Exportaciones de aguacate Hass colombiano seguirá creciendo en 2025
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
La inteligencia artificial (IA) es tal vez uno de los desafíos más importantes que enfrenta la educación hoy, tanto por sus oportunidades como por …
¡Miniso hace historia! Por primera vez, la marca está nominada a los Premios India Catalina por su spot navideño de la campaña #YoRegaloMiniso, dirigida …
En un entorno económico marcado por la digitalización, automatización y transformación del mercado laboral, sectores como Banca, Fintech y Seguros se consolidan como los …
La gestión del recaudo es un desafío para empresas en Colombia, donde factores como cambios legales y tecnología impactan su estabilidad financiera. Empresas de …
Ipsos, una de las firmas globales líderes en investigación de mercados, ha designado a Maria Paula Molina como su nueva «Country Manager» para Ipsos …
Ramo celebra 75 años con una apuesta por la innovación y la expansión dentro y fuera del país. La icónica marca nacional recibe este …
Bogotá, 22 de marzo de 2025: Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista de hoteles, que actualmente cuenta con una cartera de …
La cuarta temporada de “She Is My Boss” se estrena el próximo 6 de marzo con nuevas historias de mujeres que son fuente de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
03/04/2025 a las 19:40h.
A pesar del auge de las redes 5G, la fibra óptica y el WiFi siguen siendo la base de la conectividad diaria, especialmente cuando se trata de trabajar, estudiar o ver contenido en alta definición. Por ello, lo más habitual es que cada hogar disponga hoy en día de al menos un router para garantizar una buena conexión en todo el espacio.
Sin embargo, esa conexión no siempre va tan fluida como desearíamos. Las causas pueden ser diversas: desde un router mal ubicado hasta paredes demasiado gruesas o demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo. Pero lo que no todo el mundo sabe es que uno de los factores que también puede entorpecer la velocidad del Wifi es la presencia de ciertos electrodomésticos cerca del router.
Uno de los mayores enemigos del Wifi en casa es el microondas. Este aparato emite ondas electromagnéticas para calentar los alimentos, y lo hace en una frecuencia muy similar a la de muchas redes Wifi, especialmente las de 2,4 GHz. Esto provoca interferencias que pueden debilitar la señal de internet justo cuando más se necesita.
Los expertos coinciden en que, al encender un microondas, la señal Wifi puede sufrir cortes o una caída notable de velocidad, sobre todo si el router se encuentra muy cerca de la cocina o en una zona abierta donde ambos dispositivos comparten espacio. El problema se agrava si además hay otros dispositivos electrónicos como televisores, altavoces Bluetooth o teléfonos inalámbricos en la misma zona.
03/04/2025
Actualizado a las 20:00h.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado este jueves que habrá una solución para que TikTok siga operativo antes de que finalice este sábado la tregua para que su matriz china, ByteDance, resolviera las preocupaciones de Washington sobre su seguridad nacional, que pasan por vender la aplicación.
En Fox News, Vance ha adelantado que será el propio presidente Donald Trump quien anuncie antes de este sábado la solución que ha logrado la Administración, a falta de unos últimos flecos que resolver, una vez se han logrado ya los objetivos.
Trump «quiere asegurarse de que TikTok en Estados Unidos no está espiando a la gente» y «quiere dar a la gente acceso a esta increíble plataforma», la cual, ha subrayado, ha logrado acercar a «muchos jóvenes» las políticas del Gobierno.
La anterior administración de Joe Biden logró sacar adelante una ley que prohibía TikTok en Estados Unidos a menos que su propietaria, la china ByteDance, vendiera la aplicación antes del 19 de enero. No obstante, Trump concedió un periodo de gracia de 75 días, que expira este sábado.
02/04/2025
Actualizado a las 18:01h.
La espera ha llegado a su fin. Después de años de teorías y un escueto anuncio a mediados de enero, Nintendo ha presentado en detalle la Nintendo Switch 2, la sucesora de su consola híbrida. Y esta llega siendo más y mejor de lo que ya era y ofrecía la antigua Switch, que ya es decir, teniendo en cuenta que ha sido una de las consolas más vendidas de la historia, con más de 150 millones de unidades vendidas.
Lo primero que es evidente es un lavado de cara. El diseño ha cambiado, sigue siendo una Switch, pero ahora es más elegante. Es más grande, bastante, tiene dos puertos USB tipo C y ha ganado en todos los aspectos, salvo en el grosor. Nintendo ha conseguido que su consola conserve los 13,99 milímetros que tenía la primera generación. Con el aumento de tamaño, además de ganar ergonomía, ha ganado pantalla, y es que aquí tenemos 7,9 pulgadas frente a los 6,2 de la primera Switch. Se trata de un panel LCD y no OLED por desgracia, pero en cambio promete llegar a los 120FPS y compatibilidad con HDR tanto en modo portátil como en modo sobremesa.
Los Joy-Con 2
Además, como gran novedad, incorpora los renovados Joy-Con 2 para acoplarse magnéticamente a la consola. Estos mandos mencionados tienen unos potentes imanes (adiós a los raíles), se extraen apretando un botón superior y también se pueden usar como ratón, lo que facilitará que a la consola lleguen juegos tácticos o shooters, pero la compañía nipona no ha dado muchos detalles al respecto. Tocará esperar para ver cómo Nintendo le saca provecho.
Los nuevos Joy-Con 2
ABC
Los botones SR y SL también son más grandes, algo que debería mejorar la experiencia al usar los Joy-Con por separado o compartirlos. Lo mismo sucede con el joystick, que también crece. Por otra parte, el derecho incluye un nuevo botón: el C. Este botón y sirve para lanzar GameChat (requiere Switch Online). Con esta nueva función nos podremos comunicar con los amigos con los que estemos jugando. La consola tiene un micrófono integrado en la zona superior y, de acuerdo a Nintendo, capta la voz incluso desde lejos y es capaz de cancelar el ruido.
02/04/2025
Actualizado a las 13:55h.
Desde las 8.00h de este miércoles 2 de abril, todos los usuarios de móviles pueden descargar la aplicación MiDNI, el nuevo sistema de identificación oficial que, sin llegar a sustituir el físico, sí es un importante avance desde el punto de vista del usuario.
La Policía Nacional reconoce la importancia de este paso para realizar transacciones en el día a día… pero también ha advertido de que deben tener claro cuál es la aplicación oficial.
«IMPORTANTE. No te equivoques, esta es la App oficial de MiDNI, gratuita y con la garantía de Policía», han advertido desde las redes oficiales del Cuerpo. Se refieren a una app con un nombre prácticamente idéntico, ‘Mi DNI’ (solo les diferencia el espacio entre las dos palabras), que está disponible en las mismas tiendas de app desde hace algo más de un año.
Según explica el portal ‘Xataka Movil’, la aplicación Mi DNI (la no oficial) lleva en activo en Google Play desde febrero de 2024, y permite guardar una foto del carnet de identidad con la que, según explican, se pueden realizar algunos trámites. Sin embargo, esta app desarrollada por International Eidas LLC, una empresa de Delaware (Estados Unidos) no cuenta con asistencia integrada, medios de contacto y, lo que es más importante, ningún respaldo de un estamento oficial.
01/04/2025
Actualizado a las 16:38h.
La digitalización del DNI en España da hoy un paso definitivo con la aprobación del real decreto que permitirá a los ciudadanos llevar el documento de identidad en su teléfono móvil. Si eres una persona olvidadiza y tiendes a dejarte el DNI o directamente la cartera en casa, estás de suerte. Este martes, el Consejo de Ministros aprueba la norma que regula la emisión del DNI digital, que otorgará plena validez al documento cuando se lleva en formato electrónico, a través de una aplicación instalada en los teléfonos móviles.
Esta iniciativa, que llevaba tiempo en desarrollo, se suma a otras medidas tecnológicas diseñadas para agilizar la identificación sin necesidad del documento físico. Aunque la Policía Nacional ya había avanzado detalles sobre este proyecto, no será hasta ahora cuando tenga respaldo legal y pueda aplicarse de manera efectiva. Todo se gestionará a través de la app llamada ‘mi DNI’, donde uno podrá tener acceso a este documento y utilizarlo siempre que se necesite.
Sin embargo, pese a que se trabaja en el proyecto del denominado como ‘DNI 4.0’ desde 2020, la primera versión llega con muchos flecos aún por remediar, y es que no será igual que el DNI físico ni servirá para lo mismo. Al menos, por ahora. Su implementación será en varias fases, y no será ‘idéntico’ al DNI físico hasta dentro de un año, en 2026, como mínimo. A continuación damos respuesta a una serie de preguntas que plantea la integración del DNI digital:
¿Sustituye al DNI físico?
Según han explicado fuentes del Ministerio del Interior, el nuevo documento no sustituirá al físico, pero sí permitirá que los ciudadanos puedan identificarse a través de una aplicación móvil que actuará como su réplica virtual.
01/04/2025
Actualizado a las 11:44h.
Se ha hecho de rogar, pero Apple Intelligence, la inteligencia artificial (IA) de la firma de la manzana, ya está en Europa. Con la versión de iOS 18.4 Apple Intelligence llega a todos los dispotivos de la UE y en nuevos idiomas, entre ellos el español. Antes, más en concreto con iOS 18.1, llegó en inglés, aunque probarlo desde España suponía hacer un ejercicio, aunque sencillo, muy tedioso.
Son varias las funciones clave de Apple Intelligence que llegan para potenciar las herramientas básicas del sistema. No deja de ser un Siri hiperviteminado, pero que mejora la experiencia de usuario. Desde herramientas de escritura para reescribir texto, obtener resúmenes, entre otras opciones, la posibilidad de eliminar elementos en las fotos, o la potente inteligencia visual disponible en la cámara, Apple Intelligence está por todas las partes que te puedas imaginar de iOS, iPadOS y macOS.
Cómo actualizar a iOS 18.4
Antes de entrar en sus novedades, para poder contar con Apple Intelligence se necesita actualizar a la última versión de iOS. Para ello, los usuarios deben acudir a la aplicación ‘Ajustes’, ir a ‘General’, y después a ‘Actualización de software’. Una vez instalada la versión de iOS 18.4, se habilitará en ‘Ajustes’ una nueva opción de Apple Intelligence.
Sin embargo, no todos los dispositivos pueden acceder a la IA. Apple Intelligence solo está presente en los iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, la familia de iPhone 16 y iPad (iPadOS 18.4) y Mac (macOS Sequoia 15.4) que tengan el chip M1 en adelante.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/francia-multa-apple-150-millones-euros-publicidad-20250331102741-nt.html El regulador antimonopolio francés ha señalado a la firma por abusar de su posición dominante en los …
04/04/2025
Actualizado a las 09:32h.
El Ejército israelí anunció este viernes la muerte de Hassan Farhat, comandante del grupo militante palestino Hamás , en la región de Sidón, en el sur del Líbano durante un «ataque selectivo».
El día anterior, a 140 kilómetros de distancia, Israel lanzó nuevos bombardeos contra objetivos militares cerca de Damasco, aseguró una oenegé, horas después de que la ONU acusara al país de querer «desestabilizar» Siria, tras una andanada de ataques el miércoles que dejaron 13 muertos.
Luego de los intensos bombardeos contra objetivos militares en el centro de Siria y la región de Damasco en la noche del miércoles, las tropas israelíes lanzaron una incursión en el sur, donde murieron nueve personas que intentaban oponerse a su avance.
El enviado especial de la ONU, Geir Pedersen, pidió a Israel «cesar estos ataques» que «socavan los esfuerzos para construir una nueva Siria en paz consigo misma y con la región, y desestabilizan Siria en un momento delicado».
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/video-corresponsales-abc-eeuu-explican-claves-nuevos-20250403201613-nt.html David Alandete y Javier Ansorena analizan el impacto de las nuevas tasas que se aplicarán a partir …
Europa Press
04/04/2025
Actualizado a las 07:20h.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur ha confirmado este viernes por unanimidad el ‘impeachment’ adoptado por el Parlamento contra el inhabilitado presidente del país, Yoon Suk Yeol, y le ha destituido definitivamente del cargo por la imposición de la ley marcial en diciembre de 2024, medida que tuvo que retirar ante la presión social y de la oposición.
El veredicto, que ha sido leído por el presidente interino del tribunal, Moon Hyung Bae, y televisado en directo, ha entrado en vigor de inmediato y requiere que el país celebre elecciones presidencial anticipadas para elegir al sucesor de Yoon en los próximos 60 días.
Moon ha explicado que el tribunal ha considerado que la declaración de ley marcial no cumplía con los requisitos legales para una crisis nacional y que violó la ley al enviar tropas a la Asamblea Nacional para impedir la revocación de la norma, según ha recogido la agencia de noticias Yonhap.
«Los efectos negativos sobre el orden constitucional y las repercusiones de las violaciones de la ley por parte del acusado son graves, lo que hace que los beneficios de proteger la Constitución al destituir al acusado sean abrumadoramente mayores que las pérdidas nacionales derivadas de la destitución del presidente», ha manifestado el magistrado.
03/04/2025
Actualizado a las 21:16h.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha reafirmado este jueves la soberanía sobre Groenlandia, al tiempo que ha advertido a Estados Unidos que «no puede anexionar otro país».
Durante una visita a este país, un territorio autónomo danés en el Ártico, codiciado por Washington, Frederiksen ha enfatizado que Dinamarca no cederá, dirigiéndose a la administración de Donald Trump.
«No puede anexionar otro país», ha declarado la dirigente danesa, asegurando que estas amenazas no pueden basarse en un argumento de seguridad. Ese es precisamente el razonamiento que emplea Trump para justificar esta aspiración. «En materia de seguridad, hay muchas cosas que nosotros y ustedes podemos hacer», ha afirmado Frederiksen.
«Groenlandia forma parte de la OTAN, y desde hace 75 años tenemos un acuerdo de defensa con ustedes que les da un amplio acceso», ha indicado. «Si desean tener una mayor presencia en Groenlandia, Groenlandia y Dinamarca están preparadas».
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha presentado este jueves un plan integral que apunta a fortalecer el mercado interno y a su vez funcionar como respuesta al plan arancelario de Donald Trump que en México afecta el negocio automotriz y siderúrgico.Sheinbaum, aún … así, logró un escenario mejor que el esperado porque, por fuera de dichos rubros, todas las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos permanecerán dentro del Tratado de América del Norte y, por lo tanto, estarán exentas de aranceles.
En el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, la presidente presentó medidas para fortalecer la economía mexicana y el bienestar, luego del anuncio de aranceles del presidente Donald Trump.
Se trata de 18 puntos entre los que figura potenciar un plan de viviendas, invertir en ciencia y tecnología, simplificar planes para nuevos negocios y acelerar la transición hacia energías verdes.
También contempló el negocio automotriz: «Se ampliará la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética».
«Tenemos el plan, hemos hablado con la industria automotriz. El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país con diálogo con los distintos países del mundo. Los decretos de este programa que están asociados también al diálogo con los Estados Unidos serán publicados el 16 de mayo», agregó.
El plan tuvo buena recepción entre los empresarios, pero, según pudo conocer ABC, de momento persiste la cautela a la hora de anunciar inversiones en el país. El problema no es solo la tensión con EE.UU., sino también la reforma judicial aprobada hace algunos meses que establece que los jueces se voten en las urnas y afecta la certidumbre jurídica del país.
Un plan que busca aumentar la «autosuficiencia»
El frente interno también es delicado: los sectores más ideologizados del oficialismo, alineados con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, rechazan que la presidenta haya realizado demasiadas concesiones a Washington para evitar la guerra comercial.
Ante gobernadores, empresarios, legisladores y demás invitados, Sheinbaum aseguró que estas acciones permitirán la creación de miles de empleos, recuperar la soberanía energética y alimentaria, así como mejorar el bienestar de la población.
«Es el camino que estoy segura nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía», señaló.
En materia agroalimentaria indicó que aumentará la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones de toneladas en 2025. En el caso de la leche, se aumentará la producción de 13 mil a 15 mil millones de litros y la empresa estatal Liconsa incrementará la compra a pequeños productores. Además, dijo que aumentará la producción de arroz de 221 mil a 450 mil toneladas.
Tras más de 30 años como parlamentaria, la senadora socialista e hija del expresidente, Isabel Allende Bussi, ha sido destituida de su cargo por violar la Constitución al proceder a vender la casa del exgobernante al Estado.Aunque la operación, finalmente, no llegó a … término porque la escritura no fue inscrita en el Conservador de Bienes Raíces, el Tribunal Constitucional (TC), por amplia mayoría, consideró que sí estaban los antecedentes para proceder a su destitución ya que la escritura de compraventa sí se firmó.
La resolución golpea duramente al Partido Socialista (PS) y a la familia de Salvador Allende, que nunca imaginó verse involucrada en esta polémica y que hace unas semanas implicó la renuncia de su nieta del mismo, Maya Fernández Allende, a cargo del Ministerio de Defensa.
El TC acogió por ocho votos contra dos el requerimiento presentado por el Partido Republicano y Chile Vamos que solicitaron su remoción amparados en el artículo 60 de la Constitución que señala expresamente que toda autoridad cesará en su cargo si celebra algún contrato con el Estado.
El descuido del Gobierno al tramitar todos los documentos destinados a concretar la compra de la casa de Allende para convertirla en museo trató de ser subsanado pidiéndole la renuncia a la exministra de Bienes Nacionales una vez conocido el fallo. Inmediatamente, además, se sostuvo que el proceso nunca concluyó, por lo tanto, no se concurrió en ninguna inconstitucionalidad. Asimismo, la senadora y su sobrina aseguraron reiteradamente que «nunca actuaron de mala fe».
La fallida venta sorprendió a los dirigentes del PS que ante la arremetida opositora se cerró filas tras la parlamentaria afirmando que se pretendía dañar el legado del exmandatario Salvador Allende.
Según la Constitución, el PS deberá nominar a la sucesora de la senadora Allende, quien en marzo del próximo año se retiraba de la política activa al no repostular al cargo. Elegida diputada en 2004 permaneció en la Cámara de Diputados hasta 2010 cuando fue electa senadora por Valparaíso, la misma región donde su padre también ejerció como senador.
Una venta fallida y mediada por la Justicia
La idea de sumar la casa de Allende al patrimonio nacional fue expresada por el presidente Gabriel Boric en 2023 y los recursos para su compra se consideraron en el presupuesto de 2024, pero ninguno de la decena de abogados que revisó la escritura reparó en que la residencia no solo estaba en manos de otra hija de Allende, Carmen Paz, y un nieto, Alejandro Fernández Allende, sino que también de dos autoridades en ejercicio.
Aunque algunos constitucionalistas señalaron al diario ABC que el fallo no es apelable, nada impide al abogado defensor de Isabel Allende, Gabriel Osorio, recurrir ante la Corte Suprema, que deberá, en primera instancia, resolver si acoge el escrito a tramitación.
En un proceso judicial paralelo, algunos testigos que han declarado ante el fiscal que lleva la investigación desvelaron que el Estado ofreció a la familia Allende cerca de 800 millones de pesos (830 mil dólares), pero que tras una solicitud de reconsideración que realizaron los vendedores se elevó el pago en 100 millones.
Además, se conoció que la compraventa comprendía otro documento donde el Estado entregaba inmediatamente la casa en comodato a la familia Allende para su administración a través de la fundación que controlan los herederos de Salvador.
Una decisión inédita
Esta es la primera vez en la historia de Chile que el TC cesa en su cargo a un parlamentario, pese a haber revisado varios otros requerimientos en el pasado.
Aunque el fallo no se ha oficializado, diversas autoridades han reaccionado esta noche. La vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, afirmó que, si bien La Moneda respeta las resoluciones judiciales, lamentan que se «generaría un precedente grave» que no precisó. También sostuvo que la cesación en su cargo de la parlamentaria se traduce «una tremenda perdida para el Congreso».
La senadora Allende también se hizo cargo del dictamen indicando que lo lamentaba. «A la espera de la sentencia, quiero decir que la memoria del presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas», agregó.
La emblemática figura del PS insistió en que como familia actuaron siguiendo las instrucciones del Ejecutivo y que tenía «la certeza de haber actuado siempre con total integridad». Añadió: «Jamás usé mi cargo para el beneficio personal».
El candidato presidencial de republicano, José Antonio Kast, a su vez, celebró la sentencia porque demuestra que en Chile «nadie está por sobre la ley».
Si las cosas se tuercen en la guerra arancelaria de Donald Trump contra el resto del mundo, en Washington ya se sabe quién será el responsable. No el presidente, por supuesto. Las miradas, tanto en la capital como en Wall Street, apuntan a … Howard Lutnick, secretario de Comercio en el segundo mandato de Trump.
Lutnick es el principal arquitecto del nuevo plan arancelario, denominado por la Casa Blanca como «Día de la Liberación Económica», y su protagonismo ha provocado tensiones incluso dentro del entorno habitual del Despacho Oval. El diario ‘New York Post’, tradicional aliado mediático del presidente, lo ha calificado como «una bala suelta con ideas a medio cocer», en referencia a una serie de intervenciones públicas que han incomodado a asesores y aliados. Entre ellas, destacan su afirmación de que una recesión provocada por los aranceles «valdría la pena» y su recomendación en directo de comprar acciones de Tesla, en un momento de fuerte desplome bursátil de la compañía.
Antes de incorporarse al gobierno, Lutnick dirigió Cantor Fitzgerald, una de las firmas de inversión más influyentes de Wall Street. Su trayectoria está estrechamente ligada al mundo financiero y su defensa abierta de las criptomonedas, especialmente Tether y Bitcoin, le dio una proyección pública relevante antes de dar el salto a la política. Su vínculo con Trump se remonta a 2008, cuando apareció como invitado en el programa de telerrealidad ‘The Apprentice’. Más recientemente, copresidió el equipo de transición presidencial en 2024, afianzando su posición dentro del núcleo duro del trumpismo. Tras ser confirmado por el Senado, asumió el liderazgo de un departamento clave, con más de 50.000 empleados y competencias que van desde la recopilación de datos económicos hasta la política comercial exterior.
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, Lutnick es una presencia habitual en los pasillos del ala oeste: barba y cabello canoso, traje oscuro, gesto confiado y un discurso enfático en defensa de la política arancelaria. Tiene 63 años y está marcado por la tragedia del 11 de septiembre de 2001, cuando perdió a su hermano y a más de 650 empleados de Cantor Fitzgerald en los atentados contra el World Trade Center. Desde entonces, ha estado vinculado al Memorial del 11-S y a diversas iniciativas conmemorativas. Trump ha mencionado esa historia como símbolo de «resistencia ante la adversidad» al justificar su nombramiento.
En materia comercial, Lutnick ha sido uno de los principales impulsores de los aranceles recíprocos, una propuesta que ha discutido con Trump desde sus primeros encuentros. Ambos comparten una visión crítica del libre comercio y una relación basada en la lealtad personal, un rasgo que el presidente consideró ausente en varios miembros de su primer gabinete.
Nada más llegar al Despacho Oval, Trump se vio con Lutnick y le encargó un plan de aranceles recíprocos para abril. Su equipo diseñó la estrategia del 10% universal con penalizaciones añadidas calculadas en base al desequilibrio comercial, es decir, la diferencia entre lo que se compra y se vende a Estados Unidos.
En una entrevista reciente con Fox News, Lutnick justificó los aranceles a la Unión Europea con una frase que generó amplio eco mediático: «Odian nuestra carne porque nuestra carne es hermosa y la suya es débil». Acusó a Bruselas de bloquear productos agrícolas estadounidenses como el pollo, la langosta o la carne vacuna, y defendió los aranceles como una respuesta necesaria.
También ha vinculado la política comercial con la crisis de los opioides. En declaraciones a Bloomberg, explicó que las tarifas sobre productos chinos podrían reducirse si Pekín colabora activamente en detener el tráfico de precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo. «Todo lo que hace falta es una llamada del presidente Xi al presidente Trump diciendo: ‘voy a acabar con la producción de fentanilo que mata a los estadounidenses’, y el arancel baja un 20 %», afirmó.
Lealtad absoluta
Lutnick y su equipo diseñaron la estructura completa del nuevo régimen arancelario, incluido el calendario. Si China o la Unión Europea quieren evitar nuevas penalizaciones, deberán negociar con él. El plan contempla dos fases: una tarifa base del 10 % sobre todas las importaciones a partir del 5 de abril, seguida de aumentos escalonados que alcanzarán el 50 % en función de cada país y sus prácticas comerciales. La Unión Europea afrontará un 20 %, mientras que China suma un 34 % adicional al 20 % ya vigente, elevando el total al 54 %.
El secretario también se ha convertido en defensor de causas personales de Trump. Ante los recientes ataques contra concesionarios y vehículos de Tesla, declaró: «Si quieren aprender algo: compren Tesla. Es increíble que esta acción esté tan barata. Nunca volverá a estarlo». Añadió: «¿Quién no invertiría en Elon Musk?». En ese momento, las acciones acumulaban una caída del 42 % en lo que va de año. Cantor Fitzgerald, ahora dirigida por sus hijos, había elevado su calificación sobre Tesla días antes, lo que generó cuestionamientos éticos sobre el uso del cargo para influir en los mercados. La Casa Blanca ha evitado comentar esas coincidencias, mientras Trump ha respaldado públicamente a la empresa y acusado a la oposición de «querer destruir a una compañía clave para la reindustrialización nacional».
La designación de Lutnick encaja en un patrón bien conocido en el entorno de Trump: lealtad absoluta, visibilidad mediática y voluntad de desafiar el consenso económico. Elon Musk incluso lo propuso para la Secretaría del Tesoro, asegurando que «hará cambios reales». Hoy, desde el Departamento de Comercio, Lutnick se ha consolidado como uno de los ejecutores principales de la nueva estrategia económica de Estados Unidos.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/con-la-mentalidad-de-un-ganador-el-viaje-de-jon-z-hacia-su-mejor-version/ Guaynabo – La disciplina, el compromiso y las ganas de mejorar para convertirse en su mejor versión …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/publican-un-adelanto-del-regreso-de-la-franquicia-de-the-naked-gun/ El lanzamiento del primer “teaser” tráiler de “The Naked Gun”, el reinicio de la icónica franquicia de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/la-oferta-de-la-jefa-que-toco-los-corazones-en-la-casa-de-los-famosos-all-stars/ La noche del martes se vivió uno de los momentos más emotivos dentro de “La casa de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flor-de-presidio-cuenta-la-realidad-de-las-presas-en-manos-de-veteranas-de-la-actuacion-y-universitarias/ “Flor de Presidio”, una de las piezas más emblemáticas del dramaturgo puertorriqueño Juan González Bonilla, regresa a …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/cercano-a-julio-iglesias-revela-el-motivo-detras-de-sus-problemas-de-movilidad/ Julio Iglesias sufre un problema de salud que se ha agravado durante los últimos años y que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maritere-castellanos-da-salto-al-cine/ Han pasado exactamente cinco años desde que la comediante Maritere Castellanos Esteve debutó en las redes sociales …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/yo-prospero-la-tempestad-del-caribe-une-generaciones-en-el-escenario/ Un junte generacional de actores del patio subirá a escena con la obra “Yo, Próspero: la tempestad …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.