“Bienvenido lo Nuevo” la campaña de Pepsi® Colombia para presentar su nueva imagen
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Genuine School busca fortalecer el vínculo entre las familias y las instituciones educativas, promoviendo principios fundamentales que sustenten un aprendizaje significativo y duradero. Fomentar …
Banco Falabella se une a los más de 500 miembros globales que hacen parte de este compromiso global. Más del 50 % de la …
El retador panorama económico llevó a que, desde junio de 2023, la cartera comercial presentara contracciones anuales que llegaron a bordear 6,4 % en diciembre …
En noviembre de 2020 Banco W se convirtió en la primera entidad financiera de microfinanzas en emitir un bono social de género en Colombia …
Coinbase, el exchange de criptomonedas más seguro y confiable del mundo, toca base en Argentina iniciando su expansión en Latinoamérica, alineándose con su misión …
La solución financiera será una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible. En los proyectos de Cusezar, se …
Ibagué, una joya cultural y gastronómica, hoy brilla como un destino ideal para quienes buscan un equilibrio entre calidad de vida y éxito empresarial. …
En 2024, la Fundación Renault impactó a más de 2.200 personas, destacándose por iniciativas como la inclusión laboral y la donación de 250 bicicletas …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/apple-google-restauran-tiktok-tiendas-aplicaciones-eeuu-20250214100421-nt.html La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, ha garantizado que no se aplicará una «inmediata» prohibición tras las …
14/02/2025 a las 10:13h.
VisionLab, la cadena española de óptica, acaba de lanzar las gafas VisionLab Kümer IA, una propuesta que a base de inteligencia artificial logra personalizar al máximo las lentes de las gafas.
La clave de estas gafas está en su tecnología, Kümer IA, desarrollada por IOT (Indizen Optical Technologies), iniciativa nacida de la Universidad Complutense de Madrid. Han logrado integrar algoritmos avanzados que analizan tanto los datos biométricos como los hábitos de vida de más de 70.000 clientes. De esa manera pueden diseñar una lente única para cada individuo.
El proceso de personalización comienza en las tiendas VisionLab, donde te entregan una tableta con un asistente digital que guía al usuario a través de un cuestionario detallado. Se recopila información sobre estilo de vida, uso de dispositivos, actividades diarias e incluso molestias visuales habituales. Todo esto, junto con la graduación, alimenta el algoritmo para crear un «perfil visual» único.
Una vez diseñada, la lente es tallada con precisión milimétrica en las instalaciones de VisionLab en Madrid, asegurando que el producto final sea exclusivo.
Servimedia
12/02/2025 a las 09:42h.
La mayoría de la población mundial —concretamente, el 79%— defiende que se restrinjan los contenidos dañinos en las redes sociales, como las amenazas físicas y la difamación, y es contraria a la libertad de expresión sin límites.
Esa es la conclusión principal de una encuesta a gran escala realizada por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) y la Universidad de Oxford (Reino Unido) a unas 13.500 personas de 16 a 69 años en Alemania, Australia, Brasil, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Reino Unido, Suecia y Sudáfrica.
La encuesta se basó en cuestionarios realizados en octubre y noviembre de 2024 con la coordinación del instituto de investigación de opinión pública Bilendi & Respondi.
Recientemente, varias plataformas de redes sociales han modificado sus políticas en favor de la libertad de expresión sin restricciones coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.
10/02/2025 a las 17:52h.
Un hombre de 39 años lleva una década intentando recuperar su fortuna: 600 millones de libras en bitcoins. Los tenía en un disco duro que en el verano de 2013, de manera accidental, introdujo en una bolsa negra mientras limpiaba su despacho y que después dejó en el pasillo de la casa. Posteriormente, una pareja se creyó que era basura y ahí acabó en el vertedero.
Durante los últimos 10 años, James Howells ha estado peleando con las autoridades locales para poder acceder a esa zona y buscarlo, informa ‘The Guardian’. Lo más reciente ocurrió el mes pasado, cuando el hombre perdió un caso en el que pedía obligar al Ayuntamiento de Newport a dejarle rastrear en el citado lugar.
Desde ese momento, el Consistorio ha tratado de cerrar el vertedero. De hecho, según apunta el citado periódico, se quiere construir una granja solar en parte del territorio. En declaraciones recogidas por ‘The Guardian’, Howells se ha mostrado sorprendido de los supuestos planes municipales, sobre todo, por el «impacto perjudicial» que le habían dicho que tendría clausurar el espacio simplemente para que buscase.
Como ha perdido la vista, ahora está valorando comprar ese vertedero, situado en el sur de Gales, para poder intentar recuperar su disco duro. Según ha afirmado, es una opción que está «muy sobre la mesa» y que ya ha valorado con potenciales socios.
La relación entre Elon Musk y Sam Altman ha pasado de la colaboración en OpenAI a una abierta rivalidad. Actualmente vuelan los cuchillos de un lado hacia el otro, pero antiguamente fueron, en conjunto, piezas claves en la fundación de la empresa de inteligencia … artificial (IA) de ChatGPT, pero diferencias en la visión estratégica y el control de la compañía los han llevado a enfrentarse en los últimos años.
En 2015, Musk y Altman fueron dos de los principales impulsores de OpenAI, una organización (en aquellas sin ánimo de lucro) creada para desarrollar IA de manera segura y evitar que esta tecnología quedara en manos de unas pocas grandes empresas. Con el respaldo de otros empresarios y expertos, OpenAI nació con el propósito de garantizar que la IA beneficiara a la humanidad. «Es difícil imaginar cuánto podría beneficiar a la sociedad la IA a nivel humano y es igualmente difícil imaginar cuánto podría dañarla si se construye o utiliza incorrectamente», indicaba en un comunicado en el que se anunciaba la fundación de OpenAI.
El abandono de Musk «fue muy duro»
Sin embargo, en 2018, Musk abandonó de golpe la empresa. Según explicó más tarde, lo hizo porque creía que OpenAI estaba quedándose atrás frente a otros competidores, como DeepMind de Google. Además, intentó tomar el control de la compañía, pero su propuesta no fue aceptada por el resto de los fundadores, incluido Altman. Con su salida, el multimillonario también se retiró de un compromiso de proporcionar financiación adicional a la startup de IA, según declaró una persona familiarizada con este asunto a ‘The New Yorker’.
«Fue muy duro», expresó Altman a la revista neoyorquina con relación a esta situación. «Tuve que reorientar gran parte de mi vida y de mi tiempo para asegurarme de que contábamos con financiación suficiente».
Pese al vació que dejó Musk en cuanto a financiación, en noviembre de 2022 ChatGPT despegó y cosechó millones de usuarios por su capacidad para hacer de todo, desde escribir redacciones hasta elaborar código de programación. Según el medio ‘Semafor’, Musk estaba furioso por el éxito del chatbot, y arremetió contra la compañía, comentando que ChatGPT se entrenaba con la base de datos de Twitter (ahora X) sin haberle pedido permiso y que procedería a limitarlo.
Altman se burla de Musk en varias ocasiones
Los años pasaron, y después de este roce y de la salida de Musk de OpenAI, el multimillonario decidió fundar xAI en 2023, su propia empresa de IA con la promesa de desarrollar modelos más transparentes y sin censura ideológica. Su objetivo era competir directamente con OpenAI y ofrecer una alternativa a herramientas como ChatGPT.
Musk también fue una de las más de 1.000 personas que firmaron una carta abierta en marzo de 2023 pidiendo una pausa de 6 meses en el entrenamiento de sistemas avanzados de IA. «¿Debemos arriesgarnos a perder el control de la civilización?», argumentaba la carta. Sin embargo, y tal como informó ‘The New Yorker’ en 2023, mientras Musk presionaba públicamente para que se estableciese una moratoria, el empresario estaba montando en silencio su propia compañía. Entre tanto, después de que Musk comprara Twitter, decidió realizar cierta prohibiciones a enlaces que dirigieran a paginas externas, con un movimiento en el que decidió autodenominarse como «absolutista de la libertad de expresión». Altman no perdió la oportunidad y le tildó de «absolutismo de la libertad de expresión en esteroides».
free speech absolutism on STEROIDS— Sam Altman (@sama) April 8, 2023
Tampoco perdió la oportunidad de comentar la supuesta pelea entre Zuckerberg y Musk, un combate que nunca se celebró, pero dijo en la Cumbre de Tecnología de Bloomberg que él «iría a ver si Zuck y él realmente pelean en una jaula», aunque dijo que, en su caso, no consideraba que fuese a desafiar a Musk en una pelea física.
Por otra parte, Altman declaró a The New Yorker en agosto de 2023 que, en cuestiones más generales, el CEO de Tesla tiene un planteamiento de «yo hago lo que quiero». Y añadió: «Elon quiere desesperadamente que el mundo se salve. Pero solo si puede ser él quien lo salve».
Musk denuncia a OpenAI
La rivalidad alcanzó un nuevo nivel en febrero de 2024, cuando Musk demandó a OpenAI y a Sam Altman. En su denuncia, alegó que la empresa había abandonado su misión original al priorizar intereses comerciales y favorecer a Microsoft. En este tiempo, Altman tomó la decisión de que la empresa dejara de ser una organización sin ánimo de lucro, lo que permitió atraer a grandes inversores, entre los que se encontraba Microsoft, quien se convirtió en su principal socio.
Sus abogados defendieron que la desarrolladora de ChatGPT se había «transformado en una filial de facto de código cerrado de la mayor empresa tecnológica del mundo», llegando a decir que OpenAI está «perfeccionando una inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) para maximizar los beneficios de Microsoft, en lugar de hacerlo en beneficio de la humanidad». Ante esta demanda OpenAI rechazó las acusaciones y aseguró que su enfoque seguía alineado con el beneficio de la humanidad.
Musk retiró esa demanda, pero meses después volvió a presentar una nueva, alegando que fue «engañado» para cofundar la empresa de IA. Además, Musk acaba de modificar dicha denuncia para incluir a Microsoft como parte imputada y sus abogados acusan ahora a las dos compañías de incurrir en conductas anticompetitivas.
La guinda del pastel en esta pelea tecnológica ha sucedido este lunes, cuando Musk dio a conocer que quería comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares. Ante la oferta, Altman respondió muy pronto mediante X: «No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres». Musk no se ha quedado callado, y ha llamado a Altman «estafador», junto con un vídeo en el que Altman explica que no ha ganado ni un solo dólar con OpenAI. Claro, antes de que dejara de ser una organización sin ánimo de lucro.
Pese a los pleitos y los continuos ataques del dueño de Tesla hacia el CEO de OpenAI, Altman ha dedicado en varias ocasiones palabras bonitas a Musk. «Para decir algo positivo sobre Elon, creo que realmente le preocupa el futuro de la AGI», dijo en una entrevista en el pódcast ‘On With Kara Swisher’, refiriéndose a la inteligencia artificial general. «Es un imbécil, o lo que se quiera decir de él, tiene un estilo que no es el que yo querría para mí. Pero creo que realmente se preocupa, y le estresa el futuro de la humanidad», expresó Altman.
En mayo de 2023 también comentó durante una charla en el University College de Londres que «aprender de Elon sobre lo que es posible hacer y que no es necesario aceptar, que la I+D y la tecnología duras no son algo que se pueda ignorar, ha sido muy valioso».
Este dispositivo convierte en ‘smart’ cualquier televisor y da acceso a aplicaciones y servicios en cualquier televisor, con lo que se ha ganado las buenas valoraciones de muchos usuarios.
La patente habla sobre el control de la interfaz de usuario y la transferencia de archivos entre dispositivos conectados.
El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, anunciará una retirada masiva de tropas estadounidenses de Europa en la Conferencia de Seguridad de Múnich, según el director del evento, Christoph Heusgen. «Sospecho que hoy el vicepresidente americano también anunciará que una gran parte de las tropas … americanas serán retiradas de Europa y que Europa deberá asumir las tareas de Defensa», ha avanzado, mientras las delegaciones europeas mencionan en los pasillos con creciente insistencia la necesidad de aumentar la capacidad de endeudamiento para asumir el gasto militar que exige esta nueva situación.
«Sólo se puede hablar con ellos si vas con un cheque para armamento entre los dientes», explica un diplomático europeo. Incluso Scholz ha precipitado un comunicado en el que promueve levantar de inmediato el freno a la deuda anclado en la Ley Fundamental alemana. «Tenemos que hacerlo ahora», ha declarado, «son cantidades enormes: para finales de esta década, estamos hablando de cientos de miles de millones de dólares. Cualquiera que afirme que esas sumas se pueden ahorrar 2.000 millones aquí y 5.000 millones allá del presupuesto actual está echando arena a los ojos de los ciudadanos y evita la pregunta más importante, si seguiremos viviendo en paz en el futuro o no».
Las reuniones bilaterales entre miembros de la delegación estadounidense y la ucraniana se producen desde primera hora de hoy, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Fuentes americanas aseguran que hay contactos paralelos con Rusia, aunque no hay propiamente una delegación rusa en Múnich.
El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, ha señalado públicamente que su Gobierno está exigiendo a Putin como condición básica que garantice la independencia a largo plazo de Ucrania, y ha amenazado con ejercer «presión militar» si Moscú rechaza este punto. Parece la táctica el palo y la zanahoria, porque junto a esta amenaza estaría Vance haciendo interesantes ofertas a Putin que incluyen, por ejemplo, reintegrar a Rusia en el G8. Fuentes de la delegación de Hungría, al tanto de las negociaciones, aseguran que Rusia exige también reintegrarse en el sistema energético europeo. Y un miembro de la delegación americana, John Coale, asegura en los pasillos que Estados Unidos no descarta la posible membresía de Ucrania en la OTAN o un regreso a las fronteras anteriores a 2014. «Por el momento, todavía está todo sobre la mesa», dice.
Aunque el equipo de Vance habla de negociaciones en las que estaría incluida Ucrania, el ministro de Exteriores ucraniano no confirma ese extremo. Dmytro Kuleba ha reconocido que «nuestra posición negociadora se ha deteriorado gravemente como consecuencia del nuevo liderazgo estadounidense» y sigue confiando en su potencia defensiva. Espera, hoy, una «conversación difícil» entre Zelenski y el vicepresidente de Estados Unidos.
En el Bayerischer Hof, más que caras largas, hay un desconcierto absoluto. La delegación americana arrasa con una diplomacia que desprecia las formas y que pone en serios aprietos a los organizadores. Vance, por ejemplo, ha rechazado una reunión con el anfitrión, el canciller alemán Olaf Scholz, algo que no ha ocurrido en los 66 años que lleva celebrándose esta Conferencia de Seguridad de Múnich, y si tiene en agenda, sin embargo, una entrevista con el líder de la oposición, el conservador Friedrich Merz.
Ante las discretas quejas de las delegaciones europeas, que se ven excluidas y ninguneadas, Vance se ha permitido unas resueltas declaraciones en las que ha criticado que »el presidente Trump y yo tememos que los líderes de Europa, de alguna manera, tengan mucho miedo a su propio pueblo». «Desafortunadamente, muchos de nuestros amigos europeos han ignorado la voluntad de los votantes», ha dicho, y ha llamado a Europa a «dar la bienvenida» a nuevos partidos antisistema. «Si una campaña de 200.000 dólares en redes sociales puede derribar tu sociedad democrática, entonces deberías pensar seriamente en lo bien que realmente entiendes la voluntad de la gente», ha desacreditado las quejas de injerencia.
Como respuesta, Scholz estará sólo de pasada en la Conferencia y Macron no viene. El presidente de la Conferencia, Heusgen, ha forzado una intervención de Ursula von der Leyen anterior a la de Vance, pero el único Gobierno europeo que llega con un discurso combativo es el de Finlandia. La ministra de Exteriores Elina Valtonen ha rechazado enérgicamente el impulso de Donald Trump para un acuerdo de paz rápido en Ucrania. «Debemos dejarlo claro al equipo de Trump: no puede haber un acuerdo rápido con Putin, sino solo un largo proceso de varios años, al final del cual hay una paz estable», ha declarado.
14/02/2025
Actualizado a las 13:53h.
El nuevo atropello masivo en Múnich, perpetrado por un afgano de 24 años que ha dejado 36 heridos, ha reabierto el debate público sobre los refugiados en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich y a poco más de una semana de que los alemanes acudan a las elecciones generales.
El atropello se produjo este jueves contra una manifestación de sindicalistas de VerDi, que agrupa a empleados públicos. La cifra de heridos ha aumentado hasta los 36 y Christian Huber, portavoz de la Policía, ha confirmado que varios permanecen en estado grave, entre ellos una niña de dos años que está ingresada en cuidados intensivos, informa el diario alemán ‘BILD’.
Tras toda la especulación en torno a su estatus, la Policía ha confirmado que el autor afgano residía de manera legal en el país. Las fuerzas de seguridad sospechan que podría ser un atentado por su «deriva» radical pero, según ha explicado este viernes un fiscal de Múnich, el detenido niega dicha «motivo islamista», recoge EP.
El ataque ha reavivado el debate público en torno a los refugiados a más de una semana de que se celebren los comicios que compondrán un nuevo Parlamento alemán y, por consiguiente, un Gobierno.
La decisión de Donald Trump de iniciar un proceso de negociación con Putin e invitar a Zelenski a incorporarse a la mesa pone de manifiesto en primer lugar que el presidente americano quiere ser fiel a las propuestas de la campaña electoral. Resolver la guerra … de Ucrania en 24 horas fue una de ellas. Y presionar a los socios europeos para que aumenten el gasto en la defensa euroatlántica por encima del dos por ciento, otra. A nadie puede sorprender un movimiento de estas características, que refleja además la voluntad de Trump de actuar en marcos bilaterales y no multilaterales, lo cual rebaja su compromiso con los aliados, de manera exactamente contraria a como Biden lo reforzara.
Al líder republicano no solo le gusta hacer política exterior a su manera, sino que aprovecha también para pisar la herencia de su antecesor.
Ya lo hizo con la de Obama, y ahora lo plantea al debilitar la coalición euroatlántica, fortalecida durante la guerra de Ucrania, para buscar un nuevo camino que refuerce su idea de América al tiempo que socava las visiones de los europeos y los demócratas americanos, débiles y costosas.
Si en esa estrategia de presentarse como el gran pacificador de Europa sin los europeos y a menor coste, además se excluye a China de la negociación, Trump podría pensar en debilitar también la entente entre rivales, Rusia y China fundamentalmente, enfrentados a Estados Unidos en el actual orden de competición entre potencias.
La paz en Ucrania, entendida como una transacción de paz por territorios, es más difícil de entender si se profundiza en la complejidad de este orden mundial. Si Putin consiguiera la soberanía de los territorios invadidos, la posibilidad de que otras potencias revisionistas intensifiquen sus reclamaciones (China en Taiwan) o su influencia coercitiva (Turquía en Siria; Irán o Rusia en Asia Central), crece. Y si Europa aparece como ninguneada por Estados Unidos, los aliados asiáticos de los norteamericanos (Japón, Corea del Sur, Australia) y los equidistantes (India), pueden interpretar que el Donald Trump de hoy está con ellos, pero mañana puede no estarlo o ningunearlos ante una mejor transacción con China.
El revisionismo fue el ‘leitmotiv’ que deshizo el débil orden de entreguerras. La gran mayoría de las potencias eran revisionistas: la URSS, la Alemania de Hitler, Japón, la Italia de Mussolini.
Los propios Estados Unidos clamaban en 1918 por un nuevo orden en Versalles y en los 14 Puntos de Wilson, y, pocos años después, lo inhabilitaban saliéndose de la Sociedad de Naciones y de la política mundial.
Los nacionalismos crecieron y se radicalizaron. El comunismo campó a sus anchas. El colonialismo quedó enquistado en amplias regiones. Y finalmente, la hecatombe.
En la transacción de Ucrania no están solos Trump y Putin y el convidado de piedra Zelenski. Están todas esas tendencias presentes, y todos estos actores, atentos. Y también las decenas de miles de víctimas provocadas en ambos bandos por la invasión rusa en 2022. Está también la responsabilidad del agresor. Y el argumento que utilizó para iniciar las hostilidades: la OTAN. E, incluso, las Naciones Unidas.
SOBRE EL AUTOR
jOSÉ MARÍA PEREDO POMBO
Catedrático de comunicación y política internacional de la Universidad Europea de Madrid
15/02/2025
Actualizado a las 01:18h.
«OpenAI no está a la venta». Esta ha sido la respuesta oficial del gigante de la inteligencia artificial a la oferta hostil de compra planteada esta semana por un grupo de inversores liderados por Elon Musk.
«El consejo de administración ha rechazado … de forma unánime el último intento de Musk de alterar a su competencia», ha defendido el presidente del consejo de administración de Open AI, Bret Taylor, en un comunicado en la red social X, en lo que parece una referencia a que el hombre más rico del mundo lidera otra compañía de inteligencia artificial, xAI. «Cualquier potencial reorganización de OpenAI fortalecerá a nuestra entidad sin ánimo de lucro y a su misión para asegurar que haya beneficios en inteligencia artificial para toda la humanidad», ha añadido Taylor en relación con la oposición de Trump a la transformación en el seno de OpenAI.
En 2015, Musk fundó OpenAI con, entre otros, Sam Altman, el actual consejero delegado de la entidad, y la abandonó en 2019. Desde entonces, el emprendedor sudafricano es un ferviente opositor de los planes de Altman de convertirla en una compañía con ánimo de lucro, para lo que ha conseguido financiación multimillonaria por parte de Microsoft. El siguiente paso en el plan de Altman es que los inversores de la entidad con ánimo de lucro creada para poder financiar la inversión multimillonaria necesaria para liderar la innovación en inteligencia artificial pasen a controlar toda la entidad.
El pasado lunes se hizo pública una oferta hostil por parte de Musk y de otros inversores tecnológicos -entre otros, un peso pesado de Hollywood, Ari Emanuel, y dos grandes firmas, Valor Equity Partners y Baron Capital- para quedarse OpenAI, la responsable del chatbot de inteligencia artificial ChatGPT, por 97.000 millones de dólares.
Musk, mano derecha de Donald Trump desde el regreso al poder del multimillonario neoyorquino, y Altman, que ha tratado de acercarse al presidente de EE.UU., llevan enfrascados en una larga guerra tanto en tribunales como en la opinión pública. Altman y OpenAI son uno de los pilares de Stargate, el proyecto empresarial estrella hasta ahora de Trump, que prevé una financiación de 500.000 millones de dólares desde la empresa privada para asegurar el liderazgo de EE.UU. en inteligencia artificial. Musk ha criticado que las previsiones de OpenAI sobre Stargate no son realistas y ahora busca quedarse con la compañía para, en su opinión, no traicionar los ideales de su fundación: desarrollar la inteligencia artificial para el beneficio de la humanidad.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
Reportar un error
Los pilotos a bordo del helicóptero militar que se estrelló en pleno vuelo con un avión comercial en la tragedia aérea del mes pasado en Washington no escucharon las instrucciones de la torre de control para evitar el choque con la otra nave.Esa … es la teoría que manejan los investigadores del Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en sus siglas en inglés) después de haber inspeccionado la caja negra, y que explicaría en parte por qué se produjo el accidente del pasado 29 de enero por la noche. En él fallecieron 67 personas, tres en el helicóptero Black Hawk y otras 64 en el avión operado por American Airlines. Ambas naves fueron a parar al río Potomac y no hubo supervivientes.
Así lo ha asegurado este viernes Jennifer Homendy, presidenta del NTSB, que explicó que el helicóptero militar ejecutaba una prueba de vuelo a un piloto cuando ocurrió el accidente.
Según Homendy, la tripulación del Black Hawk nunca escuchó la instrucción de «pasa por detrás de», en relación al avión comercial que se aproximaba al aeropuerto Ronald Reagan. Una posibilidad por la que no lo escucharon es porque uno de los pilotos podría haber apretado el botón de su radio en el mismo momento en el que se emitía la instrucción y haber tapado la conexión desde la torre de control
Otro de los datos que se han conocido es que, antes de la colisión, la piloto que manejaba el helicóptero dijo que estaba a trescientos pies (91 metros) de altura mientras que el instructor de vuelo lo colocó en 400 pies (121 metros).
«En estos momentos no sabemos por qué se produjo esa discrepancia entre los dos», dijo Homendy.
Lo que sí se supo es que los pilotos volaban con gafas de visión nocturna y que pilotaban por instrumentos, es decir, con la información que ofrece la nave y no con referencias visuales directas. Se trataba de un examen práctico que los pilotos deben superar para estar capacitados para desempeñar labores específicas, añadió Homendy. Pero no dio explicaciones de por qué se hacía este vuelo de instrucción en el mismo lugar en el que aterrizan vuelos comerciales.
Homendy celebró la decisión del secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, de tomar la decisión inmediata de cerrar el tráfico de helicópteros en el aeropuerto Ronald Reagan, pero añadió que era «demasiado pronto» para saber si esa restricción debe ser permanente. Durante años, ha habido advertencias de que el tráfico de este aeropuerto era muy denso y provocaba riesgo de accidentes.
El accidente de Washington es la peor tragedia aérea en EE.UU. desde 2001, cuando un avión se estrelló poco después de su despegue en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York contra una zona residencial en Queens. Murieron las 260 personas que iban en el avión y otras cinco que estaban en tierra.
La Comisión Europea aún confía en que podrá encontrar una solución para evitar una confrontación con Estados Unidos. El comunicado publicado este viernes en el que anuncia que responderá de forma «firme e inmediata» a cualquier tipo de arancel que imponga Estados Unidos … no excluye que paralelamente se estén preparando negociaciones para tratar de hacer que esta situación se transforme en un choque entre los dos grandes gigantes comerciales, algo que haría las delicias del tercer gran actor económico del mundo, China.
El lunes está previsto que visite Bruselas el enviado especial de Donald Trump, Keith Kellogg. Aunque su misión está relacionada solo con el proceso de negociaciones que Trump ha iniciado en la guerra de Ucrania, Von der Leyen piensa hablar con él de las relaciones entre la UE y EE.UU., incluyendo los asuntos comerciales.
La Comisión afirma en su comunicado que los planes de Trump de imponer aranceles sistemáticamente será «un paso en la dirección equivocada» por parte de la nueva Administración estadounidense. «La UE reaccionará con firmeza e inmediatamente contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, incluso cuando los aranceles se usan para desafiar políticas legales y no discriminatorias».
La UE «mantiene algunos de los aranceles más bajos del mundo y no ve justificación para aumentar los estadounidenses en sus exportaciones», afirma la Comisión en su comunicado. «La UE reaccionará con firmeza e inmediatamente contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo. Siempre protegeremos a las empresas, trabajadores y consumidores europeos de medidas arancelarias injustificadas.
«Ninguna comunicación oficial»
El problema es que las declaraciones de Trump y las órdenes ejecutivas que ha firmado no tienen todavía efectos reales y es muy difícil determinar cuales serán sus consecuencias precisas en las aduanas. Acostumbrados a vivir bajo las coordenadas de la normalidad burocrática, los portavoces de la Comisión insisten en que «por ahora no hemos recibido ninguna comunicación oficial» que sería el punto de partida para cualquier decisión concreta.
Esta es la segunda vez en menos de una semana en la que la Comisión Europea advierte de que impondrá aranceles a los productos norteamericanso en caso de que Washington haga lo mismo con las exportaciones europeas.
Las reglas aduaneras y el comercio exterior son competencia exclusiva de la Comisión Europea, no de los países miembros. Es posible que Estados Unidos pretenda discriminar a los distintos gobiernos, según sus preferencias políticas, pero estos no tienen derecho a negociar separadamente.
14/02/2025 a las 21:18h.
Un agente de la Policía Nacional de Perú (PNP) se ha disfrazado de capibara para sorprender a un traficante de droga en un distrito del sur de Lima, que le abrió la puerta pensando que se trataba de un regalo de San Valentín.
«Cuando tocamos la puerta, nadie se imaginaba que dentro del disfraz estaba un [policía infiltrado], creyó que, efectivamente, le estaban llevando un regalo. Si no nos hubiéramos disfrazado de este personaje, no nos hubieran abierto la puerta y no lo hubiéramos intervenido», ha defendido el jefe del Escuadrón Verde de la PNP, el coronel Pedro Riojas Tipto.
Es común que la PNP aproveche festividades como Halloween o Navidad para disfrazarse de personajes como superhéroes de Marvel o el ‘Grinch’ para así sorprender a los delincuentes. El agente precisó al canal TV Perú que estas fechas especiales son cruciales para usar disfraces e intervenir diversos delitos. «Hemos buscado mimetizarnos con el personaje de capibara por ser, actualmente, un personaje popular y querido», agregó.
#Lima| ¡Capibara en acción!
En Lurín, el grupo Terna, utilizando su estrategia de mimetización, capturó a un comercializador de drogas en flagrancia delictiva.Se hallaron más de 1700 envoltorios de PBC y marihuana.¡Un golpe más contra el TID!
#PolicíasEnAcción
pic.twitter.com/yrFzwEivZc— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) February 14, 2025
Gracias a esta estrategia, fueron incautados en su domicilio 1.774 envoltorios de pasta básica de cocaína y 420 gramos de marihuana, entre otros artículos, como coladores de metal, una balanza y un teléfono celular. El detenido, que salió de su vivienda esposado junto a la capibara, negó que la droga le perteneciera.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/netflix-rompe-el-silencio-una-lastima-polemica-con-karla-sofia-gascon/ La plataforma Netflix rompió hoy su silencio sobre la polémica generada por Karla Sofía Gascón y sus …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/harrison-ford-en-marvel-queria-divertirme-y-dejar-mi-marca/ “El poder de esta versión nueva de ‘Capitán América’ es su empatía”, aseguró el director Julius Onah …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/a-20-anos-del-iconico-tema-rakata-ese-tema-nos-cambio-la-vida/ “Rakata”, el icónico éxito del dúo urbano Wisin y Yandel que marcó un antes y un después …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/mucho-brillo-y-piel-asi-sera-el-vestuario-que-utilizara-ednita-nazario-en-su-concierto-del-14-de-febrero/ A la hora de vestir a las grandes estrellas de la música, sin lugar a dudas, el …
El Super Bowl LIX no solo entregó un espectáculo deportivo de alto nivel, sino también un show de medio tiempo que dejó huella. Kendrick …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/braulio-castillo-y-julian-gilormini-disfrutan-su-tiempo-como-padre-e-hijo-en-el-teatro/ San Juan – Braulio Castillo es un experimentado y reconocido actor multidisciplinario que ha sido exitoso desde …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/adri-torron-y-su-debut-en-premio-lo-nuestro-estoy-emocionada-por-lo-que-viene/ Los sueños se cumplen y para la cantautora Adri Torrón el 2025 es prueba de que con …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.
Notifications