Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos el Geekom A6, ¿un claro aspirante a rey de los mini ordenadores?

El dispositivo incorpora un procesador AMD Ryzen 7 6800H, una CPU … de 8 núcleos y 16 hilos que puede llegar hasta los 4,7GHz. Es un chip más habitual en portátiles pensados para el ‘gaming’ que en mini PCs. Junto a este, encontramos 32GB de RAM DDR5 y un disco SSD NVMe de 1TB, ambos ampliables, lo que lo convierte en un candidato ideal para tareas de productividad o edición ligera de vídeo y foto.

En nuestras pruebas, el rendimiento ha sido más que solvente. Abrir decenas de pestañas en Chrome gracias a los 32 GB de RAM, editar vídeos 4K en DaVinci Resolve o lanzar Photoshop junto a otras aplicaciones no supuso ningún problema. Todo se mueve fluido y sin retraso.
Aunque es cierto que no es un equipo para jugar a lo último en ajustes ultra, gracias a su GPU integrada Radeon 680M, títulos como ‘Forza Horizon 5’ o Rocket League son perfectamente jugables si bajamos un poco las exigencias gráficas.
Uno de los grandes atractivos del A6 es su diseño. Apenas pesa 1 kilo y tiene unas dimensiones de 11 x 11 x 3,4 cm, lo que lo hace ideal para colocarlo detrás del monitor gracias al soporte VESA incluido, o llevarlo en una mochila si trabajas entre casa y oficina, no necesitas más que una pantalla, y un teclado y ratón. La carcasa de aluminio ayuda a disipar el calor y da esa sensación de producto bien terminado, premium, que no se encuentra fácilmente en la gama de precios en la que compite.
El sistema de refrigeración con la tecnología IceBlast cumple su función, aunque el ventilador se deja notar cuando el procesador va al máximo. No es molesto, pero tampoco es silencioso si lo que buscas es un entorno de trabajo absolutamente silencioso. Pero, al fin y al cabo, es imposible refrigerar un ordenador si no se usa la ventilación.

Muchos puertos

Este es uno de sus puntos fuertes, o de los que más nos ha gustado, el A6 viene cargado de puertos. En el frontal encontramos dos USB-A 3.2 y un minijack para auriculares; en la parte trasera, dos HDMI 2.0, dos USB4, otros dos USB-A uno 3.2 y otro 2.0, puerto Ethernet de 2,5Gbps y un lector de tarjetas SD. Todo esto nos permite conectar hasta cuatro pantallas 4K o una sola a 8K, algo que ni siquiera algunos portátiles de gama alta permiten. Eso sí, echamos de menos un USB-C frontal para conectar eventualmente algún dispositivo, y en realidad el lector de tarjetas SD, está bien, pero quién usa este tipo de tarjetas hoy en día.
La conectividad inalámbrica también está al día con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2, por lo que no echamos nada en falta en ese aspecto.

¿Merece la pena?

El Geekom A6 no es barato, su precio ronda los 500 euros, que puede parecer elevado si lo comparamos con algunos mini PCs con procesadores Intel N o Ryzen 5, pero ninguno de esos rivales ofrece la combinación de potencia, diseño y conectividad que encontramos aquí. Si lo tuyo son los videojuegos más exigentes o si necesitas puertos muy concretos, por ejemplo, USB-C frontal o un DisplayPort, hay otras opciones en el mercado, pero si buscas un equipo compacto, potente y bien construido para teletrabajo, edición ligera o simplemente tener un escritorio limpio y eficiente, el Geekom A6 es una de las mejores opciones que hemos probado hasta ahora.

La UE investiga el uso de datos personales de la red social X para entrenar su IA

11/04/2025

Actualizado a las 18:53h.

La autoridad irlandesa de protección de datos, que actúa en nombre de la Unión Europea, abrió el viernes una investigación sobre el uso de datos personales por parte de la red social X para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA), especialmente Grok.
La investigación se refiere a los «datos personales incluidos en las publicaciones accesibles públicamente y subidos a la plataforma de la red social X por los usuarios» de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, precisó la autoridad irlandesa en un comunicado.

La Comisión de Protección de Datos (CPD) de Irlanda es el principal regulador de la UE para X debido a la ubicación de sus operaciones en la UE en el país. Tiene potestad para imponer multas de hasta el 4% de los ingresos globales de una empresa en virtud del estricto Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE.
La investigación examinará «el tratamiento de datos personales incluidos en publicaciones de acceso público publicadas en la plataforma de medios sociales X por usuarios de la UE y el EEE, con el fin de entrenar modelos generativos de inteligencia artificial», dijo el CPD en un comunicado.

Alertan de una nueva vulnerabilidad en WhatsApp con la que pueden 'hackearte'

ABC / EP

Madrid

11/04/2025 a las 16:37h.

Meta ha corregido una vulnerabilidad identificada en WhatsApp para Windows que permite instalar código malicioso en el dispositivo al abrir un archivo adjunto que simula ser una imagen o un documento, pero que en realidad se abre como un ejecutable, por lo que ha solicitado a los usuarios que actualicen la aplicación a su última versión 2.2450.6.
La compañía ha advertido sobre un problema de suplantación de identidad en su aplicación de WhatsApp para dispositivos Windows que, identificado como CVE-2025-30401, afecta a todas las versiones de la plataforma de mensajería y permite instalar ‘malware’ en el dispositivo simplemente al abrir archivos adjuntos modificados por actores maliciosos.

En concreto, este fallo se basa en que WhatsApp mostraba los archivos adjuntos según su tipo MIME, es decir, como una imagen, un vídeo o un documento, sin embargo, al abrirlos la ‘app’ seleccionaba el controlador de apertura «según la extensión del archivo», tal y como ha explicado Meta en una notificación en sus actualizaciones de seguridad.
Por tanto, los actores maliciosos podían aprovechar para modificar el archivo adjunto y sugerir que se trata de, por ejemplo, una imagen, mientras que en realidad, cuando se abriese de forma manual, la extensión del archivo fuese un ejecutable, en el que se puede introducir ‘malware’ y, por tanto, infectar el dispositivo.

Trump ordena investigar a su exjefe de ciberseguridad por «abusar de su autoridad» durante la pandemia y las elecciones de 2020

10/04/2025 a las 11:54h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este jueves investigar al exdirector de la Agencia de Ciberseguridad del Departamento de Seguridad (CISA) de Estados Unidos, Chris Krebs, y a un exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional, Miles Taylor, durante su periodo como empleados del Gobierno, después de que criticaran abiertamente al magnate.
Trump ha solicitado a la fiscal general, Pam Bondi, y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que revisen sus actividades como empleados del Gobierno. «Esta revisión deberá identificar cualquier caso en el que su conducta parezca haber sido contraria a los estándares de idoneidad para empleados federales, implicado la difusión no autorizada de información clasificada», reza una acción presidencial.

Como parte de esta revisión, ha solicitado una evaluación exhaustiva de todas las actividades de CISA durante los últimos seis años. Tras ello, la fiscal general y la secretaria de Seguridad Nacional elaborarán un informe conjunto con recomendaciones sobre medidas correctivas o preventivas. Además, ha ordenado suspender cualquier autorización de seguridad activa que tengan personas en entidades asociadas a Krebs y Taylor, a la espera de «revisar si son consistentes con el interés nacional».

«La mala conducta de Krebs»

El inquilino de la Casa Blanca ha sostenido que Krebs es un «importante actor» que «abusó de su autoridad gubernamental». «La mala conducta de Krebs implicó la censura de discursos desfavorables que implicaban las elecciones de 2020 y la pandemia COVID-19», ha declarado. Asimismo, ha aseverado que la agencia de ciberseguridad «suprimió puntos de vista conservadores con el pretexto de combatir la supuesta desinformación» y «coaccionó» a plataformas de redes sociales «para promover su misión partidista».

Probamos el DJI RS Mini: un estabilizador profesional para los creadores de contenido

10/04/2025 a las 09:33h.

DJI vuelve a la carga con un nuevo estabilizador diseñado para los creadores de contenido. El DJI RS 4 Mini, con sus apenas 890 gramos de peso, ofrece una estabilización profesional en un formato compacto, pero que conserva las características de los modelos de tamaño «normal».
Lo primero que destaca del RS 4 Mini es su tamaño, pero sin sacrificar capacidad de carga, soporta hasta 2 kg, lo que lo hace compatible con la mayoría de cámaras mirrorless con objetivos estándar. Su estructura es similar a la de los modelos RS anteriores, pero con una clara mejora en algunos detalles, como el bloqueo automático de ejes de segunda generación, un nuevo recubrimiento de Teflon para un ajuste de equilibrio más preciso y una transición rápida a grabación vertical.

Capacidades inteligentes

La verdadera magia del RS 4 Mini está en sus capacidades inteligentes, gracias al nuevo módulo de seguimiento que se acopla magnéticamente, es posible realizar encuadres más precisos sin depender de una aplicación externa o de la propia cámara. También incluye luz de relleno, que para algunos planos cortos, puede ayudar. ActiveTrack se puede activar con un gesto de la mano o con un toque en el disparador, permitiendo un seguimiento fluido del sujeto, incluso a 10 metros de distancia. También incorpora un nuevo modo sensible, que responde de manera más ágil a los movimientos de la mano, ideal para tomas de acción y seguimiento de sujetos en movimiento rápido. Para quienes buscan una respuesta más suave y cinemática, tenemos el clásico modo Fluido.
Un aspecto donde DJI ha dado un gran salto es en la autonomía del RS 4 Mini, que ha aumentado un 30% respecto al modelo anterior, ofreciendo hasta 13 horas de uso continuo. Y gracias a la carga rápida con 30 minutos enchufado puedes obtener 5 horas de funcionamiento.

Cómo desactivar el círculo azul en WhatsApp

09/04/2025 a las 18:13h.

En un intento por integrar la inteligencia artificial en la experiencia diaria de sus usuarios, WhatsApp ha lanzado una nueva funcionalidad que no ha pasado desapercibida, la incorporación del asistente virtual desarrollado por Meta. Sin embargo, esta herramienta, que se presenta en la aplicación mediante un distintivo círculo azul en la interfaz de chat, no ha recibido la bienvenida que los desarrolladores esperaban.
Para muchos, Meta AI representa un avance en la comunicación, ya que su capacidad para responder preguntas, ofrecer recomendaciones o incluso generar textos puede ser útil para un amplio abanico de situaciones. Sin embargo, no todos comparten el entusiasmo por esta nueva característica. Desde que Meta AI comenzó a estar disponible en los dispositivos móviles, numerosos usuarios han expresado su descontento en redes sociales y foros al considerar que su presencia es intrusiva, innecesaria o incluso visualmente molesta. Por lo que son muchas las personas que se preguntan si existe alguna forma de desactivarlo.

¿Es posible desactivar completamente Meta AI?

Actualmente, WhatsApp no ofrece una opción directa para desactivar por completo su inteligencia artificial, ya que está integrada en la plataforma. Sin embargo, es posible tomar medidas para minimizar su impacto en la experiencia del usuario.

Cómo reducir la visibilidad del círculo azul

Al igual que cualquier otra conversación en WhatsApp, puedes eliminar el chat de Meta AI deslizando el chat hacia la izquierda (en Android) o hacia la derecha (en iOS) y seleccionando la opción ‘Eliminar’. Este procedimiento eliminará el chat de tu lista de conversaciones y evitará futuras notificaciones de Meta AI.

Google anuncia Gemini 2.5 Pro y agentes de IA que razonan, crean música o programan reuniones

09/04/2025

Actualizado a las 14:08h.

Google ha pisado el acelerador en su estrategia de inteligencia artificial. En su evento Cloud Next, celebrado en Las Vegas, la compañía ha presentado una batería de novedades que sitúan a su plataforma como una de las más completas del mercado.
Ironwood es la séptima generación de su procesador especializado para IA, los conocidos TPU (Tensor Processing Unit). Este chip ha sido diseñado desde cero para tareas de inferencia, es decir, para ejecutar modelos ya entrenados. Según Google, un solo rack de Ironwood puede ofrecer 42,5 exaflops de rendimiento, 24 veces más que el superordenador más potente del mundo. Además, es hasta 30 veces más eficiente energéticamente que la primera generación de TPUs.

Google sigue ofreciendo GPUs de Nvidia a sus clientes de la nube, pero deja claro que sus TPUs no son sólo una opción más, su hardware está diseñado para competir.

Gemini 2.5 Pro: «La IA que piensa antes de responder»

En cuanto a modelos de IA, Google ha dado más detalles sobre Gemini 2.5 Pro, su modelo estrella, y ha anunciado una versión más asequible y rápida llamada Gemini 2.5 Flash, pensada para tareas más cotidianas como la atención al cliente o la creación de resúmenes de, por ejemplo, una reunión. Lo principal de estos modelos frente al resto, no es solo su precisión, sino su capacidad de razonamiento estructurado y pensamiento multietapa, una especie de «IA que piensa antes de responder».

INTERNACIONAL

Cuenta atrás de doce meses para saber si Irán puede fabricar la bomba atómica

No será un acuerdo fácil, ni del gusto de todos, pero el proceso de diálogo con Irán para que ralentice su programa de armas nucleares sirve al menos para calmar las aguas y aleja de momento la posibilidad de que estalle un nuevo … conflicto armado en Oriente Próximo.
Netanyahu arde, al parecer, en deseos de que así sea. Pero bombardear las instalaciones nucleares de Irán no es lo mismo que laminar con la aviación la ciudad de Gaza.
El primer ministro israelí debe saberlo porque –según informó esta semana la prensa de su país– solo ha logrado destruir el 25 por ciento de los túneles de Hamás en año y medio de guerra. Y da la casualidad de que las instalaciones nucleares iraníes más sensibles están también bajo tierra.

Solo Estados Unidos tiene la tecnología capaz de bombardear con éxito ese tipo de objetivos. Y por mucho que se caliente la boca, Donald Trump no está por la labor de declarar la guerra a Irán. Puede, eso sí, aumentar la presión con las sanciones, en particular las que impiden a Irán vender fácilmente su petróleo. Pero en último término la presión económica internacional no hace más que atornillar el régimen fundamentalista iraní, como ha demostrado la experiencia pasada.
El hecho cierto es que Irán está hoy más cerca de contar con el arma atómica y convertirse en el segundo país nuclear de la región junto a Israel, con o sin sanciones. Según anunció el mes pasado el organismo internacional de control, Irán ya tiene suficiente uranio enriquecido para construir media docena de bombas atómicas, y podría tener la primera en un año. Doce meses, pues, para negociar y evitar otra guerra.

Las negociaciones sobre el acuerdo de minerales entre Ucrania y EE.UU. se enquistan tras las mayores exigencias de Washington

Una delegación ucraniana se trasladó a Estados Unidos para discutir en persona la segunda propuesta del pacto de minerales presentada por la Administración Trump. El encuentro tuvo lugar este viernes. Pero no ha sido muy fructífero. Una fuente de la agencia de Reuters adelanta las … escasas posibilidades de llegar a un acuerdo entre las partes debido a la «atmósfera antagónica» que se respiraba en la sala de reuniones. Un miembro del Departamento del Tesoro se limitó a decir que las conversaciones eran de «naturaleza técnica».
La ministra de Economía, Yuliia Svyridenko, había asegurado esta misma semana que el nuevo texto reflejaba la postura de Estados Unidos. Sin embargo, Svyridenko mostró sus esperanzas en llegar a un punto medio que pueda satisfacer a todas las partes. Unas esperanzas que se están diluyendo. El estado ucraniano ha optado, en esta ocasión, por contratar al bufete de abogados Hogan Lovells para tener asesoramiento externo durante el proceso negociador, según un documento presentado bajo la Ley de Registro de Agentes Extranjeros de Estados Unidos (FARA).
Después de la bronca en el Despacho Oval entre Trump y Zelenski, el proceso de firma del primer acuerdo alcanzado se pospuso. Semanas más tarde, Kiev recibió un nuevo borrador con peores condiciones, según han sostenido algunos diputados ucranianos. Washington exige la mitad de los ingresos procedentes de recursos naturales ucranianos -minerales, gas y petróleo- y los beneficios provenientes de las infraestructuras vinculadas. Además, se incluyó la demanda, antes eliminada, de devolver la cuantía total del costo de la ayuda militar estadounidense suministrada a Ucrania durante los últimos tres años. Tras la filtración del documento, muchos en el país destacaron la imposibilidad de que llegue a ser aprobado en el parlamento.

Otra de las problemáticas que suscitan las demandas «maximalistas» del equipo del presidente estadounidense son las condiciones que podrían poner en jaque la adhesión de Ucrania a la Unión Europea. El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió a finales de marzo que no aceptaría «ningún acuerdo que socave nuestro camino hacia la UE». El pasado 8 de abril, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, recalcó que el pacto debe ser mutuamente beneficioso para ambas partes y no debe ser un impedimento para las aspiraciones comunitarias de Kiev.

Un aviador fallecido

La guerra desatada por Rusia en Ucrania sigue su curso. Las Fuerzas Armadas Ucranianas advierten de una nueva ofensiva en la región nororiental de Járkov. El Ejército de Zelenski señala que las fuerzas invasoras se están preparando para volver lanzar operaciones de asalto en esta provincia ucraniana.
Las ofensivas aéreas de Rusia tampoco han cesado. Durante la última noche la Fuerza Aérea de Ucrania registró el lanzamiento de hasta 88 drones kamikaze contra cinco regiones del país invadido, incluida la capital. Un total de 56 vehículos aéreos no tripulados fueron derribados. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó sobre daños en la infraestructura civil y varios incendios.
Ucrania lamenta la pérdida de otro piloto. El presidente ucraniano anunció a primera hora de la tarde la muerte del capitán Pavlo Ivanov mientras realizaba una misión de combate con su F-16. El joven piloto tenía solo 26 años. Kiev está llevando a cabo una investigación que determine las causas del suceso. El líder ucraniano dio el pésame a la familia y aprovecho la ocasión para agradecer la labor de los defensores: «Los F-16, Mirage y MiG ucranianos, toda nuestra aviación de combate, cumplen heroicamente misiones, defendiendo nuestro estado y apoyando las operaciones terrestres. La Fuerza Aérea también participa en la defensa de Ucrania de los misiles y drones rusos» manifestó Zelenski en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Irán dota de misiles de largo alcance a las milicias chiíes de Irak en vísperas de la negociación nuclear con EE.UU.

Irán envió la semana pasada misiles de largo alcance a las milicias proiraníes de Irak, que en teoría deberían estar entregando sus armas al Gobierno de Bagdad, según informó el diario británico ‘The Times’ aludiendo a fuentes que supervisan la frontera entre los dos países. … El suministro de armas sofisticadas comprende misiles de largo alcance tierra-tierra, que pueden llegar hasta Europa, así como misiles de corto alcance Quds 351, y cohetes balísticos Jamal 69.
Las fuentes citadas por ‘The Times’ señalan que es la primera vez que Irán suministra ese tipo de armas a milicias que fueron responsables el año pasado de varios ataques mortales contra bases de Israel y de Estados Unidos en la región.
La noticia salta en vísperas de la reunión prevista este sábado en Omán entre diplomáticos norteamericanos e iraníes para intentar negociar un acuerdo nuclear. El objetivo para la Administración Trump es conseguir un pacto –más duro que el anterior, que el propio presidente republicano revocó en 2018– por el que Irán se comprometa a no fabricar el arma nuclear, a cambio de un levantamiento de las sanciones internacionales contra Teherán.

Irán quiere llegar a ese encuentro con más cartas sobre la mesa. Y una de las más importantes es acreditar peso político y militar en la región, que se ha visto desinflado en los últimos meses por las guerras en Gaza y Siria.
El primer peón que perdió Irán fue el movimiento radical palestino Hamás, alineado con la rama musulmana suní –rival de la chií, mayoritaria entre los persas– pero que sintoniza con un objetivo común: el antisionismo y el objetivo de aniquilar el Estado de Israel. Después de Hamás llegó la derrota de Hizbolá, el movimiento armado radical chií del Líbano. Y finalmente la caída del régimen sirio de Bashar al Assad, gobernado por la minoría chií a la que pertenecen los Assad, plenamente respaldado por Irán.
Irak –donde la población se reparte casi a partes iguales entre suníes y chiíes, con una pequeña minoría cristiana– está gobernado desde la salida de los norteamericanos por un gabinete débil formado por las principales comunidades religiosas. Esa fragilidad alimenta la aspiración de Irán de ‘recuperar’ peones en su lucha contra Israel, contando en primer lugar con las milicias chiíes iraquíes.

Israel toma el control de un corredor clave de Gaza y anuncia que ampliará su ofensiva

12/04/2025

Actualizado a las 15:09h.

Israel ha anunciado este sábado que su ejército había completado la toma de control de un nuevo corredor en el sur de Gaza, avanzando así en sus esfuerzos por apoderarse de amplias zonas del enclave palestino devastado por la guerra, informa EP.
El anuncio del ministro de Defensa, Israel Katz, se ha producido en un momento en que Hamás esperaba un «progreso real» hacia un acuerdo de alto el fuego para poner fin a la guerra en Gaza. Líderes del movimiento islamita tenían previsto reunirse con mediadores egipcios en El Cairo este sábado.

«Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han completado la toma del eje Morag, que cruza Gaza entre Rafah y Jan Yunis, convirtiendo toda la zona comprendida entre el corredor de Filadelfia (a lo largo de la frontera con Egipto) y Morag en parte de la zona de seguridad israelí», ha declarado Katz en un comunicado dirigido a los residentes de Gaza.

«Pronto, las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se intensificarán y se expandirán a otras áreas en la mayor parte de Gaza, y será necesario evacuar las zonas de combate». Y añade: «También en el norte de Gaza, en Beit Hanoun y otros barrios, los residentes están evacuando, la zona está siendo ocupada y la zona de seguridad se está ampliando, incluyendo el corredor de Netzarim».

Hamás acude a El Cairo a recibir la propuesta israelí con la que Trump espera un nuevo alto el fuego

12/04/2025

Actualizado a las 12:41h.

Hamás espera un «progreso real» hacia un acuerdo de alto el fuego para poner fin a la guerra en Gaza, ha declarado un funcionario, mientras líderes del movimiento palestino mantienen conversaciones este sábado con mediadores egipcios en El Cairo. Estas se producen días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sugiriera que estaba a punto de concretarse un acuerdo para asegurar la liberación de los rehenes retenidos en Gaza, informa AFP.
Un funcionario de Hamás ha declarado bajo condición de anonimato a la mencionada agencia que el grupo palestino anticipaba que la reunión con los mediadores egipcios produciría avances significativos: «Esperamos que la reunión logre un progreso real hacia un acuerdo para poner fin a la guerra, detener la agresión y garantizar la retirada total de las fuerzas de ocupación de Gaza». Y añade que la delegación estará encabezada por el negociador jefe del grupo, Khalil al Hayya.

Según el funcionario, Hamás aún no ha recibido nuevas propuestas de alto el fuego, a pesar de que medios israelíes han informado de que Israel y Egipto han intercambaiado borradores de documentos que describen un posible acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. «Sin embargo, los contactos y conversaciones con mediadores continúan», acusando a Israel de «continuar su agresión» en Gaza.

El medio israelí ‘The Times of Israel’ ha informado de que la propuesta de Egipto implicaría la liberación de ocho rehenes vivos y ocho cadáveres, a cambio de una tregua de entre 40 y 70 días y una liberación sustancial de prisioneros palestinos. El presidente Trump ha llegado a afirmar durante una reunión de gabinete esta semana que «estamos cerca de recuperar a los rehenes en Gaza». El enviado de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, también ha sido citado en un medio israelí afirmando que «se está gestando un acuerdo muy serio; es cuestión de días».

«Nadie está a salvo», los aranceles de Trump podrían golpear islas habitadas solo por pingüinos o con bases militares estadounidenses cruciales

12/04/2025 a las 09:10h.

‘El Día de la liberación’, así calificó Trump a su anuncio de los nuevos aranceles, en cambio la prestigiosa revista británica ‘The Economist’ lo llamó ‘El Día de la ruina’. Mientras el mandatario dejaba ver su tabla de porcentajes con los países del mundo a los que iba a afectar su guerra arancelaria, en sus cálculos algunos detalles pasaban inadvertidos. Y tienen que ver con la geografía y el conocimiento de los intereses estadounidenses en juego. Golpeando con los gravámenes a zonas deshabitadas, sin una economía poderosa o directamente con una economía inexistente.

De pingüinos a un enclave ballenero

Es el caso de las Islas Heard y McDonald, un territorio rocoso australiano situado al sur del Océano Índico, al que Trump ha aplicado un arancel del 10%. Sin embargo, mirado más de cerca y repasando The World Factbook de la CIA, en realidad se trata de islas despobladas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Están cubiertas por un 80% de hielo e indican claramente que están «desiertas». La isla Heard tiene el volcán más grande de Australia, el Big Ben, y está cubierta en su mayor parte por glaciares. Y sus únicos habitantes son los pingüinos y los leones marinos.

Su actividad económica terminó en 1877 después de la interrupción del comercio de aceite de elefante marino y los cazadores de focas abandonaron las islas. El ministro de Comercio australiano, Don Farrell, señaló a la cadena ABC que los aranceles fueron «claramente un error. Pobres pingüinos, no sé qué le hicieron a Trump, pero, para ser honestos, creo que es un indicio de que este fue un proceso apresurado«.

Algo parecido ocurre con la isla noruega de Jan Mayen en el pasado fue un enclave ballenero. Actualmente encara un 10% de los aranceles, pero la describen como una isla desolada y montañosa. Solo la visitan intermitentemente algunos militares, pero su economía es prácticamente inexistente.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente