Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

El sencillo truco con el que tu teléfono puede salvarte de un terremoto

30/07/2025

Actualizado a las 11:51h.

El ‘smartphone’ lleva años funcionando como una suerte de navaja suiza en la que caben toda clase de herramientas. Desde redes sociales, hasta funciones para cuidar la salud. Incluso pueden ser claves a la hora de alertar a los usuarios sobre un posible desastre natural, tal y como el que ha tenido lugar en la mañana de este miércoles en Rusia, donde un terremoto de 8,8 ha puesto en alerta de tsunami a numerosos países bañados por el Pacífico.
A la hora de detectar un terremoto, los dispositivos con sistema operativo Android cuentan con una función de alerta de terremotos. En Estados Unidos, esta se apoya en la tecnología de ShakeAlert, que hace uso de una serie de sensores sísmicos que permiten mandar alertas a los terminales de los usuarios incluso antes de que comiencen los temblores.

El sistema de alerta en Android

Fuera del territorio norteamericano, la función de Android se aprovecha de los pequeños acelerómetros que incorporan los móviles actuales, y que pueden detectar vibraciones que indican que podría estar produciéndose un terremoto. «Si el teléfono detecta algo que considere que puede ser un terremoto, envía una señal a nuestro servidor de detección de terremotos junto con la ubicación aproximada en la que se produjo el temblor. El servidor combina entonces la información de muchos teléfonos para averiguar si se está produciendo un terremoto», explican desde Google.
Para que esto sea posible, Google utiliza los más de 2.000 millones de teléfonos Android de todo el mundo como ‘minisismógrafos’ para crear la red de detección de terremotos más grande del mundo: «los teléfonos detectan la vibración y la velocidad del temblor de un terremoto y alertan a los usuarios de Android de las zonas afectadas en consecuencia».

Roborock QV 35A vs Roomba Combo 505: ¿qué robot aspirador es mejor?

29/07/2025 a las 16:22h.

Generalmente, solemos analizar modelos de aspiradoras tope de gama, auténticos prodigios tecnológicos que, por algo más de 1.000 euros, dejan tu casa impecable. En esta ocasión, hemos decidido comparar dos de los modelos más completos y competitivos en precio del mercado: el Roborock QV 35A y el Roomba Combo 505 Plus con base AutoWash. Ambos prometen limpiar y fregar con la mínima intervención humana posible, y sin necesidad de hacer un gasto tan elevado para tenerlas funcionando en tu casa.
El Roborock QV 35A destaca, sobre todo, por su impresionante potencia de succión de 8.000 Pa HyperForce, muy superior a lo habitual en su rango de precios, que ronda los 480 euros. Está diseñado para hogares con suelos duros, alfombras y, especialmente, mascotas. Sus cepillos de goma minimizan los enredos, y la tecnología JawScrapers elimina eficazmente pelos largos. Para el fregado, cuenta con dos mopas giratorias a 200 rpm que se elevan automáticamente al detectar alfombras. El secado posterior se realiza con aire frío, suficiente para evitar olores en entornos poco húmedos.

El modelo de iRobot, el Roomba Combo 505 Plus -disponible por unos 600 euros-, se distingue por su base AutoWash, que lava y seca las mopas con aire caliente, mejorando la autolimpieza y previniendo los malos olores de las mopas húmedas. En cuanto a potencia, ofrece 7.000 Pa, una cifra muy competitiva. Para el fregado, sus mopas giratorias funcionan bien en suelos duros, y el modo SmartScrub aplica mayor presión en manchas difíciles. En términos de limpieza, ambos modelos están muy igualados.

Navegación y aplicaciones

Ambos robots utilizan navegación láser, pero con diferencias. El Roborock combina LiDAR con sensores y luz estructurada, lo que permite un mapeo rápido, aunque puede pasar por alto objetos pequeños. Por su parte, el Roomba incorpora una cámara frontal con IA y láser lineal, lo que le permite esquivar objetos como cables o calcetines con mayor facilidad, ideal para hogares con niños o mascotas. Sin embargo, es más lento en la creación del mapa inicial y puede tener dificultades para superar alfombras altas, algo que el Roborock maneja mejor.

Crean robots 'caníbales' que cambian de tamaño y se fortalecen consumiendo otras máquinas

29/07/2025

Actualizado a las 12:32h.

Los robots son máquinas: no crecen ni se fortalecen a menos que alguien decida añadirles o mejorar sus piezas. No se alimentan como los humanos, ni evolucionan con el tiempo como nosotros. O, al menos, así había sido hasta ahora. Científicos de la Universidad de Columbia (EE.UU.) han desarrollado una tecnología que permite a los robots hacer algo que hasta ahora parecía exclusivo de los organismos vivos: crecer usando materiales de su entorno. A esto lo llaman «metabolismo robótico», y podría ser la clave para que las máquinas puedan mutar, crecer y mejorar por sí solas, sin necesidad de intervención humana.
«La verdadera autonomía implica que los robots no solo deben pensar por sí mismos, sino también sustentarse físicamente», explica Philippe Martin Wyder, autor principal del estudio, recientemente publicado en la revista ‘Science Advances’, y profesor de Ingeniería en la Universidad de Columbia. «Así como la vida biológica absorbe e integra recursos, estos robots crecen, se adaptan y se reparan utilizando materiales de su entorno o de otros robots», añade.

El sistema está basado en unas piezas llamadas Truss Links: barras robóticas que se pueden alargar o acortar y conectarse entre sí mediante imanes. Estos componentes se ensamblan en figuras como triángulos, estrellas y estructuras tridimensionales llamadas tetraedros. Lo novedoso es que, a través de un control centralizado, estas formas pueden combinarse, dividirse o transformarse en otras más complejas. Por ejemplo, una figura en forma de estrella puede plegarse sobre un triángulo y convertirse en un tetraedro más estable.

Efectivamente, en los experimentos, los investigadores demostraron que una estructura podía incorporar piezas adicionales para aumentar su tamaño o mejorar su movilidad. También mostraron que una forma podía dividirse y luego reorganizarse para recuperar su configuración original. Todo esto se hizo en un entorno controlado, con movimientos coreografiados por un sistema central, no de manera completamente autónoma.

Jugamos a 'Donkey Kong: Bananza': una joya destructiva para la Switch 2

Nintendo no está perdiendo el tiempo a la hora de dotar a su flamante Switch 2 de un catálogo de primer nivel. La consola llegó a las tiendas a inicios de junio con todo un ‘vendeconsolas’ como ‘Mario Kart World’, y solo unas semanas … después ha recibido su segundo gran título: Donkey Kong: Bananza.
El simio más famoso de los videojuegos vuelve, como siempre, puntual a su cita con una consola de la marca roja. A lo largo de las generaciones, ha protagonizado algunos de los títulos más icónicos, representativos y originales que han pasado por las máquinas de la ‘gran N’, desde aquel ‘Donkey Kong’ de NES -el primero- hasta el brillante ‘Tropical Freeze’ de Wii U. No hay generación en la que haya fallado al usuario con una propuesta mediocre: todas rozan el sobresaliente. Lo mismo que ocurre con los Mario y Zelda. Y Bananza no ha sido la excepción. Su diseño es atrevido e innovador, al igual que su jugabilidad. Pero, sobre todo, cumple con la que debería ser la máxima innegociable de cualquier gran exclusivo de Nintendo: es divertido. Muy divertido.

La clave: romperlo todo

La historia es básica, sin alardes narrativos. Donkey Kong trabaja en Isla Lingote, donde se dedica a excavar túneles y agujeros en busca de unos misteriosos plátanos cristalizados conocidos como Gemas de Banandio. Todo se tuerce cuando una compañía malvada, Void Company, los absorbe y los arrastra al subsuelo del planeta, y con ellos a DK.
A lo largo de la aventura, el simio tendrá que descender por distintos estratos, enfrentarse a enemigos y recuperar las preciadas gemas. Contará además con la ayuda de Pauline, una joven cantante cuya voz, entre otras cosas, servirá para guiarle en su viaje.

Y en lo narrativo, hasta ahí; porque ya decimos que la historia no es la clave de la propuesta. Lo importante aquí es la jugabilidad, y lo cierto es que ‘Bananza’ puede ser muy difícil de encasillar. Aunque recuerda a los plataformas tipo ‘Super Mario Odyssey’, su principal propuesta es destruir cada escenario haciendo agujeros en busca de plátanos, oro o fósiles, que luego servirán para desbloquear mejoras. Sí que hay momentos para el plataformeo y para los puzles, pero tenemos la sensación de que a lo que más invita la obra es a la exploración, a la exploración a puñetazo limpio, en concreto.

Cada nivel de los que conforman la experiencia está lleno de sorpresas ocultas bajo tierra, por lo que detenerse a explorar, resolver puzles y recolectar objetos resulta clave para exprimir realmente la aventura. Además, es tremendamente divertido: las horas se pasan volando mientras te dedicas a destruirlo todo a la búsqueda del tesoro de turno. La sensación es que no hay rincón del juego inaccesible sin usar los puños. Y en gran medida es cierto, aunque no todas las superficies son destructibles.
Además, según el usuario va avanzando encontrará nuevas habilidades que enriquecen la experiencia. Y, llegado el momento, DK hasta puede transformarse en otros animales gracias al poder de la voz de Pauline. Por ejemplo, puede convertirse temporalmente en un Kong gigante capaz de derribar superficies metálicas, o en una especie de avestruz que planea por el aire. Revisitar niveles ya superados con estas nuevas habilidades se puede ser muy recomendable.

Una buena opción para todos

En lo técnico, no hay pegas al videojuego. El apartado artístico es notable, y el juego funciona con fluidez. No hemos detectado caídas importantes de rendimiento; todo corre como la seda.
Además, Bananza es accesible para cualquier jugador, incluso para niños o personas con poca experiencia con los videojuegos. La historia principal está muy guiada y no exige demasiada pericia para avanzar. El verdadero reto aparece cuando uno se propone desbloquear absolutamente todo: ahí entran en juego minijuegos y desafíos más complejos, ideales para los completistas.
En cuanto a duración, depende del estilo de juego. Superar la historia principal y conseguir algunos extras puede llevar entre 20 y 25 horas, aunque ese número puede aumentar si se quiere exprimir al 100 %.

¿Merece la pena?

‘Bananza’ es un juego original, fresco y tremendamente entretenido. Ideal para las horas muertas del verano. Su mayor virtud es, sin duda, su jugabilidad: en cuanto llegas a un nuevo nivel, lo primero que apetece es hacer agujeros por todas partes. Más que avanzar en la historia, el placer está en seguir experimentando con sus mecánicas.
Quizá se echa en falta un poco más de dificultad en ciertos momentos, pero eso no le resta disfrute. Tiene muchas papeletas para convertirse en uno de los grandes imprescindibles del catálogo de la Switch 2.

Qué creemos saber sobre el iPhone 17, la próxima joya de Apple

28/07/2025 a las 12:41h.

El iPhone 17, o mejor dicho, los iPhone 17 se encuentran ya a la vuelta de la esquina. Si nada cambia, y Apple se mantiene fiel a su calendario de lanzamientos, la presentación oficial de su próxima familia insignia debería producirse en los primeros días del mes de septiembre; es decir, en aproximadamente un mes y medio.
A pesar de que, por el momento, no hay información oficial sobre la nuevas prestaciones y añadidos que incorporará la nueva apuesta de la marca de la manzana, ya es fácil ir haciéndose una idea de lo que se puede esperar. Y es que, como viene siendo habitual, los analistas y filtradores llevan meses señalando la características que esperan que incorporen los móviles. Y la imagen cada vez queda más nítida.

Familia de cuatro

Como es habitual, Apple no lanzará un único modelo iPhone 17. Se espera que la empresa mantenga su apuesta de los últimos años y vuelva a poner hasta cuatro versiones diferentes en el mercado. Los dos más potentes y con mejores prestaciones, en principio, serán los Pro y Pro Max.
Justo por detrás de estos dos se encontraría un nuevo iPhone 17 Slim o Air, que llegaría para sustituir en la terna al modelo Plus. Este destacaría por ser más ligero y fino que cualquiera de los terminales Apple que hay actualmente en el mercado, quedándose en un grosor de 5 milímetros, según algunas filtraciones. Finalmente, cerrando familia, se encontrará el iPhone 17 normal, que llegará con características algo más limitadas pero que, de seguro, incorporará todo lo necesario para cumplir con creces las exigencias de prácticamente cualquier usuario.

¿Se vuelven obsoletos los matemáticos? Así fue el cónclave secreto que humilló a algunas de las mentes más brillantes del mundo

27/07/2025

Actualizado a las 07:29h.

En mayo de 2025, en el campus de la Universidad de California en Berkeley, tuvo lugar un encuentro inusual que podría marcar un antes y un después en la historia de las matemáticas modernas. Treinta de los matemáticos más prestigiosos del mundo se reunieron en un cónclave secreto, no para debatir entre ellos, sino para enfrentarse a una inteligencia artificial: o4-mini, un modelo de lenguaje de última generación desarrollado por OpenAI, capaz de razonar con una velocidad y precisión sin precedentes.
El objetivo era poner a prueba a la máquina durante dos días con algunos de los problemas más complejos del mundo. Por cada cuestión que o4-mini no lograra resolver, el matemático que la hubiera formulado recibiría una recompensa de 7.500 dólares (6.389 euros). Sin embargo, el resultado de aquella maratón dejó a muchos de los presentes perplejos. Ken Ono, matemático de la Universidad de Virginia y uno de los jueces del encuentro, en declaraciones a la revista ‘Scientific American’ confesó: «Nunca había visto ese tipo de razonamiento en un modelo. Eso es lo que hace un científico. Es aterrador».

La reunión, celebrada por la organización sin ánimo de lucro Epoch AI como parte del proyecto FrontierMath, transcurrió bajo estrictas medidas de seguridad. Los participantes firmaron acuerdos de confidencialidad y se les prohibió el uso del correo electrónico. Solo podían comunicarse a través de la aplicación cifrada Signal, con el objetivo de evitar filtraciones que pudieran contaminar el entrenamiento del propio modelo. Los 30 matemáticos fueron divididos en grupos de seis y compitieron entre sí para diseñar problemas que pudieran resolver ellos, pero que hicieran colapsar a la IA.

Un duelo contra la máquina… y contra el tiempo

Los problemas propuestos abarcaban desde teoría de números hasta geometría algebraica, pasando por retos que, normalmente, requerirían semanas de trabajo académico. o4-mini, sin embargo, los resolvía en minutos, y no solo ofrecía una respuesta, sino que exhibió un proceso de razonamiento estructurado. Descomponía el problema, iba paso a paso y planteaba soluciones intermedias antes de llegar a la conclusión.

INTERNACIONAL

Alemania dispara su presupuesto militar un 32,5% por la amenaza de Rusia

Jamás un Gobierno alemán estuvo sentado sobre semejante montaña de dinero. La reforma constitucional que ha levantado el freno a la deuda proporciona a Berlín una línea de crédito «ilimitada» que el canciller, Friedrich Merz, destinará a defensa y a infraestructuras. El resto … de sus ministros, sin embargo, tendrán que hacer recortes.
El proyecto de presupuestos generales de Alemania para el próximo año y la planificación financiera federal hasta 2029, presentados esta mañana en Berlín, gastan más que nunca y ahorran más que nunca, una paradoja que no ha sido sencilla de explicar para el ministro de Finanzas, el socialdemócrata Lars Klingbeil: «Todos en el Gobierno tendrán que ahorrar, ese es un desafío inmenso». La coalición tiene tres prioridades claras: inversiones en modernización, alivio para las empresas y los empleados, y consolidación del presupuesto. «Estamos invirtiendo más que nunca. 2026 será el año con inversiones récord», ha presumido el ministro.
El endeudamiento neto previsto para 2026 asciende a 89.900 millones de euros, tras los 81.800 millones de euros de este ejercicio. Además, hay fondos especiales financiados con deuda. Para 2029, el endeudamiento previsto aumentará a 126.900 millones de euros, salto que se debe a la expiración del fondo especial para la Bundeswehr. En total, el importe de la nueva deuda asumida al final de la legislatura asciende a casi 850.000 millones de euros. Sólo en defensa, consta un gasto de 520.500 millones de euros, con un aumento del 32,5% en este apartado.

Las prioridades aquí son reforzar la seguridad exterior e interior e invertir en infraestructuras. No hay dinero, sin embargo, para una reducción del impuesto sobre los billetes en el tráfico aéreo. En mayo de 2024, el impuesto a la aviación se incrementó significativamente, encareciendo los vuelos de pasajeros desde los aeropuertos alemanes. «Por el momento, no hay margen de maniobra en el presupuesto federal para esto», ha dicho. Tampoco se menciona en los presupuestos una reducción del impuesto a la electricidad para todas las empresas y hogares particulares, que costaría 5.400 millones de euros adicionales.
Klingbeil ha pedido a los miembros del Gobierno que trabajen de manera responsable con el dinero de los contribuyentes, en vista de las enormes deudas y los enormes agujeros en la planificación a mediano plazo: «Con vistas a los próximos años, tomaremos un curso de consolidación estricto». Al mismo tiempo, espera reforzar los ingresos haciendo de la lucha contra el fraude fiscal y la delincuencia financiera una prioridad. Klingbeil está planeando un proyecto de ley ad hoc en un futuro próximo. «Nuestro objetivo principal es asegurar empleos y proporcionar una nueva fortaleza económica», ha continuado la exposición de los presupuestos, sin olvidar insistir en que «estamos invirtiendo en el futuro ahora para que nuestro país sea más moderno, más justo y más seguro mañana».
El ministro de Finanzas, por lo demás, ha justificado el aumento masivo del gasto en defensa con los argumentos habituales: las amenazas externas: «Queremos poder disuadir y defendernos. Y para hacer esto, el Ejército debe estar mejor equipado». En efecto, sobre el papel, la Bundeswehr se verá reforzada por 10.000 puestos de trabajo adicionales. El Gobierno está reaccionando así «a la amenaza que todavía estamos experimentando en este momento».
Berlín espera con este gasto en defensa sin precedentes, sumado a una ingente campaña de inversiones, hacer remontar el PIB, que todavía no ha subido desde la pandemia. Este miércoles se ha hecho público que la economía alemana cayó un 0,1% de abril a junio, en comparación con el trimestre anterior, según los datos de la Oficina Federal de Estadística en su primera estimación. En los primeros tres meses del año, se había logrado un crecimiento del 0,3%, pero en primavera la inversión en equipos y construcción disminuyó, mandando el avance al traste.
Klingbeil espera, por lo demás, unas negociaciones extremadamente difíciles sobre los futuros presupuestos federales en el seno de la gran coalición, en la que el cristianodemócrata Friedrich Merz gobierna con los socialdemócratas del SPD. Solo para 2027, hay una brecha de financiación de más de 30.000 millones de euros, por lo que las consultas sobre el presupuesto de 2027 «deben comenzar ahora». «No hay tiempo que perder ahora. Este será uno de los mayores desafíos políticos internos que ahora tenemos que superar en los próximos doce meses», ha adelantado las diferencias que seguramente surgirán entre los dos partidos a la hora de repartir los recortes.
Klingbeil ha lamentado que los europeos hayamos sido «demasiado débiles en la disputa aduanera» y reconoce que, en las actuales circunstancias, su trabajo se parece bastante a la cuadratura del círculo. «Sin Vladímir Putin, muchas cosas serían más fáciles, pero ahora debemos invertir en nuestra seguridad», ha alegado como eximente.

Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones procedentes de la India

30/07/2025

Actualizado a las 15:44h.

Donald Trump ha cruzado una línea al golpear a un estrecho aliado para a su vez castigar, por fin, a Rusia por la invasión de Ucrania. Lo ha hecho sin dramatismos, como si fuera una medida comercial más. Pero en realidad supone un giro profundo en la relación con uno de los socios estratégicos más volátiles de Estados Unidos. A partir del 1 de agosto, las importaciones desde India pagarán un arancel del 25%. Además, Trump ha anunciado una «penalización adicional» —aún no detallada— por lo que considera un alineamiento inaceptable con Moscú, en plena guerra de Ucrania.
Este fin de semana en Escocia, Trump dijo que Vladímir Putin tiene un plazo de entre 10 y 12 días para aceptar un alto el fuego con Ucrania o recibirá sanciones, incluidas secundarias, es decir, a socios mutuos que hagan negocios con Rusia, como es el caso de India.

«India es nuestra amiga, pero durante años hemos hecho relativamente poco negocio con ellos porque sus aranceles son de los más altos del mundo», escribió el presidente en la red Truth Social. «Además, siguen comprando la mayor parte de su armamento a Rusia, y son su principal comprador de energía, junto con China, en un momento en que todos queremos que Rusia detenga las muertes en Ucrania. Nada de eso es bueno.»

La Casa Blanca no especificó en qué consistirá la penalización anunciada por los negocios con Rusia, pero en su entorno se interpreta como una advertencia a otros países que mantienen relaciones estratégicas o energéticas con el Kremlin, incluida la compra de crudo. India, hasta ahora, había logrado mantenerse en el equilibrio. Esta decisión sugiere que Washington ha perdido la paciencia con Narendra Modi, que visitó a Trump a comienzos de su segundo mandato, en un gesto de acercamiento estratégico.

El terrorista del mercadillo navideño de Magdeburgo amedrenta por carta a los familiares de las víctimas

30/07/2025

Actualizado a las 04:19h.

En diciembre del año pasado, el saudí Taleb al Abdulmohsen lanzó su coche a toda velocidad contra los visitantes de un mercado navideño en Magdeburgo, causando la muerte de seis personas y dejando alrededor de 300 heridos, muchos de ellos con secuelas tan graves que a fecha de hoy no han podido testificar ante la policía. Familiares de aquellas víctimas mortales han recibido ahora en los buzones de sus casas varias cartas que el terrorista ha enviado desde su celda en la prisión de Berlín, donde permanece a la espera de su juicio.
En las cartas, manuscritas, se justifica y expone un «plan de venganza». Cita como su motivación que las autoridades alemanas querían supuestamente matar a refugiados musulmanes saudíes y mezcla palabras de disculpa con proclamas violentas. Para los familiares de las víctimas, estos argumentos pasan inadvertidos bajo la «tremenda impresión» que les ha causado saber que el asesino confeso tiene los datos de sus direcciones postales y sus domicilios.

Se sospecha que las direcciones provienen de los documentos de la investigación y varios políticos de Sajonia-Anhalt han mostrado su indignación al respecto, al tiempo que recuerdan que la Fiscalía General está obligada no sólo a avanzar en la investigación, sino también a tener en cuenta la protección de las víctimas.

«Por lo tanto, también es su tarea hacer todo lo posible para proteger a los familiares y evitar esta nueva traumatización», ha denunciado el portavoz de Justicia del grupo parlamentario liberal FDP, Guido Kosmehl. «En cualquier caso, los familiares debieron ser consultados previamente, sobre su deseo o disposición a recibir las cartas», ha dicho por su parte el presidente del grupo parlamentario del SPD en la comisión de investigación sobre el ataque, Rüdiger Erben.

Alemania anuncia un puente aéreo para llevar ayuda a Gaza

Berlín sigue homenajeando a los pilotos aliados que, entre 1948 y 1949, durante el bloqueo impuesto por la Unión Soviética que condenó a sus habitantes al hambre y al frío, transportaron 2,3 millones de toneladas de harina, leche en polvo, patatas, arroz, carbón, … medicamentos y combustible. Lo hicieron en 277.569 vuelos de aeronaves como el C-47 Skytrain y el C-54 Skymaster, que aterrizaban cada tres minutos en los aeropuertos de Tempelhof, Gatow y Tegel.
Una generación de berlineses recuerda cómo los profesores permitían a los alumnos salir del colegio al oír el rugido de los motores, para que pudieran correr a casa con los suministros. Muchos aún conocen la historia de Gail Halvorsen, el piloto que comenzó a lanzar dulces en pequeños paracaídas, y que fue apodado cariñosamente Rosinenbomber (bombardero de pasas).
Es desde esta sensibilidad tan particular desde la que el canciller alemán ha ideado la creación de un puente aéreo para enviar ayuda humanitaria a Gaza, en colaboración con Jordania. A la operación podrían sumarse también Francia y Reino Unido.

«El Gobierno federal, en colaboración con Jordania, llevará a cabo de inmediato un puente aéreo de ayuda humanitaria sobre Gaza. El ministro de Defensa, Boris Pistorius, coordinará estrechamente esta operación con Francia y el Reino Unido, que también están dispuestos», ha declarado el canciller Merz. «Se trata de suministrar alimentos y productos médicos. Sabemos que esto solo puede representar una ayuda muy limitada para la población de Gaza, pero es una contribución que queremos hacer con convicción», añadió.
El Gobierno alemán enviará a su ministro de Exteriores a la región este jueves para abordar tanto la operación como la futura administración y reconstrucción del enclave, una vez se haya acordado un alto el fuego. La Bundeswehr empleará los A400M, los aviones de transporte militar más grandes del país. Los suministros serán lanzados desde el aire en palets con paracaídas, conteniendo alimentos básicos como arroz, harina, agua y productos de higiene. El primer envío está previsto para este miércoles.
Durante la rueda de prensa conjunta en Berlín, el rey Abdala II de Jordania insistió en que «la ayuda no se puede politizar» y que «los ataques a civiles hambrientos reunidos para recibir ayuda son inconcebibles«. «Reiteramos nuestros llamamientos a un alto el fuego inmediato y duradero, al pleno respeto del derecho internacional humanitario y al acceso sin trabas de la ayuda humanitaria a todas las zonas de Gaza», señaló, advirtiendo sobre una «catástrofe de proporciones indescriptibles».
Abdala II también ha llamado a «crear un horizonte político que allane el camino hacia una paz justa y completa sobre la base de la solución de dos Estados», con el respaldo explícito de Merz. Asimismo, subrayó que «la estabilidad de Siria es vital para la región» y que «el apoyo internacional sostenido es esencial para evitar un retorno al conflicto y permitir a los sirios reconstruir un país seguro y próspero para su sociedad diversa».
Alemania también reclama un alto el fuego integral y duradero. Para ello, según el canciller Merz, el grupo Hamás «debe allanar el camino, deponer las armas y liberar a los rehenes, entre los que hay ciudadanos alemanes». «Para el Gobierno alemán no hay duda de que fue el terror cruel e inhumano de Hamas el 7 de octubre de 2023 lo que desencadenó los combates en Gaza», afirmó.
También advirtió contra nuevos pasos hacia la anexión de Cisjordania por parte de Israel. El reconocimiento de un estado palestino no está actualmente en manos del Gobierno alemán y «no es el primero, sino uno de los pasos posiblemente finales» en el camino hacia una solución de dos estados, señaló.

El autor del tiroteo de Manhattan, joven promesa de la NFL: «El fútbol me causó ETC y me hizo beber anticongelante»

29/07/2025

Actualizado a las 19:37h.

Shane Tamura, el autor del tiroteo en el rascacielos de Manhattan, era un exjugador de fútbol americano de 27 años graduado en 2016, residente en Las Vegas (Nevada) y con antecedentes psiquiátricos.
El responsable dejó una nota en la escena del crimen para expresar su enfado con la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) –cuya sede se encuentra en el edificio en el que irrumpió–. Las primeras pesquisas del departamento policial apuntan a que su enfermedad mental podría estar vinculada con su trayectoria como jugador de fútbol americano, según ha dicho NBC News.

En dicha carta, Tamura confesó que padecía una enfermedad neurodegenerativa progresiva como resultado de los impactos en la cabeza sufridos durante su carrera deportiva. «El fútbol americano me provocó ETC (encefalopatía traumática crónica) y me hizo beber litros de anticongelante. No puedes ir contra la NFL, te aplastarán», escribió el asesino, según ha revelado la CNN.

La primera foto muestra un agente de Policía acordonando la zona, en la de la izquierda se ve a los agentes cerrando la calle y en la imagen de la derecha se observa el lugar de los hechos, el edificio número 345 Park de Avenue
EFE Y AFP

En la nota también mencionó el caso de Terry Long, un exjugador de los Pittsburgh Steelers que tenía la misma enfermedad y que se suicidó en 2005. Asimismo, el autor de la masacre solicitó que estudiaran su cerebro y pidió disculpas por cometer el crimen.

Detienen en Italia a una diputada brasileña de ultraderecha buscada por la Interpol

30/07/2025 a las 01:05h.

Las fuerzas de seguridad de Italia han detenido este martes a la diputada bolsonarista Carla Zambelli, condenada a diez años de prisión por participar en un ataque informático al Consejo Nacional de Justicia, después de que el Tribunal Supremo de Brasil pidiera a Roma su extradición tras haber sido incluida en la lista roja de Interpol.
El Ministerio de Justicia brasileño ha informado del arresto, según ha podido saber el portal de noticias G1. La Policía ha acudido al apartamento en el que se estaba alojando y ha realizado la detención. Tras su condena, Zambelli, que también tiene nacionalidad italiana, huyó a Estados Unidos.

El diputado italiano Angelo Bonelli, de Alianza Verdes e Izquierda, había informado a la Policía italiana sobre la dirección de la casa en la que se encontraba: «Se encuentra en un apartamento en Roma. He proporcionado la dirección y la Policía ya la está identificando», ha indicado a través de su perfil en la red social X.

A principios de junio el juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes ordenó la detención de la diputada, que huyó a Italia para evitar cumplir la condena de diez años de prisión por invadir el sistema electrónico del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) en 2023. La operación, ordenada por Zambelli, fue ejecutada por el ‘hacker’ Walter Delgatti, condenado a 8 años y tres meses de prisión en el mismo proceso.

La condena a Uribe rompe aún más a una Colombia polarizada

29/07/2025

Actualizado a las 21:53h.

Colombia amaneció este martes como si un tren le hubiese pasado por encima. La polvareda de reacciones se sentía venir aún antes de la condena, en primera instancia, al expresidente Álvaro Uribe Vélez, en dos de los tres delitos imputados, como son fraude procesal y soborno en actuación penal. Ya en la noche del lunes, tras once horas de lectura de la sentencia y la condena a nueve años de arresto domiciliario, la locomotora de reacciones avanzaba a gran velocidad, y ya sin frenos entró de lleno este martes con una fuerte carga de polarización.
La radio, plataformas digitales, prensa y demás canales de comunicación dedicaron sus contenidos al caso, al futuro del exmandatario, a la apelación en segunda instancia ante el Tribunal Superior de Bogotá que hará la defensa una vez se conozca la sentencia completa el próximo 1 de agosto; el tiempo que tomará el pronunciamiento del Tribunal, que debe en todo caso darse en la primera quincena de octubre próximo, y el eventual regreso del proceso a manos de la Corte Suprema de Justicia, de donde el propio Uribe Vélez lo retiró, perdiendo el fuero político que precisamente lo cobijaba para situaciones como esta, optando voluntariamente por el camino de la justicia ordinaria, que finalmente lo sentenció tras ocho años de este proceso puntual.

Cabe recordar que el origen de este proceso se remonta a 2012, cuando el senador Iván Cepeda acusó a Uribe Vélez de tener en la década de los años 90 vínculos con grupos paramilitares, de acuerdo con testimonios que recibió. Entonces, el expresidente demandó a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia, que en 2018 desestimó la denuncia y, en cambio, abrió una investigación contra Uribe Vélez por manipulación de testigos, desembocando en un largo y tortuoso proceso -475 días, más de mil páginas de sentencia que recoge a más de 90 testigos- y cuya sentencia se conoció este lunes.

Entre las reacciones más destacadas están las de sus compañeros de partido del Centro Democrático, en especial las de quienes integran la bancada opositora en el Congreso, que de manera unánime han declarado el proceso como una venganza política, desestimando el trabajo adelantado por las cortes y los años invertidos en el mismo, cumpliendo con todas las garantías previstas por la ley colombiana.

VIDA GERENTE

Noche tropical en el Coca-Cola Music Hall

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/noche-tropical-en-el-coca-cola-music-hall/ Tres de los géneros más representativos de la música tropical se darán cita en el Coca-Cola Music …

Nace la bebé de Guaynaa y Lele Pons

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/nace-la-bebe-de-guaynaa-y-lele-pons/ El gran y esperado día para los padres primerizos llegó hace unas horas, según la publicación que …

Gilberto Santa Rosa sonea junto a Bad Bunny

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/gilberto-santa-rosa-sonea-junto-a-bad-bunny/ San Juan, Puerto Rico – Uno de los momentos más emocionantes que se vivieron en el séptimo …

Especiales Gerente