Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Meta no firmará el código de la Unión Europea sobre inteligencia artificial

18/07/2025

Actualizado a las 19:58h.

La Comisión Europea ha publicado sus directrices para aclarar la aplicación de la ley de Inteligencia Artificial a las empresas que ofrecen este servicio con carácter generalista. Con ello intenta alentarlas a adherirse a un código de buenas prácticas que cree que ayudaría a los proveedores de modelos de IA como ChatGPT y Gemini a cumplir con la Ley europea de IA.
La publicación del este Código se produce cuando falta menos de un mes para que las normas entren en vigor el 2 de agosto. El documento incluye tres capítulos: Transparencia y Derechos de Autor, ambos dirigidos a todos los proveedores de modelos de IA de propósito general, y Seguridad y Protección, relevante solo para un número limitado de proveedores de los modelos más avanzados.

Aunque la Comisión cree que las empresas que se adhieran cumplirán con la Ley de IA y tendrán mayor seguridad jurídica, bajo la amenaza de que si no lo aceptan serán inspeccionadas con más severidad, una de las más poderosas, Meta, dijo este viernes que no le interesa firmar ese código de conducta porque cree que estaría limitando el desarrollo de este sector.

La UE se considera una pionera debido que fue la primera entidad del mundo en promulgar una ley que gestiona la inteligencia artificial. Sin embargo, ese papel de adelantado supone también afrontar terrenos desconocidos y no siempre sencillos. En su comunicado Meta asegura que ahora mismo «Europa va por mal camino en materia de IA. Hemos revisado detenidamente el Código de Prácticas de la Comisión Europea para los modelos GPAI y Meta no lo firmará» porque «introduce una serie de incertidumbres jurídicas para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA».

OpenAI convierte a ChatGPT en un asistente con superpoderes capaz de realizar compras

18/07/2025 a las 11:44h.

OpenAI sigue desarrollando su tecnología de inteligencia artificial. La empresa ha anunciado la llegada de una nueva versión de su IA llamada ChatGPT Agent, gracias a esta, la IA es capaz de realizar tareas complejas de principio a fin, utilizando un navegador en su propio ordenador. Esta herramienta transforma al chatbot en un asistente inteligente capaz de manejar actividades cotidianas y profesionales con mayor autonomía.
Próximamente, todos los usuarios de pago de ChatGPT podrán hacer uso de la novedad para realizar compras por internet, crear presentaciones y hojas de cálculo a partir de los datos que le proporcione el usuario o los que encuentre por internet o realizar reservas en restaurantes y planificar viajes. Todo ello de una forma mucho más autónoma y ágil de que permitía la tecnología de OpenAI hasta la fecha.

Evidentemente, para realizar su trabajo, ChatGPT en ocasiones necesitará tener acceso a información muy sensible del usuario. OpenAI promete que este siempre tendrá el control sobre la máquina, ya que esta pedirá permiso antes de realizar cualquier acción que considere importante, como enviar un correo en nombre del internauta. Este, además, contará con la capacidad de interrumpir tareas en cualquier momento y quitarle el control del navegador a la máquina.
Desde la empresa, señalan que Agent no realizará tareas de alto riesgo como transacciones financieras o asesoramiento legal y que está entrenado para reconocer y rechazar instrucciones maliciosas, dañinas o ilegales. Según la compañía, este modelo cuenta con el conjunto de protecciones más completo hasta la fecha.

Estos son los emoticonos que mejor funcionan para ligar en Tinder

18/07/2025 a las 12:21h.

Tinder ha dado a conocer los emoticonos favoritos de los usuarios para comunicarse y conectar con otras personas en su aplicación, entre los que se encuentran el del guiño y los que representan muecas de risa y el clásico corazón rojo, como los más recurridos por los usuarios. La ‘app’ también ha advertido sobre el uso de la cara dormida o la suplicante, que pueden llevar al ‘ghosting’.
Los emoticonos son unos de los métodos de comunicación más utilizados en el entorno digital y, con motivo del Día Mundial del ‘Emoji’, que se celebra cada 17 de julio, la plataforma de citas ha querido desvelar los emoticonos que mejor han funcionado en Tinder durante estos meses de 2025, ya que el 20 por ciento de los primeros mensajes compartidos en la aplicación incluyen al menos un ‘emoji’.

De hecho, España está entre los países que lideran la tendencia de uso de emoticonos en la aplicación, junto con Estados Unidos, Brasil, Alemania, Francia y Reino Unido, cuyos usuarios utilizan estos símbolos para ayudar a representar sus expresiones faciales, así como comunicar su estado de ánimo o tono del mensaje, ya sea para bromear, conectar o transmitir su enfado.
Así, entre los emoticonos más solicitados a la hora de configurar la biografía del usuario en su perfil, aparece el emoticono con una cara guiñando el ojo, el del corazón rojo, la cara sonriente, el que representa brillos, y el que simboliza una cara riéndose, según ha detallado Tinder en una nota de prensa.

Probamos el Samsung Galaxy S25 Edge: ¿el teléfono más elegante del 2025?

Ya vimos el Samsung Galaxy S25 Edge durante el MWC de este año, el móvil más fino hasta la fecha de la marca coreana. Samsung ha decidido apretar hasta el último milímetro el nuevo Galaxy S25 Edge, un móvil que busca convertirse en referente … del diseño ultra delgado con sus apenas 5,8 milímetros de grosor. Un ejercicio técnico que tiene sus luces y sombras.
Durante las últimas semanas hemos estado utilizando el nuevo teléfono de la firma coreana que, aunque comparte muchas características con los modelos Ultra y Plus, busca diferenciarse a través de un diseño ligero, elegante y sobre todo, muy fino. Y eso, inevitablemente, implica sacrificios.

El Galaxy S25 Edge entra por los ojos a la primera, su cuerpo de titanio combinado con cristal Gorilla Glass Ceramic 2 en el frontal y Gorilla Glass Victus 2 en la parte trasera transmite la sensación de que estamos ante un móvil realmente premium. Pero lo mejor, es que es tan fino (5,8mm) y ligero 163 gramos que sorprende nada más tenerlo en la mano, totalmente inesperado. Casi parece de juguete.
El panel Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas con resolución QHD+ y 120 Hz adaptativos es uno de los mejores del mercado, pero carece de la capa antirreflejos que sí incorpora el modelo Ultra. En interiores, no lo notarás. En exteriores, sí. Aunque recordemos, que el único que lleva esta capa es el Ultra de este año.
En cuanto al procesador, viene con el nuevo Snapdragon 8 Elite for Galaxy, un chip potentísimo con núcleos de alto rendimiento, pero que, al estar encerrado en un cuerpo tan fino, sufre para disipar el calor. En nuestras pruebas, en sesiones largas de juego o vídeo en 4K, el rendimiento caía notablemente por la temperatura. Aunque, por mucho que caiga el rendimiento, estamos hablando de uno de los procesadores más potentes del mercado, y sólo ocurre tras mucho rato de uso intensivo, o cuando hace mucho calor.
La cámara es donde Samsung ha mostrado su experiencia y ha metido el mismo sensor de 200 MP que usa en el S25 Ultra. Las fotos con buena luz son espectaculares, con mucho detalle y una representación de color muy fiel. También se defiende bien en baja luz gracias al modo Nightography. Pero, a diferencia del Ultra, no hay teleobjetivo. Y aunque Samsung insiste en su «2x de calidad óptica» a base de recorte de sensor, lo cierto es que en cuanto pasamos de ese rango el resultado cae en picado, como lo haría cualquier teléfono que tira de zoom digital y no óptico. Sería ridículo pensar que se podría meter un teleobjetivo en un cuerpo tan fino.

Con la cámara principal

Batería pequeña e IA

Con un diseño tan delgado, la batería tenía que ser, sí o sí, más pequeña. El S25 Edge monta una batería de 3.900 mAh que simplemente no está a la altura del resto del hardware. En nuestras pruebas apenas llegaba al final del día con un uso intensivo. La carga también se resiente, y pasa a unos 25W por cable, mientras que sus hermanos Plus y Ultra llegan hasta los 45W, es decir, necesita el doble de tiempo para cargar. Este es uno de los grandes sacrificios del S25 Edge, la batería se acabará antes que en cualquier otro modelo.
Samsung ha querido que este móvil sea una muestra de su ecosistema de IA con funciones como ‘Circle to Search’, edición generativa de fotos, Gemini integrado y la nueva Now Bar en la pantalla de bloqueo. No hay nada nuevo o exclusivo que no tengan los teléfonos de Samsung de este año, y todo funciona correctamente, aunque hay que reconocer que muchas de estas funciones aún tienen que, vamos a decir, madurar. Lo bueno es Samsung promete actualizaciones durante siete años, tanto de sistema como de seguridad, lo que garantiza que no se quedará atrás con el paso de los años.
El Galaxy S25 Edge es un móvil que enamora a primera vista, es bonito, ligero, bien construido y con un rendimiento de alto nivel. Pero si eres de los que valora la autonomía por encima de todo, no es tu teléfono. Por su precio, a partir de 1.099 euros, hay opciones más equilibradas, como un S25 Plus.

Elon Musk transforma su IA en Ani: una novia virtual de anime que liga con los usuarios

17/07/2025 a las 12:39h.

Elon Musk sigue añadiéndole nuevas funciones a Grok. Después de que la semana pasada se anunciase la llegada de una versión más inteligente y capaz de la IA, la empresa detrás, xAI, ha compartido el añadido de un nuevo ‘truco’ que permite convertir a la máquina en una suerte de compañero virtual. Y entre las opciones disponibles, además de un panda rojo llamado Rudi pensado para ser una especie de mascota, el usuario puede encontrar una mujer virtual, de estética anime, que está diseñada para hacer las veces de novia digital. El nombre de la máquina es Ani, y está disponible a través de la ‘app’ de Grok de forma gratuita. También en España.
La acompañante lleva disponible desde inicios de semana. Su diseño recuerda mucho al personaje de Misa Amane en el popular manga y anime ‘Death Note’. Cuando comienzas a hablar con ella, escucharás que se dirige a ti en inglés, pero si no sabes el idioma, y prefieres cambiar al castellano, no hay problema, solo tienes que pedírselo y comenzará a hacerlo.

Las conversaciones pueden ser tanto por voz como por texto. Ani responderá a cualquier cosa que se le pregunte. Básicamente, se trata de una suerte de ChatGPT diseñado para ligar con la persona que está al otro lado de la pantalla.
Los usuarios que paguen, además, la suscripción de Grok, que tiene un coste de 35 euros mensual, podrán tener más recursos a su disposición cuando charlen con los avatares. Entre otras cosas, podrán acceder a una función que permite pedirle al robot femenino que se quite la ropa y que, en su lugar, se ponga lencería. Algo parecido a lo que es posible desde hace tiempo en otras aplicaciones de novias IA, como podría ser el caso de Replika. Eso sí, para que la Ani llegue a este extremo el usuario primero tiene que ganarse su confianza y alcanzar el nivel 5, algo que solo es posible a base de conversaciones.

Los cinco videojuegos a los que me echaría una partida este verano

Durante el año, jugar a videojuegos -como leer sin distracciones o ver una película sin pausas- puede convertirse casi en un acto de rebeldía. El trabajo, los compromisos familiares, el tráfico y esa adicción mal disimulada al ‘scroll’ eterno en la ‘app’ de turno … terminan, fácil, por devorar casi hasta el último minuto del día. Y si no lo hacen, muchas veces te quitan las ganas de hacer cualquier otra cosa.
Pero cuando llegan las vacaciones de verano -que son las de verdad, las que huelen a libertad y no a agenda encubierta-, el tiempo, por fin, parece estirarse. Y ahí, justo en ese espacio recuperado, pueden caber mundos enteros. Si quieres llenar alguno de ellos con videojuegos, aquí te dejamos diez recomendaciones variadas en las que encontrarás de todo. Desde carreritas simpáticas en las que picarte con amigos y familia hasta mundos distópicos capaces de desgarrarte por dentro.

‘Mario Kart World’

Los Mario Kart son ya tan importantes para Nintendo como los grandes títulos principales protagonizados por el fontanero de la gorra roja. Hace apenas un mes, la franquicia de carreras recibió un nuevo exponente que se ha convertido en el puntal de lanzamiento de la Switch 2: ‘Mario Kart World’.

En la propuesta, la marca japonesa apuesta por el mundo abierto, y el resultado son circuitos mucho más variados en los que cada vuelta que das es diferente a la anterior. También se añade un nuevo modo supervivencia en el que los corredores se van eliminando en función de la posición en la que se encuentren. Y todo es posible jugarlo en modo competitivo local, por lo que se trata de una obra ideal para pasar buenos ratos acompañado durante el verano.

‘Death Stranding’

Puede que los ‘Death Stranding’ no sean juegos para todo el mundo, pero lo que sí que tenemos claro es que, al menos, son títulos que todos los jugadores deberían tratar de probar en alguna ocasión. Porque son tremendamente originales y muy potentes tanto en lo gráfico como en lo narrativo.
Breve resumen: durante la aventura te pones en la piel de Sam, un repartidor de paquetes que trata de crear conexiones en un mundo roto por una catástrofe de tipo ambiental en la que hasta los muertos son una amenaza. Para llevar a cabo la misión, que a lo largo de los dos títulos disponibles le lleva de EE.UU. a México o Australia, necesita la compañía de un pequeño bebé con el que acaba creando una relación que es clave en la historia.

Respecto a la jugabilidad, gran parte de la propuesta consiste en llevar paquetes atravesando montañas nevadas, ríos, playas y desiertos; tratando de sortear los obstáculos geográficos y las amenazas que aparecen por el camino. La experiencia puede resultar algo lenta; pero de verdad que engancha. En el apartado narrativo, hay hueco para lo emotivo, lo hilarante y lo histriónico. También para el dolor. No hay emoción que no puedas experimentar a lo largo de la aventura, y esa es otra de sus grandes fortalezas. El primer videojuego está disponible en PlayStation, Xbox y ordenador. La segunda, por el momento, solo se puede jugar en PS5. En cuanto a duración, es posible completar cada uno sobre las 35 horas de juego.

‘Yakuza 0 Director’s Cut’

Si decíamos que en ‘Death Stranding’ puedes experimentar todas las emociones, lo mismo te ocurre si te pones con los ‘Yakuza’, que son tan trágicos como surrealistas y absurdos (en el mejor de los sentidos). La saga, que lleva décadas gozando de una grandísima popularidad en Japón, se ha ido haciendo hueco durante los últimos años en Occidente. Hace apenas unas semanas, su desarrolladora, la Ryū ga Gotoku, lanzó una revisión de la obra ideal para adentrarte en la historia, el ‘Yakuza 0 Director’s Cut’, que en esta edición, de momento, solo está disponible para la Switch 2.
En la aventura, el usuario se mete en la piel del joven y prometedor yakuza Kazuma Kiryu y de su némesis, Goro Majima. El primero, se ve salpicado por un asesinato que no ha cometido; el segundo ha caído en desgracia dentro de su clan y se ve obligado a ganarse la vida regentando un cabaret. Todo esto, con un drama inmobiliario de fondo. En lo jugable, se trata de una de las obras más difíciles de encasillar. Hay mundo abierto, peleas a puñetazo limpio en la calle, elementos de rol, minijuegos, la posibilidad de echar alguna partidilla en recreativos a clásicos de la época de Sega… De todo.

La nueva edición llega, además, con subtítulos en español y con contenido nuevo. Si no tienes la Switch 2, que sepas que el videojuego original, que sigue viéndose bien y siendo perfectamente disfrutable, está para todas las consolas además de para ordenador; ahora bien, para entender lo que ocurre vas a tener que saber inglés. Respecto a la duración, ponle unas 40 horas.

‘Civilitation VII’

Ideal para los amantes de la historia y de la estrategia. La popular saga desarrollada por Firaxis Games recibió nueva entrega el pasado febrero en la que la clave sigue siendo coger a una civilización (Egipto, Roma, España, Francia, Estados Unidos, Grecia…) y llevarla, a lo largo de las eras, hasta el esplendor; ya sea por conquista o por logros culturales, económicos o científicos.

Se trata de un juego ‘quema horas’. Si te gusta la estrategia, es fácil que te tires medio día ampliando tus dominios y mejorando tus construcciones sin ser consciente del paso del tiempo. Eso sí, ten en cuenta que no se trata de la propuesta más asequible para jugadores novatos. Es fácil que las primeras partidas te abrumen un poco. La obra está disponible para PlayStation, Xbox, ordenador y Nintendo Switch.

‘Baldur’s Gate 3’

Una de las obras más atrapantes y revolucionarias que se han creado en los últimos años. La obra de Larian Studios, galardonada como Juego del Año en 2023, retoma el universo rolero de ‘Dungeons & Dragons’ para ofrecer una experiencia narrativa en la que cada decisión cuenta. Puedes crear tu propio personaje o elegir entre varios héroes con pasado propio, y lanzarte a una aventura donde influirás directamente en el destino del mundo. Con combates por turnos, exploración libre y diálogos profundos, ‘Baldur’s Gate 3’ es una de las propuestas más ambiciosas del género de rol de mundo abierto.

Eso sí, ten en cuenta que no es un juego ligero. Su desarrollo pausado, lleno de elecciones morales, combates tácticos y múltiples subtramas, puede resultar algo complejo y pesado para aquellos que no estén muy familiarizados con los RPG. Con todo, si tienes paciencia y te dejas atrapar, es fácil que acabe convirtiéndose en una de las experiencias jugable de tu vida. Está disponible en PlayStation, Xbox y ordenador. Respecto a la duración, se te puede ir, fácil, por encima de las 100 horas a poco que te entretengas.

Probamos el Withings BeamO, la navaja suiza de los 'gadgets' de salud

En las cintas de Star Trek el ‘tricorder’ médico era aquel aparato todoterreno que cabía en un bolsillo y diagnosticaba al instante cualquier dolencia. Es lo que le gustaría a Withings que ocurriese con el BeamO, un ‘gadget’ de tamaño reducido que combina … cuatro instrumentos diferentes: termómetro sin contacto, electrocardiograma (ECG), pulsioxímetro (para medir los niveles de oxígeno), y estetoscopio digital. Pesa solo 80 gramos y, sobre el papel, la propuesta es tan seductora como ambiciosa. Para usarlo solo hace falta una pasada por la frente, un apretón a los electrodos, un dedo sobre el sensor óptico y, si hace falta, el disco piezoeléctrico pegado al pecho para grabar los latidos. Sin embargo, el BeamO todavía está un poco verde.
El diseño, obra de Elium Studio, llega con una carcasa bicolor, pantalla LCD en color y un único botón acompañado de vibración para confirmar que la medición ha terminado. La configuración inicial se limita a emparejar Bluetooth, introducir la WiFi doméstica y elegir uno de los ocho perfiles familiares desde la ‘app’ Health Mate. La batería es casi eterna, Withings calcula que tenemos unos ocho meses de autonomía.

En la práctica, el sensor que más brillo aporta al conjunto es el termómetro sin contacto con la segunda generación de la tecnología HotSpot, capaz de identificar la arteria temporal y clavar la temperatura con una desviación que rara vez supera las dos décimas. Le siguen, por utilidad, el ECG y la medición de oxígeno en sangre. El electrocardiograma genera trazas claras en treinta segundos y, dentro de la Unión Europea, es capaz de reconocer signos de fibrilación auricular; el SpO₂ cumple siempre que el dedo no esté frío, o tatuado, tal y como advierte el manual.
El problema es el cuarto sensor, el estetoscopio digital. Graba a la perfección los ruidos cardíacos y pulmonares, pero la grabación se queda en un simple archivo WAV, no hay análisis automático. Quien quiera saber si hay un soplo, una estenosis o unas sibilancias, debe enviar el sonido a su médico y esperar su interpretación. En realidad estamos más ante una grabadora cara, que ante un cuarto sensor.
BeamO cuesta 249,95 euros e incluye tres meses de Withings+, la suscripción, disponible por 9,95 euros al mes o 99,50 al año, desbloquea el servicio Cardio Check-Up, un cardiólogo que revisa tu ECG y envía un informe detallado en 24 horas. Sin cuota, es un sensor que no sirve para mucho, sólo permite exportar los resultados en PDF. Lo mismo ocurre con el ‘Health Improvement Score’ y buena parte de las métricas avanzadas; están, pero detrás del pago mensual.
El balance, a día de hoy, no es perfecto, sobre todo si no pagas la suscripción. Si tienes más dispositivos de Withings, es un añadido excelente, que aporta un termómetro sin contacto de precisión quirúrgica con extra de ECG y SpO₂. Pero hasta que la IA llegue al estetoscopio, y algunas funciones retornen al área gratuita, no será un dispositivo redondo.

INTERNACIONAL

Alemania promueve un frente común desde el corazón de Europa para endurecer la política migratoria

El Zugspitze, con 2.962 metros de altura, es la montaña más alta de Alemania. El premio al severo ascenso son las espectaculares vistas que alcanzan varios países: el macizo del Wetterstein y los Alpes bávaros, el valle del Ehrwald austriaco, los picos de … los Alpes suizos e incluso, en días soleados, las cimas de los Dolomitas italianos. Por último, pero no menos simbólico, el Zugspitze está coronado por una enorme cruz dorada desde 1851, cuando el párroco Christoph Ott, con el respaldo de la reina María de Baviera, promovió este símbolo cristiano en el techo germano, como signo de fe y unidad nacional.
Este es el icónico paraje al que el ministro de Interior alemán, Alexander Dobrindt, ha invitado a sus homólogos de Francia, Polonia, Austria, Dinamarca y la República Checa a una cumbre ministerial sobre inmigración, con el objetivo de formar un frente común para endurecer el derecho de asilo en Europa. A la espera de que la UE tome medidas conjuntas, ellos se disponen a tomar las suyas conjuntamente, formando un núcleo duro de endurecimiento de la política migratoria.
Al tiempo que iban llegando los ministros, un avión despegaba de Leipzig, con destino a Kabul y con 81 criminales afganos condenados por tribunales alemanes. Es el primero de una serie de vuelos de deportaciones a Afganistán que Dobrindt está organizando con ayuda de Qatar y por el que ha pagado el precio de permitir la llegada a Alemania de dos funcionarios consulares afganos del régimen talibán.

Esta concesión muestra que las deportaciones son una prioridad absoluta para Alemania. Junto al establecimiento de controles fronterizos sistemáticos que bloquean a extranjeros sin derecho de entrada en el país, suponen el soporte de la política migratoria del nuevo gobierno de Friedrich Merz.
Consciente de que la solución definitiva «sólo puede ser europea», Dobrindt ha convocado esta reunión para sumar fuerzas por un giro legislativo y ha logrado el compromiso de Bruno Retailleau, Vit Rausan, Gerhard Karner, Kaare Dybvad Bek y Tomasz Siemoniak para promover una nueva línea dura contra la inmigración en Europa. Al encuentro ha asistido también Magnus Brunner por parte de la Comisión Europea, pero los países fronterizos exteriores de la UE, como Italia, Grecia o España, a los que se trasladará sin duda parte de la presión migratoria desde el centro de Europa, no han sido invitados.
«El cambio en la inmigración no solo debe tener lugar en Alemania, sino en toda Europa. Y aquí demostramos nuestra voluntad común de hacer más con nuestros países vecinos contra la migración ilegal y mejorar los mecanismos de retorno», ha dicho Dobrindt.
Todos los ministros asistentes han reintroducido ya controles en sus fronteras, dentro del espacio Schengen, alegando razones de seguridad, presión migratoria o eventos excepcionales. Unánimemente defienden el uso de drones de vigilancia y el refuerzo con patrullas y más financiación europea de las fronteras exteriores. En la «Declaración del Zugspitze» han acordado además «preparar el sistema europeo de asilo y migración para el futuro».
Con este fin, promoverán una reforma que evite la denominada migración secundaria: los solicitantes de asilo que ya han recibido protección en otro país de la UE deben ser rechazados rápidamente y de forma automática. También se han comprometido a tomar medidas decisivas contra los traficantes de personas, seguir más de cerca los flujos de dinero ilícito y confiscar los activos. Han destacado la importancia de las investigaciones internacionales conjuntas para desmantelar las redes criminales.
Un «sistema de migración a escala europeo debe combatir mejor el tráfico de personas y las bandas criminales», ha insistido el ministro alemán, que por otra parte rechaza que esta sea una política de izquierda ni de derecha. «La UE es una región cosmopolita y nosotros seguiremos siendo una región cosmopolita, pero no queremos que las bandas criminales de traficantes de personas decidan quién viene a nuestra región», ha resumido la señal enviada desde el Zugspitze hasta «mucho más allá de Alemania».
En cuanto a las repatriaciones, su compromiso es con la rapidez. Se proponen «evitar los largos procedimientos legales de revisión» y han acordado agilizar la disposición de procedimientos de asilo en terceros países.

Creación de «centros de retorno»

También han debatido la posibilidad de crear también fuera de la UE «centros de retorno», a los que serán trasladadas las personas cuya solicitud de asilo sea rechazada. «Hoy hemos coincidido en los objetivos y hemos formulado las primeras medidas», ha celebrado Dobrindt, especialmente satisfecho por el hecho de que «estamos mostrando unidad en lugar de permitir la división».
El francés Retailleau ha subrayado, por su parte, que «si queremos controlar los flujos, tenemos que controlar las entradas, es decir, las fronteras exteriores, pero por otro lado también las repatriaciones». «Con el Pacto por el Asilo y la Migración pronto tendremos un instrumento importante para conseguirlo», ha celebrado.

Merz lanza una andanada contra la «burocracia» y «lentitud» de Bruselas: «Debemos ser mejores»

Antes de tomar unos días de descanso estival, los cancilleres alemanes convocan el tradicional encuentro de verano con la prensa de Berlín, noventa minutos en los que se someten a todo tipo de preguntas. Sus antecesores, Angela Merkel y Olaf Scholz, se … soltaban la melena en esta cita, con declaraciones especialmente distendidas y un tono más informal. Y, dado que Friedrich Merz es de verbo bastante más relajado que ellos habitualmente, se esperaba un festival de titulares.
Las respuestas del canciller, sin embargo, han sido rápidas, cortas y combativas. Sin dejar dudas sobre su europeísmo, ha arremetido contra Bruselas y ha hablado de una UE demasiado «intensiva en normas», demasiado «burocrática», demasiado «lenta». Ha puesto como ejemplo la negociación del 18º paquete de sanciones a Rusia, que ha debido ser largamente negociado para salvar el veto de Eslovaquia. Merz considera que la política conjunta hacia Ucrania es demasiado «laboriosa». «Es por eso que también debemos decir con bastante autocrítica: debemos ser mejores en la UE. Tenemos que concentrarnos en las tareas realmente grandes. Debemos ser capaces de resolver juntos el problema de la migración».
Se le ha preguntado si el equilibrio de poderes en Europa se ha desplazado hacia la cooperación entre los grandes Estados y ha llamado la atención sobre el hecho de que en el mundo entero ha cambiado el equilibrio de poder y que también hay que reaccionar a esto en formatos apropiados. Así mismo ha dejado claro su rechazo al proyecto de presupuestos europeos de Ursula von der Leyen: no discute que el peso del gasto se desplace de la agricultura a la innovación tecnológica y la defensa, pero descarta elevar la contribución alemana y ha recordado que «la UE no está legalmente autorizada a endeudarse».

Merz gana en las distancias cortas y ha disfrutado exponiendo toda su actividad exterior, cómo «Alemania está recuperando liderazgo». «Asumimos responsabilidad», ha dicho, y se ha dejado preguntar sobre la trastienda de las llamadas telefónicas de Donald Trump.
La prensa de Berlín, por lo demás, es todo menos benevolente y ha hecho sangre donde los 74 días de Merz en la Cancillería muestran lagunas, todas ellas en política interna. Ha sido acribillado con docenas de preguntas sobre la sustitución de tres jueces del Tribunal Constitucional. Esto ha encallado en el trámite parlamentario cuando la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), la principal fuerza de la oposición, ha vetado a la jueza de Potsdam Frauke Brosius Gersdorf, a la que considera demasiado progresista en materia de aborto.
Ha salido indemne de esta y otras cuestiones, como buen abogado, a base de no reconocer las preguntas por defecto de forma. «No acepto la terminología de rendimientos sociales. El rendimiento es un provecho fruto de un esfuerzo y a lo que usted se refiere son subsidios», ha corregido a una periodista.
Quizá ha abusado de la expresión «estamos trabajando en eso», cada vez que ha salido a escena alguno de los asuntos que amenazan con causar dificultades en el seno de su gran coalición con los socialdemócratas, aunque en alguno de esos asuntos ha sido crudamente claro.

Recortes

Cuando se le ha pedido que cifre y concrete los recortes sociales pendientes, no se ha ruborizado al decir que «los aproximadamente 50.000 millones de euros de los que se está hablando tendrían que ser recortados en gran medida». «Los números que hay en la sala me parecen demasiado bajos desde la perspectiva de hoy», ha dicho sobre declaraciones de sus socios, como el ministro Bas, que ha mencionado un ahorro de 1.500 millones de euros. Con esta rotundidad, ha mostrado autoridad y que puede defenderse en «los desafíos de la derecha y de la izquierda».
Una de sus grandes preocupaciones es la inmigración. Cuando se le ha recordado que hace ahora diez años que Merkel pronunció su celebérrima frase «lo lograremos», en referencia a la acogida de cientos de miles de sirios que escapaban de la guerra, Merz ha zanjado que «obviamente no lo logramos». Otra de ellas son los aranceles de Trump a partir del 1 de agosto. Él mismo está en conversaciones con el Gobierno estadounidense y dice que «se están haciendo esfuerzos para encontrar un compromiso». «No es realista que salgamos de cero a cero. Cuanto más bajos sean los aranceles al final, mejor será para ambas partes», ha resumido.
Arrastrado a Oriente Próximo, el canciller alemán Merz ha reiterado que «eventos en la franja de Gaza ya no son aceptables para nosotros», pero ha defendido su negativa a posibles sanciones contra Israel. «No, no me los compare por favor. Israel es una democracia. Y si no se defendiera, el Estado ya no existiría. Rusia e Israel no son lo mismo. Rusia está librando una guerra de agresión contra un país del que no emana ninguna amenaza. Por lo tanto, no es justo que haga esa ecuación», ha rechazado la pregunta. Sin embargo, ha aclarado también «nunca haber adoptado el término apoyo incondicional». El canciller ha enfatizado que Alemania está del lado de Israel, pero que hay que apoyar ampliamente a la población de Gaza.

La UE reduce aún más el tope al precio del petróleo ruso para castigar a Putin

La … jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, celebró que la UE haya aprobado «uno de los paquetes de sanciones más duras contra Rusia hasta la fecha». Kallas considera que «cada sanción debilita la capacidad de Rusia para hacer la guerra. El mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania». A través de la red social X, añadió que para Rusia «seguirán aumentando los costos, de manera que el único camino que tenga Moscú acabe siendo terminar la agresión contra Ucrania».
El paquete ha sido aprobado en el Consejo de Asuntos Generales, después de un intenso trabajo para conseguir el acuerdo de Eslovaquia. Su presidente, Robert Fico, había amenazado con vetarlo, ya que las sanciones entrañan que debe renunciar a seguir recibiendo gas de Rusia, que es su único suministrador.

El paquete aprobado ahora incluye a 14 personas más y 41 entidades a las que se considera responsables de «acciones que socavan o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania». Eso eleva el número total de individuos que no pueden entrar en la UE como consecuencia de su acción en la guerra a más de 2.500.
Sin embargo, la parte más importante de este acuerdo es la imposición de un límite al precio del petróleo crudo ruso de 60 a 47,6 dólares por barril. Además, introduce un mecanismo automático para modificar ese límite y garantizar así la eficacia de las sanciones. La UE sancionará a las empresas que paguen un precio más alto. Actualmente, las exportaciones de petróleo aún representan un tercio de los ingresos del Gobierno ruso.
De igual modo, la UE introduce una prohibición de importación de productos petrolíferos refinados elaborados a partir de crudo ruso y procedentes de terceros países, con la excepción de Canadá, Noruega, Suiza, el Reino Unido y Estados Unidos. También ha sido muy simbólica la prohibición de «cualquier actividad que tenga por objeto el mantenimiento, la operación y cualquier uso futuro de los gasoductosNord Stream 1 y 2». Antes de la guerra, esas instalaciones fueron consideradas como un factor de debilidad geoestratégica a ojos de países como Polonia, mientras que Alemania celebraba los resultados económicos de comprar energía a buen precio. El tiempo ha dado la razón a Polonia.

Barcos al servicio de Putin

Otro de los capítulos de este decimoctavo paquete de sanciones se refiere a la flota fantasma de petroleros que controla Rusia precisamente para eludir las medidas europeas. Otros 105 buques estarán sujetos a la prohibición de acceso a puertos europeos y a prestar servicios relacionados con el transporte marítimo, lo que eleva el número total de buques incluidos en la lista de sanciones a 444. Esta medida se refiere a los petroleros que no pertenecen a empresas europeas, sino que le sirven al dictador ruso Vladímir Putin para eludir el mecanismo de límite del precio del petróleo, así como para transportar equipo militar de Rusia o grano ucraniano robado.
Las sanciones incluyen también a una refinería en la India cuyo principal accionista es la rusa Rosneft. Por primera vez, la UE también incluye en la lista al capitán de un buque de la flota fantasma, así como a un operador privado con pabellón internacional. Una entidad del sector ruso de gas natural licuado (GNL) también está incluida en la lista aprobada ayer.
De la misma manera, se ha acordado prohibir totalmente las transacciones a través de compañías europeas a otros 22 bancos rusos, que se suman a los 23 ya sujetos a la prohibición.
Los detalles y nombres concretos serán conocidos una vez que la lista sea oficialmente publicada en el diario oficial para evitar que se produzcan maniobras de último momento para intentar eludirlas.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, publicó un mensaje en redes sociales para celebrar la aprobación de este paquete de medidas. «Estamos golpeando el corazón de la maquinaria bélica rusa. Atacamos a los sectores bancario, energético y militar-industrial, incluyendo un nuevo límite dinámico al precio del petróleo. La presión es fuerte. Continuará hasta que Putin ponga fin a esta guerra».

Trump entrega a Maduro a 250 venezolanos que habían sido encerrados en El Salvador

Venezuela ha liberado este viernes a diez ciudadanos estadounidenses encarcelados desde 2024, a cambio de que Estados Unidos facilitara la repatriación de aproximadamente 300 emigrantes venezolanos deportados meses atrás a El Salvador bajo la política migratoria de la Administración Trump.La Casa Blanca … accedió a pagar seis millones de dólares para que estos fueran alojados en el penal salvadoreño CECOT, destinado a personas vinculadas a bandas criminales.
El acuerdo implica a tres Gobiernos. Nicolás Maduro obtiene la devolución de ciudadanos venezolanos, Donald Trump puede presentar la medida como parte de sus esfuerzos por recuperar a estadounidenses detenidos en el exterior y Nayib Bukele logra ejecutar un canje que su Ejecutivo había planteado previamente.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha agradecido a Trump y a Bukele que hayan facilitado la operación. «Diez estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela están camino a la libertad», ha escrito en un mensaje publicado en redes sociales.
Los venezolanos que serán devueltos estaban retenidos desde marzo en el CECOT, una prisión salvadoreña construida en el marco de la política de seguridad interna del Gobierno de Bukele. La Administración Trump los deportó alegando que pertenecían al grupo Tren de Aragua y aplicó para ello una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII que permite la expulsión expedita de extranjeros considerados una amenaza.
Today, we have handed over all the Venezuelan nationals detained in our country, accused of being part of the criminal organization Tren de Aragua (TDA). Many of them face multiple charges of murder, robbery, rape, and other serious crimes.As was offered to the Venezuelan… pic.twitter.com/teuIT4GiRT— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 18, 2025
El régimen de Maduro había denunciado el trato recibido por estos emigrantes en El Salvador y había cuestionado públicamente la actuación de Estados Unidos. La devolución de los detenidos le permite presentar esta gestión como una respuesta efectiva a esas denuncias.
Los ciudadanos estadounidenses liberados fueron detenidos entre julio y diciembre de 2024 y vinculados a presuntas conspiraciones alegadas por Maduro. Su arresto ocurrió en un contexto de protestas y detenciones posteriores a las elecciones presidenciales, cuyo resultado es objeto de disputa y se consideran fraudulentas. Estados Unidos y varios Gobiernos europeos no reconocen la reelección de Maduro y respaldan las actas presentadas por la oposición, que dan la victoria a Edmundo González.
González abandonó el país y se encuentra en España. Desde entonces, el Gobierno venezolano ha llevado a cabo nuevas detenciones. En paralelo, se han producido contactos con la Administración Trump. En mayo, Venezuela entregó a Scott St. Clair, exmilitar estadounidense, tras una negociación liderada por el enviado especial Richard Grenell.
Tres meses antes, seis ciudadanos estadounidenses considerados como detenidos injustamente fueron liberados tras una reunión entre Grenell y Maduro en Caracas. Durante ese encuentro, el emisario de Trump solicitó que Venezuela aceptara el retorno de sus ciudadanos deportados por delitos. Algunos de ellos fueron enviados directamente a El Salvador, donde más de 200 permanecían recluidos hasta ahora.
El acceso a la prisión ha sido limitado, sin información directa para abogados o familiares. Las únicas imágenes conocidas corresponden a material difundido por el Gobierno salvadoreño. La información sobre los traslados solo se confirmó cuando los detenidos abordaron el avión que los llevaría de regreso.

La comunidad judía de Argentina alerta de la infiltración iraní en el aniversario del atentado contra la AMIA

18/07/2025 a las 19:31h.

«Me dijo ‘voy a volver’ y nunca volvió». Así se refería este viernes el familiar de una de las 85 víctimas mortales del atentado a la AMIA, el más terrible ataque sufrido por Argentina en su historia, en el acto por su 31 aniversario. El evento, que tuvo lugar en Buenos Aires, en el mismo sitio en el que tres décadas atrás se produjera el terrible hecho, comenzó a las 9.53, también el mismo horario en que ocurrió. Asistieron el presidente Javier Milei, su hermana, la secretaria de Presidencia Karina Milei, y otros miembros del Gabinete.
El orador principal del acto, que duró 50 minutos, fue Osvaldo Armoza, presidente de la AMIA (Asociación Mutual Israelí Argentina). Además de hacer una reclamación de justicia por tres décadas de impunidad, dedicó parte de su discurso a la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman –quien falleció diez años atrás, un día antes de prestar testimonio contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento de un memorándum de entendimiento con Irán.

«¿En esta causa también deberán pasar 30 años? ¿Qué esperan? Si tienen impedimentos, denúncienlos. El silencio es complicidad», reclamó Armoza al inicio de su discurso. Cabe recordar que este jueves, en la víspera del aniversario del atentado a la AMIA, la Justicia argentina citó a declarar a 90 militares que trabajaban en el área de Inteligencia en el momento del fallecimiento de Alberto Nisman.

A continuación, el presidente de la AMIA aseguró que «Irán es el máximo responsable por el atentado que asesinó a 85 inocentes y dejó más de 300 heridos». Además, se refirió puntualmente a dos de los acusados de perpetrar el ataque: Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de Irán, y Salman Raouf (El Reda), integrante de Hizbolá. De igual modo, pidió que Argentina y Estados Unidos se unan para que este último sea juzgado. «Hacemos un llamado a nuestro Gobierno y al de Estados Unidos para que trabajen juntos, y logren que ese asesino se enfrente a la ley», expresó.

Ucrania estrena Gobierno con una economista al frente y pocas caras nuevas

Pese a la reordenación del Gobierno de Ucrania por el presidente Volodímir Zelenski, los puestos clave del nuevo Ejecutivo siguen en manos de los mismos ministros del gabinete de Denis Shmigal.El cambio más relevante llega con el nombramiento de Yulia Sviridenko, titular de economía y viceprimera ministra desde 2021 … . La segunda primera ministra de la independencia ucraniana en los años 90 liderará a partir de El Ejecutivo en un momento clave de la guerra.
La ofensiva rusa de verano continúa a pleno rendimiento y se vuelve crítica la urgencia de retener el apoyo de los socios occidentales, especialmente Estados Unidos. El éxito de Sviridenko liderando las negociaciones sobre el acuerdo de minerales con Washington y su perfil no partidista habrían sido claves en su ascenso.

Sin embargo, su designación también ha sido vista en el país como un signo más de la vigorosa influencia de Andrii Yermak, el jefe de la Oficinal Presidencial de Ucrania. Sviridenko fue su adjunta durante un año y promocionada por Yermak para dirigir el Ministerio de Economía.
Denis Shmigal pasa a gestionar el importante y polémico Ministerio de Defensa. Los escándalos de corrupción salpicaron la institución desde hace tres años. Shmigal será el tercer titular de Defensa en tiempos de guerra a gran escala. El veterano político releva a Rustem Umerov, investigado por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania desde febrero de este año por supuestos abusos de poder en la institución.
Umerov fue designado por Zelenski para ser el nuevo secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, organismo que se encarga de supervisar la seguridad nacional, la defensa y la política exterior.
La concentración de poder en la Oficina Presidencial de Ucrania y la influencia de Yermak en la toma de decisiones en cuanto al personal ha sido destacada por varios medios de comunicación ucranianos y analistas políticos del país invadido. «Las principales decisiones políticas seguirán tomándose en la oficina presidencial y Sviridenko, al igual que el gobierno, las implementará», dijo al medio alemán Deutsche Welle, Volodímir Fesenko, politólogo y director del centro de estudios Penta de Kiev. Las carteras de Exteriores, Finanzas e Interior junto con los ministros de Asuntos de los Veteranos, el ministro de Juventud y Deportes y el ministro de Educación seguirán en sus puestos.
De todos los ministros que conformaban el gobierno de Kiev, nueve permanecen en sus puestos y tres han sido reelegidos para nuevos cargos dentro del gabinete. Además, se han fusionado varios ministerios que hasta el momento gestionaban aéreas independientes.

Fusión de carteras

Oleksii Soboliev, ex primer viceministro de Economía y número dos de Sviridenko pasará a dirigir el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura que fusionó las carteras de Economía, Políticas Agrarias y Alimentarias y Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En Defensa se integró el Ministerio de Industrias Estratégicas, dirigido por el ex primer ministro. El Ministerio de Unidad Nacional, creado en 2024, pasará a formar parte del Ministerio de Política Social, Familia y Unidad de Ucrania. «Ahora se está llevando a cabo una fusión tan aterradora con una reducción tan terrible. ¿Se perderá el control sobre los procesos estatales, que son cruciales para que el Estado siga desempeñando las funciones que le han sido asignadas?», destacó para el medio ucraniano Focus, el politólogo ucraniano Oleg Pendzin.
Diputados de la oposición manifestaron también su desconcierto sobre los cambios gubernamentales. «Toda la campaña de relaciones públicas en torno a esta reorganización, que en esencia consiste en reorganizar las mismas caras en el Gobierno, pretende convencer a la gente de que algo nuevo está sucediendo», destacó a ‘The Kyiv Independent’ el diputado del partido Golos, Yaroslav Yurchyshyn.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente