Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos el Geekom A6, ¿un claro aspirante a rey de los mini ordenadores?

El dispositivo incorpora un procesador AMD Ryzen 7 6800H, una CPU … de 8 núcleos y 16 hilos que puede llegar hasta los 4,7GHz. Es un chip más habitual en portátiles pensados para el ‘gaming’ que en mini PCs. Junto a este, encontramos 32GB de RAM DDR5 y un disco SSD NVMe de 1TB, ambos ampliables, lo que lo convierte en un candidato ideal para tareas de productividad o edición ligera de vídeo y foto.

En nuestras pruebas, el rendimiento ha sido más que solvente. Abrir decenas de pestañas en Chrome gracias a los 32 GB de RAM, editar vídeos 4K en DaVinci Resolve o lanzar Photoshop junto a otras aplicaciones no supuso ningún problema. Todo se mueve fluido y sin retraso.
Aunque es cierto que no es un equipo para jugar a lo último en ajustes ultra, gracias a su GPU integrada Radeon 680M, títulos como ‘Forza Horizon 5’ o Rocket League son perfectamente jugables si bajamos un poco las exigencias gráficas.
Uno de los grandes atractivos del A6 es su diseño. Apenas pesa 1 kilo y tiene unas dimensiones de 11 x 11 x 3,4 cm, lo que lo hace ideal para colocarlo detrás del monitor gracias al soporte VESA incluido, o llevarlo en una mochila si trabajas entre casa y oficina, no necesitas más que una pantalla, y un teclado y ratón. La carcasa de aluminio ayuda a disipar el calor y da esa sensación de producto bien terminado, premium, que no se encuentra fácilmente en la gama de precios en la que compite.
El sistema de refrigeración con la tecnología IceBlast cumple su función, aunque el ventilador se deja notar cuando el procesador va al máximo. No es molesto, pero tampoco es silencioso si lo que buscas es un entorno de trabajo absolutamente silencioso. Pero, al fin y al cabo, es imposible refrigerar un ordenador si no se usa la ventilación.

Muchos puertos

Este es uno de sus puntos fuertes, o de los que más nos ha gustado, el A6 viene cargado de puertos. En el frontal encontramos dos USB-A 3.2 y un minijack para auriculares; en la parte trasera, dos HDMI 2.0, dos USB4, otros dos USB-A uno 3.2 y otro 2.0, puerto Ethernet de 2,5Gbps y un lector de tarjetas SD. Todo esto nos permite conectar hasta cuatro pantallas 4K o una sola a 8K, algo que ni siquiera algunos portátiles de gama alta permiten. Eso sí, echamos de menos un USB-C frontal para conectar eventualmente algún dispositivo, y en realidad el lector de tarjetas SD, está bien, pero quién usa este tipo de tarjetas hoy en día.
La conectividad inalámbrica también está al día con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2, por lo que no echamos nada en falta en ese aspecto.

¿Merece la pena?

El Geekom A6 no es barato, su precio ronda los 500 euros, que puede parecer elevado si lo comparamos con algunos mini PCs con procesadores Intel N o Ryzen 5, pero ninguno de esos rivales ofrece la combinación de potencia, diseño y conectividad que encontramos aquí. Si lo tuyo son los videojuegos más exigentes o si necesitas puertos muy concretos, por ejemplo, USB-C frontal o un DisplayPort, hay otras opciones en el mercado, pero si buscas un equipo compacto, potente y bien construido para teletrabajo, edición ligera o simplemente tener un escritorio limpio y eficiente, el Geekom A6 es una de las mejores opciones que hemos probado hasta ahora.

La UE investiga el uso de datos personales de la red social X para entrenar su IA

11/04/2025

Actualizado a las 18:53h.

La autoridad irlandesa de protección de datos, que actúa en nombre de la Unión Europea, abrió el viernes una investigación sobre el uso de datos personales por parte de la red social X para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA), especialmente Grok.
La investigación se refiere a los «datos personales incluidos en las publicaciones accesibles públicamente y subidos a la plataforma de la red social X por los usuarios» de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, precisó la autoridad irlandesa en un comunicado.

La Comisión de Protección de Datos (CPD) de Irlanda es el principal regulador de la UE para X debido a la ubicación de sus operaciones en la UE en el país. Tiene potestad para imponer multas de hasta el 4% de los ingresos globales de una empresa en virtud del estricto Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE.
La investigación examinará «el tratamiento de datos personales incluidos en publicaciones de acceso público publicadas en la plataforma de medios sociales X por usuarios de la UE y el EEE, con el fin de entrenar modelos generativos de inteligencia artificial», dijo el CPD en un comunicado.

Alertan de una nueva vulnerabilidad en WhatsApp con la que pueden 'hackearte'

ABC / EP

Madrid

11/04/2025 a las 16:37h.

Meta ha corregido una vulnerabilidad identificada en WhatsApp para Windows que permite instalar código malicioso en el dispositivo al abrir un archivo adjunto que simula ser una imagen o un documento, pero que en realidad se abre como un ejecutable, por lo que ha solicitado a los usuarios que actualicen la aplicación a su última versión 2.2450.6.
La compañía ha advertido sobre un problema de suplantación de identidad en su aplicación de WhatsApp para dispositivos Windows que, identificado como CVE-2025-30401, afecta a todas las versiones de la plataforma de mensajería y permite instalar ‘malware’ en el dispositivo simplemente al abrir archivos adjuntos modificados por actores maliciosos.

En concreto, este fallo se basa en que WhatsApp mostraba los archivos adjuntos según su tipo MIME, es decir, como una imagen, un vídeo o un documento, sin embargo, al abrirlos la ‘app’ seleccionaba el controlador de apertura «según la extensión del archivo», tal y como ha explicado Meta en una notificación en sus actualizaciones de seguridad.
Por tanto, los actores maliciosos podían aprovechar para modificar el archivo adjunto y sugerir que se trata de, por ejemplo, una imagen, mientras que en realidad, cuando se abriese de forma manual, la extensión del archivo fuese un ejecutable, en el que se puede introducir ‘malware’ y, por tanto, infectar el dispositivo.

Trump ordena investigar a su exjefe de ciberseguridad por «abusar de su autoridad» durante la pandemia y las elecciones de 2020

10/04/2025 a las 11:54h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este jueves investigar al exdirector de la Agencia de Ciberseguridad del Departamento de Seguridad (CISA) de Estados Unidos, Chris Krebs, y a un exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional, Miles Taylor, durante su periodo como empleados del Gobierno, después de que criticaran abiertamente al magnate.
Trump ha solicitado a la fiscal general, Pam Bondi, y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que revisen sus actividades como empleados del Gobierno. «Esta revisión deberá identificar cualquier caso en el que su conducta parezca haber sido contraria a los estándares de idoneidad para empleados federales, implicado la difusión no autorizada de información clasificada», reza una acción presidencial.

Como parte de esta revisión, ha solicitado una evaluación exhaustiva de todas las actividades de CISA durante los últimos seis años. Tras ello, la fiscal general y la secretaria de Seguridad Nacional elaborarán un informe conjunto con recomendaciones sobre medidas correctivas o preventivas. Además, ha ordenado suspender cualquier autorización de seguridad activa que tengan personas en entidades asociadas a Krebs y Taylor, a la espera de «revisar si son consistentes con el interés nacional».

«La mala conducta de Krebs»

El inquilino de la Casa Blanca ha sostenido que Krebs es un «importante actor» que «abusó de su autoridad gubernamental». «La mala conducta de Krebs implicó la censura de discursos desfavorables que implicaban las elecciones de 2020 y la pandemia COVID-19», ha declarado. Asimismo, ha aseverado que la agencia de ciberseguridad «suprimió puntos de vista conservadores con el pretexto de combatir la supuesta desinformación» y «coaccionó» a plataformas de redes sociales «para promover su misión partidista».

Probamos el DJI RS Mini: un estabilizador profesional para los creadores de contenido

10/04/2025 a las 09:33h.

DJI vuelve a la carga con un nuevo estabilizador diseñado para los creadores de contenido. El DJI RS 4 Mini, con sus apenas 890 gramos de peso, ofrece una estabilización profesional en un formato compacto, pero que conserva las características de los modelos de tamaño «normal».
Lo primero que destaca del RS 4 Mini es su tamaño, pero sin sacrificar capacidad de carga, soporta hasta 2 kg, lo que lo hace compatible con la mayoría de cámaras mirrorless con objetivos estándar. Su estructura es similar a la de los modelos RS anteriores, pero con una clara mejora en algunos detalles, como el bloqueo automático de ejes de segunda generación, un nuevo recubrimiento de Teflon para un ajuste de equilibrio más preciso y una transición rápida a grabación vertical.

Capacidades inteligentes

La verdadera magia del RS 4 Mini está en sus capacidades inteligentes, gracias al nuevo módulo de seguimiento que se acopla magnéticamente, es posible realizar encuadres más precisos sin depender de una aplicación externa o de la propia cámara. También incluye luz de relleno, que para algunos planos cortos, puede ayudar. ActiveTrack se puede activar con un gesto de la mano o con un toque en el disparador, permitiendo un seguimiento fluido del sujeto, incluso a 10 metros de distancia. También incorpora un nuevo modo sensible, que responde de manera más ágil a los movimientos de la mano, ideal para tomas de acción y seguimiento de sujetos en movimiento rápido. Para quienes buscan una respuesta más suave y cinemática, tenemos el clásico modo Fluido.
Un aspecto donde DJI ha dado un gran salto es en la autonomía del RS 4 Mini, que ha aumentado un 30% respecto al modelo anterior, ofreciendo hasta 13 horas de uso continuo. Y gracias a la carga rápida con 30 minutos enchufado puedes obtener 5 horas de funcionamiento.

Cómo desactivar el círculo azul en WhatsApp

09/04/2025 a las 18:13h.

En un intento por integrar la inteligencia artificial en la experiencia diaria de sus usuarios, WhatsApp ha lanzado una nueva funcionalidad que no ha pasado desapercibida, la incorporación del asistente virtual desarrollado por Meta. Sin embargo, esta herramienta, que se presenta en la aplicación mediante un distintivo círculo azul en la interfaz de chat, no ha recibido la bienvenida que los desarrolladores esperaban.
Para muchos, Meta AI representa un avance en la comunicación, ya que su capacidad para responder preguntas, ofrecer recomendaciones o incluso generar textos puede ser útil para un amplio abanico de situaciones. Sin embargo, no todos comparten el entusiasmo por esta nueva característica. Desde que Meta AI comenzó a estar disponible en los dispositivos móviles, numerosos usuarios han expresado su descontento en redes sociales y foros al considerar que su presencia es intrusiva, innecesaria o incluso visualmente molesta. Por lo que son muchas las personas que se preguntan si existe alguna forma de desactivarlo.

¿Es posible desactivar completamente Meta AI?

Actualmente, WhatsApp no ofrece una opción directa para desactivar por completo su inteligencia artificial, ya que está integrada en la plataforma. Sin embargo, es posible tomar medidas para minimizar su impacto en la experiencia del usuario.

Cómo reducir la visibilidad del círculo azul

Al igual que cualquier otra conversación en WhatsApp, puedes eliminar el chat de Meta AI deslizando el chat hacia la izquierda (en Android) o hacia la derecha (en iOS) y seleccionando la opción ‘Eliminar’. Este procedimiento eliminará el chat de tu lista de conversaciones y evitará futuras notificaciones de Meta AI.

Google anuncia Gemini 2.5 Pro y agentes de IA que razonan, crean música o programan reuniones

09/04/2025

Actualizado a las 14:08h.

Google ha pisado el acelerador en su estrategia de inteligencia artificial. En su evento Cloud Next, celebrado en Las Vegas, la compañía ha presentado una batería de novedades que sitúan a su plataforma como una de las más completas del mercado.
Ironwood es la séptima generación de su procesador especializado para IA, los conocidos TPU (Tensor Processing Unit). Este chip ha sido diseñado desde cero para tareas de inferencia, es decir, para ejecutar modelos ya entrenados. Según Google, un solo rack de Ironwood puede ofrecer 42,5 exaflops de rendimiento, 24 veces más que el superordenador más potente del mundo. Además, es hasta 30 veces más eficiente energéticamente que la primera generación de TPUs.

Google sigue ofreciendo GPUs de Nvidia a sus clientes de la nube, pero deja claro que sus TPUs no son sólo una opción más, su hardware está diseñado para competir.

Gemini 2.5 Pro: «La IA que piensa antes de responder»

En cuanto a modelos de IA, Google ha dado más detalles sobre Gemini 2.5 Pro, su modelo estrella, y ha anunciado una versión más asequible y rápida llamada Gemini 2.5 Flash, pensada para tareas más cotidianas como la atención al cliente o la creación de resúmenes de, por ejemplo, una reunión. Lo principal de estos modelos frente al resto, no es solo su precisión, sino su capacidad de razonamiento estructurado y pensamiento multietapa, una especie de «IA que piensa antes de responder».

INTERNACIONAL

La UE anuncia un paquete de ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos

14/04/2025

Actualizado a las 12:36h.

La Unión Europea ha anunciado este lunes un programa de apoyo financiero de hasta 1.600 millones de euros para los palestinos. En un mensaje en la red X, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, ha apuntado que el programa «ayudará a estabilizar a Cisjordania y Gaza». «La UE invertirá en infraestructura esencial y, al mismo tiempo, prestará ayuda humanitaria y apoyo a los refugiados».
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reúnen este lunes para reforzar el envío de munición de artillería a Ucrania, así como la situación en Oriente Próximo en el primer diálogo de alto nivel con Palestina, en una sesión en la que aprobará nuevas sanciones contra Irán por sus acciones hostiles al bloque.

En Luxemburgo tiene lugar además la primera reunión del diálogo político de alto nivel con Palestina, una cita con la que la UE ensalza las relaciones con la Autoridad Palestina al situarla en el mismo plano que un tercer país, cuando intenta aumentar el apoyo internacional al plan árabe para el futuro de Gaza.

En Bruselas destacan la estrecha relación con la Autoridad Palestina, del que la UE es el principal donante, y esperan que la reunión sirva para tratar la situación en Gaza tras retomar Israel su ofensiva, así como el futuro de la Franja, donde los 27 apuntan a la Autoridad Palestina para desempeñar un papel relevante.

El ministro de Exteriores de Irán visitará Moscú esta semana para hablar sobre las conversaciones nucleares con EE.UU.

14/04/2025

Actualizado a las 11:04h.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, visitará Moscú esta semana para hablar sobre las recientes conversaciones sobre la cuestión nuclear con Estados Unidos que tuvieron lugar en la capital de Omán, Mascate, informa Europa Press. La próxima ronda de diálogo entre EE.UU. e Irán del próximo sábado se realizará en Roma, informa AFP citando a diplomáticos
El portavoz de la cartera de Exteriores, Esmaeil Baqaei, ha informado este lunes de que Araghchi estará en la capital rusa para finales de esta semana, en un viaje que ya había sido «planificado de antemano», según recoge la agencia de IRNA.

«Aprovechará esta oportunidad para discutir los últimos avances relacionados con las conversaciones de Mascate», ha dicho el portavoz, quien ha destacado como «beneficiosas» este tipo de encuentros con otros socios como China o Rusia.

Baqaei ha detallado que durante las conversaciones en Omán, Irán trasladó a Estados Unidos la necesidad de levantar las «represivas sanciones» que se han estado imponiendo al país «durante décadas», como gesto de buena voluntad de cara al buen suceso de estas negociaciones.

Noboa arrasa en las elecciones en Ecuador y frena en seco la vuelta del correísmo

14/04/2025

Actualizado a las 08:47h.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ha ganado las elecciones de manera contundente al superar con más de 11 puntos a Luisa González, del movimiento correísta Revolución Ciudadana, de acuerdo con el conteo oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras ser escrutados casi el 95% de sufragios, pero la candidata del correísmo no reconoce los resultados y habla de fraude.
Así, Ecuador podría entrar en una nueva etapa de incertidumbre, aunque estas elecciones han sido las más observadas por la presencia de delegados de organismos internacionales y la intervención de más de 90.000 delegados de los dos movimientos políticos.

Asimismo, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, ha afirmado en rueda de prensa que con «más del 90%» de las actas escrutadas «se marca una tendencia irreversible en los resultados de la segunda vuelta». «La autoridad electoral considera que el binomio ganador corresponde a la lista de Acción Democrática Nacional (ADN), conformado por Daniel Noboa Azín y María José Pinto«.

La declaración de González no ha frenado la algarabía de los simpatizantes de Noboa, que apenas se conocieron estos resultados irreversibles se lanzaron a las calles en varias ciudades del país, luego de casi tres horas de angustia, porque las dos empresas autorizadas para hacer encuestas a pie de urna diferían en las cifras señaladas.Daniel Noboa seguía en Olón, una comuna en la provincia costera de Santa Elena, donde tiene su residencia oficial.

La UE reclama elevar la presión sobre Moscú tras los «crímenes de guerra» rusos en Sumi

14/04/2025

Actualizado a las 09:15h.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han reclamado este lunes redoblar el suministro de armamento a Ucrania y elevar la presión sobre Rusia por los «crímenes de guerra» en Sumi, tras el ataque aéreo ruso que ha dejado al menos 34 muertos, entre ellos dos niños, y 99 heridos, recoge la agencia Europa Press.
«Cada Estado miembro está dando lo que puede dar, pero creo que el mensaje es muy claro. Tenemos que hacer más para que Ucrania pueda defenderse y los civiles no tengan que morir», ha señalado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, a su llegada a la cita del Consejo de Exteriores en Luxemburgo.

En este sentido, la ex primera ministra estonia ha demandando «la máxima presión» sobre Rusia, incidiendo en que Moscú busca continuar la guerra y está eludiendo el alto el fuego propuesto por Kiev hace un mes. «Vemos que Rusia realmente quiere la guerra y todos los que quieren que la matanza se detenga deben ejercer la máxima presión sobre Rusia», ha abogado.

En declaraciones previas a la reunión, el titular francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, ha asegurado que el ataque sobre Sumi es una muestra del desprecio que tiene el presidente ruso, Vladímir Putin, de la población ucraniana y de las leyes de la guerra. «Esto también demuestra sus verdaderas intenciones, y aunque Ucrania lleva más de un mes aceptando un alto el fuego, está claro que Putin no tiene intención de avanzar en esta dirección», ha reprochado.

El jefe de Gobierno marroquí, señalado por un escándalo millonario de subvenciones

Hace un año, cuando Abdel iba a comprar un kilo de carne se gastaba algo menos de 80 dirhams (unos 7,5 euros al cambio). Ahora, la misma cantidad sale por más del doble. «Comprar carne en Marruecos se ha vuelto algo solo accesible para … los ricos. Los precios están por las nubes», comenta. Desde el inicio de la guerra en Ucrania (febrero de 2022), la inflación y la subida de precios es global y Marruecos no es una excepción. A esto hay que sumarle el problema de la sequía, que ha golpeado al país magrebí en los últimos años.
Sin embargo, los elevados precios de la carne en Marruecos sorprenden después de que el Gobierno de Aziz Ajanuch otorgara subvenciones millonarias al sector para paliar estas subidas. El malestar por el precio se intensificó después del llamamiento del Rey a abandonar el sacrificio del Eid (la matanza ritual de ovejas, cabras y corderos) prevista para las primeras semanas de junio. Pero las críticas por esta situación han ido a centrarse en el propio jefe de Gobierno.
Según la oposición al Gobierno y los medios de comunicación, estas subvenciones (de más de 13.300 millones de dirhams, unos 1.300 millones de euros) llegaban a los intermediarios del producto, pero no lo utilizaban para bajar los precios, sino para su propio enriquecimiento. ‘El fiasco de Ajanuch: los subsidios a las importaciones de carne roja, la historia de un escándalo estatal’, titulaba esta semana el portal web marroquí Le360.

Cifras exageradas

En un desglose de estas cifras, en cuanto al ganado, el Gobierno condonó 7.300 millones de dirhams (más de 700 millones euros) en derechos de importación para 120.000 cabezas. Tocaba a algo más de seis millones de dirhams (más de 550.000 euros) por cabeza de vacuno, una cifra muy por encima del precio real.
En cuanto a las ovejas, se perdonaron otros 400 millones de euros de derechos de importación. Estos son algunos ejemplos del total de los 13.300 millones de dirhams que el Gobierno destinó a los importadores de carne, pero que nadie sabe muy bien ni realmente dónde están ni para qué han sido utilizados. «Una suma tan colosal que se ha utilizado para financiar una medida gubernamental cuyo impacto nadie, salvo los pocos afortunados que se beneficiaron de ella, ha percibido», escribía Le360.
La oposición presentó esta semana dos iniciativas parlamentarias contra el Gobierno: la creación de una investigación y una moción de censura. Nabil Benabdalá, secretario general del PPS (Partido del Progreso y el Socialismo), hizo público el comunicado en el que se detallaban las cifras de esas condonaciones. El político se preguntaba en el texto dónde estaban los 13.300 millones de dirhams, «malversados para apoyar a los importadores de carne roja».
Este escándalo para la prensa marroquí, no acostumbrada a criticar de manera tan abierta a la clase política, tiene un claro culpable: el primer ministro, Aziz Ajanuch. El ya citado Le360 criticaba la política gubernamental por el gasto millonario que habría costado dos años de subvenciones a la industria de la carne roja. En el artículo, incluso se hacía referencia a la fortuna de Ajanuch, aunque no tuviera nada que ver con el escándalo de las subvenciones: de 1.300 millones de dólares «lo mismo que las subvenciones», siendo la tercera fortuna de Marruecos, según la última clasificación de la revista ‘Forbes’. Otro portal web, Al Bayane, ligado al Ministerio del Interior, también señala al jefe del Gobierno: «Se encuentra en un verdadero callejón sin salida político, ético y jurídico».
Sobre Ajanuch cae todo el escándalo. Más allá de la polémica que supone la ‘desaparición’ de estas grandes cantidades de dinero, sorprende que el jefe del Gobierno, persona muy cercana al Rey Mohamed VI, (nombrado por él mismo en 2021 como jefe del Ejecutivo) reciba estas críticas. ¿Por qué estos ataques hacia la segunda persona que representa el poder en el país magrebí? «El Palacio coloca a personas en puestos de responsabilidad para que las críticas se dirijan a ellos en lugar de a Palacio», explica un opositor marroquí desde el exilio. «Aunque Ajanuch es cercano al Rey, esa cercanía solo sirve para proteger al propio monarca y una de las formas de protección es dirigir los ataques a personajes conocidos e importantes». ¿Y por qué ahora? «Marruecos está inmerso en una crisis política y social muy grande y es una manera de abrir una válvula para que el descontento popular vaya en esa dirección». Es decir, según esta fuente, buscaría tener un chivo expiatorio para diluir las responsabilidades que pueda tener la Casa Real y desviar el descontento social hacia el Gobierno y no hacia Palacio.

Estrategia mediática

«Esta estrategia es de lo más normal en Marruecos: encumbran a uno y cuando quieren, lo dejan caer con acusaciones como las que está teniendo ahora Ajannouch», explica un profesor marroquí, que también prefiere ocultar su nombre por temor a represalias.
«Las perspectivas económicas se están volviendo más sombrías con todo el dinero que se dedicará a las infraestructuras para la Copa del Mundo y la carrera armamentística con Argelia, mientras que la economía sigue completamente lenta», continúa. «Por lo que dirigir el enfado social hacia una sola persona acaba favoreciendo a los mismos» (al Palacio Real y a todos los que lo conforman).
Marruecos está inmerso en la preparación de la Copa de África de fútbol (diciembre de este año) y del Mundial de 2030 y de puertas hacia afuera todo parece ir bien en el país norteafricano. Sin embargo, la realidad de puertas hacia adentro es otra: «El poder adquisitivo se deteriora año tras año y las élites e instituciones están completamente desacreditadas por el monopolio del poder por parte del séquito real», comenta el opositor.
Habrá que esperar a ver las consecuencias de este escándalo. «Pero acabará con el jefe de Gobierno para poder nombrar a otro que interese más que esté», finaliza el opositor.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente