¡Vuelve EVA Spring Edition 2025 con más estilo, inspiración y creatividad!
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida el evento …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
El exitoso empresario italiano, destacada figura pública internacional, visitó Bogotá para presentar el proyecto inmobiliario de lujo más ambicioso de Miami, en el que …
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertirUbicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos Marzo 2025. El estado de Florida …
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
30/04/2025 a las 13:14h.
Estamos en plena época de presentaciones y hoy le ha tocado el turno a ZTE, que llega con la intención de revolver un poco más el ya de por sí agitado panorama de la fotografía móvil. ¿Sus armas? Dos nuevos terminales de gama media de la familia Nubia Focus, la sub marca del gigante chino centrada, precisamente, en las capacidades fotográficas.
Se llaman Nubia Focus 2 y Nubia Focus 2 Ultra, acaban de llegar a España y lo hacen con la promesa de acercar la fotografía de calidad al gran público, integrando para ello avanzadas funciones de Inteligencia Artificial que optimizan cada captura y facilitan la experiencia del usuario.
Nubia Focus 2 Ultra, el poder de la imagen
El nuevo Nubia Focus 2 Ultra, buque insignia de esta nueva serie, llama la atención desde el primer vistazo gracias a su distintiva lente en forma de anillo giratorio, una innovación única en el mercado y que confiere al terminal un aspecto realmente elegante. Pero este elemento no es meramente estético. Muy al contrario, está pensado para ofrecer a los usuarios un control táctil intuitivo sobre funciones cruciales como el zoom o la apertura, emulando la experiencia de una cámara tradicional y sin necesidad de interactuar directamente con la pantalla táctil. ZTE ya anticipa futuras funcionalidades para este anillo, que podría llegar a convertirse también en un acceso rápido a menús o en una novedosa forma novedosa de navegación.
Tras el vistoso anillo fotográfico, el terminal esconde un versátil sistema de triple cámara trasera. El sensor principal de 50MP, con un generoso tamaño de 1/1.55» y una luminosa apertura de f/1.47, promete capturar imágenes detalladas y y llenas de color incluso en en las peores condiciones de luz. Le acompañan una cámara dedicada al modo retrato, ideal para destacar sujetos con un atractivo efecto bokeh, y una lente macro para explorar el mundo en primer plano. La cámara frontal, de 32MP, asegura autorretratos de alta calidad.
Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.
Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.
No todo es perfecto
Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.
¿Merece la pena?
La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.
29/04/2025 a las 13:32h.
En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.
Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.
28/04/2025
Actualizado a las 11:12h.
Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.
tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.
Ser amable por si llega a dominar la humanidad
Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.
28/04/2025 a las 11:47h.
Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.
A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/incibe-gobierno-espana-investigan-posible-ciberataque-causa-20250428133457-nt.html Por el momento siguen sin llegar a una conclusión sobre el motivo por el que buena parte …
25/04/2025 a las 17:28h.
El cibercrimen no ha perdido la ocasión de aprovechar la muerte del Papa Francisco para lanzar estafas con las que robar a los usuarios. De acuerdo con la firma de ciberseguridad Check Point, durante los últimos días se han registrado varias campañas de esta clase en las que se recurre a herramientas de inteligencia artificial generativa (IA) para crear imágenes falsas del Pontífice. En una de las publicaciones, realizada en TikTok, se intenta llamar la atención de los internautas con un vídeo en el que se afirma falsamente que «el Papa fingió su muerte». También se ha alertado sobre el descubrimiento de timos relacionados con el Pontífice en otras redes como Facebook e Instagram.
«Estas campañas están diseñadas para captar la atención del usuario, incitándolo a buscar más información a través de buscadores o a hacer clic en enlaces incrustados en las imágenes o publicaciones. Una vez que interactúan, los usuarios pueden ser redirigidos a sitios web fraudulentos con diversos fines maliciosos, desde el robo de datos hasta estafas financieras», señala Rafa López, ingeniero de seguridad de Check Point.
Entre las campañas detectadas, la firma destaca una en las que se intenta llamar la atención del usuario con noticias falsas sobre el fallecimiento del Papa y su sucesión con el fin de que los internautas pinchen en enlaces maliciosos. Si se hace clic encima, el usuario es redirigido a una página falsa de Google que promociona tarjetas de regalo fraudulentas para tentar a las potenciales víctimas y hacerse con su dinero.
Asimismo, se han encontrado otros ejemplos en los que los enlaces descargan directamente código malicioso en los dispositivos de la víctima. Este, como es habitual en estafas, es de tipo troyano, lo que implica que está desarrollado con el objetivo de robar información personal y bancaria de los equipos infectados, como podrían ser las claves de cuentas de redes sociales y correo electrónico o del banco.
01/05/2025 a las 23:09h.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha abandonado ya la unidad de cuidados intensivos casi tres semanas después de ser ingresado en un hospital de Brasilia por fuertes dolores abdominales que derivaron el 13 de abril en una nueva operación intestinal.
El propio Bolsonaro ha anunciado en redes sociales que ha pasado a planta y que está «clínicamente estable», «sin dolor» y adaptándose a una dieta líquida. No obstante, ha aclarado que los médicos siguen sin poner fecha a su posible alta hospitalaria.
Bolsonaro manifestó una «mejora progresiva en las deposiciones espontáneas» y ya no se informó sobre su diagnóstico de gastroparesia, un trastorno que retrasa el vaciado del estómago y que el ex jefe de Estado venía padeciendo hace días.
«He mostrado buena aceptación de la dieta líquida y mejoría progresiva en las deposiciones espontáneas, siendo estas una de las razones para la retirada de la incómoda sonda. También recibo apoyo calórico y nutricional tanto por vía intravenosa (parenteral) como oral para la progresiva adaptación y aceptación del organismo», ha escrito el propio Bolsonaro en su cuenta de X, antes Twitter.
01/05/2025 a las 23:18h.
La Policía japonesa ha detenido este jueves a un hombre tras atropellar con su coche a siete niños en un presunto ataque deliberado en la ciudad de Osaka. Los menores, que regresaban de la escuela, han resultado heridos y han sido trasladados conscientes al hospital.
Un policía de Osaka, que solicitó permanecer en el anonimato, ha explicado que el conductor era un hombre de 28 años que vive en Tokio. El oficial reveló a AFP algunos de los comentarios que hizo el acusado tras su arresto.
«Estaba harto de todo, así que decidí matar a gente arrollando con el coche que conducía a varios niños de primaria», ha detallado el agente citando al hombre. La Policía lo detuvo como sospechoso de intento de asesinato, ha agregado.
Los niños tienen entre siete y ocho años y, según la Policía, la lesión más grave ha sido una fractura de mandíbula sufrida por una pequeña. Los otros seis menores, todos varones, han sufrido heridas más leves, como contusiones y arañazos.
01/05/2025
Actualizado a las 19:52h.
Lejos de las neblinosas calles del Londres de finales del siglo XIX, un turista chino ha perpetrado en la ciudad tailandesa de Pattaya un crimen brutal con un modus operandi similar al de Jack el ‘Destripador’. Fu Tongyung, de 41 años, ha admitido haber asesinado a una prostituta trans porque rechazó mantener con él unas relaciones sexuales remuneradas previamente acordadas.
El hombre reconoció ante la Policía haber matado a una mujer transgénero, Woranan Pannacha, a la que conoció en una playa en el sur de la ciudad de Pattaya. En un ataque de ira, la estranguló hasta la muerte porque quería «jugar con el cadáver». Después, empleó unas tijeras para mutilar su cuerpo: le rajó el pecho desde el cuello hasta la zona genital, le extrajo los implantes mamarios de silicona y le sacó el corazón.
Cuando el cuerpo de la mujer, de 24 años, fue localizado por el dueño del apartamento, también le faltaban los pulmones, aunque no está claro qué sucedió con ellos. El asesino confeso negó haberlos tocado, y las autoridades han confirmado esta versión, de acuerdo con varios medios locales.
Los hechos ocurrieron la noche del viernes al sábado en un apartamento de alquiler en Soi Arunothai, en el centro de Pattaya. Fu y su víctima, de la que el asesino ignoraba que fuera una mujer transgénero, habían intercambiado información a través de la aplicación WeChat y habían quedado en encontrarse en la habitación del hombre. Al llegar, acordaron un precio de 8.000 bats (210 euros) por sexo.
Primera salida de relevancia en la Casa Blanca en el segundo mandato de Donald Trump. El asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y su adjunto, Alex Wong, han abandonado este jueves sus cargos en lo que constituye el primer gran relevo … en esta nueva etapa presidencial.
La noticia, adelantada por Reuters y Politico, llega tras semanas de rumores y repetidas negativas por parte del presidente, quien insistió en varias ocasiones en que Waltz no estaba en problemas ni su cargo corría peligro.
Waltz protagonizó hace dos meses un grave error que puso en jaque su continuidad, al crear un grupo de mensajería en Signal en el que incluyó accidentalmente al periodista Jeffrey Goldberg, director de ‘The Atlantic’. En esa conversación, funcionarios de alto rango discutieron planes confidenciales para atacar posiciones hutíes en Yemen.
Goldberg publicó inicialmente la existencia del chat, omitiendo detalles operativos; sin embargo, tras el desmentido público del secretario de Defensa, Pete Hegseth, de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, y del jefe de la CIA, John Ratcliffe, el periodista decidió revelar información clasificada adicional, incluyendo fechas previstas y sistemas de armas utilizados.
Este error obligó a Waltz a reconocer, en privado, la autenticidad de la exclusiva de Goldberg, desatando una fuerte polémica interna en la Casa Blanca sobre si debía o no presentar su dimisión. Waltz nunca ofreció su renuncia formalmente, y Trump, reticente a ceder ante presiones externas y mediáticas, decidió apoyarle públicamente, calificándolo de «buen hombre» que había «aprendido la lección».
Sin embargo, según fuentes internas en la Casa Blanca, Trump acabó sospechando del motivo por el que Waltz tenía en su teléfono personal a Goldberg, un periodista que en 2020 publicó informaciones incendiarias sobre presuntos comentarios despectivos del presidente respecto a soldados estadounidenses caídos en combate, a los que supuestamente llamó «perdedores».
A pesar de aquellas muestras públicas de respaldo, diversas fuentes confirman ahora que la decisión de reemplazar a Waltz y Wong se tomó finalmente bajo la narrativa oficial de una «reorganización interna», un movimiento con el que Trump busca evitar la percepción de debilidad o de concesión a las críticas externas. Wong, con amplia trayectoria diplomática en la Administración Trump –fue representante especial adjunto para Corea del Norte y subsecretario adjunto para Asia Oriental en el Departamento de Estado–, será también apartado del cargo, dejando atrás su rol clave en las negociaciones previas al histórico encuentro entre Trump y Kim Jong-un en 2018.
Esta primera salida relevante recuerda la turbulencia vivida en el primer mandato de Trump, caracterizado por frecuentes cambios en la asesoría de seguridad nacional y múltiples relevos en posiciones estratégicas. Aquella rotación permanente generó críticas sobre la estabilidad interna y la coherencia de la política exterior estadounidense. Ahora, al inicio de esta segunda Administración, el presidente enfrenta nuevamente el desafío de proyectar firmeza y estabilidad tras una crisis que ha puesto en duda la seriedad con la que su equipo gestiona asuntos sensibles de seguridad nacional.
La Casa Blanca no ha emitido todavía comentarios oficiales sobre estas salidas, pero fuentes del entorno presidencial insisten en que Trump ve esta decisión como una oportunidad de reorganizar su Consejo de Seguridad Nacional sin mostrarse dubitativo ante adversarios políticos o ante la prensa, según ha informado CBS.
01/05/2025
Actualizado a las 17:05h.
Ucrania y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo estratégico que podría contribuir a la estabilización económica y la reconstrucción del país tras la invasión rusa. Estos son los detalles fundamentales del pacto, explicados a través de preguntas y respuestas:
1-¿Qué es este acuerdo?
Es un acuerdo firmado el 30 de abril entre Estados Unidos y Ucrania bajo la administración de Donald Trump, diseñado para impulsar la reconstrucción económica de Ucrania, estabilizar la región y enviar una señal clara a Rusia sobre el compromiso de EE.UU. con el país.
2-¿Qué contiene exactamente el acuerdo?
El acuerdo establece un fondo conjunto entre EE.UU. y Ucrania. Este fondo recibirá el 50% de las tarifas de licencia y otros pagos similares provenientes de nuevos proyectos relacionados con recursos naturales en Ucrania. Estos recursos incluyen minerales críticos, petróleo y gas, además de infraestructuras vinculadas a esos recursos naturales. El fondo reinvertirá esos ingresos en nuevos proyectos dentro de Ucrania para generar retornos a largo plazo.
Este jueves, Inglaterra celebra unas elecciones locales que aunque generan poca emoción, tienen una importancia política que trasciende lo municipal. Porque más allá de elegir concejales y alcaldes, los comicios de hoy suponen el primer gran test electoral para el Gobierno deKeir Starmer, … que llegó al poder tras la histórica victoria laborista en las elecciones generales de julio de 2024. Con más de 1.600 concejales en juego, seis alcaldías regionales y una elección parlamentaria parcial, el escrutinio de los resultados tendrá implicaciones directas sobre la estabilidad del liderazgo laborista, el posicionamiento del Partido Conservador y la consolidación del populismo derechista de Reform UK, liderado por Nigel Farage.
Las urnas abrieron a las siete de la mañana y cerrarán a las diez de la noche. Los primeros resultados se esperan durante la madrugada del viernes, pero no será hasta el viernes por la mañana cuando empiece el recuento de la mayoría, y analistas, partidos y ciudadanos estarán atentos no sólo a los ganadores, sino a las tendencias subyacentes que podrían anticipar cambios mayores en la política británica. Esta jornada abarca elecciones en 24 consejos municipales, la renovación de seis alcaldías, y la celebración de una elección parcial en la circunscripción de Runcorn y Helsby, en Cheshire, anteriormente bastión laborista.
El caso de Runcorn y Helsby es particularmente emblemático. Se trata de la primera elección parlamentaria parcial desde los comicios generales del pasado julio y fue convocada tras la renuncia del diputado laborista Mike Amesbury el pasado marzo después de ser condenado a una pena de prisión suspendida por agredir a un elector, un incidente que fue grabado en vídeo. Quince candidatos compiten por sustituirlo, y aunque Reform UK ha intentado moderar las expectativas, la posibilidad de que arrebaten un escaño con una mayoría laborista de casi 15.000 votos sería una sacudida simbólica de gran magnitud para el partido gobernante. Algunos sondeos sugieren que la contienda está demasiado reñida para anticipar un vencedor, pero el mero hecho de que se hable de un posible vuelco en un feudo tradicionalmente laborista ya es significativo.
El ascenso de Reform UK es uno de los grandes focos de estas elecciones. La formación de Nigel Farage, históricamente más identificada con la protesta que con la gestión institucional, busca ahora demostrar que puede también gobernar. Ha presentado más candidatos que ningún otro partido y confía en obtener representación tanto a nivel local como en algunas de las seis alcaldías que se disputan, donde se eligen dos tipos de alcaldes: los llamados «single authority mayors», que gobiernan un solo municipio y son responsables de los servicios locales como la limpieza, la vivienda o el transporte urbano; y los «metro mayors», que lideran autoridades combinadas formadas por varios municipios, con competencias más amplias sobre desarrollo económico, transporte regional y planificación territorial.
Por ejemplo, en Doncaster y North Tyneside, los votantes elegirán alcaldes que lideran directamente el consejo local y gestionan servicios municipales clave. Pero son las «alcaldías metropolitanas» las que atraen mayor atención: West of England, Cambridgeshire y Peterborough, Greater Lincolnshire y Hull y East Yorkshire eligen a figuras con competencias más amplias. En Greater Lincolnshire, por ejemplo, la exdiputada conservadora Andrea Jenkyns parte como favorita bajo las siglas de Reform, lo que podría marcar la entrada de este partido en el poder ejecutivo regional por primera vez.
El Partido Conservador, mientras tanto, se enfrenta a un panorama sombrío. Las previsiones apuntan a la pérdida de cientos de concejales, en parte porque estas mismas plazas fueron ganadas en 2021, cuando el gobierno de Boris Johnsondisfrutaba de un repunte de popularidad tras el éxito inicial del programa de vacunación contra la Covid-19. Hoy, sin embargo, la situación es radicalmente distinta. La debilidad de la economía, los escándalos pasados y la falta de una dirección clara han erosionado el respaldo conservador. Un resultado especialmente malo podría reavivar las dudas internas sobre el liderazgo de figuras como Kemi Badenoch.
Por su parte, los Liberal Demócratas y los Verdes esperan aprovechar el desgaste de los grandes partidos tradicionales para aumentar su representación, aunque también observan con preocupación el crecimiento de Reform UK, que podría arrebatarles votos en distritos clave.
Este mosaico de votaciones locales es, en esencia, un termómetro nacional. Aunque centradas en cuestiones locales, las elecciones sirven como barómetro del clima político nacional. Para Keir Starmer y su gabinete, los resultados serán analizados como una evaluación pública temprana de su gestión, menos de un año después de asumir el poder. Cualquier pérdida significativa en áreas tradicionalmente laboristas podría alimentar dudas sobre la dirección del partido.
Finalmente, estos comicios también plantean la pregunta más amplia de si seguirá el panorama británico dominado por los dos grandes partidos tradicionales, o si podría ser este el inicio de una fragmentación más profunda, en la que fuerzas como Reform UK encuentren un espacio permanente. Las respuestas comenzarán a dibujarse este viernes cuando se conozcan los resultados.
01/05/2025
Actualizado a las 13:07h.
El presidente estadounidense Donald Trump ha afirmado este miércoles, en una llamada con el canal ‘NewsNation’, que ha cerrado el acuerdo con Ucrania de recursos naturales para «proteger» el respaldo de Washington a Kiev: «Hoy llegamos a un acuerdo que, en teoría, nos otorga mucho más que los 350.000 millones de dólares, pero quería estar protegido», informa la candena estadounidense CNN.
El presidente Donald Trump ha realizado sus primeros comentarios al respecto escasas horas después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, firmara el acuerdo con la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, que había viajado este mismo miércoles a Washington para formalizarlo representación de su Gobierno.
Además, Trump cargó contra el expresidente Joe Biden al acusarle de entregarle a Ucrania «350.000 millones de dólares». Por su parte, espera que este pacto reporte más de esas cifras a EE.UU. Sin embargo, el medio británico BBC cuestiona que los números que denuncia el magnate neoyorquino sean correctos: citando al Instituto Kiel, «un centro de estudios con sede en Alemania que monitorea el apoyo a Ucrania», Washington habría aportado entre 2022 y 2024 casi 120.000 millones de dólares en ayuda a Kiev.
El departamento de Defensa, dirigido por el secretario Pete Hegseth, calcula que Washington ha aportado en el mismo intervalo casi 183.000 millones de dólares, lo que, en cualquier caso, difiere sustancialmente de las cifras que maneja el presidente estadounidense.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/una-pelicula-marvel-con-alma-thunderbolts-lo-intenta/ Resulta curioso que hace apenas dos años se estuviera discutiendo la fatiga definitiva del universo cinematográfico de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/crean-un-archivo-vivo-para-visibilizar-la-afrodescendencia-en-el-arte-puertorriqueno/ Desde el año 2023, un proyecto de importancia, dirigido por voces cruciales en el desarrollo de una …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/rendiran-un-homenaje-en-vida-y-con-todos-sus-iconicos-personajes-a-victor-alicea/ Guaynabo – Ya sea a través de la pantalla chica o en el teatro, en la historia …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/vestido-de-oso-juanes-sorprende-a-miles-en-el-metro-de-medellin/ Un oso se montó al metro en la estación La Estrella, usuarios en redes se preguntaban de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/muere-la-actriz-jiggly-caliente-exparticipante-de-rupauls-drag-race/ Según confirmaron sus familiares, la causa de muerte fue complicaciones de salud derivadas de una infección grave. …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/juan-luis-guerra-encendera-san-juan-con-su-ritmo-y-por-el-planeta/ La Plaza de la Independencia en San Juan será el epicentro de un junte musical encabezado por …
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 4,3% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 39.084 préstamos, su mayor cifra en un mes de febrero desde 2011, con un tipo de interés medio que, por primera vez en casi dos años, bajó del 3%, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en febrero de este año el 2,96%, frente al 3,08% registrado en enero, alcanzando de este modo su tasa más baja desde febrero de 2023, cuando fue del 2,86%. Con el retroceso hasta el 2,96% logrado en febrero, el tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas baja del 3% tras 21 meses consecutivos por encima de esta cota.Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el segundo mes de 2025. Con el avance interanual de febrero, mucho más moderado que el de enero (+11%), la firma de hipotecas suma ocho meses consecutivos de alzas.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 16,2% interanual en febrero, hasta los 157.018 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 21,2%, hasta los 6.136,9 millones de euros. El 35,4% se constituyó en febrero a tipo variable, mientras que el 64,6% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde febrero de 2023. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,73% para las de tipo variable y del 3,10% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.En tasa intermensual (febrero sobre enero), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 2,7% y el capital prestado se incrementó un 5,9%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 3,1% respecto a enero. En los dos primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 7,5%, con avances del 22,7% en el capital prestado y del 14,1% en el importe medio de los créditos concedidos.Las comunidades que más hipotecas firmanPor comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el segundo mes del año fueron Cataluña (7.333), Andalucía (7.089), Madrid (5.353) y Comunidad Valenciana (4.724).Once comunidades firmaron en febrero más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2024, destacando los avances interanuales de Cantabria (+55,6%), La Rioja (+53,3%), País Vasco (+39,7%) y Andalucía (+20,2%).Los avances más moderados se dieron en Galicia (+1,9%) y Asturias (+4,7%), mientras que se produjeron descensos en Canarias (-38,7%), Navarra (-34,3%), Baleares y Madrid (-20% en ambos casos), Castilla-La Mancha (-4,1%) y Extremadura (-0,7%).
El total de fincas hipotecadas sube un 3%De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 3% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 50.627 préstamos.El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 9,3% interanual en el segundo mes del año, hasta los 8.571,9 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 6,1%, con 169.316 euros.Suben un 4,5% las que cambian de condicionesEl pasado mes de febrero 14.042 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 4,5% superior a la de igual mes de 2024. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 9.923 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 12,9% menos. El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 902, un 44,8% menos que en febrero de 2024.Por su parte, en 3.217 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), multiplicando por casi ocho la cifra de un año antes. De las 14.042 hipotecas que cambiaron sus condiciones en febrero, el 75,1% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.