Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Rockstar revela oficialmente la fecha de lanzamiento de Grand Theft Auto VI: este es el día que llegará a nuestras consolas

02/05/2025 a las 15:00h.

Cambiar la historia de los videojuegos no es algo que ocurra todos los días, pero cada vez que Rockstar Games mueve ficha, el mundo ‘gamer’ se detiene. Después de más de una década desde que Grand Theft Auto V revolucionara la industria, la expectación en torno a su sucesor ha alcanzado cotas históricas. Desde la publicación del primer tráiler oficial en diciembre de 2023, los fans han estado en vilo esperando la ansiada confirmación.
Durante estos años de espera, las especulaciones han sido constantes. Filtraciones, rumores y predicciones de insiders apuntaban a diferentes fechas y posibles retrasos, mientras la comunidad permanecía atenta a cualquier indicio que pudiera dar pistas sobre el lanzamiento. Aunque la propia Rockstar había dejado caer en diversas ocasiones que la ventana de salida sería en 2025, la falta de una fecha exacta mantenía el misterio… hasta ahora.

Esta es la fecha oficial de lanzamiento de Grand Theft Auto VI

La incógnita por fin ha sido despejada. Rockstar Games ha anunciado oficialmente que Grand Theft Auto VI estará disponible el próximo 26 de mayo de 2026. El comunicado, publicado hace solo unas horas en la cuenta oficial de X de la compañía, ha sacudido las redes sociales y ha generado una oleada de reacciones entre los fans de la saga. La noticia, aunque confirma un retraso respecto a las previsiones iniciales, también deja claro que la espera busca garantizar la calidad por la que Rockstar siempre se ha caracterizado.

El mensaje de la compañía ha sido contundente: «Lamentamos mucho que esto se retrase más de lo previsto. El interés y la emoción que genera un nuevo Grand Theft Auto han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo. Queremos agradecerles su apoyo y paciencia mientras trabajamos para terminar el juego. En cada juego que hemos lanzado, el objetivo siempre ha sido superar sus expectativas, y Grand Theft Auto VI no es la excepción. Esperamos que comprendan que necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen. Esperamos compartir más información con ustedes pronto».

La UE multa a TikTok de 530 millones de euros por no proteger del Gobierno chino los datos de los europeos

02/05/2025

Actualizado a las 13:54h.

TikTok ha recibido este viernes una multa de 530 millones de euros (600 millones de dólares) por parte del principal regulador de privacidad de la UE, el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda (CPD) debido a las preocupaciones sobre cómo protege la información de sus usuarios. Se le ordenó suspender las transferencias de datos a China si su procesamiento no cumple con las normas en un plazo de seis meses.
CPD declaró que TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, no demostró que los datos personales de los usuarios de la UE, algunos de los cuales son accedidos remotamente por personal en China, recibieran el alto nivel de protección que contempla la legislación de la UE.

Como resultado, la plataforma de videos cortos no abordó el posible acceso de las autoridades chinas a los datos, amparándose en leyes de contraespionaje y otras leyes identificadas por TikTok como sustancialmente diferentes de las normas de la UE, según declaró la DPC en un comunicado.
TikTok afirmó que impugna enérgicamente la decisión y que ha utilizado el propio marco legal de la UE, en concreto las denominadas cláusulas contractuales tipo, para otorgar un acceso remoto estrictamente controlado y limitado. Tiene previsto apelar la sentencia.

ZTE busca hueco en los terminales 'fotográficos' con sus nuevos Nubia Focus 2 y Focus 2 Ultra

30/04/2025 a las 13:14h.

Estamos en plena época de presentaciones y hoy le ha tocado el turno a ZTE, que llega con la intención de revolver un poco más el ya de por sí agitado panorama de la fotografía móvil. ¿Sus armas? Dos nuevos terminales de gama media de la familia Nubia Focus, la sub marca del gigante chino centrada, precisamente, en las capacidades fotográficas.
Se llaman Nubia Focus 2 y Nubia Focus 2 Ultra, acaban de llegar a España y lo hacen con la promesa de acercar la fotografía de calidad al gran público, integrando para ello avanzadas funciones de Inteligencia Artificial que optimizan cada captura y facilitan la experiencia del usuario.

Nubia Focus 2 Ultra, el poder de la imagen

El nuevo Nubia Focus 2 Ultra, buque insignia de esta nueva serie, llama la atención desde el primer vistazo gracias a su distintiva lente en forma de anillo giratorio, una innovación única en el mercado y que confiere al terminal un aspecto realmente elegante. Pero este elemento no es meramente estético. Muy al contrario, está pensado para ofrecer a los usuarios un control táctil intuitivo sobre funciones cruciales como el zoom o la apertura, emulando la experiencia de una cámara tradicional y sin necesidad de interactuar directamente con la pantalla táctil. ZTE ya anticipa futuras funcionalidades para este anillo, que podría llegar a convertirse también en un acceso rápido a menús o en una novedosa forma novedosa de navegación.
Tras el vistoso anillo fotográfico, el terminal esconde un versátil sistema de triple cámara trasera. El sensor principal de 50MP, con un generoso tamaño de 1/1.55» y una luminosa apertura de f/1.47, promete capturar imágenes detalladas y y llenas de color incluso en en las peores condiciones de luz. Le acompañan una cámara dedicada al modo retrato, ideal para destacar sujetos con un atractivo efecto bokeh, y una lente macro para explorar el mundo en primer plano. La cámara frontal, de 32MP, asegura autorretratos de alta calidad.

Probamos la Laptop Power Bank de Anker: ¿una buena batería para evitar problemas si hay otro apagón?

Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.

Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.

No todo es perfecto

Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.

¿Merece la pena?

La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.

Nothing anuncia el Phone 2 Pro y unos auriculares cargados de IA

29/04/2025 a las 13:32h.

En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.

Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.

Dar las gracias o pedir por favor a ChatGPT cuesta «decenas de millones de dólares» pero su dueño prefiere gastarlos porque «nunca se sabe»

28/04/2025

Actualizado a las 11:12h.

Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.

tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.

Ser amable por si llega a dominar la humanidad

Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.

IA letal sin regulación: alertan de los 'robots asesinos' capaces de matar por su cuenta

28/04/2025 a las 11:47h.

Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.

A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.

INTERNACIONAL

De una estatuilla de Milei con motosierra a zapatos de pitón azul con tacón de oro, los regalos de Estado que ha tenido que devolver Meloni

Una habitación en el tercer piso de Palazzo Chigi, sede de la presidencia del Gobierno, se ha convertido en el particular almacén de Giorgia Meloni. Se ha llenado con una colección de regalos diplomáticos que crece a medida que la primera ministra italiana … recorre el mundo. Con 273 obsequios en 31 meses, la pregunta es inevitable: ¿qué se hace con semejante acumulación de curiosidades?
La ley italiana es clara: los regalos que superan los 300 euros deben ser entregados al Estado. Meloni, como sus predecesores, está obligada a depositar estos objetos en un inventario gestionado por la oficina de ceremonial de Palazzo Gigi. La colección, que crece a un ritmo de nueve regalos mensuales, de promedio, cada uno con su propia historia y, en algunos casos, una dosis de ironía. Se incluye desde lo suntuoso hasta lo surrealista, reflejando tanto la pompa de la diplomacia como sus excentricidades.
El primer regalo lo recibió en Bali, en la cumbre del G20, en noviembre de 2022: un vestido tradicional indonesio de seda bordado. Entre los registrados, el más reciente, de marzo de 2025, es una modesta memoria USB entregada por la científica italiana Fabiola Gianotti, directora de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, en Ginebra. Entre ambos, se despliega un extenso catálogo con algunos excesos.

Los jefes de Estado más generosos parecen ser los africanos. De las visitas a África, Meloni ha traído consigo desde alfombras hasta cuadros y zapatos adornados con oro, objetos que claramente demuestran el gusto por el lujo de algunos de los mandatarios que la han recibido. El 28 de enero de 2023, en su primer viaje de Estado a Libia, el primer ministro Dbeibeh le regaló siete alfombras y dos brazaletes de metal. Cinco meses más tarde, de nuevo desde Trípoli, regresa a Roma con cinco alfombras y cuatro cuadros. Un año después, el 7 de mayo de 2024, Meloni volvió de Trípoli con un plato de metal, un juego de joyas, un cuadro y una placa. También recibió cuadros tras su visita a Egipto de manos del presidente Al-Sisi.
En algunos países de Oriente Próximo, a Meloni le hicieron lujosos regalos. El más llamativo lo recibió de Kamel Al-Mubnajjed, presidente del Consejo Empresarial Italo-Saudí, quien la obsequió con un par de zapatos de serpiente pitón azul con tacón de oro, de la diseñadora Norah Alhumaid. Un regalo un tanto extravagante, teniendo en cuenta el gusto y estilo de Giorgia Meloni, habituada a vestirse con el consejo del estilista más famoso de Italia, Giorgio Armani. El pasado 27 de enero, la primera ministra recibió de Baréin un jarrón de flores, un escritorio portátil en un maletín rojo y una urna con cinturón de oro y perlas.
Uno de los regalos más comentados fue el de Javier Milei. El presidente argentino, conocido por su fetiche por las motosierras, regaló a Meloni una estatuilla de sí mismo empuñando la herramienta. El inventario de Palazzo Chigi lo describe con frialdad burocrática: «Adorno Milei con sierra eléctrica».
Los políticos amigos tampoco se han quedado atrás. Viktor Orbán, el primer ministro húngaro, optó por un regalo clásico: un juego de tazas de café de porcelana y seis botellas de vino blanco. Edi Rama, el primer ministro albanés, se arrodilló para entregarle a Meloni un pañuelo negro, supuestamente diseñado por él mismo, durante el foro de energía en Abu Dhabi. El gesto teatral de Edi Rama se hizo viral. El expresidente estadounidense Joe Biden le regaló un cuenco de cerámica, mientras que el presidente ucraniano Zelenski le obsequió con una tableta iPad.
La primera ministra italiana también ha recibido obsequios que representan la cultura de los países que visita. Es el caso del regalo del primer ministro indio, Narendra Modi, con quien la líder italiana presume de una relación especial. En concreto, Modi la obsequió con una túnica tradicional de Kerala, de algodón decorado en oro, y una alfombra. El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, le regaló una cadena de diamantes, oro y la piedra semipreciosa citrino. También hay presentes modestos, aunque no por ello menos curiosos: Pakistán la obsequió con una confección de arroz.
La lista de los regalos se hizo pública a raíz de una pregunta parlamentaria formulada por el diputado de Italia Viva Francesco Bonifazi, a principios de enero. Le respondió con la lista detallada de los obsequios el ministro de Relaciones con el Parlamento, Luca Ciriani, de Hermanos de Italia. Se puede suponer que Giorgia Meloni, a la que no le falta el sentido del humor, se habrá tomado con ironía su papel de coleccionista involuntaria. Los regalos podrían ser donados en beneficencia o hacer una exposición. De momento, los medios italianos comentan que en la sala de Palazzo Chigi ya no caben llenado y serán almacenados en un depósito fuera de Roma.

El infierno de los afganos: expulsados de Pakistán y vuelta al peligro talibán

Parwana, una joven periodista de 27 años, huyó de Afganistán, su país natal, tras la vuelta al Gobierno de los talibanes. Era agosto de 2021 y todo el mundo miraba a este país asiático: en una espectacular operación en menos de una semana, los … islamistas radicales tomaban la capital, Kabul, y se hacían con el control del país. Volvía, como lo fue en la década de los 90, la ley del látigo y el Corán.
Parwana, quien se había significado en la lucha feminista en su trabajo, aspiraba a concienciar sobre los retos socioeconómicos a los que se enfrentan las mujeres afganas, pero tuvo que abandonar el país. En el Afganistán talibán, las mujeres como Parwana no tienen cabida, así que huyó al país vecino: Pakistán.
Como ella, más de dos millones de personas encontraron allí un lugar donde estar a salvo. Algunos lo vieron como el trampolín hacia Europa, otros como el sitio donde empezar una nueva vida. Sin embargo, nada salió como parecía.

Muchos de estos afganos aún están a la espera de que las embajadas de países occidentales acepten sus solicitudes de asilo. Según informes de Amnistía Internacional publicados recientemente, centenares de personas duermen en los alrededores de las embajadas y consulados aguardando una cita que parece nunca llegar. Dichos informes, que recogen testimonios de refugiados como el de Parwana, aseguran que las autoridades paquistaníes aducen cada vez más problemas de seguridad y culpan a la creciente población de refugiados afganos del aumento de los índices de delincuencia y de los ataques violentos en su país.
Tras la decisión de Pakistán, en septiembre de 2023, de iniciar una deportación gradual de ciudadanos afganos en el marco de su Plan de Repatriación de Extranjeros Ilegales, los ciudadanos afganos, incluidos refugiados y solicitantes de asilo, viven en un estado constante de temor al acoso, la detención arbitraria y la expulsión.
El plan paquitaní contaba con un plazo de 30 días para que los refugiados afganos indocumentados abandonaran el país si no querían ser deportados. Desde entonces, 783.918 personas han regresado a Afganistán, según cifras de la Organización Internacional de Migraciones (OIM). El 31 de marzo venció el plazo impuesto por el Gobierno para que muchos afganos en Pakistán encontraran otro país de refugio. El objetivo es llegar a los tres millones de afganos expulsados. De estos, 1,3 millones tienen tarjetas de prueba de registro, mientras que 807.402 tienen documentos de ciudadano afgano. Hay un millón más de afganos que están en el país ilegalmente porque no tienen documentación para vivir allí.
«La situación es extremadamente difícil para los afganos que regresan. Decenas de miles de familias llegan a puntos fronterizos como Torkham, a menudo exhaustas, ansiosas e inseguras sobre su futuro. Muchas se vieron obligadas a abandonar Pakistán y regresan con muy pocas pertenencias. Algunos de los retornados nunca han vivido en Afganistán y desconocen el entorno», señalan desde la oficina de Acnur en Kabul. La misma preocupación muestran desde la oficina de Islamabad, capital de Pakistán, y describen la situación como «realmente preocupante».

Familias separadas

El hecho de que muchos de los que están viéndose obligados a abandonar Pakistán no hayan vivido nunca en Afganistán es algo que las organizaciones internacionales están denunciando. El éxodo de afganos a Pakistán no se produjo únicamente en 2021, con la llegada talibán, sino que es un proceso que lleva ocurriendo hace más de cuarenta años. Por eso existe un gran número de personas que han nacido y creecido en este país. Además, no está claro qué sucederá con los niños nacidos en Pakistán de padres afganos, parejas afganas con diferentes tipos de documentos y familias donde un padre es ciudadano paquistaní y el otro es afgano. Las autoridades paquistaníes afirman que todos los afganos indocumentados deben salir del país y reingresar con visados válidos, independientemente de sus vínculos matrimoniales o familiares. Sin embargo, las restricciones migratorias actuales pueden hacer que sea casi imposible obtener visados después de su salida.

Vulnerabilidad

«Los retornados están llegando en condiciones extremadamente vulnerables. Muchos vienen con solo unas pocas posesiones y se enfrentan a desafíos inmediatos como inseguridad alimentaria (79 por ciento), falta de vivienda/alojamiento (81 por ciento) y apoyo financiero limitado (79 por ciento). Las mujeres, las niñas y otros grupos vulnerables están particularmente en riesgo, especialmente porque su acceso a la educación, el trabajo y las libertades básicas puede estar restringido», aseguran trabajadores de Acnur en la oficina de Kabul.
La represión de Pakistán contra los afganos se produce tras años de endurecimiento de las restricciones a la residencia en ese país.
Según denunciaba a principios de año Babu Ram Pant, director regional adjunto de Amnistía Internacional para Asia Meridional, «el Gobierno paquistaní ha puesto en marcha de forma reiterada y arbitraria políticas que aumentan la precariedad de los refugiados afganos en el país […]; esta nueva medida política ha puesto en peligro a una población que ya está en situación de riesgo».

El primer ministro de Francia propone un referéndum para sacar adelante su plan de reforma económica

Francia vive la crisis de los presupuestos del Estado y la crisis política más grave desde la fundación del Régimen. François Bayrou, primer ministro de Emmanuel Macron, proyecta dos reformas sin precedentes: un referéndum nacional y un cambio de modelo electoral.A juicio … de Bayrou, los recortes del gasto público y las reformas presupuestarias, indispensables, ambas cosas, «solo podrán funcionar si son aprobadas por los franceses».
En una entrevista publicada por el ‘Journal du Dimanche’ (JDD), parte del grupo de prensa ultra conservador de Vivendi, Bayrou estima que las reformas presupuestarias, las reformas del puesto del sector público, los recortes indispensables, no pueden aprobarse en la Asamblea Nacional (AN), primera cámara del Parlamento francés, donde nadie tiene una mayoría parlamentaria sólida para poder aprobar recortes de muchas decenas de miles de millones de euros, año tras año, durante un quinquenio.

Siendo indispensables esas reformas, Bayrou estima que la «solución natural» es «consultar al pueblo francés», a través de un referéndum. Por vez primera en la historia de la V República, un jefe de Gobierno propone convocar un referéndum para «solucionar» los problemas presupuestarios del Estado.
Pequeño problema. Según la Constitución, el referéndum solo puede ser convocado por el jefe del Estado, el presidente de la República, Emmanuel Macron, en este caso, que guarda un prudente silencio de «reflexión», antes de aprobar o rechazar la propuesta de su primer ministro, jefe de un Gobierno cuya estabilidad está hipotecada a la «buena voluntad» de Marine Le Pen, presidenta del primer partido parlamentario, Agrupación Nacional (extrema derecha).
Esperando poder evitar una moción de censura de Le Pen, Bayrou se propone cambiar el modelo electoral del régimen.
Tras las grandes crisis que hundieron la IV República, Charles de Gaulle fundó la V, entre 1858 y 1962, con un modelo electoral uninominal, mayoritario a dos vueltas. Ese modelo hunde a los partidos minoritarios, aumentando la representación y el poder de los partidos mayoritarios.
Extrema derecha (Le Pen) y extrema izquierda (Jean-Luc Mélenchon) consiguieron saltar esa «valla» electoral en las elecciones legislativas de 2022 y 2024, convirtiéndose en los primeros partidos de Francia, con un modelo electoral nada favorable para ellos. Bayrou ha iniciado conversaciones con todos los partidos parlamentarios, para anunciarles el posible cambio de modelo electoral. Marine Le Pen ha respondido de manera entusiasta, esperando beneficiarse de un nuevo modelo electoral favorable para su partido.
François Bayrou presenta sus proyectos de referéndum y cambio del modelo electoral como una «ambición» para el futuro de Francia. También se trata de maniobras personales para intentar salvar su «pellejo» político.
Los presupuestos del Estado francés necesitan unos recortes tan considerables como temibles, políticamente. Si Mélenchon (extrema izquierda) y Le Pen (extrema derecha) no aprueban esos recortes de decenas de miles de millones de euros, podrían precipitar la censura parlamentaria y el fin de la carrera política de Bayrou. Sugiriendo una reforma electoral y un referéndum, el primer ministro espera «marear las perdices» y aplazar temibles decisiones siempre aplazadas, desde hace años.

Trump ordena reabrir Alcatraz: será una prisión para delincuentes violentos

Donald Trump ha ordenado reabrir y ampliar Alcatraz, la mítica prisión federal situada en un islote frente a las costas de San Francisco, clausurada hace más de seis décadas y convertida en museo. La medida, anunciada por el propio presidente en su red Truth Social, … forma parte de una nueva ofensiva contra el crimen violento, con la que busca el retorno a una era de castigo severo y encierro sin concesiones para los delincuentes peligrosos y reincidentes.
Trump ya amenazó con deportar ciudadanos estadounidenses que comentan graves delitos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, el temido CECOT.

«Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagado de criminales violentos y reincidentes, la escoria de la sociedad, que nunca contribuirán más que con miseria y sufrimiento», escribió Trump. «Cuando éramos una nación más seria, no dudábamos en encerrar a los más peligrosos lejos de quienes pudieran dañar. Así debe ser».
Trump ha encomendado al Buró Federal de Prisiones, junto al Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, la reapertura de una Alcatraz «sustancialmente ampliada y reconstruida» para alojar a los delincuentes más violentos del país. «La reapertura de ALCATRAZ será un símbolo de Ley, Orden y JUSTICIA», dijo, en mayúsculas.
Alcatraz, apodada «La Roca», funcionó entre 1934 y 1963 y fue famosa porque era prácticamente imposible escapar de allí, debido a las aguas frías y las fortísimas corrientes que rodean la isla.
Entre sus ocupantes más célebres estuvieron Al Capone y George «Machine Gun» Kelly. Su historia ha sido inmortalizada en cine, como por ejemplo en la película «Fuga de Alcatraz», con Clint Eastwood.
Habrá que ver qué da de sí este anuncio, ya que otras órdenes suyas han quedado en el olvido, como la de ampliar en Guantánamo una cárcel de inmigrantes para que de cabida a hasta 30.000 criminales peligrosos.
La reapertura de Alcatraz no será sencilla, si se da. Actualmente, la isla está bajo control del Servicio de Parques Nacionales y es un sitio histórico protegido, además de una atracción turística importante. El Buró de Prisiones ha confirmado que cumplirá con todas las órdenes presidenciales pero no ha detallado cómo se resolverán los conflictos legales y logísticos que implica una decisión así.
La agencia ha estado en el punto de mira por problemas estructurales y de gestión. Tras el suicidio de Jeffrey Epstein en una cárcel federal de Nueva York y varios escándalos, el Congreso aprobó el año pasado una ley para reforzar la supervisión del sistema penitenciario.

La Policía brasileña frustra un atentado con bomba en el concierto de Lady Gaga en Río

04/05/2025

Actualizado a las 18:05h.

La Policía de Río de Janeiro desarticuló este sábado un atentado con bomba contra el concierto de la cantante estadounidense Lady Gaga en la playa de Copacabana, al que asistieron cerca de dos millones de personas, según ha informado el propio cuerpo a través de un comunicado en su página web y sus redes sociales.
En concreto, la Policía carioca ha detenido a dos personas, el responsable del plan y un adolescente, en la operación ‘Fake Monster’, nombrada así en homenaje al primer álbum de la cantante. «Estaban reclutando participantes, incluso adolescentes, para llevar a cabo ataques con explosivos improvisados y bombas molotov», han explicado.

El cabecilla del grupo, que «difundía discursos de odio y preparaba un plan principalmente contra niños, niñas, adolescentes y comunidad LGBTQIA+», ha sido detenido por posesión ilegal de arma de fuego en Rio Grande do Sul. Por su parte, al adolescente se le imputa arrestado también un delito de almacenamiento de pornografía infantil.

«Los objetivos del operativo llevaban a cabo su labor en plataformas digitales, donde promovían la radicalización de adolescentes, la difusión de crímenes de odio, las autolesiones, la pedofilia y los contenidos violentos como forma de pertenencia y desafío entre los jóvenes», ha señalado la Policía.

Dos meses de bloqueo israelí llevan la hambruna a Gaza

Hay hambre en Gaza. Israel sostiene, desde hace dos meses, un implacable asedio alrededor de la Franja, donde está prohibido el acceso de comida y de ayuda humanitaria. El objetivo es arrinconar aún más a los terroristas de Hamás, pero las consecuencias también … las pagan los dos millones de gazatíes que se encuentran en el terreno. El alimento escasea y el precio de los bienes más básicos se ha vuelto inaccesible para una población cuya tasa de desempleo casi alcanza el 70%.
Amnistía Internacional califica la situación como un «genocidio en directo», Cruz Roja Internacional advierte que su capacidad de operaciones está «al borde del colapso» y desde Unicef alertan de que «la desnutrición también va en aumento. Más de 9.000 niños y niñas han sido ingresados para tratamiento de desnutrición aguda desde principios de año. Cientos más, que necesitan tratamiento urgente, no pueden acceder a él debido a la inseguridad y el desplazamiento».
Las reservas de alimentos de las ONG se han agotado y los comedores comunitarios han empezado a cerrar. Como resultado, las muertes por desnutrición se multiplican. «El bloqueo es mortal», asegura la Cruz Roja. El acceso al agua también es un lujo inalcanzable para la mayoría de quienes pueblan esas tierras que antes fueron ciudades y que hoy son poco más que ruinas. En las calles, repletas de escombros, son comunes las peleas entre aquellos que intentan llenar sus bidones con agua o sus ollas con los alimentos que ofrecen los trabajadores humanitarios.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, denunció este domigno la situación de hambruna que padecen los palestinos en Gaza. Junto a la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, la UNRWA, pidió a Israel que levante el bloqueo que restableció el 18 de marzo, cuando dio por roto el acuerdo de alto el fuego que había pactado con Hamás.

Rafah Ayyad, una palestina de 12 años en Gaza, muestra evidentes signos de desnutrición
AFP

«Israel no solo impide la entrada de alimentos a Gaza, sino que también ha creado una situación en la que los palestinos no pueden cultivar sus propios alimentos, no pueden pescarlos y siguen atacando o negando el acceso a las pocas reservas de alimentos que quedan en Gaza», denunció Olga Cherevko, portavoz de la OCHA, la agencia humanitaria de la ONU.
El diario ‘The Times of Israel’ informó de que el Ejército israelí trabaja en un nuevo plan de distribución de ayuda que podría entrar en marcha «en las próximas semanas». El plan consiste en dejar de lado la entrada diaria de cientos de camiones con mercancía y el almacenamiento de la ayuda en almacenes y, en su lugar, hacer que organizaciones internacionales y contratistas de seguridad privada distribuyan de manera directa cajas de alimentos a familias de Gaza en un punto habilitado para ello en la zona sur. Cada caja de ayuda contendría la cantidad de alimentos necesaria para cada familia y el objetivo es que esto evite que la ayuda acabe en manos de milicianos de Hamás.

El Gobierno de Bolivia ratifica la orden de aprehensión contra Evo Morales y denuncia a la juez que intentó anularla

Las autoridades de Bolivia confirman que la orden de detención contra Evo Morales, por el delito de trata y tráfico de menores agravado, está vigente. Además, presentaron una denuncia contra la juez Lilian Moreno, quien intentó anular el proceso judicial.Se analiza un … plan operativo para hacer cumplir la orden de detención, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Con esas declaraciones, confirma que la disposición está en pie. Hasta el momento, no se logró la detención del expresidente boliviano porque está atrincherado en una zona cocalera del departamento de Cochabamba.
Evo Morales es investigado en su país por presuntamente sostener una relación con una adolescente de 16 años cuando aún era presidente. Además, tuvo una hija el año 2017, de acuerdo con las autoridades, y un certificado de nacimiento demuestra la paternidad.

Se lo investiga por el delito de trata y tráfico de menores, y fue declarado como «rebelde» de la justicia debido a que no acudió a declarar en el caso en reiteradas oportunidades. Luego dijo que no era «tonto» para entregarse.
La juez Lilian Moreno, esta semana, anuló la investigación y la orden de detención contra Evo Morales. La resolución fue emitida luego de que los abogados del expresidente presentaron un recurso de queja. Sin embargo, algunas horas después, la determinación fue revocada por otro juez, Franz Zabaleta, quien ordenó que el proceso siga vigente mientras se analiza la legalidad de las decisiones tomadas.
Por su parte, Wilfredo Chávez, abogado del expresidente de Bolivia, calificó como ilegal la última decisión, alegando que se trata de una acción inconstitucional, con una motivación política detrás.
En paralelo, el ministro de Justicia, César Siles, anunció una denuncia formal en contra de la juez Lilian Moreno, acusada por prevaricación y desobediencia a resoluciones constitucionales. Además, se contempla otra investigación disciplinaria por presunto abandono de funciones.
Actualmente, se desconoce el paradero de la juez Moreno. Primero, las autoridades bolivianas señalaron que presuntamente se trasladó del departamento de Santa Cruz a La Paz; luego, que salió por una ruta ilegal al vecino país del Perú. No obstante, ella después declaró, a través de una llamada telefónica, que se encontraba en Santa Cruz, atendiendo un problema médico.
Después se conoció que Moreno fue cercana al gobierno de Evo Morales. En 2019 fue designada como juez, pero antes fue gerente de Impuestos Nacionales de Bolivia durante cuatro años.

Visita anunciada a La Paz

A Evo Morales le urge poder moverse libremente por el país, después de que sus abogados y seguidores anunciaran su llegada a la ciudad de La Paz el próximo 16 de mayo. Quiere inscribirse como candidato para las elecciones presidenciales del 17 de agosto, pese a que las leyes bolivianas se lo prohíben.

Nuevo revés político para Morales

Por otro lado, el expresidente cocalero recibió un nuevo golpe político en las últimas horas. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien también proviene de sectores cocaleros de Cochabamba, aceptó su postulación como candidato presidencial, pese a que Evo Morales y sus seguidores se lo prohibieron en el mes de marzo.
El anuncio es interpretado como un duro revés para Evo Morales, quien le pidió públicamente que «reflexione y vuelva». Morales dice que la candidatura de Rodríguez responde a intereses del Gobierno y que busca dividir a las federaciones del Trópico de Cochabamba.
La candidatura de Andrónico Rodríguez llega en un momento en que Evo Morales enfrenta una orden de aprehensión y el quiebre interno de su agrupación Evo Pueblo, debilitando las aspiraciones del exmandatario.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente