McDonald’s y Ramo lo hicieron de nuevo
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida el evento …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
El exitoso empresario italiano, destacada figura pública internacional, visitó Bogotá para presentar el proyecto inmobiliario de lujo más ambicioso de Miami, en el que …
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertirUbicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos Marzo 2025. El estado de Florida …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
02/05/2025 a las 15:00h.
Cambiar la historia de los videojuegos no es algo que ocurra todos los días, pero cada vez que Rockstar Games mueve ficha, el mundo ‘gamer’ se detiene. Después de más de una década desde que Grand Theft Auto V revolucionara la industria, la expectación en torno a su sucesor ha alcanzado cotas históricas. Desde la publicación del primer tráiler oficial en diciembre de 2023, los fans han estado en vilo esperando la ansiada confirmación.
Durante estos años de espera, las especulaciones han sido constantes. Filtraciones, rumores y predicciones de insiders apuntaban a diferentes fechas y posibles retrasos, mientras la comunidad permanecía atenta a cualquier indicio que pudiera dar pistas sobre el lanzamiento. Aunque la propia Rockstar había dejado caer en diversas ocasiones que la ventana de salida sería en 2025, la falta de una fecha exacta mantenía el misterio… hasta ahora.
Esta es la fecha oficial de lanzamiento de Grand Theft Auto VI
La incógnita por fin ha sido despejada. Rockstar Games ha anunciado oficialmente que Grand Theft Auto VI estará disponible el próximo 26 de mayo de 2026. El comunicado, publicado hace solo unas horas en la cuenta oficial de X de la compañía, ha sacudido las redes sociales y ha generado una oleada de reacciones entre los fans de la saga. La noticia, aunque confirma un retraso respecto a las previsiones iniciales, también deja claro que la espera busca garantizar la calidad por la que Rockstar siempre se ha caracterizado.
El mensaje de la compañía ha sido contundente: «Lamentamos mucho que esto se retrase más de lo previsto. El interés y la emoción que genera un nuevo Grand Theft Auto han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo. Queremos agradecerles su apoyo y paciencia mientras trabajamos para terminar el juego. En cada juego que hemos lanzado, el objetivo siempre ha sido superar sus expectativas, y Grand Theft Auto VI no es la excepción. Esperamos que comprendan que necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen. Esperamos compartir más información con ustedes pronto».
02/05/2025
Actualizado a las 13:54h.
TikTok ha recibido este viernes una multa de 530 millones de euros (600 millones de dólares) por parte del principal regulador de privacidad de la UE, el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda (CPD) debido a las preocupaciones sobre cómo protege la información de sus usuarios. Se le ordenó suspender las transferencias de datos a China si su procesamiento no cumple con las normas en un plazo de seis meses.
CPD declaró que TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, no demostró que los datos personales de los usuarios de la UE, algunos de los cuales son accedidos remotamente por personal en China, recibieran el alto nivel de protección que contempla la legislación de la UE.
Como resultado, la plataforma de videos cortos no abordó el posible acceso de las autoridades chinas a los datos, amparándose en leyes de contraespionaje y otras leyes identificadas por TikTok como sustancialmente diferentes de las normas de la UE, según declaró la DPC en un comunicado.
TikTok afirmó que impugna enérgicamente la decisión y que ha utilizado el propio marco legal de la UE, en concreto las denominadas cláusulas contractuales tipo, para otorgar un acceso remoto estrictamente controlado y limitado. Tiene previsto apelar la sentencia.
30/04/2025 a las 13:14h.
Estamos en plena época de presentaciones y hoy le ha tocado el turno a ZTE, que llega con la intención de revolver un poco más el ya de por sí agitado panorama de la fotografía móvil. ¿Sus armas? Dos nuevos terminales de gama media de la familia Nubia Focus, la sub marca del gigante chino centrada, precisamente, en las capacidades fotográficas.
Se llaman Nubia Focus 2 y Nubia Focus 2 Ultra, acaban de llegar a España y lo hacen con la promesa de acercar la fotografía de calidad al gran público, integrando para ello avanzadas funciones de Inteligencia Artificial que optimizan cada captura y facilitan la experiencia del usuario.
Nubia Focus 2 Ultra, el poder de la imagen
El nuevo Nubia Focus 2 Ultra, buque insignia de esta nueva serie, llama la atención desde el primer vistazo gracias a su distintiva lente en forma de anillo giratorio, una innovación única en el mercado y que confiere al terminal un aspecto realmente elegante. Pero este elemento no es meramente estético. Muy al contrario, está pensado para ofrecer a los usuarios un control táctil intuitivo sobre funciones cruciales como el zoom o la apertura, emulando la experiencia de una cámara tradicional y sin necesidad de interactuar directamente con la pantalla táctil. ZTE ya anticipa futuras funcionalidades para este anillo, que podría llegar a convertirse también en un acceso rápido a menús o en una novedosa forma novedosa de navegación.
Tras el vistoso anillo fotográfico, el terminal esconde un versátil sistema de triple cámara trasera. El sensor principal de 50MP, con un generoso tamaño de 1/1.55» y una luminosa apertura de f/1.47, promete capturar imágenes detalladas y y llenas de color incluso en en las peores condiciones de luz. Le acompañan una cámara dedicada al modo retrato, ideal para destacar sujetos con un atractivo efecto bokeh, y una lente macro para explorar el mundo en primer plano. La cámara frontal, de 32MP, asegura autorretratos de alta calidad.
Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.
Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.
No todo es perfecto
Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.
¿Merece la pena?
La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.
29/04/2025 a las 13:32h.
En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.
Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.
28/04/2025
Actualizado a las 11:12h.
Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.
tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.
Ser amable por si llega a dominar la humanidad
Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.
28/04/2025 a las 11:47h.
Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.
A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.
02/05/2025 a las 19:39h.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha considerado este viernes que Alemania debería dar marcha atrás después de que la agencia de espionaje del país clasificara a la formación ultraderechista AfD como «extremista», una medida que le otorga nuevos poderes para vigilar al mayor partido de la oposición del país.
«Alemania acaba de otorgar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición. Eso no es democracia, es tiranía disfrazada. Lo verdaderamente extremista no es la popular AfD —que quedó en segundo lugar en las recientes elecciones—, sino más bien las letales políticas de inmigración de fronteras del Gobierno a las que la AfD se opone. Alemania debería cambiar de rumbo», ha escrito en su cuenta de X, antes Twitter.
Las declaraciones de Rubio se producen después de que la Inteligencia alemana haya calificado este viernes al ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) como una organización «extremista» cuyos objetivos son «contrarios al orden democrático», una etiqueta con la que ya contaba en varios estados federados del país.
Así lo ha indicado la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), la agencia de Inteligencia del Ministerio del Interior alemán, que ha analizado a la formación antinmigración, fundada en 2013, y ha resuelto que sus ideas son «contrarias» al Estado de Derecho.
Después de la anulación de la primera ronda de las elecciones presidenciales en noviembre por sospechas de injerencia rusa, Rumania repite mañana una votación a la que los tribunales no han permitido presentarse al entonces ganador, Calin Georgescu. Su relevo es George Simion, al que … las encuestas vaticinan el 30% de los votos. Rechaza la etiqueta de «extrema derecha» y utiliza en redes un lenguaje agresivo. Condena la invasión de Ucrania, a pesar de que se le han atribuido relaciones con los servicios de seguridad rusos (FSB) y con el ideólogo del fascismo euroasiático Alexander Dugin.
—La prensa internacional se refiere a usted como el ‘Trump rumano’. ¿Se siente cómodo con ese término? ¿Comparte las políticas de Trump sobre inmigración y comercio internacional?
—Respeto al presidente Trump por priorizar a su nación, y pretendo hacer lo mismo con Rumanía. Creemos en el comercio justo, la inmigración controlada y políticas económicas que protejan a nuestros ciudadanos e industrias. Rumanía debe priorizar a sus agricultores, trabajadores y empresarios, no a las corporaciones extranjeras. Al igual que «Estados Unidos primero», defendemos «Rumanía primero», porque solo las naciones fuertes pueden construir alianzas sólidas.
—Rumanía alberga la base de la OTAN Mihail Kogalniceanu, con 4.000 soldados, vital en el flanco oriental. Pronto podría albergar a 10.000 soldados. Es un enclave muy atractivo para el Kremlin. ¿Cuál es su postura respecto a Putin y la guerra en Ucrania? ¿Y cuál es su postura respecto a la OTAN?
—Condenamos firmemente la agresión ilegal de Rusia contra Ucrania. Es una violación de la soberanía y del derecho internacional. Rumanía debe seguir siendo un fuerte aliado de la OTAN, potenciando la disuasión en el flanco oriental y evitando provocaciones innecesarias. Nuestras tropas defienden a Rumanía y al bloque de la OTAN; es nuestro deber. Sin embargo, la paz debe alcanzarse y la guerra debe cesar. Y esto se logrará mediante la fuerza y la diplomacia, no con una escalada incesante. Las vidas de los rumanos no son moneda de cambio.
—Usted lidera las encuestas electorales después de que el Tribunal Constitucional anulara la primera vuelta debido a la injerencia extranjera. Fue una decisión sin precedentes. La Fiscalía ha imputado a 261 usuarios de redes sociales a quienes el empresario Bogdan Peschir pagó para apoyar a Georgescu en TikTok. ¿Considera válidas las pruebas? Incluso ha hablado de un «golpe de Estado». ¿Qué está ocurriendo exactamente en Rumanía?
—La anulación de unas elecciones por estos motivos es absurda y peligrosa. Los rumanos comunes, que profesaban su derecho democrático constitucional a la libertad de expresión en redes sociales, fueron criminalizados por expresar opiniones políticas incómodas para la clase dirigente. No se trataba de una cuestión de derecho, sino de silenciar la disidencia. Sienta un terrible precedente, no solo para Rumanía, sino para la democracia europea. Si la voluntad popular puede ser anulada una vez, puede ser anulada de nuevo en cualquier lugar de Europa, mediante censura disfrazada de «protección contra la manipulación».
—A principios de abril, TikTok, Meta, Google y X participaron en Rumanía en una prueba de resistencia contra injerencias. ¿Existen garantías de que las elecciones de mayo se celebren de forma justa?
—Que el Gobierno rumano organice pruebas de resistencia tras la cancelación de las elecciones plantea serias dudas. La tecnología debería facilitar la libertad de expresión, no vigilarla ni intimidarla. Hemos solicitado observadores internacionales porque solo el escrutinio externo puede garantizar la imparcialidad. Sin transparencia, las elecciones se convierten en un espectáculo manipulado, no en un ejercicio de democracia.
Simion durante una entrevista
reuters
—Disculpe la pregunta pero, dadas las circunstancias, es necesaria. En su caso, ¿existe alguna conexión financiera entre Rusia y su candidatura electoral? ¿Alguna conexión con algún otro país extranjero?
—En absoluto. No tengo ninguna conexión con la financiación rusa ni con ninguna potencia extranjera. Irónicamente, es el ‘establishment’ el que ha vendido constantemente los recursos rumanos al extranjero. Aunque acusan a patriotas, son ellos quienes hipotecaron nuestros bosques, gas y yacimientos petrolíferos. Mi lealtad es únicamente para con el pueblo rumano, que merece líderes en los que pueda confiar. El sistema lanza acusaciones a diestro y siniestro, y permite que los medios de comunicación del ‘establishment’ especulen sin la menor prueba. Por eso he elegido drásticamente los medios con los que hablo. No quiero perpetuar esta tendencia.
«No tengo ninguna conexión con la financiación rusa ni con ninguna potencia extranjera»
George Simion
Candidato a la Presidencia de Rumanía
—La autoridad electoral rumana no ha permitido que Georgescu se presente de nuevo a las elecciones de mayo. Ahora usted es su sustituto. ¿Qué ideas políticas comparte con él? ¿Cuál es su visión, sus deseos políticos para Rumanía?
—Calin Georgescu y yo compartimos una visión de dignidad, soberanía y gobernanza transparente. Queremos aprovechar el enorme potencial de Rumanía –sus tierras raras, su petróleo, su agricultura– para su propio pueblo. Al igual que Noruega creó un fondo soberano de riqueza con sus recursos, debemos hacer lo mismo. Rumanía debe dejar de ser un simple exportador de materias primas y convertirse en una nación próspera.
—Sus ideas políticas se basan en el patriotismo, Dios, la familia y la libertad. ¿Es correcto? ¿Cuáles son las principales diferencias entre usted y Elena Lasconi?
—Sí, esos son nuestros pilares: valores eternos que construyeron naciones fuertes. La señora Lasconi y otros creen que Bruselas debe gestionar el destino de Rumanía. Creemos en una gobernanza arraigada en nuestra tierra, historia y fe. La libertad sin soberanía es una ilusión. El destino de Rumanía debe escribirse en Bucarest, no dictarse desde fuera, con alianzas sólidas dentro de la comunidad europea.
—¿Retiraría a Rumanía de la UE?
—No, queremos seguir formando parte de Europa, pero una Europa reformada. Cooperación sí, dominación no. Cuando hablamos de países no pertenecientes a la UE, siempre nos fijamos en ejemplos negativos: Bielorrusia y Ucrania. Pero ¿qué pasa con países como Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, que demuestran que la soberanía y la prosperidad no son contradictorias? Tienen los más altos estándares de democracia y bienestar del mundo. Creo que el modelo de estos países puede replicarse en la cooperación de la UE. La soberanía es la clave para una Europa más fuerte, no su enemiga.
«Queremos seguir formando parte de Europa, pero una Europa reformada. Cooperación sí, dominación no»
George Simion
Candidato a la Presidencia de Rumanía
—En el pasado se ha referido a las deficiencias democráticas. ¿Qué debería cambiar en la Unión Europea para que le satisfaga?
—La UE debe volver a servir a las personas, no a las burocracias. Debe proteger a los agricultores, las familias y las comunidades, no imponer ideologías desde arriba. Bruselas debe respetar los parlamentos y las tradiciones nacionales. Sin soberanía, el proyecto europeo pierde su esencia. Las reformas deben priorizar la democracia, la descentralización y la dignidad humana… Deseo una Europa donde no se deshonre la tradición, sino que se valore. Donde se respete a los agricultores tanto como a los banqueros. Donde la identidad de cada nación sea una fortaleza, no un problema. Una Europa donde decidan los ciudadanos, no comisarios no electos. Una Europa donde Rumanía prospere, no como un miembro de segunda clase, sino como una voz igualitaria y orgullosa… Rumanía debe redefinir su papel con valentía. Debemos renegociar las condiciones cuando perjudiquen nuestra economía, nuestras familias o nuestra soberanía. Salir no es el objetivo; reformar la UE desde dentro lo es. Europa debe construirse en torno a sus pueblos, no contra ellos.
—¿Por qué deberían importarle a los españoles y a otros europeos las elecciones de este fin de semana en Rumanía?
—Porque la democracia es contagiosa, también lo es su colapso. Si hoy se pueden manipular las elecciones en Rumanía, se sentará un precedente para toda Europa mañana. Y recuerden, los rumanos contribuyeron a la prosperidad de España: nuestros agricultores, trabajadores y empresarios son parte del éxito de España. Esta no es solo la lucha de Rumanía, es la lucha de Europa. La separación de poderes se ha visto gravemente socavada y, cuando los tribunales o las comisiones pueden anular la voluntad de millones, la democracia se convierte en un simple teatro. Debemos restaurar el orden constitucional, no permitir que élites irresponsables dicten los resultados políticos. Lo que está en juego es el derecho mismo de Rumanía a elegir libremente su futuro.
—Amplios sectores de la sociedad europea y rumana miran hacia usted como extremista y como una amenaza para la democracia. ¿Cómo responde a estas acusaciones?
—Es el lenguaje del miedo utilizado por un ‘establishment’ en declive. El verdadero extremismo consiste en cancelar elecciones, silenciar la disidencia y vender la nación pieza por pieza. Luchamos para restaurar la democracia real, no para destruirla. Queremos una Rumanía libre, orgullosa y respetada, no gestionada desde la distancia como una colonia.
03/05/2025 a las 04:23h.
La Justicia tunecina ha condenado este viernes al ex primer ministro de Túnez, Ali Larayedh, a 34 años de prisión por facilitar la salida de ciudadanos del país a zonas de conflicto como Siria y que, posteriormente, habrían pasado a formar parte de organizaciones terroristas como Estado Islámico.
El caso, que involucra a unas 820 personas, pone en el punto de mira al partido político Ennahda, que gobernaba el país entre el periodo investigado de 2011 a 2013, por permitir la salida de más de 5.000 tunecinos para alistarse a organizaciones terroristas.
Junto a la condena del ex primer ministro, el tribunal tunecino ha dictado sentencia contra otros siete acusados con penas de prisión entre 18 y 36 años y todos ellos tendrán que someterse a vigilancia administrativa durante cinco años, según informa el portal de noticias tunecino Business News.
Entre los delitos incluidos contra los acusados se encuentran el establecimiento de un acuerdo terrorista o la utilización del territorio tunecino para cometer actos de terrorismo contra un país extranjero o sus nacionales.
03/05/2025
Actualizado a las 05:03h.
Los rumanos tienen una cita con las urnas este 4 de mayo en su primera vuelta. Una repetición de las elecciones llena de polémica tras la anulación de las elecciones 48 horas antes de que se realizara la segunda ronda, el 8 de diciembre. La razón no era otra que la sospecha del Tribunal Constitucional de injerencia de un «agente estatal extranjero» e irregularidades en la financiación de la campaña del que era el favorito en los sondeos y ganador de la primera vuelta, Calin Georgescu.
Goergescu de 62 años licenciado en ingeniería agrónoma perteneció a los ministerios de Medio Ambiente y Asuntos Exteriores de Rumania y era prácticamente un desconocido hasta los comicios. Sostiene que el aterrizaje en la Luna o la pandemia de Covid-19 nunca ocurrieron. Es un radical que ha elogiado a Putin, rechazado que continúe la ayuda a Ucrania y es un escéptico de la OTAN.
Informes desclasificados y una supuesta operación en TikTok
Este profesor universitario salto a la fama tras su victoria. Pero informes de inteligencia desclasificados apuntaban a una implicación rusa en las elecciones para influir en los votantes a través de las redes sociales con el fin de interferir en las elecciones para que se inclinaran a favor del político rumano. Y pese a los recursos presentados por el político ultranacionalista, la Justicia en Rumanía ha reiterado la prohibición de candidatura de Georgescu por fraude en los nuevos comicios. Con acusaciones de que TikTok le dio un «trato preferencial»
Georgescu haciendo campaña a través de esta plataforma supuestamente logró imponerse en la primera vuelta con el 23% de los votos. El medio ‘The Guardian’ indicó que los documentos establecían la evidencia de que hubo una promoción masiva del candidato ultranacionalista usando cuentas coordinadas, algoritmos de recomendación y promoción pagada. Además, durante los comicios se produjeron una serie de ciberataques que afectaron al voto. Un acusación que la red social dijo que era falsa.
Mientras Donald Trump se aproxima a un posible acuerdo con Irán, tras semanas de contactos discretos en Omán y otras capitales, el principal opositor interno a esa estrategia ha quedado fuera del círculo de decisión. Mike Waltz, hasta ahora consejero de Seguridad Nacional, … fue apartado el jueves, en parte, por haber expresado reiteradas objeciones al rumbo de las conversaciones lideradas por el enviado especial Steve Witkoff. Tanto Waltz como otros dentro del aparato diplomático consideraban a Witkoff inexperto y excesivamente solícito con Moscú y Teherán.
La destitución de Waltz llega en plena recta final de unas negociaciones que podrían desembocar en un nuevo pacto nuclear con la república islámica, algo que el defenestrado consejero siempre rechazó con contundencia. Aunque la razón inmediata de su salida fue un grave error -haber incluido por accidente a un periodista en un chat de la aplicación Signal donde se discutían planes confidenciales de ataque contra posiciones hutíes en Yemen-, las tensiones venían de lejos.
Las discrepancias entre Waltz y el núcleo duro del trumpismo iban más allá y reflejaban un choque entre el viejo conservadurismo intervencionista y la nueva corriente pragmática y personalista que define este segundo mandato. Aunque Marco Rubio asume de forma interina la función de consejero de Seguridad Nacional -cargo que acumula con el de secretario de Estado-, el verdadero vencedor de esta purga es Steve Witkoff, amigo personal de Trump y empresario inmobiliario convertido en negociador plenipotenciario con Israel, Palestina, Ucrania, Rusia e Irán.
En la Casa Blanca ha tenido lugar una guerra apenas oculta entre políticos de carrera con una visión institucional de la política exterior y un Witkoff cuya influencia crece gracias a un pragmatismo sin reglas, basado más en su relación directa con el presidente que en estructuras formales de gobierno.
Apenas unas horas antes del despido de Waltz, uno de los diarios de referencia del presidente Trump, el ‘New York Post’, publicó una crónica con fuentes anónimas que era un ataque directo a Witkoff. Le criticaban desde la Casa Blanca por asistir solo a reuniones de alto nivel con líderes como Vladímir Putin, sin el acompañamiento habitual de asesores o traductores estadounidenses. En ocasiones, ha dependido de intérpretes proporcionados por el Kremlin, lo que ha generado preocupaciones sobre la precisión de las traducciones.
Enriquecimiento de uranio
Algo crucial: en las conversaciones nucleares con Irán, Witkoff inicialmente sugirió permitir que Teherán mantuviera su capacidad de enriquecimiento de uranio a niveles bajos. Una postura que posteriormente revirtió al afirmar que Irán debe eliminar completamente su programa de enriquecimiento. Este cambio de posición ha generado confusión y ha sido interpretado como una falta de coherencia en la estrategia negociadora, algo que Waltz, un verdadero halcón con respecto a Irán, trató de aprovechar sin éxito alguno.
Trump busca un acuerdo con Irán. Tras el aplazamiento de una nueva ronda de negociaciones previstas en Omán, el presidente lanzó una amenaza directa en las redes sociales contra cualquier país o empresa que compre petróleo o petroquímicos iraníes, como una forma de obligar a los ayatolás a ceder. «¡Todas las compras de petróleo iraní deben cesar, AHORA!», escribió Trump, advirtiendo de que quienes desoigan esta orden no podrán hacer negocios con Estados Unidos «de ninguna forma». La medida apunta especialmente a China, principal cliente del crudo iraní.
El retraso en las negociaciones ha sido atribuido a motivos logísticos por parte de Irán y del ministro de Exteriores de Omán, que actúa como mediador. Mientras tanto, Marco Rubio ha reiterado que Irán puede tener energía nuclear si importa el combustible, pero no si lo enriquece localmente, la postura tradicional de Estados Unidos.
«Esta es la mejor oportunidad que van a tener», dijo Rubio, en referencia al posible acuerdo, que busca restringir el programa nuclear iraní a cambio de levantar sanciones económicas.
En paralelo, el Pentágono continúa su campaña de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes en Yemen, aliados de Irán. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, lanzó una advertencia pública: «Mensaje a Irán: Vemos vuestro apoyo letal a los hutíes. Sabemos lo que hacéis y lo pagaréis».
Aunque oficialmente fue nominado como embajador ante la ONU, la de Waltz es una destitución en toda regla, impulsada por la pérdida de influencia tras un grave error de seguridad y por las maniobras de figuras afines a Trump como la polemista Laura Loomer, que presionaron por una depuración del equipo. Loomer es una activista famosa por sus absurdas teorías de la conspiración que fue echada de cualquier plataforma posible, incluido Uber, y que ha ganado influencia en el círculo del presidente.
Waltz, con un perfil más tradicional y próximo al republicanismo neoconservador, había adaptado parte de su discurso al de Trump, pero seguía generando desconfianza en el núcleo duro trumpista. Con su salida y la de su adjunto, Alex Wong, gana poder Witkoff, el enviado especial sin experiencia diplomática pero con línea directa con Trump.
«Nos defenderemos en los tribunales», respondió este viernes Alice Weidel, tras anunciar la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), el servicio de inteligencia interior germano, que ha clasificado como «contrario a la Ley Fundamental» a su partido, Alternativa para Alemania … (AfD). «La comprensión de la ascendencia étnica de las personas que prevalece en el partido no es compatible con el orden básico democrático libre. Su objetivo es excluir a determinados grupos de población de la participación igualitaria en la sociedad», explicaron los vicepresidentes de la autoridad, Sinan Selen y Silke Willems.
«Considera a los ciudadanos alemanes con un historial de migración de países musulmanes como miembros no iguales del pueblo alemán, étnicamente definido por el partido», precisaron, lo que viola el principio de dignidad humana consagrado en la Constitución. También citaban los contactos con otros grupos extremistas y gobiernos extranjeros no democráticos.
«Es un duro golpe a la democracia alemana», acusó Weidel, que recordó que AfD es la primera fuerza de la oposición en el Bundestag y que, en las encuestas actuales, aparece como el partido más votado. «Al Gobierno federal solo le quedan cuatro días en el cargo. El servicio secreto ya ni siquiera tiene presidente. Y la clasificación no ha sido concluida legalmente», criticó.
Esta clasificación forma parte de un sistema constitucional de alerta temprana contra formaciones que quieran revertir el orden democrático. La primera y más inmediata consecuencia es que AfD puede ser vigilado, escuchado e infiltrado con agentes encubiertos por las fuerzas del orden. A sus miembros se les denegará el permiso de armas y podrían ser alejados de la función pública y actividades relacionadas con la seguridad. Esta es una grave preocupación actualmente del aparato institucional alemán.
Los grupos parlamentarios conservador (CDU) y socialdemócrata (SPD) están en contra de la presencia de AfD en la Comisión de Control Parlamentario (PKGr) de Inteligencia por considerar que «es una amenaza de seguridad para la cooperación con nuestros socios», alerta Roderich Kiesenwetter. Según el vicepresidente de la Comisión, Alemania «depende del intercambio de información con nuestros socios en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia». Teme además que algunos servicios de Inteligencia extranjeros prefieran poner fin a esa colaboración si AfD accede a la información.
La primera y más inmediata consecuencia es que AfD puede ser vigilado, escuchado e infiltrado con agentes encubiertos por las fuerzas del orden
Recordemos que se trata de un partido prorruso y antieuropeo, que rechaza la ayuda a Ucrania e incluye en su programa electoral su intención de sacar a Alemania del euro y, en última instancia, de la UE. Aunque se trata de un proceso largo y muy complicado, la clasificación podría conducir a la ilegalización del partido. Podrían solicitarla el Bundestag, el Bundesrat o el Gobierno Federal ante el Tribunal Constitucional Federal.
Aunque es evidente que al menos parte de AfD comparte miembros y principios con grupos de carácter anticonstitucional, la nueva clasificación es cuestionable y sus efectos contraproducentes. La ministra de Interior, Nancy Faeser, tuvo el informe en un cajón durante meses y lo ha publicado horas antes de abandonar el cargo. Fue elaborado por el expresidente de BfV, Thomas Haldenwang, que abandonó en noviembre para presentarse a las elecciones por la CDU. Es una maniobra opaca porque no se ha publicado el informe al completo.
Críticas de Marco Rubio
«Eso no es democracia: es tiranía disfrazada», criticó en la red social X el responsable de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, antes de pedir a las autoridades germanas que den «marcha atrás». En su opinión, «lo realmente extremista no es la popular AfD, sino las mortíferas políticas de inmigración de fronteras abiertas».
Precedentes
Ilegalizar un partido político es muy difícil en el sistema democrático alemán. El proceso solo terminó con éxito contra el Partido Socialista del Reich (SRP) en 1952 y el Partido Comunista de Alemania (KPD) en 1956. Dos procedimientos contra el partido de extrema derecha NPD, rebautizado como Die Heimat en 2023, fracasaron en 2003 y en 2017. La primera vez, la supuesta dirección del NPD incluía a varios agentes encubiertos infiltrados de BfV. En la segunda, aunque el Tribunal Constitucional dictaminó que era un partido claramente anticonstitucional, también declaró que era políticamente irrelevante. En 2024, el Constitucional le denegó el acceso a más financiación estatal.
Las elecciones locales celebradas este jueves en Inglaterra han plasmado el dibujo de un escenario político transformado. Aunque el escrutinio completo se cerró este viernes, la tendencia es clara: Reform UK, el partido de Nigel Farage, ha dejado de ser un actor marginal para … convertirse en una fuerza con peso real en el panorama político británico, mientras que los dos grandes partidos tradicionales, laboristas y conservadores, sufren un visible desgaste.
La victoria de Reform UK en la circunscripción de Runcorn y Helsby, por apenas seis votos, pero en un bastión histórico del Partido Laborista, ha sido el punto de inflexión más simbólico. A ese resultado se suma la conquista de varios consejos locales, entre ellos Kent, Lancashire, Lincolnshire, Durham y Nottinghamshire, y dos alcaldías: la de Greater Lincolnshire y la de Hull y East Yorkshire. Nigel Farage no tardó en presentar estos logros como una validación de su proyecto político: «Esto marca el fin de la política bipartidista tal y como la hemos conocido durante más de un siglo. Está acabada», declaró ante simpatizantes en Consett, al noreste del país.
El análisis del profesor John Curtice, referencia obligada en materia electoral en el país, aporta perspectiva a esta transformación. Según sus proyecciones basadas en más de 1.100 distritos escrutados, si los resultados de estas locales se replicaran a nivel nacional, Reform UK obtendría un 30% del voto, el Partido Laborista un 20%, los Liberal Demócratas un 17%, los Conservadores un 15% y los Verdes un 11%. Curtice apunta a un fenómeno estructural detrás de estos datos: el apoyo a los partidos tradicionales cae con más fuerza precisamente en aquellos territorios donde eran más fuertes. «La caída del voto conservador es de 35 puntos en los distritos donde superaron el 65% en 2021. En el caso del laborismo, pierden 22 puntos en las zonas donde eran dominantes. Es decir, están perdiendo en sus propias casas», explicó.
Keir Starmer, primer ministro y líder del Partido Laborista, reconoció que los resultados no han sido los esperados. «Son decepcionantes», afirmó, antes de insistir en que su Gobierno debe acelerar el ritmo de sus reformas. «El mensaje que saco de estas elecciones es que debemos ir más allá y más rápido con el cambio que la gente quiere ver», declaró a la BBC. En otra intervención, Starmer defendió sus decisiones presupuestarias como necesarias para estabilizar una economía deteriorada: «Tomamos decisiones duras, pero eran las correctas. Gracias a eso, ahora vemos cómo bajan las listas de espera del NHS (siglas del sistema nacional de salud), suben los salarios y se reducen los tipos de interés».
Desde el Partido Conservador, la líder Kemi Badenoch también calificó los resultados como «muy difíciles», y afirmó estar «decidida a recuperar la confianza del público». Badenoch reconoció que «el aire huele a protesta», aunque trató de relativizar el castigo recibido por su formación destacando la victoria en la alcaldía de Cambridgeshire y Peterborough, donde el candidato Paul Bristow superó por cinco puntos a Reform UK. «Estos resultados no son un reflejo del trabajo de nuestros concejales, sino de un electorado molesto con el Gobierno. Pero no hay que extrapolarlo automáticamente a las generales», aseguró.
Farage, triunfalista
Farage, en cambio, habló en todo momento con tono triunfalista. Aseguró que Reform UK es ya «el partido del hombre y la mujer trabajadora» y anunció que se volcará en las elecciones parlamentarias escocesas y galesas del próximo año. «Hoy hemos superado un gran obstáculo. El año que viene, superaremos muchos más. Estoy convencido de que ganaremos las próximas elecciones generales», adelantó.
Para Curtice, parte del éxito de Reform radica en su conexión con sectores sociales hasta ahora relegados: votantes sin estudios universitarios, ubicados en regiones deprimidas, muchos de ellos antiguos votantes de UKIP. En condados como Lincolnshire, el partido ha alcanzado porcentajes de más del 60%, superando incluso a su predecesor en sus mejores momentos. Según Curtice, el contexto actual permite que en la mayoría de distritos compitan seriamente hasta tres partidos, cuando en 2021 solo lo hacían dos. Esto ha reducido los márgenes de victoria: del 25% promedio en 2021 al 15% actual, lo que refleja un electorado fragmentado, polarizado y con múltiples opciones sobre la mesa.
La fragmentación también ha beneficiado a otras formaciones. Ed Davey, líder de los Liberal Demócratas, aseguró estar «extremadamente satisfecho» con los resultados. «Está siendo incluso mejor de lo que esperábamos», declaró, destacando avances en localidades como Shropshire, Devon, Gloucestershire y Cornwall. Davey sostiene que su partido se está consolidando como «la nueva opción de la Inglaterra media».
En el caso de los Verdes, su rendimiento ha sido más modesto. Aunque han mantenido un promedio del 10-11% en los distritos donde se han presentado, el propio Curtice considera que este será «más un año de estabilización que de crecimiento» para ellos. No obstante, su colíder, Adrian Ramsay, se mostró confiado al inicio del recuento: «Estoy convencido de que veremos grandes resultados».
Dentro del Partido Laborista han comenzado a surgir voces críticas. Ian Byrne, diputado por Liverpool West Derby, acusó a la dirección de dar una respuesta «sorda» a las pérdidas y pidió un cambio de rumbo. Muy serio, advirtió: «Debemos escuchar el mensaje de los votantes y responder mejorando la vida de la clase trabajadora. Si no lo hacemos, temo que estaremos abriendo las puertas a un gobierno de extrema derecha en cuatro años».
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/cuan-importante-es-un-nombre-una-comedia-que-se-estrena-en-puerto-rico-interroga-la-identidad-desde-la-risa/ Desde los más antiguos inicios de la filosofía, los nombres han sido objeto de debate, de pensamiento, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/por-primera-vez-en-puerto-rico-el-aclamado-musical-next-to-normal/ El musical “Casi Normales” (“Next to Normal”), ganador del Premio Pulitzer a la “Mejor obra dramática” y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/resena-the-four-seasons-una-serie-con-los-mejores-actores-de-comedia-de-la-pantalla-grande/ La versión nueva de “The Four Seasons” que estrenó en Netflix esta semana toma el filme de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/una-pelicula-marvel-con-alma-thunderbolts-lo-intenta/ Resulta curioso que hace apenas dos años se estuviera discutiendo la fatiga definitiva del universo cinematográfico de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/crean-un-archivo-vivo-para-visibilizar-la-afrodescendencia-en-el-arte-puertorriqueno/ Desde el año 2023, un proyecto de importancia, dirigido por voces cruciales en el desarrollo de una …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/rendiran-un-homenaje-en-vida-y-con-todos-sus-iconicos-personajes-a-victor-alicea/ Guaynabo – Ya sea a través de la pantalla chica o en el teatro, en la historia …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/vestido-de-oso-juanes-sorprende-a-miles-en-el-metro-de-medellin/ Un oso se montó al metro en la estación La Estrella, usuarios en redes se preguntaban de …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.