Educación e Inteligencia Artificial en Colombia
La inteligencia artificial (IA) es tal vez uno de los desafíos más importantes que enfrenta la educación hoy, tanto por sus oportunidades como por …
La inteligencia artificial (IA) es tal vez uno de los desafíos más importantes que enfrenta la educación hoy, tanto por sus oportunidades como por …
¡Miniso hace historia! Por primera vez, la marca está nominada a los Premios India Catalina por su spot navideño de la campaña #YoRegaloMiniso, dirigida …
En un entorno económico marcado por la digitalización, automatización y transformación del mercado laboral, sectores como Banca, Fintech y Seguros se consolidan como los …
La gestión del recaudo es un desafío para empresas en Colombia, donde factores como cambios legales y tecnología impactan su estabilidad financiera. Empresas de …
Ipsos, una de las firmas globales líderes en investigación de mercados, ha designado a Maria Paula Molina como su nueva «Country Manager» para Ipsos …
Ramo celebra 75 años con una apuesta por la innovación y la expansión dentro y fuera del país. La icónica marca nacional recibe este …
Bogotá, 22 de marzo de 2025: Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista de hoteles, que actualmente cuenta con una cartera de …
La cuarta temporada de “She Is My Boss” se estrena el próximo 6 de marzo con nuevas historias de mujeres que son fuente de …
Las experiencias corporativas se han convertido en una herramienta clave para fortalecer la cultura organizacional, fomentar la motivación de los colaboradores y alcanzar objetivos …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
02/04/2025
Actualizado a las 18:01h.
La espera ha llegado a su fin. Después de años de teorías y un escueto anuncio a mediados de enero, Nintendo ha presentado en detalle la Nintendo Switch 2, la sucesora de su consola híbrida. Y esta llega siendo más y mejor de lo que ya era y ofrecía la antigua Switch, que ya es decir, teniendo en cuenta que ha sido una de las consolas más vendidas de la historia, con más de 150 millones de unidades vendidas.
Lo primero que es evidente es un lavado de cara. El diseño ha cambiado, sigue siendo una Switch, pero ahora es más elegante. Es más grande, bastante, tiene dos puertos USB tipo C y ha ganado en todos los aspectos, salvo en el grosor. Nintendo ha conseguido que su consola conserve los 13,99 milímetros que tenía la primera generación. Con el aumento de tamaño, además de ganar ergonomía, ha ganado pantalla, y es que aquí tenemos 7,9 pulgadas frente a los 6,2 de la primera Switch. Se trata de un panel LCD y no OLED por desgracia, pero en cambio promete llegar a los 120FPS y compatibilidad con HDR tanto en modo portátil como en modo sobremesa.
Los Joy-Con 2
Además, como gran novedad, incorpora los renovados Joy-Con 2 para acoplarse magnéticamente a la consola. Estos mandos mencionados tienen unos potentes imanes (adiós a los raíles), se extraen apretando un botón superior y también se pueden usar como ratón, lo que facilitará que a la consola lleguen juegos tácticos o shooters, pero la compañía nipona no ha dado muchos detalles al respecto. Tocará esperar para ver cómo Nintendo le saca provecho.
Los nuevos Joy-Con 2
ABC
Los botones SR y SL también son más grandes, algo que debería mejorar la experiencia al usar los Joy-Con por separado o compartirlos. Lo mismo sucede con el joystick, que también crece. Por otra parte, el derecho incluye un nuevo botón: el C. Este botón y sirve para lanzar GameChat (requiere Switch Online). Con esta nueva función nos podremos comunicar con los amigos con los que estemos jugando. La consola tiene un micrófono integrado en la zona superior y, de acuerdo a Nintendo, capta la voz incluso desde lejos y es capaz de cancelar el ruido.
02/04/2025
Actualizado a las 13:55h.
Desde las 8.00h de este miércoles 2 de abril, todos los usuarios de móviles pueden descargar la aplicación MiDNI, el nuevo sistema de identificación oficial que, sin llegar a sustituir el físico, sí es un importante avance desde el punto de vista del usuario.
La Policía Nacional reconoce la importancia de este paso para realizar transacciones en el día a día… pero también ha advertido de que deben tener claro cuál es la aplicación oficial.
«IMPORTANTE. No te equivoques, esta es la App oficial de MiDNI, gratuita y con la garantía de Policía», han advertido desde las redes oficiales del Cuerpo. Se refieren a una app con un nombre prácticamente idéntico, ‘Mi DNI’ (solo les diferencia el espacio entre las dos palabras), que está disponible en las mismas tiendas de app desde hace algo más de un año.
Según explica el portal ‘Xataka Movil’, la aplicación Mi DNI (la no oficial) lleva en activo en Google Play desde febrero de 2024, y permite guardar una foto del carnet de identidad con la que, según explican, se pueden realizar algunos trámites. Sin embargo, esta app desarrollada por International Eidas LLC, una empresa de Delaware (Estados Unidos) no cuenta con asistencia integrada, medios de contacto y, lo que es más importante, ningún respaldo de un estamento oficial.
01/04/2025
Actualizado a las 16:38h.
La digitalización del DNI en España da hoy un paso definitivo con la aprobación del real decreto que permitirá a los ciudadanos llevar el documento de identidad en su teléfono móvil. Si eres una persona olvidadiza y tiendes a dejarte el DNI o directamente la cartera en casa, estás de suerte. Este martes, el Consejo de Ministros aprueba la norma que regula la emisión del DNI digital, que otorgará plena validez al documento cuando se lleva en formato electrónico, a través de una aplicación instalada en los teléfonos móviles.
Esta iniciativa, que llevaba tiempo en desarrollo, se suma a otras medidas tecnológicas diseñadas para agilizar la identificación sin necesidad del documento físico. Aunque la Policía Nacional ya había avanzado detalles sobre este proyecto, no será hasta ahora cuando tenga respaldo legal y pueda aplicarse de manera efectiva. Todo se gestionará a través de la app llamada ‘mi DNI’, donde uno podrá tener acceso a este documento y utilizarlo siempre que se necesite.
Sin embargo, pese a que se trabaja en el proyecto del denominado como ‘DNI 4.0’ desde 2020, la primera versión llega con muchos flecos aún por remediar, y es que no será igual que el DNI físico ni servirá para lo mismo. Al menos, por ahora. Su implementación será en varias fases, y no será ‘idéntico’ al DNI físico hasta dentro de un año, en 2026, como mínimo. A continuación damos respuesta a una serie de preguntas que plantea la integración del DNI digital:
¿Sustituye al DNI físico?
Según han explicado fuentes del Ministerio del Interior, el nuevo documento no sustituirá al físico, pero sí permitirá que los ciudadanos puedan identificarse a través de una aplicación móvil que actuará como su réplica virtual.
01/04/2025
Actualizado a las 11:44h.
Se ha hecho de rogar, pero Apple Intelligence, la inteligencia artificial (IA) de la firma de la manzana, ya está en Europa. Con la versión de iOS 18.4 Apple Intelligence llega a todos los dispotivos de la UE y en nuevos idiomas, entre ellos el español. Antes, más en concreto con iOS 18.1, llegó en inglés, aunque probarlo desde España suponía hacer un ejercicio, aunque sencillo, muy tedioso.
Son varias las funciones clave de Apple Intelligence que llegan para potenciar las herramientas básicas del sistema. No deja de ser un Siri hiperviteminado, pero que mejora la experiencia de usuario. Desde herramientas de escritura para reescribir texto, obtener resúmenes, entre otras opciones, la posibilidad de eliminar elementos en las fotos, o la potente inteligencia visual disponible en la cámara, Apple Intelligence está por todas las partes que te puedas imaginar de iOS, iPadOS y macOS.
Cómo actualizar a iOS 18.4
Antes de entrar en sus novedades, para poder contar con Apple Intelligence se necesita actualizar a la última versión de iOS. Para ello, los usuarios deben acudir a la aplicación ‘Ajustes’, ir a ‘General’, y después a ‘Actualización de software’. Una vez instalada la versión de iOS 18.4, se habilitará en ‘Ajustes’ una nueva opción de Apple Intelligence.
Sin embargo, no todos los dispositivos pueden acceder a la IA. Apple Intelligence solo está presente en los iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, la familia de iPhone 16 y iPad (iPadOS 18.4) y Mac (macOS Sequoia 15.4) que tengan el chip M1 en adelante.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/francia-multa-apple-150-millones-euros-publicidad-20250331102741-nt.html El regulador antimonopolio francés ha señalado a la firma por abusar de su posición dominante en los …
31/03/2025
Actualizado a las 10:40h.
La competencia en el mercado de los robots aspiradores está disparada. Probamos una nueva marca, Dreame, y su aspirador de gama alta, el X50 Ultra. Este modelo premium cuenta con una característica inédita, la capacidad de subir escalones. Esto, junto con su potente sistema de succión y su estación de carga multifuncional, lo convierte en uno de los modelos más interesantes en este momento.
El Dreame X50 Ultra mantiene la estética futurista de la marca con un acabado en negro y blanco, similar a su predecesor, el X40 Ultra. Probablemente uno de los puntos más sorprendentes y novedosos es el Sistema ProLeap de escalada, y su capacidad de superar obstáculos de hasta 6 cm, incluso pequeños escalones. No es que se vaya a poner a subir escaleras, pero sí puede pasar por encima de algunos obstáculos, y por ejemplo, pasar a la terraza y seguir limpiando. Esto lo consigue gracias a unas patas retráctiles que le permiten elevarse y moverse con más agilidad que otros robots aspiradora, una vez que detecta el desnivel, coge «carrerilla» y salta, literalmente.
Uno de los mejores sistemas de succión del mercado
En cuanto a limpieza, cuenta con sistema de succión de 20.000 Pa, uno de los más altos del mercado, con filtración avanzada y dos cepillos que giran en direcciones opuestas para evitar enredos, y usan agua caliente y detergente. Gracias a ello puede eliminar la suciedad más incrustada, que otros aspiradores no pueden. Otra característica novedosa es la compresión del polvo, que hace que la suciedad dentro del depósito se compacte, y aumente su autonomía, sobre todo si hay mascotas en el hogar, ya que su pelo tiende a llenar el depósito con facilidad.
La estación de carga todo en uno, es otro de sus puntos fuertes. No solo recarga el robot, sino que también vacía el depósito de polvo automáticamente, lava y seca las mopas con aire caliente, lo que evita malos olores, recarga el depósito de agua limpia y vacía la sucia, incluso añade detergente automáticamente para una limpieza más profunda. Además, cuenta con un novedoso módulo de descalcificación para evitar la acumulación de cal en zonas con agua dura. En resumen, es perfecta para minimizar la intervención del usuario y maximizar la autonomía del robot.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/red-social-sufre-caida-mundial-deja-servicio-20250330172059-nt.html La incidencia, producida en torno a las 16:00, ha durado más de una hora La red social …
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha insistido en todas las formulaciones posibles que no ha sido la Unión Europea quien ha deseado la confrontación en materia de aranceles y que Bruselas ha privilegiado siempre la búsqueda de una … solución negociada para las pretensiones de Estados Unidos. El martes, ante el Parlamento Europeo, Von der Leyen dijo que todavía confiaba en «una solución negociada», aunque también advertía de que en Bruselas «tenemos un plan sólido para tomar represalias, si es necesario». Ahora que ha llegado el momento en el que el presidente norteamericano, Donald Trump, ha decidido desvelar los aranceles generalizados que se propone imponer de forma generalizada, se empiezan a conocer algunos detalles de los infructuosos intentos que se han llevado a cabo en estos últimos meses para intentar detener la marcha hacia la confrontación.
En realidad, y a pesar de que el vicepresidente de la Comisión y responsable de Comercio, Maros Sefcovic, ha viajado a Washington para tratar de «evitar el dolor innecesario de las medidas y contramedidas», esas negociaciones no llegaron nunca a concretarse.
Los representantes de la Comisión que han formado parte de este plan para tratar de apaciguar a Trump han constatado con amargura que ni siquiera recibían una respuesta favorable cuando proponían implementar medidas que ha defendido con tesón él mismo, como el aumento en las compras de gas norteamericano, precisamente como precio para evitar los aranceles.
De hecho, Europa ha triplicado sus importaciones de gas licuado procedentes de Estados Unidos desde que empezó la invasión de Ucrania en 2022. En el primer mes de Trump en su vuelta a la Casa Blanca se llegó incluso al récord de compras de gas norteamericano. Nada de eso ha servido para detener los planes del estadounidense para poner patas arriba todas las reglas del comercio mundial.
Sefcovic llegó a reunirse con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el nuevo representante comercial, Jamieson Greer, a los que ofreció también entrar en la discusión sobre los aranceles que la UE impone a los coches estadounidenses. Dichos vehículos han sido utilizados por Trump en sus argumentos. «Estamos listos para analizar cómo podemos reducir los aranceles de importación para todos los productos industriales», dijo en Washington, aunque advirtió al mismo tiempo de que las soluciones «deben ser beneficiosas para ambas partes». El vicepresidente se volvió a Bruselas de vacío.
En su conjunto, las relaciones económicas entre Estados Unidos y la UE, que se puede decir que son las mayores del mundo, están más o menos equilibradas. La UE tiene cierta ventaja en la exportación de productos industriales a Estados Unidos, pero el mercado europeo es el más importante para Estados Unidos en materia de servicios. En su conjunto, el comercio transatlántico mueve cada año casi un billón y medio de euros.
Al día siguiente de la toma de posesión de Trump, la Comisión Europea se mostraba abierta a todo tipo de flexibilidad, siempre que fuera negociada: «La prioridad es tener una conversación, participar pronto, discutir intereses comunes y luego estar listos para negociar». Al contrario, las versiones que se han conocido en Bruselas de todos los intentos de llegar a un acuerdo en estas semanas se han topado con «el desinterés» de sus interlocutores. Y eso después de tener que sortear los obstáculos que planteaba el cambio de Administración y la ausencia muchas veces de los nombramientos en puestos clave del departamento de Comercio. Sefcovic llegó a lamentar a su vuelta de Estados Unidos que «no se puede aplaudir con una sola mano».
Una puerta abierta
En realidad, la UE ya ha aprobado la reactivación de un primer paquete de represalias comerciales por los aranceles que Trump ya ha impuesto a las exportaciones europeas de acero y aluminio, pero precisamente para dejar abierta la puerta a unas posibles negociaciones, aplazó su entrada en vigor hasta mediados de este mes.
En la lista de productos a los que se imponen estos aranceles figura una panoplia de productos, desde carne, aves de corral, frutas y verduras, bebidas alcohólicas, chicle…, a tiendas de campaña, herramientas de taller y electrodomésticos o motos. Todos tienen en común que se producen en Estados donde los ciudadanos han votado con más entusiasmo a Trump y a los legisladores republicanos que le apoyan, de modo que puedan sentirse inclinados a pedirle al presidente que cambie de opinión sobre ello.
Según admite la Comisión Europea, esta lista de productos cuya exportación a Europa será obstaculizada y encarecida entrará en vigor con independencia del segundo paquete de represalias, que los expertos europeos ya han elaborado y se reservan para aplicar una vez que se conozca el alcance real de las medidas impuestas a su vez por la Administración Trump.
La Comisión insiste en que será una respuesta «proporcionada», pero al mismo tiempo «contundente». Si el paquete del acero representaba cargar a las exportaciones norteamericanas con unos 8.000 millones de euros de aranceles, la segunda andanada puede llegar a los 26.000 millones de euros.
Se trata del primer viaje a Europa que el jefe de Gobierno de Israel hace desde que el Tribunal Penal Internacional (TPI) emitió una orden de detención en su contra, en noviembre. Benjamin Netanyahu tenía previsto llegar la madrugada de este jueves a Budapest, … aunque, por motivos de seguridad, el Gobierno húngaro no ha publicado con detalle la agenda de la visita.
Está previsto para este jueves un saludo militar, seguido de una reunión y una aparición pública conjunta con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Una serie de actos que constituyen en si mismos un desafío a la autoridad del TPI. Tanto Orbán como Netanyahu han cuestionado el papel de dicho tribunal, pese a que Hungría, como firmante del Tratado de Roma, está obligada a cumplir con todas las órdenes que emanen de La Haya.
Esta corte no tiene capacidad para ejecutar detenciones y confía en que sean los Estados firmantes quienes lleven a cabo las órdenes de arresto. Actualmente, 125 países reconocen al tribunal con sede en La Haya, entre ellos los veintisiete Estados miembros de la UE, que incluye a Hungría. Orbán muestra sin embargo su rechazo a esta orden de detención, que califica de «inaceptable» y «vergonzosa» y defiende que Hungría no está obligada a cumplir las decisiones del TPI porque no ha llegado a incorporar el Estatuto de Roma a su ordenamiento jurídico, una afirmación muy discutida por fuentes jurídicas húngaras.
En este sentido, el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar el Anouni, recordó a Budapest su compromiso con la ejecución de las órdenes de detención del TPI, así como el apoyo del bloque al tribunal. «La UE respeta la independencia e imparcialidad de la Corte, y estamos firmemente comprometidos con la justicia penal internacional y la lucha contra la impunidad», reprochó a Orbán. Una vez ponga un pie en Hungría, se dará toda la base legal para detener a Netanyahu, «pero es seguro que esto no sucederá» durante la visita.
El politólogo András Bíró-Nagy recuerda que Orbán formuló la invitación en noviembre, apenas el TPI emitió la orden de detención, y aseguró desde ese momento ignoraría la decisión del organismo de La Haya. El Gobierno húngaro ha indicado que no sólo rechaza la decisión en principio, sino que también quiere ponerla a prueba en la práctica lo antes posible. El hecho es que otros líderes conservadores europeos han mostrado su contrariedad por la orden de detención, como el recién ganador de las elecciones de Alemania, Friedrich Merz, pero ninguno ha osado desafiar al TPI.
Solamente el primer ministro polaco, en una ocasión tan excepcional como el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, el pasado 27 de enero, cumplió con la tradición de invitar al jefe de Gobierno de Israel y aseguró que garantizaría su seguridad durante su estancia en Polonia, pero Netanyahu rechazó la invitación y evitó así la crisis diplomática. Ahora ha sido Gergely Gulyás, ministro al frente de la Oficina del Primer Ministro israelí, quien ha confirmado la visita, pero sin revelar la fecha exacta ni el programa de la misma.
No se espera que haya muchas consecuencias legales directas para el Gobierno húngaro por ignorar la decisión del TPI, pero indirectamente, como prueba adicional de las deficiencias del estado de derecho húngaro, la decisión puede tener un impacto en el procedimiento de infracción contra Hungría en la UE, que juega un papel clave en el acceso del país a los fondos europeos, que actualmente están congelados, según Tamás Hoffmann, profesor de la Universidad Corvinus de Budapest.
Organizaciones como Amnistía Internacional han pedido a las autoridades húngaras que detengan y entreguen a Netanyahu, «un presunto criminal de guerra, que está acusado de usar el hambre como método de guerra, de atacar a civiles intencionadamente y de crímenes contra la humanidad como el asesinato, la persecución y otros actos inhumanos».
Respecto a la agenda bilateral, Netanyahu y Orbán discutirán el posible apoyo húngaro al plan para Gaza de Donald Trump. Netanyahu está tratando de crear una coalición de apoyo de tantos países como sea posible y confía en que la relación ideológica y operativa entre los dos gobiernos, que van desde las compras de Pegasus hasta el bloqueo de las decisiones de condena de la UE, facilite ahora también ese objetivo.
László Csicsmann, investigador principal del Instituto Húngaro de Asuntos Internacionales, añade que a Hungría le gustaría evitar una escalada en Gaza, con la consecuente crisis migratoria, y que el Gobierno húngaro también está interesado en el gas natural del Mediterráneo, que producen conjuntamente por Israel y Egipto y sobre el que espera un acceso privilegiado a cambio de su apoyo al gobierno de Israel. Con ello ayudaría a diversificar el suministro energético de Hungría y mejorar su seguridad energética.
Sigue en directo la rueda de prensa de Donald Trump en la que anuncia los aranceles que impondrá Estados Unidos a determinados productos de China, Europa, Canadá, Reino Unido, México y el resto del mundo y qué va a pasar con Elon Musk.03:01El Congreso de Brasil aprueba una ley para tomar represalias contra los aranceles de TrumpLa Cámara de Diputados de Brasil ha aprobado un proyecto de ley que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales, el mismo día en que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un arancel del 10 % para los productos del país.La iniciativa, que ha recibido el apoyo tanto de los partidos progresistas como de los conservadores, establece los instrumentos necesarios para que Brasil se proteja de los aranceles «unilaterales» impuestos por Estados Unidos. 02:45El impacto de Musk en el Gobierno arrastra a las ventas mundiales de Tesla el día que Trump anuncia tasas del 25% para los automóviles fabricados fuera del paísEl fabricante de vehículos eléctricos Tesla ha reportado una caída del 13% en sus ventas a nivel mundial durante el primer trimestre, el día que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado aranceles del 25% para todos los automóviles fabricados fuera del país, entre los que se encuentran los grandes competidores de la compañía.El movimiento se ha debido a una menor producción por ajustes en sus fábricas y al impacto del papel de Elon Musk en el gobierno estadounidense. Así, Tesla ha entregado 336.681 automóviles en el trimestre de este año, que cerró el 31 de marzo, frente a los 386.810 vehículos ensamblados hace un año. Por su parte, el fabricante de coches eléctricos también ha producido menos que hace un año. En concreto, ha montado 362.615 unidades, un 16,3% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando fabricó 433.371 coches. Consulta la información completa
aquí02:15En Colombia creen que sus productos seguirán siendo competitivos a pesar de la tarifaLa presidenta ejecutiva de la Cámara Colombo Americana (Amcham Colombia), María Claudia Lacouture, afirmó este miércoles que los productos de Colombia seguirán siendo competitivos en el mercado estadounidense a pesar de los aranceles del 10%.«Entendemos la preocupación que esta noticia puede generar, especialmente en sectores exportadores clave. Sin embargo, es importante mantener la perspectiva: al tratarse de una medida universal, todos los países proveedores enfrentan el mismo aumento, por lo que los productos colombianos siguen siendo competitivos en el mercado estadounidense», dijo Lacouture en su cuenta de X.01:45Trump firma un decreto que anula exención de aranceles para los pequeños paquetes enviados desde ChinaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este miércoles un decreto para anular la exención de impuestos aduaneros a pequeños paquetes provenientes de China, un movimiento que alimenta los temores de perturbaciones al comercio.La normativa regía para importaciones por 800 dólares o menos. Funcionarios estadounidenses señalaron el crecimiento de sitios de comercio de origen chino como Shein y Temu como un factor detrás del aumento de envíos que aprovechaban esta exoneración.
En febrero, el Servicio Postal de Estados Unidos anunció que suspendía temporalmente la llegada de paquetes internacionales que procedan de China y Hong Kong «hasta nuevo aviso». Medida que duró hasta aplicar los nuevos aranceles. Por su parte, la
Unión Europea anunció que tomaría medidas en el mismo sentido. 01:15Von der Leyen reaccionará de madrugada desde Uzbekistán a los nuevos aranceles de TrumpLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comparecerá en torno a las 05.00 horas de este jueves para responder a los aranceles del 20% que Estados Unidos impondrá a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea, un gravamen que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justifica como una medida «recíproca» por las tasas que asegura que imponen los países de la Unión Europea a las producciones estadounidenses.La jefa del Ejecutivo comunitario se encuentra de viaje oficial en Samarcanda (Uzbekistán) para participar en la primera cumbre bilateral entre la Unión Europea y la región de Asia Central, a la que también asiste el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y los dirigentes de Uzbekistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán. (EUROPA PRESS)00:58Canadá ya estudia contramedidas para combatir los aranceles Canadá combatirá los aranceles del presidente de Estados Unidos con contramedidas, ha dicho el primer ministro, Mark Carney.«Es esencial actuar con determinación y fuerza, y eso es lo que haremos», ha dicho a los periodistas antes de una reunión del gabinete para discutir la respuesta de Canadá.00:39El PNV tilda a Trump de «demagogo» que engaña a su puebloEl presidente del PNV, Aitor Esteban, ha calificado a Donald Trump de «demagogo que engaña su pueblo» recurriendo al «puro populismo» para culpar a los demás de sus problemas internos. «Nosotros vamos a sufrir, pero el pueblo estadounidense el que más», ha advertido.También ha asegurado que el único resultado «positivo» todo esto es que saldrá «una Europa más unida».00:15Opinión | Descalabro en el comercio mundialSi estos aranceles anunciados por Trump terminan entrando en vigor, la economía mundial caerá en un proceso de reorganización sin precedentesLa opinión de John Müller. 23:51México y Canadá quedan bajo régimen especialPor su parte, México y Canadá quedan de momento bajo el régimen especial vinculado a la emergencia por fentanilo y migración. Sus productos seguirán sujetos a restricciones si no cumplen con los requisitos del USMCA. En caso de levantarse esas restricciones, pasarían automáticamente al nuevo régimen de reciprocidad.Toda la información completa
aquí. Informa David Alandete, corresponsal en Washington.23:34La industria química alemana pide a la UE evitar «escalada» arancelaria con EE.UU.La industria química alemana, para la que Estados Unidos es el primer mercado de exportación, pidió el miércoles a la UE «mantener la calma» en su reacción ante los nuevos aranceles estadounidenses, y subrayó que «una escalada solo agravará los daños».«Lamentamos la decisión del gobierno estadounidense. Es importante que todas las partes involucradas mantengan la calma», indicó en un comunicado la federación VCI de química, que representa a gigantes como Bayer o BASF, y pide a la Unión Europea «mantener un diálogo estrecho con el gobierno de Estados Unidos».(AFP)23:26«No vamos a quedarnos quietos mientras nos imponen reglas que benefician a sus industrias a costa de la nuestra. Esto se acabó»El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado a la Unión Europea como un «negociador duro», antes de anunciar que le impondrá un arancel del 20% a sus productos. «No vamos a quedarnos quietos mientras nos imponen reglas que benefician a sus industrias a costa de la nuestra. Esto se acabó», ha dicho al comienzo de su comparecencia en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde ha estado acompañado de trabajadores del acero, de la automoción y del sector energético. Toda la información
aquí. Por David Alandete, corresponsal en Washington. 23:15Feijóo considera una «mala noticia» la guerra comercialEl presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha sido de los primeros en pronunciarse sobre el anuncio de aranceles universales de Donald Trump. «La guerra comercial es una mala noticia. Los aranceles no harán más grande a nadie, sino más pequeños a todos. Europa debe responder con firmeza, proporcionalidad e inteligencia, y España ayudar y acompañar a nuestros sectores con una estrategia de país única y coordinada», ha publicado. 23:04El máximo en la tabla es para Saint Pierre y Miquelón, un 50% recíprocoLa mayor tasa arancelaria anunciada por Trump este miércoles es para el territorio de Saint Pierre y Miquelón, del 50% recíproco frente a un estimado a sus productos del 99%. Además, incluye otras zonas con bajo volumen de comercio como Tuvalu, Tokelau o Guinea-Bissau, todos ellos con el universal del 10%. 23:00Los nuevos aranceles se aplicarán en dos fasesLos nuevos aranceles
se aplicarán en dos fases. A partir del 5 de abril a las 00.01, comenzará a aplicarse el arancel base del 10% a todas las importaciones, sin excepción. Cuatro días después, el 9 de abril a la misma hora, entrarán en vigor las tarifas específicas calculadas de forma recíproca para los países con mayores distorsiones. Estos aranceles serán la mitad de lo que, según cálculos oficiales, esos países cobran a EE.UU., como gesto de «moderación» por parte del presidente.Lee
aquí la crónica completa de David Alandete, corresponsal de ABC en Washington.22:50Vídeo | Trump impone un arancel mundial mínimo del 10% a todo el mundo; a la UE del 20%22:48Trump impone un arancel mínimo del 10% a todo el mundo y del 20% a la UEEl presidente de EE.UU. sacude el comercio internacional con una ronda histórica de tasas a las importacionesDeclara una «emergencia nacional» y fija un recargo para las barreras de los «peores enemigos del comercio»La crónica de un día para la historia, por David Alandete, corresponsal en Washington.Donald Trump anuncia la imposición de aranceles desde la Rosaleda de la Casa Blanca // REUTERS22:43Vídeo | Trump anuncia aranceles del 20% a la Unión Europea y del 34% a China 22:38El listado completo de aranceles recíprocos de Trump a todos los paísesDonald Trump ha anunciado aranceles recíprocos a todos los productos de los países. A la UE le impone una tasa del 20%, a China del 34% y a la India del 26%. Los mayores aranceles son para Madagascar. del 47%, Vietnam (46%) y Sri Lanka (44%).22:33Trump muestra una tabla con los aranceles a los países y una comparativa Trump ha culpado a sus antecesores de lo que considera «una estafa». Así ha mostrado una lista con los aranceles de los países a sus productos y los que impondrán ellos a estas naciones. «Naciones que nos han tratado mal», ha destacado. 22:30Trump impondrá aranceles del 20% a la Unión Europea y del 34% a ChinaEl presidente Trump ha asegurado desde la Rosaleda de la Casa Blanca que impondrá a las naciones que le han «tratado mal» un tipo de sus aranceles combinados hacia EE.UU. «China nos cobra un arancel del 67%. Nosotros un 34% con rebaja». «La UE, comerciantes muy duros que nos han estafado, nos cobran el 39%. Nosotros le vamos a cobrar el 20%», ha asegurado22:24China, Japón y Corea nos cobran por el arroz aranceles superiores al 50% para que no lo vendamosTrump ha asegurado que países como China (65%), Corea del Sur (50%) y Japón (700%) les cobran unas aranceles tan altos porque «no quieren que les vendamos arroz».22:22Trump dice que estas medidas «también» apoyan a los ganaderos y agricultoresEl presidente Trump ha asegurado que las medidas explicadas este miércoles servirá de apoyo para los ganaderos y agricultores. En concreto, ha dicho que «no van a seguir aceptando» injusticias. «La Unión Europea nos exporta a nosotros aves de corral y nosotros no podemos exportar nada. Australia también. Nosotros importamos 3.000 millones de vacuno australiano, pero ellos no compran el nuestro».22:17Vídeo | Trump impone aranceles del 25% a los automóviles 22:16Aranceles del 25% para los automóviles hechos fuera de EE.UU.Trump ha anunciado aranceles del 25% para todos los vehículos que no estén fabricados Estados Unidos. Lo ha anunciado tras detallar las diferencias de ventas de Toyota en su país con las de General Motors fuera de él. Así como los aranceles de Corea o la Unión Europea en este sector.22:14«Los trabajadores estadounidenses se han quedado atrás mientras otras naciones se enriquecen a nuestra costa»El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que este día, que ha bautizado como «el día de la liberación», será recordado como el día en que su país «regresó». Así, ha puntualizado que impondrá aranceles recíprocos a todos los países. Mientras, ha explicado diferencias arancelarias en diferentes sectores, como con India o la Unión Europea, por ejemplo, en el sector automovilístico. «Los trabajadores estadounidenses se han quedado atrás mientras otras naciones se enriquecen a nuestra costa»22:12Trump anuncia aranceles recíprocos para todos los paísesTrump ha anunciado aranceles recíprocos para todos los países. «Es muy sencillo, lo que nos hagan a nosotros se lo haremos a ellos», ha esgrimido. «Esto es nuestra declaración de independencia económica».22:11«Nos han timado desde hace más de 50 años. Eso no va a volver a ocurrir», asegura TrumpTrump ha asegurado que el mundo le ha timado «desde hace 50 años», al tiempo que ha señalado que eso «no volverá a ocurrir»22:09Trump: «Será recordado como el día que volvimos a hacer ricos a Estados Unidos»«Hoy es el día de la liberación. Este día será recordado como el que la industria de Estados Unidos volvió a renacer. Será el día que volvimos a hacer rico al país», ha comenzado el presidente su comparecencia.22:07Comienza la comparecencia de Donald Trump para conocer los aranceles Donald Trump ya está anunciando sus novedades en política arancelaria desde el Casa Blanca. Trump concretará todos los detalles de su guerra comercial.22:00Los demócratas: «No es el día de la liberación, es el día de la recesión»Los líderes del Partido Demócrata no esperaron a que Trump presentara sus aranceles para salir a la carga contra la guerra comercial global desatada por el presidente de EE.UU. «Este no es el día de la liberación», dijo el líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries. «Esto es el día de la recesión», añadió ante las perspectivas económicas que manejan algunos en EE.UU. sobre el impacto de la guerra comercial en la primera potencia mundial.«Eso es lo que los aranceles de Trump van a hacer: destrozar la economía». Jeffries acusó a Trump y a los republicanos de no hacer nada por mejorar las condiciones económicas de los estadounidenses. En especial, la inflación, una de las razones por las que Trump ha llegado a la Casa Blanca, después de años de precios disparados con el demócrata Joe Biden. El senador demócrata Tim Kaine acusó a Trump y a sus aliados de imponer un «impuesto» a los contribuyentes con estos aranceles, que acabarán repercutidos en el bolsillo de los ciudadanos.Informa Javier Ansorena, corresponsal en Nueva York.21:53Revuelta republicana en el Senado contra los aranceles a CanadáLa guerra comercial podría deparar a Trump una derrota legislativa en el Congreso, donde su partido tiene mayoría en ambas cámaras. Varios senadores republicanos han apuntado que pretenden apoyar una ley impulsada por la minoría demócrata en la Cámara Alta para paralizar los aranceles contra Canadá, país vecino, aliado y gran socio comercial de EE.UU. Los demócratas necesitan el apoyo de cuatro senadores republicanos para sacar adelante la propuesta legislativa y parece que los han conseguido: entre ellos hay dos senadoras moderadas de estados fronterizos con Canadá -Susan Collins, de Maine, y Lisa Murkowski, de Alaska-, además de los dos senadores de Kentucky: el veterano Mitch McConnell y un defensor del libre comercio, Rand Paul. Estos dos últimos tienen razones especiales para ir contra los aranceles a Canadá: una de las principales respuestas que ha tenido el país vecino ha sido atacar las importaciones de licores. En especial, del ‘bourbon’ de Kentucky. Es muy difícil que la ley del Senado salga adelante en la Cámara de Representantes. Pero, en cualquier caso, sería un varapalo para Trump, que cargó contra esos senadores de su partido: “Están jugando con las vidas del pueblo de EE.UU. y entregándose a los demócratas radicales de izquierda y los carteles del narcotráfico”, acusó.
Informa Javier Ansorena, corresponsal en Nueva York.21:44El petróleo sube entre el riesgo geopolítico y expectativas por los aranceles de EEUULos precios del petróleo subieron el miércoles, en un mercado impactado por los riesgos geopolíticos y a la expectativa de una política comercial mundial más mesurada a pocas horas de que Estados Unidos anuncie nuevos aranceles a todos sus socios comerciales.El precio del barril Brent del mar del Norte, para entrega en junio, subió 0,62% a 74,95 dólares. En tanto, el West Texas Intermediate, para entrega en mayo, ganó 0,72% a 71,71 dólares.Los operadores estaban en suspenso el miércoles a la espera de que el presidente Donald Trump anuncie hacia las 20H00 GMT nuevos aranceles, en una jornada que denominó «el día de la liberación». Sin embargo, «algunos países ya comienzan a negociar», ha indicado a la AFP el analista Phil Flynn de Price Futures Group. 21:37Albares mantiene su primer contacto con el Gobierno de TrumpEl ministro de Exteriores español, José Manuel Albares,
ha hablado con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a través de una llamada telefónica.Albares ha señalado que su conversación con Rubio ha estado centrada en las relaciones que mantienen España y Estados Unidos. El ministro, además, ha recalcado que también han dialogado acerca del vínculo transatlántico, poniendo el foco en diferentes objetivos.21:25Los aranceles que prepara Trump: castigo a la UE por pesca, coches, bicicletas y plásticosEl informe oficial de Estados Unidos dado a conocer justo antes del anuncio de las tasas a las importaciones denuncia obstáculos aduaneros, subsidios ilegales y cuotas audiovisuales. Además, el documento menciona a España como uno de los países europeos que limita la inversión extranjera en medios de comunicación.Lee toda la información de David Alandete, corresponsal de ABC en Washington,
aquí.21:15Amazon lanza una oferta sobre la filial de TikTok en EE.UU. para evitar problemas de seguridad nacionalEl gigante mundial del comercio electrónico Amazon ha lanzado una oferta sobre la bocina
para hacerse con TikTok con el objetivo de que, al menos el negocio de Estados Unidos, quede en manos de una compañía nacional y salga del radar chino.Se trata de una información que ha avanzado el diario ‘The New York Times’, aunque ninguna de las empresas implicadas ha confirmado de forma oficial la noticia. La operación se lleva a cabo en un contexto donde TikTok debía de tener un nuevo propietario antes del próximo domingo.
Informa Raul Masa.20:54Sordo, tras reunirse con Sánchez por los aranceles de Trump: «La respuesta tiene que ser cohesionada, a nivel europeo. No puede ir cada país por su lado»El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha asegurado que ha mostrado su apoyo al Gobierno durante la reunión mantenida con el presidente Sánchez y con las vicepresidentas Montero y Díaz, además de varios ministros. También estaba el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.El objetivo del encuentro es tratar las posibles respuestas ante las medidas arancelarias que podría tomar la la administración estadounidense en unas horas. «No queda más remedio que actuar y la respuesta tiene que ser cohesionada, a nivel europeo. No puede ir cada país por su lado», ha señalado Sordo en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press. El líder sindical ha compartido que el Gobierno es «consciente» de la necesidad de que la respuesta cuente con un amplio consenso europeo.20:34Medios audiovisuales, cuotas al streaming y Airbus… los motivos por los que aparece España en el informe oficial de arancelesEl informe oficial que ha publicado la Casa Blanca en la tarde este miércoles menciona a España como uno de los países europeos que limita la inversión extranjera en medios de comunicación. Así, España aparece en el documento por las restricciones a la inversión extranjera en medios audiovisuales, por las cuotas obligatorias de contenido local en plataformas de streaming y por su participación en los subsidios históricos al fabricante aeronáutico Airbus.
Lee la información completa aquí. Informa David Alandete, corresponsal en Washington.20:31China planta cara a Washington y paraliza la venta de los puertos del canal de Panamá a EE.UU.Trump empezó su legislatura apretando a Xi Jinping por
Panamá. «China está operando el canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar», advirtió en campaña electoral. Con su Administración recién estrenada, el secretario de Estado Marco Rubio se plantó allí a principios de febrero portando un mensaje muy claro para el presidente José Raúl Mulino: la «influencia china» es «inaceptable» y, de no mediar «cambios inmediatos», «Estados Unidos tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos». Dicho y hecho: Panamá abandonó la Nueva Ruta de la Seda. La intimidación parecía haber cumplido su cometido, pero un detalle se ha enquistado.
Informa Jaime Santirso, corresponsal de ABC en Pekín. 20:17Rutte se pliega a Trump e ignora las demandas de Europa en la OTANEl secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte, evitó a toda costa contradecir los argumentos del presidente norteamericano Donald Trump. No ha querido hacer comentarios sobre los aranceles comerciales que Trump quiere imponer a los
aliados europeos de la OTAN. Al contrario, ha «felicitado» al presidente norteamericano «por desbloquear la situación» en la guerra de Ucrania con el proceso de contactos diplomáticos que ha puesto en marcha, a pesar de que -probablemente por primera vez- también admitió abiertamente que Ucrania tendrá que hacer concesiones territoriales.Información de Enrique Serbeto, corresponsal en Bruselas.20:06Truth Social, la red social de Donald Trump, cae en Bolsa tras saberse que el presidente venderá sus accionesLas acciones de Trump Media & Technology Group, la matriz de Truth Social, caen este miércoles más de un 5% después de que haya trascendido que Donald Trump pretende desprenderse de todo el capital social que posee, el cual estaría valorado en unos 2.300 millones de dólares (2.118 millones de euros).De esta forma, sus títulos en el Nasdaq se dejan un 5,43% sobre las 17.40 hora peninsular española y se negocian en los 19,16 dólares (17,65 euros) justo el día en que Trump anunciará su nuevo paquete de aranceles «recíprocos» en lo que ha bautizado como el ‘Día de la Liberación’. (EUROPA PRESS)19:55Musk abandonará su puesto «en las próximas semanas», según el portal ‘Politico’Elon Musk, mano derecha de Donald Trump en las primeras semanas de su Gobierno rupturista, está en peligro de
ser despedido por el presidente de EE.UU.Así lo asegura ‘Politico’, que revela que Trump ha confiado a su círculo íntimo que el hombre más rico del mundo dejará de estar al lado del presidente de EE.UU. para ejecutar su transformación radical del sector público de la primera potencia mundial. Será algo que ocurra «en las próximas semanas», lo que indica que cualquier decisión al respecto no será inmediata.
Informa Javier Ansorena, corresponsal en Nueva York. REUTERS19:47El Ibex 35 se desmarca de Europa y sube un 0,4% a la espera de los aranceles de TrumpEl Ibex 35 se ha desmarcado este miércoles de los retrocesos de Europa al subir un 0,4%, hasta situarse en los 13.350,2 puntos, en una sesión de tensa espera ante la incertidumbre de las decisiones que adoptará Estados Unidos respecto a los aranceles con sus socios comerciales.El principal indicador del mercado español ha cambiado de signo en sucesivas ocasiones a lo largo de la negociación fruto de la indecisión, si bien finalmente ha cogido fuerza en el último compás y ha recuperado la cota de los 13.300 enteros. (EUROPA PRESS)19:46Primer examen electoral a Trump: aguanta en Florida, pero sale golpeado de Wisconsin con MuskEl primer gran examen electoral para la dupla formada por Donald Trump y Elon Musk desde su llegada a la Casa Blanca se ha cerrado con una de cal y otra de arena: el presidente de EE.UU. celebró que los dos escaños de la Cámara de Republicanos en juego en Florida se quedaran en manos republicanas, lo que mantiene la actual mayoría por la mínima de su partido en la Cámara Baja; pero salió golpeado de Wisconsin, donde su mano derecha y hombre más rico del mundo fracasó en sus esfuerzos para elegir a un juez conservador para el Tribunal Supremo estatal, una elección a la que Musk ha dedicado su tiempo y su billetera.Lee
aquí la información completa del corresponsal de ABC en Nueva York, Javier Ansorena.19:36Sánchez se reúne hoy con empresarios y sindicatos en Moncloa en el marco de los aranceles anunciados por TrumpEn víspera de qué
aranceles anunciará Donald Trump esta noche, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este miércoles por la tarde con representantes de los empresarios y los sindicatos en el complejo de la Moncloa con el objetivo de analizar la coyuntura geopolítica actual en el marco de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense.Según recoge la agenda del Gobierno, Sánchez se reunirá con los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez. Asimismo, Sánchez va a comparecer este jueves en el Palacio de La Moncloa ante representantes del sector productivo e industrial para trasladarles las medidas del Gobierno ante la previsible imposición de aranceles que anunciará Trump esta noche. (Europa Press)19:30Albares mantiene su primer contacto con el Gobierno de TrumpMientras el mundo espera los nuevos anuncios de aranceles de Donald Trump esta noche, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares,
ha hablado con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a través de una llamada telefónica. Albares ha señalado que su conversación con Rubio ha estado centrada en las relaciones que mantienen España y Estados Unidos. El ministro, además, ha recalcado que también han dialogado acerca del vínculo transatlántico, poniendo el foco en diferentes objetivos.19:20Trump anuncia nuevos aranceles esta nocheBuenas tardes, Donald Trump anunciará nuevos aranceles esta tarde, en torno a las 22.00 horas de la península. Un día que ha bautizado como
«Día la Liberación». Según ha informado el corresponsal de ABC en Washington, David Alandete, la Casa Blanca ha publicado un informe oficial en el que detalla las principales barreras al comercio exterior que enfrentan las empresas estadounidenses en todo el mundo. Consulta toda la información
aquí.
02/04/2025
Actualizado a las 23:43h.
Donald Trump cumplió con parte de sus amenazas. El presidente de Estados Unidos anunció este miércoles aranceles del 10% para todo el mundo y del 20% para la Unión Europea.
«No vamos a quedarnos quietos mientras nos imponen reglas que benefician a sus industrias a costa de la nuestra. Esto se acabó», aseveró el presidente de los Estados Unidos durante su intervención.
No obstante, Trump se olvidó de algunas de sus promesas arancelarias. Hace semanas aseguró que iba a imponer gravámenes a otros productos como el vino español, aceite o bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea.
«EE.UU. impondrá un arancel del 200% a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países representados por la UE. Esto será excelente para los negocios del vino y el champán en EE.UU.», llegó a asegurar Trump hace días en respuesta al gravamen que había con el whisky estadounidense.
37% a todas las importaciones procedentes de Bangladés, Serbia, Botsuana, Liechtenstein y Reunion
32% a todas las importaciones procedentes de Taiwán, Indonesia, Fiji, Angola
31% a todas las importaciones procedentes de Suiza, Moldavia, Libia
30% a todas las importaciones procedentes de Sudáfrica, Argelia, Nauru
24% a todas las importaciones procedentes de Japón, Malasia y Brunéi
21% a todas las importaciones procedentes de Costa de Marfil, Nambia
17% a todas las importaciones procedentes de Israel, Filipinas, Zambia y Malawi
10% a todas las importaciones procedentes de Brasil, Reino Unido, Singapur, Chile, Australia, Turquía, Colombia, Peru, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda, Argentina, Ecuador, Guatemala, Honduras, Egipto, Arabia Saudi, El Salvador, Trinidad y Tobago, Marruecos, Oman, Uruguay, Bahamas, Ucrania, Baréin, Qatar, Islandia, Kenia, Haití, Bolivia, Panamá, Etiopía, Ghana, Jamaica, Líbano, Tanzania, Georgia, Senegal, Azerbaiyán, Uganda, Albania, Armenia, Nepal, Países Bajos, Gabón, Kuwait, Togo, Surinam Belize, Papúa, Nueva Guinea, Liberia, Islas Vírgenes Británicas, Afganistán, Benín, Barbados, Mónaco, Uzbekistán, República del Congo, Yibuti, Polinesia francesa, Islas caimán, Kosovo, Curazao, Ruanda, Sierra Leona, Mongolia, San Marino, Antigua y Barbuda, Bermudas, Esuatini, Islas Marshall, San Cristóbal y Nieves, Turkmenistán, Granada, Sudán, Islas Turcas y Caicos, Aruba, Montenegro, Santa Helena, Kirguistán, Yemen, San Vicente y las Granadinas, Níger, Santa Lucía, Irán, Samoa, Guinea, Timor-Leste, Montserrat, Mali, Maldivas, Tayikistán, Cabo Verde, Burundi, Guadalupe, Bhutan, Martinica, Tonga, Marruecos, Dominica, Micronesia, Gambia, Guaiana Francesa, Islas de Navidad, Andorra, República Centroafricana, Islas Salomon, Mayotte, Angola, Islas Cocos, Eritrea, Islas Cook, Sudán del Sur, Comoras Kiribati, Santo Tomé y Príncipe, Gibraltar, Tuvalu, Territorio Británico del Océano Índico, Tokelau, Guinea-Bisáu, Svalbard y Jan Mayen, Islas Heard y McDonald
El anuncio este miércoles por Donald Trump, desde la Rosaleda de la Casa Blanca, de un amplio paquete de aranceles ha desatado un terremoto comercial a nivel global. Además de una tasa base para todo el mundo que entrará en vigor este sábado, se aplicarán … distintas tarifas ‘ad hoc’ a otros países, incluidos los de la Unión Europea.
Esta es una guía para entender el ‘arancelazo’ de Trump en lo que proclamó como el ‘Día de la Liberación’.
Primer golpe: ‘tarifa plana’ del 10%
La primera medida de Trump es imponer un arancel del 10% a las importaciones a EE.UU. de todos los países del mundo, con independencia de la relación comercial de la primera potencia mundial con esos países. Es el arancel ‘universal’ del que Trump habló muchas veces en campaña y que se pensaba que podría estar entre el 10% y el 20%. Finalmente ha sido en su versión más moderada. El presidente de EE.UU. interpone este arancel universal a través de la invocación de la Ley de Poderes por Emergencia Económica Internacional (IEEPA, en sus siglas en inglés).
Segundo golpe: arancel recíproco a los ‘grandes ofendedores’
Además del arancel universal mínimo del 10%, Trump impone tasas adicionales ‘recíprocas’. Estas afectan a quienes calificó como «grandes ofendedores», los países con los que el déficit comercial o las medidas de protección son más onerosas para EE.UU. Se trata de cerca de 60 países, que tendrán aranceles adicionales ya definidos por la Administración Trump. Van desde el 49% que se aplicará a Camboya, hasta el 10% para Reino Unido.
Entrada en vigor en dos tramos: 5 de abril y 9 de abril
Los aranceles entrarán en vigor en dos tramos. El arancel universal del 10% entrará en vigor a las 00.00 horas del 5 de abril. Los aranceles adicionales recíprocos lo harán a las 00.00 horas del 9 de abril.
El arancel para las exportaciones de España y de la UE: un 20%
Los países de la Unión Europea recibirán el arancel universal del 10% a partir del 5 de abril, que después se elevará con el arancel recíproco hasta el 20% a partir del 9 de abril. España, como el resto de los países de la Unión, tendrá que hacer frente a estas tasas. Son aranceles inferiores a los que Trump impuso en su primer mandato, en especial a productos agrícolas -vino, aceite de oliva-, que fueron de 25%, pero generalizados a todas las exportaciones.
¿Por qué los países tienen diferentes aranceles?
La Administración Trump ha revisado los intercambios con todos sus socios comerciales para determinar qué aranceles recíprocos interponer. Para ello, se ha basado no solo en los aranceles que otros países imponen a las exportaciones de EE.UU., sino también en lo que denominan como «barreras no arancelarias» y manipulación de divisas. Trump ha asegurado que sus aranceles recíprocos son «generosos» y que solo impone la mitad del que sufre EE.UU., según su cálculo. Por ejemplo, para España y la Unión Europea, las barreras comerciales que EE.UU. defiende que sufren sus exportaciones es del 39%, por lo que impone un arancel recíproco del 20%.
¿Quiénes son los países más afectados?
Entre los países que sufrirán mayores aranceles a partir del 9 de abril están Camboya (49/%), Laos (48%), Vietnam (46%), Birmania (44%) o Bangladesh (37%), todos países donde se ha deslocalizado buen parte de la producción mundial o que sirven como lugar de paso para los productos chinos hacia EE.UU.
¿Por qué Canadá y México no están en la lista?
Canadá y México son dos de los grandes socios comerciales de EE.UU., además de ser países vecinos y aliados. No están en la lista de los países afectados por aranceles recíprocos porque su guerra comercial va por otro canal. Ambos países están afectados por aranceles del 25%, justificados por Trump por la entrada masiva de inmigrantes indocumentados y de fentanilo a través de sus fronteras.
China, uno de los grandes afectados
La primera gran guerra comercial de Trump, en su primer mandato, fue con China y ahora el gigante asiático, el segundo mayor socio comercial de EE.UU., será uno de los más afectados por las medidas. Además del 20% que ya pesa sobre las exportaciones chinas, el arancel recíproco que entrará en vigor será del 34%. Según el cálculo de la Administración Trump, China impone barreras comerciales del 67% a las exportaciones de EEUU. Es decir, las importaciones chinas estarán gravadas con un 54%, algo que sin duda desatará la respuesta del gigante asiático.
El secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte, evitó a toda costa contradecir los argumentos del presidente norteamericano Donald Trump. Durante su comparecencia previa a la reunión de los ministros de Asuntos exteriores de los países aliados, que comienza este viernes, … no ha querido hacer comentarios sobre los aranceles comerciales que Trump quiere imponer a los aliados europeos de la OTAN ni sobre el hecho que este haya manifestado abiertamente sus planes de anexionarse Canadá o la isla de Groenlandia, que pertenece a Dinamarca, ambos países miembros de la Alianza. Al contrario, ha «felicitado» al presidente norteamericano «por desbloquear la situación» en la guerra de Ucrania con el proceso de contactos diplomáticos que ha puesto en marcha, a pesar de que -probablemente por primera vez- también admitió abiertamente que Ucrania tendrá que hacer concesiones territoriales.
«Los aliados de la OTAN seguimos apoyando a Ucrania. En los tres primeros meses de este año, los aliados ya han comprometido más de 20.000 millones de euros en ayuda a la seguridad para 2025«, dijo Rutte, para añadir después que «la mejor manera de acabar con la guerra es que los rusos se vayan de Ucrania y entonces puede terminar muy pronto, pero eso no va a suceder, me temo», dijo. Rutte, que tampoco quiso criticar la decisión de la Administración Trump de dejar de financiar las investigaciones sobre los crímenes de guerra rusos.
Desde su llegada al cargo, Rutte ha insistido en imponer las tesis de Washington sobre la necesidad de que todos los países miembros aumenten su gasto militar, algo que a su vez se ha convertido en una necesidad precisamente por la actitud de Trump y pior las dudas que genera sobre su determinación a proteger a los europeos, al acercarse y romper el aislamiento del dictador ruso Vladimir Putin.
Precisamente, en este contexto inédito, la reunión de los ministros aliados coincide con el anuncio de la imposición generalizada y unilateral de aranceles comerciales. Para tratar de preservar el ambiente en la OTAN, Rutte dijo que no haría comentarios sobre este tema, que considera que ha de tratarse de forma bilateral. Tampoco quiso responder a las preguntas sobre la amenaza norteamericana de apoderarse de Groenlandia por la fuerza si es necesario, a pesar de que es un territorio bajo soberanía danesa. «Hay un problema de seguridad en el Ártico y tiene que ver con el rearme chino, con Rusia. Es un tema mucho más amplio» que las coacciones a un país aliado.
En su intento de preservar al menos el andamiaje de la Alianza Atlántica en la nueva orientación estratégica de Washington, Rutte llegó a admitir que la organización «tiene un papel que jugar en el escenario del Indo-Pacífico», que es la zona donde Estados Unidos concentra su interés.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/la-oferta-de-la-jefa-que-toco-los-corazones-en-la-casa-de-los-famosos-all-stars/ La noche del martes se vivió uno de los momentos más emotivos dentro de “La casa de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flor-de-presidio-cuenta-la-realidad-de-las-presas-en-manos-de-veteranas-de-la-actuacion-y-universitarias/ “Flor de Presidio”, una de las piezas más emblemáticas del dramaturgo puertorriqueño Juan González Bonilla, regresa a …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/cercano-a-julio-iglesias-revela-el-motivo-detras-de-sus-problemas-de-movilidad/ Julio Iglesias sufre un problema de salud que se ha agravado durante los últimos años y que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maritere-castellanos-da-salto-al-cine/ Han pasado exactamente cinco años desde que la comediante Maritere Castellanos Esteve debutó en las redes sociales …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/yo-prospero-la-tempestad-del-caribe-une-generaciones-en-el-escenario/ Un junte generacional de actores del patio subirá a escena con la obra “Yo, Próspero: la tempestad …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/fallece-richard-chamberlain-el-rey-de-las-miniseries-de-television/ Los Ángeles — Richard Chamberlain, el apuesto héroe de la serie de televisión de los años 60 …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/ganadora-del-premio-pulitzer-ofrecera-conferencia-sobre-cuba-en-la-upr-en-rio-piedras/ El jueves 3 de abril, como parte de la IX Conferencia Conmemorativa Gordon K. & Sybil F. …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.