Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Meta se pone estricto con los adolescentes: ya no podrán hacer directos en Instagram y Facebook

09/04/2025 a las 10:01h.

En septiembre del año pasado Meta ya anunció las ‘cuentas de adolescentes’ para Instagram, una medida para proteger la seguridad de los más jóvenes. A lo largo de 2025, todas las cuentas de adolescentes incorporarán protecciones integradas que harán que sus perfiles sean privados de serie, para limitar quién se puede poner en contacto con ellos y observar el contenido que comparten. Ahora, entre las nuevas medidas de protección (que se van a extender también a Messenger y Facebook), se encuentra la prohibición de hacer directo a todos los menores de 16 años que no cuenten con el permiso de sus padres.
Pero además del veto a los directos, los adolescentes también tendrán activado de base un filtro de imágenes en los mensajes directos que no podrán desactivar. Este filtro difumina las imágenes si las considera contenido sospechoso, y al igual que con las trasmisiones en vivo, se requerirá el permiso de los padres para modificarlo.

La idea de estas restricciones es evitar que los adolescentes estén expuestos a personas malintencionadas y contenido inapropiado. De este modo, los padres pueden tener más opciones para restringir, si así lo desean, la actividad y el contenido al que están expuesto los adolescentes en Instagram. Adam Mosseri, director de la red social, dijo en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram que el objetivo es ofrecer más herramientas a los padres, y que sean ellos los que decidan lo que es mejor para sus hijos.

Los nuevos filtros de las ‘cuentas de adolescentes’

Meta

Otra medida nueva es que solamente los seguidores que también sean adolescentes podrán ver y contestar los stories; y las etiquetas, menciones y comentarios se limitarán a su vez a aquellas personas que se sigan o quienes son amigos. Sucederá lo mismo con los comentarios, que estarán limitados al círculo más cercano —y de la misma edad— del menor.

El precio del iPhone puede dispararse tras la guerra de aranceles de Trump: superaría los 2.000 euros

04/04/2025

Actualizado a las 17:18h.

La histórica ofensiva arancelaria de Donald Trump podría salirle muy cara a los usuarios de Apple. Este miércoles, el presidente estadounidense elevó hasta el 54% los aranceles a las importaciones chinas, una medida que podría hacer que el precio del iPhone supere por primera vez la barrera de los 2.000 dólares.
La razón es sencilla. Casi todos los iPhones —más de 200 millones al año— se ensamblan en el gigante asiático. Con los nuevos aranceles, Apple debería decidir entre comerse el sobrecoste o trasladarlo al cliente. Según estimaciones de Wedbush Securities, si la compañía de la manzana se decanta por la segunda opción, el precio de la última versión de su dispositivo estrella podría elevarse hasta 2.300 dólares. La versión más asequible —el iPhone 16e— pasaría de 600 a 858 dólares, un salto del 43% en plena crisis inflacionaria.

Apple, por ahora, guarda silencio. La compañía no ha respondido a las peticiones de comentarios, pero el impacto ya se nota en los mercados. Sus acciones cayeron un 9% en bolsa el jueves, y en el momento de publicar este artículo acumulaban otro 5% de caída. Es, sin duda, el mayor desplome desde septiembre de 2020.
Para Angelo Zino, analista de CFRA Research, la empresa «tendría muy difícil» repercutir más de un 10% del coste al consumidor. No solo por una cuestión de precio, sino de percepción. Con los salarios estancados y el consumo retraído, subir el precio de un producto icónico como el iPhone podría suponer un tiro en el pie. «Creo que Apple esperará al lanzamiento del iPhone 17 este otoño para decidir cualquier cambio relevante en precios», apunta Zino.

Si tu WiFi va lento, presta atención: este electrodoméstico de tu casa puede ser el culpable

03/04/2025 a las 19:40h.

A pesar del auge de las redes 5G, la fibra óptica y el WiFi siguen siendo la base de la conectividad diaria, especialmente cuando se trata de trabajar, estudiar o ver contenido en alta definición. Por ello, lo más habitual es que cada hogar disponga hoy en día de al menos un router para garantizar una buena conexión en todo el espacio.
Sin embargo, esa conexión no siempre va tan fluida como desearíamos. Las causas pueden ser diversas: desde un router mal ubicado hasta paredes demasiado gruesas o demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo. Pero lo que no todo el mundo sabe es que uno de los factores que también puede entorpecer la velocidad del Wifi es la presencia de ciertos electrodomésticos cerca del router.

Uno de los mayores enemigos del Wifi en casa es el microondas. Este aparato emite ondas electromagnéticas para calentar los alimentos, y lo hace en una frecuencia muy similar a la de muchas redes Wifi, especialmente las de 2,4 GHz. Esto provoca interferencias que pueden debilitar la señal de internet justo cuando más se necesita.
Los expertos coinciden en que, al encender un microondas, la señal Wifi puede sufrir cortes o una caída notable de velocidad, sobre todo si el router se encuentra muy cerca de la cocina o en una zona abierta donde ambos dispositivos comparten espacio. El problema se agrava si además hay otros dispositivos electrónicos como televisores, altavoces Bluetooth o teléfonos inalámbricos en la misma zona.

Vance afirma que habrá una solución para que TikTok siga activo en EE.UU. antes de que acabe el plazo este sábado

03/04/2025

Actualizado a las 20:00h.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado este jueves que habrá una solución para que TikTok siga operativo antes de que finalice este sábado la tregua para que su matriz china, ByteDance, resolviera las preocupaciones de Washington sobre su seguridad nacional, que pasan por vender la aplicación.
En Fox News, Vance ha adelantado que será el propio presidente Donald Trump quien anuncie antes de este sábado la solución que ha logrado la Administración, a falta de unos últimos flecos que resolver, una vez se han logrado ya los objetivos.

Trump «quiere asegurarse de que TikTok en Estados Unidos no está espiando a la gente» y «quiere dar a la gente acceso a esta increíble plataforma», la cual, ha subrayado, ha logrado acercar a «muchos jóvenes» las políticas del Gobierno.

La anterior administración de Joe Biden logró sacar adelante una ley que prohibía TikTok en Estados Unidos a menos que su propietaria, la china ByteDance, vendiera la aplicación antes del 19 de enero. No obstante, Trump concedió un periodo de gracia de 75 días, que expira este sábado.

Nintendo presenta la Switch 2: así es su nueva consola híbrida dispuesta a ganar la generación

02/04/2025

Actualizado a las 18:01h.

La espera ha llegado a su fin. Después de años de teorías y un escueto anuncio a mediados de enero, Nintendo ha presentado en detalle la Nintendo Switch 2, la sucesora de su consola híbrida. Y esta llega siendo más y mejor de lo que ya era y ofrecía la antigua Switch, que ya es decir, teniendo en cuenta que ha sido una de las consolas más vendidas de la historia, con más de 150 millones de unidades vendidas.
Lo primero que es evidente es un lavado de cara. El diseño ha cambiado, sigue siendo una Switch, pero ahora es más elegante. Es más grande, bastante, tiene dos puertos USB tipo C y ha ganado en todos los aspectos, salvo en el grosor. Nintendo ha conseguido que su consola conserve los 13,99 milímetros que tenía la primera generación. Con el aumento de tamaño, además de ganar ergonomía, ha ganado pantalla, y es que aquí tenemos 7,9 pulgadas frente a los 6,2 de la primera Switch. Se trata de un panel LCD y no OLED por desgracia, pero en cambio promete llegar a los 120FPS y compatibilidad con HDR tanto en modo portátil como en modo sobremesa.

Los Joy-Con 2

Además, como gran novedad, incorpora los renovados Joy-Con 2 para acoplarse magnéticamente a la consola. Estos mandos mencionados tienen unos potentes imanes (adiós a los raíles), se extraen apretando un botón superior y también se pueden usar como ratón, lo que facilitará que a la consola lleguen juegos tácticos o shooters, pero la compañía nipona no ha dado muchos detalles al respecto. Tocará esperar para ver cómo Nintendo le saca provecho.

Los nuevos Joy-Con 2

ABC

Los botones SR y SL también son más grandes, algo que debería mejorar la experiencia al usar los Joy-Con por separado o compartirlos. Lo mismo sucede con el joystick, que también crece. Por otra parte, el derecho incluye un nuevo botón: el C. Este botón y sirve para lanzar GameChat (requiere Switch Online). Con esta nueva función nos podremos comunicar con los amigos con los que estemos jugando. La consola tiene un micrófono integrado en la zona superior y, de acuerdo a Nintendo, capta la voz incluso desde lejos y es capaz de cancelar el ruido.

La Policía, obligada a especificar qué app de MiDNI es la oficial: ya existía una con el mismo nombre

02/04/2025

Actualizado a las 13:55h.

Desde las 8.00h de este miércoles 2 de abril, todos los usuarios de móviles pueden descargar la aplicación MiDNI, el nuevo sistema de identificación oficial que, sin llegar a sustituir el físico, sí es un importante avance desde el punto de vista del usuario.
La Policía Nacional reconoce la importancia de este paso para realizar transacciones en el día a día… pero también ha advertido de que deben tener claro cuál es la aplicación oficial.

«IMPORTANTE. No te equivoques, esta es la App oficial de MiDNI, gratuita y con la garantía de Policía», han advertido desde las redes oficiales del Cuerpo. Se refieren a una app con un nombre prácticamente idéntico, ‘Mi DNI’ (solo les diferencia el espacio entre las dos palabras), que está disponible en las mismas tiendas de app desde hace algo más de un año.

Según explica el portal ‘Xataka Movil’, la aplicación Mi DNI (la no oficial) lleva en activo en Google Play desde febrero de 2024, y permite guardar una foto del carnet de identidad con la que, según explican, se pueden realizar algunos trámites. Sin embargo, esta app desarrollada por International Eidas LLC, una empresa de Delaware (Estados Unidos) no cuenta con asistencia integrada, medios de contacto y, lo que es más importante, ningún respaldo de un estamento oficial.

INTERNACIONAL

Ucrania se ofrece como campo de prácticas para la industria militar occidental

09/04/2025 a las 14:25h.

Ucrania se ha visto obligada a reformar y modernizar su industria de defensa desde 2022 para hacer frente a la invasión rusa a gran escala. Sus desventajas frente a Moscú en términos de personal y cantidad de armas han obligado a su Ejército a buscar soluciones ingeniosas. «La tecnología es la respuesta», afirmaba el ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valerii Zaluznhny, en un artículo publicado en 2023. Por este motivo, Kiev busca asociarse con más empresas militares occidentales para lograr avances en esta materia. El viceministro de Defensa, Valerii Churki, afirmó en el Foro de la Industria de Defensa de Estonia y Ucrania celebrado en Kiev que su país ofrece oportunidades a «los socios internacionales que incluyen probar productos en condiciones reales de combate y desarrollar asociaciones a largo plazo en el marco de empresas conjuntas«.
Ucrania sigue dependiendo de los suministros occidentales en materia de armamento. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Kiev emergió como el mayor importador mundial de armas entre 2020 y 2024. Pero, a día de hoy, esta dependencia está menguando. El 40% de las armas utilizadas en el frente son de producción nacional, afirmó el ministro de Industrias Estratégicas, Herman Smetanin. Kiev ha destinado hasta 1.178 millones de euros a la fabricación de armas en el prepuesto de este año. Ucrania quiere mantener la tendencia y estar a la vanguardia de las tecnologías, por lo que considera necesario aumentar la financiación a largo plazo, afirma Smetanin. Y, para ello, es indispensable la colaboración entre las industrias de defensa ucranianas y occidentales.

Empresas de Estados Unidos y Europa como Rheinmetall, KNDS y AeroVironment han abierto sus plantas de producción en Ucrania. En total, más de 300.000 personas están empleadas en este sector, que cuenta con hasta 800 fabricantes operando dentro del país.

Algunas de las innovaciones que se están implantado ahora tienen que ver con la mejora de los drones y la extensión en el uso de robots terrestres. El Ejército de Kiev espera incorporar más de 15.000 robots terrestres este año. El objetivo es reemplazar al personal humano en las labores más peligrosas. Sin embargo, esta tecnología todavía está desarrollándose, apuntan militares consultados por el rotativo ucraniano ‘Ukraisnka Pravda’.

Mueren 22 personas por un bombardeo israelí en un edificio residencial de Gaza

Europa Press

09/04/2025

Actualizado a las 12:18h.

Al menos 22 personas han muerto y alrededor de 30 han sido dadas por desaparecidas a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra un barrio situado en el este de la ciudad de Gaza, ubicada en el norte del enclave palestino, según ha denunciado Protección Civil.
«Hay 22 mártires y más de 30 desaparecidos en un bombardeo israelí contra el barrio de Shujaia», ha dicho un portavoz del organismo, que ha alertado que «el balance de muertos a causa del bombardeo podría llegar a 50», según ha recogido el diario palestino ‘Filastin’.

Así, ha manifestado que entre los heridos hay varios con «quemaduras y amputaciones» y ha denunciado que el Ejército israelí «causó de forma deliberada el mayor número posible de mártires» en el ataque, sin que los equipos de rescate puedan hacer frente a la «escala del desastre».
«Necesitamos equipamiento pesado para recuperar a los mártires de entre los escombros», ha dicho, al tiempo que ha recalcado que el acceso de los equipos de emergencia «es difícil». «Lo que estamos presenciando en la Franja de Gaza es una clara violación de todos los principios humanitarios», ha zanjado.

Israel niega las acusaciones de la ONU de «escasez de ayuda humanitaria» y afirma que entraron «25.000 camiones» durante la tregua

09/04/2025 a las 11:07h.

El Gobierno de Israel ha negado este martes que haya «escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza», asegurando que han entrado «más de 25.000 camiones en los 42 días de alto el fuego», un acuerdo roto desde el pasado 18 de marzo cuando el Ejército israelí reanudó sus ataques contra el enclave palestino, dejando desde entonces 1.449 fallecidos y 3.647 heridos, informa la agencia Europa Press.
«No hay escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza: más de 25.000 camiones de ayuda entraron en Gaza en los 42 días del alto el fuego. Hamás utilizó esta ayuda para reconstruir su maquinaria bélica», ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein.

En un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, ha criticado al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmando que «no deja que los hechos se interpongan cuando difunde calumnias contra Israel».

«Sin embargo, ni una palabra en su declaración sobre el imperativo de que Hamás abandone Gaza», ha dicho el portavoz, respondiendo así a las palabras de Guterres que, horas antes, ha denunciado que «ha pasado más de un mes sin que llegue una gota de ayuda a Gaza».

Maduro firma un decreto de emergencia económica ante la «guerra comercial» de Trump

Nicolás Maduro ha recibido facultades para tomar decisiones en materia económica como parte de sus maniobras para atender el impacto de la «guerra comercial» que ha impuesto el Gobierno de Estados Unidos a Venezuela con aranceles del 15 % y adicionales del 25 % al crudo … y gas venezolanos.
De esa manera, el líder chavista ha firmado un decreto de emergencia económica apelando al recurso constitucional para «proteger» todos los sectores productivos y «garantizar equilibrio, armonía y capacidad de resistencia frente a las circunstancias que se presentan».
El documento oficial declara el estado de emergencia en todo el territorio nacional a espensas de que el Ejecutivo Nacional «adopte» las regulaciones y medidas urgentes para preservar el equilibrio económico del país sudamericano. Así como también precisa que Maduro podrá dictar todas las medidas que él considere necesarias para «garantizar el desarrollo y crecimiento de la economía venezolana». Entre las atribuciones también está la de disponer de los recursos del Banco Central de Venezuela.

La firma la estampó la noche del martes, durante un acto político. «Procedo hoy, 8 de abril, a firmar el decreto de emergencia económica que me faculta por dos meses a obrar, a actuar y accionar en distintas modalidades». El decreto llegará en las próximas horas a la Sala Constitucional de la Asamblea Nacional.
Durante el evento que transmitió el canal estatal VTV, envió una llamada a Estados Unidos para que «respete» y «conviva con las civilizaciones humanas». En ese sentido, dijo que «todos tenemos derecho al desarrollo, a la igualdad y al futuro». Según él, esta «guerra arancelaria» es inédita y sin precedentes y asegura que es una «clara violación del sistema internacional y las normas de comercio que genera un gran riesgo de recesión mundial».
De la misma manera, el líder chavista envió una invitación a los inversionistas venezolanos para que hagan «circular sus bienes y productos priorizados en el decreto» porque ha dado la orden de «sustituir todas las importaciones».
Maduro vuelve a apoyarse en este recurso que ampara la Constitución venezolana, como lo hizo entre 2016 y 2021, periodo en el que el país estaba sumido en una profunda crisis económica y desabastecimiento sin precedentes. En todo este tiempo, el socialista acusó a Estados Unidos de ser el principal responsable de la «guerra económica» que sufrió su país.

El rechazo de Edmundo González

El actual decreto ha sido rechazado por el líder opositor Edmundo González Urrutia, quien aseguró que la grave situación económica del país es una consecuencia de la mala gestión que ha tenido el régimen chavista en 25 años. «Desde 2016, el régimen ha renovado al menos 28 veces el llamado ‘estado de emergencia económica’. Siete años después, el resultado es evidente: pobreza, hiperinflación, migración forzada y una economía devastada. Cada prórroga fue acompañada de promesas de soluciones, pero ninguna de ellas llegó a materializarse».
A través de la red social X, el opositor enfatizó que «Venezuela necesita urgentemente un cambio, que pase por salarios justos, servicios que realmente funcionen, inversión para recuperar nuestra economía, y un modelo que respete la dignidad de su pueblo».

Mikel Ayestaran : «La impunidad de Israel es absoluta. No nos dejan entrar en Gaza porque no quieren testigos»

09/04/2025

Actualizado a las 08:14h.

Mikel Ayestaran, periodista y corresponsal de esta casa, publica este miércoles su nuevo libro ‘Historias de Gaza: la vida entre guerras’ (Península), en la que describe la Franja desde el punto de vista de los palestinos sitiados allí, bajo la idea de que la equidistancia entre ambos bandos del conflicto «conduciría a la injusticia» porque, afirma, «la situación sobre el terreno es profundamente desequilibrada».
Ayestaran atiende a ABC desde su despacho en Estambul (Turquía) donde cubre cada vaivén en Oriente Próximo. Vistiendo una camisa oscura, aparece sereno, con una mirada profunda, de alguien que ha visto auténticos horrores de los que solo el ser humano es capaz.

—¿Por qué no hay un lugar parecido a Gaza?
—Por la circunstancia física de lo que supone un bloqueo. Llevo 20 años dedicado a los conflictos, he cubierto todo lo que ha pasado en Oriente Próximo. Incluso la guerra en Georgia o la invasión rusa de Ucrania, pero en ningún sitio he visto un bloqueo tan prolongado. La situación es especial por esa sensación de asfixia, porque tienes una población local que está desconectada del mundo.

Tragedia en República Dominicana: al menos 98 muertos y más de 155 heridos tras derrumbarse el techo de una discoteca

09/04/2025

Actualizado a las 08:05h.

Al menos 98 muertos y 155 heridos tras el derrumbe del techo de una discoteca en Santo Domingo (República Dominicana) este martes. Entre las víctimas se encuentra la leyenda del merengue dominicano Rubby Pérez, de 69 años.
Los equipos de rescate proseguían con las labores de búsqueda, que más de 24 horas después del derrumbe, empezaban a limitarse más a la recuperación de cadáveres. El conocido cantante dominicano de merengue Ruby Pérez, que se encontraba en el escenario de la popular discoteca Jet Set cuando el techo se derrumbó poco después de la medianoche del martes, fue uno de los fallecidos, según su representante.

«Estamos a la espera de que los niños lleguen a un acuerdo para el funeral», dijo a la AFP Enrique Paulino, representante de Pérez. Unos 370 socorristas buscaban supervivientes entre los montones de ladrillos caídos, barras de acero y chapas de hojalata. Entre los fallecidos también estaba el lanzador retirado de las Grandes Ligas Octavio Dotel, de 51 años, que ganó una Serie Mundial en 2011 con los Cardenales de San Luis.
Fue rescatado con vida pero murió a causa de sus heridas mientras era trasladado al hospital, informaron los medios locales. Una foto en blanco y negro del jugador e imágenes de la bandera dominicana fueron proyectadas en el marcador del Citi Field de Nueva York antes del partido del martes entre los Mets de Nueva York y los Marlins de Miami. «Paz a su alma», escribió la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana en las redes sociales.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente