Great People Connect 2025: el evento que transformará la gestión del talento humano en Colombia
En un mundo laboral en constante evolución, mantenerse a la vanguardia de las tendencias y mejores prácticas es esencial para el éxito de cualquier …
En un mundo laboral en constante evolución, mantenerse a la vanguardia de las tendencias y mejores prácticas es esencial para el éxito de cualquier …
Hay marcas que se construyen con inversión, estrategia y publicidad. Y hay otras que, además de todo eso, se construyen con historias y con …
El pasado 3 de julio, Bogotá fue el escenario de una experiencia inolvidable con Women Business Connect (WBC), un evento que superó todas las …
La migración colombiana sigue en aumento, con más de 4,7 millones de connacionales viviendo en el exterior de forma regular, según el Ministerio de …
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor tradicional de energía por …
Women Business Connect (WBC) evoluciona. Lo que comenzó como un evento para visibilizar y conectar a mujeres líderes con el ecosistema de las pymes, …
Women Business Connect (WBC) es mucho más que un evento: es un espacio de conexión auténtica, inspiración estratégica y visibilidad para el liderazgo femenino. …
¿Ya lideras la transformación empresarial, pero quieres ir más lejos? El CESA – Colegio de Estudios Superiores de Administración – lanza una nueva edición …
Con el firme propósito de fomentar la creatividad y el talento emergente en Colombia, el empresario Mario Hernández celebró la edición número 18 del …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
17/07/2025 a las 12:39h.
Elon Musk sigue añadiéndole nuevas funciones a Grok. Después de que la semana pasada se anunciase la llegada de una versión más inteligente y capaz de la IA, la empresa detrás, xAI, ha compartido el añadido de un nuevo ‘truco’ que permite convertir a la máquina en una suerte de compañero virtual. Y entre las opciones disponibles, además de un panda rojo llamado Rudi pensado para ser una especie de mascota, el usuario puede encontrar una mujer virtual, de estética anime, que está diseñada para hacer las veces de novia digital. El nombre de la máquina es Ani, y está disponible a través de la ‘app’ de Grok de forma gratuita. También en España.
La acompañante lleva disponible desde inicios de semana. Su diseño recuerda mucho al personaje de Misa Amane en el popular manga y anime ‘Death Note’. Cuando comienzas a hablar con ella, escucharás que se dirige a ti en inglés, pero si no sabes el idioma, y prefieres cambiar al castellano, no hay problema, solo tienes que pedírselo y comenzará a hacerlo.
Las conversaciones pueden ser tanto por voz como por texto. Ani responderá a cualquier cosa que se le pregunte. Básicamente, se trata de una suerte de ChatGPT diseñado para ligar con la persona que está al otro lado de la pantalla.
Los usuarios que paguen, además, la suscripción de Grok, que tiene un coste de 35 euros mensual, podrán tener más recursos a su disposición cuando charlen con los avatares. Entre otras cosas, podrán acceder a una función que permite pedirle al robot femenino que se quite la ropa y que, en su lugar, se ponga lencería. Algo parecido a lo que es posible desde hace tiempo en otras aplicaciones de novias IA, como podría ser el caso de Replika. Eso sí, para que la Ani llegue a este extremo el usuario primero tiene que ganarse su confianza y alcanzar el nivel 5, algo que solo es posible a base de conversaciones.
Durante el año, jugar a videojuegos -como leer sin distracciones o ver una película sin pausas- puede convertirse casi en un acto de rebeldía. El trabajo, los compromisos familiares, el tráfico y esa adicción mal disimulada al ‘scroll’ eterno en la ‘app’ de turno … terminan, fácil, por devorar casi hasta el último minuto del día. Y si no lo hacen, muchas veces te quitan las ganas de hacer cualquier otra cosa.
Pero cuando llegan las vacaciones de verano -que son las de verdad, las que huelen a libertad y no a agenda encubierta-, el tiempo, por fin, parece estirarse. Y ahí, justo en ese espacio recuperado, pueden caber mundos enteros. Si quieres llenar alguno de ellos con videojuegos, aquí te dejamos diez recomendaciones variadas en las que encontrarás de todo. Desde carreritas simpáticas en las que picarte con amigos y familia hasta mundos distópicos capaces de desgarrarte por dentro.
‘Mario Kart World’
Los Mario Kart son ya tan importantes para Nintendo como los grandes títulos principales protagonizados por el fontanero de la gorra roja. Hace apenas un mes, la franquicia de carreras recibió un nuevo exponente que se ha convertido en el puntal de lanzamiento de la Switch 2: ‘Mario Kart World’.
En la propuesta, la marca japonesa apuesta por el mundo abierto, y el resultado son circuitos mucho más variados en los que cada vuelta que das es diferente a la anterior. También se añade un nuevo modo supervivencia en el que los corredores se van eliminando en función de la posición en la que se encuentren. Y todo es posible jugarlo en modo competitivo local, por lo que se trata de una obra ideal para pasar buenos ratos acompañado durante el verano.
‘Death Stranding’
Puede que los ‘Death Stranding’ no sean juegos para todo el mundo, pero lo que sí que tenemos claro es que, al menos, son títulos que todos los jugadores deberían tratar de probar en alguna ocasión. Porque son tremendamente originales y muy potentes tanto en lo gráfico como en lo narrativo.
Breve resumen: durante la aventura te pones en la piel de Sam, un repartidor de paquetes que trata de crear conexiones en un mundo roto por una catástrofe de tipo ambiental en la que hasta los muertos son una amenaza. Para llevar a cabo la misión, que a lo largo de los dos títulos disponibles le lleva de EE.UU. a México o Australia, necesita la compañía de un pequeño bebé con el que acaba creando una relación que es clave en la historia.
Respecto a la jugabilidad, gran parte de la propuesta consiste en llevar paquetes atravesando montañas nevadas, ríos, playas y desiertos; tratando de sortear los obstáculos geográficos y las amenazas que aparecen por el camino. La experiencia puede resultar algo lenta; pero de verdad que engancha. En el apartado narrativo, hay hueco para lo emotivo, lo hilarante y lo histriónico. También para el dolor. No hay emoción que no puedas experimentar a lo largo de la aventura, y esa es otra de sus grandes fortalezas. El primer videojuego está disponible en PlayStation, Xbox y ordenador. La segunda, por el momento, solo se puede jugar en PS5. En cuanto a duración, es posible completar cada uno sobre las 35 horas de juego.
‘Yakuza 0 Director’s Cut’
Si decíamos que en ‘Death Stranding’ puedes experimentar todas las emociones, lo mismo te ocurre si te pones con los ‘Yakuza’, que son tan trágicos como surrealistas y absurdos (en el mejor de los sentidos). La saga, que lleva décadas gozando de una grandísima popularidad en Japón, se ha ido haciendo hueco durante los últimos años en Occidente. Hace apenas unas semanas, su desarrolladora, la Ryū ga Gotoku, lanzó una revisión de la obra ideal para adentrarte en la historia, el ‘Yakuza 0 Director’s Cut’, que en esta edición, de momento, solo está disponible para la Switch 2.
En la aventura, el usuario se mete en la piel del joven y prometedor yakuza Kazuma Kiryu y de su némesis, Goro Majima. El primero, se ve salpicado por un asesinato que no ha cometido; el segundo ha caído en desgracia dentro de su clan y se ve obligado a ganarse la vida regentando un cabaret. Todo esto, con un drama inmobiliario de fondo. En lo jugable, se trata de una de las obras más difíciles de encasillar. Hay mundo abierto, peleas a puñetazo limpio en la calle, elementos de rol, minijuegos, la posibilidad de echar alguna partidilla en recreativos a clásicos de la época de Sega… De todo.
La nueva edición llega, además, con subtítulos en español y con contenido nuevo. Si no tienes la Switch 2, que sepas que el videojuego original, que sigue viéndose bien y siendo perfectamente disfrutable, está para todas las consolas además de para ordenador; ahora bien, para entender lo que ocurre vas a tener que saber inglés. Respecto a la duración, ponle unas 40 horas.
‘Civilitation VII’
Ideal para los amantes de la historia y de la estrategia. La popular saga desarrollada por Firaxis Games recibió nueva entrega el pasado febrero en la que la clave sigue siendo coger a una civilización (Egipto, Roma, España, Francia, Estados Unidos, Grecia…) y llevarla, a lo largo de las eras, hasta el esplendor; ya sea por conquista o por logros culturales, económicos o científicos.
Se trata de un juego ‘quema horas’. Si te gusta la estrategia, es fácil que te tires medio día ampliando tus dominios y mejorando tus construcciones sin ser consciente del paso del tiempo. Eso sí, ten en cuenta que no se trata de la propuesta más asequible para jugadores novatos. Es fácil que las primeras partidas te abrumen un poco. La obra está disponible para PlayStation, Xbox, ordenador y Nintendo Switch.
‘Baldur’s Gate 3’
Una de las obras más atrapantes y revolucionarias que se han creado en los últimos años. La obra de Larian Studios, galardonada como Juego del Año en 2023, retoma el universo rolero de ‘Dungeons & Dragons’ para ofrecer una experiencia narrativa en la que cada decisión cuenta. Puedes crear tu propio personaje o elegir entre varios héroes con pasado propio, y lanzarte a una aventura donde influirás directamente en el destino del mundo. Con combates por turnos, exploración libre y diálogos profundos, ‘Baldur’s Gate 3’ es una de las propuestas más ambiciosas del género de rol de mundo abierto.
Eso sí, ten en cuenta que no es un juego ligero. Su desarrollo pausado, lleno de elecciones morales, combates tácticos y múltiples subtramas, puede resultar algo complejo y pesado para aquellos que no estén muy familiarizados con los RPG. Con todo, si tienes paciencia y te dejas atrapar, es fácil que acabe convirtiéndose en una de las experiencias jugable de tu vida. Está disponible en PlayStation, Xbox y ordenador. Respecto a la duración, se te puede ir, fácil, por encima de las 100 horas a poco que te entretengas.
En las cintas de Star Trek el ‘tricorder’ médico era aquel aparato todoterreno que cabía en un bolsillo y diagnosticaba al instante cualquier dolencia. Es lo que le gustaría a Withings que ocurriese con el BeamO, un ‘gadget’ de tamaño reducido que combina … cuatro instrumentos diferentes: termómetro sin contacto, electrocardiograma (ECG), pulsioxímetro (para medir los niveles de oxígeno), y estetoscopio digital. Pesa solo 80 gramos y, sobre el papel, la propuesta es tan seductora como ambiciosa. Para usarlo solo hace falta una pasada por la frente, un apretón a los electrodos, un dedo sobre el sensor óptico y, si hace falta, el disco piezoeléctrico pegado al pecho para grabar los latidos. Sin embargo, el BeamO todavía está un poco verde.
El diseño, obra de Elium Studio, llega con una carcasa bicolor, pantalla LCD en color y un único botón acompañado de vibración para confirmar que la medición ha terminado. La configuración inicial se limita a emparejar Bluetooth, introducir la WiFi doméstica y elegir uno de los ocho perfiles familiares desde la ‘app’ Health Mate. La batería es casi eterna, Withings calcula que tenemos unos ocho meses de autonomía.
En la práctica, el sensor que más brillo aporta al conjunto es el termómetro sin contacto con la segunda generación de la tecnología HotSpot, capaz de identificar la arteria temporal y clavar la temperatura con una desviación que rara vez supera las dos décimas. Le siguen, por utilidad, el ECG y la medición de oxígeno en sangre. El electrocardiograma genera trazas claras en treinta segundos y, dentro de la Unión Europea, es capaz de reconocer signos de fibrilación auricular; el SpO₂ cumple siempre que el dedo no esté frío, o tatuado, tal y como advierte el manual.
El problema es el cuarto sensor, el estetoscopio digital. Graba a la perfección los ruidos cardíacos y pulmonares, pero la grabación se queda en un simple archivo WAV, no hay análisis automático. Quien quiera saber si hay un soplo, una estenosis o unas sibilancias, debe enviar el sonido a su médico y esperar su interpretación. En realidad estamos más ante una grabadora cara, que ante un cuarto sensor.
BeamO cuesta 249,95 euros e incluye tres meses de Withings+, la suscripción, disponible por 9,95 euros al mes o 99,50 al año, desbloquea el servicio Cardio Check-Up, un cardiólogo que revisa tu ECG y envía un informe detallado en 24 horas. Sin cuota, es un sensor que no sirve para mucho, sólo permite exportar los resultados en PDF. Lo mismo ocurre con el ‘Health Improvement Score’ y buena parte de las métricas avanzadas; están, pero detrás del pago mensual.
El balance, a día de hoy, no es perfecto, sobre todo si no pagas la suscripción. Si tienes más dispositivos de Withings, es un añadido excelente, que aporta un termómetro sin contacto de precisión quirúrgica con extra de ECG y SpO₂. Pero hasta que la IA llegue al estetoscopio, y algunas funciones retornen al área gratuita, no será un dispositivo redondo.
15/07/2025 a las 11:44h.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con xAI, firma de inteligencia artificial propiedad de Elon Musk, para poder acceder a su tecnología con fines militares. Con este trato, que se ha cerrado a cambio de 200 millones de dólares, el ejército norteamericano busca «acelerar la adopción de capacidades avanzadas de IA» y «abordar desafíos críticos de seguridad nacional».
«La adopción de la IA está transformando la capacidad del Departamento para apoyar a nuestros combatientes y mantener una ventaja estratégica sobre nuestros adversarios», ha afirmado al respecto del acuerdo Doug Matty, directivo de la Oficina Principal de Inteligencia Digital y Artificial del Departamento de Defensa.
«Aprovechar las soluciones disponibles comercialmente en un enfoque de capacidades integradas acelerará el uso de la IA avanzada como parte de nuestras tareas esenciales para la misión conjunta en nuestro ámbito de combate, así como en los sistemas de inteligencia, negocios e información empresarial», ha completado Matty.
El ejército estadounidense ha anunciado que ha llegado a acuerdos similares con otras empresas punteras en el desarrollo de la IA generativa; como es el caso de OpenAI, Google y Anthropic. xAI, por su parte, ha anunciado que pondrá a disposición de «los clientes del gobierno de los Estados Unidos» una nuevo paquete de herramientas basadas en inteligencia artificial que ha sido bautizado como Grok for Government.
Es la primera hora de la mañana del jueves 10 de julio. Apenas han pasado un día desde que Domingo sufrió una brutal agresión a manos de jóvenes magrebíes en la localidad murciana de Torre Pacheco, pero en redes sociales y canales de Telegram … de corte ultra ya se están viralizando vídeos e imágenes aparentemente relacionados con la paliza y con la situación del pequeño municipio de 40.000 habitantes. En X, antes Twitter, se puede encontrar una grabación en la que, supuestamente, se puede ver el resultado de la paliza recibida por el anciano. Apenas unas horas después, muchos internautas comienzan a encontrar en sus muros de redes sociales imágenes con los rostros de las cinco personas que, supuestamente, llevaron a cabo el ataque. También aparecen sus fechas de nacimiento, sus números de identificación y los coches que utilizan.
El problema está en que los dos contenidos, que han recibido millones de visualizaciones en plataformas de todo tipo, o estaban sacados de contexto o, directamente, eran falsos. El vídeo recoge el resultado de una agresión diferente, que tuvo lugar el pasado mayo en Almería; mientras que la fotografía, que recoge los rostros de los supuestos autores de la golpiza, no tiene ninguna relación con la investigación que está llevando a cabo la Guardia Civil. Para lo que sí que han servido, de acuerdo con expertos consultados por ABC, es para aumentar la tensión en el pequeño pueblo murciano, que este domingo pasó su tercera noche de violencia.
«La desinformación de lo últimos días ha sido muy preocupante y se ha estado utilizando claramente en las redes sociales para echar todavía más leña al fuego», explica a ABC Fernando Checa, director del máster de Redes Sociales de la Universidad Internacional de La Rioja. Para el experto, con el caso de Torre Pacheco ha vuelto a quedar en evidencia «la capacidad de las redes sociales para viralizar los mensajes más agresivos y ofensivos y la falta de responsabilidad de los usuarios a la hora de compartirlos por internet». Checa señala que, aparentemente, la mayoría de los contenidos falsos relacionados con la paliza han tenido su origen en Telegram. Lo mismo apunta Mariluz Congosto, investigadora y docente de la Universidad Carlos III de Madrid especializada en el estudio de desinformación en redes sociales. La experta, que ha revisado el caso, señala que «va a ser muy difícil conocer cuál es el origen de los bulos», y eso se debe principalmente a lo difícil que resulta localizar contenido en la ‘app’ de mensajería, en la que no puedes encontrar las publicaciones realizadas a no ser que seas miembro de los canales en los que se han publicado.
El activista contra la desinformación Julián Macías Tovar, que ha estado analizando el origen de los bulos relacionados con la agresión, apunta que los vídeos que se están viralizando están surgiendo en numerosos canales ultras públicos y privados, para después viralizarse en X o WhatsApp. Desde el 10 de julio, el experto ha seguido su difusión a través de las redes de Alvise Pérez, las plataformas Herqles y General Hispano o grupos marcadamente neonazis, como Deport Them Now, en el que, desde la mañana de este lunes, se llama activamente a «dar caza a los magrebíes» de Torre Pacheco. Webs prorrusas, como Pravda, también se han hecho eco de algunos, como un falso comunicado del ayuntamiento de Torre Pacheco que relaciona la criminalidad en el municipio con el auge de la inmigración.
El medio de VOX, HerQles, sigue mintiendo cuando le pillan el bulo diciendo que el vídeo de la agresión al sintecho fue en Torre Pacheco en los últimos días y los agresores son magrebís.No, la agresión fue en Almería el 20 de mayo y los dos agresores españoles están en la cárcel pic.twitter.com/ctjo9DPwvK— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 13, 2025
Macías señala que el primero que difundió el vídeo falso del anciano en X fue Pablo González Gasca, líder de la organización Revuelta y responsable de marketing digital de Vox. Lo hizo el mismo día 10 a las 8.39 horas. El experto, además, llama la atención sobre otra grabación vídeo que apareció horas después, según su investigación, en la cuenta del comunicador y youtuber David Santos. El contenido, que ha sido borrado, explica Macías, muestra a un anciano con el rostro ensangrentado sentado en una acera. Se afirmaba que había sufrido una agresión por parte de magrebíes, en este caso en la localidad murciana del Algar. «Se trataba de una persona que había sufrido un accidente en la vía pública, y en el vídeo se escuchan las risas mientras explican lo que ha pasado. Yo llegué a llamar a la Policía y la Guardia Civil para preguntar, y me dijeron que no tenían constancia del suceso», dice Macías.
La persona a la que dieron una paliza que aparece en el vídeo difundido por neonazis, Alvise, Desokupa, Frente Obrero, VOX y su aparato mediático se llama José Moya, es de Almería y los dos chicos que le pegaron son españoles y están en la cárcel. Justicia para José y Domingo. pic.twitter.com/gVYyIw5QKx— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 13, 2025
Sea como sea, varias cuentas en redes sociales han cogido capturas de este vídeo en los días siguientes y lo han intentado hacer pasar por verdadero. Algunos medios llegaron a publicarlo afirmando que era cierto, como la web El Algar, que acabó retirando la noticia y realizando una rectificación. «En las últimas horas se ha estado borrando mucho contenido. Lo que da pena es que vemos que hay una impunidad total, y que a muchas personas a base de crear contenido en internet hasta les está dando rédito», zanja Macías.
Más allá de los vídeos falsos sobre palizas a ancianos, las redes se han estado llenando con otros bulos que aprovechan el gancho del suceso en la localidad murciana. Entre ellas, aparecen supuestas agresiones sufridas por la Policía Nacional que, en realidad, tuvieron lugar en otras localidades. La que más ruido ha hecho en internet, como informa ‘Newtral’, en realidad tuvo lugar en Torrevieja el pasado viernes. También se ha viralizado un vídeo, aparentemente de un ciudadano procedente del este de Europa, al que un grupo de marroquíes habrían atacado supuestamente en Torre Pacheco en los últimos días. Expertos consultados por este diario remarcan que el origen de este contenido es difuso y podría haber sido producto de una riña que tuvo lugar a raíz de un accidente de tráfico. Asimismo, han surgido varias teorías que están sin verificar, como una que apunta a que los jóvenes que atacaron a domingo están relacionados con la inteligencia marroquí.
13/07/2025
Actualizado a las 01:43h.
La guerra en Ucrania está dando un giro copernicano sin precedentes, al adaptarse a las amenazas cambiantes en el frente mediante el uso de tecnología avanzada. Por primera vez en la historia, combatientes rusos han sido capturados sin la intervención directa de infantería humana, en una misión completamente robótica. Incluso fueron los propios robots quienes escoltaron a los prisioneros hasta las líneas ucranianas, sin que ningún soldado tuviera que pisar el terreno. Se trata de un hito sin precedentes: una guerra moderna en la que las máquinas toman prisioneros de guerra.
El 9 de julio, la Tercera Brigada de Asalto Separado de Ucrania informó a través de Telegram que, en la región de Járkov, logró por primera vez que soldados rusos se rindieran ante vehículos no tripulados, utilizando únicamente drones y plataformas terrestres kamikaze. «Por primera vez en la historia, los soldados rusos se rindieron ante una ofensiva realizada solo por sistemas robóticos», afirmaba el comunicado.
La operación: una ofensiva robótica de precisión
La acción fue ejecutada por la unidad NC13 de la compañía robótica ‘Deus Ex Machina’, que desplegó vehículos terrestres armados con explosivos contra posiciones fortificadas rusas. Tras la destrucción de varios búnkeres, uno de los robots terrestres se acercó a un refugio parcialmente colapsado, lo que llevó a los soldados rusos a rendirse voluntariamente para evitar una explosión inminente. «Cuando el siguiente robot se acercó a un búnker destruido, el enemigo, para evitar la explosión, anunció su rendición», detalló la brigada.
Los soldados rusos que sobrevivieron fueron posteriormente escoltados hasta las líneas ucranianas por drones multirrotor, sin intervención humana directa, y hechos prisioneros conforme al protocolo militar.
11/07/2025
Actualizado a las 13:09h.
La sociedad se encuentra cada vez más vinculada a Internet, y aspectos como su funcionamiento o la velocidad de conexión se ha convertido en una prioridad global. Ya sea para descargar contenidos, trabajar en la nube, o conectar dispositivos inteligentes, tener una conexión rápida y estable es esencial. Sin embargo, las redes actuales aún enfrentan limitaciones que afectan a millones de usuarios, desde conexiones lentas hasta la falta de acceso en zonas remotas.
Pero ahora esto podría cambiar ya que Japón ha dado un paso gigante hacia el futuro de las telecomunicaciones, alcanzando un récord en velocidad de Internet: 1,02 petabits por segundo. Esta cifra es más de un millón de gigabits por segundo y, para ponerlo en perspectiva, es suficiente para descargar la biblioteca completa de Netflix en un solo segundo.
Este récord fue logrado por investigadores del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón, quienes transmitieron datos a través de fibra óptica de 19 núcleos. El logro fue anunciado a finales de mayo y lo asombroso no es solo la velocidad, sino que esta transmisión se mantuvo estable a lo largo de 51,7 kilómetros, superando la degradación de la señal y las interferencias que siempre han limitado las distancias en las que se podía aplicar esta tecnología.
Lo verdaderamente innovador de este logro es el diseño de la fibra óptica, que incluye 19 núcleos y más de 50 longitudes de onda de luz distintas. Este enfoque multiplica la capacidad de transmisión de datos sin aumentar el tamaño físico de los cables, lo que se traduce en una eficiencia mucho mayor.
Eslovaquia, con su veto, ha bloqueado esta semana la política exterior europea hacia Rusia, al negarse a aceptar el décimo octavo paquete de sanciones contra Moscú. Las sanciones internacionales se han convertido en una de las herramientas más utilizadas en política exterior, ya sea … con el fin de presionar en negociaciones en curso o como forma más laxa de enfrentamiento en lugar de conflictos armados. Su efectividad, sin embargo, no está completamente demostrada. Los juicios sobre las consecuencias de las sanciones varían según la parte de la que proceden y a menudo prevalece la impresión de que su efecto, en caso de tenerlo, es demasiado lento y maleable.
«Las sanciones funcionan, pero no todos los países se ven afectados por igual», afirma el informe presentado por el Instituto Kiel y titulado ‘Dependencias del comercio y su uso como arma en la historia’ (‘Trade Dependencies and their weaponization in History’), uno de los más serios intentos hasta ahora de cuantificar esa efectividad. Tras analizar los datos mundiales disponibles desde 1920 hasta la actualidad, demuestra que las sanciones comerciales causan sólo un daño moderado: si se sanciona el comercio que representa el 1% del Producto Interno Bruto (PIB), este cae sólo 0,3 puntos porcentuales en promedio durante cinco años.
«Las consecuencias económicas de las sanciones dependen de su intensidad y de la estructura económica del país objetivo», ha explicado en la presentación Moritz Schularick, presidente del Instituto Kiel y coautor de la investigación. A su juicio, «sólo las sanciones que ascienden al 10% del PIB causan graves daños económicos, que corresponden a alrededor de un tercio del volumen de comercio exterior de un país industrializado».
Extrapoladas estas conclusiones a las sanciones europeas a Rusia, se diría que no están resultando decisivas. Aunque difícil de cuantificar, se estima que dichas represalias tuvieron en 2022 un primer impacto en el PIB ruso del 2,1 %, según el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En 2023, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calculó que este impacto fue de un 2,5%, el Banco Mundial lo situó en el 0,2% y el FMI en el 0,7%. Lejos, en todo caso, del 10% que señala el informe. El perjuicio se aproxima más a esta tasa de efectividad si, en lugar del PIB, miramos a las exportaciones rusas, que han disminuido entre un 8,7% y un 9,6%. Las economías más orientadas a las ventas al exterior son las más vulnerables a este tipo de medidas, según el Instituto Kiel, que apunta una serie de factores de vulnerabilidad.
«Las economías con estructuras comerciales no diversificadas son significativamente más vulnerables a las sanciones, incluso a las menores, que las naciones industrializadas altamente diversificadas. Esto es especialmente cierto para las naciones insulares que dependen en gran medida de las importaciones y para los países de bajos ingresos. Para estos países, una sanción por valor del 1% del PIB puede costar hasta 5 puntos porcentuales del PIB», calcula el estudio. Los países con una alta proporción de productos básicos en sus exportaciones tienden también a reaccionar de manera más sensible, tres a cuatro veces superiores al promedio, y esto es particularmente cierto en el caso de Rusia.
«Si las prohibiciones a la exportación de petróleo y gas se aplicaran de manera más consistente, las sanciones serían mucho más efectivas. Actualmente, los aliados occidentales no están alcanzando su potencial máximo para ejercer presión económica sobre Rusia», ha denunciado Schularick en la presentación del informe. Y señala que son las sanciones financieras las que pueden tener efectos más graves. Medidas como la congelación de activos o la exclusión de países de sistemas internacionales de pago como SWIFT han demostrado que pueden causar pérdidas en el PIB de hasta 10 puntos porcentuales. Por ejemplo, después de las sanciones estadounidenses dirigidas a las instituciones financieras iraníes en 2012, la economía del país se contrajo aproximadamente un 20% en sólo tres años.
A simple vista, las sanciones no parecen perjudicar realmente a Rusia. La economía está creciendo actualmente a un ritmo del 3%, mientras que algunos de los países que impulsan el castigo, como Alemania, permanecen estancados. Sin embargo, los precios rusos están creciendo, con una inflación del 9,4% en junio, y es ya muy difícil para el Kremlin pedir dinero prestado en los mercados financieros. Uno de los principales problemas de efectividad de esta herramienta reside en la capacidad de los países que las imponen para llevarlas a cabo realmente. A tenor de Schularick, «es casi imposible sacar realmente el petróleo ruso del mercado porque está muy estrechamente entrelazado con la economía mundial».
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/condenado-ano-ocho-meses-carcel-alcalde-estambul-20250717122407-nt.html El opositor fue imputado a principios de julio por supuestamente falsificar su diploma universitario, un día antes …
17/07/2025 a las 11:40h.
El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ha inaugurado este miércoles el Aeropuerto Internacional de Mosul tras unas obras de reconstrucción que han permitido su reapertura once años después de que Estado Islámico tomara la ciudad.
Así lo ha indicado su oficina de prensa en la red social X al término de una visita a la Gobernación de Nínive, en el norte del país, en la que ha señalado que el nuevo aeródromo conectará «Mosul y otras ciudades iraquíes y destinos regionales».
Al Sudani ha volado hasta este aeropuerto rehabilitado tras unas obligadas obras que comenzaron en agosto de 2022, después de que las fuerzas iraquíes recuperaran el control de la zona en julio de 2017 con el apoyo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos.
Gravemente dañado en los enfrentamientos de 2014
El aeropuerto, que se vio gravemente dañado durante los enfrentamientos, llevaba sin funcionar desde que Estado Islámico se hiciera con Mosul y las zonas adyacentes en 2014. En junio de ese año, el grupo yihadista declaró su «califato» desde esta ciudad, la segunda más grande del país.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/reino-unido-reduce-edad-minima-votar-elecciones-20250717125335-nt.html El Gobierno británico prometió realizar el cambio antes de los comicios del año pasado Recuento de votos …
17/07/2025 a las 09:43h.
El Ejército sirio ha iniciado la retirada de sus tropas de la gobernación de Sueida después de que Estados Unidos haya pedido la retirada de las tropas de Damasco con el fin de «reducir» las tensiones y encontrar una salida a la crisis.
Según ha informado la agencia de noticias siria SANA y cita Europa Press, esta retirada ha comenzado durante la noche tras los contactos mediados por las autoridades estadounidenses.
Así, en una rueda de prensa, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, había pedido también a Israel que lleve a cabo las mismas medidas de contención. La solicitud de EE.UU. se ha producido en el marco de los combates entre drusos y beduinos, que se han saldado con la vida de más de 300 personas y con la intervención militar de Israel.
Este miércoles, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, calificaba como «muy grave» la situación en Sueida. Según defendió, que el Ejército israelí está llevando a cabo ataques en el país para «salvar» a los drusos.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/expresidente-ruso-medvedev-sugiere-ataques-preventivos-occidente-20250717105611-nt.html Estados Unidos presiona a Rusia con el anuncio de una nueva entrega de armas a Ucrania y …
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció la nominación de Yulia Sviridenko, viceprimera ministra y titular de Economía, el mismo día que Donald Trump hizo público el acuerdo para la venta de armas estadounidenses a Ucrania. Este lunes se confirmaba el relevo … de uno de los políticos con más tiempo en el Gobierno ucraniano, Denis Shmigal, en el puesto desde 2020. Los rumores sobre su salida habían sido constantes en Kiev desde hace semanas.
Zelenski ejecutaba así la segunda gran reforma de su Ejecutivo en un año. Cuando la Rada (Parlamento) apruebe la candidatura de Sviridenko, viceprimera ministra y titular de Economía, ella se convertirá en la segunda mujer al mando del Gobierno de Kiev y en la primera en tiempos de guerra. La ministra, de 39 años, informó ya el 14 de julio de cuáles van a ser las prioridades en el nuevo puesto: «Fortalecer el potencial económico de Ucrania, expandir los programas de apoyo para los ucranianos [y] aumentar la producción de nuestras propias armas». Además de su desempeño en el ministerio, Sviridenko destaca por sus capacidades de negociación con los países aliados.
«Ucrania merece estar entre las economías más fuertes de Europa», destacó la ministra en un mensaje en la red social X tras conocerse su nominación. Para alcanzar este objetivo, la política apuesta por «una desregulación tangible, eliminación de cualquier obstáculo burocrático, reducción del gasto no crítico y concentración completa de los recursos estatales en la defensa de Ucrania y la recuperación tras los combates», manifestó Sviridenko. Este aérea es precisamente su fuerte.
La titular de Economía tiene un perfil tecnócrata y se ha destacado por su capacidad de negociación con la Administración Trump. Sin filiación partidista alguna, Sviridenko fue designada por Zelenski como ministra de Economía en 2021 y después ascendida al puesto de viceprimera ministra. Graduada con honores en Gestión de Actividad Antimonopolio de la Universidad Nacional de Comercio y Economía de Kiev, comenzó su carrera en la administración pública en 2015 como asesora del gobernador de Chernihiv y vicegobernadora hasta 2017.
Sviridenko compaginó sus cargos públicos con actividades en el sector privado. En 2019 fue vicepresidenta de la Junta del Fondo Estatal de Seguro Social por Desempleo y formó parte de la delegación ucraniana en el Grupo de Contacto Trilateral –un foro diplomático, bajo los auspicios de la OSCE, para la resolución del conflicto en el este de Ucrania–.
La llegada de Sviridenko a la jefatura del Ejecutivo ucraniano revela un esfuerzo de Kiev para afianzar sus relaciones con la Administración Trump. Según declaraciones del analista político Mykola Davydiuk a ‘The Wall Street Journal’, la nominación de la titular de Economía pretende lanzar un mensaje a Washington: «la cooperación con EE.UU. es muy importante para Ucrania y el acuerdo sobre minerales es una prioridad máxima».
Fue precisamente la firma de este acuerdo con Estados Unidos para la explotación conjunta de los recursos naturales de Ucrania uno de los grandes logros de Sviridenko. El tratado, que estuvo a punto de naufragar en dos ocasiones, era una condición básica para el mantenimiento de la ayuda estadounidense. Además, supone una puerta para forjar la cooperación en materia de defensa entre Kiev y Washington.
La titular de Economía de Ucrania también fue la encargada de negociar la deuda del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los socios occidentales. Logró los fondos necesarios que aseguran la sostenibilidad fiscal del país. «Sin apoyo internacional no podríamos pagar sueldos públicos», llegó a manifestar. Bajo su gestión, el PIB de Ucrania creció un 4% el año pasado gracias a la implementación del programa ‘Made in Ukraine’ destinado a impulsar la producción local.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/como-sacarle-el-jugo-al-fieston-del-choli-guia-completa-para-la-residencia-de-bad-bunny/ Ya concluido el primero de los diez fines de semana de la residencia de Bad Bunny, “No …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/tamagotchi-labubus-y-mas-un-vistazo-a-los-juguetes-de-moda-que-han-causado-sensacion/ Pop Mart ha encontrado su mina de oro. La empresa china que atiende a conocedores de juguetes …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/victor-manuelle-pone-la-salsa-romantica-a-brillar-por-europa/ Víctor Manuelle ha visto por mucho tiempo cómo el poder de la salsa trasciende barreras culturales y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/asi-suena-el-primer-regueton-de-don-francisco-dedicado-a-arcangel/ Don Francisco recordó cuando conoció a Arcángel siendo un niño tras el artista urbano dedicarle una canción …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/cuantas-camisas-4xl-caben-en-un-carry-on-una-comedia-tiene-la-respuesta/ En un país donde el 77% de los adultos en Puerto Rico vive con sobrepeso u obesidad, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/lo-que-la-hija-mayor-de-rubby-perez-le-dijo-a-su-hermana-sobre-su-interpretacion-en-el-homenaje-a-su-padre/ El pasado viernes, se celebró en Santo Domingo el homenaje a “la voz más alta ” del …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/pasion-por-benito-tres-historias-que-resaltaron-en-la-primera-noche-de-no-me-quiero-ir-de-aqui/ A lo largo de la tarde calurosa del 11 de julio de 2025, entre un mar de …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.