Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Google anuncia Gemini 2.5 Pro y agentes de IA que razonan, crean música o programan reuniones

09/04/2025

Actualizado a las 14:08h.

Google ha pisado el acelerador en su estrategia de inteligencia artificial. En su evento Cloud Next, celebrado en Las Vegas, la compañía ha presentado una batería de novedades que sitúan a su plataforma como una de las más completas del mercado.
Ironwood es la séptima generación de su procesador especializado para IA, los conocidos TPU (Tensor Processing Unit). Este chip ha sido diseñado desde cero para tareas de inferencia, es decir, para ejecutar modelos ya entrenados. Según Google, un solo rack de Ironwood puede ofrecer 42,5 exaflops de rendimiento, 24 veces más que el superordenador más potente del mundo. Además, es hasta 30 veces más eficiente energéticamente que la primera generación de TPUs.

Google sigue ofreciendo GPUs de Nvidia a sus clientes de la nube, pero deja claro que sus TPUs no son sólo una opción más, su hardware está diseñado para competir.

Gemini 2.5 Pro: «La IA que piensa antes de responder»

En cuanto a modelos de IA, Google ha dado más detalles sobre Gemini 2.5 Pro, su modelo estrella, y ha anunciado una versión más asequible y rápida llamada Gemini 2.5 Flash, pensada para tareas más cotidianas como la atención al cliente o la creación de resúmenes de, por ejemplo, una reunión. Lo principal de estos modelos frente al resto, no es solo su precisión, sino su capacidad de razonamiento estructurado y pensamiento multietapa, una especie de «IA que piensa antes de responder».

Meta se pone estricto con los adolescentes: ya no podrán hacer directos en Instagram y Facebook

09/04/2025 a las 10:01h.

En septiembre del año pasado Meta ya anunció las ‘cuentas de adolescentes’ para Instagram, una medida para proteger la seguridad de los más jóvenes. A lo largo de 2025, todas las cuentas de adolescentes incorporarán protecciones integradas que harán que sus perfiles sean privados de serie, para limitar quién se puede poner en contacto con ellos y observar el contenido que comparten. Ahora, entre las nuevas medidas de protección (que se van a extender también a Messenger y Facebook), se encuentra la prohibición de hacer directo a todos los menores de 16 años que no cuenten con el permiso de sus padres.
Pero además del veto a los directos, los adolescentes también tendrán activado de base un filtro de imágenes en los mensajes directos que no podrán desactivar. Este filtro difumina las imágenes si las considera contenido sospechoso, y al igual que con las trasmisiones en vivo, se requerirá el permiso de los padres para modificarlo.

La idea de estas restricciones es evitar que los adolescentes estén expuestos a personas malintencionadas y contenido inapropiado. De este modo, los padres pueden tener más opciones para restringir, si así lo desean, la actividad y el contenido al que están expuesto los adolescentes en Instagram. Adam Mosseri, director de la red social, dijo en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram que el objetivo es ofrecer más herramientas a los padres, y que sean ellos los que decidan lo que es mejor para sus hijos.

Los nuevos filtros de las ‘cuentas de adolescentes’

Meta

Otra medida nueva es que solamente los seguidores que también sean adolescentes podrán ver y contestar los stories; y las etiquetas, menciones y comentarios se limitarán a su vez a aquellas personas que se sigan o quienes son amigos. Sucederá lo mismo con los comentarios, que estarán limitados al círculo más cercano —y de la misma edad— del menor.

El precio del iPhone puede dispararse tras la guerra de aranceles de Trump: superaría los 2.000 euros

04/04/2025

Actualizado a las 17:18h.

La histórica ofensiva arancelaria de Donald Trump podría salirle muy cara a los usuarios de Apple. Este miércoles, el presidente estadounidense elevó hasta el 54% los aranceles a las importaciones chinas, una medida que podría hacer que el precio del iPhone supere por primera vez la barrera de los 2.000 dólares.
La razón es sencilla. Casi todos los iPhones —más de 200 millones al año— se ensamblan en el gigante asiático. Con los nuevos aranceles, Apple debería decidir entre comerse el sobrecoste o trasladarlo al cliente. Según estimaciones de Wedbush Securities, si la compañía de la manzana se decanta por la segunda opción, el precio de la última versión de su dispositivo estrella podría elevarse hasta 2.300 dólares. La versión más asequible —el iPhone 16e— pasaría de 600 a 858 dólares, un salto del 43% en plena crisis inflacionaria.

Apple, por ahora, guarda silencio. La compañía no ha respondido a las peticiones de comentarios, pero el impacto ya se nota en los mercados. Sus acciones cayeron un 9% en bolsa el jueves, y en el momento de publicar este artículo acumulaban otro 5% de caída. Es, sin duda, el mayor desplome desde septiembre de 2020.
Para Angelo Zino, analista de CFRA Research, la empresa «tendría muy difícil» repercutir más de un 10% del coste al consumidor. No solo por una cuestión de precio, sino de percepción. Con los salarios estancados y el consumo retraído, subir el precio de un producto icónico como el iPhone podría suponer un tiro en el pie. «Creo que Apple esperará al lanzamiento del iPhone 17 este otoño para decidir cualquier cambio relevante en precios», apunta Zino.

Si tu WiFi va lento, presta atención: este electrodoméstico de tu casa puede ser el culpable

03/04/2025 a las 19:40h.

A pesar del auge de las redes 5G, la fibra óptica y el WiFi siguen siendo la base de la conectividad diaria, especialmente cuando se trata de trabajar, estudiar o ver contenido en alta definición. Por ello, lo más habitual es que cada hogar disponga hoy en día de al menos un router para garantizar una buena conexión en todo el espacio.
Sin embargo, esa conexión no siempre va tan fluida como desearíamos. Las causas pueden ser diversas: desde un router mal ubicado hasta paredes demasiado gruesas o demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo. Pero lo que no todo el mundo sabe es que uno de los factores que también puede entorpecer la velocidad del Wifi es la presencia de ciertos electrodomésticos cerca del router.

Uno de los mayores enemigos del Wifi en casa es el microondas. Este aparato emite ondas electromagnéticas para calentar los alimentos, y lo hace en una frecuencia muy similar a la de muchas redes Wifi, especialmente las de 2,4 GHz. Esto provoca interferencias que pueden debilitar la señal de internet justo cuando más se necesita.
Los expertos coinciden en que, al encender un microondas, la señal Wifi puede sufrir cortes o una caída notable de velocidad, sobre todo si el router se encuentra muy cerca de la cocina o en una zona abierta donde ambos dispositivos comparten espacio. El problema se agrava si además hay otros dispositivos electrónicos como televisores, altavoces Bluetooth o teléfonos inalámbricos en la misma zona.

Vance afirma que habrá una solución para que TikTok siga activo en EE.UU. antes de que acabe el plazo este sábado

03/04/2025

Actualizado a las 20:00h.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado este jueves que habrá una solución para que TikTok siga operativo antes de que finalice este sábado la tregua para que su matriz china, ByteDance, resolviera las preocupaciones de Washington sobre su seguridad nacional, que pasan por vender la aplicación.
En Fox News, Vance ha adelantado que será el propio presidente Donald Trump quien anuncie antes de este sábado la solución que ha logrado la Administración, a falta de unos últimos flecos que resolver, una vez se han logrado ya los objetivos.

Trump «quiere asegurarse de que TikTok en Estados Unidos no está espiando a la gente» y «quiere dar a la gente acceso a esta increíble plataforma», la cual, ha subrayado, ha logrado acercar a «muchos jóvenes» las políticas del Gobierno.

La anterior administración de Joe Biden logró sacar adelante una ley que prohibía TikTok en Estados Unidos a menos que su propietaria, la china ByteDance, vendiera la aplicación antes del 19 de enero. No obstante, Trump concedió un periodo de gracia de 75 días, que expira este sábado.

Nintendo presenta la Switch 2: así es su nueva consola híbrida dispuesta a ganar la generación

02/04/2025

Actualizado a las 18:01h.

La espera ha llegado a su fin. Después de años de teorías y un escueto anuncio a mediados de enero, Nintendo ha presentado en detalle la Nintendo Switch 2, la sucesora de su consola híbrida. Y esta llega siendo más y mejor de lo que ya era y ofrecía la antigua Switch, que ya es decir, teniendo en cuenta que ha sido una de las consolas más vendidas de la historia, con más de 150 millones de unidades vendidas.
Lo primero que es evidente es un lavado de cara. El diseño ha cambiado, sigue siendo una Switch, pero ahora es más elegante. Es más grande, bastante, tiene dos puertos USB tipo C y ha ganado en todos los aspectos, salvo en el grosor. Nintendo ha conseguido que su consola conserve los 13,99 milímetros que tenía la primera generación. Con el aumento de tamaño, además de ganar ergonomía, ha ganado pantalla, y es que aquí tenemos 7,9 pulgadas frente a los 6,2 de la primera Switch. Se trata de un panel LCD y no OLED por desgracia, pero en cambio promete llegar a los 120FPS y compatibilidad con HDR tanto en modo portátil como en modo sobremesa.

Los Joy-Con 2

Además, como gran novedad, incorpora los renovados Joy-Con 2 para acoplarse magnéticamente a la consola. Estos mandos mencionados tienen unos potentes imanes (adiós a los raíles), se extraen apretando un botón superior y también se pueden usar como ratón, lo que facilitará que a la consola lleguen juegos tácticos o shooters, pero la compañía nipona no ha dado muchos detalles al respecto. Tocará esperar para ver cómo Nintendo le saca provecho.

Los nuevos Joy-Con 2

ABC

Los botones SR y SL también son más grandes, algo que debería mejorar la experiencia al usar los Joy-Con por separado o compartirlos. Lo mismo sucede con el joystick, que también crece. Por otra parte, el derecho incluye un nuevo botón: el C. Este botón y sirve para lanzar GameChat (requiere Switch Online). Con esta nueva función nos podremos comunicar con los amigos con los que estemos jugando. La consola tiene un micrófono integrado en la zona superior y, de acuerdo a Nintendo, capta la voz incluso desde lejos y es capaz de cancelar el ruido.

INTERNACIONAL

Musk, insultado por los usuarios mientras juega en 'streaming' desde su avión: «No tienes amigos y morirás solo»

09/04/2025 a las 19:35h.

«Fue a por lana y salió trasquilado». Es lo que le ha ocurrido a Elon Musk en las últimas horas cuando quiso demostrar el funcionamiento de sus satélites Starlink mientras viajaba en su avión privado y jugaba por ‘streaming’. Lo que debería haber sido una partida tranquila Path of Exile 2 se convirtió en una lluvia de insultos al empresario de origen sudafricano.
El chat del juego se transformó el martes en un ring virtual de provocaciones cada vez más hirientes. «No tienes verdaderos amigos y morirás solo», le decía al dueño de Tesla y X un usuario, que repitió el mensaje hasta copar todos los comentarios mostrados en la pantalla.

A este mensaje siguieron muchos más en la misma línea. «Arruinaste el país igual que arruinaste todos tus matrimonios», escribía una persona. «Tu hija tiene razón», decía otra, en referencia a las críticas que Musk ha recibido por parte de una de sus descendientes, que lo acusó repetidamente de transfobia y de no respetar su identidad de género.

Los insultos se dirigían a todas las esferas de la vida de Musk: desde sus actividades comerciales hasta su vida privada, incluidas críticas a su estilo de juego. Sin embargo, el multimillonario permaneció impasible, sin alterar el gesto ni responder a los ataques. Tras una hora y media de ‘streaming’ cada vez más duro por todas provocaciones, decidió desconectarse.

El jefe del Pentágono ataca a China y promete soberanía para el Canal durante su visita a Panamá

Líderes de Centroamérica y Estados Unidos se han reunido este martes y miércoles en la Ciudad de Panamá para coordinar esfuerzos militares frente a lo que consideran «las amenazas comunes» a la región. Los panameños han sido este año los anfitriones de la Conferencia de … Seguridad de Centroamérica (CENSTEC), que es un punto de encuentro para que los líderes de defensa y seguridad de la región fortalezcan los lazos de cooperación, entablen un diálogo abierto sobre problemáticas comunes y evalúen los desafíos regionales. Aunque el CENSTEC siempre ha sido un evento liderado e influenciado por Estados Unidos. Y este año no ha sido la excepción.
Por ello, al CENSTEC ha asistido el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien ha llegado con un mensaje clave, repetido insistentemente: el canal de Panamá y las áreas adyacentes no pueden ser controladas por el Gobierno chino, a través de sus empresas. El líder del Pentágono, en línea con la narrativa del presidente estadounidense Donald Trump, ha atacado a China, asegurando que Pelín utiliza instalaciones militares y estaciones terrestres «para tener acceso al espacio ultraterrestre» para que «las flotillas chinas roben los alimentos las naciones y pueblos» de América.
«Tenemos que reconocer la amenaza que representa China para nuestros países, nuestros pueblos y para la paz en esta región», ha enfatizado Hegseth ante los líderes centroamericanos durante su ponencia, advirtiendo algo que ya no es noticia en América: que las fuerzas militares de la China tienen una fuerte presencia en el hemisferio occidental. Una prueba de ello en la región es que solo dos países centroamericanos —Guatemala y Belice— aún mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán, mientras el resto han reconocido a China continental como ‘única China’, estrechando lazos de cooperación diplomática y económica con Pekín. En Nicaragua, China busca construir un canal interoceánico, mientras en El Salvador ha invertido en infraestructura, como la construcción de la mega Biblioteca Nacional; y en Costa Rica negociaba contratos para hacerse con la tecnología 5G.

Reunión con Mulino

Además de su intervención en la Conferencia, Hegseth se reunió con el presidente panameño José Raúl Mulino, en una sesión a puerta cerrada en la que acordaron una serie de medidas estratégicas enfocadas en seguridad y defensa de Panamá, que en los últimos cinco años ha sido el destino de más de 230 millones de dólares estadounidenses para asistencia y cooperación, a través del Departamento de Defensa y el Departamento de Estado.
Los principales acuerdos versan sobre el canal de Panamá. Es más, ambos acordaron la implementación del marco de cooperación ‘Primero y Libre’, que garantiza «el paso expedito de buques de guerra y auxiliares de Panamá y Estados Unidos a través del Canal, en coordinación con la Autoridad del Canal de Panamá y conforme al marco constitucional panameño». Los países se comprometieron a trabajar en el diseño de un «mecanismo para la compensación de peajes y otros cargos relacionados al Canal», siempre en cumplimiento del Tratado de Neutralidad, firmado en 1977 y que establece que el Canal debe permanecer abierto y seguro para el tránsito de buques de todas las naciones, sin discriminación.
El representante de Trump también ha logrado que, nuevamente, Panamá diga públicamente que toma distancia de China. Ante la prensa, el presidente Mulino expresó su compromiso de «retirar a Panamá de la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China», convirtiéndose en el primer país de la región en hacerlo, según medios locales. Este anuncio provocó los aplausos de Hegseth, quien felicitó a Mulino por «su papel en la reducción de la migración ilegal y el control fronterizo en el Darién» —frontera con Colombia— y reafirmó la «soberanía panameña sobre el Canal», algo que Mulino ha insistido desde que Trump tomó posesión el 20 de enero y lanzó amenazas al país centroamericano sobre «recuperar el Canal».
Hegseth ha ofrecido a los panameños la asistencia técnica estadounidense para fortalecer la ciberseguridad del país, así como el reforzamiento de la seguridad marítima y la planificación estratégica de las autoridades panameñas. Esto ha quedado zanjado con la firma de un acuerdo entre el ministro de Seguridad, Juan Manuel Ábrego, y el almirante James Holsey, que impulsará la educación profesional y el desarrollo de capacidades entre las fuerzas de seguridad de ambos países.

La coalición de Merz y el SPD anuncia deportaciones, más gasto en defensa y mili voluntaria: «Estamos aquí para protegeros»

«Este acuerdo es una clara señal para los ciudadanos alemanes, pero también para el resto de los europeos: Alemania recibe un nuevo Gobierno que va a aportar estabilidad y fuerza», anunciaba este miércoles el conservador Friedrich Merz al final de las negociaciones de … la coalición con los socialdemócratas del SPD. «Estamos aquí para demostrar que es desde el centro donde se pueden solucionar realmente los problemas», se refirió indirectamente al ascenso en las encuestas de la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), que ha escalado desde las elecciones del 23 de febrero hasta empatar con la CDU en el 24%.
Merz adelantaba que Alemania participará en el «punto de inflexión» global de forma activa. «Alemania debe mejorar en política exterior y de seguridad», avanzaba, y anunciaba que el gasto en defensa se incrementará significativamente y que, de acuerdo con el modelo sueco, el servicio militar debe fortalecerse sobre la base de la voluntariedad.
Tras seis semanas de tira y afloja, presionados por la política interna alemana y por la situación internacional, los partidos del gobierno «negrirrojo» han aligerado los pliegos de exigencias y han acordado ir resolviendo sobre la marcha cuestiones financieras abiertas y sujetas a un contexto cambiante por momentos, debido a los aranceles de Trump. «Ya estamos aquí, para protegeros y apoyaros, a todos los que estáis trabajando duro en este país, independientemente de donde hayáis nacido», añadió el presidente de Baviera, Markus Söder, que resumió el acuerdo en «más libertad y menos burocracia, más eficiencia y menos impuestos, más Bundeswehr y menos inmigración ilegal».

Apenas se conocía el contenido del texto del acuerdo, denominado «Responsabilidad para Alemania» por los negociadores, se habría un debate sobre qué partido ha capitulado en mayor medida en favor del otro. Uno de los asuntos más espinosos, la inmigración, parece haber contentado a todos. Söder se felicitó por el «regreso» a la época anterior a 2015 y citó medidas como los rechazos en las fronteras, las deportaciones de criminales a Afganistán y Siria, el fin de los programas de admisión voluntaria y la introducción de una tarjeta de pago en toda Alemania. Además, los refugiados ucranianos ya no recibirán ayudas. Lars Klingbeil, líder socialdemócrata y futuro ministro de Finanzas, celebró por su parte que «Alemania es y seguirá siendo un país de inmigración».

El SPD consultará a las bases

«No podremos permitirnos todo en el futuro», comenzaba Klingbeil a mentalizar a sus bases, que serán consultadas sobre este acuerdo. «La CDU y el SPD lucharon duro en campaña electoral, pero ahora se han unido. Esto ya no es algo natural en estos tiempos y es más necesario que nunca construir puentes», defendió. También advirtió de que «el dinero por sí solo no es suficiente» y que este Gobierno exigirá un cambio de mentalidad en Alemania: «Hay que deshacerse de las máquinas de fax en nuestro país».
Los conservadores se quedan los ministerios de Economía y Energía, Exteriores, Familia, Sanidad, Transporte, Digitalización y Modernización del Estado, interior, Investigación y Tecnología y Agricultura. Los socialdemócratas ocuparán Finanzas, Justicia, Trabajo, Defensa, Medio Ambiente, Cooperación Desarrollo y Vivienda.

Ucrania se ofrece como campo de prácticas para la industria militar occidental

09/04/2025 a las 14:25h.

Ucrania se ha visto obligada a reformar y modernizar su industria de defensa desde 2022 para hacer frente a la invasión rusa a gran escala. Sus desventajas frente a Moscú en términos de personal y cantidad de armas han obligado a su Ejército a buscar soluciones ingeniosas. «La tecnología es la respuesta», afirmaba el ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valerii Zaluznhny, en un artículo publicado en 2023. Por este motivo, Kiev busca asociarse con más empresas militares occidentales para lograr avances en esta materia. El viceministro de Defensa, Valerii Churki, afirmó en el Foro de la Industria de Defensa de Estonia y Ucrania celebrado en Kiev que su país ofrece oportunidades a «los socios internacionales que incluyen probar productos en condiciones reales de combate y desarrollar asociaciones a largo plazo en el marco de empresas conjuntas«.
Ucrania sigue dependiendo de los suministros occidentales en materia de armamento. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Kiev emergió como el mayor importador mundial de armas entre 2020 y 2024. Pero, a día de hoy, esta dependencia está menguando. El 40% de las armas utilizadas en el frente son de producción nacional, afirmó el ministro de Industrias Estratégicas, Herman Smetanin. Kiev ha destinado hasta 1.178 millones de euros a la fabricación de armas en el prepuesto de este año. Ucrania quiere mantener la tendencia y estar a la vanguardia de las tecnologías, por lo que considera necesario aumentar la financiación a largo plazo, afirma Smetanin. Y, para ello, es indispensable la colaboración entre las industrias de defensa ucranianas y occidentales.

Empresas de Estados Unidos y Europa como Rheinmetall, KNDS y AeroVironment han abierto sus plantas de producción en Ucrania. En total, más de 300.000 personas están empleadas en este sector, que cuenta con hasta 800 fabricantes operando dentro del país.

Algunas de las innovaciones que se están implantado ahora tienen que ver con la mejora de los drones y la extensión en el uso de robots terrestres. El Ejército de Kiev espera incorporar más de 15.000 robots terrestres este año. El objetivo es reemplazar al personal humano en las labores más peligrosas. Sin embargo, esta tecnología todavía está desarrollándose, apuntan militares consultados por el rotativo ucraniano ‘Ukraisnka Pravda’.

Mueren 22 personas por un bombardeo israelí en un edificio residencial de Gaza

Europa Press

09/04/2025

Actualizado a las 12:18h.

Al menos 22 personas han muerto y alrededor de 30 han sido dadas por desaparecidas a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra un barrio situado en el este de la ciudad de Gaza, ubicada en el norte del enclave palestino, según ha denunciado Protección Civil.
«Hay 22 mártires y más de 30 desaparecidos en un bombardeo israelí contra el barrio de Shujaia», ha dicho un portavoz del organismo, que ha alertado que «el balance de muertos a causa del bombardeo podría llegar a 50», según ha recogido el diario palestino ‘Filastin’.

Así, ha manifestado que entre los heridos hay varios con «quemaduras y amputaciones» y ha denunciado que el Ejército israelí «causó de forma deliberada el mayor número posible de mártires» en el ataque, sin que los equipos de rescate puedan hacer frente a la «escala del desastre».
«Necesitamos equipamiento pesado para recuperar a los mártires de entre los escombros», ha dicho, al tiempo que ha recalcado que el acceso de los equipos de emergencia «es difícil». «Lo que estamos presenciando en la Franja de Gaza es una clara violación de todos los principios humanitarios», ha zanjado.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente