McDonald’s y Ramo lo hicieron de nuevo
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida el evento …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
El exitoso empresario italiano, destacada figura pública internacional, visitó Bogotá para presentar el proyecto inmobiliario de lujo más ambicioso de Miami, en el que …
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertirUbicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos Marzo 2025. El estado de Florida …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
02/05/2025 a las 15:00h.
Cambiar la historia de los videojuegos no es algo que ocurra todos los días, pero cada vez que Rockstar Games mueve ficha, el mundo ‘gamer’ se detiene. Después de más de una década desde que Grand Theft Auto V revolucionara la industria, la expectación en torno a su sucesor ha alcanzado cotas históricas. Desde la publicación del primer tráiler oficial en diciembre de 2023, los fans han estado en vilo esperando la ansiada confirmación.
Durante estos años de espera, las especulaciones han sido constantes. Filtraciones, rumores y predicciones de insiders apuntaban a diferentes fechas y posibles retrasos, mientras la comunidad permanecía atenta a cualquier indicio que pudiera dar pistas sobre el lanzamiento. Aunque la propia Rockstar había dejado caer en diversas ocasiones que la ventana de salida sería en 2025, la falta de una fecha exacta mantenía el misterio… hasta ahora.
Esta es la fecha oficial de lanzamiento de Grand Theft Auto VI
La incógnita por fin ha sido despejada. Rockstar Games ha anunciado oficialmente que Grand Theft Auto VI estará disponible el próximo 26 de mayo de 2026. El comunicado, publicado hace solo unas horas en la cuenta oficial de X de la compañía, ha sacudido las redes sociales y ha generado una oleada de reacciones entre los fans de la saga. La noticia, aunque confirma un retraso respecto a las previsiones iniciales, también deja claro que la espera busca garantizar la calidad por la que Rockstar siempre se ha caracterizado.
El mensaje de la compañía ha sido contundente: «Lamentamos mucho que esto se retrase más de lo previsto. El interés y la emoción que genera un nuevo Grand Theft Auto han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo. Queremos agradecerles su apoyo y paciencia mientras trabajamos para terminar el juego. En cada juego que hemos lanzado, el objetivo siempre ha sido superar sus expectativas, y Grand Theft Auto VI no es la excepción. Esperamos que comprendan que necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen. Esperamos compartir más información con ustedes pronto».
02/05/2025
Actualizado a las 13:54h.
TikTok ha recibido este viernes una multa de 530 millones de euros (600 millones de dólares) por parte del principal regulador de privacidad de la UE, el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda (CPD) debido a las preocupaciones sobre cómo protege la información de sus usuarios. Se le ordenó suspender las transferencias de datos a China si su procesamiento no cumple con las normas en un plazo de seis meses.
CPD declaró que TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, no demostró que los datos personales de los usuarios de la UE, algunos de los cuales son accedidos remotamente por personal en China, recibieran el alto nivel de protección que contempla la legislación de la UE.
Como resultado, la plataforma de videos cortos no abordó el posible acceso de las autoridades chinas a los datos, amparándose en leyes de contraespionaje y otras leyes identificadas por TikTok como sustancialmente diferentes de las normas de la UE, según declaró la DPC en un comunicado.
TikTok afirmó que impugna enérgicamente la decisión y que ha utilizado el propio marco legal de la UE, en concreto las denominadas cláusulas contractuales tipo, para otorgar un acceso remoto estrictamente controlado y limitado. Tiene previsto apelar la sentencia.
30/04/2025 a las 13:14h.
Estamos en plena época de presentaciones y hoy le ha tocado el turno a ZTE, que llega con la intención de revolver un poco más el ya de por sí agitado panorama de la fotografía móvil. ¿Sus armas? Dos nuevos terminales de gama media de la familia Nubia Focus, la sub marca del gigante chino centrada, precisamente, en las capacidades fotográficas.
Se llaman Nubia Focus 2 y Nubia Focus 2 Ultra, acaban de llegar a España y lo hacen con la promesa de acercar la fotografía de calidad al gran público, integrando para ello avanzadas funciones de Inteligencia Artificial que optimizan cada captura y facilitan la experiencia del usuario.
Nubia Focus 2 Ultra, el poder de la imagen
El nuevo Nubia Focus 2 Ultra, buque insignia de esta nueva serie, llama la atención desde el primer vistazo gracias a su distintiva lente en forma de anillo giratorio, una innovación única en el mercado y que confiere al terminal un aspecto realmente elegante. Pero este elemento no es meramente estético. Muy al contrario, está pensado para ofrecer a los usuarios un control táctil intuitivo sobre funciones cruciales como el zoom o la apertura, emulando la experiencia de una cámara tradicional y sin necesidad de interactuar directamente con la pantalla táctil. ZTE ya anticipa futuras funcionalidades para este anillo, que podría llegar a convertirse también en un acceso rápido a menús o en una novedosa forma novedosa de navegación.
Tras el vistoso anillo fotográfico, el terminal esconde un versátil sistema de triple cámara trasera. El sensor principal de 50MP, con un generoso tamaño de 1/1.55» y una luminosa apertura de f/1.47, promete capturar imágenes detalladas y y llenas de color incluso en en las peores condiciones de luz. Le acompañan una cámara dedicada al modo retrato, ideal para destacar sujetos con un atractivo efecto bokeh, y una lente macro para explorar el mundo en primer plano. La cámara frontal, de 32MP, asegura autorretratos de alta calidad.
Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.
Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.
No todo es perfecto
Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.
¿Merece la pena?
La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.
29/04/2025 a las 13:32h.
En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.
Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.
28/04/2025
Actualizado a las 11:12h.
Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.
tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.
Ser amable por si llega a dominar la humanidad
Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.
28/04/2025 a las 11:47h.
Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.
A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.
06/05/2025 a las 08:29h.
El Departamento de Educación de Estados Unidos ha suspendido este lunes las ayudas a la investigación que el Gobierno otorgaba hasta ahora a la Universidad de Harvard, después de retirarle el viernes los privilegios fiscales que tenía.
En una carta dirigida al presidente de la universidad, Alan Garber, la secretaria de Educación, Linda McMahon, ha sustentado la decisión en las «constantes violaciones de sus propios deberes legales», según la misiva que la propia McMahon ha difundido en la red social X.
«En todos los sentidos, Harvard ha incumplido sus obligaciones legales, sus deberes éticos y fiduciarios, sus responsabilidades de transparencia y cualquier atisbo de rigor académico», ha afirmado la secretaria de Educación.
A partir de ahora, «Harvard dejará de ser una institución financiada con fondos públicos y, en su lugar, podrá funcionar como una institución financiada con fondos privados, recurriendo a su colosal dotación y recaudando fondos de su gran base de ricos exalumnos«, continúa la carta.
06/05/2025
Actualizado a las 09:31h.
Un ataque con drones ucranianos ha afectado a las operaciones de una decena de aeropuertos rusos, según han informado las autoridades y cita AFP. Los hechos se han producido en la madrugada de este martes con más de un centenar de estos drones, 105 en concreto, que se dirigían principalmente a Moscú.
En un mensaje de Telegram, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, ha especificado que 19 de esos drones fueron interceptados por la defensa antiaérea cuando se dirigían a la capital rusa.
Debido a ello, numerosos aeropuertos han restringido la operación. De ellos, cuatro se encuentran en la región de Moscú: Sheremétievo, Domodédovo, Vnúkovo y Zhukovski. Algunos cerraron todas sus pistas, según Rosaviatsia.
Asimismo, fue interrumpido el funcionamiento de los aeropuertos en las grandes ciudades sobre el Volga, como Ninzhi Novgorod, Samara o Volgogrado.
La arrolladora victoria del soberanista George Simion en la repetición de la primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas ha generado una crisis de gobierno. El primer ministro y presidente del Partido Socialdemócrta (PSD), Marcel Ciolacu, dimitió ayer después de que Crin Antonescu … , el candidato conjunto de los partidos de la coalición gubernamental (PSD-PNL-UDMR), no haya logrado siquiera entrar en la segunda ronda de las presidenciales, que tendrá lugar el 18 de mayo. El país queda sumido en una crisis política cuyo primer hito será el duelo en esa segunda vuelta entre dos candidatos antisistema: George Simion y Nicusor Dan.
«Tras las elecciones parlamentarias, se formó esta coalición con mayoría en el Parlamento rumano con dos objetivos. El primero era crear un gobierno con un primer ministro del PSD, que había quedado en primer lugar. Y el segundo era presentar un candidato común para el cargo de presidente de Rumanía», explicó Marcel Ciolacu a la entrada a la sede del PSD, donde tenía la reunión del Consejo Político Nacional.
«El segundo objetivo ya no se cumple porque Antonescu está fuera. En consecuencia, el acuerdo de la coalición solo se ha cumplido parcialmente», dijo. «Esta coalición ya no tiene credibilidad, después del voto de los rumanos, así que propondré a mis colegas que el PSD abandone esta coalición. Si mis colegas votan a favor de abandonar la coalición, por supuesto que yo, el primer ministro de la coalición, presentaré hoy mismo mi dimisión al presidente interino de Rumanía», concluyó.
Apenas un par de horas más tarde, el Consejo Político Nacional del PSD anunció que abandona la coalición y la renuncia de Ciolacu. «Hemos escuchado la voz de los rumanos», confirmó su dimisión, y sugirió que el futuro presidente decidirá, con los partidos que tengan mayoría en el Parlamento, quién gobernará y quién será el próximo primer ministro. Marcel Ciolacu sigue siendo el presidente del PSD, pero las discusiones definitivas sobre la dirección de esta formación tendrán lugar en un nuevo Consejo Político Nacional tras la segunda vuelta de las presidenciales.
Contador a cero
La situación pone a cero el contador político en Rumanía. «Para los dos candidatos finalistas, George Simion y Nicusor Dan, la segunda ronda partirá ahora de cero. Incluso si Simion parte desde el primer lugar con una buena puntuación, con 3,8 millones de votos a sus espaldas, el camino hacia la mayoría será largo», evalúa el analista político rumano Cristian Andrei. Asegura que Dan y Simion cuentan con las mismas posibilidades de ganar, del 50%, siendo ambos «candidatos antisistema, candidatos del cambio y muy capaces de polarizar y acercar a ellos a los dos tipos de electorado: el más reservado sobre la dirección de Rumanía y el optimista, que confía en el modelo socioeconómico actual».
Mientras Simion defiende un modelo de Estado basado en «patriotismo, Dios y libertad», al más puro estilo de Donald Trump y al margen de los partidos político tradicionales, Dan se presenta como contrario a los intereses del capital. Es propietario de un pequeño terreno, pero no tiene apartamentos ni casas, conduce un coche viejo y reconoce que tiene considerables deudas bancarias. Sus ingresos provienen principalmente de su sueldo como alcalde de Bucarest y sus campañas electorales han sido financiadas en gran medida por donaciones privadas. Quiere reformar el Ejército rumano y los poderosos servicios de Inteligencia.
Simion quiere enfrentarse a los burócratas de Bruselas y de la OTAN, mientras Dan quiere batirse con las desalmadas promotoras inmobiliarias y los bancos.
El silencio del ganador
Durante la convulsa jornada política de ayer, Simion guardó silencio. Apenas se conoció la renuncia de Cuolacu, comenzaron a sonar nombres para sustituirlo, al menos de forma interina. El ministro del Interior, Catalin Predoiu, del Partido Nacional Liberal, rehusó. Finalmente, se encargó al presidente del Senado y actual presidente de la República en funciones, Ilie Bolojan, que nombre un primer ministro interino. Es posible que opte el ministro de Educación independiente, Daniel David.
Las declaraciones políticas y dimisiones al frente de partidos caían en cascada sobre los titulares, pero el ganador de la primera vuelta evitó las reacciones públicas. Sus detractores achacaban su ausencia denunciando que la suya ha sido una campaña electoral «enlatada». «Ha hecho lo que le dictaban sus asesores y ahora no sabe cómo seguir adelante, cree que cualquier paso en falso puede hacerle perder lo ganado», sugerían en la sede del PLN.
Fuentes cercanas a Simion informaban de que estaba ayer «muy activo, pero no de cara al público sino negociando con los partidos políticos una posible futura coalición». También estaba tratando de elaborar un equipo, según se deduce de sus contactos con figuras destacadas de varias formaciones.
«El final de una era»
Dan, por su parte, declaró que estamos asistiendo al «final de una era política en Rumanía» y que la segunda vuelta «representa una opción fundamental a favor o contra Occidente». Evitó comentar la dimisión de Ciolacu, que calificó como «un elemento secundario del panorama actual», y auguró que «se avecinan dos semanas en las que la voz del pueblo realmente importará y soy optimista acerca de que los rumanos tomarán la decisión correcta». Dan aprecia que «las voces de los políticos ahora importan menos», y celebra que estas elecciones estén dando lugar a un «fuerte y sincero debate en la sociedad civil, ajeno al discurso interesado de los partidos políticos y enfocado en lo que de verdad le importa a las personas».
Donald Trump ha vuelto a disfrutar de un épico fin de semana, incluida la resurrección de la prisión de Alcatraz. Comenzó con la Casa Blanca divulgando una imagen artificial del presidente como Papa y culminó con una entrevista en la cadena NBC diciendo … que no sabía («I don’t know») si como presidente debe acatar la Constitución de Estados Unidos. Un escalofriante desconocimiento extendido al derecho a un proceso justo para todas las personas en territorio estadounidense.
Estas horribles ocurrencias dicen mucho sobre la idea del poder que tiene el ocupante del Despacho Oval. Trump, en su infinita vanidad narcisista, ni se ha molestado en disimular un poco que le gustaría ganar el inminente cónclave en Roma, planteado como una tercera vuelta de las presidenciales de Estados Unidos. No sabe que el poder papal se basa en algo de lo que él carece por completo: autoridad moral. Querer no es sinónimo de poder, sobre todo porque los Pontífices, como su propio nombre indica, construyen puentes y no muros sectarios.
En un plano más terrenal, Trump también está obsesionado con el poder absoluto, nivel Putin o Xi Jinping. Y los primeros cien días de su segundo mandato han sido una ofensiva constante para desequilibrar la lógica de controles y equilibrios que domina la arquitectura institucional del gobierno federal. Un sistema diseñado hace 250 años bajo la obsesión de evitar a toda costa la concentración y el inevitable abuso de poder. Razón de ser de todo ese despliegue ilustrado de pesos y contrapesos, inspirado por la ciencia de Isaac Newton.
En su troleo permanente contra la democracia americana, este Donald Trump empoderado por tanta impunidad penal e inmunidad presidencial alega que desconoce sus obligaciones constitucionales. Aunque hace tan solo tres meses, tomase posesión con exactamente la misma fórmula utilizada por todos sus antecesores: «Juro (o afirmo) solemnemente que ejerceré fielmente el cargo de presidente de los EE.UU. y que, con mi mejor capacidad, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de los EE.UU.». Por su puesto, ‘ignorantia iuris non excusat’.
La firma del acuerdo de la coalición alemana, escenificada ayer en un gran evento en el centro de Berlín, rebajó la tensión arterial en los pasillos de Bruselas, donde se espera desde hace meses un líder capaz de hacer frente a Donald Trump.
La Administración estadounidense ha marcado su distanciamiento de Europa, a la que considera presa de un déficit democrático, y parece especialmente obsesionada con Alemania, con la que las relaciones diplomáticas están prácticamente congeladas.
Friedrich Merz, que hoy será votado por el Bundestag como nuevo canciller, adelantó ayer que confía en devolver esas relaciones a la normalidad con prontitud. «Estoy muy seguro de que lograremos gobernar nuestro país con fuerza, metódica y confianza a partir de mañana», afirmó, confiado en recuperar el timón.
A su juicio, «este será un gobierno cuya voz se escuchará en Europa y en el mundo; quizá algunos de nosotros ni siquiera nos demos cuenta, pero grandes sectores de Europa están esperando que volvamos a hacer una contribución poderosa al éxito del proyecto europeo».
Fuentes de la CDU, presentes en la firma del documento ‘Responsabilidad por Alemania’, comentaban que «Merz está convencido de que Europa, con sus 450 millones de habitantes, puede llegar a ambiciosos acuerdos y doblegar a Trump, a condición de coordinar correctamente sus posiciones de forma interna».
Guerra de aranceles a la UE
En los más estrechos círculos de Merz se recuerda que «Jean-Claude Juncker, bien asesorado por Angela Merkel, ya logró desde la Comisión Europea evitar los aranceles de Trump durante su primer mandato, prometiendo más importaciones de soja y gas natural estadounidenses». En este sentido, se sugiere que «Merz confía en poder lograr un acuerdo similar». De hecho, ha hablado abiertamente de proponer a Estados Unidos un acuerdo mutuo de aranceles cero.
A su favor cuenta una retórica y un estilo un tanto agresivos que encajan con el lenguaje del presidente de Estados Unidos. Cuando recientemente le preguntaban, al hilo de su capacidad para la política exterior, si había pisado alguna vez Groenlandia, respondió en tono intimidatorio: «Yo mismo he pilotado mi avión dos veces hasta allí». Y su segunda baza es el apoyo cerrado que ha obtenido de sus socios socialdemócratas para lograr esa nueva sintonía, lo cual supone toda una novedad respecto al anterior y malavenido gobierno alemán.
«Vivimos tiempos convulsos, ahora más que nunca es necesario jugar en equipo», dijo ayer durante la firma del acuerdo el que será su vicecanciller, Lars Klingbeil. Lo que está claro es que a Merz le disgustan las cumbres organizadas por Macron en París en su ausencia y pretende retomar la intensa agenda internacional de Merkel en la cancillería, que disminuyó en intensidad la pasada legislatura.
El equipo de Merz considera que la animadversión de Trump está relacionada con la estrecha relación de apoyo y amistad personal que sigue manteniendo Angela Merkel con Barack Obama y con la política exterior del anterior gobierno de la ‘coalición semáforo’, errores que no piensa repetir.
La ministra de Exteriores, la verde Annalena Baerbock, ha realizado sistemáticamente declaraciones contra Trump desde su oficina. Su sucesor, el reputado atlantista Johann Wadephul, en cuyas manos queda también la política climática internacional, lleva semanas tendiendo puentes. La nueva coalición se inspirará en Trump en algunas de sus primeras medidas, como la eliminación de 25 puestos de comisionados y coordinadores del gobierno, lo que sin duda agradará en Washington. Y, sobre la última piedra en el zapato en las relaciones bilaterales, la posibilidad de ilegalización del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), Merz tiene claro que dar inicio a ese proceso no es lo más inteligente ahora.
En el interior del edificio de estilo neoclásico, construido a finales del siglo XIX y hoy sede del Ayuntamiento de Atenas, nos espera Haris Dukas, alcalde de la capital griega. Su despacho está presidido por una enorme pantalla que muestra en tiempo real, y … de forma analítica, todos los datos de los servicios municipales: electricidad, residuos, multas, etc.
A Dukas, ingeniero especializado en ingeniería eléctrica y políticas energéticas y climáticas, le gusta estar informado de todo lo que acontece en Atenas. Ante cualquier problema o deficiencia en los suministros básicos, trata de dar soluciones de inmediato. La gestión de Atenas, ciudad de residencia de cerca del 35% de la población total del país, «se ha vuelto más complicada» con el aumentado del flujo de turistas, nos explica.
La candidatura de Dukas a la alcaldía en 2023 sorprendió a todos: era la primera vez que un ingeniero con escasa trayectoria política -anteriormente había sido secretario para el sector energético del partido socialista griego- aspiraba a liderar la segunda capital europea con mayor densidad de población y menos espacios verdes por habitantes. Atenas es además una ciudad especialmente vulnerable al cambio climático, con olas de calor cada vez más tempranas y frecuentes, e incendios forestales, que desde 2017, han reducido a cenizas el de 37% de su pulmón verde. Entre sus promesas electorales destacó el compromiso de plantar más de 25.000 árboles antes de que finalice su mandato en 2028, con el objetivo de reducir entre tres y cinco grados la temperatura en las zonas urbanas.
Afluencia récord de turistas
Tras la pandemia del Covid-19, Atenas ha ganado popularidad como destino para escapadas urbanas, con flujo turístico durante todo el año, incluso en temporada baja. Según datos de la Asociación de Hosteleros de Atenas y el Ática, en 2024 la ciudad registró un aumento del 3% en la ocupación media hotelera respecto a 2023.
El aumento del turismo provoca que las necesidades energéticas de la ciudad «se tripliquen durante la temporada alta». Según datos del Estudio de Capacidad de Carga Turística elaborado por el Municipio de Atenas, más del 50% de la producción total de residuos, consumo de energía y agua en el distrito centro deriva de los turistas, lo que se traduce en una «gran presión sobre las infraestructuras energéticas de la ciudad».
Los primeros datos sobre la llegada de turistas este verano prevén que la capital griega alcance un nuevo récord, con hasta 10 millones de visitantes al cierre del año. Ante estas cifras y el riesgo de un colapso del sistema eléctrico, Doukas insiste en la necesidad de garantizar tanto el suministro energético como el buen funcionamiento de las redes eléctricas.
Tomar medidas para evitar apagones
«Hemos estado siguiendo con preocupación el extenso apagón en países de la Península Ibérica, que puso de relieve -independientemente de las causas- las insuficiencias, deficiencias y posibles errores en la gestión de la red energética», señaló Dukas en una carta enviada al ministro de Medio Ambiente y Energía, Stavros Papastavrou, así como a los presidentes de la Autoridad Reguladora de Energía, Residuos y Agua, y de las operadoras de trasmisión y distribución de electricidad. En la misiva solicita la toma de «todas las medidas necesarias para cubrir las necesidades energéticas del municipio de Atenas y evitar apagones durante esta temporada de verano», además de información sobre los protocolos previstos para afrontar posibles situaciones de emergencia.
Lo fundamental, destaca Dukas, es que la demanda energética de la ciudad «se cubra sin interrupciones» y se garantice el adecuado funcionamiento de las redes eléctricas y el suministro «tanto para los ciudadanos como para los turistas que visitan Atenas».
06/05/2025 a las 02:40h.
Tres personas murieron y siete están desaparecidas, incluidos dos niños, después de que un barco volcara frente a la costa de California, EE.UU., dijeron las autoridades el lunes.
La Guardia Costera de Estados Unidos fue alertada sobre un barco en problemas cerca de Del Mar, al norte de San Diego, alrededor de las 6:30 am (1330 GMT), dijo el portavoz Hunter Schnabel.
Al lugar llegaron un barco y un helicóptero, donde cuatro personas fueron rescatadas y trasladadas al hospital.
«Se localizaron tres personas y se encontró que estaban fallecidas», dijo.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/cuales-son-las-cualidades-para-ganar-baila-de-wapa-tv-esto-revelaron-los-jueces/ Guaynabo – El talento de 15 celebridades se subirá a la pista de ¡Baila!, pero el ojo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jacky-fontanez-sobre-ruptura-de-jorge-pabon-molusco-yo-jamas-me-meteria-en-un-matrimonio/ La presentadora de televisión y radio Jacky Fontánez se defendió hoy de los rumores en las redes …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/hermes-croatto-revive-a-tony-croatto-y-a-cesar-concepcion/ La frase “no se muere quien se va, solo se muere quien se olvida” con el pasar …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/una-mirada-a-la-novela-del-conclave-de-robert-harris/ Tras la muerte lamentada de uno de los papas más carismáticos de los últimos años, la Iglesia …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/cuan-importante-es-un-nombre-una-comedia-que-se-estrena-en-puerto-rico-interroga-la-identidad-desde-la-risa/ Desde los más antiguos inicios de la filosofía, los nombres han sido objeto de debate, de pensamiento, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/por-primera-vez-en-puerto-rico-el-aclamado-musical-next-to-normal/ El musical “Casi Normales” (“Next to Normal”), ganador del Premio Pulitzer a la “Mejor obra dramática” y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/resena-the-four-seasons-una-serie-con-los-mejores-actores-de-comedia-de-la-pantalla-grande/ La versión nueva de “The Four Seasons” que estrenó en Netflix esta semana toma el filme de …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.