Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

El Gobierno y las redes sociales crearán un grupo de trabajo para frenar los mensajes de odio

30/07/2025 a las 13:55h.

El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha acordado hoy con las grandes plataformas digitales Meta, TikTok, X y Google la creación de un nuevo grupo de seguimiento permanente dedicado a analizar de manera periódica el discurso de odio en redes. Todo con el objetivo de tratar de mejorar los procesos para su retirada. «Se trata de una colaboración que no tiene precedentes. Quiero agradecer a todas las plataformas convocadas su predisposición para redoblar esfuerzos ante esta ola de odio», ha señalado la ministra Elma Saiz.
La creación de este grupo, que comenzará a trabajar a la finalización del verano, se produce tras una reunión mantenida en la mañana con representantes de las plataformas. Durante su desarrollo se ha analizado la respuesta de las redes sociales y de la propia Google al discurso de odio y a la moderación de estos contenidos. Los representantes de las empresas tecnológicas han puesto en común sus políticas internas para la detección y monitorización para la detección de este tipo de contenido.

De acuerdo con los datos que maneja el Ejecutivo, redes como Facebook, Instagram, TikTok o X todavía tienen mucho trabajo por delante a la hora de combatir el discurso de odio y la desinformación. Solo en el año 2024 se notificaron por parte del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia un total de 2.870 contenidos de odio xenófobo y racista que podían ser constitutivos de delito, infracción administrativa o que violan las normas de conducta de las plataformas digitales. De ese contenido reportado, las plataformas retiraron 1.010 contenidos, lo que supone un 35% del total, 14 puntos menos que en 2023.
En cuanto a la primera mitad de 2025, gracias al sistema monitor FARO que el Ministerio empezó a usar en marzo, se ha detectado más de medio millón de discursos de odio y las plataformas han retirado el 33% de los reportados, un porcentaje similar al del año anterior. Saiz apunta que estos resultados son «insuficientes» y llama a «redoblar esfuerzos» para que los contenidos sean «retirados de manera más eficaz» y «más rápida, porque los mensajes denigrantes y constitutivos de delito más daño generan cuanto más tiempo estén publicados».

La estafa de la llamada silenciosa: cómo la están explotando las empresas y los criminales

30/07/2025

Actualizado a las 15:45h.

En cibercrimen, el que no corre vuela. Los delincuentes siguen buscando medios de conocer mejor los hábitos de los usuarios y de conseguir que piquen en alguna de sus trampas para acabar robándoles datos personales y bancarios. Desde hace tiempo, los criminales recurren a hacer llamadas telefónicas en las que, a diferencia de lo que ocurre cuando suplantan a empresas o supuestos conocidos, no buscan iniciar ninguna clase de conversación con el usuario si no es necesario. En algunas, lo único que buscan es que el internauta diga, simplemente, la palabra «sí». Algo que, durante los últimos meses está ocurriendo con mucha frecuencia.
Así lo explican expertos en ciberseguridad y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). En concreto, desde el centro avisan de que aunque es habitual responder a las llamadas, simplemente, con un «sí» esta forma de proceder puede generarle problemas ocultos al usuario.

«El simple acto de decir ‘sí’ puede convertirse en una puerta de entrada para una serie de problemas. Al grabar nuestra voz, los estafadores pueden utilizarla para autorizar transacciones financieras, contratos o incluso falsificar nuestra identidad. Además, las grabaciones de voz también pueden ser manipuladas y utilizadas como evidencia en situaciones que podrían poner en riesgo nuestra reputación», alertan desde la institución.

La estafa, paso a paso

En primero lugar, la víctima recibe una llamada telefónica de un número que le será desconocido en la inmensa mayoría de los casos. Y esta también es bastante habitual que proceda de números ubicados en el extranjero; por ejemplo, durante los últimos meses se han vuelto muy populares los intentos desde números de Italia, con prefijo +39.

El sencillo truco con el que tu teléfono puede salvarte de un terremoto

30/07/2025

Actualizado a las 11:51h.

El ‘smartphone’ lleva años funcionando como una suerte de navaja suiza en la que caben toda clase de herramientas. Desde redes sociales, hasta funciones para cuidar la salud. Incluso pueden ser claves a la hora de alertar a los usuarios sobre un posible desastre natural, tal y como el que ha tenido lugar en la mañana de este miércoles en Rusia, donde un terremoto de 8,8 ha puesto en alerta de tsunami a numerosos países bañados por el Pacífico.
A la hora de detectar un terremoto, los dispositivos con sistema operativo Android cuentan con una función de alerta de terremotos. En Estados Unidos, esta se apoya en la tecnología de ShakeAlert, que hace uso de una serie de sensores sísmicos que permiten mandar alertas a los terminales de los usuarios incluso antes de que comiencen los temblores.

El sistema de alerta en Android

Fuera del territorio norteamericano, la función de Android se aprovecha de los pequeños acelerómetros que incorporan los móviles actuales, y que pueden detectar vibraciones que indican que podría estar produciéndose un terremoto. «Si el teléfono detecta algo que considere que puede ser un terremoto, envía una señal a nuestro servidor de detección de terremotos junto con la ubicación aproximada en la que se produjo el temblor. El servidor combina entonces la información de muchos teléfonos para averiguar si se está produciendo un terremoto», explican desde Google.
Para que esto sea posible, Google utiliza los más de 2.000 millones de teléfonos Android de todo el mundo como ‘minisismógrafos’ para crear la red de detección de terremotos más grande del mundo: «los teléfonos detectan la vibración y la velocidad del temblor de un terremoto y alertan a los usuarios de Android de las zonas afectadas en consecuencia».

Roborock QV 35A vs Roomba Combo 505: ¿qué robot aspirador es mejor?

29/07/2025 a las 16:22h.

Generalmente, solemos analizar modelos de aspiradoras tope de gama, auténticos prodigios tecnológicos que, por algo más de 1.000 euros, dejan tu casa impecable. En esta ocasión, hemos decidido comparar dos de los modelos más completos y competitivos en precio del mercado: el Roborock QV 35A y el Roomba Combo 505 Plus con base AutoWash. Ambos prometen limpiar y fregar con la mínima intervención humana posible, y sin necesidad de hacer un gasto tan elevado para tenerlas funcionando en tu casa.
El Roborock QV 35A destaca, sobre todo, por su impresionante potencia de succión de 8.000 Pa HyperForce, muy superior a lo habitual en su rango de precios, que ronda los 480 euros. Está diseñado para hogares con suelos duros, alfombras y, especialmente, mascotas. Sus cepillos de goma minimizan los enredos, y la tecnología JawScrapers elimina eficazmente pelos largos. Para el fregado, cuenta con dos mopas giratorias a 200 rpm que se elevan automáticamente al detectar alfombras. El secado posterior se realiza con aire frío, suficiente para evitar olores en entornos poco húmedos.

El modelo de iRobot, el Roomba Combo 505 Plus -disponible por unos 600 euros-, se distingue por su base AutoWash, que lava y seca las mopas con aire caliente, mejorando la autolimpieza y previniendo los malos olores de las mopas húmedas. En cuanto a potencia, ofrece 7.000 Pa, una cifra muy competitiva. Para el fregado, sus mopas giratorias funcionan bien en suelos duros, y el modo SmartScrub aplica mayor presión en manchas difíciles. En términos de limpieza, ambos modelos están muy igualados.

Navegación y aplicaciones

Ambos robots utilizan navegación láser, pero con diferencias. El Roborock combina LiDAR con sensores y luz estructurada, lo que permite un mapeo rápido, aunque puede pasar por alto objetos pequeños. Por su parte, el Roomba incorpora una cámara frontal con IA y láser lineal, lo que le permite esquivar objetos como cables o calcetines con mayor facilidad, ideal para hogares con niños o mascotas. Sin embargo, es más lento en la creación del mapa inicial y puede tener dificultades para superar alfombras altas, algo que el Roborock maneja mejor.

Crean robots 'caníbales' que cambian de tamaño y se fortalecen consumiendo otras máquinas

29/07/2025

Actualizado a las 12:32h.

Los robots son máquinas: no crecen ni se fortalecen a menos que alguien decida añadirles o mejorar sus piezas. No se alimentan como los humanos, ni evolucionan con el tiempo como nosotros. O, al menos, así había sido hasta ahora. Científicos de la Universidad de Columbia (EE.UU.) han desarrollado una tecnología que permite a los robots hacer algo que hasta ahora parecía exclusivo de los organismos vivos: crecer usando materiales de su entorno. A esto lo llaman «metabolismo robótico», y podría ser la clave para que las máquinas puedan mutar, crecer y mejorar por sí solas, sin necesidad de intervención humana.
«La verdadera autonomía implica que los robots no solo deben pensar por sí mismos, sino también sustentarse físicamente», explica Philippe Martin Wyder, autor principal del estudio, recientemente publicado en la revista ‘Science Advances’, y profesor de Ingeniería en la Universidad de Columbia. «Así como la vida biológica absorbe e integra recursos, estos robots crecen, se adaptan y se reparan utilizando materiales de su entorno o de otros robots», añade.

El sistema está basado en unas piezas llamadas Truss Links: barras robóticas que se pueden alargar o acortar y conectarse entre sí mediante imanes. Estos componentes se ensamblan en figuras como triángulos, estrellas y estructuras tridimensionales llamadas tetraedros. Lo novedoso es que, a través de un control centralizado, estas formas pueden combinarse, dividirse o transformarse en otras más complejas. Por ejemplo, una figura en forma de estrella puede plegarse sobre un triángulo y convertirse en un tetraedro más estable.

Efectivamente, en los experimentos, los investigadores demostraron que una estructura podía incorporar piezas adicionales para aumentar su tamaño o mejorar su movilidad. También mostraron que una forma podía dividirse y luego reorganizarse para recuperar su configuración original. Todo esto se hizo en un entorno controlado, con movimientos coreografiados por un sistema central, no de manera completamente autónoma.

Jugamos a 'Donkey Kong: Bananza': una joya destructiva para la Switch 2

Nintendo no está perdiendo el tiempo a la hora de dotar a su flamante Switch 2 de un catálogo de primer nivel. La consola llegó a las tiendas a inicios de junio con todo un ‘vendeconsolas’ como ‘Mario Kart World’, y solo unas semanas … después ha recibido su segundo gran título: Donkey Kong: Bananza.
El simio más famoso de los videojuegos vuelve, como siempre, puntual a su cita con una consola de la marca roja. A lo largo de las generaciones, ha protagonizado algunos de los títulos más icónicos, representativos y originales que han pasado por las máquinas de la ‘gran N’, desde aquel ‘Donkey Kong’ de NES -el primero- hasta el brillante ‘Tropical Freeze’ de Wii U. No hay generación en la que haya fallado al usuario con una propuesta mediocre: todas rozan el sobresaliente. Lo mismo que ocurre con los Mario y Zelda. Y Bananza no ha sido la excepción. Su diseño es atrevido e innovador, al igual que su jugabilidad. Pero, sobre todo, cumple con la que debería ser la máxima innegociable de cualquier gran exclusivo de Nintendo: es divertido. Muy divertido.

La clave: romperlo todo

La historia es básica, sin alardes narrativos. Donkey Kong trabaja en Isla Lingote, donde se dedica a excavar túneles y agujeros en busca de unos misteriosos plátanos cristalizados conocidos como Gemas de Banandio. Todo se tuerce cuando una compañía malvada, Void Company, los absorbe y los arrastra al subsuelo del planeta, y con ellos a DK.
A lo largo de la aventura, el simio tendrá que descender por distintos estratos, enfrentarse a enemigos y recuperar las preciadas gemas. Contará además con la ayuda de Pauline, una joven cantante cuya voz, entre otras cosas, servirá para guiarle en su viaje.

Y en lo narrativo, hasta ahí; porque ya decimos que la historia no es la clave de la propuesta. Lo importante aquí es la jugabilidad, y lo cierto es que ‘Bananza’ puede ser muy difícil de encasillar. Aunque recuerda a los plataformas tipo ‘Super Mario Odyssey’, su principal propuesta es destruir cada escenario haciendo agujeros en busca de plátanos, oro o fósiles, que luego servirán para desbloquear mejoras. Sí que hay momentos para el plataformeo y para los puzles, pero tenemos la sensación de que a lo que más invita la obra es a la exploración, a la exploración a puñetazo limpio, en concreto.

Cada nivel de los que conforman la experiencia está lleno de sorpresas ocultas bajo tierra, por lo que detenerse a explorar, resolver puzles y recolectar objetos resulta clave para exprimir realmente la aventura. Además, es tremendamente divertido: las horas se pasan volando mientras te dedicas a destruirlo todo a la búsqueda del tesoro de turno. La sensación es que no hay rincón del juego inaccesible sin usar los puños. Y en gran medida es cierto, aunque no todas las superficies son destructibles.
Además, según el usuario va avanzando encontrará nuevas habilidades que enriquecen la experiencia. Y, llegado el momento, DK hasta puede transformarse en otros animales gracias al poder de la voz de Pauline. Por ejemplo, puede convertirse temporalmente en un Kong gigante capaz de derribar superficies metálicas, o en una especie de avestruz que planea por el aire. Revisitar niveles ya superados con estas nuevas habilidades se puede ser muy recomendable.

Una buena opción para todos

En lo técnico, no hay pegas al videojuego. El apartado artístico es notable, y el juego funciona con fluidez. No hemos detectado caídas importantes de rendimiento; todo corre como la seda.
Además, Bananza es accesible para cualquier jugador, incluso para niños o personas con poca experiencia con los videojuegos. La historia principal está muy guiada y no exige demasiada pericia para avanzar. El verdadero reto aparece cuando uno se propone desbloquear absolutamente todo: ahí entran en juego minijuegos y desafíos más complejos, ideales para los completistas.
En cuanto a duración, depende del estilo de juego. Superar la historia principal y conseguir algunos extras puede llevar entre 20 y 25 horas, aunque ese número puede aumentar si se quiere exprimir al 100 %.

¿Merece la pena?

‘Bananza’ es un juego original, fresco y tremendamente entretenido. Ideal para las horas muertas del verano. Su mayor virtud es, sin duda, su jugabilidad: en cuanto llegas a un nuevo nivel, lo primero que apetece es hacer agujeros por todas partes. Más que avanzar en la historia, el placer está en seguir experimentando con sus mecánicas.
Quizá se echa en falta un poco más de dificultad en ciertos momentos, pero eso no le resta disfrute. Tiene muchas papeletas para convertirse en uno de los grandes imprescindibles del catálogo de la Switch 2.

Qué creemos saber sobre el iPhone 17, la próxima joya de Apple

28/07/2025 a las 12:41h.

El iPhone 17, o mejor dicho, los iPhone 17 se encuentran ya a la vuelta de la esquina. Si nada cambia, y Apple se mantiene fiel a su calendario de lanzamientos, la presentación oficial de su próxima familia insignia debería producirse en los primeros días del mes de septiembre; es decir, en aproximadamente un mes y medio.
A pesar de que, por el momento, no hay información oficial sobre la nuevas prestaciones y añadidos que incorporará la nueva apuesta de la marca de la manzana, ya es fácil ir haciéndose una idea de lo que se puede esperar. Y es que, como viene siendo habitual, los analistas y filtradores llevan meses señalando la características que esperan que incorporen los móviles. Y la imagen cada vez queda más nítida.

Familia de cuatro

Como es habitual, Apple no lanzará un único modelo iPhone 17. Se espera que la empresa mantenga su apuesta de los últimos años y vuelva a poner hasta cuatro versiones diferentes en el mercado. Los dos más potentes y con mejores prestaciones, en principio, serán los Pro y Pro Max.
Justo por detrás de estos dos se encontraría un nuevo iPhone 17 Slim o Air, que llegaría para sustituir en la terna al modelo Plus. Este destacaría por ser más ligero y fino que cualquiera de los terminales Apple que hay actualmente en el mercado, quedándose en un grosor de 5 milímetros, según algunas filtraciones. Finalmente, cerrando familia, se encontrará el iPhone 17 normal, que llegará con características algo más limitadas pero que, de seguro, incorporará todo lo necesario para cumplir con creces las exigencias de prácticamente cualquier usuario.

INTERNACIONAL

La Junta Militar de Birmania pone fin al estado de emergencia declarado en 2021

31/07/2025 a las 10:51h.

El líder de la Junta Militar que gobierna Birmania desde el golpe de Estado de 2021, Min Aung Hlaing, se ha declarado este jueves presidente interino del país tras anunciar que las elecciones tendrán lugar previsiblemente el próximo mes de diciembre, una medida que supone un cambio significativo en la cúpula birmana. Asimismo, ha anunciado que se pone fin al estado de emergencia.
A pesar de que el jefe de la junta lleva meses asegurando que los comicios tendrán lugar a finales de este año o, a más tardar, a principios de 2026, su nombramiento como presidente consolida su liderazgo, en vez de reducirlo, según informaciones del portal de noticias birmano Myanmar Now. Para que la declaración saliera adelante, Hlaing ha creado una comisión militar, por lo que el Consejo Estatal de Administración (SAC) que servía a la junta de principal órgano de Gobierno hasta la fecha, ha sido disuelto. A partir de ahora, la Comisión Estatal para la Paz y la Seguridad ocupará su lugar y quedará sujeta a las directrices del nuevo presidente interino y jefe de las Fuerzas Armadas.

Aunque esta reforma altera la estructura de la junta, constituye un intento de Hlaing de estrechar el cerco militar sobre un posible proceso electoral para reforzar el papel del Ejército en la política birmana. La comisión en cuestión estará compuesta por diez miembros en activo de las fuerzas birmanas y antiguos generales del Ejército.

Asimismo, la junta militar ha puesto fin al estado de emergencia que pesaba sobre el país con la vista puesta en la celebración de unas elecciones cuya convocatoria ya ha sido criticada y boicoteada por grupos opositores, según un comunicado. Las voces críticas han vuelto a denunciar al Ejército por las violaciones y abusos cometidos y alertan de que este proceso electoral será un «fraude» y solo busca «mantener en el poder» a la cúpula militar actual. Por ello, insisten en la importancia de poner en marcha medidas para lograr que este proceso se lleve a cabo de forma «exitosa».

Canadá afirma que «tiene la intención de reconocer» el Estado palestino en septiembre

31/07/2025

Actualizado a las 08:57h.

Canadá valora reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre, según ha adelantado este miércoles el primer ministro Mark Carney, un drástico cambio de política que Israel ha rechazado de inmediato. Carney asegura que la medida es necesaria para preservar la esperanza de una solución de dos Estados para el conflicto israelo-palestino, un objetivo canadiense a largo plazo que «se está erosionando ante nuestros ojos», ha afirmado en rueda de prensa.
«Canadá tiene la intención de reconocer el Estado de Palestina en el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025», señaló el primer ministro. Esto convierte a Canadá en el tercer país que tiene esa iniciativa, tras los recientes anuncios de Francia y Reino Unido. Carney asegura que el empeoramiento del sufrimiento de los civiles en Gaza «no deja lugar para retrasos en la acción internacional coordinada para apoyar la paz».

A la pregunta de los periodistas sobre si existe la posibilidad de que Canadá cambie su postura antes de la reunión de la ONU, Carney respondió: «Hay una posibilidad (pero) posiblemente una que no puedo imaginar». La intención de Canadá «se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina con reformas muy necesarias», declaró Carney, en referencia a la organización liderada por el presidente Mahmud Abás que gobierna partes de Cisjordania.

Carney también afirmó que se basaba en la promesa de Abás de «celebrar elecciones generales en 2026 en las que Hamás no pueda participar, y de desmilitarizar el Estado palestino».

«Sería mejor que cayera una bomba en Gaza y muriéramos de una vez, en lugar de morir poco a poco cada día»

«Sería mejor que cayera una bomba muy grande sobre Gaza y muriéramos todos al mismo tiempo. Sería mejor que morir poco a poco cada día». La frase no la pronunció un adulto agotado por la guerra, sino una niña de once años que … esperaba agua, junto a sus amigas, en un punto de reparto en Ciudad de Gaza. Y es una de esas expresiones lapidarias que permanecerán indelebles en la memoria de Caroline Willemen, coordinadora de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza. «Cuando una niña de esa edad te dice algo así… no te lo puedes creer. Dice tanto sobre la realidad en la que viven, sobre lo mucho que han sufrido», comparte Willemen a ABC a través de una videollamada.
La situación en Gaza ya era dura, pero se ha vuelto insostenible durante los últimos días. Siguen saliendo a la luz fotos de niños esqueléticos que recuerdan a las peores épocas de la humanidad. La disponibilidad de alimentos es prácticamente nula en comparación a las necesidades de la población. Lo único que abunda es la desesperación. Tras meses de bloqueo, miles de camiones con ayuda humanitaria siguen varados en las fronteras mientras Israel permite su entrada a cuentagotas y las escenas en los puntos de distribución son caóticas.
Desde el sábado, han entrado en la Franja apenas 220 camiones con ayuda (se calcula una necesidad diaria de 600) y se han llevado a cabo 52 lanzamientos aéreos. «Hay personas que resultan heridas por esos lanzamientos», comenta Willemen. «Y una vez que cae la ayuda, ¿quién puede acceder a ella? Aquí en la Franja hay dos millones de personas, todas con hambre. Todos intentan encontrar algo de ayuda. Por supuesto, solo los más fuertes logran obtener algo».

No es que la ayuda esté yendo a personas que no la necesitan, señala Willemen, pero probablemente no esté llegando a los más vulnerables. «Si yo soy una mujer sola con mis hijos porque mi marido ha muerto, me resultará casi imposible acercarme a uno de esos puntos de distribución. La gente lleva tanto tiempo sin comer, sus hijos no han comido durante días. Y corren hacia los camiones e intentan coger una bolsa».
La ofensiva contra Gaza ha dejado hasta la fecha más de 60.100 muertos, según las cifras de Hamás, imposibles de contrastar. Según ellos, más del 30% son niños.

Una infancia irreparable

El hambre golpea con fuerza. En los últimos días, las cocinas comunitarias, que proporcionan comida al personal y a los pacientes, no han podido suministrarla en algunos de los centros en los que trabaja MSF. Willemen denuncia que algunos de sus compañeros, que cobran un salario, han perdido entre 20 y 25 kilos debido a la escasez de comida. «No significa que todos estén desnutridos, pero sirve para hacerse una idea de cuánto peso han ido perdiendo durante estos meses». Según las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por Hamás, en los últimos días, más de 150 personas, incluidos 89 niños, han muerto por hambre.
Y este problema puede tener consecuencias irreparables especialmente en los más pequeños. Según Willemen, la desnutrición aguda puede verse a simple vista en una criatura muy delgada, pero hay otra consecuencia que es menos evidente pero igual de preocupante; implica que no crecerán como se supone que deben hacerlo. «Los lactantes y los niños menores de cinco años son los que están expuestos a un riesgo mayor, pues se trata de años críticos, no sólo para el crecimiento, sino también para el desarrollo neurológico», explica a ABC Marta Germán Díaz, pediatra del Hospital 12 de Octubre. «Las consecuencias de sufrir desnutrición crónica grave persistirán durante toda la vida del individuo».
«En el caso de que sea la madre la que sufra la desnutrición durante el embarazo, aumentará el riesgo de prematuridad, acarreando el riesgo de mortalidad neonatal, infecciones, trastornos metabólicos, alteraciones neurocognitivas y enfermedades crónicas en la vida adulta», señala la pediatra.

Desnutrición en auge

Como secuela del hambre, la cantidad de bebés prematuros aumenta; las madres presentan bajo peso y casos graves de anemia mientras que los niños nacen con problemas de salud que podrían haberse evitado incluso con el control más básico, como el diagnóstico de neumonía o anomalías cardíacas, que luego pueden tratarse con éxito.
Pero las carencias no cambian mucho para ellos después de nacer. «Hay días en los que ni siquiera hay leche de fórmula para los bebés», denuncia Willemen. Los médicos hacen lo que pueden con lo poco que tienen. Antes del inicio del conflicto, había en el norte de Gaza 126 incubadoras. Hoy quedan 36. Y los bebés prematuros deben compartirlas, aumentando considerablemente los riesgos de infección en sistemas inmunitarios completamente inmaduros. Así, los nacimientos, que suelen estar rodeados de felicidad, se ven impregnados de miedo y estrés.
MSF es testigo del aumento del hambre; el personal está atendiendo a un número cada vez mayor de pacientes desnutridos. En los exámenes realizados en sus centros a mediados de este mes a niños de entre seis meses y cinco años y a mujeres embarazadas y lactantes, el 25% presentaba desnutrición. Los casos se han cuadruplicado desde el 18 de mayo, mientras que las tasas de desnutrición grave en niños menores de cinco años se han triplicado sólo en las últimas semanas. «Ahora estamos registrando 25 nuevos pacientes cada día por desnutrición».

El único superviviente

La otra historia que no se borrará de la mente de Willemen es la de Abdala, un niño de 7 años que conoció en uno de los hospitales que atiende MSF. «Tenía el 35% del cuerpo quemado. No hace falta explicar lo doloroso que es eso, sobre todo para un niño tan pequeño». Abdala se había quemado como consecuencia de un bombardeo. «Vivía en una escuela que funcionaba como refugio –ahora prácticamente todas las escuelas son refugios– y sus padres y sus cuatro hermanos murieron en el ataque. El tío de Abdala me preguntó: ‘¿Entiendes lo valioso que es este niño, siendo el único superviviente de su familia?’». Esa es la otra frase que marcó. Todo lo que ya se ha perdido… Y por eso pedimos con tanta urgencia un alto el fuego, porque tiene que llegar ya. Pero aunque llegue, hay cosas que nunca se podrán recuperar. La historia de Abdala, para mí, resume perfectamente eso».

Vencedores y vencidos de los aranceles de Trump a la UE

A falta de que el acuerdo político alcanzado el domingo por Ursula von der Leyen y Donald Trump se vea plasmado en un documento, se puede decir que el 70% de los productos que la UE exporta a EE.UU. se verán sometidos a … un arancel del 15% en general. Ese arancel será pagado por los consumidores estadounidenses. Según la Comisión Europea, eso puede suponer ingresos de hasta 80.000 millones de euros para el fisco norteamericano. Los cálculos incluyen la posibilidad de que se reduzca el volumen de intercambio de estos productos que subirán de precio, aunque se necesitará tiempo para determinar las repercusiones concretas. Estos son algunos de los ámbitos más afectados:

Sector del automóvil

Los coches fabricados en la UE pagaban un 27,5% desde abril y tenían delante la amenaza del 30% en caso de que no hubiera acuerdo. Pero bajar al 15% no es una buena noticia porque hace solo seis meses el arancel era del 2,5%. Muchos fabricantes europeos exportan poco o nada a EE.UU., pero se verán más perjudicados por sus exportaciones desde fábricas en Brasil o México, que pagan aranceles del 50% y 24%, respectivamente. Sin embargo, la principal amenaza para los constructores europeos es la competencia brutal de la industria china, no solo porque su cuota de mercado está aumentando vertiginosamente, sino porque disminuye para ellos el atractivo del hasta ahora floreciente mercado chino. En el acuerdo con EE.UU. ha quedado abierto el asunto de la convergencia de las regulaciones técnicas.

Regulación digital

La Comisión paró el intento de Trump de obligar a flexibilizar las normas de la UE (Ley de Mercados Digitales y Ley de Servicios Digitales) que controlan a las grandes tecnológicas norteamericanas que operan en Europa. Tampoco se ha incluido ni en el cálculo de los aranceles ni en las discusiones técnicas la cuestión del IVA, que Washington intentó definir como un arancel. Eso no garantiza que en el futuro las tecnológicas sigan presionando.

Defensa

Aunque Trump afirmó que el acuerdo incluye la compra de «grandes cantidades» de equipo militar estadounidense, la Comisión asegura que la adquisición de armamento no entra dentro de sus competencias, por lo que se supone que no figura en el acuerdo ningún compromiso concreto. Sin embargo, Washington da por hecho que la industria militar norteamericana se beneficiará directamente del compromiso de aumentar el gasto de defensa que han adquirido los europeos. Francia es el país que tiene mayores aspiraciones de aprovechar este impulso para su industria de la defensa, lo que explicaría la reacción contrariada de su primer ministro.

Aviación

Se aplicará arancel cero para «todas las aeronaves y sus componentes» tanto en Europa como en EE.UU. La industria de la aviación es muy sensible al buen funcionamiento de las cadenas de suministros y los aranceles habrían causado grandes contratiempos tanto a Boeing como Airbus. Después de más de tres lustros de guerra comercial, los dos mayores constructores de aviones del mundo no estaban pensando en reavivar la confrontación.

Alimentos y bebidas

Según la Comisión, algunos productos agrícolas norteamericanos se beneficiarán de una tarifa cero en la UE, aunque no se conoce todavía la lista. Según la Comisión, se separan los productos considerados «sensibles» de los «no sensibles», que se beneficiarán de esa reducción de aranceles. Aparentemente, entre los «no sensibles» estarían langostas congeladas, avellanas, la comida para mascotas y la carne de bisonte. Sin embargo, la carne de vacuno estadounidense se considera «sensible» y seguirá sujeta a aranceles por la divergencia en las prácticas veterinarias en EE.UU. Los negociadores aún están ajustando la clasificación de productos agroalimentarios clave, como las bebidas espirituosas o el vino.

Inversiones

Trump exhibió el compromiso de las empresas de la UE para invertir 600.000 millones de dólares adicionales en EE.UU. La Comisión no tiene capacidad de hacer esas inversiones y sus técnicos aseguran que esta cifra se obtuvo de las previsiones de las principales empresas europeas que tienen planes de invertir en EE.UU. En estos momentos es imposible saber si esas inversiones se van a producir y cuál será su efecto en la economía europea si se hacen a expensas de las que se habrían hecho en Europa.

Productos farmaceúticos

Aún no está claro, puesto que Trump y Von der Leyen se contradijeron. El primero afirmó que el acuerdo no incluye productos farmacéuticos, mientras que la europea dijo que sí. Posteriormente, la Comisión ha aclarado que el arancel se mantiene en cero por ahora, aunque se espera que pase al general del 15 % una vez que concluya la investigación sobre este sector que está llevando a cabo EE.UU. Las más perjudicadas serían las empresas de genéricos, que tienen un margen más pequeño.

Tecnología para IA

Los semiconductores son uno de los sectores sometidos a un arancel cero por cero. Von der Leyen subrayó que la UE es y seguirá siendo un importante comprador de chips estadounidenses. También se beneficiará el fabricante holandés de máquinas de impresión de chips ASML, una de las compañías más grandes de Europa por capitalización bursátil y cuya expansión estaba condicionada al acuerdo comercial con EE.UU.

Kamala Harris declina candidatura a la gobernación de California

31/07/2025

Actualizado a las 01:37h.

La excandidata presidencial estadounidense, Kamala Harris, no se presentará a las elecciones por la gobernación de California, anunció este miércoles en un comunicado poniendo fin a la especulación en torno a su futuro político inmediato.
«En meses recientes he pensado seriamente en el llamado de la gente de California a optar por el privilegio de servirles como su Gobernadora«, dijo.

«Amo este estado (…) pero tras una profunda reflexión decidí que no voy a candidatoarme a la gobernación en esta elección», agregó Harris, quien ha desarrollado la mayor parte de su carrera política en California.
Harris, de 60 años, ha mantenido un bajo perfil desde que perdió las presidenciales de noviembre pasado, en las que Donald Trump electo para regresar a la Casa Blanca.

Trump firma una orden ejecutiva para incrementar los aranceles a Brasil hasta el 50 %

30/07/2025

Actualizado a las 21:45h.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para elevar el arancel que se impondrá a partir del 1 de agosto a las importaciones brasileñas, en represalia por las acciones de las autoridades contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político suyo.
Trump «firmó una Orden Ejecutiva que implementa un arancel adicional del 40% sobre Brasil, elevando el arancel total al 50%, para abordar las políticas, prácticas y acciones recientes del Gobierno de Brasil que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos», según un comunicado publicado por la Casa Blanca.

«La Orden concluye que la persecución, la intimidación, el acoso, la censura y el enjuiciamiento por motivos políticos del Gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus partidarios constituyen graves abusos contra los derechos humanos, que han socavado el Estado de derecho en Brasil».

El pasado 9 de julio, Trump ya anunció que había enviado una carta al Gobierno de Brasil (al que ya le imponía el impuesto aduanero generalizado del 10 % que anunció el 2 de abril) amenazando con un arancel total del 50 % a partir del 1 de agosto.

Los demócratas abren una vía legal para desclasificar los papeles de Epstein

Los demócratas han movido ficha para tratar de forzarle la mano a Donald Trump en el caso Epstein. Este miércoles, todos los miembros demócratas de la Comisión de Seguridad Nacional del Senado han invocado una ley poco conocida, apodada ‘regla de cinco’, para obligar … al Departamento de Justicia a desclasificar íntegramente las actas del gran jurado que llevaron a la imputación del financiero Jeffrey Epstein y de su socia Ghislaine Maxwell.
El líder de la minoría demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer, presiona así a la fiscal general, Pam Bondi, a cumplir con la demanda. La ‘regla de cinco’ es una disposición poco conocida del derecho administrativo estadounidense que permite a comisiones del Capitolio solicitar información directamente a agencias federales si al menos cinco de sus miembros lo exigen por escrito. No requiere el respaldo del presidente de una de las comisiones ni del pleno de la cámara correspondiente.
Aunque rara vez se aplica, esta regla otorga poder a las minorías parlamentarias o a coaliciones dentro de un comité para obtener documentos o comunicaciones relevantes. Esto dejaría ahora al desnudo todos los documentos del caso, incluida la famosa lista de clientes o chantajeados del financiero.

Esta estratagema puede ser más bien un brindis al sol, porque las agencias en cuestión, en este caso el FBI, policía judicial, pueden negarse si consideran que el material está protegido por normas de confidencialidad, seguridad nacional, secreto de sumario, o privacidad. La Casa Blanca alega que el caso esta judicializado en Florida y bajo secreto de sumario.
En mayo, la fiscal general Bondi le dijo al presidente Trump que su nombre figuraba en esos archivos decenas de veces. Tras haber prometido hacer públicos los informes correspondientes en campaña, no lo ha hecho así tras los seis primeros meses de este mandato. No son pocos los partidarios de Trump que creen que el Gobierno está tapando el caso, bien por decisión de Trump o porque está siendo chantajeado o presionado por otros.
Por eso, el Departamento de Justicia presentó anoche una serie de escritos ante dos jueces federales de Nueva York, argumentando a favor de la publicación de esas actas. En ellos, confirma que los dos grandes jurados que investigaron por separado a Epstein y Maxwell escucharon el testimonio de solo dos testigos: un agente del FBI y un detective de la policía de Nueva York adscrito a una unidad conjunta.

Reducir expectativas

La revelación ha sorprendido, dado el calibre del caso y las numerosas víctimas que lo rodean, y sugiere que el Gobierno busca reducir expectativas sobre el contenido de los documentos.
Tras retractarse el Departamento de Justicia a principios de julio y anunciar que no divulgaría más material del caso, la reacción pública fue inmediata. Ahora, la Casa Blanca busca calmar el malestar entre votantes republicanos y evitar que el escándalo erosione aún más la imagen del presidente en pleno año electoral.
La documentación entregada la noche del martes al tribunal lleva las firmas del fiscal del distrito sur de Nueva York, Jay Clayton, y de la propia Bondi, así como del vicefiscal general Todd Blanche. En ella se indica que el Gobierno ha contactado ya a todas las víctimas mencionadas en las actas, salvo una, y que también ha informado a otras personas citadas en los documentos.
La solicitud subraya que el interés público y el precedente judicial avalan su publicación, y señala que gran parte del contenido ya fue revelado durante el juicio de Maxwell, quien hoy cumple una condena de 20 años en Florida por trata de blancas.
La que fue pareja y conseguidora de Epstein, Ghislaine Maxwell, se ha ofrecido a testificar en el Capitolio sobre todo lo que sabe si se le concede inmunidad y un indulto.

VIDA GERENTE

Noche tropical en el Coca-Cola Music Hall

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/noche-tropical-en-el-coca-cola-music-hall/ Tres de los géneros más representativos de la música tropical se darán cita en el Coca-Cola Music …

Nace la bebé de Guaynaa y Lele Pons

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/nace-la-bebe-de-guaynaa-y-lele-pons/ El gran y esperado día para los padres primerizos llegó hace unas horas, según la publicación que …

Especiales Gerente