Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Cómo desactivar IA Overviews de Google

21/05/2025 a las 20:49h.

Habrá notado usted algo en los últimos días si va a las búsquedas habituales en el buscador de Google. Y es que el gigante tecnológico ya ha hecho llegar a España AI Overview, la apuesta de los de Mountain View por subirse al carro de la Ingeligencia Artificial en la búsqueda de información, donde lleva tiempo rivalizando con OpenAI, ChatGPT o Perplexity.
La compañía americana ha comenzado a mostrar respuestas generadas por Ingeligencia Artificial en la parte superior de los resultados de búsqueda, una función que puede ahorrar tiempo en consultas simples, pero que muchos usuarios sienten que la herramienta limita la profundidad, reduce la visibilidad de fuentes especializadas y altera la experiencia de búsqueda clásica.

Así funciona IA Overviews de Google

Y es que la nueva funcionalidad del gigante tecnológico ha generado cierta polémica. ¿Por qué? Si uno realiza una búsqueda de algún tema en concreto que considere interesante, la IA no distingue entre fuentes fiables o comentarios de hilos en plataformas sociales y de noticias en línea donde los usuarios crean y comparten contenido, algo que puede generar confusión.
Es más, la propia compañía californiana ha reconocido el problema que mencionamos, y que ha confirmado que algunos temas serán moderados de forma manual, con excepciones para contenidos sensibles. No obstante, la propia Google admite que eliminar por completo estos resúmenes no está en su mente por el momento.

Optimus: el robot humanoide de Elon Musk ya baila, cocina, limpia y saca la basura

21/05/2025

Actualizado a las 17:34h.

Elon Musk está convencido de que, en el futuro, los robots serán los encargados de llevar a cabo cualquier tipo de labor repetitiva y agotadora que tenga lugar en el mundo físico. Para el virtual ya estará la inteligencia artificial generativa. El magnate sudafricano anunció el pasado 2021 que su empresa Tesla estaba trabajando en desarrollo de una máquina de forma humana destinada a liberar a los trabajadores de toda la vida en fábricas y en hogares. Su nombre es Optimus, y a estas alturas igual baila, que limpia o cocina.
Tesla acaba de sacar un nuevo vídeo en su cuenta de X en el que se puede ver al humanoide agachándose para recoger una bolsa de basura para, a continuación, meterla en el interior de un cubo. A continuación, la máquina limpia desperdicios con un cepillo y un recogedor, coge una cuchara para remover la comida que está cocinando y pasa la aspiradora por el suelo.

Según señala Tesla, Optimus ha aprendido a realizar todas estas acciones a través de vídeos en los que aparecen personas reales llevándolas a cabo. «Este avance nos permite aprender nuevas tareas mucho más rápido y ahora estamos trabajando para mejorar aún más la confiabilidad», señalan desde la compañía tecnológica.

Durante la presentación de esta versión del humanoide, el pasado otoño, Elon Musk apuntó que Tesla esperaba comenzar a comercializarlo a partir de 2026. Sin embargo, no está nada claro que se cumplan los plazos. El magnate también ha afirmado que el objetivo de la empresa es fabricar 10.000 unidades del dispositivo antes de que termine el presente 2025.

'Fortnite' vuelve a estar disponible en iPhone y iPad después de cinco años de lucha legal

21/05/2025 a las 11:34h.

El popular videojuego ‘Fortnite’ está de nuevo disponible en Estados Unidos en la tienda App Store de Apple; y en Europa, los usuarios de iPhone y iPad también lo pueden descargar. Así lo ha anunciado Epic, su desarrolladora, en un comunicado. La firma llevaba décadas batallando con la marca de la manzana a causa del sistema de comisiones de la App Store, que puede ser de hasta el 30% del total que paga el usuario.
Lanzado en 2017, ‘Fortnite’ fue un éxito instantáneo, pero Apple lo retiró de las aplicaciones disponibles en su tienda en el verano de 2020 después de que Epic tomase la determinación de añadir a su videojuego una pasarela de pago alternativa con la que esquivar el pago de comisiones a la marca del iPhone. El retorno de la plataforma de juego se produce después del reciente fallo de la jueza federal de EE.UU. Yvonne González Rogers, que obliga a Apple a no cobrar comisiones por compras realizadas fuera de las ‘apps’.

«¡Fortnite vuelve a la App Store en los iPhones y iPads en Estados Unidos… y en la tienda de Epic Games y en AltStore en la Unión Europea!», escribió la desarrolladora en una publicación en X.

Efectivamente, la ‘app’ del videojuego sigue sin estar disponible en este momento en la App Store en territorio de la UE; sin embargo, los usuarios que quieran instalarla cuentan con la opción de hacerlo desde la página oficial de Epic o desde AltStore, tienda alternativa que el usuario puede instalar sin mayor problema en su ‘smartphone’ entrando en su página web.

Google revoluciona su buscador con un nuevo Modo IA y ya permite crear vídeos con sonido

20/05/2025 a las 20:59h.

Durante los últimos años, Google ha llevado la inteligencia artificial a todos sus productos, porque sabe que la IA es fundamental para poder mantener en el futuro su condición de albacea preferente de toda la información que los usuarios vuelcan en la red. Y no piensa parar de mejorar las prestaciones de lo que ya ofrece. Y tampoco va a dejar de intentar de ofrecer productos nuevos a sus usuarios.
Así lo ha dejado claro la tecnológica de Mountain View en su evento anual para desarrolladores Google I/O, en el que la compañía ha reforzado su apuesta por los agentes de IA, esos que no solo son capaces de responder tus preguntas, sino que hasta pueden comprar en tu nombre.

La IA te alquila el piso

El buscador ha anunciado la llegada de Agent Mode a su aplicación IA Gemini, que es el ChatGPT de Google, o al buscador. Gracias a esta novedad, la herramienta de inteligencia artificial de Google será capaz, por ejemplo, de buscar un apartamento en la ciudad que el usuario quiera, ofrecerle información al respecto e, incluso, realizar la reserva si lo quiere.
Google, además, anunció la llegada en versión beta para el público de Jules, que está pensado para programar. Además, mostró Gemini Diffusion, una herramienta pensada para su uso en la resolución de problemas matemáticos, o de Gemini Robotic, pensado en concreto para entrenar a robots y prepararles para que entiendan mejor el entorno que les rodea.

Usan la imagen del Rey Felipe VI para promocionar estafas de criptomonedas

20/05/2025 a las 16:20h.

Si quieres ganar dinero fácil y rápido, siempre puedes meterte en el negocio de las criptomonedas y pegar el pelotazo. Se trata de un negocio seguro, y hasta el Rey Felipe VI lo recomienda. Pero qué va. En absoluto. Solo se trata de lo que ciberdelincuentes están intentando hacer creer a usuarios a través del empleo de una nueva campaña de publicidad fraudulenta en la que los criminales, en este caso, se aprovechan de la imagen del Rey de España. Se trata del último ejemplo de una vieja artimaña, llevada a cabo en redes sociales y plataformas de vídeo, en la que los criminales tratan de robar a los internautas aprovechado la imagen de rostros conocidos, como ha sido el caso anteriormente con Cristina Pedroche, Antonio Resines o David Broncano.
La campaña maliciosa ha sido detectada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que ha lanzado una alerta a la ciudadanía calificada con una gravedad ‘alta’. Como en otros casos similares vistos en el pasado, los delincuentes detrás de la estafa están colocando la imagen del Rey en publicidad fraudulenta que se ubica en redes sociales y portales de inversión o videojuegos. En el anuncio se informa sobre una falsa entrevista de Felipe VI al diario ‘El Mundo’ en la que el monarca habría animado a los ciudadanos a meter su dinero en una plataforma de inversión fraudulenta llamada ‘Inmediate Nextgen’.

En el titular, los criminales afirman que «los ciudadanos españoles ya pueden pagar todas sus deudas en sólo un mes»; el objetivo que consiguen con esto es llamar la atención de los usuarios más vulnerables económicamente. Asimismo, recurren a la imagen del Rey y de un medio de comunicación para darle veracidad a la estafa y conseguir que al menos algunos internautas piquen el anzuelo.
Si se pulsa encima del anuncio, se abre la supuesta entrevista, en la que se invita al usuario a invertir dinero en la plataforma fraudulenta Inmediate NextGen. En ella se señala que un usuario que invierta 250 euros en el sitio puede conseguir unos beneficios de 2.000 euros diarios. Para empezar a facturar debe hacer ‘clic’ en un enlace recogido al final de la página, que redirige al sitio fraudulento. Una vez estén ahí, el objetivo es que las víctimas transfieran dinero a cuentas bancarias controladas por los atacantes, ingresen información financiera en formularios manipulados o, incluso, instalen software malicioso en sus dispositivos. Normalmente, este software estaría diseñado con el objetivo de robar información personal y claves bancarias.

Cómo leer la etiqueta energética que te dice cuánto te durará tu próximo 'smartphone'

20/05/2025

Actualizado a las 12:15h.

A partir del 20 de junio, todos los ‘smartphones’ y tabletas que se vendan en la Unión Europea deberán cumplir con nuevas obligaciones. Entre otras cosas, se introduce una etiqueta energética obligatoria que ofrecerá al consumidor información sobre aspectos como la eficiencia energética, la durabilidad, la facilidad de reparación y la resistencia de estos dispositivos.
Con la normativa, la UE busca incentivar la fabricación de dispositivos más duraderos y reparables, reducir la generación de residuos electrónicos y fomentar un consumo más consciente. Es, sin duda, una invitación tanto para fabricantes como para usuarios a mirar más allá de lo inmediato y apostar por productos que respeten los recursos del planeta, tal y como explican expertos de la marca de tecnología española SPC.

A continuación, te explicamos cómo está distribuida la información en la etiqueta para que cuando te la encuentres en la caja del dispositivo puedas comprenderla con facilidad.

Identificador del producto

La etiqueta incluirá de forma clara la marca, el modelo y un enlace QR a la página con información del producto en el Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL por sus siglas en inglés).

ChatGPT tiene más posibilidades de persuadirte de que apoyes el aborto o las drogas que una persona

19/05/2025

Actualizado a las 17:44h.

La inteligencia artificial (IA) no solo es capaz de responder a tus preguntas o de crear en cuestión de segundos cualquier imagen que le pidas. También puede mantener debates contigo sobre temas espinosos, como podría ser el aborto, las drogas o el uso de animales en pruebas de laboratorio; y si te conoce un poco, la máquina hasta tiene más posibilidades de convencerte. De hacerte cambiar de opinión y llevarte, sutilmente, a su terreno. Así ha quedado claro en un reciente experimento publicado en ‘Nature Human Behaviour’.
En el estudio, el investigador Francesco Salvi de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) y sus colegas demuestran que ChatGPT, en concreto el modelo GPT-4, que está disponible para todos los usuarios de forma gratuita, es más capaz que un humano de persuadir a una persona para que cambie de opinión. Y todo gracias a la capacidad de la máquina para adaptar sus argumentos basándose en la información que conoce sobre quien que se encuentra tecleando al otro lado de la pantalla.

El resultado preocupa notablemente a los autores, que destacan, en base a los resultados de su experimento, el riesgo de que se utilicen aplicaciones de IA conversacional para manipular o desinformar a los usuarios. Por ejemplo, para convencerles de votar a un partido político concreto o de adquirir un producto que, realmente, no quieren.
«Si la IA persuasiva se puede implementar a gran escala, podemos imaginar ejércitos de bots microsegmentando a los votantes indecisos, incitándolos sutilmente con narrativas políticas a medida que parecen auténticas. Nada de propaganda incendiaria: solo empujoncitos discretos y estratégicos», apunta a ABC Francesco Salvi.

INTERNACIONAL

EE.UU. acepta el avión de lujo regalado por Qatar a Trump

Donald Trump ya tiene su nuevo avión de lujo que servirá como Air Force One, el avión presidencial, un polémico regalo multimillonario de Qatar que ha provocado críticas sobre seguridad y sobre conflicto de interés. El Pentágono ha anunciado este miércoles la aceptación del … regalo, un Boeing 747 de última generación, con un coste estimado de unos 400 millones de dólares.
«El secretario de Defensa ha aceptado el Boeing 747 de Qatar de acuerdo con las reglas y regulaciones federales», ha señalado el Pentágono en un comunicado. «El Departamento de Defensa trabajará para asegurarse de que tiene las medidas de seguridad adecuadas y los requisitos adecuados para ser usado como transporte del presidente de EE.UU.».

El regalo se conoció en medio de la reciente visita de Trump a Oriente Medio, que incluyó una parada en Qatar, un país que el actual presidente condenó en su primera campaña electoral como un «financiador del terrorismo».
El presidente de EE.UU. lo celebró como un «palacio en el aire» y se mostró por completo a favor de aceptar el regalo. De inmediato, hubo críticas tanto de demócratas como de republicanos por esa posibilidad que ahora se ha materializado de forma oficial: tanto por las dudas de seguridad que ofrecía un aparato construido en otro país, como las cuestiones éticas de aceptar un regalo para disfrute del actual presidente.
La aceptación del avión se ha producido al mismo tiempo en el que Trump ha recibido en el Despacho Oval al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. La primera pregunta de los reporteros fue sobre el regalo catarí, a lo que el multimillonario respondió con insultos, llamando «idiota» y «capullo» en varias ocasiones al reportero.
«Están dando un avión a las Fuerzas Aéreas de EE.UU. y es algo genial», volvió a defender Trump, visiblemente irritado porque la primera pregunta versara sobre el regalo catarí y no sobre la visita de Ramaphosa.
Trump ha protestado por el mal estado de los dos aviones que actualmente operan como Air Force One, y que tienen 35 años de servicio. El Gobierno de EE.UU. ha encargado dos nuevas naves a Boeing -también modelos 747- pero han sufrido retrasos, algo de lo que también se quejó el presidente desde el Despacho Oval este miércoles: «Van muy tarde», dijo.
La previsión es que el primero de esos dos aviones se entregue en 2027, un plan que podría quedar en el aire si Trump finalmente utiliza el avión catarí para sus desplazamientos. La idea del presidente es que entre en funcionamiento lo más pronto posible, incluso antes del final de este año. Para conseguirlo, habrá que agilizar el proceso de acondicionamiento del avión para las necesidades de seguridad y de funcionamiento del Air Force One.
La aceptación del regalo no acabará con la polémica, en especial por su impacto en la posible relación diplomática entre EE.UU. y Catar, donde Trump supervisó la firma de contratos multimillonarios durante su gira por Oriente Medio.
El Gobierno de Qatar no reconoció formalmente la existencia del regalo hasta esta semana. Su primer ministro, el jeque Mohamed bin Abdul raman bin Jasim al Thani se mostró extrañado por que el regalo sea «considerado un soborno o una forma de ganar influencia» sobre el Gobierno de EE.UU.
«Somos un país que quiere tener una amistad y alianza fuerte, y cualquier cosa que demos a cualquier país se entrega desde el respeto a esa alianza y a esa relación. Es algo beneficios mutuamente para Catar y para EE.UU.», defendió.

El Gobierno de Milei limita por decreto el derecho a huelga en Argentina

El presidente del Gobierno de Argentina, Javier Milei, ha decidido limitar el derecho a huelga. Este miércoles, el Ejecutivo ha puesto en marcha la medida, de manera sorpresiva y sin previo anuncio, a través de un decreto.También han publicado la lista de … trabajos considerados «esenciales» y que están obligados a prestar servicio en caso de que tuviese lugar una nueva huelga general. Entre ellos, el transporte aéreo y marítimo.
En concreto, para algunos empleos se exige una garantía del 75% de la prestación y para otros, un funcionamiento del 50%. La iniciativa ha generado un fuerte rechazo por parte de los sindicatos, ya que consideran que viola la Constitución. Hay quienes, incluso, convocan a realizar una huelga en repudio a la nueva normativa difundida en las últimas horas.

Decretazo contra la huelga

Apenas días después de la victoria del oficialismo en las urnas de la ciudad de Buenos Aires, tras las elecciones legislativas que tuvieron lugar el domingo en la capital argentina, el Gobierno ha puesto en marcha una serie de iniciativas legales que modifican aspectos clave sin haberlo anunciado previamente. Este martes pasado se ha cerrado de esta manera la unidad que investigaba a miembros de la Casa Rosada por su presunta implicación en el Caso $LIBRA y, apenas un día más tarde, Milei ha sacado otro decreto. Esta vez, para limitar el derecho a huelga en el territorio nacional.
El Gobierno argentino ya había intentado avanzar sobre este aspecto un tiempo atrás, a través del DNU 70/23, pero su capítulo laboral recibió un freno por parte de la Justicia. Una segunda prueba tuvo lugar mediante la Ley Bases, pero finalmente algunos de sus artículos fueron eliminados en la versión que fue aprobada.
Pero este miércoles, por medio de un nuevo decreto, el Ejecutivo decidió extender la cantidad de actividades consideradas esenciales, sumando a la larga lista aquellas vinculadas con el transporte de cargas y personas, la educación, los servicios sanitarios y hospitalarios y los servicios de telecomunicaciones.
También se añaden allí la aeronáutica comercial y el control de tráfico portuario. En todos estos casos, el Gobierno estipula la obligación prestar servicios en un 75%, aun en el caso de que hubiera una medida de fuerza.

Una nueva figura legal

Además de poner restricciones al derecho a huelga, el decreto dado a conocer este miércoles crea una nueva figura, hasta ahora inexistente: la de las actividades consideradas «de importancia trascendental». En estos casos, establece la obligación de garantizar un 50% del servicio en las jornadas de huelga. Dentro de los trabajos que se incluyen en esta figura se encuentran la industria alimentaria, la metalúrgica, el sector de la construcción, los bancos, los comercios, los locales gastronómicos y todos aquellos sectores que estén relacionados con las exportaciones. Incluso también se ha añadido a la lista el servicio de radio y televisión.
«Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos», establece la nueva normativa en su artículo número 3.

La reacción de los sindicatos

Si bien la flamante iniciativa ha tomado por sorpresa a los sindicatos, que buscan ahora adaptarse al nuevo escenario, es de esperar que en los próximos días muchos de ellos tomen medidas legales.
Según la prensa local, varios de los gremios consideran el nuevo decreto del Gobierno como un ataque directo al derecho a huelga amparado por la Constitución argentina. Es por ello que es posible en las próximas horas, gremios y sindicatos acudan a la Justicia para denunciar una normativa a la que acusan de inconstitucional.

La ayuda no llega a la Franja, que Netanyahu insiste en reocupar pese al rechazo internacional

La ayuda no llega a una Gaza que quedará bajo control total de Israel, según afirmó Benjamin Netanyahu en su primera rueda de prensa del año. Los cien camiones que recibieron la luz verde por parte de Israel el martes permanecieron durante toda la … jornada en el lado gazatí del paso de Kerem Shalon y no llegaron a los centros de almacenamiento. Jens Laerke, portavoz de la ONU, confirmó que los camiones se quedaron en el lado de Gaza del cruce, donde necesitan que los israelíes les permitan avanzar.
El canal Al Araby aseguró que hay además un problema con la seguridad de los convoyes de ayuda, ya que los israelíes no aceptan la intervención de las fuerzas de seguridad locales por su vinculación con Hamás.
Los israelíes no quieren testigos en Gaza, cerrado a la prensa internacional, ni en Cisjordania, donde el Ejército recibió a tiros a una delegación de diplomáticos que visitaba el campo de refugiados de Yenín.
Benjamin Netanyahu ocupó los titulares de todos los medios con su decisión de comienzos de semana de permitir la entrada de ayuda a Gaza tras dos meses y medio de bloqueo total, pero desde entonces solo cinco camiones han llegado a destino.

Esta situación refuerza la opinión de los distintos organismos humanitarios presentes en la Franja, que acusan al primer ministro de usar este anuncio como «cortina de humo». Pascale Coissard, coordinadora de emergencia en Jan Yunis para Médicos Sin Fronteras, dijo que la decisión de permitir la entrada de «una cantidad ridículamente inadecuada de ayuda en Gaza después de meses de un asedio férreo indica su intención de evitar la acusación de estar matando de hambre a la gente de Gaza, cuando, de hecho, la mantienen apenas sobreviviendo».
Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, denunció que miembros de su organismo «esperaron varias horas la luz verde de Israel para acceder a la zona de Kerem Shalom» para recoger la ayuda que había llegado, pero finalmente no pudieron hacerlo.

Bandidos de los convoyes

A la obstrucción israelí hay que añadir que la seguridad de los camiones es un tema delicado. Al Araby informó de la presencia de un grupo palestino liderado por Yasser Abu Shabab, convicto fugado de la cárcel que actúa, según denuncian funcionarios humanitarios y transportistas palestinos, con la autorización tácita del Ejército israelí. Esta banda está fuertemente armada y opera libremente a lo largo de la ruta, una zona militar israelí restringida. La ONU pidió al Ejército usar rutas alternativas, pero no hubo respuesta y los camiones, cargados de harina y alimentos infantiles, no se movieron.
El primer ministro israelí ofreció una rueda de prensa, la primera en cinco meses, para insistir en que la guerra en Gaza tiene el objetivo de «derrotar a Hamás, que cometió las atrocidades del 7 de octubre; recuperar a todos nuestros rehenes; y garantizar que Gaza no represente una amenaza para Israel».
Netanyahu dejó claro que el Ejército ocupará todo el territorio de Gaza, pero se encargará de «garantizar que no se produzca ninguna crisis humanitaria». En palabras de Netanyahu, quedan 20 rehenes con vida y el Ejército habría logrado «aparentemente» matar a Mohamed Sinwar, sucesor de su hermano Yahya al frente del brazo armado de Hamás.
El mandatario israelí, que ordenó el regreso de su delegación negociadora de Catar, volvió a plantear una solución de alto el fuego temporal a cambio de la liberación de los rehenes, una salida que es una línea roja para Hamás, que exige el final de la guerra.

Fractura en la cúpula de EE.UU. tras la reanudación del diálogo con Maduro

Como ha quedado confirmado esta semana, Donald Trump mantiene un canal de comunicación abierto con la dictadura venezolana que ha permitido el canje de un detenido de nacionalidad estadounidense por una prórroga de la licencia de Chevron para extraer petróleo en Venezuela. Así lo … ha explicado el asesor especial y enlace directo con el chavismo, Ric Grenell, alguien que no ostenta cargo oficial pero es muy cercano a la familia presidencial.
Grenell estuvo el martes en Antigua, y allí se vio con enviados de la dictadura. De regreso se trajo a Joseph St. Clair, quien llevaba meses detenido en Venezuela. El enviado de Trump dio después una entrevista a Steve Bannon, otro influyente asesor del presidente, y le dijo con claridad: «Trump ha sido muy claro en que no quiere hacer un cambio de régimen en Venezuela, sino cumplir lo mejor para EE.UU. y aquello que es mejor para los estadounidenses».
Es destacable que ese viaje y esas gestiones, además de esas declaraciones de Grenell, no sean la postura diplomática oficial de Estados Unidos. El secretario de Estado y consejero de Seguridad Nacional en funciones, Marco Rubio, mantiene que Maduro es un dictador ilegítimo y, de hecho, explicó que la extracción de disidentes encerrados en la Embajada argentina en Caracas fue una «operación de extracción» muy sofisticada liderada por EE.UU.

La versión oficial del entramado diplomático norteamericano es que no hubo negociaciones para esa liberación. Grenell, por su parte, mantiene que hay contactos constantes, que ya le permitieron ir al inicio de este segundo mandato de Trump a Caracas para verse con el dictador y volver a EE.UU. con otro grupo de estadounidenses detenidos. La dictadura ha dicho, también sin aportar pruebas, que la liberación de los disidentes fue resultado de una negociación, aunque la parte estadounidense no lo confirma.
Ahora, Chevron tiene una prórroga de 60 días tras una muy intensa campaña de lobby de la petrolera en Washington. Eso implica que a esa empresa se le permite seguir en Venezuela, aportando inversiones críticas para la supervivencia del régimen, mientras otras petroleras como la española Repsol, la italiana ENI o la india Reliance son expulsadas, y a países como China y España se les amenaza con aranceles adicionales del 25 % si compran crudo de Venezuela.
Grenell mantiene que, si no se renuevan las licencias a Chevron, «China entrará en Venezuela a explotar ese crudo», aunque de momento no hay nada que impida a ese país entrar en operaciones en los pozos venezolanos.
De momento, este asesor especial de Trump tiene línea directa con el presidente, mientras Rubio tiene abiertas varias crisis con las que debe lidiar, además de la grave crisis humanitaria en Venezuela.

Abandonan miles de pollitos dentro de un camión del servicio postal: un refugio acoge a los supervivientes

21/05/2025

Actualizado a las 18:50h.

Metidos en un camión sin agua ni comida y sin ningún tipo de control sobre la temperatura. Son las condiciones en las que más de 12.000 pollitos vivieron en torno a tres días y medio en Camden (Delaware, Estados Unidos) tras ser abandonados y antes de ser rescatados y acogidos en un refugio en el que han salido adelante buena parte de ellos.
A pesar de que los hechos se produjeron el pasado 2 de mayo, todavía no se conocen los motivos por los que los polluelos fueron abandonados en un camión de correos, en el que murieron miles de animales. El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) indicó en un correo electrónico que tenía conocimiento de una falla en el proceso y que estaba investigando activamente lo ocurrido, tal y como recoge la cadena de televisión CNN.

Fue el criadero Freedom Ranger, con sede en Pensilvania, quien crió los pollitos antes de su distribución a clientes de todo el país, según informó un portavoz de la empresa, pero no pudo aceptar la devolución por motivos de bioseguridad.

El portavoz dijo que hubiera sido mejor si USPS, después de descubrir los polluelos en el interior del camión, hubiera completado la entrega, ya que los destinatarios habrían estado adecuadamente equipados para manejar las aves, incluso las desnutridas.

Otro tenso desencuentro en el Despacho Oval: Trump muestra fosas y acusa al presidente de Sudáfrica de «genocidio»

Otro encuentro excepcionalmente tenso en el Despacho Oval: Donald Trump ha convertido una reunión bilateral con el presidente de Sudáfrica en una escena de confrontación diplomática, con vídeo incluido. Durante el encuentro con Cyril Ramaphosa, el mandatario estadounidense ha proyectado vídeos con imágenes … de tumbas, cruces y amenazas de políticos sudafricanos a afrikáners blancos, denunciando lo que llamó un «genocidio» contra los agricultores blancos.
«Mucha gente está siendo perseguida. Están huyendo. Es algo muy triste», ha afirmado Trump, que ha señalado que muchos de ellos han pedido refugio en Estados Unidos. «Esto es muy grave», ha añadido.
Ramaphosa, visiblemente incómodo, ha respondido con evasivas: «No lo sé, no lo sé». El presidente sudafricano había viajado a Washington para relanzar la relación bilateral y hablar de inversión, comercio y cooperación en África, pero la reunión derivó en una escena insólita. Fue el vicepresidente, JD Vance, quien entregó a Trump una serie de informes y recortes sobre supuestos abusos contra la minoría blanca en Sudáfrica.

Entre los periodistas estaba Elon Musk, sudafricano de nacimiento, que ha denunciado en el pasado lo que él considera abusos de la mayoría negra en su país. «Esto es lo que Elon quería», ha dicho Trump en un determinado momento, como si hubiera instigado este encuentro y estos reproches.
Otro tenso desencuentro en el Despacho Oval. El presidente Trump exhibió vídeos y documentos para denunciar lo que califica como «genocidio blanco» en Sudáfrica, durante su reunión con el mandatario de ese país. Poco después, protagonizó un nuevo choque al enfrentarse con un… pic.twitter.com/U9ec7b4XRk— David Alandete (@alandete) May 21, 2025
Trump ha pedido a Ramaphosa que explicara las expropiaciones de tierra y las ejecuciones: «Miles de personas piden venir como refugiados, son todos granjeros blancos, temen por su vida». El presidente sudafricano negó con la cabeza una y otra vez.
«Muerte, muerte, muerte», ha apuntado Trump mientras pasaba folios con las noticias impresas que le había facilitado Elon Musk. «Familias enteras exterminadas», se ha lamentado después el presidente. Ramaphosa ha defendido que su país es una democracia parlamentaria con partidos con propuestas minoritarias que son extremistas.
Sin embargo, Trump le ha acusado, con el consiguiente aumento de la tensión: «Les permites tomar la tierra, y, cuando la toman, matan al granjero blanco, y nada les pasa a los responsables». Ramaphosa ha asegurado que los índices de criminalidad en Sudáfrica son muy elevados y afectan a todas las razas.

Proyecciones en el Despacho Oval

Trump no solo se ha saltado el tono protocolario, sino que ha convertido el Despacho Oval en una sala de proyección. Ha hablado de «atrocidades como nunca se han producido» y ha mostrado imágenes de vídeo seleccionadas por su equipo. «Es alguien muy respetado en algunos círculos, menos en otros», ha sentenciado antes sobre Ramaphosa. «Vamos a hablar de comercio, pero esto tiene que aclararse», ha añadido.
La visita estaba destinada a preparar el traspaso simbólico de la presidencia del G20 a Estados Unidos, pero ha quedado marcada por un giro inesperado. Ramaphosa había elogiado a Trump al inicio del encuentro —«La Casa Blanca luce fantástica»— y había agradecido la oportunidad de «recalibrar» las relaciones. Al final, la conversación ha estado dominada por acusaciones, vídeos y tensión diplomática.
En un momento, Trump ha estallado contra el reportero Peter Alexander, de la cadena NBC, que había preguntado por los aviones que regala Qatar al presidente para su uso. «Es un idiota», ha contestado Trump. «Eres un mal periodista, eres despreciable», ha insistido.

En busca de un acuerdo comercial

Ramaphosa llegó a Washington el lunes por la noche para intentar recomponer la relación con Estados Unidos, muy deteriorada desde que Trump volvió a la Casa Blanca. Este martes tenía previsto un almuerzo en la Sala del Gabinete y la reunión bilateral en el Despacho Oval. Lo acompañan cinco ministros y varias figuras relevantes del deporte y los negocios, entre ellos el magnate Johann Rupert y los golfistas Ernie Els y Retief Goosen.
Ramaphosa quiere un nuevo acuerdo comercial y busca convencer a Trump de que Sudáfrica sigue siendo un socio estratégico para EE.UU., pese a los desencuentros recientes. Trump, por su parte, espera que el país africano dé marcha atrás en sus leyes de equidad racial y condene lo que él describe como persecución, o «genocidio», contra la minoría afrikáner.
La visita se produce apenas una semana después de que EE.UU. acogiera como refugiados a 59 sudafricanos blancos, en un gesto que ha provocado aún más tensión en las relaciones bilaterales, porque Ramaphosa niega que haya abusos contra minorías raciales en su país. Hubo 45 años de apartheid en Sudáfrica, y hoy la población blanca es del 9%.
En paralelo, Trump ha retirado la ayuda exterior a Sudáfrica, ha expulsado a su embajador y ha anunciado aranceles del 10%, ampliables al 30%, a sus exportaciones. Por su aprte, el país africano acusa a Trump de dejarse llevar por una narrativa falsa y asegura que no hay evidencia de genocidio ni de persecución racial. Ramaphosa pedirá una investigación independiente y defenderá que su país no discrimina, sino que corrige los efectos del apartheid. Hoy, el 7% de la población blanca posee cerca del 75% de la tierra agrícola, según el Gobienro.
Además del comercio, se hablará de Starlink y Tesla: Ramaphosa quiere mejorar la relación con Elon Musk y facilitar la entrada de sus empresas. Y en el plano internacional, se abordarán las guerras en Gaza y Ucrania. El presidente sudafricano podría responder a las acusaciones de genocidio contra Sudáfrica mencionando el apoyo de Trump a Israel en Gaza.
Será la primera vez que ambos mandatarios se vean cara a cara desde el regreso de Trump al poder. El último encuentro oficial entre ambos fue en 2018, en la Asamblea General de la ONU. La Casa Blanca, de momento, mantiene su decisión de no asistir a la cumbre del G-20 que se celebrará en noviembre en Johannesburgo.

VIDA GERENTE

“Flower Power II” llega a Galería Petrus

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flower-power-ii-llega-a-galeria-petrus/ Por segundo año consecutivo, la Galería Petrus presenta la exhibición colectiva “Flower Power II”, que se inaugurará …

Especiales Gerente