda que resultó un gran fiasco. En concreto, el presidente está acusado de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.
Una de las primeras medidas que ordenó el fiscal este viernes es la solicitud de informes al Banco Central. También pidió revisar todos los sitios de internet que estuvieron involucrados en el escándalo de la criptomoneda, para determinar de esta manera cómo fue el funcionamiento de la estafa que acabó con demandas tanto en Argentina como en Estados Unidos. A estos efectos, Taiano trabajará de la mano de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación.  

«Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $Libra y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho», expresó el fiscal del caso.
El presidente intentó calmar las aguas el pasado lunes, otorgando una entrevista al canal de televisión TN, pero su participación terminó en polémica luego de que se descubriera que el asesor presidencial interrumpía algunas preguntas y se diera a entender que el cuestionario había sido dirigido.

El caso de Karina Milei

Una de las grandes sorpresas destacadas en la prensa local con respecto a la investigación es que la figura de la hermana del mandatario, la secretaria de Presidencia Karina Milei, brilla por su ausencia en la lista de los investigados. En los últimos días, la funcionaria había estado en el ojo de la tormenta tras haber sido acusada de ser sobornada para gestionar encuentros con el jefe de Estado.
Cabe recordar que este jueves en la Cámara de Senadores, en el marco del debate por la suspensión de las elecciones primarias, varios diputados presentaron una solicitud para que la hermana del presidente diera explicaciones públicas en el Congreso por lo sucedido, pero finalmente no se avanzó con este pedido.
Además del juicio que enfrenta Javier Milei en su país –que es el primero de varios procesos judiciales-, el jefe de Estado también deberá dar cuentas de su accionar en Estados Unidos, donde en estos momentos le espera una demanda multimillonaria por los afectados en este país por la inversión que el economista promovió a través de sus redes sociales el pasado viernes.

La familia de Shiri Bibas confirma que el segundo cuerpo entregado por Hamás sí se corresponde con la rehén israelí

22/02/2025

Actualizado a las 08:06h.

La familia de Shiri Bibas confirmó el sábado la entrega a Israel del cadáver de esta rehén de origen argentino, cuyo cuerpo no había sido devuelto previamente con el de sus hijos Ariel y Kfir también secuestrados por Hamás.
Las autoridades israelíes habían denunciado que el cuerpo presentado como el de Shiri Bibas no correspondía a ningún rehén y que los milicianos del movimiento islamista palestino asesinaron «a sangre fría» a los dos niños.

El grupo armado en el poder en Gaza admitió el viernes un posible «error» y la Cruz Roja anunció en la noche el traslado de unos nuevos restos humanos desde Gaza a Israel, aunque sin precisar a quién pertenecían.
«Después del proceso de identificación en el Instituto de Medicina Forense, esta mañana hemos recibido la noticia que más temíamos. Nuestra Shiri fue asesinada en cautividad y ahora ha regresado a casa con sus hijos, marido, hermana y toda su familia para descansar», afirmaron los Bibas en un comunicado.

Los jóvenes alemanes, menos verdes y más ultras

En Berlín se escucha solo en las ‘previas’, que son las fiestas en casa antes de salir a una discoteca, pero en Múnich o en Hesse se baila en los clubes y en Duisburg suena incluso en las casetas de carnaval. El candidato de la … CDU en el distrito de Berlín Mitte, Lasse Hansen, aprovechando el tirón de la canción ‘Hoch die Hände ¡Wochenende!’ (‘Arriba las manos ¡fin de semana!’), una especie de himno de los viernes de los jóvenes alemanes, ha compuesto su propio e inesperado éxito musical. Se titula ‘Arriba las manos ¡fin del semáforo!’, en referencia al adiós a la ‘coalición semáforo’ de Olaf Scholz: «Elecciones 2025, ya estamos ahí/es hora de que Alemania vuelva a dar la vuelta/queremos claridad, queremos coraje/todo estará bien con la CDU». Y más adelante: «Alemania escuchas nuestra canción/con el corazón y la mente, eso es lo que cuenta por los valores que no olvidas/CDU, el partido del futuro». Se ha convertido en éxito.
Lasse Hansen, que ya en otra campaña se hizo célebre por sus ‘hamburguesas a un céntimo’, con las que hizo frente a la campaña de Die Linke (La Izquierda) a favor de limitar por ley el precio del kebab en Berlín, sigue los pasos del vecino Sebastian Kurz. A base de fiestas y actos electorales en discotecas de Viena, Kurz volcó el voto de la juventud austriaca hacia la derecha. También ahora en Alemania la juventud vota cada vez más a la derecha, aunque el mérito no es exclusivamente atribuible a Lasse Hansen. «Tiene que ver con la percepción de inseguridad, debido a una crisis tras otra», diagnostica Simon Schnetzer, autor especializado en sociología juvenil. El poderoso movimiento juvenil Fridays for Future, que puso firme en la pasada legislatura a la mismísima Merkel, ha perdido todo poder de convocatoria.
«Aquí de lo que se trata es de encontrar una habitación asequible en un piso compartido, obtener plaza en los estudios o un trabajo a tiempo parcial», explica Moritz, estudiante de Derecho que, como casi todos los jóvenes alemanes, se independizó con la mayoría de edad. «Son los temas que nos importan y el único que habla de ellos es AfD. Yo a eso no le llamo extrema derecha, sino extrema realidad», justifica su voto.

Según datos de la Oficina Federal de Estadística, en las elecciones de 2021 Los Verdes quedaron por delante en el grupo de edad más joven, de 18 a 25 años, con un 20,6%. Siguieron los socialdemócratas (SPD) con el 19,4%, liberales (FDP) con el 18,5% y conservadores (CDU) con el 13,5%. La extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo solo el 5,1% de los votos más jóvenes. Eso empezó a cambiar en las elecciones europeas, en las que los tres partidos a la izquierda del centro juntos aún lograron un pobre 26% entre los jóvenes de 16 a 24 años. Y era ya historia en las regionales del pasado otoño, cuando AfD atrajo en Turingia a más del 30% de los nuevos votantes, en Sajonia al 31% y en Brandemburgo, aunque sin datos específicos, se intuye un alcance parecido. El voto joven a la CDU, la derecha moderada, rondó también el 30% en los tres estados del este, de manera que la franja de edad aparece volcada a la derecha.

Simulación en los colegios

«Los jóvenes votaban tradicionalmente a la izquierda, pero esos valores se conservan ya solo en el voto por debajo de los 18 años», se refiere Schnetzer al proyecto educativo que simula elecciones en los colegios de secundaria, en las que este año han participado 166.000 menores. Aunque el ganador ha sido el partido de extrema izquierda Die Linke, con el 20,8%, CDU ha obtenido el 15,7% y AfD el 15,5%. La gran sorpresa han sido Los Verdes, con solo el 12,5%, cuando en ediciones anteriores dominaban en esta franja de edad.
El instituto Hans-und-Hilde-Coppi de Berlín invitó a principios de febrero a Beatrix von Storch, diputada de AfD, al igual que a otros candidatos. Unas 300 personas protestaron en la puerta y doce coches de policía ocuparon el patio. «¡AfD fuera!», gritaba Leni, estudiante de undécimo grado. «Pero, cuando la alumna ejemplar de la clase condena a determinado partido, hay parte del grupo que automáticamente se siente atraído hacia él», intuía una profesora. «Quienes antes votaban a Greta Thunberg votan ahora AfD», resolvía un alumno de preuniversitario.
El grupo de edad que más poder atesora en estas elecciones, por efecto del factor demográfico, es sin embargo el de los mayores. El grupo de edad con más peso son las personas de 70 años o más. Su participación ronda el 23,2%. Otro 18,9% tiene entre 60 y 69 años. Además, votan más. En las elecciones de 2021, el 75% de los mayores de 70 años y el 80% de los de entre 60 y 69 emitieron su voto.
Sin embargo, entre los jóvenes de 18 a 24 años, el porcentaje fue solo del 61%. Stefan Merz, de Infratest Dimap, confirma que «entre los votantes de mayor edad, SPD, CDU y CSU obtienen en general resultados superiores a la media, mientras que Los Verdes y AfD son mucho menores». «Porque estamos pisados por la historia», sospecha Helga, maestra jubilada de 83 años y residente en Berlín, quien vivió las consecuencias de la toma de la capital por parte del Ejército ruso en 1945. Su generación sobrevivió al bloqueo de Berlín gracias al ‘puente aéreo’ americano y, cuando hoy se le explica que el Gobierno de EE.UU. apoya a AfD, agita un dedo en gesto negativo y se niega a creerlo.

Trump no quiere que los organismos internacionales llamen «agresor» a Rusia

Donald Trump aprieta el acelerador para llegar a un acuerdo de paz en Ucrania con Rusia y no quiere que nada incomode las negociaciones con Vladímir Putin. Para ello, su Administración ha dejado claro que está dispuesta a cambiar el relato sobre la guerra que ha destrozado Ucrania … : Rusia, que invadió el país y ha capturado cerca de un 20% de su territorio, no es el país «agresor» en la visión que ahora defiende EE.UU. para engrasar las conversaciones de paz.
La nueva narrativa se materializará en documentos internacionales este lunes, 24 de febrero, en el tercer aniversario del comienzo de la guerra. Aquel día, después de acumular tropas durante meses en la frontera y después de negar hasta la saciedad que su objetivo fuera atacar al país vecino, Putin lanzó su ejército contra Ucrania, en un intento de tomar buena parte del país y de derrocar al Gobierno del actual presidente, Volodímir Zelenski.
En los últimos años, el aniversario ha sido marcado con declaraciones conjuntas de EE.UU. con sus aliados en el marco de organizaciones internacionales para reclamar el fin de la agresión rusa contra Ucrania. Este año es distinto. El Gobierno de Trump ha exigido que no se establezca a Rusia como «agresor» en el comunicado que emitirá el G-7, el grupo de siete países que engloba a las economías más desarrolladas.

El borrador ha circulado entre los países miembros esta semana, en un proceso iniciado por Canadá, que es el presidente de turno del grupo. En un principio, tenía una redacción similar a la de los dos aniversarios en anteriores años. Pero, según ha sabido ‘Financial Times’, EE.UU. busca eliminar que el texto tenga un tono proucraniano y que se tilde a Rusia de «agresor». En su lugar, prefieren un tono neutral.

Sin acuerdo para los comunicados

Mientras los países miembros siguen discutiendo la redacción final -si es que finalmente se llega a un acuerdo para la publicación del comunicado, prevista para el lunes- el texto se limita a decir que el conflicto es una «guerra devastadora que comenzó con la invasión de Rusia a Ucrania».
El texto del año pasado, firmado tras una reunión en Apulia, en el sur de Italia, incluía exigencias a Rusia de «acabar con su injusta guerra de agresión y pagar por los daños causados a Ucrania», mostraba «solidaridad en el apoyo a la lucha de Ucrania por su libertad» y apoyaba un proceso de paz «que respete la soberanía y la integridad interterritorial» de Ucrania.
Una posición que parece muy alejada de la que ahora defiende Trump, que ha dado un giro abrupto sobre Ucrania. En las dos últimas semanas, ha privilegiado la relación con Rusia frente a la que mantiene con su hasta ahora aliado, ha enviado a sus jefes diplomáticos a Arabia Saudí a preparar negociaciones de paz y una cumbre con Putin, ha marginado a Kiev en esas conversaciones y ha llegado a acusar a Zelenski de «dictador» y a Ucrania de haber comenzado la guerra.
De forma paralela, EE.UU. tampoco apunta a querer participar en la resolución que un grupo abundante de países aliados preparan en el seno de la ONU con motivo del aniversario.

Resolución de la ONU

Es una resolución de la Asamblea General de la ONU -no de su Consejo de Seguridad, donde sería vetada por Rusia, uno de los cinco miembros permanentes-, que no tiene poder vinculantes, pero sí peso político. El borrador tiene una redacción similar al de años anteriores. Su texto exige una «desescalada, un cese pronto de las hostilidades y una resolución pacífica de la guerra contra Ucrania» dentro de las disposiciones de la Carta de la ONU y la legislación internacional. El borrador también exige la «retirada inmediata, completa e incondicional de las fuerzas militares de la Federación Rusa del territorio de Ucrania en sus fronteras reconocidas internacionalmente».
La representación diplomática de EE.UU. ante la ONU -liderada por la embajadora Elise Stefanik, una exdiputada por Nueva York muy cercana a Trump- se niega a esponsorizar la resolución, como ha hecho en anteriores aniversarios. La votación sobre la resolución será el mismo lunes y no está claro cuál será el sentido del voto de EE.UU., que también tiene la opción de abstenerse.
El rechazo a estos textos con países con los que ha actuado de forma coordinada contra Rusia desde la invasión de Ucrania marca también un cambio en la implicación de EE.UU. en organismos multilaterales. Esta misma semana se ha celebrado una reunión del G-20 en Sudáfrica de ministros de Asuntos Exteriores. Allí estuvo el representante ruso, Sergei Lavrov, pero no su homólogo estadounidense, Marco Rubio, que decidió no acudir a la cita porque el anfitrión, Sudáfrica, puso el acento de la reunión en asuntos como la diversidad y la inclusión, a los que la Administración Trump ha declarado la guerra.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también ha anunciado que no acudirá a una reunión ministerial del G-20 la semana que viene.

«Europeos y canadienses deben unir su defensa fuera de la OTAN»

El brusco cambio de la posición norteamericana respecto a la guerra de Ucrania ha alcanzado ya a la OTAN, donde se respira un ambiente de confusión e incertidumbre. El caso del primer ministro eslovaco, Robert Fico, que anuló en el último momento una … reunión con el secretario general de la Alianza para asistir en Washington a una convención que reúne a seguidores de Donald Trump, muestra el tono de las graves discrepancias políticas que afectan a la estructura de la que ha sido durante más de 75 años la garantía de estabilidad de los países democráticos occidentales.
El general francés Michel Yakovleff lo ha resumido en una entrevista televisada: «La OTAN está capacitada para defendernos de dictaduras como la de Rusia, pero no está hecha para defendernos de los norteamericanos».

Yakovleff fue representante del mando supremo aliado (Saceur) en el comité militar de la Alianza, por lo que conoce perfectamente las interioridades de esta organización militar, que considera que ha entrado en una situación de emergencia: «Si Trump quiere besarse con todos los dictadores del mundo, significa que nos está dando la espalda a todos los demás. Eso es muy grave para la OTAN, puede que irreparable».
Su colega británico, el general Richard Schireff, quien ha sido vicecomandante supremo aliado (el comandante ha de ser siempre un general norteamericano), también ha declarado en televisión que Estados Unidos «ha abdicado de su papel de líder del mundo libre y si los europeos y los canadienses queremos tener un tipo de defensa colectiva tenemos que forjar una alianza, seguramente fuera de la OTAN».
El primer problema en estos momentos es que hay dirigentes en algunos países que están más cerca de Trump que de sus vecinos.
El caso de Eslovaquia es el más paradigmático. Así lo refleja ese portazo de última hora que le ha dado el primer ministro Fico al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien era esperado el jueves en Bratislava, pero en el último momento se anuló su visita.
Las tribulaciones en la propia organización para disimular este contratiempo en la agenda pública del secretario general demuestran que en la sede atlántica de Bruselas están intentando apagar estos pequeños incendios como pueden, según confiesan algunos diplomáticos, esperando que con el tiempo las aguas vuelvan a su cauce en Washington.
Oficialmente, no ha habido ningún incidente: Rutte viajó a Bratislava y, en ausencia de Fico, se reunió con el viceprimer ministro y responsable de Defensa, Robert Kalinak; el titular de Exteriores, Juraj Blanár, y el de Economía, Ladislav Kamenický. Incluso pudo visitar las tropas de la OTAN desplegadas en este país como refuerzo a la defensa del flanco oriental.
Sin embargo, desde los países europeos las cosas se ven de forma muy diferente. El presidente del comité de Asuntos Exteriores del Parlamento alemán, Michael Roth, considera de forma tajante que «las relaciones transatlánticas se han acabado», el tono del nuevo Gobierno estadounidense es como un «escenario del peor de los casos» y Europa «se queda sola e incapaz de optar por las mejores opciones, sino solo las menos malas».
Para Nigel Gould-Davies, investigador principal para Rusia y Eurasia en el prestigioso Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, lo que está sucediendo es «una crisis transatlántica sin precedentes«. Durante la Guerra Fría, se temía que Estados Unidos se desvinculara de la Alianza, abandonara Europa y volviera al aislamiento. Lo que ha comenzado ahora es peor: al negociar con Rusia por encima de Bruselas e intervenir en la política de este continente, Estados Unidos no solo se está desvinculando de Europa, sino que también está decidiendo por ella y alterándola».
Algunos países ya han empezado a prepararse para el nuevo escenario. En Francia, el único país de la Unión Europea con armas nucleares, el jueves, el presidente Emmanuel Macron intervino en la televisión en lo que pretendía ser un diálogo con los ciudadanos, pero sonó más bien como una homilía para explicar a la nación que se necesitará un esfuerzo mayor para rearmar al país.
Alemania celebra elecciones el domingo y el lunes acuden a Bruselas los ministros europeos de Exteriores. Aunque su encuentro coincide con una esperada reunión formal con Israel después de todas las tensiones en Gaza, el giro hacia las posiciones de la dictadura rusa que ha emprendido el presidente norteamericano será el tema central.

VIDA GERENTE

Audri Nix acusa a Kanye West de agresión sexual

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/audri-nix-acusa-a-kanye-west-de-agresion-sexual/ La rapera Audri Nix denunció a través de las redes sociales que fue agredida sexualmente por Kanye …

Camilo y Evaluna se casan por segunda vez

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/camilo-y-evaluna-se-casan-por-segunda-vez/ Tras cinco años de casados, Camilo y Evaluna renovaron sus votos. Esta vez en Guatemala en compañía …

La guerra interna en la patronal se recrudece: Cepyme denuncia coacciones para favorecer al candidato de Garamendi en las elecciones

El conflicto abierto entre la gran patronal CEOE y la sectorial de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) sigue ganando decibelios. La decisión del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, de presentar una candidatura que rivalice con la de Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme, en las elecciones que celebrará este año la organización ha abierto una grieta en el seno del empresariado español. El último capítulo en las tensiones internas se vivió el martes, tras una tensa reunión de la junta directiva de Cepyme marcada por las acusaciones de presiones económicas y coacciones desde CEOE a miembros de la asamblea de la patronal de las pymes para que voten por el candidato de Garamendi. Fuentes de Cepyme sostienen que varias organizaciones han denunciado presiones y coacciones por parte de CEOE para condicionar su voto en los comicios, que todavía no tienen fecha. Hablan de llamadas y amenazas de carácter económico como, por ejemplo, relacionadas con el patrimonio sindical (los inmuebles que están en manos de la patronal son propiedad de CEOE, que es quien cede autorización de uso a otras organizaciones integradas en ella). La exigencia, siempre según fuentes de Cepyme, es que deleguen su voto como miembros de la asamblea general —el órgano supremo de gobierno y decisión— en las elecciones a una organización favorable a la candidatura que impulse CEOE. 

Las citadas fuentes interpretan este movimiento como un atentado contra los principios de voto libre y secreto que se reflejan en los estatutos de Cepyme. El reglamento de la organización que dirige Cuerva no establece limitación en el voto delegado, a diferencia de lo que ocurre con CEOE o ATA, la patronal de los autónomos. Para evitar las delegaciones masivas en el sufragio que puedan perjudicarle, el presidente de Cepyme impulsó el lunes un cambio en el reglamento interno de la patronal que dirige para vetar esta modalidad de voto en la asamblea general. La iniciativa salió adelante por un escaso margen en una tensísima y caótica votación de la junta directiva de Cepyme. Sin embargo, el cambio reglamentario no recibió el visto bueno del comité ejecutivo, lo que ha arrojado dudas sobre su legalidad, dado que este segundo órgano es quien debe impulsar los cambios en el reglamento. Esto abre la posibilidad a una impugnación del proceso que en la presidencia de Cepyme entienden que no tiene base. Sostienen que Cuerva solo consultó al comité sobre el contenido de la propuesta, no sobre si someterla a votación o no, algo a lo que, agregan estas fuentes, nadie se opuso.La limitación o no en los votos delegados cuando se produzcan los comicios será un elemento clave en el proceso. El cambio reglamentario todavía tiene que ser refrendado por la asamblea general, si es que no resulta impugnado antes. En todo caso, las fuentes mencionadas antes descartan judicializar el asunto y asumen que las elecciones podrían celebrarse con el sistema antiguo.Convocatoria antes del 16 de marzoLa intención de la presidencia de Cepyme es convocar las elecciones antes de que expire el mandato de Cuerva, es decir, antes del próximo 16 de marzo. Una vez formalizada la convocatoria, estiman que los comicios se celebrarían unos 50 días después, lo que sitúa la fecha máxima del proceso a comienzos de mayo o finales de abril.Las organizaciones tienen margen para presentar candidatos hasta diez días antes de la votación. Por el momento solo se sabe que Gerardo Cuerva optará a la reelección en la presidencia y que Garamendi está impulsando una candidatura alternativa de la que todavía no han trascendido nombres. Las relaciones entre los dos líderes empresariales atraviesa sus momentos más bajos. En CEOE no ha gustado que Cepyme haya marcado perfil propio en diferentes asuntos en estos últimos años. El rechazo a la reforma laboral pactada a tres bandas entre Gobierno, sindicatos y CEOE hasta sus duras críticas al Ejecutivo por la reducción de jornada, han alejado a los dos empresarios.

Especiales Gerente