McDonald’s y Ramo lo hicieron de nuevo
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida el evento …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
El exitoso empresario italiano, destacada figura pública internacional, visitó Bogotá para presentar el proyecto inmobiliario de lujo más ambicioso de Miami, en el que …
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertirUbicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos Marzo 2025. El estado de Florida …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
02/05/2025 a las 15:00h.
Cambiar la historia de los videojuegos no es algo que ocurra todos los días, pero cada vez que Rockstar Games mueve ficha, el mundo ‘gamer’ se detiene. Después de más de una década desde que Grand Theft Auto V revolucionara la industria, la expectación en torno a su sucesor ha alcanzado cotas históricas. Desde la publicación del primer tráiler oficial en diciembre de 2023, los fans han estado en vilo esperando la ansiada confirmación.
Durante estos años de espera, las especulaciones han sido constantes. Filtraciones, rumores y predicciones de insiders apuntaban a diferentes fechas y posibles retrasos, mientras la comunidad permanecía atenta a cualquier indicio que pudiera dar pistas sobre el lanzamiento. Aunque la propia Rockstar había dejado caer en diversas ocasiones que la ventana de salida sería en 2025, la falta de una fecha exacta mantenía el misterio… hasta ahora.
Esta es la fecha oficial de lanzamiento de Grand Theft Auto VI
La incógnita por fin ha sido despejada. Rockstar Games ha anunciado oficialmente que Grand Theft Auto VI estará disponible el próximo 26 de mayo de 2026. El comunicado, publicado hace solo unas horas en la cuenta oficial de X de la compañía, ha sacudido las redes sociales y ha generado una oleada de reacciones entre los fans de la saga. La noticia, aunque confirma un retraso respecto a las previsiones iniciales, también deja claro que la espera busca garantizar la calidad por la que Rockstar siempre se ha caracterizado.
El mensaje de la compañía ha sido contundente: «Lamentamos mucho que esto se retrase más de lo previsto. El interés y la emoción que genera un nuevo Grand Theft Auto han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo. Queremos agradecerles su apoyo y paciencia mientras trabajamos para terminar el juego. En cada juego que hemos lanzado, el objetivo siempre ha sido superar sus expectativas, y Grand Theft Auto VI no es la excepción. Esperamos que comprendan que necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen. Esperamos compartir más información con ustedes pronto».
02/05/2025
Actualizado a las 13:54h.
TikTok ha recibido este viernes una multa de 530 millones de euros (600 millones de dólares) por parte del principal regulador de privacidad de la UE, el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda (CPD) debido a las preocupaciones sobre cómo protege la información de sus usuarios. Se le ordenó suspender las transferencias de datos a China si su procesamiento no cumple con las normas en un plazo de seis meses.
CPD declaró que TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, no demostró que los datos personales de los usuarios de la UE, algunos de los cuales son accedidos remotamente por personal en China, recibieran el alto nivel de protección que contempla la legislación de la UE.
Como resultado, la plataforma de videos cortos no abordó el posible acceso de las autoridades chinas a los datos, amparándose en leyes de contraespionaje y otras leyes identificadas por TikTok como sustancialmente diferentes de las normas de la UE, según declaró la DPC en un comunicado.
TikTok afirmó que impugna enérgicamente la decisión y que ha utilizado el propio marco legal de la UE, en concreto las denominadas cláusulas contractuales tipo, para otorgar un acceso remoto estrictamente controlado y limitado. Tiene previsto apelar la sentencia.
30/04/2025 a las 13:14h.
Estamos en plena época de presentaciones y hoy le ha tocado el turno a ZTE, que llega con la intención de revolver un poco más el ya de por sí agitado panorama de la fotografía móvil. ¿Sus armas? Dos nuevos terminales de gama media de la familia Nubia Focus, la sub marca del gigante chino centrada, precisamente, en las capacidades fotográficas.
Se llaman Nubia Focus 2 y Nubia Focus 2 Ultra, acaban de llegar a España y lo hacen con la promesa de acercar la fotografía de calidad al gran público, integrando para ello avanzadas funciones de Inteligencia Artificial que optimizan cada captura y facilitan la experiencia del usuario.
Nubia Focus 2 Ultra, el poder de la imagen
El nuevo Nubia Focus 2 Ultra, buque insignia de esta nueva serie, llama la atención desde el primer vistazo gracias a su distintiva lente en forma de anillo giratorio, una innovación única en el mercado y que confiere al terminal un aspecto realmente elegante. Pero este elemento no es meramente estético. Muy al contrario, está pensado para ofrecer a los usuarios un control táctil intuitivo sobre funciones cruciales como el zoom o la apertura, emulando la experiencia de una cámara tradicional y sin necesidad de interactuar directamente con la pantalla táctil. ZTE ya anticipa futuras funcionalidades para este anillo, que podría llegar a convertirse también en un acceso rápido a menús o en una novedosa forma novedosa de navegación.
Tras el vistoso anillo fotográfico, el terminal esconde un versátil sistema de triple cámara trasera. El sensor principal de 50MP, con un generoso tamaño de 1/1.55» y una luminosa apertura de f/1.47, promete capturar imágenes detalladas y y llenas de color incluso en en las peores condiciones de luz. Le acompañan una cámara dedicada al modo retrato, ideal para destacar sujetos con un atractivo efecto bokeh, y una lente macro para explorar el mundo en primer plano. La cámara frontal, de 32MP, asegura autorretratos de alta calidad.
Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.
Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.
No todo es perfecto
Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.
¿Merece la pena?
La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.
29/04/2025 a las 13:32h.
En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.
Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.
28/04/2025
Actualizado a las 11:12h.
Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.
tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.
Ser amable por si llega a dominar la humanidad
Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.
28/04/2025 a las 11:47h.
Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.
A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.
Las elecciones locales celebradas este jueves en Inglaterra han plasmado el dibujo de un escenario político transformado. Aunque el escrutinio completo se cerró este viernes, la tendencia es clara: Reform UK, el partido de Nigel Farage, ha dejado de ser un actor marginal para … convertirse en una fuerza con peso real en el panorama político británico, mientras que los dos grandes partidos tradicionales, laboristas y conservadores, sufren un visible desgaste.
La victoria de Reform UK en la circunscripción de Runcorn y Helsby, por apenas seis votos, pero en un bastión histórico del Partido Laborista, ha sido el punto de inflexión más simbólico. A ese resultado se suma la conquista de varios consejos locales, entre ellos Kent, Lancashire, Lincolnshire, Durham y Nottinghamshire, y dos alcaldías: la de Greater Lincolnshire y la de Hull y East Yorkshire. Nigel Farage no tardó en presentar estos logros como una validación de su proyecto político: «Esto marca el fin de la política bipartidista tal y como la hemos conocido durante más de un siglo. Está acabada», declaró ante simpatizantes en Consett, al noreste del país.
El análisis del profesor John Curtice, referencia obligada en materia electoral en el país, aporta perspectiva a esta transformación. Según sus proyecciones basadas en más de 1.100 distritos escrutados, si los resultados de estas locales se replicaran a nivel nacional, Reform UK obtendría un 30% del voto, el Partido Laborista un 20%, los Liberal Demócratas un 17%, los Conservadores un 15% y los Verdes un 11%. Curtice apunta a un fenómeno estructural detrás de estos datos: el apoyo a los partidos tradicionales cae con más fuerza precisamente en aquellos territorios donde eran más fuertes. «La caída del voto conservador es de 35 puntos en los distritos donde superaron el 65% en 2021. En el caso del laborismo, pierden 22 puntos en las zonas donde eran dominantes. Es decir, están perdiendo en sus propias casas», explicó.
Keir Starmer, primer ministro y líder del Partido Laborista, reconoció que los resultados no han sido los esperados. «Son decepcionantes», afirmó, antes de insistir en que su Gobierno debe acelerar el ritmo de sus reformas. «El mensaje que saco de estas elecciones es que debemos ir más allá y más rápido con el cambio que la gente quiere ver», declaró a la BBC. En otra intervención, Starmer defendió sus decisiones presupuestarias como necesarias para estabilizar una economía deteriorada: «Tomamos decisiones duras, pero eran las correctas. Gracias a eso, ahora vemos cómo bajan las listas de espera del NHS (siglas del sistema nacional de salud), suben los salarios y se reducen los tipos de interés».
Desde el Partido Conservador, la líder Kemi Badenoch también calificó los resultados como «muy difíciles», y afirmó estar «decidida a recuperar la confianza del público». Badenoch reconoció que «el aire huele a protesta», aunque trató de relativizar el castigo recibido por su formación destacando la victoria en la alcaldía de Cambridgeshire y Peterborough, donde el candidato Paul Bristow superó por cinco puntos a Reform UK. «Estos resultados no son un reflejo del trabajo de nuestros concejales, sino de un electorado molesto con el Gobierno. Pero no hay que extrapolarlo automáticamente a las generales», aseguró.
Farage, triunfalista
Farage, en cambio, habló en todo momento con tono triunfalista. Aseguró que Reform UK es ya «el partido del hombre y la mujer trabajadora» y anunció que se volcará en las elecciones parlamentarias escocesas y galesas del próximo año. «Hoy hemos superado un gran obstáculo. El año que viene, superaremos muchos más. Estoy convencido de que ganaremos las próximas elecciones generales», adelantó.
Para Curtice, parte del éxito de Reform radica en su conexión con sectores sociales hasta ahora relegados: votantes sin estudios universitarios, ubicados en regiones deprimidas, muchos de ellos antiguos votantes de UKIP. En condados como Lincolnshire, el partido ha alcanzado porcentajes de más del 60%, superando incluso a su predecesor en sus mejores momentos. Según Curtice, el contexto actual permite que en la mayoría de distritos compitan seriamente hasta tres partidos, cuando en 2021 solo lo hacían dos. Esto ha reducido los márgenes de victoria: del 25% promedio en 2021 al 15% actual, lo que refleja un electorado fragmentado, polarizado y con múltiples opciones sobre la mesa.
La fragmentación también ha beneficiado a otras formaciones. Ed Davey, líder de los Liberal Demócratas, aseguró estar «extremadamente satisfecho» con los resultados. «Está siendo incluso mejor de lo que esperábamos», declaró, destacando avances en localidades como Shropshire, Devon, Gloucestershire y Cornwall. Davey sostiene que su partido se está consolidando como «la nueva opción de la Inglaterra media».
En el caso de los Verdes, su rendimiento ha sido más modesto. Aunque han mantenido un promedio del 10-11% en los distritos donde se han presentado, el propio Curtice considera que este será «más un año de estabilización que de crecimiento» para ellos. No obstante, su colíder, Adrian Ramsay, se mostró confiado al inicio del recuento: «Estoy convencido de que veremos grandes resultados».
Dentro del Partido Laborista han comenzado a surgir voces críticas. Ian Byrne, diputado por Liverpool West Derby, acusó a la dirección de dar una respuesta «sorda» a las pérdidas y pidió un cambio de rumbo. Muy serio, advirtió: «Debemos escuchar el mensaje de los votantes y responder mejorando la vida de la clase trabajadora. Si no lo hacemos, temo que estaremos abriendo las puertas a un gobierno de extrema derecha en cuatro años».
El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) ordenó al gobierno de Nicolás Maduro suspender la celebración de elecciones en el Esequibo, territorio que Venezuela reclama a Guyana. Maduro planea elegir, el 25 de mayo, parlamentarios y un gobernador para representar esa zona, por primera vez.
Esta decisión del máximo tribunal de las Naciones Unidas responde a la petición de Guyana, que reafirma que Venezuela viola una sentencia anterior al planear dichas elecciones. El fallo, aprobado por 12 votos a favor y tres en contra, indica que «la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o de prepararse para celebrarlas en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control».
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, expresó su satisfacción por el fallo y celebró en su cuenta de Facebook: «Una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional. El Gobierno de Guyana celebra esta decisión».
En marzo pasado, Guyana, a través de un comunicado, indicó que estaba «tratando de preservar nuestros derechos y asegurar que las acciones de Venezuela no se intensifiquen de una manera que perjudique la soberanía de Guyana. Nuestra solicitud al Tribunal es un llamado urgente a la acción para impedir que Venezuela tome medidas que socavan el control de Guyana sobre la región del Esequibo».
La Guayana Esequiba representa dos tercios del territorio de Guyana (160.000 kilómetros cuadrados) y posee suelos ricos en oro y diamantes. Las tensiones entre ambas naciones aumentaron en 2015, año en el que la petrolera estadounidense ExxonMobil descubrió grandes yacimientos en el territorio, con una producción diaria promedio de 650.000 barriles. Sin embargo, la disputa por el Esequibo es un litigio centenario que comenzó con el Reino Unido y se traspasó a Guyana.
Maduro no reconoce la orden
Venezuela no acatará la orden. Así lo expresó la Cancillería venezolana en un comunicado, en el que afirmó no reconocer la jurisdicción del Tribunal Internacional de Justicia. En la carta, exige al organismo «no inmiscuirse en asuntos que son de exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano, organizado en el marco de su sistema político participativo y con base en su Constitución y legislación nacional».
La disputa se originó en 1899 con el Laudo Arbitral de París, que concedió el territorio a Guyana. En 1966, ambas naciones firmaron un acuerdo para buscar una solución pacífica a la disputa, pero Guyana presentó en 2018 una demanda ante el tribunal para validar legalmente el laudo que le otorga el control absoluto sobre el territorio.
Caracas, sin embargo, reclama este espacio y asegura que «la Guayana Esequiba es parte irrenunciable del territorio venezolano y un legado de nuestros libertadores. Su defensa es un mandato histórico, constitucional y moral que une a toda la patria bolivariana. No habrá presión internacional, chantaje judicial ni tribunal extranjero que nos haga retroceder en esta convicción», enfatiza el comunicado.
Un militar como candidat
En esta nueva contienda electoral, el chavismo ha designado al almirante Neil Villamizar Sánchez. El candidato fue comandante general de la Armada venezolana y tuvo la responsabilidad de vigilar las zonas marítimas del país.
En noviembre, el chavismo lo nombró Jefe del Gobierno del estado Guayana Esequiba, un cargo creado tras el inicio del conflicto.
Este cargo surgió después de que, en diciembre de 2023, se celebrara un referendo consultivo sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo y la concesión de ciudadanía venezolana a sus habitantes.
Tras este proceso, los líderes del Caribe, junto con Brasil y la ONU, celebraron una cumbre de emergencia en la que Guyana y Venezuela acordaron abstenerse del uso de la fuerza. Sin embargo, ese acuerdo se suspendió tras las denuncias de Georgetown sobre la incursión de un buque armado de la Armada venezolana.
José Daniel Ferrer García permanece encarcelado «en condiciones crueles, inhumanas y degradantes sin cometer delito alguno, brutalmente golpeado y en ropa interior», denunció a ABC su hermana, Ana Belkis Ferrer.El líder de la UNPACU (Unión Patriótica de Cuba) fue violentamente arrestado en la madrugada del 29 de abril … durante un allanamiento a su vivienda -también sede de la organización- en la provincia de Santiago de Cuba, al oriente del país. También fueron detenidos su esposa, Nelva Ortega, y su hijo, Daniel José, de apenas seis años de edad, así como varios activistas.
En conversación telefónica con ABC, Ortega relató que en el operativo participaron un gran número de policías uniformados, de la brigada especial conocida como ‘boinas negreas’ y oficiales de la Seguridad del Estado vestidos de civil; ella y su hijo fueron conducidos a un centro supuestamente de «protección de menores» en donde la amenazaron con quitarle la custodia, ambos serían liberados horas más tarde. Asimismo, afirmó que su vivienda fue saqueada.
«Solo me dejaron algunos pomos de agua y los restos de comida del día anterior. Se llevaron medicamentos, teléfonos, computadoras, hasta los cepillos de dientes, una nevera con toda la comida, ropa, también las ollas y el combustible que teníamos para cocinar; rompieron el techo y dos colchones. Incluso nos dejaron sin carné de identidad», explicó.
Simultáneamente, cortaron la conexión a internet en toda la zona para impedir la comunicación. Todos los que intentaron acceder al lugar fueron amenazados con prisión.
Cumplir la sentencia «desde cero»
En la tarde noche de ese mismo día, un oficial conocido como Julio Fonseca fue a la sede para comunicarle a Ortega que su esposo había sido enviado a la prisión de Mar Verde, en la misma provincia, en donde comenzaría a cumplir su sentencia «desde cero», es decir, una condena de alrededor de cuatro años que arbitrariamente le impusieron en 2020, y que fue la justificación que usaron para encarcelarlo en 2021.
Pese a que le aseguró a Ortega que el 30 de abril le permitiría una visita con su esposo, al llegar a la prisión, se la negaron.
En la jornada siguiente a su detención, Ferrer logró enviar un mensaje a su familia en el que confirmó su violenta detención y que, una vez en prisión, fue golpeado para ponerle por la fuerza el uniforme de preso común.
«No tengo nada para alimentarme y no como del penal por las razones que conocen», escribió el disidente en la nota, en referencia al temor de envenenamiento.
«No tengo nada para alimentarme y no como del penal por las razones que conocen», escribió el disidente en una nota, en referencia al temor de envenenamiento
«Las cosas muy tensas. El embiente peor que nunca. Pronto iré a la huelga de hambre si esto continúa así», añadió. Desde entonces, su familia no ha vuelto a saber de él.
Tras permanecer incomunicados y en paradero desconocido, este viernes fueron liberados los cinco activistas detenidos junto a Ferrer. «Todos fueron advertidos por última vez y amenazados con ser encarcelados si vuelven a la sede y si hacen denuncias», informó Ana Belkis Ferrer.
Incumplimiento de acuerdos
Ferrer García fue excarcelado el pasado 16 de enero tras un acuerdo con la Administración Biden en el que medió el Vaticano. La dictadura se comprometió a excarcelar a 553 presos políticos a cambio de que Biden eliminara a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo y relajara otras sanciones.
Tras su excarcelación, Ferrer se negó a ceder a los chantajes y amenazas de prisión por parte de la Seguridad del Estado; en cambio, implementó una amplia labor humanitaria que consistía en elaborar y distribuir alimentos a personas vulnerables. Debido a esto, su vivienda permanecía sitiada por las fuerzas policiales, y los colaboradores y activistas que lo apoyaban eran detenidos, multados e intimidados.
Una semana después de la muerte del Papa Francisco, Ferrer y el líder opositor Félix Navarro eran devueltos a prisión. Ambos tienen más de 25 años de experiencia en la oposición, formaron parte de los presos políticos de la Primavera Negra (2003), y fueron condenados tras las protestas del 11 de julio de 2021, y excarcelados en enero.
Según informó la agencia Reuters, Maricela Sosa, vicepresidenta del máximo órgano judicial, dijo que ambos incumplieron las condiciones establecidas para su liberación: «En consonancia con lo regulado, las salas penales de los tribunales provinciales populares de Matanzas y Santiago de Cuba revocaron la libertad condicional a dos sancionados, del grupo de los 553, que incumplieron lo establecido en la ley durante el período de prueba al que estaban sujetos».
La funcionaria añadió que Ferrer y Navarro «incitan públicamente al desorden y al irrespeto a las autoridades en sus redes sociales y en línea, y mantienen vínculos públicos con el jefe de la Embajada de Estados Unidos».
Rechazo internacional
Este miércoles, la Unión Europea expresó su «preocupación» y «pesar» por la revocación de la medida mediante un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), en el que también se instó a liberar «a todas las personas detenidas por ejercer sus derechos a la reunión pacífica y a la libertad de expresión».
«La Unión Europea lamenta la decisión de las autoridades cubanas de revocar la libertad condicional concedida en enero a José Daniel Ferrer y Félix Navarro», indicó.
El bloque comunitario recordó que continuará vigilando la situación de los derechos humanos en la isla y que utilizará «todos los mecanismos establecidos para expresar sus preocupaciones, de acuerdo con los principios del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación UE-Cuba (ADPC)».
Por su parte, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos calificó el hecho como una «injusta detención» y denunció el «tratamiento brutal» contra ambos opositores. Según la entidad, la Embajada de EE.UU. en Cuba continuará reuniéndose con «cubanos que luchan por sus derechos y libertades fundamentales».
También la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) se pronunció contra lo que consideraron una «detención arbitraria»: «Manifestamos nuestra preocupación por la integridad física y psicológica de los dirigentes detenidos», afirmó la organización en un comunicado, en el que denunció que el régimen cubano pretende «inhibir la acción pacífica y legítima» de la oposición.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tiene previsto proponer que los países miembros puedan destinar un 1,5% de gastos militares a «otros elementos relacionados con la defensa» como piden algunos Gobiernos, entre ellos el de Pedro Sánchez, pero … a condición de que antes aumenten la inversión en defensa propiamente dicha hasta al menos el 3,5% del PIB.
La idea habría sido lanzada por Rutte como medio para encontrar un camino intermedio entre los objetivos que pretende imponer el presidente norteamericano Donald Trump para que los aliados lleguen a gastar el 5% de su PIB y las dificultades presupuestarias que afrontan los europeos.
La noticia no la ha difundido el propio Rutte, sino que ha sido publicada por la agencia Reuters, que cita a «personas relacionadas con la iniciativa». Sin embargo, a los pocos minutos de que apareciese esta versión, el embajador norteamericano en la OTAN, Matthew Whitaker, escribió un mensaje en redes sociales en el que calificaba esta tesis como «buena noticia». En su publicación, celebraba «ver a los aliados europeos tomando medidas serias para aumentar su gasto en defensa; acciones como esta reforzarán la base industrial de defensa en ambos lados del Atlántico».
De ser aprobada, esta propuesta de Rutte podría permitir a Trump considerar que ha obtenido sus objetivos durante la cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya en junio, aunque en realidad las naciones europeas y Canadá no tendrían que llegar a la cifra del 5% de gasto en defensa central, que muchos consideran política y económicamente inviable.
La idea de utilizar gastos tangencialmente relacionados con la defensa para aumentar el porcentaje presupuestario ha sido hasta ahora el objetivo de Pedro Sánchez, que se ha comprometido a llegar al 2% este mismo año, aunque no ha explicado bien cómo piensa lograrlo o si se trata de sumar otro tipo de gastos, por ejemplo los que financian a la Guardia Civil o los que se dedican a la lucha contra los ciberataques. No se podría descartar ni siquiera que el reciente apagón eléctrico sea utilizado de alguna manera como argumento para justificar gastos de defensa.
Sin embargo, Rutte ya ha dicho que la OTAN «no tiene planes de cambiar el método de cálculo de los gastos de defensa que hacen los distintos países», sino que utilizará el mismo criterio que ha empleado hasta ahora y que asumen todos los demás Gobiernos.
Con esta propuesta, los aliados europeos podrían incluir gastos no reconocidos plenamente como defensa de modo que la Administración Trump se diera por satisfecha.
A los miembros de la Unión Europea, la Comisión les ha ofrecido la posibilidad de que activen la cláusula de escape, de modo que puedan aumentar en un 1,5% del PIB adicional sus gastos militares sin que ello se contabilice en el cálculo del déficit. El plazo para pedir esta exención terminaba en principio el primero de mayo, y, hasta ahora, el Consejo Europeo ha informado que lo han hecho 16 países: Alemania, Polonia, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Grecia, Portugal, Eslovenia, la República Checa, Croacia y Bulgaria. También lo han pedido Hungría y Eslovaquia, cuyos Gobiernos no están alineados con la posición general en la guerra de Ucrania.
España no aparece en la lista, aunque teóricamente aún podría solicitarlo. La Comisión ha dejado claro que necesita tiempo para tramitar las solicitudes para incluirlo en su elaboración de las previsiones económicas de primavera que se presentarán el 4 de junio.
El presidente Donald Trump ha presentado su primer presupuesto federal con un fuerte recorte del gasto público y una apuesta fuerte por defensa y seguridad, en lo que su equipo define como un «cambio de paradigma» frente a la política fiscal del gobierno anterior.
Se trata de un plan de 1,7 billones de dólares en gasto discrecional —una reducción del 7,6% respecto al año anterior— que excluye aún las partidas de ingresos y gasto obligatorio, a la espera de que se tramiten mediante el mecanismo legislativo que se conoce como reconciliación presupuestaria.
Trump propone destinar un billón de dólares a defensa, lo que representa un aumento del 13%, mientras que el gasto no relacionado con defensa baja a 557.400 millones, el nivel más bajo desde el año 2000 ajustado por inflación.
La mayoría de agencias civiles sufrirán recortes del 35% en promedio, salvo excepciones como Transporte, Seguridad Nacional y Asuntos de Veteranos. El mensaje es claro: reducir el tamaño del Estado y eliminar programas considerados «despilfarradores», «adoctrinadores» o «instrumentos ideológicos del Estado contra su propia población».
Entre los objetivos principales del recorte figuran programas vinculados a la política identitaria, la equidad racial y de género, y las políticas LGTB. El equipo de Trump asegura que se eliminarán estos programas en todas las agencias donde existan.
El presidente acusa al anterior Departamento de Educación de destinar millones de dólares a formar maestros en base a estas ideas, y propone consolidar al menos 18 programas educativos en un nuevo sistema de subvenciones, manteniendo solo los fondos federales esenciales como el Título I (para escuelas con alumnos de bajos recursos) y las llamadas becas Pell.
Trump inicia también el desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y plantea un recorte de 49.000 millones de dólares en ayuda exterior. Esta reducción afectará a fondos no utilizados y se centrará en eliminar lo que califica como «activismo ideológico» en el extranjero. El presupuesto pone fin a subvenciones a proyectos como emisiones de ‘Barrio Sésamo’ en Irak o campañas de activismo LGBT en África.
Seguridad interior
En materia de seguridad interior, se propone un aumento del 65% en el presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional, que permitiría financiar el muro fronterizo, aumentar la plantilla de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Patrulla Fronteriza (CBP), y modernizar los sistemas de vigilancia.
Esta expansión, como en defensa, se financiará parcialmente mediante partidas de gasto obligatorio aprobadas por mayoría simple, evitando el posible bloqueo del Congreso.
El presupuesto también propone reducir fondos destinados a organismos multilaterales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las operaciones de paz de Naciones Unidas, y plantea la creación de un Fondo de Oportunidades América Primero para concentrar la ayuda exterior en proyectos considerados prioritarios por el Gobierno.
En el ámbito sanitario, se recortan los fondos a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y a los Institutos Nacionales de Salud (NIH), aunque estos últimos conservarán un presupuesto de 28.000 millones de dólares. Se eliminan programas considerados ineficientes, como subvenciones indirectas para infraestructuras universitarias o el financiamiento de centros de equidad racial dentro del Departamento de Salud.
También se reduce la financiación del programa federal de asistencia energética a hogares de bajos ingresos (LIHEAP), al que se acusa de fomentar el abuso del sistema de ayudas públicas.
Por último, aunque la Casa Blanca reconoce que será el Congreso quien tendrá la última palabra, anticipa que utilizará todos los mecanismos legales a su alcance, incluida la Ley de Control de Retención Presupuestaria (traducida del Impoundment Control Act), que permite al presidente retener temporalmente fondos aprobados por el Congreso, para imponer parte de estos recortes si fuera necesario.
Trump ha estado «muy involucrado» en la elaboración de este presupuesto, según sus asesores en una llamada con la prensa, y lo considera una herramienta clave para recortar el gasto público, reducir la burocracia y reforzar las prioridades que definió desde el inicio de su segundo mandato: seguridad, control migratorio y combate al «Estado ideologizado».
02/05/2025
Actualizado a las 21:01h.
Un coche se ha lanzado contra un numeroso grupo de personas en el centro de Stuttgart y ha atropellado deliberadamente a varias de ellas, según informa el departamento de bomberos. El conductor fue arrestado en el lugar de los hechos y por ahora hay ocho heridos y tres de ellos graves hospitalizados, según la portavoz de la policía, Daniela Treude. Aunque los bomberos hablaron en un primer momento de un «accidente», la policía advierte que es pronto para rechazar otras hipótesis.
«No podemos descartar nada en este momento», ha aclarado la portavoz. El detenido es un hombre de 42 años que todavía está siendo interrogado por la policía criminal.
El atropello tuvo lugar alrededor de las 17:50 horas, en las inmediaciones de la estación de metro Olgaeck. En la zona, ampliamente acordonada, siguen a esta ahora trabajando los equipos de rescate y varios miembros de la policía científica. Los testigos están siendo interrogados y varios peritos especialistas en accidentes examinan atentamente el lugar de los hechos. Para facilitar su labor, los trenes no circulan y ha sido cortado el tráfico rodado en la zona al menos hasta las 20.00 horas, según informa el diario ‘Stuttgarter Nachrichten’.
Junto al todoterreno oscuro, un Mercedes Clase G según la policía, hay mantas repartidas por el suelo, guantes de plástico y varias bolsas de pruebas. Los heridos graves han sido ya evacuados a un hospital cercano y los leves están siendo atendidos en un vehículo medicalizado desplazado al lugar de los hechos.
Gaza supera dos meses de bloqueo total. Lo que Israel plantea como una medida de presión a Hamás se ha convertido en un castigo colectivo para una población sometida además a bombardeos diarios y al desplazamiento forzoso. Amnistía Internacional (AI) denomina la situación como … un «genocidio en directo», Cruz Roja Internacional advierte que su capacidad de operaciones está «al borde del colapso» y desde UNICEF alertan de que «la desnutrición también va en aumento. Más de 9.000 niños y niñas han sido ingresados para tratamiento de desnutrición aguda desde principios de año. Cientos más, que necesitan tratamiento urgente, no pueden acceder a él debido a la inseguridad y el desplazamiento».
A lo largo de la semana el Tribunal Internacional de Justicia inició las audiencias sobre las continuas y severas restricciones impuestas por el Estado judío a la labor de la ONU y otras organizaciones internacionales. Ajeno a la justicia internacional, Israel sigue adelante con una estrategia que ha dejado en segundo lugar a los rehenes que siguen en manos de las facciones palestinas. Benjamín Netanyahu decidió romper de forma unilateral el acuerdo de alto el fuego alcanzado el 19 de enero, que permitió durante 2 meses el intercambio de rehenes por presos palestinos. Desde esa ruptura, los israelíes no han logrado liberar a uno solo de los 24 cautivos que se estima quedan con vida en la Franja.
A comienzos de semana, el primer ministro israelí dejó claro que «el objetivo supremo es la victoria sobre nuestros enemigos». A los pocos días, el máximo responsable del Ejército suavizó estas palabras y en un mensaje dirigido a las familias de los cautivos señaló que «nuestro deber moral es devolver a los rehenes. La segunda misión es derrotar a Hamás. Trabajamos para promover ambos objetivos, siendo el retorno de los rehenes nuestra máxima prioridad».
En estos momentos, hay tres divisiones del Ejército desplegadas dentro de Gaza, donde Israel se ha anexionado más del 50 por ciento del territorio como nueva «zona de seguridad». Esta ocupación militar, que incluye la totalidad de la ciudad de Rafah, ha obligado a desplazarse de manera forzosa a cientos de miles de palestinos.
Distribución directa de ayuda
El diario ‘The Times of Israel’, citando fuentes oficiales israelíes y árabes anónimas, revelaron que el Ejército trabaja en un nuevo plan de distribución de ayuda que podría entrar en marcha «en las próximas semanas». El plan consiste en dejar de lado la entrada diaria de cientos de camiones con mercancía y el almacenamiento de la ayuda en almacenes y, en su lugar, hacer que organizaciones internacionales y contratistas de seguridad privada distribuyan de manera directa cajas de alimentos a familias de Gaza en un punto habilitado para ello en la zona sur. Cada caja de ayuda contendría la cantidad de alimentos necesaria para cada familia y el objetivo es que esto evite que la ayuda acabe en manos de milicianos de Hamás.
Además de bloquear la entrada de todo tipo de ayuda, Israel mantiene cortado el suministro eléctrico a la principal planta desalinizadora de Gaza, lo que ha dificultado aún más el acceso al agua potable para la población. Hambre y sed como armas de guerra en una Gaza en la que «la grave escasez de alimentos está siendo explotada por individuos que acaparan o saquean los suministros y los venden a precios exorbitantes», explica Erika Guevara Rosas, responsable de AI.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/por-primera-vez-en-puerto-rico-el-aclamado-musical-next-to-normal/ El musical “Casi Normales” (“Next to Normal”), ganador del Premio Pulitzer a la “Mejor obra dramática” y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/resena-the-four-seasons-una-serie-con-los-mejores-actores-de-comedia-de-la-pantalla-grande/ La versión nueva de “The Four Seasons” que estrenó en Netflix esta semana toma el filme de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/una-pelicula-marvel-con-alma-thunderbolts-lo-intenta/ Resulta curioso que hace apenas dos años se estuviera discutiendo la fatiga definitiva del universo cinematográfico de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/crean-un-archivo-vivo-para-visibilizar-la-afrodescendencia-en-el-arte-puertorriqueno/ Desde el año 2023, un proyecto de importancia, dirigido por voces cruciales en el desarrollo de una …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/rendiran-un-homenaje-en-vida-y-con-todos-sus-iconicos-personajes-a-victor-alicea/ Guaynabo – Ya sea a través de la pantalla chica o en el teatro, en la historia …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/vestido-de-oso-juanes-sorprende-a-miles-en-el-metro-de-medellin/ Un oso se montó al metro en la estación La Estrella, usuarios en redes se preguntaban de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/muere-la-actriz-jiggly-caliente-exparticipante-de-rupauls-drag-race/ Según confirmaron sus familiares, la causa de muerte fue complicaciones de salud derivadas de una infección grave. …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.