Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos Tado X, el termostato inteligente que promete reducir la factura de la luz

16/02/2025 a las 02:47h.

Llevamos estas semanas de frío probando el nuevo termostato inteligente Tado X. Aunque fue lanzado el año pasado, es ahora con la bajada de temperaturas cuando le hemos podido sacar partido. El Tado X trae mejoras en conectividad, con el estándar Matter y la tecnología Thread, integración con cualquier sistema domótico y un diseño renovado.
Tado no ha reinventado la rueda con el diseño del Tado X, pero sí ha hecho algunas mejoras. Su pantalla LED minimalista, que lamentablemente no es táctil, muestra la información de manera clara y permite hacer ajustes rápidos con sus tres botones físicos. El termostato inteligente mantiene su línea y estética discreta, lo que facilita su integración en cualquier hogar moderno. Igual que sus antecesores.

Compatible con Apple HomeKit, Google Home y Amazon Alexa

Uno de los principales argumentos de venta del Tado X es su compatibilidad con Matter y Thread, dos estándares de conectividad para el hogar inteligente. Lo que significa que se integra perfectamente con Apple HomeKit, Google Home y Amazon Alexa, sin necesidad de intermediarios.
Aquí es donde encontramos una de las grandes diferencias con el Tado V3+. Mientras este último requería de otro dispositivo puente para conectarse a Wi-Fi y a otros dispositivos, el Tado X puede funcionar sin él, si tenemos un router compatible con Thread. En teoría, esto mejora la estabilidad de la conexión y reduce la latencia, algo que en la práctica sí se nota cuando interactuamos con la app o damos órdenes por voz. Además, de que nos ahorramos otro «cacharro» enchufado al router de casa. De todas maneras, Tado incluye un pequeño «bridge» en el paquete que podemos conectar directamente a la luz.

La IA bien utilizada: probamos las gafas creadas con esta tecnología de VisionLab

14/02/2025 a las 10:13h.

VisionLab, la cadena española de óptica, acaba de lanzar las gafas VisionLab Kümer IA, una propuesta que a base de inteligencia artificial logra personalizar al máximo las lentes de las gafas.
La clave de estas gafas está en su tecnología, Kümer IA, desarrollada por IOT (Indizen Optical Technologies), iniciativa nacida de la Universidad Complutense de Madrid. Han logrado integrar algoritmos avanzados que analizan tanto los datos biométricos como los hábitos de vida de más de 70.000 clientes. De esa manera pueden diseñar una lente única para cada individuo.

El proceso de personalización comienza en las tiendas VisionLab, donde te entregan una tableta con un asistente digital que guía al usuario a través de un cuestionario detallado. Se recopila información sobre estilo de vida, uso de dispositivos, actividades diarias e incluso molestias visuales habituales. Todo esto, junto con la graduación, alimenta el algoritmo para crear un «perfil visual» único.
Una vez diseñada, la lente es tallada con precisión milimétrica en las instalaciones de VisionLab en Madrid, asegurando que el producto final sea exclusivo.

El 80% de la población mundial rechaza la libertad de expresión en las redes sociales

Servimedia

12/02/2025 a las 09:42h.

La mayoría de la población mundial —concretamente, el 79%— defiende que se restrinjan los contenidos dañinos en las redes sociales, como las amenazas físicas y la difamación, y es contraria a la libertad de expresión sin límites.
Esa es la conclusión principal de una encuesta a gran escala realizada por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) y la Universidad de Oxford (Reino Unido) a unas 13.500 personas de 16 a 69 años en Alemania, Australia, Brasil, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Reino Unido, Suecia y Sudáfrica.

La encuesta se basó en cuestionarios realizados en octubre y noviembre de 2024 con la coordinación del instituto de investigación de opinión pública Bilendi & Respondi.
Recientemente, varias plataformas de redes sociales han modificado sus políticas en favor de la libertad de expresión sin restricciones coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Un hombre estudia comprar el vertedero en el que cree que están los 600 millones de libras en bitcoins que perdió

10/02/2025 a las 17:52h.

Un hombre de 39 años lleva una década intentando recuperar su fortuna: 600 millones de libras en bitcoins. Los tenía en un disco duro que en el verano de 2013, de manera accidental, introdujo en una bolsa negra mientras limpiaba su despacho y que después dejó en el pasillo de la casa. Posteriormente, una pareja se creyó que era basura y ahí acabó en el vertedero.
Durante los últimos 10 años, James Howells ha estado peleando con las autoridades locales para poder acceder a esa zona y buscarlo, informa ‘The Guardian’. Lo más reciente ocurrió el mes pasado, cuando el hombre perdió un caso en el que pedía obligar al Ayuntamiento de Newport a dejarle rastrear en el citado lugar.

Desde ese momento, el Consistorio ha tratado de cerrar el vertedero. De hecho, según apunta el citado periódico, se quiere construir una granja solar en parte del territorio. En declaraciones recogidas por ‘The Guardian’, Howells se ha mostrado sorprendido de los supuestos planes municipales, sobre todo, por el «impacto perjudicial» que le habían dicho que tendría clausurar el espacio simplemente para que buscase.

Como ha perdido la vista, ahora está valorando comprar ese vertedero, situado en el sur de Gales, para poder intentar recuperar su disco duro. Según ha afirmado, es una opción que está «muy sobre la mesa» y que ya ha valorado con potenciales socios.

Elon Musk y Sam Altman: de aliados en OpenAI a una rivalidad por la inteligencia artificial

La relación entre Elon Musk y Sam Altman ha pasado de la colaboración en OpenAI a una abierta rivalidad. Actualmente vuelan los cuchillos de un lado hacia el otro, pero antiguamente fueron, en conjunto, piezas claves en la fundación de la empresa de inteligencia … artificial (IA) de ChatGPT, pero diferencias en la visión estratégica y el control de la compañía los han llevado a enfrentarse en los últimos años.
En 2015, Musk y Altman fueron dos de los principales impulsores de OpenAI, una organización (en aquellas sin ánimo de lucro) creada para desarrollar IA de manera segura y evitar que esta tecnología quedara en manos de unas pocas grandes empresas. Con el respaldo de otros empresarios y expertos, OpenAI nació con el propósito de garantizar que la IA beneficiara a la humanidad. «Es difícil imaginar cuánto podría beneficiar a la sociedad la IA a nivel humano y es igualmente difícil imaginar cuánto podría dañarla si se construye o utiliza incorrectamente», indicaba en un comunicado en el que se anunciaba la fundación de OpenAI.

El abandono de Musk «fue muy duro»

Sin embargo, en 2018, Musk abandonó de golpe la empresa. Según explicó más tarde, lo hizo porque creía que OpenAI estaba quedándose atrás frente a otros competidores, como DeepMind de Google. Además, intentó tomar el control de la compañía, pero su propuesta no fue aceptada por el resto de los fundadores, incluido Altman. Con su salida, el multimillonario también se retiró de un compromiso de proporcionar financiación adicional a la startup de IA, según declaró una persona familiarizada con este asunto a ‘The New Yorker’.
«Fue muy duro», expresó Altman a la revista neoyorquina con relación a esta situación. «Tuve que reorientar gran parte de mi vida y de mi tiempo para asegurarme de que contábamos con financiación suficiente».
Pese al vació que dejó Musk en cuanto a financiación, en noviembre de 2022 ChatGPT despegó y cosechó millones de usuarios por su capacidad para hacer de todo, desde escribir redacciones hasta elaborar código de programación. Según el medio ‘Semafor’, Musk estaba furioso por el éxito del chatbot, y arremetió contra la compañía, comentando que ChatGPT se entrenaba con la base de datos de Twitter (ahora X) sin haberle pedido permiso y que procedería a limitarlo.

Altman se burla de Musk en varias ocasiones

Los años pasaron, y después de este roce y de la salida de Musk de OpenAI, el multimillonario decidió fundar xAI en 2023, su propia empresa de IA con la promesa de desarrollar modelos más transparentes y sin censura ideológica. Su objetivo era competir directamente con OpenAI y ofrecer una alternativa a herramientas como ChatGPT.
Musk también fue una de las más de 1.000 personas que firmaron una carta abierta en marzo de 2023 pidiendo una pausa de 6 meses en el entrenamiento de sistemas avanzados de IA. «¿Debemos arriesgarnos a perder el control de la civilización?», argumentaba la carta. Sin embargo, y tal como informó ‘The New Yorker’ en 2023, mientras Musk presionaba públicamente para que se estableciese una moratoria, el empresario estaba montando en silencio su propia compañía. Entre tanto, después de que Musk comprara Twitter, decidió realizar cierta prohibiciones a enlaces que dirigieran a paginas externas, con un movimiento en el que decidió autodenominarse como «absolutista de la libertad de expresión». Altman no perdió la oportunidad y le tildó de «absolutismo de la libertad de expresión en esteroides».
free speech absolutism on STEROIDS— Sam Altman (@sama) April 8, 2023

Tampoco perdió la oportunidad de comentar la supuesta pelea entre Zuckerberg y Musk, un combate que nunca se celebró, pero dijo en la Cumbre de Tecnología de Bloomberg que él «iría a ver si Zuck y él realmente pelean en una jaula», aunque dijo que, en su caso, no consideraba que fuese a desafiar a Musk en una pelea física.
Por otra parte, Altman declaró a The New Yorker en agosto de 2023 que, en cuestiones más generales, el CEO de Tesla tiene un planteamiento de «yo hago lo que quiero». Y añadió: «Elon quiere desesperadamente que el mundo se salve. Pero solo si puede ser él quien lo salve».

Musk denuncia a OpenAI

La rivalidad alcanzó un nuevo nivel en febrero de 2024, cuando Musk demandó a OpenAI y a Sam Altman. En su denuncia, alegó que la empresa había abandonado su misión original al priorizar intereses comerciales y favorecer a Microsoft. En este tiempo, Altman tomó la decisión de que la empresa dejara de ser una organización sin ánimo de lucro, lo que permitió atraer a grandes inversores, entre los que se encontraba Microsoft, quien se convirtió en su principal socio.
Sus abogados defendieron que la desarrolladora de ChatGPT se había «transformado en una filial de facto de código cerrado de la mayor empresa tecnológica del mundo», llegando a decir que OpenAI está «perfeccionando una inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) para maximizar los beneficios de Microsoft, en lugar de hacerlo en beneficio de la humanidad». Ante esta demanda OpenAI rechazó las acusaciones y aseguró que su enfoque seguía alineado con el beneficio de la humanidad.
Musk retiró esa demanda, pero meses después volvió a presentar una nueva, alegando que fue «engañado» para cofundar la empresa de IA. Además, Musk acaba de modificar dicha denuncia para incluir a Microsoft como parte imputada y sus abogados acusan ahora a las dos compañías de incurrir en conductas anticompetitivas.
La guinda del pastel en esta pelea tecnológica ha sucedido este lunes, cuando Musk dio a conocer que quería comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares. Ante la oferta, Altman respondió muy pronto mediante X: «No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres». Musk no se ha quedado callado, y ha llamado a Altman «estafador», junto con un vídeo en el que Altman explica que no ha ganado ni un solo dólar con OpenAI. Claro, antes de que dejara de ser una organización sin ánimo de lucro.

Pese a los pleitos y los continuos ataques del dueño de Tesla hacia el CEO de OpenAI, Altman ha dedicado en varias ocasiones palabras bonitas a Musk. «Para decir algo positivo sobre Elon, creo que realmente le preocupa el futuro de la AGI», dijo en una entrevista en el pódcast ‘On With Kara Swisher’, refiriéndose a la inteligencia artificial general. «Es un imbécil, o lo que se quiera decir de él, tiene un estilo que no es el que yo querría para mí. Pero creo que realmente se preocupa, y le estresa el futuro de la humanidad», expresó Altman.
En mayo de 2023 también comentó durante una charla en el University College de Londres que «aprender de Elon sobre lo que es posible hacer y que no es necesario aceptar, que la I+D y la tecnología duras no son algo que se pueda ignorar, ha sido muy valioso».

INTERNACIONAL

Europa acelera crear su propio ejército, pero se topa con falta de fondos

El presidente ucraniano dijo ayer en voz alta, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, lo que todos reconocen algo más discretamente en los pasillos del Bayerischer Hof. «Ha llegado la hora de crear unas fuerzas armadas europeas», sentenció, y justificó la urgencia recordando … que Europa necesita tomar en serio cuanto antes el riesgo de una guerra en su territorio y construir un ejército común para que «las decisiones sobre Europa se tomen en Europa«. »Creo en Europa y les insto a que actúen por su propio bien, por sus naciones, sus casas, sus hijos, por nuestro futuro compartido«, defendió durante su intervención, »necesitamos confianza en nuestra propia fuerza para que otras personas respeten el poder europeo«.
En su reunión en Múnich con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, Volodímir Zelenski exigió «garantías de seguridad» antes de las conversaciones de paz que promueve la Administración Trump. Advirtió de que Ucrania tiene «pocas posibilidades» de sobrevivir a la invasión rusa sin el apoyo militar externo y, aunque Vance no descartó por completo aportar tropas que garanticen el cumplimiento del potencial acuerdo de paz, sigue sobre la mesa la reivindicación estadounidense de que sean tropas europeas las que se ocupen de esa tarea.
El hecho es que tanto Vance como Zelenski encontraron ayer relativa comprensión en Múnich, por parte de los jefes de los gobiernos europeos presentes en la Conferencia de Seguridad. Nadie hacía oposición a la posible formación de un ejército europeo que, sin embargo, se topa con el muro de la financiación.

Los datos económicos

«Miren, hablo con líderes europeos constantemente y, cuando se cierran las puertas, lo que me dicen es que si proponen eso abiertamente, jamás podrían convencer a sus votantes, y ese es el verdadero problema para la toma de decisiones», reconocía Scholz, «si las cosas no fueran así, todos los gobiernos europeos estarían actuando en esa línea».
Al debate sobre el ejército europeo se sumaban ayer datos económicos. Un análisis del Instituto de Kiel para la Economía Mundial sugiere que un mayor gasto en defensa podría estimular la economía alemana, estancada desde la pandemia. Si el Estado gasta 100.000 millones de euros más en defensa, el producto interior bruto también aumentará en unos 100.000 millones de euros, calcula.

El canciller alemán Olaf Scholz (d) y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski

EFE

El economista Clemens Fuest recomienda incluso limitar la actualización de las pensiones de jubilación al 1% anual y reducir a la mitad las exenciones fiscales y gasto en refugiados, junto a una subida de un punto del impuesto sobre las ventas para recaudar anualmente 94.000 millones de euros adicionales con destino a Defensa. Incluso el ministro alemán de Economía, el ecopacifista Robert Habeck, insiste desde el verano en la necesidad de fortalecer la industria armamentística, debido a los informes de inteligencia.

Responsables del Forsvarets Efterretningstjeneste, la Inteligencia de Defensa danesa, han advertido en Múnich de que Rusia podría librar una guerra a gran escala contra Europa dentro de cinco años si «percibe a la OTAN como militarmente debilitada o políticamente dividida» y han insistido en aumentar el entrenamiento y coordinación de las fuerzas militares europeas para prepararse para respuestas conjuntas.
Según Zelenski, el plazo es más corto: «Rusia está preparando 15 divisiones. Entre 100.000 y 150.000 soldados están siendo entrenados para agravar la situación en dirección a Bielorrusia en menos de un año. No estoy seguro de si van a atacar Ucrania, pero van a atacar. Tal vez Ucrania, tal vez Polonia, tal vez los países bálticos».
Lo cierto es que los ejércitos europeos llevan ya tiempo aumentando su capacidad de coordinación y respuesta. Las numerosas maniobras militares conjuntas desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania han puesto en evidencia déficits que están siendo subsanados. Y una de las primeras personas que comenzaron a trabajar burocráticamente en ese proceso, como ministra de Defensa de Angela Merkel, fue precisamente Ursula von der Leyen.
En 2016 redactó en Berlín un ‘Libro Banco de la Defensa’ en el que se «reorientaba la Bundeswehr hacia la multinacionalidad y la integración» con otros ejércitos europeos y en el que se fijaba una Unión Europea de Seguridad y Defensa como el objetivo a largo plazo. Sugería que podría abordarse progresivamente en el marco de la Cooperación Estructurada Permanente, para permitir a los países europeos una mayor cooperación en el ámbito de la política de seguridad y defensa «de manera fiable, coherente y sostenible». Contemplaba incluso la creación de un cuartel central europeo cívico-militar.

Pacto de estabilidad

En la Conferencia de Seguridad de Múnich, Von der Leyen se ha mostrado ahora favorable a suspender por segunda vez el Pacto de Estabilidad para permitir que los Estados miembros del euro aumenten el gasto en defensa y abrir la puerta a ese proyecto. Pretende utilizar para ello la cláusula de exención del Pacto de Estabilidad y ha avanzado que «propondré activar la cláusula de escape para las inversiones en defensa». En la situación de crisis en la que se encuentra Europa, es importante «mover montañas», ha insistido, y ha confiado en que Estados miembros aprueben su propuesta.
Según la presidenta del Ejecutivo europeo, desde el comienzo de la guerra en Ucrania el gasto europeo en defensa ha aumentado de 200.000 millones a 320.000 millones de euros en conjunto. «Pero tendremos que volver a lograr avances significativos en este ámbito«, advierte, »y tenemos que ser ambiciosos«.
Ha insinuado la opción que se viene discutiendo en Bruselas desde hace meses: lanzar un nuevo programa de inversiones financiado con préstamos comunitarios, similar al Fondo de Reconstrucción durante la pandemia. Europa debe «fijar nuestras prioridades de inversión en un enfoque europeo como requisito previo para un paquete de defensa masivo», ha señalado, necesitamos para eso «una Europa más pragmática, centrada y decidida».
Francia y Polonia son firmes defensoras del proyecto, mientras voces en el Reino Unido reconocen su incapacidad para liderar una misión de paz en Ucrania. «Serían necesarios 40.000 soldados, unos 10.000 cada seis meses en rotación, y no hay esas tropas disponibles», calcula Richard Dannatt, jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas británicas hasta 2009. «Desde que Trump está en la casa Blanca, hace más frío en el mundo», reconocen en el Bayerischer Hof fuentes diplomáticas británicas, «y en situaciones como esta lo apropiado es proveerse de una manta más gruesa».

Asesinan a tiros en Sudáfrica al primer imán abiertamente gay

16/02/2025

Actualizado a las 15:57h.

Muhsin Hendricks, considerado el primer imán abiertamente gay del mundo, ha sido asesinado a tiros este sábado cerca de la ciudad de Gqeberha, en el sur de Sudáfrica, según informó la policía sudafricana, informa AFP.
El imán, que dirigía una mezquita destinada a ser un refugio seguro para los musulmanes homosexuales y otros marginados, estaba en un coche con otra persona cuando un vehículo se detuvo frente a ellos y les bloqueó la salida, según ha informado la policía.

«Dos sospechosos desconocidos con las caras cubiertas salieron del vehículo y comenzaron a disparar múltiples tiros contra el vehículo», indicó la policía de Eastern Cape en un comunicado. «Luego huyeron del lugar y el conductor se dio cuenta de que Hendricks, que estaba sentado en la parte trasera del vehículo, había recibido un disparo y había muerto».

Una portavoz de la policía ha confirmado a la AFP la autenticidad de un vídeo en las redes sociales que supuestamente mostraba un asesinato selectivo en Bethelsdorp, cerca de Gqeberha, antes conocida como Puerto Elizabeth. «Se desconoce el motivo del asesinato y forma parte de la investigación en curso», ha dicho la Policía, instando a cualquier persona que tenga información a que se presente.

El secretario de Estado de EE.UU. se reúne con Netanyahu y dice que Hamás «debe ser eliminado»

16/02/2025

Actualizado a las 13:56h.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se ha reunido este domingo con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su oficina en Jerusalén, en el inicio de su primera gira en Oriente Próximo. Netanyahu ha confirmado que EE.UU. e Israel «tienen una estrategia común». «Hablamos de la visión audaz de Trump para el futuro de Gaza y trabajaremos para garantizar que esa visión se haga realidad», informa AFP.
Además, Rubio ha cargado contra Irán, al que considera «la mayor fuente de inestabilidad de la región», y ha expresado su profundo rechazo a que el país se desarrolle como potencia nuclear: «Nunca puede haber un Irán nuclear, un Irán nuclear que pueda mantenerse inmune a la presión y a la acción. Eso nunca puede suceder».

En la misma línea, el secretario de Estado estadounidense ha animado al Estado libanés a «enfrentarse a Hizbolá y desarmarle». De esta manera, presiona al país, que es uno de los aliados de la república islámica iraní en la región junto a los hutíes de Yemen y Hamás en Gaza. Además, la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria ya había supuesto un duro golpe para el Eje de la Resistencia.
Por su parte, el primer ministro israelí ha celebrado su sintonía con la Administración Trump y dice que con su apoyo «no tengo dudas de que podemos y vamos a terminar el trabajo».

Taiwán detecta 24 aviones chinos mientras un barco canadiense transita por sus aguas

16/02/2025 a las 11:00h.

Taiwán ha dicho este domingo que ha detectado 24 aviones militares chinos cerca de la isla cuando un buque de guerra canadiense navegaba por el sensible estrecho de Taiwán.
Es el primer buque naval canadiense en transitar por la vía acuática este año, ha dicho el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán, y ha llegado días después de que dos barcos estadounidenses hicieran el paso.

Estados Unidos y sus aliados pasan regularmente por el estrecho de Taiwán de 180 kilómetros (112 millas) para reforzar su condición de vía acuática internacional, lo que ha enfurecido a China.

Pekín nunca ha gobernado Taiwán, pero reclama la isla democrática como parte de su territorio y ha amenazado con ponerla bajo su control por la fuerza.

Cientos de personas se congregan ante la tumba del opositor Navalni en Rusia por el aniversario de su muerte

16/02/2025

Actualizado a las 12:00h.

Cientos de personas se han congregado este domingo en Moscú ante la tumba de Alexéi Navalni, a pesar del riesgo de represalias por parte de las autoridades, al cumplirse el primer aniversario de la muerte en prisión del principal opositor al Kremlin, informa AFP.
Según periodistas de AFP, varios cientos de personas, algunas de las cuales llevaban máscaras para no ser identificadas, han acudido al cementerio de Borísovskoye, en Moscú, donde está enterrado el líder opositor. Al final de la mañana, la tumba estaba recubierta de flores y decenas de personas seguían llegando al cementerio.

En un día de temperaturas glaciales, decenas de familias con niños se han reunido en el lugar, donde se desplegó un dispositivo de seguridad discreto con policías de civil. Varios diplomáticos occidentales, entre ellos los representantes de las embajadas de Estados Unidos, Reino Unido, España, Noruego o la Unión Europea, también se han sumado al homenaje.

La pérdida de su figura más connotada, las luchas internas y la agravada represión en Rusia han dejado a la oposición en una posición de especial debilidad, aunque distintos dirigentes exiliados intentan reavivar la llama de la lucha contra el presidente Vladimir Putin.

El Gobierno austriaco confirma que el apuñalamiento que dejó un muerto y cinco heridos fue «un ataque islamista»

16/02/2025

Actualizado a las 12:23h.

El ministro del Interior austriaco, Gerhard Karner, ha calificado este domingo de «ataque islamista» el apuñalamiento que ha matado este sábdo a un adolescente y ha herido a otras cinco personas en el sur del país, informa AFP.
«Es un ataque islamista que tiene vínculos con Estado Islámico», ha dicho el ministro en Villach, la ciudad del sur de Austria donde tuvo lugar la agresión.

El sospechoso, un solicitante de asilo sirio de 23 años, se radicalizó en línea «en poco tiempo», añadió el político conservador.

El ataque, perpetrado poco antes de las 16 horas en el centro de la ciudad, ha conmocionado a esta nación alpina de nueve millones de habitantes, donde la extrema derecha logró una histórica victoria en las legislativas de septiembre.

Bukavu se convierte en una ciudad sin ley tras la entrada del M-23

Las milicias congoleñas del Movimiento 23 de Marzo (M-23), apoyadas y financiadas por el régimen Ruanda, han tomado la ciudad de Bukavu, capital de Kivu Sur, en República Democrática del Congo (RDC), en un nuevo episodio de su ofensiva en el este del país, … tras apoderarse también del aeropuerto de Kavumu. Por el momento no hay una cifra oficial de muertos en estos enfrentamientos.
Mientras tanto, continúa el éxodo masivo de congoleños que huyen a través de las fronteras con Ruanda, Burundi y Tanzania.
Según fuentes citadas por la emisora congoleña financiada por Naciones Unidas Radio Okapi, el M-23 ha entrado en la ciudad –de 1,7 millones de habitantes– sin encontrar resistencia por parte de la población ni de las fuerzas armadas congoleñas, que estaban apoyadas por batallones de Burundi y los grupos rebeldes patrióticos de los wazalendo.

Previamente, el M-23 anunció ayer que se habían hecho con el control de aeropuerto de Kavumu, la principal infraestructura aeroportuaria de Bukavu y a 20 kilómetros de esta. La capital de Kivu Sur ha sido objetivo desde este pasado martes de una nueva ofensiva del M-23 tras acusar al Ejército congoleño y a sus milicias aliadas de cometer «atrocidades» contra la población civil en la zona.

Violencia

Bukavu se ha convertido en una ciudad sin ley. La inseguridad y la violencia son los protagonistas en estas últimas horas. La gente huye o deambula por las calles mientras reina una gran confusión.
Yvette Mushigo, coordinadora de la organización Sinergia de las Mujeres para la Paz y la Reconciliación, (SPR), que une más de 40 entidades humanitarias de la RDC, Burundi y Ruanda, explica que los wazalendo están cometiendo atrocidades. A lo que hay que sumar todos los presos que han huido de la prisión central de Bukavu después de que los guardias de seguridad se marcharan ayer por la tarde. La prisión está vacía. Todos estos jóvenes son un peligro porque ahora van armados».
Un médico de Bukavu que prefiere mantener el anonimato ha confirmado a ABC que «efectivamente, la ciudad de Bukavu ha caído en manos del M-23. Mi familia y muchas otras están ahora atrapadas en la frontera con Burundi, donde se niegan a dejarles entrar. Pasaron la noche en una isla entre las fronteras congoleña y burundesa. Estamos inseguros y ha aumentado la violencia».
Desde la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente de República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, denunció este viernes los deseos «expansionistas» de Ruanda e instó a la comunidad internacional a actuar contra Kigali (capital de Ruanda) para evitar un conflicto regional. Debido a la toma de Bukavu, tenía previsto cancelar su asistencia a la cumbre de la Unión Africana de este fin de semana en Etiopía para regresar a su país y hacer frente a esta grave situación.
Según la portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Eujin Byun, más de la mitad de los grupos de ayuda en Kivu Sur han informado que no pueden llegar a las personas necesitadas debido a la inseguridad y el desplazamiento continuo. En Kivu Norte, la destrucción de instalaciones sanitarias y hospitales superpoblados aumenta el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas como cólera, malaria y sarampión.
La toma de Bukavu se produce después de que el M-23 se hiciera también hace una semana y media con Goma, la capital de Kivu del Norte, donde se calcula que murieron entre 3.000 y 5.000 personas.
Un analista congoleño explica que «No tenemos ninguna duda: el objetivo del M-23 es obligar a negociar y dialogar al gobierno congoleño sobre el reparto de los ministerios y grandes empresas, concederles más cesión de responsabilidad administrativa en la región de Kivu, incorporación de los soldados del M-23 en el ejército congoleño (FARDC), etc. Por eso no hay negociación posible».

Kisangani

El periodista congoleño Plotin Yambenga comenta que «es posible que, tras la toma de Bukavu, el M-23 quiera hacerse con Kisangani, una ciudad con puestos de comercio de diamantes que se extraen en otra región rica en oro, Tshopo».
Nicole Ndongala, portavoz de la Plataforma de Mujeres Congoleñas en España, afirma que «la incertidumbre invade al pueblo congoleño, ya que cada día todo se va oscureciendo tras la invasión de estas ciudades».
«Esto representa un momento crítico en la historia del Congo, perpetuando la inestabilidad política y humanitaria en la región. La lucha por el control territorial y los recursos continúa desangrando al país, dejando a millones de personas en condiciones de vulnerabilidad extrema», subraya.
Respecto al papel de la misión de Naciones Unidas en Congo (MONUSCO), la comunidad internacional y sus aliados, Ndongala opina que «en vez de actuar con urgencia para apoyar un proceso de paz sostenible y garantizar la protección de los derechos humanos se dedican a contar los muertos como si se trataran de las elecciones».
Analistas internacionales han acusado al M-23, respaldado por el presidente de Ruanda, Paul Kagame, de querer anexionarse el este del Congo para hacerse con la riqueza minera del país, que posee el 80% de las reservas mundiales de coltán, mineral con el que se fabrican las baterías de los coches eléctricos, las tablets, smartphones, etc.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente