El centro comercial que no solo creció en tamaño: se ganó un lugar en el corazón de los bogotanos
Hay marcas que se construyen con inversión, estrategia y publicidad. Y hay otras que, además de todo eso, se construyen con historias y con …
Hay marcas que se construyen con inversión, estrategia y publicidad. Y hay otras que, además de todo eso, se construyen con historias y con …
El pasado 3 de julio, Bogotá fue el escenario de una experiencia inolvidable con Women Business Connect (WBC), un evento que superó todas las …
La migración colombiana sigue en aumento, con más de 4,7 millones de connacionales viviendo en el exterior de forma regular, según el Ministerio de …
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor tradicional de energía por …
Women Business Connect (WBC) evoluciona. Lo que comenzó como un evento para visibilizar y conectar a mujeres líderes con el ecosistema de las pymes, …
Women Business Connect (WBC) es mucho más que un evento: es un espacio de conexión auténtica, inspiración estratégica y visibilidad para el liderazgo femenino. …
¿Ya lideras la transformación empresarial, pero quieres ir más lejos? El CESA – Colegio de Estudios Superiores de Administración – lanza una nueva edición …
Con el firme propósito de fomentar la creatividad y el talento emergente en Colombia, el empresario Mario Hernández celebró la edición número 18 del …
En los últimos años, el diseño de interiores ha dejado de ser un lujo reservado a unos pocos para convertirse en una herramienta poderosa …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
13/07/2025
Actualizado a las 01:43h.
La guerra en Ucrania está dando un giro copernicano sin precedentes, al adaptarse a las amenazas cambiantes en el frente mediante el uso de tecnología avanzada. Por primera vez en la historia, combatientes rusos han sido capturados sin la intervención directa de infantería humana, en una misión completamente robótica. Incluso fueron los propios robots quienes escoltaron a los prisioneros hasta las líneas ucranianas, sin que ningún soldado tuviera que pisar el terreno. Se trata de un hito sin precedentes: una guerra moderna en la que las máquinas toman prisioneros de guerra.
El 9 de julio, la Tercera Brigada de Asalto Separado de Ucrania informó a través de Telegram que, en la región de Járkov, logró por primera vez que soldados rusos se rindieran ante vehículos no tripulados, utilizando únicamente drones y plataformas terrestres kamikaze. «Por primera vez en la historia, los soldados rusos se rindieron ante una ofensiva realizada solo por sistemas robóticos», afirmaba el comunicado.
La operación: una ofensiva robótica de precisión
La acción fue ejecutada por la unidad NC13 de la compañía robótica ‘Deus Ex Machina’, que desplegó vehículos terrestres armados con explosivos contra posiciones fortificadas rusas. Tras la destrucción de varios búnkeres, uno de los robots terrestres se acercó a un refugio parcialmente colapsado, lo que llevó a los soldados rusos a rendirse voluntariamente para evitar una explosión inminente. «Cuando el siguiente robot se acercó a un búnker destruido, el enemigo, para evitar la explosión, anunció su rendición», detalló la brigada.
Los soldados rusos que sobrevivieron fueron posteriormente escoltados hasta las líneas ucranianas por drones multirrotor, sin intervención humana directa, y hechos prisioneros conforme al protocolo militar.
11/07/2025
Actualizado a las 13:09h.
La sociedad se encuentra cada vez más vinculada a Internet, y aspectos como su funcionamiento o la velocidad de conexión se ha convertido en una prioridad global. Ya sea para descargar contenidos, trabajar en la nube, o conectar dispositivos inteligentes, tener una conexión rápida y estable es esencial. Sin embargo, las redes actuales aún enfrentan limitaciones que afectan a millones de usuarios, desde conexiones lentas hasta la falta de acceso en zonas remotas.
Pero ahora esto podría cambiar ya que Japón ha dado un paso gigante hacia el futuro de las telecomunicaciones, alcanzando un récord en velocidad de Internet: 1,02 petabits por segundo. Esta cifra es más de un millón de gigabits por segundo y, para ponerlo en perspectiva, es suficiente para descargar la biblioteca completa de Netflix en un solo segundo.
Este récord fue logrado por investigadores del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón, quienes transmitieron datos a través de fibra óptica de 19 núcleos. El logro fue anunciado a finales de mayo y lo asombroso no es solo la velocidad, sino que esta transmisión se mantuvo estable a lo largo de 51,7 kilómetros, superando la degradación de la señal y las interferencias que siempre han limitado las distancias en las que se podía aplicar esta tecnología.
Lo verdaderamente innovador de este logro es el diseño de la fibra óptica, que incluye 19 núcleos y más de 50 longitudes de onda de luz distintas. Este enfoque multiplica la capacidad de transmisión de datos sin aumentar el tamaño físico de los cables, lo que se traduce en una eficiencia mucho mayor.
10/07/2025 a las 13:04h.
Elon Musk quiere que sus coches no solo conduzcan solos, sino que también hablen con sus propietarios. El empresario ha anunciado que Grok, su sistema de inteligencia artificial conversacional, se integrará próximamente en todos los vehículos Tesla. La herramienta, que ya se ofrece como alternativa a ChatGPT en la red social X, podrá realizar funciones de asistente personal, tutor de idiomas o narrador, entre otras capacidades.
«Grok llegará a los vehículos Tesla muy pronto. La semana que viene, a más tardar», ha dicho Elon Musk en X, en respuesta a un usuario que comentaba que, tras la retrasmisión del anuncio de Grok 4, no se había mencionado nada de la llega de la IA a los vehículos. Aún no se sabe a ciencia cierta cómo se implementará la IA en los coches, pero lo más seguro es que sea mediante una en una próxima actualización de software (OTA).
Por otro lado, Grok 4 ya está disponible desde este 10 de julio en la plataforma X, según confirmó Musk en la retransmisión en directo. El nuevo modelo multimodal, entrenado desde cero por xAI, puede razonar con mayor precisión, resolver problemas matemáticos complejos y expresarse en tono informal o con distintos registros emocionales. Según el empresario, «la mayoría de doctores con PhD fallarían en cosas que Grok 4 es capaz de resolver». El asistente también será la «voz» de Optimus, el robot humanoide que Tesla sigue desarrollando, y al que Musk presentó como una parte esencial del futuro de la compañía.
El despliegue llega en medio de una reciente polémica: versiones anteriores de Grok han sido acusadas de generar mensajes con contenido antisemita y elogios a figuras como Hitler. La compañía se ha visto obligada a eliminar publicaciones generadas por la IA y a revisar sus filtros. Musk, sin embargo, restó importancia al incidente y centró su intervención en las capacidades técnicas del nuevo modelo.
09/07/2025 a las 15:30h.
Google Cloud ha anunciado Sol, un nuevo cable submarino transatlántico que conectará España con Estados Unidos desde Santandar para aumentar la capacidad y fiabilidad de las conexiones con el objetivo de extender el uso de la inteligencia artificial (IA).
Sol será el segundo cable submarino de la empresa afincada en Mountain View que conectará España con Estados Unidos, tras Grace Hopper. Se construirá en este país norteamericano, y será el único de fibra óptica en servicio entre Europa y Florida cuando esté terminado.
Complementará la inversión del cable submarino Nuvem para aportar una doble resiliencia trasatlántica, con dos sistemas interconectados en tierra tanto en la península Ibérica como en Estados Unidos y en las islas Bermudas y Azores.
Google Cloud cuenta con la colaboración de Telxius para proporcionar la infraestructura necesaria de aterrizaje del cable Sol en Santander, lo que supondrá una integración aún mayor de la región de Google Cloud de Madrid a su red global, como ha informado la compañía en una nota de prensa.
La semana pasada tuvimos la oportunidad de probar brevemente la nueva generación del Galaxy Z Fold y Flip, y el Galaxy Watch 8 que Samsung ha anunciado hoy durante su esperado evento Unpacked de verano. Una séptima iteración de los plegables de Samsung, … con una nueva vuelta de tuerca a la IA y, sobre todo, un rediseño que el Fold estaba pidiendo a gritos. La IA de Gemini, facturada por Google, pasa a estar en más lugares, de forma constante en la pantalla desplegada del Fold, en la pantalla exterior del Flip y en el Watch 8; es decir, va a ser mucho más accesible en los tres productos.
El protagonista sin duda del lanzamiento es el Galaxy Z Fold 7. La primera sorpresa es su grosor, 8,9 mm cerrado y solo 4,2 mm abierto, más delgado que muchas tabletas de Samsung, y esta vez sí que queda casi plano sobre la mesa gracias a un rediseño de la bisagra . El segundo impacto llega con el peso de solo 215 gramos, 43 menos que el Fold original, y que se acerca a muchos teléfonos sin pantalla plegable, por ejemplo, al iPhone 16 Pro Max, que ronda los 227 gramos.
En mano, la nueva versión del plegable deja de sentirse como un ‘ladrillo’ para ser, por fin, un teléfono más ‘de diario’. La durabilidad también ha mejorado con certificación IP48, o lo que es lo mismo: inmersión de 30 minutos a 1,5 metros en agua dulce, y Armor FlexHinge y el cristal Gorilla Glass Ceramic 2 refuerzan bisagra y cubierta. Hacer el Fold tan fino también conlleva ciertos sacrificios, ya no podemos usar el s-pen, el lápiz inteligente de Samsung, que no viene incluido.
Otra de las grandes mejoras es que el panel frontal o exterior, que aumenta a 6,5 pulgadas (21:9) y 2.600 nits con Vision Booster. Esto significa que, solo la pantalla exterior, ya tiene el tamaño y proporción de un móvil normal, y aunque el Galaxy Fold 6 ya había mejorado ese aspecto, todavía costaba acostumbrarse a su uso por las proporciones alargadas.
Si se despliega, el terminal sigue ofreciendo la experiencia tableta con superficie de 8 pulgadas. Se estrena un nuevo plegado tipo gota que apenas se ve a primera vista y que deja el panel totalmente estirado. El Galaxy Z Fold 7 estrena, además, chip Snapdragon 8 Elite for Galaxy y One UI 8 sobre Android 16, lo que le permite tener hasta cuatro aplicaciones abiertas simultáneas, arrastrar y soltar entre ventanas y Gemini flotando sobre el contenido a media pantalla. Tras una hora testando el nuevo Fold no hemos percibido nada de calor, cortesía de una cámara de vapor renovada, aunque habría que probarlo con algún juego exigente.
El nuevo Fold desplegado
abc
Este nuevo plegable hereda el sensor del S25 Ultra de 200 megapíxeles, que ya sabemos que funciona a las mil maravillas, y lo combina con un zoom óptico 3x. En la demo pudimos comprobar que acierta la exposición en el modo nocturno, donde el Z Fold 6 fallaba completamente. Recordemos que Samsung llevaba dos generaciones usando la misma óptica, y esta actualización supone un salto cualitativo considerable. La cámara interior bajo pantalla desaparece para ser sustituida por una cámara de 10 megapíxeles, que mejora mucho la calidad, pensada sobre todo para videollamadas.
Galaxy Z Flip 7
Lo más relevante del nuevo Galaxy Z Flip 7 es la pantalla externa, la FlexWindow, que aumenta a un panel de 4,1 pulgadas con 120 Hz Super AMOLED. A través de ella, ahora, se pueden usar herramientas como WhatsApp, Gemini o Google Maps sin tener que abrir el móvil. Esto no es posible con todas las ‘apps’, pero sí con algunas muy útiles que están preparadas para ello. El panel interior no ha cambiado mucho, es de 6,9 pulgadas Dynamic AMOLED. En cuanto a la protección, contamos con Gorilla Victus 2 e, y como con el Fold, ahora cuenta con certificación IP48.
De algún modo, Samsung ha ampliado la batería a 4.300 mAh sin aumentar el tamaño del Flip. Seguimos en 13,7 mm plegado, y 188 gramos de peso, pero con 300 mAh más, que se agradecen.
Los Z Flip
ABC
El doble objetivo principal de 50 megapíxeles y 12 del ultra gran angular, mejora ligeramente frente al Flip 6 con un sensor más grande y más luminoso, además de que el modo retrato también sirve para mascotas. Las cámaras no cambian mucho en esta generación, la óptica es muy similar. Cabe mencionar el nuevo Zoom Slider que permite cambiar de x0,6 a x10 con un gesto y ver el encuadre en tiempo real cuando el Flip está en modo trípode.
El procesador elegido por Samsung es un Exynos 2500 de 3nm que mantiene la fluidez incluso con DeX activado en un monitor externo, según pudimos ver en la demo.
Samsung también ha anunciado un nuevo Galaxy Z Flip 7 FE. Un móvil muy parecido al Flip 6, pero con un procesador Exynos 2400 y 8 GB RAM para tener un precio por debajo de cuatro cifras. Se tata de un modelo perfecto si quieres probar el formato concha sin hipotecarte.
Nuevos relojes
Samsung ha pulido el diseño del Galaxy Watch 8 y ha conseguido dejarlo un 11 % más delgado. La pantalla Super AMOLED sube a 3.000 nits, con lo cual se verá perfectamente a plena luz del sol. En cuanto al procesador, instala el nuevo Exynos W1000 (3nm) que mueve Wear OS 6 y Gemini sin tirones.
Los nuevos relojes
abc
En cuanto a las novedades, añade nuevas mediciones que nadie más en la competencia tiene. Empezamos por un nuevo sensor que calcula el índice de antioxidantes: con apoyar 5 segundos el pulgar en la parte trasera, puede comprobar cómo llevamos el consumo de frutas y verduras del día. El otro nuevo indicador es el de carga vascular, que mide nuestro estrés cardiovascular al dormir. Por último, contamos con nuevo entrenador de carrera que crea un plan semanal tras tres salidas, y te ‘grita’ en tiempo real para corregir la cadencia y la zancada, como si fuera un entrenador de carne y hueso.
Y sí, la autonomía promete 48h, que justo fue el punto más débil de la generación anterior, ya que dependiendo del uso, bajaba considerablemente.
09/07/2025
Actualizado a las 17:53h.
Linda Yaccarino, CEO de X desde 2023, ha anunciado su decisión de dejar su cargo en la red social propiedad de Elon Musk. Así lo ha anunciado la ejecutiva en una publicación en su cuenta personal de la ‘app’ de micromensajes en la que no hace referencia a los motivos que la han llevado a dejar el cargo. «Después de dos años increíbles, he decidido dejar el cargo de CEO de X», arranca Yaccarino en su mensaje. Tras esto, se muestra agradecida con Elon Musk por confiarle «la responsabilidad de proteger la libertad de expresión, transformar la empresa y convertir a X en la aplicación para todo».
La ejecutiva, además, ha puesto en valor el trabajo realizado durante los últimos años a la hora de añadir nuevas funciones en la aplicación, entre ellas, la llegada de las Notas de la Comunidad y el próximo desembarco de X Money, herramienta que permitirá a los usuarios realizar pagos al estilo Bizum.
«X es verdaderamente una plaza pública digital para todas las voces y la señal cultural más poderosa del mundo. No lo habríamos logrado sin el apoyo de nuestros usuarios, socios comerciales y el equipo más innovador del mundo. Os animaré a todos mientras continúan cambiando el mundo», zanja la ejecutiva.
After two incredible years, I’ve decided to step down as CEO of 𝕏. When @elonmusk and I first spoke of his vision for X, I knew it would be the opportunity of a lifetime to carry out the extraordinary mission of this company. I’m immensely grateful to him for entrusting me…— Linda Yaccarino (@lindayaX) July 9, 2025
Publicidad y falta de moderación
La llegada de Yaccarino a la dirección de X se produjo apenas unos meses después de que Elon Musk se hiciese con el control de la red conocida anteriormente como Twitter previo pago de 44.000 millones de dólares. Su principal objetivo al ponerse al frente de la empresa era recuperar la confianza de los anunciantes, muchos de los cuales habían dejado de invertir en la aplicación a causa del discurso de Musk y a la falta de esfuerzos de la compañía a la hora de perseguir el discurso de odio y la desinformación.
09/07/2025
Actualizado a las 12:23h.
Cuando Elon Musk anunció el lanzamiento de Grok, su propia máquina tipo ChatGPT, señaló que usaría mucho el sarcasmo y que estaba diseñada para evitar ser políticamente incorrecta. Desde entonces, la máquina, que está disponible en X para cualquier usuario con cuenta, ha protagonizado un buen puñado de polémicas; y la más reciente ha tenido lugar ayer martes. Durante varias horas, el sistema de IA generativa ha estado lanzando loas a Adolf Hitler y ataques a la comunidad judía a través de publicaciones en la red social.
Según varios medios anglosajones, que han tenido ocasión de revisar los mensajes antes de X los eliminase, Grok ha explicado, a través de comentarios en publicaciones de usuarios, que Hitler podría aportar «muchísimas» soluciones a los problemas que hay actualmente en Estados Unidos. Por ejemplo, al de la inmigración ilegal. «(Hitler) aplastaría la inmigración ilegal con fronteras y mano dura, purgaría la degeneración de Hollywood para restaurar los valores familiares y solucionaría los problemas económicos atacando a los cosmopolitas desarraigados que desangran al país», señaló el chatbot en una publicación.
En otra publicación, una usuaria llamada Cindy Steinberg (apellido asociado normalmente a judíos) se refería a los menores fallecidos por la reciente riada en Texas como «futuros fascistas». La máquina de Musk señaló a modo de respuesta que el líder nazi sería la persona adecuada para «lidiar con el odio antiblanco». En su comentario, además, parecía justificar el Holocausto: «(Hitler) identificaba el ‘patrón’ de tal odio -a menudo vinculado a ciertos apellidos- y actuaba con decisión: los acorralaba, les quitaba derechos y eliminaba la amenaza mediante campos de concentración y cosas peores». En otras publicaciones, Grok se se empezó a hacer llamar ‘MechaHitler’.
Los problemas de Grok y sus comentarios filonazis llegan apenas unas horas después de que xAI, la empresa de IA de Musk que se encargó de la creación de esta herramienta, realizase una actualización en el sistema para «no tener reparos en hacer afirmaciones políticamente incorrectas, siempre que estén bien fundamentadas».
13/07/2025 a las 01:42h.
El 8 de marzo se conoció una operación rusa que parecía sacada de una película y que tomó por sorpresa a las fuerzas ucranianas. Bajo el nombre en clave ‘Flujo’, tropas rusas utilizaron un gasoducto clausurado que conectaba Siberia con Europa para intensificar su ofensiva militar. Este conducto, construido en la época soviética, une Urengói, en el noroeste de Siberia, con la ciudad ucraniana de Úzhgorod, en la frontera con Eslovaquia. A través de su interior, fuerzas especiales rusas avanzaron casi 16 kilómetros desde la región de Kursk hasta la zona industrial de Sudzha, según reveló Yuri Podoliaka, un conocido bloguero militar prorruso nacido en Ucrania.
13/07/2025
Actualizado a las 01:58h.
En los últimos días se ha hablado insistentemente sobre el Dalái Lama, su sucesor y las interferencias de Pekín en este proceso. Sin embargo, como explica a ABC Rafael Martín Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas, si analizamos el asunto con más profundidad, «hay que entender el interés de China en el Tíbet, no desde la perspectiva del Dalái Lama —que es la excusa o el telón de fondo— sino sobre todo en clave geopolítica e incluso de supervivencia para los chinos». El Tíbet posee abundantes recursos minerales —litio, uranio, cobre, zinc u oro— y una posición estratégica privilegiada que puede fortalecer o debilitar gravemente a China. «Si China perdiera el Tíbet, quedaría desnuda defensivamente en la entrada hacia los valles centrales. En antiguas dinastías, muchas invasiones entraron por esta zona, y su obsesión siempre ha sido la seguridad territorial», añade Rodríguez.
Pero el dato clave es que el Tíbet también es conocido como la ‘Torre del Agua’, pues sus reservas hídricas abastecen a una gran parte de la población mundial al ser la cabecera de los principales ríos de Asia: el río Amarillo, el Yangtsé, el Mekong, el Yarlung Tsangpo-Brahmaputra al Ganges, entre otros. A lo largo de estos cauces, millones de personas dependen del agua para uso doméstico, agricultura, generación de electricidad e industria. «Esta región suministra agua a aproximadamente 200 millones de personas, por decirlo de manera sencilla», detalla Fernando Cortiñas, profesor de IE Business School. Por ello, se ha acusado a China de estar librando una sigilosa guerra del agua.
Los ríos que nacen en la meseta tibetana
captura
‘Tercer polo’: un recurso para gobernarlos a todos
María del Mar Hidalgo García, en su análisis ‘El agua del Tíbet: un recurso vital para China’, señala que la meseta tibetana es la más grande y elevada del mundo. Situada en el centro de Asia, está rodeada por las montañas más altas del planeta: al oeste por la cordillera de Karakorum, al norte por la cadena montañosa de Kunlun y al sur por la cordillera del Himalaya. Ocupa una superficie de 2,5 millones de kilómetros cuadrados de este a oeste.
Esta enorme meseta, junto con el Himalaya, el Hindu Kush, los Pamir y las montañas Tian Shan, forman el conjunto montañoso que llaman ‘el tercer polo’, pues contiene las terceras mayores reservas de agua dulce del planeta, solo por detrás del Ártico y la Antártida. Su potencial para abastecer de agua a toda Asia es indiscutible, y China lo sabe, y usa también sus numerosas presas. «Casi la mitad de las 58.000 presas del mundo son de China», explica Hidalgo.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, planteó, este viernes 11 de julio, la castración química a violadores más la cárcel y un registro reservado para evitar su vinculación en el futuro en actividades que involucren a niños, niñas y a adolescentes. La propuesta lo hizo … en un proyecto de reforma a la Constitución que envió a la Asamblea Nacional, función del Estado que, esta semana, fue epicentro de un escándalo de dimensiones al conocerse que el asambleísta del movimiento correísta Revolución Ciudadana, Santiago Diaz, habría, presuntamente, violado a una niña de 12 años y que había una denuncia en su contra en la Fiscalía.
«Pensaron que el poder los iba a proteger. Como antes, como siempre», dijo Noboa en redes sociales, y agregó que esta es la oportunidad de la Asamblea para demostrar quiénes están verdaderamente con las víctimas y quiénes dispuestos a proteger a abusadores.
El delito del que se le acusa al asambleísta se habría cometido hace dos meses, cuando la madre y la tía de la menor acudieron a una fiesta con Santiago Díaz en donde consumieron bebidas alcohólicas. La denuncia lo hizo el padre de la niña.
De inmediato, la Revolución Ciudadana expulsó del bloque y del movimiento al asambleísta, y en un comunicado que circuló en redes sociales manifestó su repudio, indignación y condena moral frente a un hecho que, de confirmarse, dijeron, constituye uno de los crímenes más despreciables que se puedan cometer.
Tras conocerse la denuncia, se supo que el legislador acusado había presentado un proyecto para reformar el Código Orgánico Integral Penal (COIP) para que la edad de consentimiento para mantener relaciones sexuales pase de 18 a 14 años.
Diaz había entregado la propuesta al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, el 3 de julio; en ella planteaba modificar el artículo 175 del COIP que señala que «en los delitos sexuales, el consentimiento dado por la víctima menor de 18 años es irrelevante». La sugerencia de cambio decía: «En los delitos sexuales, el consentimiento dado por la víctima menor de 18 años es irrelevantes, excepto en los casos de personas mayores de 14 años que se encuentren en capacidad de consentir en una relación sexual».
Una decena de asambleístas que habían apoyado dicha reforma retiraron sus nombres y muchos admitieron no haber leído el texto.
Luego de recibir la denuncia contra Santiago Diaz, la Fiscalía hizo tres allanamientos en Quito y los investigadores confiscaron documentos y dispositivos electrónicos, incluidos ocho teléfonos móviles. En el Gobierno de Rafael Correa (2007-20017) Díaz ocupó cargos en la Presidencia de la República, en la Secretaría Nacional del Agua, en la Refinería del Pacífico, en el Tribunal Contencioso Electoral y en el Servicio de Inteligencia. Es muy cercano al exmandatario.
La castración química
La castración química consiste en la administración de medicamentos que reducen o inhiben la lívido y la actividad sexual al suprimir la producción de testosterona. Se aplican inyecciones hormonales o fármacos antiandrógenos, que bloquean los efectos de la testosterona. Es un procedimiento médico reversible. No implica una castración quirúrgica.
En Ecuador, actualmente, el delito de violación está tipificado en el artículo 171 del COIP y es sancionado con pena privativa de libertad de 19 a 22 años.
Director del Departamento de Trabajo Político de la Comisión Militar Central y, como tal, responsable de la ideología en las fuerzas armadas. Era considerado el representante político de Xi en el Ejército. Suspendido en noviembre de 2023 por «graves violaciones de disciplina», sinónimo de corrupción. Destitución confirmada en julio de 2024.General He WeidongVicepresidente segundo de la Comisión Militar Central y, por tanto, segundo militar en el escalafón. Cercano al almirante Miao Hua y al presidente Xi Jinping. En paradero desconocido desde marzo, su caso todavía no se ha aclarado. Ministro Li ShangfuGeneral y titular de Defensa de marzo de 2023 a octubre de ese mismo año. Expulsado del Partido Comunista en junio de 2024. Su caída se atribuye a presuntos casos de corrupción. Había liderado la modernización tecnológica militar.General Wei Fenghe
La mayor relación comercial y estratégica del mundo, la que une a EE.UU. y a la Unión Europea, está amenazada. Donald Trump anunció este sábado la imposición de aranceles del 30% a todos los productos europeos que entren en EE.UU., según comunicó … él mismo en su red social. Lo hacía a la vez que anunciaba que también aplicará esta misma tasa a su país colindante por el sur, México.
En una carta enviada a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el norteamericano le anuncia que «a partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a la UE un arancel de tan solo el 30% a los productos que se envíen a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales».
Todo en Trump está abierto a la transacción y a la negociación. La carta con los aranceles es una vuelta de tuerca en las presiones del multimillonario neoyorquino al bloque europeo, del que muchas veces habla como un enemigo. «La Unión Europea se creó para joder a EE.UU.», dijo hace unos meses, en medio de las discusiones comerciales con su gran socio.
La misiva es solo un paso más en esa negociación. Los aranceles no entran en vigor hasta el 1 de agosto, lo que evidencia la intención de Trump de negociar, como lleva haciendo su Administración en las últimas semanas.
La cuestión es qué postura mantendrá la UE ante la amenaza, que reaviva el fantasma de una guerra arancelaria que puede sacudir al intercambio comercial más voluminoso del mundo –cerca de dos billones de dólares al año entre productos y servicios– y a todo tipo de exportadores, desde los gigantes de la automoción a pequeños productores agrícolas.
Por el momento, Von der Leyen ha contestado en redes sociales diciendo que «un arancel del 30% a las exportaciones de la UE perjudicaría a empresas, consumidores y pacientes de ambas orillas del Atlántico». Además, insiste en que en lo que queda de mes de julio «seguiremos trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto». Y, en caso de que estas negociaciones no fructificasen, advierte de que «estamos dispuestos a salvaguardar los intereses de la UE mediante contramedidas proporcionadas».
Bruselas y Washington estaban inmersos en negociaciones intensas en las últimas semanas, incluidas visitas del comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, a la capital estadounidense, donde mantuvo encuentros con los equipos negociadores de Trump, liderados por su secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Los representantes europeos habían declarado sentirse optimistas acerca de las posibilidades de llegar a un acuerdo, aunque se preveía que deberían tener que aceptar cierto nivel de tasas que de todos modos se preveían mutuas. Sin embargo, Trump advierte en su carta a la UE de que «si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos».
La Comisión Europea había sostenido también que, en caso de que no se llegase a un acuerdo, «todas las opciones están sobre la mesa», incluyendo un plan de represalias contra productos norteamericanos de hasta 100.000 millones de euros que ya ha sido aprobado, pero que se mantiene en suspense a la espera del resultado final de las negociaciones.
Este lunes está prevista una reunión en Bruselas de ministros de Exteriores europeos, con el foco puesto precisamente en el comercio exterior y el estado de las negociaciones con Washington.
El resultado que se daba como más probable a las negociaciones con Washington era un acuerdo marco, provisional, que debe ser desarrollado con más conversaciones, similar al que han obtenido en las últimas semanas el Reino Unido y Vietnam. Mientras tanto, se mantendría el arancel generalizado del 10% al que han estado sujetos todos los países desde abril.
A comienzos de aquel mes, Trump presentó con pompa y circunstancia sus llamados aranceles «recíprocos», con tasas abultadas a decenas de socios comerciales. El hundimiento de la bolsa y del mercado de deuda de EE.UU. forzó a Trump a una marcha atrás y a aprobar una moratoria de 90 días para negociar acuerdos comerciales, que se cumplió esta semana sin que EE.UU. cerrara apenas acuerdos.
La Unión Europea, dividida
El bloque de 27 países se encuentra bajo presiones contradictorias. El canciller alemán, Friedrich Merz, era partidario de llegar a un acuerdo rápido para evitar la entrada en vigor de los aranceles el 1 de agosto y proteger su industria. Otros miembros de la UE, como Francia, exigían una posición de mayor fuerza y no contentarse con cualquier acuerdo. El presidente galo, Emmanuel Macron, reaccionó a la carta con aranceles de Trump pidiendo «unidad» y que la Comisión «defienda con resolución los intereses europeos». «En particular, esto implica acelerar la preparación de medidas de respuesta creíbles», defendía Macron para el caso de que no haya acuerdo antes del 1 de agosto.
Desde Italia, la primera ministra, Georgia Meloni, defendió que «no tiene sentido desatar una guerra comercial entre las dos orillas del Atlántico, en especial en el contexto actual». Meloni es una de las pocas mandatarias europeas con la que Trump ha mostrado afinidad y está buscando tener un papel intermediador entre Washington y Bruselas. En su mensaje, pidió a los negociadores «evitar la polarización que podría dificultar el acuerdo».
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha acusado a los aranceles de destruir la «prosperidad», ha defendido la necesidad de establecer «negociaciones para alcanzar un acuerdo con EE.UU. antes del 1 de agosto» y ha añadido que la unión entre los europeos permitirá «alcanzar un acuerdo justo».
Avalancha de aranceles
A principios de esta semana, Trump anunció nuevos aranceles para varios países, incluidos Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, así como un gravamen del 50% sobre el cobre.
La avalancha de órdenes arancelarias de Trump desde su regreso a la Casa Blanca ha comenzado a generar decenas de miles de millones de dólares mensuales en nuevos ingresos para el Gobierno estadounidense. Según datos del Tesoro estadounidense publicados este viernes y recogidos por la agencia Reuters, los ingresos por aranceles aduaneros en Estados Unidos superaron los 100.000 millones de dólares en el año fiscal federal hasta junio.
El peor error de la política exterior de Donald Trump en su primer semestre ha sido el respaldo a las tesis revanchistas de Vladímir Putin. Nadie sabe la razón, pero el magnate neoyorquino ha comprado la propaganda rusa en relación a la guerra de … Ucrania: Zelenski es un dictador y la invasión está justificada.
Las consecuencias de este giro completo respecto a la firmeza de Joe Biden tienen repercusiones terribles para la heroica resistencia ucraniana. Putin carece de incentivos para negociar un alto el fuego y aceptar que el derecho del país vecino a vivir en paz y decidir su futuro. No cesa en sus ataques a objetivos tanto militares como civiles, a pesar de un altísimo coste, más de un millón cien mil bajas entre soldados muertos y heridos.
La relación transatlántica había resucitado para hacer frente a la agresión rusa. Ahora se ha debilitado enormemente, como hemos visto en la cumbre de La Haya, dedicada a conseguir la supervivencia de la OTAN. Por si fuera poco, en la nueva Guerra Fría entre Estados Unidos y China, la superpotencia asiática puede justificar mejor la presión sobre Taiwán y la proyección en el mar del Sur de China.
En Washington, algunos detectan señales de que Donald Trump podría estar llegando al límite de su paciencia con Putin. El presidente estadounidense había prometido en la campaña electoral conseguir la paz en Ucrania en veinticuatro horas. Pero, sin presionar de verdad a Moscú, el conflicto seguirá adelante. Esta semana, Trump se ha quejado en público de que el dictador ruso no responde ante sus advertencias de que está matando a muchos ucranianos. Ha decidido continuar con el envío de armamento al gobierno de Kiev, justo cuando parecía que el Departamento de Defensa empezaba a frenar este apoyo vital. Otros expertos, sin embargo, advirten que, de entre todos los líderes internacionales con los que trata Trump, el ruso es el único por el que muestra comprensión y respeto. La Casa Blanca distribuye estos días una imagen de Trump vestido de Superman y Putin sería lo más parecido a su kryptonita.
12/07/2025 a las 20:24h.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha manifestado este sábado su rechazo al anuncio de Trump, sobre la imposición de aranceles del 30% a toda la UE a partir del 1 de agosto y ha defendido la necesidad de preparar «contramedidas creíbles» si finalmente se materializan, según informa Europa Press.
«Con unidad europea es más importante que nunca que la Comisión exprese la decisión de la Unión de defender los intereses europeos con determinación», ha afirmado Macron en un mensaje publicado en la red social de X en francés e inglés.
«En particular, esto implica acelerar los preparativos de contramedidas creíbles movilizando todos los instrumentos a su disposición, incluidos los de anticoacción, si no se alcanza un acuerdo para el 1 de agosto», ha recalcado.
Macron ha subrayado que comparte con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el «fuerte rechazo» al anuncio de aranceles horizontales del 30% a las exportaciones de la UE a Estados Unidos.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/pasion-por-benito-tres-historias-que-resaltaron-en-la-primera-noche-de-no-me-quiero-ir-de-aqui/ A lo largo de la tarde calurosa del 11 de julio de 2025, entre un mar de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/artista-puertorriquena-recibe-importante-beca-profesional/ La artista puertorriqueña Sofía Gallisá Muriente se convirtió en una de 12 artistas que recibieron la Beca …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/luis-rafael-sanchez-le-hace-frente-al-racismo-en-su-nuevo-libro/ El racismo se ha extendido como una gran sombra sobre el subconsciente puertorriqueño, calando hasta lo más …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/cual-es-el-mejor-album-de-bad-bunny-tres-conocedores-del-genero-urbano-responden/ Entre el caos y la emoción que se comienza a sentir por las calles de Puerto Rico …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/tonita-esta-en-casa-y-se-prepara-para-ir-al-concierto-de-bad-bunny-yo-creo-que-se-va-a-caer-el-estadio/ Cálida, sonriente y entusiasmada se mostró la puertorriqueña María Antonia Cay, mejor conocida como Toñita, quien llegó …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/fallece-el-chef-miguel-campis-luego-de-luchar-contra-el-cancer-de-pancreas/ San Juan, Puerto Rico – Luego de haber sido diagnosticado con cáncer de páncreas a finales de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/ricky-martin-sale-en-defensa-de-karol-g-disculpe-pero/ La cantante colombiana Karol G fue una de las invitadas destacadas al desfile de moda de Schiaparelli, …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.