Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos el vivo X200 FE, un teléfono para los que están cansados de pantallas grandes

30/06/2025 a las 17:21h.

El concepto de teléfono ‘mini’ es algo relativo; hoy en día, cuando la mayotía de las pantallas sobrepasan con facilidad las 6,5 pulgadas, cualquier dispositivo que se quede en las 6,3 se considera «compacto». Dentro de este grupo se encuentra el nuevo vivo X200 FE, que cuenta con una batería de 6.500 mAh en un cuerpo de 186 gramos y 8 mm de grosor.
Con unas dimensiones de 150,8×71,8×7,9 mm, el X200 FE cabe perfectamente en el bolsillo y permite usarlo con una sola mano. Eso sí, no resulta especialmente ligero, ya que pesa tanto como teléfonos con pantallas más grandes, solo que todo está más concentrado. La trasera de cristal arenado transmite una sensación premium, y el módulo ovalado de las cámaras le da un toque distintivo en un mercado saturado de diseños cuadrados. Además, cuenta con doble certificación IP68/IP69, lo que, según vivo, garantiza que puede sobrevivir tanto a un chapuzón como a un chorro de agua (aunque nosotros, obviamente, no lo hemos probado).

El panel LTPO AMOLED de 1,5 K se adapta de 1 a 120 Hz y alcanza hasta 5.000 nits de brillo pico, lo que permite una perfecta visualización incluso a plena luz del sol.
En su interior, el terminal lleva un Dimensity 9300+ con núcleos ‘all big core’. El móvil vuela al abrir aplicaciones, pero en sesiones de ‘gaming’ prolongadas puede alcanzar el límite térmico tras 25-30 minutos, momento en el que el frame-rate cae y la trasera se calienta, especialmente en verano. Esto ya lo sabíamos del Dimensity 9300+, pero en un teléfono más compacto, con menos espacio para refrigeración, es más evidente.

Trucos para saber si ChatGPT o Grok te están engañando en sus respuestas

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y si la usas con criterio, puede convertirse en una herramienta increíblemente útil. Con ella puedes consultar información en cuestión de segundos, redactar texto, organizar ideas o resolver tareas complejas del día a día. Sin embargo, también … hay que ser consciente de sus límites. ChatGPT, como otros modelos de su clase, no es perfecto: puede ofrecer respuestas inventadas, dar por ciertas cosas que no lo son o malinterpretar lo que le estás pidiendo. Y si no estás atento eso te puede generar problemas. Por eso, lo mejor que puedes hacer es aprender a interactuar con ella de forma crítica e inteligente.
Para que no te engañe y seas capaz de encontrar con cierta facilidad los errores que comete, aquí te compartimos algunos trucos sencillos que te ayudarán a sacarle el máximo partido a ChatGPT sin que te juegue una mala pasada.

Duda de todo

La IA generativa no es experta en nada. Todo lo que ‘sabe’ procede de los datos con los que las herramientas han sido entrenadas, muchos procedentes de internet y, ya de por sí, erróneos o sesgados. No entienden lo que dicen, ni tienen conocimientos propios. Lo que hacen es predecir la siguiente palabra en una frase basándose en patrones estadísticos. Y si no saben muy bien qué responderte, para salir del atolladero es bastante probable que se lo inventen.
Por eso, es crucial que uses el sentido común, que dudes y que verifiques las respuestas que recibes recurriendo a otras fuentes.

Intenta ser claro y concreto en las preguntas

Uno de los errores más comunes al usar ChatGPT (o cualquier IA generativa) es hacerle preguntas demasiado generales o vagas esperando respuestas milagrosas. Si preguntas, por ejemplo, «¿Qué opinas sobre la economía?», es probable que obtengas una respuesta superficial, ambigua o incluso contradictoria. ¿Por qué? Porque la IA, como hemos dicho, no tiene opiniones reales, ni sabe exactamente a qué te refieres si tú no se lo dejas claro.
Estas herramientas funcionan mejor cuando reciben una instrucción específica y bien enfocada. Cuanto más preciso seas, más útil y confiable podrá ser la respuesta.

Pídele que se justifique

Una de las formas más efectivas de evitar errores al usar ChatGPT es no conformarte con la primera respuesta que te ofrece. Puede sonar convincente, pero eso no significa que sea correcta, y para no caer en la trampa del «suena bien, debe ser verdad», lo mejor que puedes hacer es pedirle a la herramienta que se justifique.
Por ejemplo, si te menciona un estudio, un autor o un dato que suena algo raro o desconoces, le puedes pedir que te diga la fuente o que te ofrezca el enlace del que supuestamente ha sacado la información. Tras esto, intenta comprobarlo de nuevo a través del buscador de internet que utilices.

La información puede estar desactualizada

A pesar de que herramientas como Grok, Gemini o ChatGPT están conectados a la red, y pueden hacer búsquedas durante la conversación, es bastante habitual que ofrezcan información desactualizada y que ‘patine’ en las preguntas más sencillas. Por ejemplo, a pesar de que hace ya medio año que está de vuelta en la Casa Blanca, es habitual que ChatGPT todavía se refiera a Donald Trump como expresidente de Estados Unidos. Por lo tanto, no te fíes y vuelve a comprobarlo; incluso cuando parece que el dato es sencillo.

Pídele se corrija a sí misma

Otro buen truco que puedes emplear pasar por pedirle a la herramienta que revise su propia respuesta y busque posibles errores. Puedes probar con órdenes como: «Ahora revisa todo lo que dijiste y dime si hay errores, contradicciones o cosas que podrías mejorar».

WhatsApp ya te resume los mensajes no leídos usando IA

27/06/2025 a las 11:31h.

WhatsApp sigue sumando funciones. La aplicación de mensajería propiedad de Meta ha anunciado la llegada de una nueva herramienta que permitirá a los usuarios realizar resúmenes de los mensajes pendientes que han recibido en una conversación, y todo gracias al uso de inteligencia artificial. Algo que, de acuerdo con la ‘app’, facilitará estar siempre al tanto de los mensajes pendientes de lectura sin necesidad de andar leyéndolos de uno en uno.
«Todos hemos pasado por eso: tener prisas entre reuniones, ponernos al día después de un vuelo sin wifi o simplemente tener demasiadas conversaciones. A veces, simplemente necesitas ponerte al día con tus mensajes rápidamente», afirma WhatsApp en un comunicado.

La novedad recibe el nombre de ‘Resúmenes de mensajes’ y funciona gracias a la propia tecnología de Meta AI. De acuerdo con la compañía, la tecnología que emplea la funcionalidad es completamente respetuosa con la privacidad del usuario, y remarca que ni la propia Meta ni WhatsApp ven los mensajes que se resumen.
El funcionamiento de la novedad es bastante simple. Cuando el usuario entre en una conversación en la que tiene mensajes por leer, se encontrará con la clásica opción en la que le aparecerá el número exacto de los que tiene pendientes. Ahora, si pulsa encima, WhatsApp, recurriendo a Meta AI, hará un resumen breve de todo lo que se ha perdido. Y desde ahí, podrá decidir si revisa alguno que le interese para poder responder.

Probamos la Razer Iskur V2 X, una silla 'gaming' que apuesta por lo esencial

Durante las últimas semanas hemos estado probando la Razer Iskur V2 X, una versión más accesible dentro del catálogo de sillas gaming de la marca californiana. Si la Iskur V2 es el modelo premium con todo el despliegue tecnológico, la V2 X es su … hermana pequeña, más contenida en precio y en funciones, pero sorprendentemente cómoda.
Nada más montarla, proceso que, por cierto, se hace en media hora sin complicaciones, lo primero que destaca es su aspecto sobrio para tratarse de una silla ‘gaming’. En nuestro caso, optamos por la versión en tela negra, un acabado que no solo disimula mejor el polvo que otros en piel sintética, sino que además respira mejor durante sesiones largas.

La estructura se siente robusta, gracias a su base metálica y los acolchados en el asiento y el respaldo. Aunque firmes, resultan cómodos tras varios días de uso intensivo. La espuma es de alta densidad y se nota que ha sido diseñada para aguantar. Aquí Razer no ha ahorrado.
A diferencia de la Iskur V2, que incorpora un sistema 6D de soporte lumbar adaptativo, la V2 X opta por una curvatura fija integrada en el respaldo. ¿Es peor? Depende. En nuestro caso, con 1,80 de estatura y unos 85 kilos, el soporte encaja de forma natural, sin necesidad de ajustes. Y lo cierto es que, tras varias sesiones maratonianas, la espalda no se resiente.
Eso sí, no todo el mundo tendrá la misma experiencia. Al tratarse de un sistema no ajustable, usuarios con una altura o fisonomía distinta podrían necesitar un cojín adicional si no se alinean bien con la curvatura del respaldo.
Otra diferencia frente al modelo superior son los reposabrazos, que aquí solo se ajustan en altura y rotación lateral. Aunque más limitados que los 4D, cumplen su función si no eres especialmente exigente.
En cambio, el reclinado de hasta 152 grados, con bloqueo en cualquier punto del recorrido, es ideal para estirarse un rato entre partidas o incluso echarse una siesta. El mecanismo es suave y no da sensación de fragilidad.
Una de las grandes ausencias de esta silla es el cojín para el cuello, que en el caso de la Iskur V2 viene incluido. Aquí hay que comprarlo aparte, lo cual empeora un poco la experiencia inicial, sobre todo si lo tuyo es recostarte mientras juegas. Sabiendo que otros modelos más baratos lo incluyen, se echa de menos.
Con un precio de unos 300 euros, la Razer Iskur V2 X no es la silla gaming más barata del mercado, pero sí una de las más equilibradas. Su punto fuerte está en lo básico, una buena base metálica, acolchado cómodo, respaldo amplio y una tela que transpira bien.

INTERNACIONAL

La moción de censura socialista contra el gobierno de Bayrou y Macron confirma la crisis nacional francesa

El Partido Socialista (PS) ha presentado una moción de censura contra el gobierno de François Bayrou, primer ministro, y Emmanuel Macron, presidente, que confirma el estado de descomposición del paisaje político francés.Desde primeros de año, el PS (66 diputados) no votó las … mociones de censura propuestas por La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda, 71 diputados ), apoyadas por comunistas (17 diputados) y ecologistas (38 diputados). Dividido entre partidarios del «diálogo» con la extrema izquierda y partidarios de una linea independiente, «euro reformista», los socialistas, caídos en la crisis más grave de su historia, apoyan la reforma del sistema nacional de pensiones que piden los sindicatos: restaurar la jubilación a los 60 / 62 años, cuando Macron la subió a los 64, tras varios años de chalaneos sin éxito.
El PS afirmar desear la «caída» del gobierno, que cuenta con el apoyo indirecto de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha, 125 diputados), el partido de Marine Le Pen, que ha lanzado esta advertencia: «O el gobierno de Bayrou / Macron acepta nuestras condiciones o lo dejamos caer».

En principio, el gobierno de Bayrou / Macron hará a Le Pen nuevas concesiones «parciales», esperando evitar una crisis de gobierno, con riesgo de elecciones anticipadas. Las maniobras de los socialistas y la extrema derecha coquetean con el fantasma de la crisis de gobierno, pero confirman en el estado de descomposición política nacional.
Hace un año, LCI, PS, PCF y ecologistas negociaron un Nuevo Frente Popular (NFP), que tuvo un semestre muy corto de vida. Mélenchon, el líder de la extrema izquierda, hace campaña abierta en favor de los musulmanes franceses, apoyando el uso del velo islámico entre las musulmanas. Los socialistas están divididos, sin proyecto, con líderes enfrentados. Los comunistas y ecologistas vegetan al borde de la insignificancia gesticulante.
La media docena de pequeños partidos que apoyan a Macron tienen líderes enfrentados por el futuro liderazgo presidencial. Con 47 diputados Los Republicanos (LR, derecha histórica) es un fantasma de lo que fue la familia política de Chirac y Sarkozy, condenado por delitos de corrupción; y no puede competir con Agrupación Nacional (AN, 125 diputados), el partido de Le Pen, el primer partido de Francia, que juega al «ratón y el gato» con el arco iris de centristas y derechistas moderados que apoyan mal que bien al gobierno de Bayrou / Macron.

Campo de ruinas políticas

Salvo catástrofe poco probable, la moción de censura que presenta el PS, la tarde del martes, en la Asamblea Nacional, está condenada al fracaso, confirmando el campo de ruinas políticas.
Marine Le Pen asegura la estabilidad política provisional, a un precio muy alto. El mes de marzo pasado, el Tribunal de París la condenó a cuatro años de prisión (dos de ellos en firme) y cinco de inhabilitación, con ejecución inmediata, y una multa de 100.000 euros por malversación de fondos públicos europeos en banda organizada. Le Pen presentó un recurso, aplazando la aplicación de la sentencia, unos meses, hasta finales de este año o primeros del año que viene. Mientras tanto, Le Pen «exige» que el gobierno «cumpla» sus condiciones presupuestarias. Intentando evitar su caída, Bayrou lleva seis meses dando largas presupuestarias, cuando la deuda pública y los déficits del Estado son un problema para toda la zona euro.
Ante el esperpento de la moción de censura socialista, Emmanuel Macron, presidente, está maniatado a su propia impotencia: puede viajar y hacer declaraciones internacionales, sin resultados prácticos concretos, pero no puede «imponer» a su propio gobierno políticas o acciones que permitan salir de un atolladero inmovilista sin precedentes en la historia política de la V Republica, fundada por el general de Gaulle entre 1958 y 1962.

Félix Sanz Roldán: «Para la defensa europea no faltan ideas sino voluntad política»

Féliz Sanz Roldán (Cuenca, 1945) es un militar español que ha servido en las más altas instancias del Estado. Fue nombrado en 2004 jefe del Estado Mayor de la Defensa, puesto que desempeñó hasta 2008. Posterioremnte, fue el director del Centro Nacional de Inteligencia … entre los años 2009 y 2019.
¿Cuál es la situación de los conflictos abiertos en el mundo?
La pregunta es muy compleja porque conflictos vivos hay muchos. Basta consultar el documento ‘States in armed conflicts’ de la Universidad de Upsala, para ver que casi llegan al centenar los conflictos abiertos con participación directa o indirecta de los Estados. Interpreto que de lo que queremos hablar es más de su posible fin o, en razón a las preguntas siguientes, aquellos que de una forma más directa afectan al solar europeo. Es decir: o hablamos de cómo llegar a un orden mundial con ausencia de conflictos o de cuál es el estado actual y las posibilidades de evolución de los conflictos próximos.
Si se trata de un nuevo orden mundial, nos encontramos en un momento de búsqueda, con muchas indefiniciones, de ese orden. Otro momento más de cuantos hemos manejado en los últimos 10 años. La llegada del presidente Trump a la Casa Blanca no favorece el trazado de dicho orden: los dos polos, a los que comenzábamos a estar acostumbrados, ya no tienen el papel que preveíamos en un mundo bipolar ponderado. Uno de ellos -Estados Unidos- , basado en el poder, no hace otra cosa que perder parte de él, al cuestionar a sus aliados tradicionales; otro -China- basado en la influencia, no hace otra cosa que ganarla en áreas, como Europa, de tendencia natural a lo norteamericano. Rusia, que no tenía lugar en el tablero geopolítico, está volviendo a tenerlo por obra y gracia de Mr. Trump y las organizaciones internacionales se diluyen, a la espera de que vengan tiempos mejores.
En fin. No vemos el orden al que aspiramos ni la oportunidad de crearlo en el corto plazo.
Y las guerras que nos afectan de forma tan directa están también en una fase que hace muy difícil prever su fin o su futuro. En el caso de Ucrania, estamos en una fase de atrición, lo que da ventaja estratégica a Rusia, razón por la que no quiere negociar y de nada sirven los esfuerzos, prometidos, pero escasamente ejecutados, de Mr. Trump. El conflicto entre Israel y varios países de su entorno, fundamentalmente Irán, parece detenido por la debilidad de este último, pero tiene un arma: el terrorismo. Veremos si estos efectos, tan terribles, no nos llegan, en un futuro próximo.
Panorama difícil de manejar, pero si empezamos a entenderlo, ya iniciamos el camino de su posible solución.
¿Qué opina sobre la Cumbre de la OTAN?
Comenzó con una sensación mayoritaria de inseguridad por su futuro y terminó con la impresión de que OTAN está a salvo: los Estados Unidos no se han ido, aunque han impuesto al resto unas condiciones difíciles de cumplir; eso sí, para el año 2035. Ya se verá entonces.
A pesar del cortísimo comunicado, nos deja tranquilos las citas a las misiones tradicionales de la OTAN: seguridad cooperativa, gestión de crisis y seguridad y defensa, basada en los artículos 4 y 5 del Tratado de Washington. El reconocimiento expreso del valor del Artículo 5,y su defensa, de labios del presidente Trump, ha sido un logro importante.
Como también lo es el reconocimiento de Rusia como enemigo potencial para toda la zona euroatlántica y el apoyo expreso a Ucrania, «cuya seguridad contribuye a la nuestra».
Y, desde luego, continuar haciendo frente, a través de la adquisición de Paquetes de Capacidad que doten a la Alianza de cuanto necesita para cumplir con su misión, y con el firme propósito de seguir la adquisición y desarrollo de tales capacidades, a partir de 2029.
Califico la cumbre de singularmente buena para la Alianza y sus resultados, por esta razón, muy buenos también para su futuro. El caso de España pasará.
¿Cuál es el futuro de la defensa europea?
Para Europa, tener autonomía estratégica y, por tanto, dotarse de un sistema militar que la cree y la mantenga, ha sido y es vital. Desde 1991, en Maastricht, Europa tiene esa intención, nunca cumplida.
El temor a que Estados Unidos pusiera su foco en el Pacifico, después de la retirada de Afganistán, nos hizo desarrollar la ‘Brújula estratégica’ y los ‘Battle groups’, y cubrir así la sensación de orfandad que creó la posible retirada americana del espacio europeo.
La invasión de Ucrania provocó a vuelta de nuestro aliado tradicional y volvimos a dormir bien. La llegada de Mr. Trump nos ha traído, de nuevo, la necesidad de pensar en el instrumento militar de la Unión Europea. Es decir, ‘bussiness as usual’: siempre igual, adorando la idea, pero haciendo poco para implantarla.
Existen muchas soluciones. Yo me inclino por reforzar el pilar europeo de la OTAN -‘ESDI within the Alliance’- o el más tradicional de «fuerzas separables pero no separadas», ambas con un conjunto de cuarteles generales solo europeos.
Y se me ocurre alguna solución más, como ha ocurrido desde Maastricht. Las ideas ya están todas. Lo que ahora hace falta es voluntad política para ponerlas en práctica. Y de eso, aun andamos un poco escasos.

Australia pide realizar pruebas de enfermedades infecciosas a más de mil niños tras detener a un hombre por abusos sexuales

01/07/2025 a las 09:39h.

Las autoridades sanitarias australianas han instado a los familiares de unos 1.200 niños del estado de Victoria a someterles a pruebas de detección de enfermedades infecciosas después de que la policía acusara a un cuidador infantil de decenas de delitos de abuso sexual.
La policía informó el martes que Joshua Brown, un hombre de 26 años de Melbourne, fue arrestado y acusado en mayo de más de 70 delitos relacionados con ocho presuntas víctimas.

Las presuntas víctimas tenían entre cinco meses y dos años de edad y asistieron al Centro de Aprendizaje Temprano Creative Garden entre abril de 2022 y enero de 2023. La policía afirmó haber iniciado una importante investigación desde el arresto de Brown.

Los detectives de la brigada de delitos sexuales concluyeron que Brown había trabajado en 20 guarderías infantiles de Melbourne entre enero de 2017 y mayo de 2025, y que también estaban investigando acusaciones de delitos en una segunda guardería en el norte de Melbourne.

El exsecretario de seguridad de México compartirá prisión con El Chapo Guzmán en EE.UU.

El exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por presunta colusión con el narcotráfico fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en el estado de Colorado donde se encuentra encarcelado su supuesto corruptor: Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán … .
García Luna, que estuvo a cargo de la cartera de seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), fue condenado el año pasado a una pena de 38 años de prisión por una corte en Florida. Sus abogados han intentado apelar al sostener que no se ha probado del todo la colusión de García Luna con El Chapo pero de momento ese petitorio no ha sido elevado a una corte de apelaciones.
El exfuncionario quedó alojado en la cárcel de máxima seguridad de Florence, en Colorado. La instalación cuenta con menos de 500 reos, estos viven en aislamiento absoluto durante 23 horas por día y solo pueden realizar una llamada al exterior cada 30 días.
La cárcel no tiene casos de fugas exitosas en su historial y aloja a los criminales más peligrosos, desde capos del narco como Guzmán Loera o Arturo Beltrán Leyva hasta terroristas implicados en los atentados del 11-S o aquellos que colocaron las bombas en el maratón de Boston en 2013.
Apenas la semana pasada, a raíz de señalamientos del Gobierno de Estados Unidos a instituciones bancarias mexicanas por supuesto lavado de dinero, el periódico Reforma publicó que García Luna fue indagado en 2024 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por este delito.

Se especificó que Nunvav Inc, empresa de Samuel y Alexis Weinberg, a quienes el Gobierno mexicano considera como los prestanombres de García Luna, transfirió 47 millones de dólares a Vector, una de las tres empresas señaladas y propiedad del ex Jefe de la Oficina de la Presidencia en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Romo.
La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU (FinCEN, por sus siglas en inglés) acusó la semana pasada a Vector de permitir el lavado de dinero de los cárteles de Sinaloa y del Golfo.
El senador opositor Ricardo Anaya señaló que el Gobierno de López Obrador eludió investigar los nexos entre García Luna y Vector.

«La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) debe explicar por qué no dio seguimiento a las investigaciones de lavado de dinero del ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, a través de Vector Casa de Bolsa», expresó Anaya.
«Nuestro llamado es a que (la UIF) explique por qué no se dio seguimiento a esa investigación y por qué se niegan a reconocer que existen pruebas cuando ellos mismos las generaron», agregó.

Jorge Glas es sentenciado a 13 años de cárcel por malversación, y Correa protesta

El Tribunal de la Corte Nacional acogió el pedido de la Fiscalía del Estado y, por unanimidad, resolvió, este lunes 30 de junio, condenar a 13 años de cárcel al exvicepresidente Jorge Glas, y al exsecretario de la Reconstrucción de Manabí, Carlos Bernal, acusados … de peculado (malversación de fondos públicos) en el manejo de los recursos destinados a la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, luego del terremoto del 16 de abril de 2016.
El Tribunal de la Corte Nacional concluye que Glas y Bernal se aprovecharon de sus cargos y de la emergencia y abusaron de los dineros públicos en beneficio de terceros, entre ellos familiares de Bernal, según leyó la jueza Mercedes Caicedo, ponente del Tribunal.
Casi de inmediato, el expresidente Rafael Correa, prófugo en Bélgica, llamó corruptos a los tres jueces que condenaron a Glas, y, en su cuenta X (antes Twitter), dijo que «la sentencia ya estaba escrita, solo faltaba el juico». Después, en declaraciones al canal de televisión ruso RT, aseguró que todo es una estrategia política, aunque se sepulta en vida a un persona honesta y patriota como Jorge Glas. En la Asamblea Nacional, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC5) calificó la sentencia de espuria, mientras que Sonia Vera, una de las abogadas del exvicepresidente, criticó la imparcialidad del Tribunal al que calificó como «una máquina de ejecución al servicio de un guion político».

El Tribunal de la Corte Nacional, en su sentencia, también dispuso que Glas y Bernal cancelen 250 millones de dólares como reparación integral al Estado y una multa equivalente a 60 salarios básicos (28.800 dólares). Además, determinó una prohibición de por vida para ejercer un cargo público y la pérdida de sus derechos de participación por 25 años, así como la inhabilidad para contratar con el Estado.
Durante la lectura de la sentencia, la jueza Caicedo dio detalles y pruebas que evidenciaron improvisación en las obras, algunas de las cuales tenían fallas estructurales o carecían de utilidad como un hospital construido sobre un terreno inestable y de alto riesgo o un muelle para 30 lanchas, aunque en el sector trabajan más de 30 percadores.
También se resaltó que Franklin Bernal, padre del exsecretario, que ocupaba el cargo de subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, firmó varios contratos; y un cuñado de Bernal figuraba como accionista en empresas contratistas.

Tercera sentencia por corrupción

Para el exvicepresidente Jorge Glas la de este 30 de junio de 2025 es la tercera sentencia por un nuevo caso de corrupción. La recibió, visiblemente desmejorado, rodeado por sus abogados. Glas fue traslado, días atrás, desde La Roca, la cárcel de mayor seguridad del país, ubicada en Guayaquil, a la Cárcel 4 de Quito, donde se encuentra de manera temporal.
Glas cumple dos condenas previas por los casos Odebrecht, por el que recibió seis años de cárcel, y ocho años por el caso Sobornos 2012-2016, una trama de corrupción por la que, junto a Correa y otros funcionarios, recibieron dinero de varias empresas para el partido de Gobierno a cambio de obras públicas. Por este caso también recibieron sentencias el expresidente Rafael Correa (2007-2017), varios ministros y 10 empresarios.
Jorge Glas fue llevado a La Roca, en abril de 2024, luego de ser sacado, por la fuerza, en un operativo policial, de la embajada de México en Quito, donde se había refugiado a pesar de tener dos sentencias ejecutoriadas, y había recibido un polémico asilo.

VIDA GERENTE

Conoce las nueve series que estrenan en julio

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/conoce-las-nueve-series-que-estrenan-en-julio/ Madrid– Tras un mes de junio repleto de novedades destacadas en el mundo de las series y …

Especiales Gerente