Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

No piques: así están aprovechando los criminales la muerte del Papa Francisco para estafar y robar en internet

25/04/2025 a las 17:28h.

El cibercrimen no ha perdido la ocasión de aprovechar la muerte del Papa Francisco para lanzar estafas con las que robar a los usuarios. De acuerdo con la firma de ciberseguridad Check Point, durante los últimos días se han registrado varias campañas de esta clase en las que se recurre a herramientas de inteligencia artificial generativa (IA) para crear imágenes falsas del Pontífice. En una de las publicaciones, realizada en TikTok, se intenta llamar la atención de los internautas con un vídeo en el que se afirma falsamente que «el Papa fingió su muerte». También se ha alertado sobre el descubrimiento de timos relacionados con el Pontífice en otras redes como Facebook e Instagram.
«Estas campañas están diseñadas para captar la atención del usuario, incitándolo a buscar más información a través de buscadores o a hacer clic en enlaces incrustados en las imágenes o publicaciones. Una vez que interactúan, los usuarios pueden ser redirigidos a sitios web fraudulentos con diversos fines maliciosos, desde el robo de datos hasta estafas financieras», señala Rafa López, ingeniero de seguridad de Check Point.

Entre las campañas detectadas, la firma destaca una en las que se intenta llamar la atención del usuario con noticias falsas sobre el fallecimiento del Papa y su sucesión con el fin de que los internautas pinchen en enlaces maliciosos. Si se hace clic encima, el usuario es redirigido a una página falsa de Google que promociona tarjetas de regalo fraudulentas para tentar a las potenciales víctimas y hacerse con su dinero.
Asimismo, se han encontrado otros ejemplos en los que los enlaces descargan directamente código malicioso en los dispositivos de la víctima. Este, como es habitual en estafas, es de tipo troyano, lo que implica que está desarrollado con el objetivo de robar información personal y bancaria de los equipos infectados, como podrían ser las claves de cuentas de redes sociales y correo electrónico o del banco.

Motorola despliega su artillería con la IA: Razr 60 Ultra, Edge 60 y un ecosistema de dispositivos conectados

Motorola acaba de dar un fuerte golpe sobre la mesa con el que sin duda ha sido su mayor y más ambicioso lanzamiento del año, una decidida apuesta que abarca desde la nueva generación de sus icónicos plegables Razr hasta la expansión … de su serie Edge, pasando por un nuevo reloj inteligente y sus primeros auriculares ‘open ear’. La inteligencia artificial (IA) se erige como la piedra angular de esta nueva oleada de dispositivos, prometiendo experiencias de usuario más intuitivas, personalizadas y eficientes. Mostramos, a continuación, las principales características, especificaciones y precios de los nuevos productos.

Razr 60 Ultra y Razr 60, el plegable se reinventa

La familia Razr ha sido, desde el principio, un sinónimo de audacia. Y el nuevo 60 Ultra no es una excepción. No en vano, la firma se refiere a él como «el teléfono plegable más potente del mundo», impulsado por la poderosa plataforma móvil Snapdragon 8 Elite, con tecnología de 3 nanómetros. Una potencia bruta que se traduce en un rendimiento excepcional para las tareas más exigentes y, en especial, para las nuevas funcionalidades de moto AI.

El diseño icónico del Razr se mantiene, pero refinado con nuevos colores y acabados de lujo, incluyendo opciones tan singulares como el primer plegable con acabado en madera certificada FSC o revestido, en otra opción, con el suave y sostenible tejido Alcantara, fruto de una colaboración con la célebre marca italiana. También estarán disponibles acabados inspirados en el satén y el cuero. Materiales premium que se complementan con colores exclusivos seleccionados por Pantone, como el clásico Pantone Scarab o el vibrante Pantone Rio Red.
La durabilidad también ha sido tenida muy en cuenta en el diseño. Por ejemplo, la bisagra reforzada con titanio, cuatro veces más resistente que el acero quirúrgico, está diseñada para soportar un 35% más de pliegues que la generación anterior. Junto con el Ultra Thin Glass, además, se consigue una pantalla que es hasta un 30% más fluida. Ambos modelos Razr 60 cuentan con certificación IP48 contra polvo y resistencia al agua dulce (adecuado para el baño o la ducha pero no sumergible).
Las pantallas de los nuevos Razr son otro de sus puntos fuertes. El Razr 60 Ultra, en efecto presume de un panel interior pOLED de 7,0 pulgadas, el más grande del mercado, con resolución Super HD y biseles un 20% más estrechos. La pantalla externa interactiva, de 4,0 pulgadas, es también la más inteligente y permite una visión que supera en un 40% a la de otros dispositivos plegables. Además, es el primer plegable del mercado con Corning Gorilla Glass-Ceramic, ofreciendo una resistencia a caídas diez veces superior. El Razr 60, por su parte incorpora una pantalla interior pOLED HDR10+ de 6,9 pulgadas y una pantalla externa de 3,6 pulgadas. Ambos dispositivos son los primeros smartphones plegables con certificación Pantone Validated y Pantone SkinTone Validated, garantizando una reproducción de color precisa y tonos de piel realistas.

Bestia fotográfica

En el apartado fotográfico, el Razr 60 Ultra lidera con un sistema de cámara triple de 50 MP, incluyendo un objetivo ultra gran angular con Super Zoom de alta resolución. Es el primer smartphone Motorola con Dolby Vision para captura, edición y visualización de video, además de ser compatible con Dolby Atmos. El Razr 60, por su parte, presenta una configuración más convencional, y llega con un sistema de cámara principal de 50 MP acompañada por una lente ultra gran angular y Macro Vision de 13 MP. En ambos terminales la IA juega un papel crucial en la mejora fotográfica, ofreciendo un rango dinámico mejorado, reducción de ruido y la exclusiva función Signature Style, que aprende de las preferencias del usuario para ajustar automáticamente las fotos. También se incluyen funciones como Group Shot y Action Shot, que fusiona múltiples fotogramas para asegurar que todos salgan con los ojos abiertos, y Action Shot, que ajusta la velocidad de obturación para capturar imágenes nítidas incluso en movimiento.
La batería del Razr 60 Ultra alcanza los 4700mAh, ofreciendo más de 36 horas de autonomía. Su carga TurboPower de 68W permite obtener energía para todo el día con solo 8 minutos de carga. También admite carga inalámbrica de 30W y carga inversa. El Razr 60, más modesto, incorpora una batería de 4500mAh con carga TurboPower de 30W, proporcionando energía para todo el día en 15 minutos, y carga inalámbrica de 15W.

Equipados con la nueva moto AI

Una característica destacada del Razr 60 Ultra es una tecla dedicada de acceso a la IA, que permite activar moto AI en cualquier momento. En modo atril, la función Look & Talk permite interactuar con la IA con solo una mirada para responder preguntas, resumir notificaciones o transcribir conversaciones. Ambos modelos Razr 60 también integran Gemini y Gemini Live directamente en sus pantallas externas.
Ambos dispositivos integran un conjunto avanzado de funciones evolucionadas de IA que superan las capacidades de modelos anteriores. Entre ellas, Ponerme al día, Prestar atención o Recordar esto. Ahora, se suman nuevas experiencias intuitivas accesibles desde pantalla externa. Next Move, por ejemplo, ofrece recomendaciones en tiempo real basadas en el contenido de la pantalla, sugiriendo los siguientes pasos en recetas o itinerarios de viaje. Playlist Studio permite crear listas de reproducción temáticas a partir de indicaciones o del contenido visualizado. Image Studio genera contenido visual, como imágenes, avatares, stickers y fondos de pantalla, inspirado en descripciones de texto.
En cuanto a precios, el modelo Razr 60 Ultra cuesta 1.299 euros, mientras que el Razr 60 se queda en 799 euros.

Nuevos Edge 60

En el mismo acto, Motorola presentó también los nuevos Edge 60 Pro y Edge 60, que junto con el ya anunciado Edge 60 Fusion, amplían la familia con un diseño distintivo de pantalla de cuatro bordes curvos, una primicia para Motorola en este segmento. Ambos dispositivos presumen de certificaciones de durabilidad IP68/IP69, ofreciendo la máxima protección contra agua y polvo.
Aparte de ser estéticamente llamativo, el diseño de cuatro bordes curvos, ofrece también un agarre más cómodo y un aspecto más inmersivo. El Edge 60 Pro está disponible en acabados inspirados en el cuero y el nailon, en tres colores Pantone exclusivos: Shadow, Dazzling Blue y Sparkling Grape. El Edge 60 ofrece acabados inspirados en el lienzo y el cuero, en colores Gibraltar Sea y Shamrock.
Ambos teléfonos hacen gala de una extraordinaria durabilidad, ya que cumplen con los estándares militares MIL-STD-810H, es decir, que están protegidos contra temperaturas extremas, humedad, altitud y caídas de hasta 1,5 metros. Cuentan con cristal Corning Gorilla Glass 7i y la ya mencionada certificación IP68/IP69.

Dos ‘smartphones’

Igual que en los nuevos Razr, la moto ai también juega un papel fundamental en la serie Edge 60, ofreciendo las mismas experiencias avanzadas (Next Move, Playlist Studio, Image Studio). Smart Connect with AI, por su parte, facilita el control de funciones con comandos de voz o texto, permitiendo transmitir contenido a otros dispositivos o iniciar un centro multitarea.
Del mismo modo que la serie Razr, los Edge 60 integran también la búsqueda mejorada con IA de Perplexity, ofreciendo la opción de «Explorar con Perplexity» directamente desde moto ai. También se incluye la integración con Google, con la disponibilidad de Gemini y Gemini Live. Los usuarios también podrán acceder a Copilot de Microsoft a través de moto ai.
Por supuesto, también la mejora fotográfica impulsada Signature Style está presente en la serie Edge 60, ajustando automáticamente las imágenes según la escena. La función Group Shot también se incluye para asegurar que todos salgan bien en las fotos grupales.

Fotografía profesional

En el apartado fotográfico, tanto el Edge 60 Pro como el Edge 60 incorporan un sistema de cuatro cámaras de calidad profesional. El sensor principal Sony LYTIA 700C de 50 MP promete imágenes brillantes en cualquier condición de luz, con estabilización óptica de imagen (OIS) y enfoque omnidireccional de píxeles. Ambos dispositivos incluyen un objetivo ultra gran angular, también de 50 MP, y un teleobjetivo de 10 MP (con zoom óptico 3x y Super Zoom 50x en el Edge 60 Pro). La cámara frontal es de 50 MP en ambos modelos. Al igual que la serie Razr 60, cuentan con la certificación Pantone Validated y Pantone SkinTone Validated.
Las pantallas, pOLED de 6,67 pulgadas con cuatro bordes curvos, son las más brillantes e intensas de Motorola, con certificación Pantone para una reproducción de color precisa. También son compatibles con Dolby Atmos para una experiencia de audio inmersiva.
En cuanto a la batería, la del Edge 60 Pro es de 6000mAh y cuenta con carga TurboPower de 90W, que según Motorola proporciona energía para todo el día con solo seis minutos de cargaTambién admite carga inalámbrica de 15W. El Edge 60 incorpora una batería algo menos, de 5200mAh con carga TurboPower de 68W, ofreciendo energía para todo el día en ocho minutos de carga.
Los precios de salida son de 599 euros para el Edge 50 Pro y 429 para el Edge 60.

Moto Buds Loop: con Sonido Bose y cristales Swarovski

Los Moto Buds Loop, con tecnología Sound by Bose, son los primeros auriculares «open ear» de Motorola, y están diseñados para ofrecer una calidad de audio premium sin aislar completamente al usuario del entorno. Su diseño elegante y ligero se adapta al contorno de la oreja, proporcionando un ajuste seguro y cómodo durante todo el día. Una edición especial en color Pantone French Oak incorpora cristales de Swarovski, marcando el inicio de una colaboración entre Motorola y la firma de joyas. También están disponibles en color Pantone Trekking Green.

Los Moto Buds Loop

Estos auriculares también incorporan moto ai, lo que permite a los usuarios activar acciones con simples comandos de voz cuando se emparejan con dispositivos Motorola compatibles, como recibir un resumen de notificaciones o iniciar una grabación. La tecnología Smart Connect facilita el cambio entre dispositivos Motorola y Lenovo.
Equipados con controladores de 12 mm ‘ironless’ y audio ajustado por expertos de Bose, los Moto Buds Loop ofrecen claridad y equilibrio excepcionales, con tecnología de sonido espacial para una experiencia más inmersiva. El sistema de micrófono dual integrado, combinado con la tecnología CrystalTalk AI, garantiza llamadas nítidas al reducir el ruido ambiental.
Los Moto Buds Loop cuentan con un diseño hidrófugo, ofreciendo protección contra la lluvia y las salpicaduras. Ofrecen hasta 8 horas de reproducción continua con una sola carga y hasta 37 horas de autonomía combinadas con el estuche de carga. Su precio de base es de 149 euros, pero se incrementa hasta los 299 si elegimos los que llevan cristales Swarovski.

Moto Watch Fit: inteligente y con estilo

Por último, Motorola presentó también su nuevo Moto Watch Fit, un smartwatch especialmente diseñado para acompañarnos en cualquier actividad, aunque tiene la limitación de ser compatible sólo con dispositivos Android. Cuenta con un sobrio diseño con marco de aluminio ultrafino y una gran pantalla OLED de 1.92 pulgadas con cristal Corning Gorilla Glass 3 y hasta 1000 nits de brillo. Se presenta con una correa en color Pantone Trekking Green y es compatible con correas de 22 mm de otros fabricantes.

El Moto Watch Fit

Gracias a la IA de Motorola, los usuarios tienen la divertida posibilidad de personalizar las esferas del reloj creando fondos de pantalla únicos a partir de descripciones de texto. El reloj permite consultar notificaciones, controlar la música y realizar otras funciones sin necesidad de usar el smartphone. Los datos de actividad se sincronizan con la aplicación moto watch, permitiendo el seguimiento del progreso y el establecimiento de objetivos.
El Moto Watch Fit ofrece más de 100 modos de deporte, un avanzado tracker de frecuencia cardíaca y calorías, y GPS integrado. También monitoriza el sueño para ayudar a mejorar la calidad del descanso. Es resistente al agua con certificación IP68 y 5 ATM, lo que lo hace adecuado para las más variadas actividades. Su batería tiene una excelente autonomía de hasta 16 días con una sola carga. Su precio, 79 euros.

Jesús enseña al Papa Francisco a convertir el agua en vino y otros 'milagros' de la IA

24/04/2025

Actualizado a las 17:58h.

El Papa Francisco es un viejo conocido de la inteligencia artificial generativa (IA). Hace dos años, cuando las herramientas capaces de crear imágenes hiperrealistas a partir de palabras empezaron a hacer ruido en la red, se popularizaron imágenes falsas en las que se podía ver al Pontífice en situaciones imposibles o vistiendo ropa al estilo Balenciaga. En las últimas horas, se ha popularizado un vídeo, también creado con IA, en la que Francisco aparece acompañado por Jesús. Y está en el cielo. Y de fondo suena el clásico ‘Knockin’ on Heaven’s Door’ de Bob Dylan.
En el vídeo ‘fake’ se puede ver al Papa pasando el rato con Jesucristo como si fuesen dos amigos. En el inicio, se puede ver cómo el Pontífice ‘aprende a convertir’ el agua en vino; también se les puede ver a ambos surcar el cielo o compartir un rato con la Virgen María.

A pesar de que, evidentemente, no es así, parece que, por momentos, es el propio Francisco el que está grabando el encuentro a través de un ‘smartphone’ con el modo ‘selfie’. Al estilo de lo que haría actualmente cualquier ‘influencer’ o creador de contenido en ‘apps’ como TikTok o Instagram. Hacia el final del vídeo, también de forma ‘milagrosa’, se puede ver cómo el Papa ‘rejuvenece’ hasta el punto de parecer una persona completamente distinta.

Este contenido lleva unas horas viralizándose en redes sociales. Ya acumula millones de reproducciones y de ‘me gusta’; también parece haber sido recibido con agrado por la mayoría de usuarios. Algunos, incluso, han aprovechado la grabación para crear imágenes relacionadas, evidentemente hechas también con IA.

Robots eufy, de Anker Innovations: el presente del futuro de la limpieza doméstica

24/04/2025 a las 18:19h.

eufy ha sido reconocida como una de las mejores marcas de robot aspiradores en todo el mundo, posicionándose como la marca de robot aspiradores Nº1 en Inglaterra (en indicadores como el Euromonitor International), reconocimiento obtenido por los avances en I+D de Anker Innovations, que acaba de lanzar al mercado español los nuevos robots eufy E28 y eufy E25, ejemplos del ADN de la compañía: fiabilidad, innovación y tecnología inteligente.
En nuestro ajetreado ritmo de vida actual, las soluciones de limpieza en el hogar que unen la eficacia con la comodidad cotizan al alza: ante todo tipo de circunstancias, en cualquier rincón de la casa. Por ello, Anker Innovations es una solución perfecta para solucionar esta necesidad cotidiana con sus soluciones de vanguardia, innovadoras.

eufy E28 y E25 suponen la primera incursión de eufy en el mercado español de robots aspiradores, marcando un hito en su determinación de impulsar la innovación tecnológica en el sector y ofrecer un nuevo valor diferenciador a sus usuarios.

Dos opciones que revolucionan la ‘limpieza inteligente’, en cualquier lugar, sin límites, con innovaciones como el revolucionario sistema HydroJet™, el primer aspirador quitamanchas desmontable FlexiOne™ del mundo (únicamente en el E28), la succión líder en la industria de 20.000 Pa, los innovadores cepillos DuoSpiral™ y el brazo CornerRover™, marcan un antes y un después en el mercado.

Cómo jugar a los juegos de Xbox Series en tu tele sin necesidad de comprar la consola

24/04/2025

Actualizado a las 16:41h.

Hace ya años que los jugadores no necesitan tener una consolas o un ordenador para disfrutar de los videojuegos. A estas alturas, es suficiente tener un ‘smartphone’ medianamente competente, o incluso ni eso. Con la tele que tienes en el salón de casa puede ser suficiente. Xbox, seguramente la marca que más fuerte apuesta desde hace años por permitir que el usuario juegue desde cualquier parte, cuenta con una aplicación que permite jugar en ‘streaming’ a muchos de sus videojuegos más interesantes a través de una smarTV; entre ellos a los Halo, los Forza Horizon o al genial y reciente ‘Indiana Jones y el gran círculo’.
Así es como puedes hacerlo.

En televisores compatibles

Para utilizar la ‘app’, que se llama tal cual, ‘Xbox’, el usuario debe contar con un televisor inteligente Samsung o LG más o menos actual. En el caso de la primera marca, la aplicación se puede descargar en los modelos lanzados a partir de 2020. En el de la segunda, que tiene compatibilidad con la plataforma desde hace apenas un día, se puede emplear en los dispositivos que vengan con el sistema operativo webOS 24, el más reciente de la firma, que es compatible con las smartTV OLED lanzadas al mercado desde 2022.

En los que no lo son

Si no tienes una televisión de alguna de estas marcas, sigues pudiendo tener acceso a la aplicación de Xbox si tienes un Fire TV Stick de Amazon, de esos que permiten convertir una tele ‘tonta’ en una inteligente, desde la versión de primera generación.

De escribir mensajes por ti a traducir texto: cinco trucos imbatibles para exprimir el círculo azul de WhatsApp

24/04/2025 a las 12:39h.

La inteligencia artificial generativa ya está en WhatsApp. Desde hace unas pocas semanas, los usuarios que entran en la popular ‘app’ de mensajes se encontrarán con un nuevo círculo azul. Se trata de una herramienta diseñada a partir de la IA de Meta, completamente gratuita, que puede facilitarle bastante la vida al usuario si sabe cómo emplearla correctamente.
Si aún no has dedicado un rato a sacarle provecho al círculo azul, te compartimos cinco trucos fáciles que puedes emplear y que te pueden ahorrar tiempo y esfuerzo en el día a día. Que al final es lo mejor que tiene la IA generativa, su principal función.

Te escribe los mensajes

WhatsApp es una herramienta para todo. Igual usas la ‘app’ para la conversación más desenfadada que para charlar con jefes y compañeros de trabajo. Imagínate que quieres escribir un mensaje genérico para felicitar el cumpleaños a tus familiares que sea algo original; pues bien, Meta AI puede hacerlo por ti. Solo hace falta pulsar encima del círculo azul y pedirle que redacte el texto; además, se le puede sugerir el tono que debe emplear o alguna característica más.

Hecho esto, solo hace falta copiar y pegar el texto en el contacto al que se debe enviar. Lo mismo vale para la elaboración de correos laborales o para cualquier otra cosa que se le ocurra al usuario. Fácil y útil.

Instagram se aprovecha de los problemas legales de TikTok y lanza una nueva 'app'

23/04/2025 a las 11:35h.

La supervivencia de TikTok en Estados Unidos no está asegurada. Y lo mismo vale para el resto de aplicaciones desarrolladas por su matriz, la china ByteDance. Una de las que se ha visto afectada por la orden de venta y bloqueo lanzada por el gobierno americano es CapCut, popular herramienta pensada para la edición de vídeo y que ahora cuenta con un nuevo rival: Edits, creado por Instagram.
La aplicación fue anunciada hace meses, pero ha comenzado a estar disponible en las tiendas de dispositivos con sistema operativo iOS y Android hace escasas horas. Ofrece lo mismo que CapCut, es gratuita y las funciones de edición que ofrece son bastante similares a los de la herramienta china. Permite crear vídeos compatibles con cualquier aplicación y que no recogen ninguna marca de agua.

Asimismo, la plataforma permite añadir texto, sonidos, efectos de voz, cambio de fondo mediante croma o animaciones hechas con inteligencia artificial. Es decir, casi todo lo que el internauta le puede pedir a una ‘app’ de esta clase. En el futuro irá sumando novedades para enriquecer más la experiencia.
El lanzamiento de la herramienta está intimamente relacionado con la compleja situación de las aplicaciones de ByteDance en Estados Unidos. Meta, matriz de Instagram, anunció su lanzamiento en enero, coincidiendo con el momento en el que TikTok y CapCut dejaron de estar disponibles brevemente para los usuarios afincados en el país norteamericano.

INTERNACIONAL

Elecciones en Canadá: el efecto Trump frena el avance conservador

Un campo abierto, entre heno, barro y camionetas cubiertas del polvo del trabajo. Bajo un cielo despejado, ya entrada la noche, ondean grandes banderas de Canadá iluminadas por el parpadeo de cientos de móviles. En la granja Stanley’s Olde Maple Lane Farm, al sur … de Ottawa, el líder conservador Pierre Poilievre aparece junto a su mujer, se sube a una camioneta, con una sonrisa que nunca se le borro del rostro. Abraza a granjeros, besa a niños, señala a la multitud como quien distingue a un viejo amigo entre el gentío, como hacen los políticos bien preparados. Cierra este lunes un periplo de tres años, 180 mítines y un sueño: devolver al Partido Conservador al poder tras una década de hegemonía de la izquierda.
Pero el llamado «efecto Trump», que ha envalentonado a la izquierda canadiense, amenaza con truncar esa ambición en el último suspiro.
El problema de Poilievre, un tipo carismático, apuesto, de buen talante, es que su discurso, el compendio de tres años de campaña, podría ser pronunciado palabra por palabra por Donald Trump. Ante un público entregado, promete bajar el gasto público, enriquecer a las familias, reducir los impuestos, facilitar la perforación petrolífera, acabar con el «wokismo», reforzar el ejército y plantar cara a Rusia y China.

La síntesis la ofrece él mismo, en una frase que recita casi como un juramento: «Devolveremos a nuestra nación la grandeza que tuvo». No es sólo una promesa de cambio; es la misma visión restauradora que Trump convirtió en grito de guerra con su «Make America Great Again», «Hagamos América grande de nuevo». La diferencia es que, en Canadá, ese reflejo trumpista despierta hoy por hoy más rechazo que adhesiones.
El candidato lo sabe. Aunque Canadá, un país de 40 millones de habitantes, vive su propio renacer nacionalista, alimentado por las amenazas de guerra y anexión lanzadas desde Washington, Poilievre evita en todo momento mencionar al inquilino de la Casa Blanca. Sus críticas se reservan exclusivamente para los liberales, para la década de Trudeau, a la que describe como una era perdida, una debacle provocada, dice, por la única obsesión del dimitido primer ministro: mantenerse en el poder a toda costa, sin reparar en el precio que pagaría el país.
Pero lo evidente no se puede ocultar. En este mitin ondean las banderas de Canadá, abundan las camisetas con el lema «Canadá Primero» y se entona, a pleno pulmón, el himno nacional «O Canadá». Es un ejercicio de patriotismo que no desmerece frente al de su vecino del sur, un país acostumbrado a hacer de la bandera y el fervor nacional símbolos centrales de su política.
Los fieles de Poilievre, aquellos que aún lo siguen pese a que las últimas encuestas ya no lo dan como favorito, tienen claro a qué se oponen. Para ellos, más peligroso que las provocaciones de Trump es el legado ideológico de Trudeau y sus herederos: un integrismo ecologista que impone mandatos de coches eléctricos, el reconocimiento de más de dos géneros, los confinamientos forzosos durante la pandemia, las restricciones en la tenencia de armas, el crecimiento descontrolado del funcionariado, los impuestos al alza y un multiculturalismo que, en una nación diversa por naturaleza, consideran empujado hasta el exceso.
Para Neil Jorgenson, de 45 años, el legado de Trudeau no merece más respeto que un trozo de papel higiénico. «La izquierda estaba hundida, pero llegó en 2015 prometiendo legalizar la marihuana, y desde entonces se ha mantenido en el poder a base de aumentar el gasto público y cargarnos con una deuda que pagaremos durante generaciones», dice. No quiere entrar a valorar si Trump influye o no en estas elecciones; para él, es una distracción. «Lo importante son los excesos de una izquierda que quiere hacernos creer que sólo hay dos opciones: ellos o el caos. Y eso es falso», remata.

En la primera imagen, Susan McLaughlin, votante del Partido Conservador que estaba en el mitin de Poilievre. Segunda imagen: Pierre Poilievre en un acto de campaña. Douglas Crump, votante conservador en la tercera foto.
DAVID ALANDETE Y AFP

En democracias parlamentarias, especialmente bajo gobiernos socialistas o socialdemócratas, es una maniobra conocida: dibujar una amenaza radical –populista, extremista, incluso fascista– para cerrar filas, movilizar al electorado temeroso y mantenerse en el poder a base de pactos y alianzas de circunstancias. Esta vez, en Canadá, el espectro de Trump ha servido a la izquierda como el argumento perfecto para sostener un proyecto político que, de otro modo, habría afrontado un desgaste mucho mayor.
Las encuestas, en los últimos días, han terminado de volcar el tablero. Mientras Poilievre cerraba campaña entre vítores y banderas en Ontario, los datos nacionales mostraban otra realidad: los liberales de Mark Carney han recuperado terreno, superan ya a los conservadores en intención de voto y apuntan hasta a una mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes. El avance liberal no se explica por un crecimiento conservador estancado, sino por la movilización de la izquierda y el hundimiento de terceros partidos como el Bloc Québécois o el NDP.
En un país acostumbrado a los equilibrios precarios, la posibilidad de un gobierno sólido y continuista resurge cuando parecía casi descartada. Y la dimisión de Trudeau acabó beneficiando a su partido, hoy liderado por un lancero de perfil técnico como es Carney.
No es casualidad que Pierre Poilievre cierre su campaña en Ontario. Esta provincia, la más poblada de Canadá, concentra casi una tercera parte de los escaños en la Cámara de los Comunes y, en cada elección, decide en gran medida quién gobernará. Ganar Ontario no garantiza la victoria nacional, pero perderlo casi siempre significa la derrota. Aquí, en las afueras de Ottawa, entre campos de cultivo y suburbios de clase media, Poilievre busca arrancar los últimos votos que podrían marcar la diferencia en una contienda que, según todas las señales, se definirá por márgenes estrechos.
Susan McLaughlin, de 62 años, ya ha votado. Ha elegido a un diputado del Partido Conservador, ignorando las advertencias sobre el trumpismo y dejando de lado sus propias reservas ante una agresividad estadounidense que le resulta difícil de creer. «Pero eso ahora no es lo importante», dice. «Lo que importa es la sustancia: curar a Canadá tras los años de Justin, después de ver cómo aumentaba el gasto, cómo se disparaba el coste de la vida, cómo hoy una casa es inalcanzable para la mayoría. Eso es el resultado de diez años de izquierda en el poder».
No son pocos los votantes que, llevados por el hartazgo, llegan a considerar que Trump sería mejor para Canadá que los gobiernos de izquierda que han dirigido el país en la última década. Douglas Crump, de 67 años, lo expresa sin rodeos. Cree que Trump está haciendo lo correcto por su país y que Canadá debería seguir un camino similar. «Es alguien a quien le importa su nación y que está dispuesto a hacer lo que sea necesario para defenderla. Eso aquí no ha pasado hasta ahora, así que no tengo nada malo que decir», afirma con serenidad.
Este lunes, Canadá renueva los 343 escaños de su Parlamento federal, en un sistema parlamentario en el que no se elige directamente al primer ministro. Los canadienses votan por sus diputados locales, y será la formación que obtenga la mayoría –o logre formar una coalición que la garantice– la que forme gobierno. Si ningún partido alcanza los 172 escaños necesarios para la mayoría absoluta, el país podría encaminarse a otro gobierno de minoría, sujeto a alianzas y acuerdos de circunstancia, como ha ocurrido en los últimos años.

Corea del Norte reconoce el envío de tropas a Rusia

28/04/2025 a las 09:10h.

Corea del Norte ha confirmado por primera vez que ha desplegado tropas para luchar del lado de Rusia en territorio ucraniano. La agencia estatal de noticias KCNA informó el lunes de que los soldados de Pyongyang ayudaron a Moscú a recuperar territorio bajo control de Ucrania en la región fronteriza rusa de Kursk, recoge Afp.
La confesión se ha producido pocos días después de que Rusia confirmara la participación de Corea del Norte, ya que las agencias de inteligencia surcoreanas y occidentales informaron hace tiempo de que Pyongyang envió más de 10.000 soldados para ayudar en Kursk el año pasado.

«Las subunidades de nuestras fuerzas armadas», dijo la Comisión Militar Central del Norte en el informe de la KCNA, habían «participado en las operaciones de liberación de las zonas de Kursk de acuerdo con la orden del jefe de Estado de la República Popular Democrática de Corea».

La decisión del líder norcoreano Kim Jong Un de desplegar las tropas, dijo, se ajustaba a un tratado de defensa mutua. «Los que lucharon por la justicia son todos héroes y representantes del honor de la patria», anunció Kim según KCNA.

Mark Carney, el tecnócrata frío que se enfrenta a Trump

En un pabellón abarrotado en la provincia canadiense de Ontario, Mark Carney vive uno de los momentos más reveladores de su breve carrera política. Mientras saluda al público, una mujer entre la multitud le grita: «¡Te queremos!». Carney sonríe, asiente brevemente y responde con cortesía, … con un gesto dubitativo, casi forzado, como si no terminara de saber qué hacer con una declaración de afecto tan emotiva. «¡También os quiero!».
El primer ministro en funciones y candidato a revalidar el puesto por el izquierdista Partido Liberal no viene de esa escuela, la de besar niños y de improvisar abrazos y sonrisas. Carney no es el apuesto Justin Trudeau, que solía encandilar al público con una naturalidad calculada, sino un tecnócrata, un economista forjado en las salas de juntas de Goldman Sachs y los bancos centrales de Canadá y el Reino Unido. Llegó a la política tarde, dice él que a regañadientes, después de una vida dedicada a diseñar respuestas frías y estructuradas a crisis financieras globales.
Su llegada al poder no ha sido fruto de un carisma arrollador, del que carece, ni de una carrera política planeada, sino del azar de una crisis: el colapso de Trudeau, la amenaza de anexión de Donald Trump y una necesidad urgente de liderazgo centrista aquí en Ottawa. En un país que había comenzado a dudar de sus propios reflejos políticos, Carney —un hombre que durante décadas se movió lejos de los focos— se encontró en el centro de la historia casi por accidente. Él mismo llegó a bromear años atrás en 2012 que antes de dedicarse a la política preferiría ser «payaso de circo».

Sin improvisaciones

Y ahora, a sus 59 años, intenta adaptarse a una política que pide emoción, mientras su instinto sigue siendo el de imponer calma. Carney no improvisa, no se deja arrastrar por la euforia del momento. Cada respuesta en sus mítines va numerada: «hay tres razones para esto», «hay cinco pasos para lo otro». Su campaña tiene más de documento técnico que de espectáculo electoral, aunque sea lo que los votantes piden.
Ante un auditorio atento y deseoso de proclamas patrióticas, Carney enumera con precisión de banquero los desafíos que enfrenta Canadá: los aranceles impuestos por Trump, la necesidad de diversificar los socios comerciales, la urgencia de defender la soberanía nacional, acercarse a Europa. «Nosotros no buscamos esta pelea», dice, «pero si nos la imponen, como en el hockey, sabremos cómo responder». En general, se presenta como un dirigente previsible frente a un mundo cada vez más volátil, mientras trufa su discurso de alguna referencia medidamente nacionalista, como ese recordatorio de que la selección canadiense de hockey venció a la estadounidense hace poco, a pesar del explícito apoyo de Trump a los norteamericanos.
Así, este banquero de perfil frío y cerebral se ha reencarnado en el anti-Trump. Ha hecho del enfrentamiento de su país con el presidente americanop el eje central de su campaña. No levanta pancartas ni agita banderas, pero golpea con firmeza cuando habla del «desprecio» mostrado por Estados Unidos hacia los trabajadores canadienses. Insiste en que Canadá debe seguir siendo un país abierto, moderno y competitivo, pero advierte que esta apertura no puede basarse en una sumisión automática a su vecino al sur. Una de sus propuestas más repetidas es renegociar las relaciones comerciales, abriendo nuevos mercados en Europa, Asia y América Latina para reducir la dependencia de Washington.

Relaciones con China

Pero Durante la campaña, la relación de Carney con China se ha convertido en su mayor problema político. Aunque en el pasado su experiencia como banquero y ejecutivo de empresas con inversiones en China era vista como un activo, ahora sus oponentes lo utilizan en su contra. Carney ha tratado de distanciarse, llegando a calificar a China como «una de las mayores amenazas para la seguridad de Canadá» en un debate electoral. Sin embargo, ha sido criticado por apoyar a un candidato liberal vinculado a organizaciones cercanas al Partido Comunista Chino en Canadá, en un marco de creciente preocupación por la injerencia extranjera en las comunidades de la diáspora. La relación bilateral entre Canadá y China ya estaba deteriorada desde el arresto de una alta ejecutiva de Huawei en 2018 a petición de Estados Unidos.
Tampoco ha sido inmune a los ataques que lo retratan como un elitista desconectado, un «banquero de Davos» más preocupado por las finanzas globales que por la vida cotidiana de los canadienses. Sus adversarios recuerdan su etapa en Goldman Sachs, su fortuna personal de más de cinco millones de euros, y hasta el hecho de que durante años no hacía su propia compra en el supermercado.
No obstante, si algo ha aprendido Carney tras décadas gestionando crisis es que «tener un plan es mejor que no tenerlo», como escribió en su libro «Valor(es)». Y en medio de la turbulencia política, su falta de carisma se convierte, paradójicamente, en una virtud: ante un mundo incierto, muchos canadienses parecen querer, más que un seductor, un gestor que no pierda los nervios.

Lapu-Lapu, el héroe filipino contra los españoles al que honraban las víctimas del atropello en Vancouver

28/04/2025

Actualizado a las 04:42h.

A escasas horas de que Canadá se vuelque en un lunes electoral para elegir al nuevo primer ministro, un vehículo arremetió contra una multitud en un festival callejero de la comunidad filipina que celebraba el Día de Lapu-Lapu en Vancouver y ha dejado al menos once muertos.
Vancouver acoge a una gran comunidad filipino-canadiense, motivo que le ha llevado a albergar un festival originario de Filipinas que honra al ‘datu’ Lapu-Lapu, el cacique filipino que logró repeler a las fuerzas españolas lideradas por el marinero portugués Fernando de Magallanes en la batalla de Mactán el 27 de abril de 1521. La celebración consiste, en Vancouver, en una fiesta callejera a lo largo de varias manzanas en el barrio de Sunset que ofrece comida y tradiciones filipinas, actuaciones en vivo y elementos culturales.

De hecho, el Gobierno de la provincia canadiense de Columbia Británica nombró oficialmente el 27 de abril como el Día de Lapu-Lapu en 2023, en reconocimiento a las contribuciones culturales de la diáspora filipina, uno de los grupos de inmigrantes más numerosos de la provincia.

¿Quién fue Lapu-Lapu?

Filipinas era a inicios del siglo XVI un crisol de islas sin un gobierno común. Cada una se regía por comunidades dirigidas por caciques, conocidos como ‘datus’.

El líder palestino Abbas nombra a un vicepresidente para la Autoridad Palestina en medio de rumores sobre su sucesión

Hacía tiempo que existían las demandas de nuevos nombramientos y cambios en la Autoridad Palestina, pero no se producían. El último gran cambio tuvo lugar hace casi 20 años. Concretamente, en 2006 cuando se celebraron las últimas elecciones en Palestina, donde la facción Fatah de … la Autoridad Palestina perdió ante Hamás en las urnas.
Esta semana, altos funcionarios palestinos leales al presidente Mahmoud Abbas se reunieron, atendiendo a las demandas, para votar la creación de una vicepresidencia. La reunión de dos días del Consejo Central de la Organización para la Liberación de Palestina se produce en un momento en que Abbas busca relevancia y un papel en la planificación de la posguerra para la Franja de Gaza, después de haber sido en gran medida marginado por la actual guerra entre Israel y Hamás.
En su discurso inaugural, Abbas arremetió contra Hamás, llamando al grupo militante «hijos de perros», y utilizando un lenguaje inusualmente duro en una aparente estrategia destinada a lograr apoyo internacional para un futuro papel en Gaza.
Abbas, de 89 años, nombró el sábado por la noche a Hussein al-Sheikh, de 64 años y vicepresidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), como vicepresidente de la AP, es decir, como su segundo. Varias han sido las veces en las que tanto Estados Unidos como la Unión Europea y los países árabes han presionado al anciano líder para que cediera al menos parte del poder, algo que Abbas siempre se ha mostrado reacio a hacer.

Algunos analistas consideraron que el ascenso de Al Sheikh indicaba que Abbas estaba nombrando a su heredero predilecto, mientras que otros lo interpretaron como una reestructuración superficial para apaciguar a los funcionarios árabes frustrados con el líder palestino. El nombramiento convierte a Al-Sheikh en el principal candidato para suceder algún día al presidente palestino aunque esto no está garantizado.
«Esto no es una reforma, sino una respuesta a la presión externa», declaró Hani al Masri, del Centro Palestino de Investigación Política y Estudios Estratégicos a la cadena Al Jazeera.

Un político con larga trayectoria

Nacido en la ciudad cisjordana de Ramala, Al Sheikh es uno de los confidentes y ayudantes más cercanos de Abbas. Según el analista de Al Jazeera, Marwan Bishara, Abbas estuvo «durante los últimos 18 años preparándolo» (a Al Sheikh) para este puesto.
Es un político veterano que ha ocupado importantes cargos durante décadas, el más reciente como secretario general del poderoso comité ejecutivo de la OLP durante los últimos tres años.
La OLP supervisa la Autoridad Palestina, que administra las zonas semiautónomas de Cisjordania ocupada por Israel. Al Sheikh ha sido responsable de los asuntos civiles, lo que lo convierte en el principal contacto con Israel en este ámbito.
Al Sheikh pasó 11 años en cárceles israelíes en su juventud, durante la década de los 70, donde aprendió hebreo, y es un veterano de las fuerzas de seguridad palestinas, experiencias que podrían darle credibilidad ante las figuras de seguridad palestinas y el público en general.
Aunque es impopular en su país por su implicación en cuestiones de seguridad, Al Sheikh podría beneficiarse de las conexiones internacionales que ha forjado a lo largo de los años.

Cercanía con Israel

Israel no cree que Abbas se tome en serio la paz y ha descartado cualquier papel para él en la Gaza de la posguerra. Sin embargo, Al Sheikh mantiene buenas relaciones de trabajo con los israelíes. Sus contactos regulares con el país judío, Estados Unidos, países árabes y europeos lo convirtieron en uno de los favoritos de los donantes de la Autoridad Palestina. Si Mahmoud Abbas muriera, él sería el mejor posicionado para sucederlo.
Creada durante las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos en la década de 1990, la Autoridad Palestina aún supervisa partes de la Cisjordania ocupada por Israel. Muchos palestinos esperaban que el organismo algún día gobernara un estado independiente, pero las negociaciones para lograrlo fracasaron a principios de la década de 2000 ante el aumento de la violencia.
La guerra en Gaza (iniciada el 7 de octubre tras los ataques de Hamás y la Yihad Islámica) puso de relieve la causa palestina y desencadenó protestas internacionales. Sin embargo, la frágil y dividida Autoridad Palestina —la representante internacionalmente reconocida de los palestinos— ha luchado por mantener su relevancia.
En el país, una abrumadora mayoría de palestinos quiere la dimisión de Abbas, según las encuestas de opinión. Algunos apoyan a sus rivales de Hamás, argumentando que la estrategia diplomática de la Autoridad Palestina ha fracasado. En respuesta, Abbas ha consolidado su poder y ha reprimido a sus críticos.
Aunque todo parece apuntar a Al Sheikh como el sucesor de Abbas por si fallece en el cargo, sigue siendo una incógnita quién será realmente. Abbas se ha negado a nombrar un heredero claro, a dimitir o a permitir la celebración de elecciones democráticas.

La izquierda fía su victoria en Canadá a la ola de patriotismo

Antes de que Mark Carney suba al escenario, el himno «O Canada» suena en un pabellón abarrotado de Mississauga, en la provincia de Ontario. No es lo habitual. Canadá, un país que se precia de su multiculturalismo y de su extrema cortesía, casi flemática, … herencia de su pertenencia a la Corona británica, no acostumbra a las muestras ruidosas de patriotismo en campaña electoral. Pero estos no son tiempos normales.
Cuando Carney aparece, los abucheos no tardan en llegar. No van dirigidos contra su principal contrincante conservador, Pierre Poilievre, sino contra el presidente de Estados Unidos. Carney lo sabe y, con cálculo de economista, deja caer el apellido «Trump» una o dos veces, lo suficiente para galvanizar a la multitud. Las barras y estrellas, que durante décadas fueron saludadas con afecto sincero en este país vecino y abierto, hoy son recibidas con resoplidos y desdén.
«Hay que mirar al futuro, hay que pasar página», dice al margen del mitin Alex Rowland, 45 años, profesor de primaria y votante en Ontario, donde se encuentra la capital federal y que es una provincia clave en las elecciones. «Los primeros cuatro años de Trump ya nos enseñaron que viene con aranceles, pero ahora es peor. Bueno, veamos cómo les va a los amigos americanos sin nosotros».

Carney, consciente de ese malestar profundo, ha hecho de la defensa de la soberanía canadiense frente a Trump el centro de su campaña. Lo dejó claro también en Windsor, en su último mitin en Ontario antes de las elecciones. Con el puente Ambassador de fondo –el principal paso comercial entre Canadá y Estados Unidos–, Carney apeló a la fibra más sensible de los votantes: «Ganaremos esta guerra comercial y construiremos la economía más fuerte para todos», prometió ante cerca de mil personas.
«Trump quiere rompernos para poder adueñarse de nosotros», advirtió, mezclando referencias orgullosas al hockey –deporte nacional– y a la necesidad de un «mandato fuerte y positivo» para resistir la presión del vecino del sur.

Los apuros de Poilievre

Mientras Carney recorre las provincias decisivas, su adversario, el conservador Pierre Poilievre, multiplica mítines en Ontario, intentando frenar la ola patriótica que en las últimas semanas ha revivido a un Partido Liberal que parecía condenado. En un giro inesperado, es la izquierda la que abandera el discurso de identidad nacional.
Para Margaret Simmons, 65 años, jubilada de Ottawa, el fenómeno tiene explicación: «El patriotismo canadiense es distinto al americano. Somos multiculturales, ser canadiense es ser abierto de mente, eso siempre nos ha distinguido de los estadounidenses». Poilievre, un populista que ha hecho suya parte de la retórica republicana de Trump, se percibe como un cuerpo extraño en esa identidad. «No tengo nada personal contra él», aclara Simmons, «pero ahora mismo lo urgente es parar a Trump».
Y parar a Trump supone, para estos votantes que parecen dispuestos a revalidar al primer ministro en funciones, mantener al Partido Liberal en el poder, aun a pesar de que ese fue el partido que, durante la primera presidencia de Trump, buscó la vía del entendimiento. Su anterior líder, Justin Trudeau, llegó a realizar el peregrinaje político a Mar-a-Lago y, en más de una ocasión, fue percibido como alguien que se acomodaba, incluso postrándose ante la Casa Blanca, en un gesto que muchos canadienses vivieron como una humillación nacional.

El «estado número 51»

De su último encuentro con Trump, en Mar-a-Lago, Trudeau salió entre burlas. El entonces nuevo inquilino de la Casa Blanca lo llamó irónicamente «gobernador» del que sería el estado número 51 de la Unión. Aquel viaje, sumado a otros escándalos y a un creciente hastío entre sus propias bases, marcó el inicio de su derrumbe político y, finalmente, de su retirada.
En su intervención en Windsor, Carney insistió una y otra vez en la necesidad de obtener «un mandato fuerte y positivo» en las urnas. No se limitó a pedir el voto para resistir a Trump, sino que intentó proyectar una imagen de ambición nacional: «Imaginad lo que podríamos lograr con un mandato fuerte en estas elecciones», arengó ante el público, apelando no solo a la defensa frente a la presión estadounidense, sino también a la construcción de «la economía más fuerte que funcione para todos». De fondo, la oferta de este banquero e inversor incluye lazos más fuertes, económicos y militares, con Europa.
Hay una frase ya emblemática, hasta repetitiva, de Carney que resuena entre estos votantes a los que se les ve bastante convencidos, incluso ante una figura de carisma entre escaso e inexistente: «La relación que conocíamos con Estados Unidos está acabada».
El primer ministro en funciones lleva repitiendo esa idea desde finales de marzo, cuando el propio Trump, en una llamada telefónica con él, se refirió a Canadá como el «Estado 51». Aunque Carney insiste en que Trump le trató «como primer ministro de una nación soberana», aquella conversación –y los comentarios posteriores desde la Casa Blanca– sellaron simbólicamente para él el fin de una era.
«Se acabó», dice el primer ministro. «¡Sí! Se acabó!», le responden en la multitud. Para Carney, y para muchos canadienses, ahora se trata de reafirmar una independencia que durante décadas se dio por sentada.
El eslogan es una copia de un lema de Trump, «Drill baby drill» («Perfora, baby, perfora»), que popularizaron los republicanos para defender la necesidad de explotar más petróleo y gas. Hasta en eso Carney se vale de Trump: lo invoca, se le enfrenta, le toma el lenguaje prestado y lo convierte en el adversario que da sentido a toda su campaña, a su mandato y a la nueva etapa incierta que este lunes comienza en Canadá.

VIDA GERENTE

Las hipotecas subieron un 4,3% en febrero y el tipo de interés bajó del 3% por primera vez en dos años

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 4,3% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 39.084 préstamos, su mayor cifra en un mes de febrero desde 2011, con un tipo de interés medio que, por primera vez en casi dos años, bajó del 3%, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en febrero de este año el 2,96%, frente al 3,08% registrado en enero, alcanzando de este modo su tasa más baja desde febrero de 2023, cuando fue del 2,86%. Con el retroceso hasta el 2,96% logrado en febrero, el tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas baja del 3% tras 21 meses consecutivos por encima de esta cota.Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el segundo mes de 2025. Con el avance interanual de febrero, mucho más moderado que el de enero (+11%), la firma de hipotecas suma ocho meses consecutivos de alzas.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 16,2% interanual en febrero, hasta los 157.018 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 21,2%, hasta los 6.136,9 millones de euros. El 35,4% se constituyó en febrero a tipo variable, mientras que el 64,6% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde febrero de 2023. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,73% para las de tipo variable y del 3,10% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.En tasa intermensual (febrero sobre enero), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 2,7% y el capital prestado se incrementó un 5,9%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 3,1% respecto a enero. En los dos primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 7,5%, con avances del 22,7% en el capital prestado y del 14,1% en el importe medio de los créditos concedidos.Las comunidades que más hipotecas firmanPor comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el segundo mes del año fueron Cataluña (7.333), Andalucía (7.089), Madrid (5.353) y Comunidad Valenciana (4.724).Once comunidades firmaron en febrero más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2024, destacando los avances interanuales de Cantabria (+55,6%), La Rioja (+53,3%), País Vasco (+39,7%) y Andalucía (+20,2%).Los avances más moderados se dieron en Galicia (+1,9%) y Asturias (+4,7%), mientras que se produjeron descensos en Canarias (-38,7%), Navarra (-34,3%), Baleares y Madrid (-20% en ambos casos), Castilla-La Mancha (-4,1%) y Extremadura (-0,7%).

El total de fincas hipotecadas sube un 3%De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 3% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 50.627 préstamos.El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 9,3% interanual en el segundo mes del año, hasta los 8.571,9 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 6,1%, con 169.316 euros.Suben un 4,5% las que cambian de condicionesEl pasado mes de febrero 14.042 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 4,5% superior a la de igual mes de 2024. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 9.923 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 12,9% menos. El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 902, un 44,8% menos que en febrero de 2024.Por su parte, en 3.217 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), multiplicando por casi ocho la cifra de un año antes. De las 14.042 hipotecas que cambiaron sus condiciones en febrero, el 75,1% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Noche de bolero en Carolina

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/noche-de-bolero-en-carolina/ El bolero, con su carga de nostalgia y amor, continúa ocupando un lugar privilegiado en el corazón …

Especiales Gerente