McDonald’s y Ramo lo hicieron de nuevo
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida el evento …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
El exitoso empresario italiano, destacada figura pública internacional, visitó Bogotá para presentar el proyecto inmobiliario de lujo más ambicioso de Miami, en el que …
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertirUbicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos Marzo 2025. El estado de Florida …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
02/05/2025 a las 15:00h.
Cambiar la historia de los videojuegos no es algo que ocurra todos los días, pero cada vez que Rockstar Games mueve ficha, el mundo ‘gamer’ se detiene. Después de más de una década desde que Grand Theft Auto V revolucionara la industria, la expectación en torno a su sucesor ha alcanzado cotas históricas. Desde la publicación del primer tráiler oficial en diciembre de 2023, los fans han estado en vilo esperando la ansiada confirmación.
Durante estos años de espera, las especulaciones han sido constantes. Filtraciones, rumores y predicciones de insiders apuntaban a diferentes fechas y posibles retrasos, mientras la comunidad permanecía atenta a cualquier indicio que pudiera dar pistas sobre el lanzamiento. Aunque la propia Rockstar había dejado caer en diversas ocasiones que la ventana de salida sería en 2025, la falta de una fecha exacta mantenía el misterio… hasta ahora.
Esta es la fecha oficial de lanzamiento de Grand Theft Auto VI
La incógnita por fin ha sido despejada. Rockstar Games ha anunciado oficialmente que Grand Theft Auto VI estará disponible el próximo 26 de mayo de 2026. El comunicado, publicado hace solo unas horas en la cuenta oficial de X de la compañía, ha sacudido las redes sociales y ha generado una oleada de reacciones entre los fans de la saga. La noticia, aunque confirma un retraso respecto a las previsiones iniciales, también deja claro que la espera busca garantizar la calidad por la que Rockstar siempre se ha caracterizado.
El mensaje de la compañía ha sido contundente: «Lamentamos mucho que esto se retrase más de lo previsto. El interés y la emoción que genera un nuevo Grand Theft Auto han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo. Queremos agradecerles su apoyo y paciencia mientras trabajamos para terminar el juego. En cada juego que hemos lanzado, el objetivo siempre ha sido superar sus expectativas, y Grand Theft Auto VI no es la excepción. Esperamos que comprendan que necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen. Esperamos compartir más información con ustedes pronto».
02/05/2025
Actualizado a las 13:54h.
TikTok ha recibido este viernes una multa de 530 millones de euros (600 millones de dólares) por parte del principal regulador de privacidad de la UE, el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda (CPD) debido a las preocupaciones sobre cómo protege la información de sus usuarios. Se le ordenó suspender las transferencias de datos a China si su procesamiento no cumple con las normas en un plazo de seis meses.
CPD declaró que TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, no demostró que los datos personales de los usuarios de la UE, algunos de los cuales son accedidos remotamente por personal en China, recibieran el alto nivel de protección que contempla la legislación de la UE.
Como resultado, la plataforma de videos cortos no abordó el posible acceso de las autoridades chinas a los datos, amparándose en leyes de contraespionaje y otras leyes identificadas por TikTok como sustancialmente diferentes de las normas de la UE, según declaró la DPC en un comunicado.
TikTok afirmó que impugna enérgicamente la decisión y que ha utilizado el propio marco legal de la UE, en concreto las denominadas cláusulas contractuales tipo, para otorgar un acceso remoto estrictamente controlado y limitado. Tiene previsto apelar la sentencia.
30/04/2025 a las 13:14h.
Estamos en plena época de presentaciones y hoy le ha tocado el turno a ZTE, que llega con la intención de revolver un poco más el ya de por sí agitado panorama de la fotografía móvil. ¿Sus armas? Dos nuevos terminales de gama media de la familia Nubia Focus, la sub marca del gigante chino centrada, precisamente, en las capacidades fotográficas.
Se llaman Nubia Focus 2 y Nubia Focus 2 Ultra, acaban de llegar a España y lo hacen con la promesa de acercar la fotografía de calidad al gran público, integrando para ello avanzadas funciones de Inteligencia Artificial que optimizan cada captura y facilitan la experiencia del usuario.
Nubia Focus 2 Ultra, el poder de la imagen
El nuevo Nubia Focus 2 Ultra, buque insignia de esta nueva serie, llama la atención desde el primer vistazo gracias a su distintiva lente en forma de anillo giratorio, una innovación única en el mercado y que confiere al terminal un aspecto realmente elegante. Pero este elemento no es meramente estético. Muy al contrario, está pensado para ofrecer a los usuarios un control táctil intuitivo sobre funciones cruciales como el zoom o la apertura, emulando la experiencia de una cámara tradicional y sin necesidad de interactuar directamente con la pantalla táctil. ZTE ya anticipa futuras funcionalidades para este anillo, que podría llegar a convertirse también en un acceso rápido a menús o en una novedosa forma novedosa de navegación.
Tras el vistoso anillo fotográfico, el terminal esconde un versátil sistema de triple cámara trasera. El sensor principal de 50MP, con un generoso tamaño de 1/1.55» y una luminosa apertura de f/1.47, promete capturar imágenes detalladas y y llenas de color incluso en en las peores condiciones de luz. Le acompañan una cámara dedicada al modo retrato, ideal para destacar sujetos con un atractivo efecto bokeh, y una lente macro para explorar el mundo en primer plano. La cámara frontal, de 32MP, asegura autorretratos de alta calidad.
Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.
Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.
No todo es perfecto
Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.
¿Merece la pena?
La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.
29/04/2025 a las 13:32h.
En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.
Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.
28/04/2025
Actualizado a las 11:12h.
Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.
tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.
Ser amable por si llega a dominar la humanidad
Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.
28/04/2025 a las 11:47h.
Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.
A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.
04/05/2025 a las 08:19h.
El ex primer ministro Victor Ponta, de 52 años, se presenta a la carrera por las presidenciales de este 4 de mayo en Rumanía tras la anulación de los comicios de 2024 por acusaciones de injerencias rusas. Según las encuestas para las elecciones, Ponta tiene posibilidades de llegar a la segunda vuelta junto con el candidato de extrema derecha George Simion. Y Reuters señala que este aspirante era un ministro de izquierdas cuyas políticas se han tornado ultranacionalistas.
Fue primer ministro de Rumania entre el 7 de mayo de 2012 y el 5 de noviembre de 2015, después de que dimitiera Mihai Razvan Ungureanu. Asimismo, la agencia de noticias detalla que Ponta renunció como primer ministro en 2015 después de un incendio mortal en una discoteca. Y su primera candidatura presidencial en 2014 se vio frustrada por los obstáculos burocráticos de su gobierno para el voto de los rumanos en el extranjero.
En esta campaña dice apoyar lo que él llama un «cambio radical» que está teniendo lugar en Estados Unidos. «Debemos ser simplemente pragmáticos y entender que en Washington las cosas han cambiado fundamentalmente y que podemos tener una relación basada en criterios diferentes: pragmatismo, interés común y colaboración militar», dijo Ponta. «Gracias a Dios que juego al golf, y gracias a Dios que no le gano al presidente Trump. Me gana por poco, pero me gana», añadió en una entrevista con Reuters.
Reforma constitucional
Los medios rumanos se hacen eco de que Ponta propone que los resultados de los referendos sean obligatorios y no puedan ser obviados por el Parlamento o la Corte Constitucional, fortaleciendo en el proceso la participación ciudadana en decisiones clave. Busca así restaurar la confianza en las instituciones mediante reformas legales y políticas que refuercen el control nacional sobre decisiones fundamentales.
04/05/2025 a las 06:30h.
El candidato de la coalición PSD-PNL-UDMR, Crin Antonescu, se bate por el segundo o tercer puesto en las elecciones de este 4 de mayo. El candidato firma que Rumania sólo tiene un camino: «Hacia Occidente, porque estamos en Occidente. Porque necesitamos a Occidente, pero más recientemente, Occidente nos necesita a nosotros». Este político, historiador y profesor rumano en los sondeos rivaliza con Nicușor Dan con una estrecha diferencia, pero está a un 10% del primer lugar, ocupado por George Simion.
Y como destaca Euronews ahora se declara prooccidental, pero en 2012, cuando era presidente interino, «eliminó a magistrados incómodos, llamó sin criterio a embajadores a los que temía, declaró al Departamento de Estado norteamericano uno de sus adversarios y retiró la bandera de la OTAN del Palacio de Cotroceni. Para él todo es circunstancial», señala el medio europeo.
Vida privada y profesional
Antonescu nació en 1959. Tras el divorcio de sus padres fue criado por su padre. Terminó estudiando en la Facultad de Historia y Filosofía de la Universidad de Bucarest. De su vida privada se sabe que se casó con Antonescu Aurelia, que murió en 2004 y ambos tuvieron una hija de nombre Irina. Volvió a cazarse en junio de 2009 con la política diputada en el parlamento y compañera de partido, Adina Vălean.
Empezó su carrera política en los noventa siendo miembro del Partido Nacional Liberal de Rumania (PNL). Y se presentó por primera vez a las Elecciones presidenciales de Rumania de 2009, en la que terminó en tercera posición. Después de la destitución del presidente Traian Băsescu el 6 de julio de 2012, Crin Antonescu se convirtió en Presidente interino de Rumania hasta el 22 de agosto de ese mismo año.
04/05/2025 a las 07:00h.
La política conservadora Elena Lasconi del partido Unión Salvar Rumania (USR) consiguió meterse en la recta final de las elecciones de noviembre de 2024. De hecho, quedó segunda, después del ultranacionalista y prorruso Calin Georgescu en la primera vuelta de las anuladas elecciones de 2024. Sin embargo ahora Elena Lasconi tiene un apoyo cambiante en torno al 10% al 18% de intención de voto.
En la encuesta de Sociopol de enero, obtuvo un 10%, mientras que en la de AtlasIntel de febrero, alcanzó el 15,8% . Pero el candidato ultranacionalista George Simion va ganando ventaja. No obstante, si Lasconi se alzara con la victoria se convertiría en la primera jefa del Estado en la historia de su país. Y ella se describe como una religiosa, de derechas, a favor de apoyar a la Unión Europea y la OTAN.
Su vida y sus objetivos
Nació en 1972 y estudió en el Colegio Pedagógico Nacional Reina María en Deva en 1990. Completó sus estudios superiores en la Universidad Ecológica Traian de Deva , finalizándolos en 2001. Asistió a la Escuela de Televisión de la BBC en 1999. Y también fue evaluadora de competencias profesionales en 2007, certificada por el Centro Nacional para la Formación y Mejora de Coaches (CNFPA).
Como periodista en la televisión privada Pro Tv cosechó la fama. Pero abandonó su carrera para convertirse en alcaldesa de Câmpulung como candidata del partido liberal conservador Unión Salvar Rumanía (USR). Una pequeña localidad con unos 27.000 residentes.
04/05/2025
Actualizado a las 05:00h.
El líder del partido ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), George Simion, espera ser el elegido en las elecciones de este 4 de mayo, pese a que en la primera vuelta de noviembre quedó en cuarto lugar. Después de que el Tribunal Supremo cancelara la segunda vuelta los comicios de diciembre por sospechas de intromisión rusa a favor del ultranacionalista Calin Georgescu, Simion se alzó con posibilidades. Y espera capitalizar los votos que iban dirigidos a Georgescu.
La decisión de la justicia rumana desató protestas masivas por la anulación de los resultados. Simion calificó la anulación como un ataque al sistema democrático. «Es un día en el que los rumanos deberían haber votado libremente. Se están burlando de nuestra historia y de los sacrificios de hace 35 años», cuando ocurrió la revolución de 1989. Llegó a decir que las autoridades electorales que prohibieron a Georgescu deberían ser desolladas. Una declaración de la que luego se retractó. Y ahora, Simion es el favorito en los sondeos con el 35% de apoyo para llegar a la segunda vuelta. Y se presenta con el lema: ¡Soy rumano, cristiano y estoy aquí para defender los derechos de los rumanos!
Quién es George Simion, el nuevo favorito
Simion de 37 años, en su web cuenta que nació el 21 de septiembre de 1986 en Focșani, Vrancea. El líder de la AUR viene de una familia modesta, con padres sencillos. Y contó en sus entrevistas con los medios rumanos que su infancia estuvo marcada por privaciones provocadas por dificultades económicas. «Tengo una familia que me crió, tengo una hermana, mi madre y mi padre trabajaron duro para criarnos», afirmó.
Se licenció en la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad de Bucarest en 2008. También es graduado del programa de maestría en la Universidad «Alexandru Ioan Cuza» en Iaşi, con el tema de investigación «Los crímenes del comunismo». Fue en 2011 cuando fundó la Plataforma Unionista de Acción 2012, integrada por más de 30 organizaciones no gubernamentales y grupos de iniciativa que querían la unión de Rumania con la República de Moldavia. Y en 2014, crearon la Escuela de Cultura y Afirmación Rumana y activistas cívicos y periodistas participaron en la primera edición de la «Incubadora del Rumanismo».
04/05/2025 a las 05:30h.
Los rumanos tienen una cita con las urnas este 4 de mayo. Y la situación es incierta, después de que informes de inteligencia desclasificados apuntaran a una implicación rusa en las elecciones para influir en los votantes a través de las redes sociales con el fin de que se inclinaran a favor del ultranacionalista Calin Georgescu. El Tribunal Constitucional habló de injerencia de un «agente estatal extranjero» e irregularidades en la financiación de la campaña del que era el favorito en los sondeos. Y la decisión fue la anulación en diciembre de los resultados de las elecciones en primera vuelta de 2024. Esto ha dejado un nuevo panorama donde hay un claro ganador según las encuestas.
Una batalla que apunta a una segunda vuelta
Los sondeos han estado apuntando a que sobrevivirían cuatro de los once candidatos, pero ninguno obtendría la confianza suficiente del votante para evitar una segunda vuelta. En cualquier caso, la encuesta FlashData señala que el obtiene más apoyo es el de la derecha extrema, George Simion con el 29% de apoyo. Le siguen Crin Antonescu, de 65 años, candidato de la coalición gobernamental con el 26%, y el alcalde de Bucarest, Nicușor Dan, de 55 años, candidato independiente, con el 23%. Ambos apoyan a la UE y la OTAN, Y por último, estaría el aspirante independiente Victor Ponta, ex primer ministro, con el 8%.
Les seguirían Elena Lasconi, líder USR con un 7,5%, Lavinia Șandru de PUSL con un 2,1%, Daniel Funeriu, independiente con un 1,2% y Cristian Terheș del PNCR con el 0,2%.
Asimismo, JP Morgan indicó que una victoria de Antonescu permitiría conservar el status quo, pero la victoria de Simion conllevaría el «mayor riesgo de reajustar la coalición gobernante y, por lo tanto, la mayor incertidumbre».
Apareció en un patinete eléctrico y descerrajó seis tiros a tres muchachos de entre 15 y 20 años. Ocurrió el marte sen una barbería del centro de Uppsala, a una hora de Estocolmo. Se llama Andreas Nyberg y ha cumplido los 16. Una vez detenido, … en la declaración ante el juez no dice ni una palabra, no confiesa la motivación de los crímenes ni responde a las preguntas sobre el arma utilizada. La policía sueca está más que acostumbrada con asesinatos como estos. El pasado verano, un chaval también de 16 años disparó varias veces en la cara, el estómago y las piernas a otro de 15, frente al «Quiosco MM» de Hovsjö, un distrito de Södertälje, a plena luz del día. Solo fue condenado a tres años en un centro juvenil.
En esta apacible ciudad, en la que tienen su sede el fabricante de vehículos Scania y la empresa farmacéutica AstraZeneca, no sorprendió un adolescente circulando en patinete eléctrico, el mismo vehículo en el que llegó al lugar de los hechos y huyó apenas un par de minutos después. Es el modus operandi de los sicarios menores de edad que contratan a través de las redes sociales las bandas del crimen organizado. Solo en Södertälje se produjeron 68 tiroteos entre 2020 y 2024, con un saldo de once muertos y 18 heridos.
En Suecia existe desde hace años una guerra entre bandas por la hegemonía en el tráfico de drogas, que ha conducido repetidamente a enfrentamientos violentos. Estas bandas se dedican también a la intimidación y al chantaje a empresas y particulares. A menudo reclutan a adolescentes menores de edad para los delitos porque aún no son penalmente responsables. En este país escandinavo de once millones de habitantes, más de 60.000 personas tendrían conexiones con las bandas criminales, según estimaciones policiales.
Uno de los casos más sonados fue, el año pasado, el de un niño de once años que escribió en redes: «Hermano, no puedo esperar más para ver mi primer cuerpo». Había sido captado en una aplicación de chat y la respuesta de un pandillero de 19 años fue: «Mantente motivado, todavía está llegando». Se le habían ofrecido al niño el equivalente a 13.000 euros por un asesinato, además de ropa y transporte a la escena del crimen.
Especialmente en las ciudades de Gotemburgo, Malmö y Estocolmo, así como en sus poblaciones periféricas, se producen regularmente tiroteos y ataques con explosivos cuyos perpetradores suelen ser todavía niños, en su mayoría procedentes de familias que han llegado a Suecia desde países como Somalia, Afganistán o Siria. Los miembros de las bandas criminales los seducen con la sensación de pertenencia y con la promesa de dinero rápido, reconocimiento y respeto. Son presa fácil «porque muchos de ellos no pueden siquiera entender por completo las consecuencias de sus acciones», explica la agente de policía Ann-Charlotte Krause. Son utilizados como mensajeros de drogas y, rápidamente, para otras tareas de mayor gravedad los más espabilados.
«Algunos tienen once o doce años», dice el policía Patrick Torneus, quién admite que la sensación de seguridad de los residentes está muy deteriorada. Habla de tiroteos y explosiones, chicos que lanzan granadas de mano o bombas de fabricación casera en los portales de los edificios en los que viven miembros del a banda enemiga. Las armas llegan a Suecia desde zonas en conflicto de contrabando. Los explosivos para las bombas son robados por las bandas de las obras de construcción.
Los jóvenes son presa fácil «porque muchos de ellos no pueden siquiera entender por completo las consecuencias de sus acciones», explica una oficial de Policía
A través de las redes sociales, chats de juegos de ordenador o grupos de Telegram, las bandas colman de atención a los niños hasta que muerden el anzuelo. Muchos han experimentado la violencia en carne propia en conflictos o provienen de familias desestructuradas.
Las bandas les prometen a los jóvenes alrededor de 10.000 euros, a veces incluso más. Por lo general no consiguen el dinero, pero difícilmente pueden escapar de las garras de las bandas, según el jefe de policía de Södertälje, Kristoffer Olofsson. Además, enfatiza la importancia de los programas de prevención como los que se están llevando a cabo actualmente en tres lugares piloto: Gotemburgo, Linköping y Södertälje. Dicho programa son para niños y adolescentes de entre ocho y 18 años que ya han comparecido ante la policía en varias ocasiones. Como promedio, conviven durante tres años como promedio en centros tutelados en los que profesores y psicólogos se afanan en la construcción de una autoestima sana a través del estudio y el deporte. La Universidad de Gotemburgo está efectuando una evaluación científica de los procesos y su impacto hasta el otoño de 2026.
Sven Granath, criminólogo de la Universidad de Estocolmo, señala que otro frente clave es el de las armas ilegales siguen entrando en el país desde antiguas zonas de guerra civil en los Balcanes. El puente de Öresund, inaugurado en el verano de 2000, facilitó mucho ese contrabando. En los años posteriores a 2010, la revolución digital y, en especial, los teléfonos inteligentes abrieron oportunidades sin precedentes para que las bandas y los clanes se dirigieran directamente a niños y jóvenes y para reclutarlos. «A esto se sumó una mayor inmigración desde países en desarrollo y una brecha de ingresos cada vez mayor», añade Granath, para terminar de perfilar el patrón básico de un fenómeno criminal contra el que Suecia lleva ya dos décadas luchando.
Procedente de Venecia, la Catedral Patriarcal Ortodoxa de Bucarest recibió esta semana el féretro con las reliquias de santa Elena, madre de Constantino el Grande. Su destino final es el monasterio del Pantocrátor, al sur de Rumanía. Se ha vivido como un gran acontecimiento … nacional en un país en el que la religión florece con enorme vigor 36 años después de la caída del comunismo y 18 después de la entrada en la UE. «Dios no nos abandonará», justificaba su esperanza en las elecciones de hoy Cosmina, una de las participantes en la romería, para quien «solo Dios puede poner orden en este desastre político».
Si bien las primeras décadas de la transición fueron un éxito económico y democrático, el PIB se multiplicó por diez y la emigración del 25% de la población se consideraba provisional, la corrupción fue carcomiendo después esa prosperidad desde dentro del sistema. Y la política ha perdido la poca credibilidad que le quedaba tras la pandemia. Con algo más de 7.100 euros al año, la renta media de los hogares es menos de un tercio de la media de la UE.
El pasado 24 de noviembre, en lo que prometía ser la aburrida primera ronda de las elecciones presidenciales, se postulaban por los principales partidos de la coalición gobernante dos pálidos ‘apparatchiks’, que es como se denomina en ruso a los grises funcionarios de la nomenclatura. La oposición europeísta había nombrado candidato a un alcalde provincial mediocre y, en la periferia de la derecha, dos teóricos de la conspiración hacían ruido.
Para sorpresa de todos, ganó Calin Georgescu, un extremista de 62 años que no había aparecido en ninguna encuesta o análisis, sin financiación y que solo había hecho campaña en las redes sociales. En ellas, además de admirar a Putin y Orbán y afirmar que la OTAN no acudiría a defender a Rumanía si fuera atacada, cuestionaba la llegada a la Luna y afirmaba haberse comunicado con los extraterrestres.
El 6 de diciembre de 2024, el Tribunal Constitucional rumano anuló esas elecciones debido a un «agresivo ataque híbrido ruso», al que Georgescu debía su victoria: 27.000 cuentas falsas habían promovido a Georgescu a cambio de remuneración. La fuente era el servicio de Inteligencia nacional rumano, que había remitido al Consejo de Defensa Nacional de Rumanía esta información solo después del desastre electoral. Desviándose de la práctica habitual, dicho Consejo dio a conocer el informe de Inteligencia al público para justificar la drástica medida. Los rumanos supieron así que su servicio secreto había identificado en Tiktok una campaña injusta bajo la etiqueta ‘Equilibrio e Integridad’ como una amenaza para la seguridad del país y que esa campaña había apoyado la candidatura de Georgescu.
La anulación electoral causó gran revuelo. El vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, en su discurso ante la Conferencia de Seguridad de Múnich, despreció una democracia que «puede ser destruida con unos pocos cientos de miles de dólares para publicidad digital desde el extranjero». Desde entonces han surgido otras denuncias, como los contactos de Georgescu con grupos paramilitares, y se han encontrado armas y municiones durante las redadas en su círculo de partidarios. A Georgescu se le ha prohibido volver a presentarse como candidato.
Pruebas contradictorias
En los meses posteriores, sin embargo, la historia se ha complicado mucho más. No solo no ha sido posible comprobar una manipulación rusa significativa de las elecciones, sino que han aparecido pruebas de que la campaña de Georgescu en Tiktok había sido financiada por el Gobierno rumano. Aparentemente, los dos principales partidos de la coalición, socialistas y liberales nacionales, han sido víctimas de sus propios tejemanejes. El portal independiente de investigación rumano Snoop –propiedad de la nada sospechosa de radicalismo de derecha y socia de Axel Springer, la editorial suiza Ringier–, publicó que la campaña de Georgescu en las redes sociales fue pagada por el gobernante Partido Nacional Liberal. Después de los efectos no deseados, el Gobierno habría «tirado del freno de emergencia» de su influencia sobre los jueces.
«Teníamos una fuente en la autoridad fiscal nacional. Nos señalaron que el dinero para la campaña de Tiktok ‘Equilibrio e integridad’ provino del proveedor de servicios de comunicación Kensington Communication. Y Kensington Communication, a su vez, había recibido el dinero del Partido Nacional Liberal», ha explicado la periodista Iulia Rosu. Parece que calcularon mejores posibilidades para su propio candidato si pudiera competir contra un desconocido radical de derechas en la segunda vuelta, como ya sucedió en el año 2000.
Ha sido la puntilla a la credibilidad de un Ejecutivo poco transparente, en el que los dos partidos archirrivales gobiernan juntos desde la pandemia y en el que es evidente el enriquecimiento personal de su élite. Esto hace que sea aún más importante para los rumanos quién es su presidente, elegido directamente, quien es percibido como un opositor activo al Gobierno. Aunque sus poderes son muy diferentes, no marca la pauta en política interior, sino en seguridad y exteriores.
El antiguo colega de partido de Georgescu, George Simion, figura en primer lugar en las encuestas. Promete «enfrentarse por fin a los burócratas de Bruselas», por lo que el politólogo Cristian Preda considera que estas elecciones son decisivas para «seguir siendo europeístas o adoptar un rumbo similar al de Viktor Orbán en Hungría».
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/una-mirada-a-la-novela-del-conclave-de-robert-harris/ Tras la muerte lamentada de uno de los papas más carismáticos de los últimos años, la Iglesia …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/cuan-importante-es-un-nombre-una-comedia-que-se-estrena-en-puerto-rico-interroga-la-identidad-desde-la-risa/ Desde los más antiguos inicios de la filosofía, los nombres han sido objeto de debate, de pensamiento, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/por-primera-vez-en-puerto-rico-el-aclamado-musical-next-to-normal/ El musical “Casi Normales” (“Next to Normal”), ganador del Premio Pulitzer a la “Mejor obra dramática” y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/resena-the-four-seasons-una-serie-con-los-mejores-actores-de-comedia-de-la-pantalla-grande/ La versión nueva de “The Four Seasons” que estrenó en Netflix esta semana toma el filme de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/una-pelicula-marvel-con-alma-thunderbolts-lo-intenta/ Resulta curioso que hace apenas dos años se estuviera discutiendo la fatiga definitiva del universo cinematográfico de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/crean-un-archivo-vivo-para-visibilizar-la-afrodescendencia-en-el-arte-puertorriqueno/ Desde el año 2023, un proyecto de importancia, dirigido por voces cruciales en el desarrollo de una …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/rendiran-un-homenaje-en-vida-y-con-todos-sus-iconicos-personajes-a-victor-alicea/ Guaynabo – Ya sea a través de la pantalla chica o en el teatro, en la historia …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.