Medellín impulsa la agenda regional de innovación y sostenibilidad en el WISS LATAM 2025
Medellín, reconocida como uno de los principales hubs de innovación de América Latina, fue sede del World Innovation and Sustainability Summit – WISS LATAM …
Medellín, reconocida como uno de los principales hubs de innovación de América Latina, fue sede del World Innovation and Sustainability Summit – WISS LATAM …
Con más de 3.400 Directoras y 160.000 Consultoras independientes, la compañía cerró 2024 con un crecimiento en ventas superior al 10% y espera un …
El primer semestre de 2025 ha sido especialmente positivo para el sector de vehículos usados en Colombia. Según cifras del Registro Único Nacional de …
A diferencia de los modelos puramente automatizados que han demostrado generar experiencias impersonales e ineficaces, Covisian lidera la nueva era de atención al cliente …
A solo días de su realización, todo está listo para el World Innovation and Sustainability Summit – WISS LATAM 2025, el evento que convertirá …
La cuenta regresiva ha comenzado. Este 24 de julio de 2025, Bogotá será el epicentro del cambio en la gestión del talento humano con …
Este 24 de julio, Medellín se convierte en el epicentro latinoamericano de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad con la llegada del World …
En un mundo laboral en constante evolución, mantenerse a la vanguardia de las tendencias y mejores prácticas es esencial para el éxito de cualquier …
Hay marcas que se construyen con inversión, estrategia y publicidad. Y hay otras que, además de todo eso, se construyen con historias y con …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
31/07/2025 a las 13:53h.
La supervivencia del lucrativo negocio que está haciendo Nvidia en China gracias a las ventas de sus chips de IA H20 puede estar pendiendo de un hilo. La Administración del Ciberespacio de China (CAC), que es el regulador de la red en el país asiático, ha convocado este mismo jueves a los representantes del gigante tecnológico dirigido por Jensen Huang para abordar «graves problemas de seguridad» relacionados con su tecnología. Pekín considera que puede ser empleada para el espionaje por parte de Estados Unidos.
«Expertos estadounidenses en inteligencia artificial revelaron que los chips informáticos de Nvidia cuentan con tecnologías avanzadas de rastreo, localización y apagado remoto«, afirman desde la CAC en un comunicado publicado esta misma mañana. Asimismo, se apunta que «legisladores estadounidenses exigieron que los chips avanzados exportados desde EE.UU. estuvieran equipados con funciones de rastreo y localización», algo que, efectivamente, solicitó el senador Tom Cotton para frenar el acceso chino a la tecnología avanzada de semiconductores estadounidense.
La institución destaca, finalmente, que «para salvaguardar la seguridad de la red y los datos de los usuarios chinos» es necesario que la tecnológica norteamericana «explique los riesgos de seguridad» de sus chips y «y presente la documentación de respaldo pertinente».
El encontronazo entre China y Nvidia se produce semanas después de que Washington levantase la prohibición de que la firma siguiera vendiendo sus chips H20 a empresas chinas. La compañía desarrolló este modelo, menos puntero, en concreto para el mercado chino después de que Estados Unidos impusiera restricciones a la exportación de sus chips de IA avanzados a finales de 2023.
Samsung lleva desde 2019 afinando su idea de lo que debe ser un móvil plegable, y con el Galaxy Z Fold 7 parece haber alcanzado ese punto en el que la tecnología está por fin madura. En esta nueva versión de su ‘otro’ buque insignia … en telefonía, la surcoreana ha logrado igualar en tamaño, con 8,9mm de grosor, y en peso, con 215 gramos, a un móvil «normal» de los que no se abren y descubren un segundo panel bien amplio; por ejemplo, a un Galaxy S25 Ultra o a cualquier iPhone Pro Max. ¿El resultado? Un teléfono que no es difícil de llevar en el bolsillo.
La otra gran mejora que tiene que ver con su tamaño, es el formato de la pantalla externa. Ahora es más ancha y más alta, 6,5 pulgadas con ratio de 21:9; es decir, igual que cualquier otro móvil, por lo que es totalmente utilizable cuando está plegado. Lo que no está del todo claro es si esto puede llegar a resultar algo contraproducente. Viniendo de un Galaxy Z Fold 6 en el que abrir la pantalla para trabajar era más que necesario, por su pantalla externa estrecha y algo incómoda, el número de veces que tienes que abrir el Z Fold 7 se ha reducido considerablemente. Es fácil que te llegues a preguntar si pagar el precio desorbitado del nuevo modelo, que se mueve en los 2.000 euros, realmente merece la pena.
Otro de los puntos que Samsung anunció en la presentación de los nuevos Z Fold y Flip fue la nueva bisagra Armor Flex, y el cristal ultra delgado de la pantalla plegable que logra que la marca de la doblez sea menos visible que en los modelos anteriores, aunque sigue estando ahí. Es algo que a nosotros nunca nos ha molestado, generalmente en cuanto enciendes la pantalla la doblez se deja de percibir como tal.
Dentro, la pantalla principal de 8 pulgadas, se mantiene el formato de siempre, pero con más brillo: nada menos que 2.600 nits, por lo que ofrece una buena visibilidad en exteriores cuando pega el sol. Esta vez, Samsung ha dejado un agujero para la cámara interior, en lugar de la lente bajo pantalla del Fold 6 que tenía una calidad bastante baja.
Sin S Pen y con una mala noticia para el ‘gamer’
El móvil tiene sus puntos negativos. Por ejemplo, el Fold 7 pierde compatibilidad con el S Pen, que es el lápiz electrónico de Samsung. La marca lo sacrifica para hacer más fino el terminal. Nosotros no somos especialmente fans del S Pen, pero el que lo use de diario, lo echará en falta.
El Galaxy Z Fold 7 usa el chip Snapdragon 8 Elite for Galaxy, hecho a medida por Qualcomm para Samsung, que lo hace tener un rendimiento muy por encima del que sería necesario. La limitación viene por el calor que genera, lamentablemente cuanto más fino es el dispositivo, peor disipa, por lo que después de un rato, el rendimiento decae rápidamente. Si no se usa el móvil para jugar a videojuegos, que es donde esa potencia continuada es necesaria, probablemente no nos demos cuenta, pero es una pena que el procesador no pueda dar todo de sí durante mucho rato.
Mejor color y más detalle en las fotos
Respecto a la cámara, Samsung ha tomado prestado el sensor de 200 megapíxeles de su S25 Ultra y lo ha metido en el Fold 7. Un objetivo que tenemos más que probado, y que mejora mucho al del Z Fold 6. Ofrece fotos con más detalle, mejor color y buenos recortes incluso al hacer zoom digital.
Con la cámara principal
abc
Con la cámara principal
abc
La decepción llega con la cámara ultra gran angular y el teleobjetivo 3x, que siguen siendo los mismos del Galaxy Z Fold 5, es decir, tienen más de tres años. La cámara frontal, en cambio, sí que ha ganado mucho gracias a los nuevos sensores de 10 megapíxeles. A nivel de vídeo, permite grabación en 8K a 30 fps.
Con el gran angular
ABC
Con el Zoom a 10X
ABC
Uno de los aspectos más interesantes de la fotografía es el uso de la inteligencia artificial para editar, borrar objetos, mejorar audios con ruido de fondo o incluso generar imágenes desde un boceto con IA.
Sacrificios en batería, pero buen software
La batería es otro de sus puntos flojos. Pero claro, si el teléfono adelgaza la capacidad de la batería no puede aumentar, por eso no sorprende que Samsung mantenga la de 4.400 mAh y la carga de 25W por cable, que en el 2025 es bastante pobre incluso en la gama media. El resultado es que el móvil tarda más de una hora y media en cargarse por completo, mientras que muchos competidores lo pueden llegar a hacer en tan sólo media hora. La autonomía da para un día de uso normal, pero si usamos mucho la pantalla grande, o el modo DeX, se queda corta. Por poner un ejemplo, en modo DeX viendo Netflix, en prácticamente 4 horas, la batería se habrá agotado.
El software sí que es una de las ventajas, el Galaxy Z Fold 7 llega con Android 16 y One UI 8, optimizado para pantallas grandes y multitarea. La integración de Galaxy AI y Google Gemini añade funciones que sí son útiles, como la traducción en tiempo real, búsqueda visual con solo rodear un objeto, y edición de fotos y video casi por arte de magia.
Otra cosa que nos ha gustado son las nuevas fundas, que aunque dejan la parte superior del teléfono algo desprotegida, la trasera es bastante más fina y discreta que las del Z Fold 6.
Como hemos dicho, el nuevo plegable cuesta 2.000 euros. Es mucho dinero, lo que lo convierte en prácticamente un teléfono de lujo. Pero si te gustan los plegables, y teniendo en cuenta los puntos oscuros que hemos mencionado, que sepas que es el mejor móvil de su clase que se puede encontrar actualmente en el mercado.
30/07/2025 a las 13:55h.
El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha acordado hoy con las grandes plataformas digitales Meta, TikTok, X y Google la creación de un nuevo grupo de seguimiento permanente dedicado a analizar de manera periódica el discurso de odio en redes. Todo con el objetivo de tratar de mejorar los procesos para su retirada. «Se trata de una colaboración que no tiene precedentes. Quiero agradecer a todas las plataformas convocadas su predisposición para redoblar esfuerzos ante esta ola de odio», ha señalado la ministra Elma Saiz.
La creación de este grupo, que comenzará a trabajar a la finalización del verano, se produce tras una reunión mantenida en la mañana con representantes de las plataformas. Durante su desarrollo se ha analizado la respuesta de las redes sociales y de la propia Google al discurso de odio y a la moderación de estos contenidos. Los representantes de las empresas tecnológicas han puesto en común sus políticas internas para la detección y monitorización para la detección de este tipo de contenido.
De acuerdo con los datos que maneja el Ejecutivo, redes como Facebook, Instagram, TikTok o X todavía tienen mucho trabajo por delante a la hora de combatir el discurso de odio y la desinformación. Solo en el año 2024 se notificaron por parte del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia un total de 2.870 contenidos de odio xenófobo y racista que podían ser constitutivos de delito, infracción administrativa o que violan las normas de conducta de las plataformas digitales. De ese contenido reportado, las plataformas retiraron 1.010 contenidos, lo que supone un 35% del total, 14 puntos menos que en 2023.
En cuanto a la primera mitad de 2025, gracias al sistema monitor FARO que el Ministerio empezó a usar en marzo, se ha detectado más de medio millón de discursos de odio y las plataformas han retirado el 33% de los reportados, un porcentaje similar al del año anterior. Saiz apunta que estos resultados son «insuficientes» y llama a «redoblar esfuerzos» para que los contenidos sean «retirados de manera más eficaz» y «más rápida, porque los mensajes denigrantes y constitutivos de delito más daño generan cuanto más tiempo estén publicados».
30/07/2025
Actualizado a las 15:45h.
En cibercrimen, el que no corre vuela. Los delincuentes siguen buscando medios de conocer mejor los hábitos de los usuarios y de conseguir que piquen en alguna de sus trampas para acabar robándoles datos personales y bancarios. Desde hace tiempo, los criminales recurren a hacer llamadas telefónicas en las que, a diferencia de lo que ocurre cuando suplantan a empresas o supuestos conocidos, no buscan iniciar ninguna clase de conversación con el usuario si no es necesario. En algunas, lo único que buscan es que el internauta diga, simplemente, la palabra «sí». Algo que, durante los últimos meses está ocurriendo con mucha frecuencia.
Así lo explican expertos en ciberseguridad y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). En concreto, desde el centro avisan de que aunque es habitual responder a las llamadas, simplemente, con un «sí» esta forma de proceder puede generarle problemas ocultos al usuario.
«El simple acto de decir ‘sí’ puede convertirse en una puerta de entrada para una serie de problemas. Al grabar nuestra voz, los estafadores pueden utilizarla para autorizar transacciones financieras, contratos o incluso falsificar nuestra identidad. Además, las grabaciones de voz también pueden ser manipuladas y utilizadas como evidencia en situaciones que podrían poner en riesgo nuestra reputación», alertan desde la institución.
La estafa, paso a paso
En primero lugar, la víctima recibe una llamada telefónica de un número que le será desconocido en la inmensa mayoría de los casos. Y esta también es bastante habitual que proceda de números ubicados en el extranjero; por ejemplo, durante los últimos meses se han vuelto muy populares los intentos desde números de Italia, con prefijo +39.
30/07/2025
Actualizado a las 11:51h.
El ‘smartphone’ lleva años funcionando como una suerte de navaja suiza en la que caben toda clase de herramientas. Desde redes sociales, hasta funciones para cuidar la salud. Incluso pueden ser claves a la hora de alertar a los usuarios sobre un posible desastre natural, tal y como el que ha tenido lugar en la mañana de este miércoles en Rusia, donde un terremoto de 8,8 ha puesto en alerta de tsunami a numerosos países bañados por el Pacífico.
A la hora de detectar un terremoto, los dispositivos con sistema operativo Android cuentan con una función de alerta de terremotos. En Estados Unidos, esta se apoya en la tecnología de ShakeAlert, que hace uso de una serie de sensores sísmicos que permiten mandar alertas a los terminales de los usuarios incluso antes de que comiencen los temblores.
El sistema de alerta en Android
Fuera del territorio norteamericano, la función de Android se aprovecha de los pequeños acelerómetros que incorporan los móviles actuales, y que pueden detectar vibraciones que indican que podría estar produciéndose un terremoto. «Si el teléfono detecta algo que considere que puede ser un terremoto, envía una señal a nuestro servidor de detección de terremotos junto con la ubicación aproximada en la que se produjo el temblor. El servidor combina entonces la información de muchos teléfonos para averiguar si se está produciendo un terremoto», explican desde Google.
Para que esto sea posible, Google utiliza los más de 2.000 millones de teléfonos Android de todo el mundo como ‘minisismógrafos’ para crear la red de detección de terremotos más grande del mundo: «los teléfonos detectan la vibración y la velocidad del temblor de un terremoto y alertan a los usuarios de Android de las zonas afectadas en consecuencia».
29/07/2025 a las 16:22h.
Generalmente, solemos analizar modelos de aspiradoras tope de gama, auténticos prodigios tecnológicos que, por algo más de 1.000 euros, dejan tu casa impecable. En esta ocasión, hemos decidido comparar dos de los modelos más completos y competitivos en precio del mercado: el Roborock QV 35A y el Roomba Combo 505 Plus con base AutoWash. Ambos prometen limpiar y fregar con la mínima intervención humana posible, y sin necesidad de hacer un gasto tan elevado para tenerlas funcionando en tu casa.
El Roborock QV 35A destaca, sobre todo, por su impresionante potencia de succión de 8.000 Pa HyperForce, muy superior a lo habitual en su rango de precios, que ronda los 480 euros. Está diseñado para hogares con suelos duros, alfombras y, especialmente, mascotas. Sus cepillos de goma minimizan los enredos, y la tecnología JawScrapers elimina eficazmente pelos largos. Para el fregado, cuenta con dos mopas giratorias a 200 rpm que se elevan automáticamente al detectar alfombras. El secado posterior se realiza con aire frío, suficiente para evitar olores en entornos poco húmedos.
El modelo de iRobot, el Roomba Combo 505 Plus -disponible por unos 600 euros-, se distingue por su base AutoWash, que lava y seca las mopas con aire caliente, mejorando la autolimpieza y previniendo los malos olores de las mopas húmedas. En cuanto a potencia, ofrece 7.000 Pa, una cifra muy competitiva. Para el fregado, sus mopas giratorias funcionan bien en suelos duros, y el modo SmartScrub aplica mayor presión en manchas difíciles. En términos de limpieza, ambos modelos están muy igualados.
Navegación y aplicaciones
Ambos robots utilizan navegación láser, pero con diferencias. El Roborock combina LiDAR con sensores y luz estructurada, lo que permite un mapeo rápido, aunque puede pasar por alto objetos pequeños. Por su parte, el Roomba incorpora una cámara frontal con IA y láser lineal, lo que le permite esquivar objetos como cables o calcetines con mayor facilidad, ideal para hogares con niños o mascotas. Sin embargo, es más lento en la creación del mapa inicial y puede tener dificultades para superar alfombras altas, algo que el Roborock maneja mejor.
29/07/2025
Actualizado a las 12:32h.
Los robots son máquinas: no crecen ni se fortalecen a menos que alguien decida añadirles o mejorar sus piezas. No se alimentan como los humanos, ni evolucionan con el tiempo como nosotros. O, al menos, así había sido hasta ahora. Científicos de la Universidad de Columbia (EE.UU.) han desarrollado una tecnología que permite a los robots hacer algo que hasta ahora parecía exclusivo de los organismos vivos: crecer usando materiales de su entorno. A esto lo llaman «metabolismo robótico», y podría ser la clave para que las máquinas puedan mutar, crecer y mejorar por sí solas, sin necesidad de intervención humana.
«La verdadera autonomía implica que los robots no solo deben pensar por sí mismos, sino también sustentarse físicamente», explica Philippe Martin Wyder, autor principal del estudio, recientemente publicado en la revista ‘Science Advances’, y profesor de Ingeniería en la Universidad de Columbia. «Así como la vida biológica absorbe e integra recursos, estos robots crecen, se adaptan y se reparan utilizando materiales de su entorno o de otros robots», añade.
El sistema está basado en unas piezas llamadas Truss Links: barras robóticas que se pueden alargar o acortar y conectarse entre sí mediante imanes. Estos componentes se ensamblan en figuras como triángulos, estrellas y estructuras tridimensionales llamadas tetraedros. Lo novedoso es que, a través de un control centralizado, estas formas pueden combinarse, dividirse o transformarse en otras más complejas. Por ejemplo, una figura en forma de estrella puede plegarse sobre un triángulo y convertirse en un tetraedro más estable.
Efectivamente, en los experimentos, los investigadores demostraron que una estructura podía incorporar piezas adicionales para aumentar su tamaño o mejorar su movilidad. También mostraron que una forma podía dividirse y luego reorganizarse para recuperar su configuración original. Todo esto se hizo en un entorno controlado, con movimientos coreografiados por un sistema central, no de manera completamente autónoma.
Claudia Sheinbaum y Donald Trump han conversado por teléfono este jueves en una última instancia de negociación para evitar que México caiga bajo el yugo de la política arancelaria de Estados Unidos. A partir de la llamada acordaron una prorroga de noventa días similar … a que se acordó entre EE.UU. y China.
Así lo informó el republicano en su plataforma Truth Social quien se contradijo ya que previamente había dicho no anunciaría otra prórroga, sino que los aranceles entrarán en vigor, incluido un 50% a los productos fabricados con cobre, pero no a las importaciones del metal bruto.
«Hemos acordado extender, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el último período corto de tiempo, es decir, que México continuará pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre», expresó el presidente.
Actualmente, más del 80% del comercio bilateral se encuentra exento de aranceles debido al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los bienes y servicios que se intercambian por fuera del acuerdo regional tienen un 25% de arancel, que es el que Trump denomina, «arancel al fentanilo»en tanto los productos energéticos como el crudo y el gas natural hoy enfrentan sólo un arancel del 10%.
El pasado 12 de julio Trump amenazó a México con imponer un arancel de 30% a partir del 1 de agosto contra los productos que exporte a Estados Unidos si no «desafía a los cárteles» del narco y detiene el flujo de fentanilo. En paralelo, Sheinbaum insistió, durante las últimas dos semanas, en que, de ser necesario y si no había acuerdos, llamaría al presidente de Estados Unidos para negociar de manera directa. Esta instancia fue a la que se llegó este jueves.
Esta semana el embajador estadounidense en la Ciudad de México, Ronald D. Johnson, y los congresistas -republicano y demócrata-, Donald Bacon y Rohit Khanna, se reunieron en Palacio Nacional con Sheinbaum para abordar el panorama de la tensión comercial.
La contraofensiva de Sheinbaum
Según dijeron fuentes diplomáticas a ABC, en esa reunión Sheinbaum mostró datos duros de la drástica caída de cruces irregulares en la frontera entre ambos países y también habló de la destrucción permanente de narco laboratorios, las incautaciones de armas y los arrestos de diversos colaboradores del crimen organizado.
Sin embargo, también se habló de la fuga de un ciudadano chino que había sido arrestado en la capital mexicana y que fungía como nexo entre los carteles y las mafias asiáticas con la finalidad de introducir fentanilo en EE.UU. Esa fuga, se dijo en la reunión, tuvo un impacto negativo en la percepción de la Casa Blanca.
En público Sheinbaum ha negado esta semana que el acuerdo comercial se encuentre supeditado a que su Gobierno arreste a políticos vinculados con el crimen organizado. Sin embargo, esta percepción se encuentra presente en la prensa mexicana y en los círculos políticos del oficialismo crece el temor de un arresto sorpresivo, por lo cual, ya prácticamente ningún integrante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) viaja a Estados Unidos. Solo funcionarios o legisladores que acuden a asuntos concretos en Washington.
Sheinbaum, en tanto, necesita eludir los aranceles de Trump porque la imposición de los mismos generaría un clima de incertidumbre que afectarían la economía mexicana y le complicarían a su gobierno continuar con la política de apoyos sociales a la población vulnerable iniciada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Estos subsidios son el corazón político de Morena y la piedra angular de su programa de Gobierno.
La presidenta señaló este miércoles que un equipo mexicano estuvo en EE.UU. la semana pasada y dijo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha estado en contacto permanente con los secretarios de Comercio, de Tratados Comerciales y del Departamento de Estado. En estos intercambios, según pudo conocer ABC, el secretario Marco Rubio está jugando el papel más determinante y por ello Sheinbaum maneja con extremo cuidado cualquier tipo de relación entre México y el régimen cubano.
Las recientes medidas impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump van a desencadenar una firme reacción del Gobierno brasileño, lo que probablemente provocará una escalada de tensión en las relaciones bilaterales entre ambos países. El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva evalúa … la posibilidad de recurrir a los tribunales de Estados Unidos, para responder al aumento arancelario del 50% sobre buena parte de las exportaciones de Brasil y graves sanciones contra el juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, medidas que están siendo interpretadas como una agresión directa a la soberanía brasileña, además de una injerencia en sus asuntos internos.
Según los diarios ‘Globo’ y’ Folha de São Paulo’, Lula estudia la posibilidad de contratar un bufete de abogados para representar directamente a Moraes, castigado por Trump con la dura Ley Magnitski, o presentar ante una corte de EE.UU. una tesis sobre la soberanía de las instituciones brasileñas, con base en la propia Constitución norteamericana. La reacción del Gobierno, cita la columnista política de ‘Globo’ Miriam Leitão, dependerá de consultas a Moraes.
La Ley Magnitsky aplicada contra el juez Moraes fue firmada en 2012 por el expresidente norteamericano Barack Obama para ser usada contra oligarcas rusos, por lo que su uso contra una autoridad brasileña es inédito. Aunque juristas brasileños consideran que sus efectos prácticos sobre el magistrado, quien no posee cuentas ni bienes en Estados Unidos y cuyo visado caducó hace dos años, son limitados, el valor simbólico puede ser peligroso y representa una forma de intimidación a la Corte Suprema brasileña.
Considerada una especie de «muerte financiera«, esta ley fue creada para sancionar a responsables de graves violaciones de derechos humanos o corrupción, permite el bloqueo de bienes y la prohibición de entrada al país sin necesidad de condena judicial, afectando incluso operaciones en dólares a nivel global. Empresas tecnológicas con sede en EE.UU. como Google y Meta están obligadas a reportar cualquier movimiento que involucre a los sancionados. La prensa brasileña informó, a su vez, que bancos brasileños están evaluando el impacto de la medida en las cuentas locales de Moraes, para evitar sanciones si, por ejemplo, el juez usase una tarjeta de crédito vinculada al sistema norteamericano.
Campaña en apoyo a Bolsonaro
La medida fue publicada en el sitio web del Tesoro estadounidense, que incluyó la sanción contra el juez en la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Horas después de la sanción, el miércoles, Moraes actuó con naturalidad y fue al estadio de su equipo, el Corinthians, que venció un partido contra el Palmeiras, en São Paulo y fue fotografiado haciendo un gesto obsceno con el dedo medio. El mismo día, sus colegas en la Corte publicaron una carta de solidaridad.
Las acciones de Trump están directamente vinculadas a las peticiones del diputado licenciado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, que se ha mudado a Washington para actuar a favor de su padre. Eduardo ha sido objeto de críticas por parte de diversas esferas políticas y empresariales en Brasil, siendo considerado por muchos un «traidor» a la patria. Su objetivo es influir en el proceso judicial que enfrenta su padre, quien la semana pasada comenzó a usar una tobillera electrónica por decisión de Moraes. Bolsonaro fue acusado por la Fiscalía, que le imputa cinco crímenes: organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, Golpe de Estado, daño calificado y deterioro de patrimonio público.
La presión de Trump sobre Brasil, con el aumento de aranceles que afecta a sectores clave como carnes, café, etanol y maquinaria, comenzó en respuesta a la Cumbre de los BRICS celebrada en Río de Janeiro a principios de junio. Pero en una carta inicial, Trump ya relacionaba el arancelazo con la «persecución» a Bolsonaro y la regulación de las Big Techs en Brasil. Los aranceles contra Brasil son los más altos de la lista mundial de Trump.
Pese a la respuesta firme de Brasil, el Gobierno de Lula ha evaluado que el ataque a su comercio fue menos malo de lo que se esperaba. El decreto firmado por Trump aplazó siete días la fecha de vigencia del recargo del 50% sobre las exportaciones, y excluyó algunos productos clave en la pauta comercial, como los aviones de la empresa Embraer y el zumo de naranja.
El ligero alivio sería el resultado de un intenso esfuerzo diplomático brasileño y de empresarios de ambos países. El encuentro entre el canciller brasileño, Mauro Vieira, y su colega estadounidense, Marco Rubio, el primero desde la investidura de Trump, puede reabrir canales diplomáticos con Washington.
31/07/2025
Actualizado a las 20:16h.
Lo mataron, lo descuartizaron y escondieron sus restos en un bidón en el que echaron cal viva para evitar que el olor despertase sospechas. Es lo que le ocurrió a Alessandro Venier, de 35 años, presuntamente a manos de su novia y de su propia madre en la localidad italiana de Gemona del Friuli.
Las dos mujeres ya han admitido su culpabilidad, aunque queda por determinar su papel exacto en la muerte del joven, según fuentes conocedoras de los hechos citadas por la agencia italiana de noticias ANSA. El asesinato se perpetró hace unos días, pero no se ha conocido hasta este jueves por la mañana.
El cuerpo ha sido hallado por los carabineros, alertados por las dos mujeres en torno a las 10.30 horas de este jueves. Un equipo de emergencias se ha desplazado al lugar, pero los paramédicos comprendieron de inmediato que su intervención era innecesaria porque el hombre llevaba varios días muerto.
Desde un primer momento, los investigadores dirigieron sus sospechas hacia la pareja, una mujer de 30 años de origen colombiano y la madre del fallecido, que han sido trasladadas a la comisaría. Los carabineros se han hecho cargo de la investigación, coordinada por la Fiscalía de Udine.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/heridos-cuatro-gravedad-partirse-dos-atraccion-parque-20250731190046-nt.html El parque situado en Taif, ha sido cerrado por la Policía y se está llevando a cabo …
Alemania ha admitido por primera vez que ha llegado el momento de comenzar a dar pasos hacia el reconocimiento del Estado palestino. Fuertemente presionado por París y Londres, el Gobierno de Friedrich Merz ha endurecido su postura hacia Israel y el ministro alemán … de Exteriores, Johann Wadephul, declaró este jueves durante su visita al país que «es demasiado pronto para reconocer el Estado palestino, pero ese proceso debe comenzar ahora».
En una rueda de prensa junto a su homólogo israelí Gideon Saar, Wadephul condenó cualquier expansión o «anexión unilateral» israelí sobre territorios palestinos y exigió la apertura de corredores seguros terrestres para el regreso de la ayuda humanitaria. Confirmó además que hay al menos veinte rehenes con vida en Gaza, cuya liberación es una prioridad para Berlín. «Nuestro compromiso histórico con Israel no impide expresar críticas firmes», dijo, antes de llegar a Israel, y recalcó la responsabilidad alemana derivada del Holocausto con el compromiso alemán con el «derecho de defensa» de Israel, sin por ello dejar de pedir que se respeten normas humanitarias internacionales.
El objetivo de la visita de dos días del ministro alemán es persuadir a Israel para que mejore la situación humanitaria en la franja de Gaza y presionar con medidas punitivas, como la posible interrupción de la entrega de armas al Ejército israelí o la suspensión del Acuerdo de Asociación de la UE. También pide un alto el fuego permanente. Este viernes mantendrá conversaciones con representantes de las Naciones Unidas en Jerusalén y en Ramala, en la Cisjordania ocupada. Wadephul quiere reunirse con representantes de la Autoridad Palestina para «apoyar los esfuerzos para un alto el fuego y avanzar en la planificación para el día después en Gaza».
Fuera de programa, Saar invitó este jueves al ministro alemán a un encuentro con Benjamin Netanyahu, con el que Israel trata de controlar la tormenta diplomática a través de Alemania, país con el que, por motivos históricos, mantiene una relación muy particular. Wadephul ha trasladado a Netanyahu que la conferencia de la ONU ha demostrado «que Israel se encuentra cada vez más en una posición minoritaria», y que «la muerte y el sufrimiento en la franja de Gaza» habían «adquirido dimensiones incomprensibles».
Presiones internas
Además de la presión europea, Merz recibe también la de fuerzas internas en su propio país. Desde la semana pasada, los tribunales alemanes han recibido más de mil denuncias penales contra él, según la Fiscalía General de la República, sobre el papel de Alemania en el conflicto de Oriente Próximo. Cientos de intelectuales alemanes han firmado una carta abierta en la que instan al Gobierno a «dejar de apoyar la aniquilación de los palestinos» y recuerdan que, como signataria de la Convención de la ONU para la Prevención y la Sanción del Genocidio y del Estatuto de Roma, Alemania tiene la «obligación histórica, ética, legal y política de no ayudar en los crímenes atroces que estos tratados proscriben».
La debilidad se apodera del Gobierno del primer ministro Ilie Bolojan debido a varios escándalos de corrupción que afectan a varios de sus ministros. El viceprimer ministro Dragos Anastasiu, en su cargo desde el 23 de julio, se ha visto obligado a dimitir … tras publicarse varios informes sobre irregularidades en sus empresas. Entre esas ilegalidades, destacan impuestos no pagados sobre los salarios de los empleados a través de la Agencia Nacional de Administración Fiscal (ANAF), que el propio Anastasiu debía supervisar y reformar como parte de sus funciones en el Gobierno.
Una de las empresas afectadas es Touring Euopabus Romania SRL. También han aparecido sobornos a funcionarios de Hacienda para evitar controles. «Fue un soborno de supervivencia […] no un soborno para enriquecerse», se ha justificado Anastasiu tras asegurar que entró en el Gobierno con un deseo de ayudar.
Según una investigación de la Dirección Nacional Anticorrupción (DNA), las empresas de Anastasiu pagaron más de 150.000 euros en sobornos, disfrazados de servicios de consultoría y viajes ficticios, a un inspector de la ANAF entre 2009 y 2017 para evitar sanciones. El inspector ha sido condenado a cinco años de prisión. Anastasiu declaró durante el juicio que el funcionario había amenazado con no realizar la devolución del IVA correspondiente, como amenaza de extorsión, pero la Fiscalía ha demostrado que la devolución se había efectuado correctamente antes de los hechos.
Al tratarse de un puesto de confianza nombrado personalmente por Ilie Bolojan, sobre el primer ministro rumano recae una responsabilidad moral. Del escándalo ha tratado de distanciarse el recién electo presidente de Rumanía, Nicusor Dan, quien se ha apresurado a declarar que no tenía información alguna sobre las irregularidades en las empresas de Anastasiu. «Fue asesor honorario del señor Ilie Bolojan y obtuvo el certificado ORNISS», ha resumido sus credenciales. «En mi opinión, las comprobaciones que se realizan para obtener este certificado son aquellas vulnerabilidades que provienen de diferentes formas de asociación con aquellas personas que no son amigas del Estado rumano (…) o con aquellas personas que tienen cargos penales. Con Anastasiu era más un problema de imagen», ha señalado Dan.
También varios informes han desvelado que Ciprian Serban, el ministro de Transporte, ha pagado sobornos al menos en seis ocasiones, según medios como ‘ReporterIs.ro’, ‘Ziaru’l y ‘Free Europe’. En 2017, tres empleados del Distrito Forestal de Raducaneni fueron juzgados por haber cobrado sobornos del 3% por la adjudicación de contratos de servicios y, desde entonces, la prensa local ha demostrado que quien los pagó fue el joven diputado del Partido Socialdemócrata de Rumanía (PSD), ahora titular de Transporte, Ciprian Serban.
Posteriormente, para evitar ser imputado, denunció voluntariamente a los tres acusados, que fueron condenados a prisión con sentencia suspendida. El pasado mes de mayo, además, el Tribunal Supremo de Rumanía condenó a Liviu Dragnea, el poderoso líder del PSD, que gobierna en coalición con el Partido Naconal Conservador Liberal (PVL) y el proeuropeo USR-Plus, a tres años y medio de prisión por un caso de corrupción relacionado con trabajos falsos para empleados del partido. Dragnea utilizó su influencia para crear empleos ficticios en el sector público para dos mujeres que ya trabajaban para el PSD en ese momento. Considerado el político más poderoso de Rumanía, había recibido previamente una sentencia suspendida por un referéndum amañado, por lo que no pudo convertirse en primer ministro después de que el PSD ganara las elecciones de 2016 con el mejor resultado de su historia.
«La corrupción no solo roba dinero, roba futuro. Y cuando el Estado acosa a quienes la denuncian, estamos en peligro», ha denunciado la periodista de investigación Emilia Sercan. Cristian Ghinea, exministro de Fondos Europeos, ha lamentado por su parte que «el sistema político rumano está diseñado para proteger a los corruptos y necesitamos una reforma radical, no cosmética».
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/detenido-hombre-anos-tras-presunto-envenenamiento-ninos-20250731172722-nt.html Se instaló un centro de triaje para evaluar a todos los jóvenes y «ocho de ellos fueron …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/justin-timberlake-revela-que-fue-diagnosticado-con-la-enfermedad-de-lyme/ Justin Timberlake reveló que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, anunció el jueves en su cuenta …
La fuente de la noticia es netflix.com Con el fin de las vacaciones de verano, llega también la vuelta a la rutina: colegio, universidad …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/caminata-da-vida-de-raymond-arrieta-recorrera-140-millas-en-todo-puerto-rico/ ¡La vuelta a Puerto Rico! Esa es la nueva misión que asume el comediante y presentador Raymond …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/los-sobrinos-le-ponen-la-salsa-y-el-sabor-al-espectaculo-de-bad-bunny/ San Juan, Puerto Rico – Hay quien dice que las oportunidades sólo pasan una vez en la …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/noche-tropical-en-el-coca-cola-music-hall/ Tres de los géneros más representativos de la música tropical se darán cita en el Coca-Cola Music …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/asi-se-construyo-la-casa-de-bad-bunny-dentro-del-coliseo/ San Juan, Puerto Rico – Todo aquel que entre al Coliseo de Puerto Rico, durante la residencia …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/nace-la-bebe-de-guaynaa-y-lele-pons/ El gran y esperado día para los padres primerizos llegó hace unas horas, según la publicación que …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.